Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al...

16
6 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA 6 Identificación de factores de riesgo para enfermedades crónicas no trasmisibles en una población universitaria de Montevideo en marzo de 2011 Prólogo Giménez A*, Fernández A**, Lozano F***, Cabrera J M****, Lewy E***, Salas F*****, Cid A******, Hackembruch C*******. Síntesis del trabajo galardonado con Mención Honorífica por la Academia Nacional de Medicina. A fines del siglo XX y en lo que ha transcurrido del siglo XXI, hemos ingre- sado en la denominada “transi- ción epidemiológica“, concepto que traduce el proceso de cam- bio en las condiciones de salud de las poblaciones en términos de discapacidad, enfermedad y muerte. Este proceso ha llevado a que las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNTs) ocu- pen los primeros lugares como causas de morbimortalidad a ni- vel mundial. Las enfermedades que confor- man este grupo, son consecuen- cia de una compleja interrela- ción de determinantes biológi- cos, estilos de vida, conductas no saludables y situaciones so- ciales, que constituyen verda- deros factores de riesgo, enten- diendo como tales aquellas cir- cunstancias que detectadas en una persona o grupo de perso- nas, se asocian con un aumento de la probabilidad de desarrollar enfermedad. Muchos de estos factores co- mienzan en la infancia y se man- tienen a lo largo de toda la vida, excepto que las medidas de pro- moción y prevención logren mo- dificarlos. La preocupación por el tema, llevó a los autores a realizar el presente trabajo de investiga- ción, con el convencimiento que conocer lo que está sucediendo en una población, en este caso de estudiantes universitarios, permitirá promover la reflexión sobre el significado de las EC- NTs, proponer medidas de pre- vención y promoción que impac- ten en los mismos, sus familias y todos los integrantes de la co- munidad educativa, procurando mejorar su calidad de vida. Introducción Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNTs), son un problema creciente a nivel mun- dial vinculado a los cambios que Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C. BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Transcript of Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al...

Page 1: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

6

MED

ICIN

A FA

MIL

IAR

Y CO

MU

NIT

ARIA

Revista Biomedicina | Medicina Familiar y Comunitaria6

Identificación de factores de riesgo para enfermedades crónicas no trasmisibles en una población universitaria de Montevideo en marzo de 2011

Prólogo

Giménez A*, Fernández A**, Lozano F***, Cabrera J M****, Lewy E***, Salas F*****, Cid A******, Hackembruch C*******.

Síntesis del trabajo galardonado con Mención Honorífica por la Academia Nacional de Medicina.

A fines del siglo XX y en lo que ha transcurrido del siglo XXI, hemos ingre-

sado en la denominada “transi-ción epidemiológica“, concepto que traduce el proceso de cam-bio en las condiciones de salud de las poblaciones en términos de discapacidad, enfermedad y muerte. Este proceso ha llevado a que las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNTs) ocu-pen los primeros lugares como causas de morbimortalidad a ni-vel mundial.

Las enfermedades que confor-man este grupo, son consecuen-cia de una compleja interrela-ción de determinantes biológi-

cos, estilos de vida, conductas no saludables y situaciones so-ciales, que constituyen verda-deros factores de riesgo, enten-diendo como tales aquellas cir-cunstancias que detectadas en una persona o grupo de perso-nas, se asocian con un aumento de la probabilidad de desarrollar enfermedad.

Muchos de estos factores co-mienzan en la infancia y se man-tienen a lo largo de toda la vida, excepto que las medidas de pro-moción y prevención logren mo-dificarlos.

La preocupación por el tema, llevó a los autores a realizar el

presente trabajo de investiga-ción, con el convencimiento que conocer lo que está sucediendo en una población, en este caso de estudiantes universitarios, permitirá promover la reflexión sobre el significado de las EC-NTs, proponer medidas de pre-vención y promoción que impac-ten en los mismos, sus familias y todos los integrantes de la co-munidad educativa, procurando mejorar su calidad de vida.

Introducción

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNTs), son un problema creciente a nivel mun-dial vinculado a los cambios que

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Page 2: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

77Volumen VI | Nº 2 | Julio 2011BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

cont

inúa

...

