Identidad 12 - DIC 2011

download Identidad 12 - DIC 2011

of 4

Transcript of Identidad 12 - DIC 2011

  • 7/25/2019 Identidad 12 - DIC 2011

    1/4

    Este es tu espacio,

    est esperando tus

    opiniones, tus cuen-

    tos, tus ensayos, tus

    poemas, ... da rienda

    suelta a tu imagina-

    cin

    Invita:

    ASOHUELLAS

    Asociacin

    Comunitaria

    Dejando

    Huellas

    Ms informacin con HumbertoLondoo en el correo electrnico

    [email protected]

    IIdentidad No. 012P GINA8

    DICIEMBREDE2011

    cabida tiene4. Por lo anterior se re-

    itera que el aprender es el mayor pa-satiempo de la vida de una nia o un

    nio, apren-der es lo msdivertidopara los in-fantes de 9meses a 4aos, dondese tiene unagran habili-dad para ab-sorber cono-cimientos;solo bastacon que losadultos apro-vechen yexploten almximo esta

    capacidad: generacin de estmulos.I.I.

    (Contina en la prxima edicin deIdentidad).

    cerebro y una orientacin educativa(estimulacin) que le genere mayo-res conexio-nes neurona-les, obte-niendose deesta formaun mayorrendimientoen los pro-cesos deorganiza-cin e inter-conexionesneuronales.

    Algunostutores opadres ymadrespiensan yesperan que el aprendizaje de lalectura se inicie cuando la nia o elnio cumpla los 6 aos, es decircuando ya tiene la edad para ingre-sar a su primer grado escolar, loque es un error; ya que la verdad esque un infante comienza su apren-dizaje inmediatamente despus desu nacimiento, es decir que cuandola nia o nio asista a la escuela yahabr aprendido una infinidad deconocimientos que le ayudaran (ono) en el proceso de aprendizajeformal.

    As mismo, a travs de la historia,grandes maestros han enseadorepetidamente que se debe enseara leer a hijos e hijas, pero no hanprofundizado en las formas de en-seanza que se deben poner enprctica para realizar una estimula-cin adecuada del cerebro.

    En absoluto. Solo hemos preten-dido exponer el poqusimo respetoque sentimos por el deseo de apren-der del nio, a pesar de todas lasclaras indicaciones que nos da deque quiere desesperadamenteaprender todo lo que pueda y con lamayor rapidez posible.

    3.

    El cerebro humano es el nicorecipiente del que se puede decir,que cuanto ms se le mete, ms

    (Viene de la pgina 7)

    Imgenes tomadas de: http://weblogs.clarin.com/antilogicas/page/

    Tomada de: http://meditacionycrianza.files.wordpress.com/2011/11/8-inteligencias1.jpg

    Notas1 Cmo ensear a leer a su beb. Glenn J.

    Doman. Director The Institutes for theAchievement of Human Potential Philadelf-hia; Pgina 3.2

    Cmo ensear a leer a su beb. Glenn J.Doman. Director The Institutes for theAchievement of Human Potential Philadelf-hia; Pgina 12.3 Cmo ensear a leer a su beb. Glenn J.

    Doman. Director The Institutes for theAchievement of Human Potential Philadelf-hia; Pgina 22.4 Cmo ensear a leer a su beb. Glenn J.

    Doman. Director The Institutes for theAchievement of Human Potential Philadelf-hia; Pgina 23.

    Bibliografa y Cibergrafa1. Cmo ensear a leer a su beb. Glenn J.Doman. Director The Institutes for theAchievement of Human Potential Philadel-fhia.2. Los mtodos para el desarrollo de la inteli-

    gencia de los institutos para el desarrollo delpotenical humano Dr. Glenn Doman aplica-dos a la escuela Vctor Estalayo y RosarioVega.3. www.quenosemeolvide.wordpress.com4. http://www.peliculas21.com/el-universo-del-cerebro/.El Universo del cerebro. Docu-mental 2009.5. http://www.youtube.com/watch?v=6w9Z1VDNUgo.El cerebro humano y suevolucin (1 de 5).

    La Asociacin Comu-nitaria Dejando Huellasse complace en recibir alos nuevos asociados yasociadas que ingresana ASOHUELLAS. Elingreso de nuevas per-sonalidades a nuestraorganizacin comunita-ria es posible porquehan sabido pasar lasexhaustivas pruebasque tiene la entidad parasus admisiones: endo-sar a ASOHUELLAS

    un poco de su trabajo,

    con una mnima y re-lativa permanencia.

