Identificacion botanica de una planta

12
ANEXO: CLASIFICACION DE LAS PLANTAS Estructura de las plantas espermatofitas: TALLO: Tronco: leñoso, se ramifica en ramas también leñosas. Estipe: propio de las palmeras. No crece en grosor ni se ramifica. Caña: con los entrenudos huecos. Cálamo: herbáceo, que por dentro es hueco (junco). Suculento: contiene reservas de agua. (Cactus) Rastrero: crece paralelo al suelo y produce raíces adventicias Trepador: Se enrolla alrededor de otros objetos con objeto de subir en altura con raices adventicias. (Hiedra) Rizoma: subterráneo engrosado. Tubérculo: subterráneo almacena sustancias de reserva.(patata) Bulbo: tallo subterráneo de monocotiledoneas engrosado. (cebolla).

description

indentificacion de los componentes botanicos de una planta

Transcript of Identificacion botanica de una planta

Page 1: Identificacion botanica de una planta

ANEXO:

CLASIFICACION DE LAS PLANTAS

Estructura de las plantas espermatofitas:

TALLO:

Tronco: leñoso, se ramifica en ramas también leñosas. Estipe: propio de las palmeras. No crece en grosor ni se ramifica. Caña: con los entrenudos huecos. Cálamo: herbáceo, que por dentro es hueco (junco). Suculento: contiene reservas de agua. (Cactus) Rastrero: crece paralelo al suelo y produce raíces adventicias Trepador: Se enrolla alrededor de otros objetos con objeto de subir en altura con raices adventicias. (Hiedra) Rizoma: subterráneo engrosado. Tubérculo: subterráneo almacena sustancias de reserva.(patata) Bulbo: tallo subterráneo de monocotiledoneas engrosado. (cebolla).

Page 2: Identificacion botanica de una planta

RAICES:

Axonomorfa: un eje principal que se ramifica. Fasciculada: todas las raíces con la misma importancia, similares en aspecto (Típica de la cebolla, por ejemplo) Napiforme: engrosada pues almacena reservas (como la zanahoria). Adventicias: Crecen a lo largo del tallo para sujetarse (aereas en muchos casos) como en la parra virgen o la hiedra.

Page 3: Identificacion botanica de una planta

Hojas:

Disposicion en el tallo

Page 4: Identificacion botanica de una planta
Page 5: Identificacion botanica de una planta
Page 6: Identificacion botanica de una planta
Page 7: Identificacion botanica de una planta
Page 8: Identificacion botanica de una planta
Page 9: Identificacion botanica de una planta
Page 10: Identificacion botanica de una planta

PARTES DE LAS FLOR

Caliz: formadas por unas hojitas verdes llamadas Sépalos. Corola: constituidas por hojas de colores vistosos llamados pétalos que rodean a las estructuras reproductoras. Estambre: órgano reproductor masculino de la flor. Formado por un filmento delgado en cuyo extremo se localiza la antera, dentro de las cuales se forman los granos de polen. El conjunto de estambres se denomina Androceo. Carpelo: órgano reproductor femenino de la flor. En su parte inferior está el ovario en cuyo interior se desarrollan los óvulos; sigue el estilo y se abre al exterior por el estigma. el conjunto de carpelos se denomina Gineceo. Pedúnculo floral: parte que une la flor al tallo. Algunas plantas presentan flores incompletas o unisexuales que sólo tienen uno de los dos órganos reproductores. Ejemplo pino (flores distintas en un mismo individuo) o acebo (flores masculinas en un individuo y flores femeninas en otro distinto) Las flores pueden salir en forma solitaria o en conjunto (inflorescencias). CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS: Sin flores ni semillas. Se reproducen por esporas. Sin verdaderas raíces, tallo y hojas .......................DIVISIÓN MUSGOS Con raíz, tallos y hojas (frondes)............................DIVISIÓN HELECHOS Con flores y semillas. Presentan raíz tallo y hojas..........DIVISIÓN ESPERMAFITAS. Las semillas no encerradas en el fruto.........................SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS (Pinos,...) Las semillas encerradas en el fruto..............................SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS Semillas con un cotiledón ..........................................CLASE MONOCOTILEDÓNEAS Semillas con dos cotilediones......................................CLASE DICOTILEDÓNEAS Vamos a ver cada uno. 1MUSGOS (BRIOFITAS) Son las plantas más sencillas y viven en lugares muy húmedos. No presentan verdaderas raíces, tallos y hojas sino rizoides, filoides y cauloides. Son de pequeño tamaño ya que no tienen vasos conductores y absorben el agua a través de todo su cuerpo. No tienen flores ni frutos ni semillas. La forma de reproducción más visible son esporas que se desprenden desde la cápsula situada en el extremo del filamento que sale del cauloide. Son beneficiosos porque son formadores de suelo, junto con los líquenes y favorecen la retención de agua en el mismo.