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

*Doctor en Medicina, Magíster en Far-macología Clínica - UM,**Doctor en Medicina, especialista en pediatra, ***Magíster en Medicina Familiar - UM, Especialista en Medicina Legal, **** Máster en Economía - UM, *****Magíster en Sociología y Ciencias Políticas, ******Doctor en Economía, *******Magíster en MDES - IEEM.

han experimentado la mayo-ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta-tiva de vida de la población y el modelo de vida. En el momento actual, estas enfermedades su-ponen el 43% de la carga mun-dial de morbilidad y en el año 2010 alcanzaron el 60%, sien-do responsables del 73% de las muertes. Este incremento, es-taría vinculado a un aumento de las ECNTs en los países en de-sarrollo.

Uruguay no está ajeno a esta si-tuación y su perfil epidemiológi-co es semejante al de otros paí-ses, con una alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer, dia-betes mellitus, obesidad y en-fermedades pulmonares cróni-cas. Las ECNTs son responsa-bles del 70% de las muertes en nuestra población, ocupando el primer lugar las enfermedades cardiovasculares y en segundo lugar las neoplasias según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP). Estas enfermedades son determinantes de un alto cos-to para quien las padece, su fa-milia y la sociedad, siendo res-ponsables de significativas pér-didas económicas relacionadas con los costos directos de aten-ción médica e indirectos deri-vados de la pérdida de produc-tividad (ausentismo laboral). A esto se agregan las pensiones por invalidez, viudez, orfandad y los intangibles como el dolor, la depresión, entre otros. En la evolución de estas enfermeda-des intervienen diversos facto-

res de riesgo, la mayoría asocia-dos con estilos de vida, hábitos y costumbres. La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona a 10 de ellos como responsables de la tercera parte de la mortalidad mundial, facto-res que varían según la región. En el caso de Uruguay, país en vías de desarrollo, los mismos son: alcohol, hipertensión ar-terial, tabaco, obesidad, hiper-colesterolemia, sedentarismo y dieta inadecuada. La interac-ción entre varios de estos facto-res es habitual, aumentando el efecto aislado de cada uno. A su vez, un mismo factor puede ser común a varias ECNTs. Estos, preceden durante largo tiempo la instalación de la enfermedad y como tal son modificables. La vigilancia de estos factores es fundamental para conocer su magnitud, tendencia y evaluar el impacto que tienen los progra-mas preventivos sobre ellos. Los de mayor peso son: consumo de tabaco, de alcohol, de drogas ilí-citas, dieta inadecuada, seden-tarismo, obesidad, hipertensión arterial, diabetes, hipercoleste-rolemia, los referentes a la im-prudencia en el tránsito y la de-presión que lleva al aumento de la tasa de suicidios.

En el 2010 la hipertensión y el consumo de tabaco encabeza-ron la lista de factores de riesgo de enfermedades crónicas en las Américas, mientras que el so-brepeso y la obesidad constitu-yen un problema creciente. De acuerdo con la Organización Pa-namericana de la Salud (OPS) el número de personas obesas de

15 años o más habría aumentado de 139 a 289 millones a finales del 2010 y el número de fumado-res habría alcanzado en la región los 145 millones. A las enferme-dades clásicamente incluidas en este grupo de acuerdo con la OMS, se suman dos eventos vio-lentos. Por un lado los siniestros de tránsito que se comportan epidemiológicamente en forma similar, contribuyendo al eleva-do número de años de vida po-tencialmente perdidos (AVPP), como consecuencia de la eleva-da morbimortalidad de los gru-pos etarios implicados. Si bien se trata de un evento agudo, el impacto no se limita al momen-to del intercambio de energía y de recuperación, sino que son causa de discapacidad. El 50% de las víctimas mortales por si-niestros de tránsito son jóvenes con edades comprendidas en-tre los 15 y 44 años, correspon-dientes al sector de la población más productivo desde un punto de vista económico. Represen-tan para los países, el 1 a 2% del producto bruto interno, ascen-diendo su costo a U$S 518.000 millones por año. Por otro lado, a la lista de factores de riesgo para ECNTs deben agregarse el

Page 3: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

8

MED

ICIN

A FA

MIL

IAR

Y CO

MU

NIT

ARIA

Revista Biomedicina | Medicina Familiar y Comunitaria8

consumo de sustancias psicoac-tivas y los intentos de autoelimi-nación, ambos relevantes por la predisposición a conductas au-to y heteroagresivas. Los suici-dios, se han constituido en una importante causa de muerte en Uruguay, siendo responsables del 12 al 15% de los fallecimien-tos en personas entre 24 y 34 años. Larrobla, plantea el con-sumo de sustancias psicoactivas como una forma factible de con-trarrestar estados depresivos, factor que "rescataría" a la per-sona de la consumación de un acto suicida. Este autor destaca, el consumo de sustancias ha si-do definido como un trastorno psiquiátrico en los manuales de clasificación de enfermedades mentales (CIE 10) y está pre-sente como entidad comórbida con cuadros que se consideran vinculados a los intentos de au-toeliminación y suicidio (depre-sión, esquizofrenia, ansiedad). Sin duda, la siniestralidad, el consumo de sustancias psicoac-tivas y los intentos de autoelimi-nación deben considerarse en-tre las enfermedades crónicas no transmisibles.