    As durante el ltimoao es posible medir eltrabajo por ellos y ellasrealizado:

    Wilson Londoo: sutrabajo ha estado evi-denciado con sus aportea Identidad (publicacinde ASOHUELLAS), enuna lnea de escrituraensaystica en funcinde enaltecer los dere-chos humanos de la in-

    fancia y pautas de crianzade la niez. Sin desconcerque desde el segundo se-mestre de 2006 estuvo enrelacin con la entidad des-de sus aportes al ProyectoAgro Ecolgico Experi-mental (PAEE), y durante2007 con Club CulturalHorus y Noctmbulos(donde tambin escribi enla publicacin Noctmbu-los).

    Joan Suarez: su trabajose ha enfocado en la escri-tura de diversos apuntesreflexivos, especialmentedesde su gusto por la apre-ciacin cinematogrfica,para la publicacin Identi-dad. Se anota que parti-cip desde principios de2006 en la reactivacin deASOHUELLAS e inicia-mos, con su coordinacin yen compaa de la corpora-cin El Megfono, un ciclode cine que se trunc cuan-do se fundi el televisor.

    S. Catalina NanclaresE.: Su trabajo se visualiza

    en sus escritos para Iden-tidad, variadas reflexio-nes cotidianas exploranen la construccin de unestilo particular de prosasencilla pero mordaz, sindejar de reconocer lostintes poticos que sub-yacen en el fondo de sustextos. Adems ha parti-cipado, en el primer se-mestre de 2011, en unaprimera aproximacin, enel proyecto de animacina la participacin juvenilen funcin de observarlos intereses acadmicosextracurriculares de estapoblacin. Tambin sedestaca en la nueva aso-ciada su esmerado interspor la publicacin Identi-dad, a tal punto que hacontribuido con su traba-jo en la edicin de variosnmeros.

    Que valga esta bienve-nida para destacar el tra-bajo de los actuales aso-ciados de la AsociacinComunitaria:

    S. Piedad NietoP.: Asociada desdefinales de 2005 eintegrante de laComisin Coordi-nadora de ASO-HUELLAS, su tra-bajo tambin se havisto reflejado en lapublicacin Identi-dad y en las diver-

    (Contina en la pgina 2)

    PUNTOS

    ESP

    ...la lectura ealtas funcionhumano y de tes de la vida, saber y la cobases neurolciar cualquiermiento, en la quier edad, sedad de leer, pmayor fuente estmulos parinterconexion

    AO 1 NII d e n t i d a d

    COMUNA O1 MEDELLN COLOMBIA

    Felicidad

    Desarrollo ninfantes

    CON

    CONTRIBUC

    D ICIEMBREUna publicacin de ASOHUELLAS

    Bienvenida a Nuevas(os) Asociadas y Asociados

    Evento de Bienvenida a Nuevos Asociados yAsociadasViernes 23 de Diciembre de 2011, Sede de ASOHUELLAS

    http://www.quenosemeolvide.wordpress.com/http://www.peliculas21.com/el-universo-del-cerebro/http://www.peliculas21.com/el-universo-del-cerebro/http://www.youtube.com/watch?v=6w9Z1VDNUgohttp://www.youtube.com/watch?v=6w9Z1VDNUgohttp://www.youtube.com/watch?v=6w9Z1VDNUgohttp://www.youtube.com/watch?v=6w9Z1VDNUgohttp://www.youtube.com/watch?v=6w9Z1VDNUgohttp://www.peliculas21.com/el-universo-del-cerebro/http://www.peliculas21.com/el-universo-del-cerebro/http://www.quenosemeolvide.wordpress.com/
  • 7/25/2019 Identidad 12 - DIC 2011

    2/4

    IIdentidad No. 012P GINA2

    ASOHUELLAS

    Asociacin Comunitaria

    Dejando HuellasPOR UNA NIEZ SANA, CREATIVA,

    SOLIDARIA Y ALEGRE

    I d e n t i d a d

    Ediciones Artesanales La Caverna

    Direccin, diseo y diagramacin

    Humberto Londoo

    [email protected]

    Edicin

    Humberto Londoo

    Participan en este nmero

    Juan David Patio C.

    Wilson Londoo

    Humberto Londoo

    Primera pgina

    Autor: Humberto Londoo

    Fotografa

    Frank Stein

    ... el sentido de las palabras solo

    pertenece a la representacin decada uno y por mucho que sea acep-tado por todos, no tiene otra existen-cia que la que tiene en el pensamien-to de los individuos tomados uno poruno...