Page 11: Identificacion botanica de una planta

HELECHOS (PTERIDOFITAS). Viven en lugares húmedos o con mucha sombra,Presentan verdaderas raices, tallo y hojas. No tienen flores, frutos ni semillas. Poseen vasos conductores por lo que alcanzan mayor tamaño. Se reproducen por esporas que caen al suelo. Las esporas se forman en los soros, que son estructuras que hay en el envés de sus frondes (así se denomina a sus hojas. DIVISIÓN ESPERMAFITAS. Son las plantas más abundantes y con una mayor diversidad. Presentan raiz tallo y hojas que les permite alcanzarun gran desarrollo. Tienen flores que son las estructuras reproductorass. Se reproducen por semillas (que son embriones de la planta de la siguiente generación). Dichas semillas poseen cotiledones que son hojas modificadas para almacenar susutancias de reserva que necesitará en el momento de la germinación. CLASIFICACIÓN DE LA DIVISIÓN ESPERMAFITAS (Plantas "fitas" con semillas "sperma") Se dividen en dos grandes clases: GIMNOSPERMAS. sus semillas NO están encerradas dentro de un fruto sino que están simplemente apoyadas en una escama. ejemplo: pinos, cipreses, abetos, cedros, sabinas. Son árboles o arbustos. Raicesaxonomorfas o pivotantes (raiz primaria de la que derivan otras secundarias, etc.) Hojas, en general perennes. Suelen ser duras y aciculares (agujas) como en el pino o escuamiformes (escamas) como en el ciprés. Cada hoja tiene una duración mayor de un año, el árbol siempre tiene hojas. Polinización anemógama. La fecundación en gimnospermas. Sus flores son unisexuales. las flores femeninas tienen una escama con dos óvulos que NO están encerrados en un ovario. Las escamas se agrupan formando conos o piñas (no son frutos auténticos ya que no provienen del engrosamiento del ovario) que contienen las semillas. Las que puedes conocer son: Ginkgo: sólo hay una especie actualmente (Ginkgo biloba o árbol de las pagodas) que se considera un fósil viviente. Tiene hojas caducas con una forma muy particular: flabeladas. Coníferas: son uno de los grupos vegetales más importantes del planeta. Forman grandes bosques y de ellos se obtienen gran variedad de productos. pinos, abetos, cedros, sabinas, enebros, cipreses, tuyas, píceas,.... ANGIOSPERMAS. sus semillas están encerradas en un fruto. Muchas de ellas tienen flores vistosas. Ejemplos: manzano, romero, rosales, amapolas, margaritas, trigo,... Clase MONOCOTILEDÓNEAS: semillas con un solo cotiledón. (trigo, maíz, arroz,...) Clase DICOTILEDÓNEAS: semillas con dos cotiledones, (gabanzos, judias, lentejas, melón, girasol,...). (plantas "fitas" con semillas encerradas en un ovario "angios" = vaso). Características: Sus flores son generalmente hermafroditas. Presentan semillas dentro del ovario, que se desarrolla dando lugar a verdaderos frutos. Se dividen en dos grandes grupos: Clase MONOCOTILEDÓNEAS semilla de un solo cotiledón. raices fasciculadas (muchas e iguales). Los tallos no crecen en grosor y no se ramifican. La mayoría son herbáceas. Hojas paralelinervias y sentadas, es decir, sin peciolo. Cebolla, puerro, tulipán, maiz, trigo,

Clase DICOTILEDÓNEAS semillas con dos cotiledones. raícesaxonomorfas o pivotantes. Los tallos de más de un año crecen en grosor y se ramifican. Hojas NO paralelinervias (con nervios ramificados). herbáceas, y leñosas. Olmos, castaños, manzanos, margaritas, trebol, romero,tomillo,..

Page 12: Identificacion botanica de una planta