Identidad Docente

2
Siguiendo con el tema de la identidad del docente, en los Artículos La construcción de la identidad profesional del docente: Un desafío permanente y El ingreso a la docencia y la construcción de la identidad se hace mucho hincapié en las competencias que debe tener un docente para desarrollar bien su papel de estar frente a un grupo, porque no solo basta con pararse frente a un grupo y poner a hacer algo a los alumnos, eso no quiere decir que eres maestro, como lo expresa el dicho “el hábito no hace al monje” pues así creemos que el titulo no hace al docente. Para estar frente a un grupo se necesita estar en una actualización constante, porque nosotros trabajamos con entes sociales, que se desenvuelven en un ambiente de constante cambio, y no es posible estar estancados en el mismo estilo de enseñanza de las décadas de los 90´s, si ya han pasado más de 20 años, lo cual puede decirse que es una eternidad en cuando a métodos de enseñanza se refiere, más porque estamos en un mundo globalizado que cada día nos exige más habilidades, como por ejemplo el manejo de las tecnologías, lo cual no está mal, pero si somos docentes de la “vieja escuela” pues esto será un reto al cual hay que enfrentarse. Un problema que venimos afrontando con la evaluación docente, precisamente es cuando se nos pide tener ciertas capacidades y habilidades, o ser competentes en ciertas disciplinas, pero no se nos capacito en esa área de la manera adecuada, nosotros en lo personal creemos que la evaluación docente si es adecuada, pero esta fuera de contexto, como que el gobierno quiso aplicarla solo para decir que sus maestros tienen calidad, pero no les dan las herramientas suficientes a los mismos para que demuestren de lo que son capaces, te piden una planeación argumentada cuando en ocasiones no te dan ni siquiera salones, o agua para tu escuela, más bien el gobierno debería de estar en el papel de <yo te exijo más pero también te doy mejores condiciones y te pago más> y

description

Análisis de la Identidad Docente

Transcript of Identidad Docente

Page 1: Identidad Docente

Siguiendo con el tema de la identidad del docente, en los Artículos La construcción de la identidad profesional del docente: Un desafío permanente y El ingreso a la docencia y la construcción de la identidad se hace mucho hincapié en las competencias que debe tener un docente para desarrollar bien su papel de estar frente a un grupo, porque no solo basta con pararse frente a un grupo y poner a hacer algo a los alumnos, eso no quiere decir que eres maestro, como lo expresa el dicho “el hábito no hace al monje” pues así creemos que el titulo no hace al docente.

Para estar frente a un grupo se necesita estar en una actualización constante, porque nosotros trabajamos con entes sociales, que se desenvuelven en un ambiente de constante cambio, y no es posible estar estancados en el mismo estilo de enseñanza de las décadas de los 90´s, si ya han pasado más de 20 años, lo cual puede decirse que es una eternidad en cuando a métodos de enseñanza se refiere, más porque estamos en un mundo globalizado que cada día nos exige más habilidades, como por ejemplo el manejo de las tecnologías, lo cual no está mal, pero si somos docentes de la “vieja escuela” pues esto será un reto al cual hay que enfrentarse.

Un problema que venimos afrontando con la evaluación docente, precisamente es cuando se nos pide tener ciertas capacidades y habilidades, o ser competentes en ciertas disciplinas, pero no se nos capacito en esa área de la manera adecuada, nosotros en lo personal creemos que la evaluación docente si es adecuada, pero esta fuera de contexto, como que el gobierno quiso aplicarla solo para decir que sus maestros tienen calidad, pero no les dan las herramientas suficientes a los mismos para que demuestren de lo que son capaces, te piden una planeación argumentada cuando en ocasiones no te dan ni siquiera salones, o agua para tu escuela, más bien el gobierno debería de estar en el papel de <yo te exijo más pero también te doy mejores condiciones y te pago más> y entonces motivar al personal docente para que se actualice y permanezca en el servicio con la mejor actitud posible.

Es por eso que debemos de ser pedagogos críticos, porque consideramos sería un “delito” llegar a un salón y reproducir los contenidos como maquinas sin saber qué estamos haciendo y por qué, ya que en la universidad si se nos han dado los espacios de reflexión que nos proporcionan diversas herramientas para trabajar con los alumnos. Por eso es bueno valorar dichos espacios y aprovecharlos al máximo, porque tal vez cuando estemos frente a un grupo será tarde para manifestar dudas, o probablemente aprendamos echando a perder algunos grupos, y pues tampoco se trata de eso. Hay dar lo mejor de nosotros mismos siempre, haciendo resaltar la vocación que llevamos dentro, y transmitiéndoles seguridad a nuestros alumnos, seguridad de lo que estamos haciendo.