    Michel Foucault.

    Textos Cotidianos de Realidades Invisibles

    DICIEMBRE

    DE2011

    sas actividades admi-nistrativas y operati-vas, dadas sus habili-dades como ebanista,especialmente duran-te el ltimo semestre.

    Juan Diego FlrezRivera: Asociado dela entidad desde prin-cipios de 2006 y re-presentante legal dela Asociacin Comu-nitaria desde finalesde 2009. Su trabajose ha evidenciado enla publicacin Identi-dad en escritos que dan cuenta desu interaccin comunitaria y espe-cialmente del trabajo de animacin,promocin, formacin e investiga-cin en torno al trueque como unaexpresin de economa alternativa.Se anota que durante su gestin sehan conseguido unos pocos peroimportantes recursos en funcin dela continuidad del proyecto comu-nitario, dadas sus buenas cualidadescomo administrador para sacar ren-dimiento a un presupuesto exiguo.

    Humberto Londoo: Asociado

    de la entidad desde finales de 2005,integrante de la Comisin Coordi-nadora. Su trabajo se ha visualizadodurante el ltimo ao como directorde la publicacin Identidad, que ala fecha lleva 11 nmeros.

    Lo que sigue: Esperamos quedurante el primer semestre de 2012

    los nuevos asociados sean guiadosen un proceso de induccin queles permita conocer las prcticasque efectivamente han demostra-do que en el quehacer de la orga-nizacin subyace una tica de locomunitario, que se expresa envalores como la solidaridad (queslo la concebimos cuando afloraen el trabajo conjunto, colectivo,hombro a hombro), la honradez, elrespeto, la libre expresin y deba-te de ideas, entre otros valoresdemocrticos como la persistenciay el trabajo.

    Mensaje a la comunidad cer-cana: la invitacin a la Asocia-cin Comunitaria est abierta,siguiendo el ejemplo del trabajo,groso modo aqu registrado, esfcil ingresar y/o permanecer co-mo asociado o asociada en ASO-

    H U ELLA S ,p o r q u e(parodiando aLao Tse) losgrandes obje-tivos nacen depequeas ac-ciones.

    Co mu n i ta -riamente, Co-misin Coor-

    dinadora yCoordinacin

    General de

    A S O H U E -LLAS. I.I.

    Evento de Bienvenida a Nuevos Asociados yAsociadasViernes 23 de Diciembre de 2011, Sede de ASOHUELLAS

    Evento de Bienvenida a Nuevos Asociados yAsociadasViernes 23 de Diciembre de 2011, Sede de ASOHUELLAS

    P G

    y nios que presentaban proble-mas en alguno de sus cerebros(izquierdo o derecho), se procedaa extraerlo, realizando una hemis-ferectoma, es decir la extirpacinquirrgica del hemisferio del cere-bro daado.

    Una vez realizada esta interven-cin quirrgica y despus del pro-ceso de recuperacin, se comenza observar que estas nias y nios

    al comenzar el ciclo o inicio de lalectura respondan muy bien, esdecir que podan igualar o sobrepasar en aprendizaje a un nionormal (con sus dos cerebros: de-rechos e izquierdo), evidencindo-se de esta forma que nias y nioscon cerebro normal no estabansiendo correctamente estimulados,para poder as desarrollar su cere-bro a su mxima capacidad e in-crementar de esta forma su coefi-ciente intelectual (CI).

    Por otra parte se evidenci, me-diante prcticas de enseanza depalabras y smbolos a nias y ni-os con un solo cerebro, progreso

    en el aprendizaje de la lectura; deesta prctica se desprende que esposible realizar estimulacionesneuronales para generar mejoresprocesos de organizacin cerebral,es decir que las interconexionesneuronales generan procesos deorganizacin y especializacin departes del cerebro en diversas fun-ciones como las relacionadas conel lenguaje, la lgica matemti-ca y as el desarrollo de las inte-ligencias mltiples.

    Todos los seres humanos tene-mos un potencial de 8 inteligen-cias bsicas: lingstica, visual-espacial, musical, lgica-

    matemtica, interpersonal, intra-personal, naturalista y corporal-cintica, que a su vez se subdivi-den en 3 especificidades, que in-terrelacionadas evidencian 24 in-teligencias especializadas, peromuy pocos seres humanos lograndesarrollarlas ampliamente.