La osteoporosis también debe ser tenida en cuenta en este gru-po de afecciones, porque sin du-da constituye un serio problema para la Salud Pública por el fuer-te impacto socioeconómico que genera y la carga impuesta sobre el sistema sanitario. Actualmen-te los reumatólogos, consideran a esta enfermedad de origen pe-diátrico con manifestación ge-riátrica. Las medidas de preven-ción deben comenzar en la eta-

pa intrauterina. Los factores de riesgo para padecerla son com-partidos con otras ECNTs. Fi-nalmente la enfermedad pulmo-nar obstructiva crónica (EPOC) actualmente definida como una afección prevenible y tratable, caracterizada por la limitación al flujo aéreo, se ha convertido en una importante causa de morbi-mortalidad en países desarrolla-dos. Para el año 2020 se pronos-tica que ésta será la tercera cau-sa de muerte y el quinto motivo de incapacidad a nivel mundial, a lo que se suma el tabaquismo como factor de riesgo transfor-mándola en un grave problema de salud pública.

Objetivos

El objetivo general es conocer la prevalencia de los factores de riesgo para ECNTs en una po-blación de adultos jóvenes uni-versitarios uruguayos en marzo-abril del 2011.

Los objetivos específicos, son caracterizar la población desde el punto de vista sociodemográ-fico, conocer la prevalencia de fumadores, la prevalencia y ca-racterísticas del consumo de al-cohol, las particularidades de la dieta, la cantidad y calidad del ejercicio, identificar los factores de riesgo relacionados con los siniestros (consumo de drogas, conductas de riesgo y trastornos del humor).

Diseño

Se realizó un estudio observa-cional, descriptivo, transversal.

La población a la que se deseaba generalizar los resultados obteni-dos incluyó a los jóvenes univer-sitarios. La población que se ana-lizó fueron estudiantes de grado universitarios de distintas proce-dencias, que aceptaron partici-par de la encuesta propuesta en el mes de marzo de 2011. La fi-nalidad de esta, fue conseguir la máxima comparabilidad de la in-formación recabada. Se trató de un cuestionario auto cumplimen-tado, integrado por preguntas ce-rradas. Las mismas son parte del cuestionario empleado en la 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Cróni-cas No Transmisibles publicado en el 2009 modificado .

Método

Se solicitó la autorización co-rrespondiente a la Comisión Universitaria que se encarga de la aprobación de los proyec-tos de investigación y posterior-mente, se comunicó a los estu-diantes el presente proyecto y se los estimuló a que participaran en el mismo en forma anónima y voluntaria. Para mantener el anonimato, la encuesta fue di-señada “on line” en el programa SurveyMonkey .Dicho programa permito el volcado directo de los datos a una planilla Excel y el análisis de los datos a través del programa SPSS16.00.

Las variables incluidas en el es-tudio fueron de 3 tipos: las va-riables de persona: (edad, sexo), variables de lugar (institución o facultad de la que procede) y las variables relacionadas con

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Page 4: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

99Volumen VI | Nº 2 | Julio 2011

cont

inúa

...

factores de riesgo (fumador, tipo de fumador, consumidor de al-cohol y tipo, consumo de drogas y tipo de consumo, siniestrali-dad, sedentarismo, nivel de acti-vidad física, alimentación, ante-cedentes personales y familiares de hipertensión arterial, diabe-tes, dislipemia y osteoporosis).

Todas las variables fueron defi-nidas oportunamente y se obtu-vieron del registro realizado por el propio participante.

Resultados

Ingresaron al estudio 484 estu-diantes que aceptaron participar

y cumplieron los criterios de in-clusión. En las respuestas el nú-mero de observaciones se ajusta a la información aportada o no por los mismos, con lo que varía el “n” de cada una de ellas.

