Identidad cultural

3
REFLEXIÓN “MI IDENTIDAD CULTURAL” A continuación adjunto varias imágenes de las diferentes partes de mi cuerpo, he ire analizando progresivamente lo que la identidad cultural interfiere en mí. Foto original El pelo: en mi caso yo tengo el pelo largo y supongo que no solo porque crea que estoy más favorecida así, sino porque hay en mi pensamiento muchos rasgos de la identidad cultural de nuestro país en el que las mujeres tenemos el pelo largo como muestra de nuestra feminidad. La cara: como se puede apreciar en la fotografía, estoy maquillada y la razón por la que lo he hecho es por lucir o aumentar aquellos rasgos físicos que sin el maquillaje pueden pasar más desapercibidos. En este pensamiento subyace la identidad cultural de hacerse notar por encima de lo natural, aunque lo realmente bonito es la belleza natural.

Transcript of Identidad cultural

Page 1: Identidad cultural

REFLEXIÓN “MI IDENTIDAD CULTURAL”

A continuación adjunto varias imágenes de las diferentes partes de mi cuerpo, he ire analizando progresivamente lo que la identidad cultural interfiere en mí.

Foto original

El pelo: en mi caso yo tengo el pelo largo y supongo que no solo porque crea que estoy más favorecida así, sino porque hay en mi pensamiento muchos rasgos de la identidad cultural de nuestro país en el que las mujeres tenemos el pelo largo como muestra de nuestra feminidad.

La cara: como se puede apreciar en la fotografía, estoy maquillada y la razón por la que lo he hecho es por lucir o aumentar aquellos rasgos físicos que sin el maquillaje pueden pasar más desapercibidos. En este pensamiento subyace la identidad cultural de hacerse notar por encima de lo natural, aunque lo realmente bonito es la belleza natural.

El escote: en esta imagen visto un vestido con escote la razón por la que los llevo es tan simple como ir cómoda conmigo misma, pues tampoco encuentro razón alguna por la que no llevarlo. Creo que este tema ha sido muy tabú anteriormente en la cultura machista en la que nos encontrábamos envueltos, estaba mal visto que una mujer enseñara sus senos a otros hombres que no fueran su marido, sin embargo y por suerte creo que hemos superados esas restricciones y la identidad cultural que mostramos actualmente es vestir con total libertad.

Page 2: Identidad cultural

Los brazos y la manos: en esta imagen puede verse como llevo un vestido que permite llevar los brazos sin tapar, como en el caso anterior además de por temperatura la razón de llevarlos así es la comodidad que ello supone, sin atender ninguna restricción solo a la de vestir lo que yo misma creo conveniente. Las manos no están especialmente cuidadas sino

que para mí es imprescindible la limpieza sin necesidad de pintarlas y dejase las uñas largas.

Las piernas: en esta fotografía puede apreciar un tramo de las piernas. En la identidad cultural anterior no se podían enseñar sin que ello llevara consecuencias actualmente podemos vestir a nuestro gusto sin tener que sufrir por ello represarías.

Conclusión:

Tras finalizar el análisis progresivo de una fotografía normal podemos decir que cada uno de nosotros tenemos una identidad cultural, en muchos casos proveniente de aquella cultura en la que nuestros progenitores nacieron y que de forma inevitable se ha transmitido. Aun con estos restos de identidad cultural hemos avanzado en libertad de pensamiento decidiendo aquello que podemos y no podemos vestir.