    De los experimentos de neuroci-

    disminuyendo gradualmentemao hasta cumplir los 6 ao

    No hay diferencia alguna pcerebro entre ver una foror un sonido. Entiende loigualmente bien. Lo nico qrequiere es que los sonidossuficientemente claros y altoque el odo los pueda or y lasbras suficientemente grandesras para que el ojo las pueda

    as el cerebro pueda interplas.

    2.Es as como los tutores o a

    deben plantearse la siguientgunta: pueden nios y nipocos meses aprender a leecual en la actualidad tiene como respuesta; pero lo quemente debera plantearse es quiere que lean los nios?, como puede optarse por dpor ejemplo, si la lectura se rge exclusivamente a un med

    diovisual comla televisin (no educativa)de se limi

    aprendizaje nombres y scias extraas productos qupublicitan, o sbien, se dpermitirle algo que puedquecer la vida.

    2. El infantere aprender aPara muchos desconocimienque nias y con edades intervalo de aos desarrolla

    gran curiosidatodo lo que l

    dea, hacindose indispensablellos que exista un tutor o que pueda guiar y orientaraquella energa que el nionia manifiesta, con el fin deblecer un desarrollo adecuado

    rugas y educacin a nias y nioscon deficiencias cerebrales se con-cluy que la capacidad de aumen-tar la organizacin neurolgica

    de una nia o un nio es directa-mente proporcional a la forma de

    estimulacin de interconexionesneuronales y de creacin de

    hbitos de lectura en los infantes,

    los que pueden funcionar comouna fuente inagotable de estmu-

    los para crear nuevas interco-nexiones neuronales; y esta capa-cidad neurolgica no est en rela-cin directa a la cantidad fsica delcerebro; se concluye con esto quela lectura es una de las ms altas

    funciones del cerebro humano yde las ms importantes de la vida,

    puesto que todo el saber y la con-solidacin de las bases neurolgi-

    cas para potenciar cualquier tipo

    de conocimiento, en la infancia oa cualquier edad, se basa en la

    capacidad de leer,pues es la lectura la

    mayor fuente de

    generacin de est-

    mulos para la crea-cin de interco-nexiones neurona-les.

    Etapas para elaprendizaje de la

    lectura en los infan-tes.

    1. Las letras de-

    ben ser muy gran-des: el camino vi-sual desde el ojo atravs de las reasvisuales del mismocerebro, han sidoinsuficientementedesarrolladas en los

    infantes de 0-6 aos,propiciando con elloque nias y nios no puedan dife-renciar una palabra de otra; por ellose recomienda que las palabras queles sean enseadas a nias y niosvisualmente tengan un tamao ini-cial de 27 cm x 60 cm cada una,esto para el primer ao de vida e ir

    IIdentidad No. 012

    ...la capacidad deaumentar la orga-nizacin neurol-gica de una niao un nio es di-rectamente pro-

    porcional a la for-ma de estimula-cin de interco-nexiones neuro-nales y de crea-cin de hbitosde lectura en los

    infantes...

    (Contina en la p

  • 7/25/2019 Identidad 12 - DIC 2011

    3/4

    IIdentidad No. 012P GINA6

    La enseanza que se imparte anias y nios debe estar orienta-

    da a fundamentar las bases quesoporten la aprehensin del cono-

    cimiento que adquirirn durante

    su proceso de crecimiento y de

    preparacin para la vida adulta,para ello se requiere que los pa-dres, las madres o tutores reali-

    cen diversos trabajos educativos

    que promuevan el desarrollo delos hbitos que configurarn

    el buen ser de la nia o el ni-o durante toda su vida, sien-

    do la lectura una de las expe-

    riencias infantiles ms im-portantes.

    Durante muchos aos se hanprobado diferentes mtodosque puedan contribuir de algu-na manera a que nias y niosaprendan a interpretar y com-prender ptimamente los dife-

    rentes signos que los sereshumanos utilizamos para lacomunicacin; se ha probadoque es la lectura una de las me-jores tcnicas, hasta hoy exis-tentes, para propiciar el desa-rrollo adecuado de las compe-tencias comunicativas en niosy nias.

    Durante el ltimo medio siglo loscientficos vienen trabajando en untema que han considerado de altaimportancia: el desarrollo del cere-bro en nias y nios, la forma comodebe ingresar la informacin visualy auditiva, los hbitos que se debencrear para desarrollar mejores co-

    nexiones neuronales; as se hancompartido diferentes experienciascientficas y se ha logrado contri-buir a consolidar la informacinsobre la estimulacin adecuada delcerebro en los infantes.

