Idenditad farmaceutica en el peru

21
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.F.P FARMACIA Y BIOQUIMICA ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA

Transcript of Idenditad farmaceutica en el peru

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

E.F.P FARMACIA Y BIOQUIMICA

ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA

Identidad Farmacéutica

Espinoza Urriburu, Yuver Jhonny Luque Huaman, Eddy Antony Pariona Lujan, Brian L.

Concepto de Identidad

La palabra Identidad, viene del latín identĭtas;

Se define como el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. 

La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto a ella misma y que la convierte en alguien distinta a los demás.

Concepto de Identidad Profesional Es concebida como una entidad

individual construida en relación a un espacio de trabajo y a un grupo profesional de referencia.

El estudio de la identidad profesional es sobre individuos situados en un contexto donde se están implementando estrategias de cambio que explícita o tácitamente se orientan a generar nuevos modos de operar, tanto en el plano de concepciones y herramientas conceptuales como en el de su práctica.

¿Como formar la Identidad Farmacéutica?

Se puede formar basandonos en 3 principales puntos:

Autoconocimiento.

Autoestima.

Autoeficiencia.

Autoconocimiento

Se trata de una evaluación personal para ver si se puede cumplir con las características que demanda una profesión en especial. Comúnmente se realizan algunos llamados “Test” de intereses.

Las cuestiones del test tiene que ver con: Tu forma de ser, Aspiraciones, Percepcion de uno mismo, Habilidades, Aficiones, Intereses, Aptitudes, Limitaciones, etc.

Autoestima

Se define como un estado mental, el cual es una necesidad fundamental que permite a las personas lograr su desarrollo y superación.

Es el tener en lo más profundo de nuestro ser una imagen que nosotros hemos creado, aunque no estemos plenamente conscientes de ello.

Se puede tomar como nuestra base para tomar decisiones, y es nuestra guía para todo lo relacionado con nuestro diario gestionar en la vida

Autoeficiencia

Es que el individuo sea capaz de utilizar bien y oportunamente las habilidades, integrándolas para lograr el Objetivo deseado, llegando así a altos desempeños.

Debemos contar con autoconocimiento y autoestima para poder lograr los objetivos, ya que la falta de estos dos provoca una desestabilidad en el cumplimiento de los proyectos que se tienen.

Concepto de Imagen

Es un término que proviene del latín imāgo y que se refiere a la figura, representación, semejanza o apariencia de algo.

Concepto de Imagen Profesional Farmacéutica

Se puede definir como un conjunto de elementos que proyectamos hacia los demás, respecto a nuestra profesión.

Esta se puede construir de 3 grandes aspectos:

Física. Verbal. No Verbal.

Fisica

Aspectos de salud.

Aseo Personal.

Vestuario.

Etc.

Verbal

Es la forma en como nos comunicamos mediante el habla. Cuando hablamos, especialmente en una entrevista o junta de trabajo nos valemos de las palabras para expresar nuestros pensamientos, las palabras son símbolos que nos permiten comunicarnos con los demás en una forma racional y controlada, es la forma que hemos aprendido.

Es sabido que un vocabulario amplio y correcto da un buen aspecto de nosotros.

No Verbal

Es lo que No expresamos verbalmente.

Esta se puede dividir en 3 aspectos:

o Kinesiología: Movimientos del cuerpo.o Paralingüística: Tono, Volumen, Ritmo.o Proxémica: Espacio entre Emisor y

Receptor.

La misión social del químico farmacéutico

Farmacéutico es el trabajador intelectual, de cultura universitaria, especializado en el medicamento.

Misión técnica Misión informativa Misión educativa Misión paramédica

Identidad del Individuo Profesional Farmacéutico

posee:

Identidad Profesional

Imagen Profesional

Se refiere a: Se refiere a:

Conjunto de elementos que nos caracterizan como

farmacéuticos

Conjunto de elementos que

proyectamos hacia los demás respecto a nuestra profesión.

Se forma a través de:

Se construye a partir de:

Autoconocimiento

Autoestima

Autoeficiencia

Física

Verbal

No verbal

Campo de actividades del farmacéutico

todos los campos de la industria farmacéutica y

cosmética; el control físico, químico, biológico y

farmacológico de medicamentos; la farmacología, la

industria de alimentos y bebidas, así como los análisis

bromatológicos y toxicológicos; la fitofarmacia,

criminalística, docencia, productos veterinarios,

análisis clínicos y la microbiología aplicada, y otras

actividades vinculadas con la salud pública,.

Otras actividades exclusivas del farmaceutico.

1. Oficinas de farmacia privadas, para la dispensación y

elaboración magistral de medicamentos para el público.

2. Farmacia de hospital.

3. Industria farmacéutica, desarrollando funciones de:

Producción, investigación, planificación y desarrollo,

control de calidad y promoción.

4. Dirección técnica de droguerías.

5. Actividades universitarias de docencia e investigación en

las ciencias farmacéuticas o de formación profesional.

Gracias