Tabla1: Distribución de la población de jóvenes universitarios que participan del estudio según sexo. Marzo 2011- Montevideo

t

Gráfica1: Distribución de la po-blación de jóvenes universitarios que participan del estudio según sexo. Marzo 2011 - Montevideo

Gráfica2: Histograma de frecuencia de rango etario de la población de jóvenes universitarios. Marzo 2011 - Montevideo.

g

g

Sexo Frecuencia relativa (%) Frecuencia absolutaHombre 42,7 181

Mujer 57,3 243

Respuestas totales 424

Sin respuesta 60

Mujer57%

Hombre43%

Media = 20,4Desviación típica = 2,911N = 424

Histograma

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Page 5: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

10

MED

ICIN

A FA

MIL

IAR

Y CO

MU

NIT

ARIA

Revista Biomedicina | Medicina Familiar y Comunitaria10

Trabaja Nº de participantes Frecuencia relativa (%)

NO 299 67,5

SI 144 32,5

Totales 443 100

Fumador de al menos un cigarrillo completo

Nº de participantes Frecuencia relativa (%)

SI 204 51,5

NO 192 48,5

Totales 396 100

Tabla3: Distribución de fumadores de al menos de un cigarrillo com-pleto en la población encuestada. Marzo 2011. Montevideo.

Gráfica3: Histograma de distribución etaria de inicio de hábito de fumar en la población de universitarios encuestada. Marzo 2011. Montevideo.

t

g

Media = 15,49Desviación típica = 1,893N = 202

Tabla2: Distribución de la población univer-sitaria según actividad laboral. Marzo 2011. Montevideo.

t

Histograma

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Page 6: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

1111Volumen VI | Nº 2 | Julio 2011

cont

inúa

...

Tabla4: Distribución de la población encuestada según frecuencia semanal de consumo de alcohol en los últimos 12 meses. Marzo 2011. Montevideo.

Gráfica4: Distribución de la población encuestada según número de medidas de alcohol consumidas al día. Marzo 2011. Montevideo.

Gráfica5: Distribución de la población encuestada según si ha consumido alcohol al punto de emborracharse. Marzo 2011. Montevideo

t

g

g

Frecuencia de consumo de alcohol Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

A diario 0 0

5 - 6 días a la semana 4 1,1

1 - 4 días a la semana 114 30,3

1 - 3 días al mes 178 47,3

Menos de una vez al mes 80 21,3

TOTALES 376 100

NO29%

SI71%

BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

Page 7: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

12

MED

ICIN

A FA

MIL

IAR

Y CO

MU

NIT

ARIA

Revista Biomedicina | Medicina Familiar y Comunitaria12

Gráfica6: Distribución de la población encuestada según la frecuencia de consumo de frutas semanal. Marzo 2011. Montevideo

Gráfica7: Distribución de la población encuestada según la frecuencia de consumo de frutas semanal. Marzo 2011. Montevideo

g

g

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Page 8: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

1313Volumen VI | Nº 2 | Julio 2011

cont

inúa

...

Gráfica8: Distribución de la población encuestada según la frecuencia semanal de con-sumo de alimentos preparados fuera del hogar. Marzo 2011. Montevideo.

Gráfica9: Distribución de la población encuestada según la frecuencia semanal de con-sumo de bizcochos, galletas dulces o saladas, alfajores. Marzo 2011. Montevideo

g

g

BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

Page 9: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

14

MED

ICIN

A FA

MIL

IAR

Y CO

MU

NIT

ARIA

Revista Biomedicina | Medicina Familiar y Comunitaria14

Gráfica10: Distribución de la población encuestada según la frecuencia semanal de consumo de jugos o bebidas con azúcar agregada. Marzo 2011. Montevideo.

Gráfica12: Distribución de la población encuestada según la frecuencia semanal de consumo de fiambres y/o embutidos. Marzo 2011. Montevideo.

Gráfica11: Distribución de la población encuestada según la frecuen-cia de agregado de sal “extra” a la comida ya preparada o pronta para ingerí. Marzo 2011. Montevideo.

g

g

gNO42%

SI58%

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Page 10: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

1515Volumen VI | Nº 2 | Julio 2011

Gráfica13: Distribución de la población encuestada según si camina ó anda en bicicleta al menos 10 minutos seguidos en tus traslados o desplazamientos de uno a otro. Marzo 2011. Montevideo.

Gráfica14: Distribución de la población encuestada según número de días semanales que camina o anda en bici-cleta al menos 10 minutos seguidos en tus traslados o desplazamientos de uno a otro. Marzo 2011. Montevideo.

Gráfica15: Gráfica 15: Distribución de la población encuestada según si realiza en su tiempo diario alguna actividad de intensidad moderada. Marzo 2011. Montevideo.