    En el ao de 1961 exista en Esta-dos Unidos un grupo de cientficosque compartan un mismo ideal de

    estudio, sus actividades se enfoca-ron en funcin de definir el trata-miento que se le poda dar a niosy nias que evidenciaban graveslesiones cerebrales. Dentro de estegrupo haba neurocirujanos, fisia-tras, psiclogos, educadores y en-fermeras, quienes buscaban esta-blecer un mtodo apropiado quecontribuyera al desarrollo mentalde nias y nios con deficienciasmentales y cerebrales.

    Durante aos estos cientficostrabajaron individualmente cada

    una de las partes del tratamiento(hemisferectoma, fisioterapias,definicin de pautas de comporta-miento, educacin especial y cui-dados mdicos), propiciando deesta forma el fracaso individual,pues no se registraban avances omejora en sus pacientes.

    Fue este antecedente el que dioinicio a un grupo de estudio quecomparta informacin sobre lasexperiencias obtenidas, buscandoestablecer un mtodo efectivo pa-ra el tratamiento, rehabilitacin yeducacin de nias y nios congraves lesiones cerebrales. Es ascomo se inici un proceso de

    identificacin y clasificacin, conel fin de establecer cuales nias ynios presentaban una lesin cere-bral real, determinando de esta for-ma la clasificacin en tres grupos:

    1. Nias y nios deficientes men-tales cuyos cerebros eran, cualitati-va y cuantitativamente, inferiores alo normal.

    2. Nias y nios psicpatas concerebros fsicamente normales,pero cuyas mentes eran defectuo-sas.

    3. Nias y nios con verdaderaslesiones cerebrales, de cere-bros antes sanos, pero quehaban resultado daadosfsicamente. (Es en este lti-mo grupo donde el equipo decientficos inici su procesode investigacin y tratamien-to).

    Despus de establecer laclasificacin, el equipo optpor estudiar el grupo nmerotres, y concluy que impor-

    taba muy poco que el c erebrode un nio se hubiera lesio-nado en el periodo prenatal,en el instante de nacer o des-pus del nacimiento

    1, y loque realmente les importabaera saber que parte del cere-bro se haba lesionado, la

    gravedad de la lesin y que se deb-a hacer.

    Despus de esto los cientficos sedieron cuenta mediante mecanis-mos de observacin e investigacinque nuestro cerebro no era uno,sino que en realidad estaba com-puesto por dos hemisferios (doscerebros), los cuales tenan la capa-cidad de controlar la mitad opuestadel cuerpo humano, es decir elhemisferio derecho controla la par-te izquierda del cuerpo y el hemis-ferio izquierdo controla la partederecha del cuerpo. Teniendo estoclaro e identificando, medianteinvestigaciones quirrgicas, nias

    DICIEMBRE

    DE2011

    Desarrollo de las conexiones neuronales en el cerebro de los infantes.Wilson Londoo

    Asociado de [email protected]

    Tomada de: http://diversal.es/curiosidades.php

    (Contina en la pgina 7)

    P GIIdentidad No. 012

    la virtud. A diferencia de este finltimo, los estoicos crean un Biensoberano fundado en la indiferenciaante el placer: la ausencia del placerpermitira la bsqueda de la perfec-cin del ser, de la felicidad, perodesde la va contraria. La verdade-ra felicidad consiste en hacer elbien [cursiva propia] escribiAristteles; quin a dems vea(junto con Scrates y Platn) a la

    razn como la encargada de dirigirlas acciones hacia la felicidad.

    Con el budismo nos encontramoscon el desprendimiento: Para super-ar el sufrimiento, hay que despren-derse del mundo, del sufrimientomismo, de la codicia, del ciclokarmtico de reencarnaciones, delos valores asociados al Yo, reem-plazndolos por otros asociadoscon el prjimo (es un Bien que di-gamos consiste en hacer el Bien).

    III.Estos giros en el sentido, esta

    fluctuacin en las valoraciones,pronto se perfilara con el Cristia-

    nismo; el que poco a poco dej deser una religin de esclavos perse-guida durante cuatro siglos, paraconvertirse en el perseguidor moral

    de los siguientes diecisis, aliadopor supuesto del poder2; venciendo

    al dar a los desposedos una espe-ranza de felicidad y justicia en unavida de ultratumba: para alcanzarla felicidad primero hay que sufrir,y el martirio en la tierra es el abonopara un viaje mtico y sin garanta,que puede conducir a los piadosos aun paraso celestial.

    La propuesta cristiana, ms aso-

    I.Qu fines y propsitos de vi-

    da expresan los hombres en supropia conducta; Qu esperan dela vida, qu pretenden alcanzaren ella? Es difcil equivocar la

    respuesta: aspiran a la felicidad,quieren llegar a ser felices, noquieren dejar de serlo..

