Identificaci¢n de pacientes

11
Identificación de Identificación de pacientes pacientes Curso virtual de Enfermería y seguridad de los pacientes.

Transcript of Identificaci¢n de pacientes

Page 1: Identificaci¢n de pacientes

Identificación de Identificación de pacientespacientes

Curso virtual de Enfermería y seguridad de los pacientes.

Page 2: Identificaci¢n de pacientes

Identificación de pacientes:Identificación de pacientes:Su importanciaSu importancia

Los eventos no deseados secundarios al cuidado de los pacientes pueden representar causa de aumento de la morbilidad y mortalidad en los sistemas de salud.

Los problemas de identificación de pacientes en las instituciones de salud ocupan un lugar de importancia a la hora de hablar y abogar por la seguridad de los pacientes.

Muchas veces la incorrecta identificación se asocia con errores de medicación, traslado, cirugías, etc.

Page 3: Identificaci¢n de pacientes

Identificación de pacientes:Identificación de pacientes:Su importanciaSu importancia

Ya hay evidencia que no es suficiente con la identificación verbal, ni con la que agrega el numero de cama, o habitación, ni siquiera patología, ya que todas ellas no aseguran la identificación correcta de un sujeto de derechos.

Las pulseras o brazaletes identificatorios dan seguridad al paciente y a los que cuidan de el también.

Es recomendable que cada institución resuelva y acuerde un sistema único y seguro de identificación de pacientes.

Page 4: Identificaci¢n de pacientes

ObjetivosObjetivos Conocer en todo momento la identidad de

los pacientes atendidos en la institución hospitalaria con la finalidad de reducir los errores y eventos adversos relacionados con procedimientos, cuidados e intervenciones realizadas.

Disponer de un sistema único y seguro de identificación visual de pacientes ingresados.

Sistematizar la información que se registra en las pulseras o brazaletes.

Acordar los procesos de gestión que garanticen la identificación.

Favorecer la dignidad del paciente al llamarlo por su nombre .

Page 5: Identificaci¢n de pacientes

Recomendaciones de la Joint CommissionRecomendaciones de la Joint CommissionNational Patient Safety GoalNational Patient Safety Goal

Utilizar una pulsera impresa de forma automática con los datos de identificación.

Con al menos dos datos de identificación del paciente que ninguno de ellos sea el numero de cama.

Necesidad de formación a todo el personal para el uso de la pulsera identificadora.

Tomar conciencia de la necesidad de corroborarla ante cualquier situación de riesgo.

Difusión y elaboración de los protocolos claros para la identificación de pacientes.

Certificar siempre antes de cada procedimiento que se trata del paciente correcto.

Realizar un proceso de seguimiento del programa de identificación de pacientes.

Incluir en el proceso de identificación correcta la mismo paciente y a su familia.

Page 6: Identificaci¢n de pacientes

Disponer de un sistema único y seguro Disponer de un sistema único y seguro de identificación visual de pacientes de identificación visual de pacientes ingresados. ingresados.

Primer paso: Utilizar pulsera identificadorasPulseras impresas/ pulseras manuscritas. Dos Datos acordadosNunca numero de cama y-o Habitación.Código de barras.

Page 7: Identificaci¢n de pacientes

Proceso de identificación y colocaciónProceso de identificación y colocación de pulsera de pulsera

QUIÉN: Personal de la institución que colocara la pulsera en el ingreso programado o urgencias

CUÁNDO: debe ser colocada a todo paciente inmediatamente este ingrese a la institución, ya sea de forma programada o de urgencias.

CÓMO: forma de impresión y preguntar al paciente o familia: Nombre, apellidos y fecha nacimiento.

Se informara al paciente la colocación de la pulsera y su finalidad

Page 8: Identificaci¢n de pacientes

Lugar de colocaciónLugar de colocación

Establecer el orden de prioridad para cada institución:

1. En muñeca de brazo dominante2. En el brazo contrario3. Tobillo derecho (generalmente en

pediatría)

Page 9: Identificaci¢n de pacientes

Cuando usar la pulsera Cuando usar la pulsera identificatoriaidentificatoria

El equipo de salud debe estar sensible a utilizar la pulsera en todo momentos.

NO Olvide los siguiente escenarios: Antes de cualquier procedimiento invasivo,

diagnóstico o terapéutico Previo a la administración de medicación,

infusión de sangre o hemoderivado y extracción de muestras biológicas

Al recibir al paciente en todo servicio o unidad dentro de la institución(rayos, quirófanos)

Antes de trasladar o recibir al paciente. Siempre que el paciente abandone la unidad

Page 10: Identificaci¢n de pacientes

Ud debe usar la pulsera de Ud debe usar la pulsera de identificaciónidentificación!!!!!!!!!!!!

Porque facilita la identificación visual de todos los profesionales que cuidan al paciente

Porque permite la realización de los tratamientos sobre el paciente con menor posibilidad de errores

Porque aumenta la productividad del personal asistencial.

Porque es una barrera para la seguridad del paciente ya que ningún procedimiento invasivo se realizara a ningún paciente que no tenga pulsera identificadora.

Porque la pulsera o necesita ningún tipo de mantenimiento.

Page 11: Identificaci¢n de pacientes

Queridos pacientes Queridos pacientes soliciten su identificación soliciten su identificación

segurasegura

Estimados colegas identifique a sus

pacientes