Gráfica16: Distribución de la población encuestada según si se ha controlado en alguna oportunidad la presión arterial. Marzo2011. Montevideo.

g

g

g

g

SI65%

NO35%

SI62%

SI91%

NO38%

NO9%

cont

inúa

...

BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

Page 11: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

16

MED

ICIN

A FA

MIL

IAR

Y CO

MU

NIT

ARIA

Revista Biomedicina | Medicina Familiar y Comunitaria16 BIOMEDICINA, 2013, 8 (1) | 16 - 21 | ISSN 1510-9747

Presión arterial elevada Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

SI 16 4,1

NO 379 95,9

Totales 395 100

Relación control glicemia Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

SI 205 52,4

NO 186 47,6

Totales 391 100

Control de colesterol Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

SI 214 54,6

NO 178 45,4

Totales 392 100

Lesiones físicas Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

SI 22 13,0

NO 147 87,0

Totales 169 100

Intervención en acciden-tes en calidad de:

Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

Conductor 55 32,5

Acompañante 107 63,3

Peatón 7 4,1

Totales 169 100

Tabla5: Distribución de la población encuestada según si se le ha constatado cifras de Presión arterial elevadas.Marzo2011. Mon-tevideo.

Tabla6: Distribución de la población encuestada según si se realizó control de glicemia. Marzo2011. Montevideo

Tabla7: Distribución de la población encuestada según si se le realizó lipi-dograma. Marzo2011. Mon-tevideo.

Tabla8: Distribución de la población universitaria encuestada que ha partici-pado en siniestros auto-movilísticos de acuerdo a su calidad de conductor, acompañante o peatón. Marzo 2011. Montevideo.

Tabla9: Distribución de la población universitaria encuestada que ha partici-pado en accidentes auto-movilísticos de acuerdo a si sufrió o no lesiones físicas. Marzo 2011. Montevideo.

t

t

t

t

t

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Page 12: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

1717Volumen VI | Nº 2 | Julio 2011

cont

inúa

...

BIOMEDICINA, 2012, 7 (3) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Consumo de psicofármacos Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

SI 17 4,5

NO 360 95,5

Totales 377 100

Uso de cinturón de seguridad

Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

Siempre 240 62,0

Casi siempre 96 24,8

Algunas veces 41 10,6

Nunca 9 2,3

No tengo 1 0,3

Totales 387 100

Uso de casco Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

Siempre 65 19,8

Casi siempre 20 6,1

Algunas veces 18 5,5

Nunca 22 6,7

No uso moto 203 61,9

Totales 328 100

Manejo luego del consu-mo de alcohol

Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

Siempre 5 1,3

Casi siempre 6 1,6

Algunas veces 130 33,8

Nunca manejé luego de haber tomado alcohol

166 43,1

No manejo 78 20,3

Totales 385 100

Tabla11: Distribución de la población universitaria encuestada según uso de casco al conducir birroda-dos. Marzo 2011. Montevi-deo.

Tabla12: Distribución de la población universitaria encuestada según si maneja luego del consumo de alco-hol. Marzo 2011. Montevi-deo.

Tabla13: Distribución de la población uni-versitaria encuestada según si consume psi-cofármacos y conduce. Marzo 2011. Montevi-deo.

Tabla10: Distribución de la población universita-ria encuestada según uso de cinturón de seguridad. Marzo 2011. Montevideo.

t

t

t

t

BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

Page 13: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

18

MED

ICIN

A FA

MIL

IAR

Y CO

MU

NIT

ARIA

Revista Biomedicina | Medicina Familiar y Comunitaria18 BIOMEDICINA, 2013, 8 (1) | 16 - 21 | ISSN 1510-9747

Sentimientos: autoevaluación Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

Muy feliz 140 36,2

Bastante feliz 232 59,9

No muy feliz 14 3,6

Nada feliz 1 0,3

Totales 387 100

Índice de Masa Corporal (Rango) Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

Menor 18,5 55 14,55

18,5 a 24,99 220 58,20

25 a 29,99 76 20,11

Mayor 30 27 7,14

Totales 378 100

Probó droga ilícita Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

Nunca 229 62,2

Si, una vez 98 26,6

Si, varias veces 41 11,1

Totales 368 100

Tabla16: Distribu-ción de la población universitaria en-cuestada según su autoevaluación en relación a sus sen-timientos. Marzo 2011. Montevideo.

Tabla17: Dis-tribución de la población uni-versitaria en-cuestada según IMC. Marzo 2011. Montevideo.