    Sigmund Freud. "El malestaren la cultura"

    1.

    Este escrito obedece a una in-quietud personal, que a su vezatraviesa la historia del pensa-miento humano, como se encuen-tra en el anterior comentario deFreud: una inquietud que alude aesa perseverancia de la civiliza-cin en la bsqueda de la felici-dad a pesar del infortunio, cimen-tando en sta, suBien-estary todala cadena de derivaciones semn-ticas que la historia ha podidoimprimir ante la denominacin delosBieneshumanos.

    Mi pretensin es sugerir un giroen el sentido: una paradjica mu-tacin donde en un primer mo-mento histrico, la felicidad es elBien ms valorado, siendo luego,en un momento contemporneosostenida, por y en beneficio delosBienes. Es un intento por arti-cular el sostenimiento de este ide-al, aislando algo que consideropreponderante para tal propsi-to Se podrn encontrar defini-ciones (en recuadros) desde eldiscurso corriente y cotidiano;ideas que se han sostenido histri-camente, mostrando a su vez suprincipioy sufin...

    II.En la filosofa clsica, encontra-

    mos a los hedonistas griegos quie-nes vieron al placer ligado al sen-tido de la vida, fuente de felici-dad, asocindolo a una prctica de

    ciada a los planteamientoAristteles, desvirta el conHedonista de Felicidad ligadaplaceres, y a cambio de estcondena cmo pecado, satanizal cuerpo: slo el sufrimientomete la bienaventuranza; estoque el placer y la felicidad adran un velo de indefinicin ycultad, directamente proporciola distancia que separa el sacry ofrenda de un modo terrenvida, de la eterna beatitud uben lugares ignotos ms all muerte. Esta distancia de naturindefinible, cubre en su indefinal propsito y concepto mismFelicidad...

    IV.Con la modernidad se evid

    que el concepto de felicidahumano y mundano; que naciantigua Grecia y, que si el podcristianismo pudo enviarlo a tratumba, las pasiones humanagiran pronto su llegada: No soriquezas ni el esplendor, si

    tranquilidad y el trabajo, loproporcionan la felicidad (ThJefferson, tercer presidente destados unidos. 1801-1809).tipo de frases, refleja un nueoptimista espritu, de una pocatraves la barbarie dogmtsangrienta del cristianismo y, encontrar desde el siglo XVImanera de asegurarse la felien la tierra, y sin sacrificar la cA lo que hacen alusin divisamo: Libertad, Igualdad, Fradad, todo el movimiento Ilustracin frente a lo insti

    Todo un clima de liberacin ependencia; ya no necesitamos

    para hallar parasos celestialesmundo se puede mejorar sin esms all de la muerte: el hodomina los elementos!..Es a partir de esta confianza en la razn, en las ciencias, revolucin industrial, como el bre, paralelamente al establecimto del capitalismo, entreteje la

    Juan David Patio C.

    Felicidad

    Hombre, 34 aos, sacerdote: la

    felicidad es estar bien con Dios y

    conmigo mismo... la felicidad es un

    bien necesario para el ser humano,

    porque se contiene en el alma o en

    el interior del Hombre, ms no en

    los bienes materiales...

    http://diversal.es/curiosidades.phphttp://diversal.es/curiosidades.phphttp://diversal.es/curiosidades.php
  • 7/25/2019 Identidad 12 - DIC 2011

    4/4

    IIdentidad No. 012P GINA4

    cidad -tan evanescente- a la ideamisma del Progreso, en pro de losbeneficios del hombre. El progresose hace entonces el sucedneo acce-sible y materializable de la eternabeatitud cristiana, esa que habla dearcngeles y querubines...

    Este giro cultural implica obvia-

    mente giros en el lenguaje, se pue-de encontrar por ejemplo, que ElBien, observado y buscado desde lafilosofa clsica, como lo moral-mente correcto, hacia lo que debeaspirar el espritu, muta con la mo-dernidad, desplaza su sentido, hacialo que se podra enunciar como le-gitimacin de la economa y eco-noma en el lenguaje. Produciendola representacin de la Propiedad,del bien, de lo que le pertenece aldominio y a la administracin decada quin: los objetos de produc-cin y consumo. Bendito invento

    del capitalismo!..Esta mutacin se produce enton-

    ces en el momento en que superan-do la productividad y beneficio delmodelo feudal, el capitalismo hacesu aparicin y reclama la propiedadterrestre de la felicidad y de su con-cepto; el cual se alimenta a su vez,por la carrera sin fin y despiadada

    (Viene de la pgina 3) de las acciones humanas en labsqueda del difuso Progreso.Aunque el capitalismo construye -ala manera cristiana- una perspectivade felicidad a travs de un modeloque permanentemente desplaza sufinalidad, que a cada dos pasosprorroga la perspectiva, que creadistancias entre el hombre y su fin;ha credo -y quiz podido- reclamarla materia del paraso y del cuerpo,

    ese que el cristianismo haba se-cuestrado y humillado, y la filosof-a haba idealizado: Transformandoas la imagen de un mundo estrilterrestre, en un lugar donde puedenexistir los placeres, porque son re-ales y pertenecen al ms acSe legitima entonces la libertad de

    propiedad privada y el cuerpo sereconcilia con el alma anteriormen-te prisionera

    El cuerpo en consecuencia, sehace protagonista del espritu deesta nueva poca (un ethos, unaimagen-pensamientoDeleuze-),su cuidado y manutencin se exigeen contraprestacin a sus posibili-

    dades de disfrute sobre la tierra: entanto mecanismo de alcanzar laFelicidad, como ese mismo espritulo ha definido

    El cuerpo se hace caldo de cultivode una floreciente industria delbienestar y la comodidad: La pre-ocupacin por la salud hace quepe rma nen te men te nos auto-auscultemos; una hipocondra co-lectiva alienta el consumo de cuan-to medicamento y multivitamnicoofrece la televisin: la salud es in-

    dispensable para ser feliz, renunciara su cuidado constante resulta serun despropsito censurable!3:

    Con el capitalismo se sostiene laidea del edn en la tierra, se sos-tiene la Felicidad: cada cul pue-de obtenerla, aquel que no, esculpable de ello4, lo que al igualque el dolor mereceser alejado, separa-do, clasificado, re-gulado, reeducado yreadaptado si es po-sible; el ofrecimien-

    to nuevamente es sucapacidad de utili-dad-productividad,por el progreso!De este optimismocegador (en el senti-do que da enLa bro-ma, Milan Kundera:el optimismo es elopio del pueblo) sebusca desprender loque a l le estorba, loque frente a la felicidad represen-tara el dolor, en el sentido gene-ral, y en particular, todo aquelloque dificulte las pretensiones ra-cionales de orden y progreso;

    aquello, que lejos de la teatraliza-cin cristiana estorbe a la produc-tividad del progreso en el capita-lismo. Ese material de desecho

    Se canoniza entonces la eco-noma, se hace vrtice absoluto,Bien supremo, un Bien que diga-mos consiste en adquirir y poseerBienes, dominando la satisfaccino la insuficiencia, dominando loque llama y los dems reproduci-mos como Felicidad. El medio se

    tornafin, y en su ejercicio, la pro-ductividad reclama con xito susvctimas.

    Los seres humanos, as consu-midos por el sistema productivo,son a su vez producidos en serie;compartiendo las limitaciones yel regocijo de reconocerse en una

    DICIEMBRE

    DE2011

    (Contina en la pgina 5)

    Hombre, 29 aos. Administrador de

    empresas: la felicidad es un estado

    mental en el cual el individuo se

    siente a gusto consigo mismo y con

    su entorno material, y experimenta

    una sensacin de bienestar y pleni-

    tud...

    Mujer, 30 aos, Trabajadora social:

    La felicidad es el espacio de ar-

    mona, tranquilidad, regocijo y sa-

    tisfaccin que se vive en determina-

    do momento de la vida, con el cual

    nos proyectamos interiormente para

    mejorar cada da...

    Mujer, 33 aos. Contadora: ...param la felicidad se reduce a segundos,y se le dice tambin orgasmo...

    Mujer, 40 aos, Sociloga: la feli-cidad consiste en la satisfaccin de

    las necesidades particulares... mate-riales y emocionales. Es un estadoque depende de cada uno...

    Hombre, 37 aos. Ingeniero:...lafelicidad es la satisfaccin queobtenemos como el fruto de hacer

    las cosas bien...

    I ma ge n M od if ic ad a, T om ad a d e: h tt p: . .sin-categoria/page/19/

    P G

    justifica la brutali-dad Progreso ymuerte y, la felicidades el cebo, o comomejor lo expresa Mi-lan Kundera en ElLibro de la Risa y elOlvido: ...las perso-nas que estn fasci-nadas por la idea delprogreso no advier-

    ten que todo caminohacia delante, es almismo tiempo un ca-mino hacia el fin y enlas alegres consignas avancemos,adelante, suena la voz lasciva de lamuerte que nos seduce para quenos demos prisa...

    Cuando el progreso es el camino ala felicidad perfilando el porvenir,cuando se desliga del recorrido yslo se plantea como punto final sindiscontinuidad, cuando se desligade su construccin y crtica, se haceseuelo, no prospectiva; y en estesentido tanto la felicidad como elprogreso operan de la misma mane-

    ra, particular y socialmente. El giroeconmico, poltico y semnticooperado por el capitalismo en lahistoria del hombre, hace que lafelicidad en cada quin y, el progre-so en la sociedad, opere como loilustra la fabulacin popular: como

    esa Zanahoria queatada a la punta deuna vara y colocada auna corta distancia delos ojos de un burro,garantiza que stetransite por la sendadelBien, a buen paso,y sin lamentarse porlos bultos que trans-

    porta sobre su lomo,entonces los burrosms optimistas argu-mentaran que la Pro-videncia ha colocadoall esa carga, paraque sostenga la varaque sujeta la zana-horia... I.I.

    manada con sus propios mecanis-mos de sacrificio. Puede uno escu-char: "una mayor cantidad de tra-bajo y ocupacin producen un ma-

    yor reconocimiento" y,puede uno leer:Es porotra parte todo lo que elamo necesita: que lacosa funcione.(Lacan)5

    V.La sonrisa permanente

    que publicita la televi-sin marca un punto dellegada, que extraa-mente se aleja cada vezque damos un paso, tanpronto se vislumbra des-aparece, lo que descon-cierta y evidencia nues-tro desconocimiento

    Hay discontinuidad, ennuestra vida, en nuestro cuerpo, enel mundo, y esta evidencia haceinsostenible cualquier estado per-manente. Pero a pesar de ello labsqueda de la felicidad continasiendo el sentido obligatorio de unacivilizacin que ha sabido ligar suspulsiones a su modo de produccin,que ha sabido asociar la felicidad,el progreso y la muerte: De la pri-mera imagen de un capitalismocimentado en el ahorro, el principiodel siglo XXI nos pre-senta una figura deldespilfarro y la opu-lencia, sobre los pila-res de la productividadcon toda su capacidaddestructiva; una carre-ra frentica tan insa-ciable que por princi-pio reproduce la mis-ma actitud ciega, repe-titiva, mezquina, asesi-na y brutal, de la pul-sin que Freud llamde muerte. Y cmo haquedado ilustrado des-de Sade, la glorifica-cin de los placeres

    (Viene de la pgina 4)

    IIdentidad No. 012

    Notas y Referencias1 Obras completas. Vol. III. Madblioteca Nueva. P. 3024.2 Auspiciado por el imperio rom

    que una vez que decidieron prescCristo, se dedicaron de manera pesu divulgacin, lo que hasta el dacontinan haciendo con un paxito.3La ciencia, La industria y el de

    tecnolgico han contribuido a la ccin del ideal de la salud, en el sensilencio de los rganos y con ello la posibilidad de existencia cron

    podemos vivir ms aos, pero clams aos como viejos, lo que altepoco el equilibrio del propsito. pecinamiento en hacerle abonomuerte, arrancndole aos para inven una vida de productividad deseda, ms o menos as es el principio

    jar, trabajar, trabajar...lejos pare

    dar la interpretacin del ahorro delcomo la posibilidad de reservatiempo para s, en medio del serviel agotamiento.4 La bsqueda de la felicidad nconstituye una investidura camadel capitalismo, sino tambin un mmo de juicio dentro de todos los hlibres: el ideal de control que iFoucault con el Panptico, ha sufrnotable mejora como mecanismoder: los hombres tienden a obs

    enjuiciar a sus semejantes y veccuando hablamos de la felicidad cideal por todos aceptado, el desaquellos que no se integran resultnir sospechoso, y en consecuencser controlado: si la cultura lo ofreexige, es de parias no aceptarlo.5(Fragmento transcrito de la con

    que pronuncia J. Lacan en Miln mayo de 1972 sobre el tema: "Delso psicoanaltico".)

    ...la bsqueda

    de la felicidadcontina sien-do el sentidoobligatorio de

    una civiliza-cin que ha sa-bido ligar suspulsiones a sumodo de pro-duccin...

    : ://www.usoelpozo.com/category/-

    Imagen tomada de: http://javieralucinogenos.blogspot.com/