Tabla18: Dis-tribución de la población uni-versitaria en-cuestada según si probó en al-guna oportuni-dad droga ilíci-ta. Marzo 2011. Montevideo.

t

t

t

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

Bicicleta: uso de casco Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

SI 0 0

NO 31 100

Totales 31 100

Tabla15: Distribución de la población uni-versitaria encuestada según si casco al trasla-darse en bicicleta. Mar-zo 2011. Montevideo.

t

Conduce cansado Nº de respuestas Frecuencia relativa (%)

Frecuentemente 20 5,2

Algunas vez 195 50,3

Nunca 101 26,0

No manejo 72 18,6

Totales 388 100

Tabla14: Distribución de la población uni-versitaria encuestada según si maneja luego de varias horas de tra-bajo, estudio de no dormir. Marzo 2011. Montevideo.

t

BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Page 14: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

1919Volumen VI | Nº 2 | Julio 2011

cont

inúa

...

Conclusiones

Las ECNTs constituyen un grave problema de salud pública con alta morbimortalidad y cos-to (directo e indirecto), tanto para el sistema sanitario, la sociedad, el propio individuo que la sufre y su familia. Los factores de riesgo, comunes a muchas de ellas, se inician en la infancia y se mantienen a lo largo de la vida, de no mediar intervenciones eficaces.

La población de estudiantes universitarios es una población sobre la que se puede actuar en promoción y prevención, para intentar modificar hábitos no saludables.

En el presente estudio la población encuestada, presenta una elevada prevalencia de factores de riesgo para ECNTs vinculadas con los hábitos y conductas de los sujetos constatándose alimentación insana, sedentarismo, alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, sumado a car-gados antecedentes familiares relacionadas con las mismas.

A lo expresado se suma el elevado consumo de drogas de venta lícita e ilícita, predominando el consumo de las primeras (siguiendo las tendencias mundiales). El alcohol se consume pre-dominantemente los fines de semana lo que sumado a otros factores de riesgo para siniestra-lidad vial de elevada prevalencia en nuestra población, los expone a un riesgo mayor. Se destaca elevada prevalencia de sentimientos negativos que podrían traducir una depresión u otros trastornos del estado de ánimo con riesgo de conductas suicidas. Debemos tener en cuenta que hay diversos factores que pueden incidir en el estado anímico negativo: prepara-ción de exámenes, pasantías sociales, presión por parte de los padres en relación con las ex-pectativas educativas de sus hijos, entre otros.

La alta prevalencia de los diversos factores de riesgo analizados puede ser de origen multi-factorial: las características del grupo etario con necesidad de exponerse a riesgos, sumado a la falta de información, a las conductas naturalizadas por parte del entorno que favorece y legitima hábitos que no son saludables como el consumo de tabaco y las drogas de venta legal.

El siglo XXI, de la postmodernidad o sociedad del riesgo, se caracteriza por un debilitamiento de las instituciones entre ellas la familia, la educación, la religión, el Estado y menor respeto por las normas sociales que hace que cobre un rol preponderante los agentes de socialización secundarios como los medios de comunicación. Como vimos en este trabajo, muchas veces estos medios no dan información veraz que permita al sujeto hacer uso de su autonomía con conocimiento. Es así que muchas campañas televisivas que promocionan hábitos de riesgo se dirigen a población vulnerable, como son los jóvenes. Nos parece importante minimizar los factores de riesgo y potenciar los protectores, apuntando a mejorar la calidad de vida de nuestra población.

Es por ello que en el caso en particular del presente trabajo, éste es solo el paso diagnóstico de situación. Con los resultados obtenidos, los autores pretendemos implementar estrategias

BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

Page 15: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

20

MED

ICIN

A FA

MIL

IAR

Y CO

MU

NIT

ARIA

Revista Biomedicina | Medicina Familiar y Comunitaria20

Bibliografía

BIOMEDICINA, 2013, 8 (1) | 16 - 21 | ISSN 1510-9747

1. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Estrategia de la OMS de vigilancia de las ECNT. Disponible en URL: http://www.who.int Rev Marzo 2011.

2. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Dirección General de Salud. División epidemiología. Prime-ra encuesta nacional de factores de riesgo pare enfermedades crónicas no transmisibles. Prontográfica. Montevideo, 2009.

3. FAGALDE M, DEL SOLAR JA, GUERRERO M, ATALAH E. Factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en funcionarios de una empresa de servicios financieros de la Región Me-tropolitana. Rev Med Chile 2005; 133: 919-928.

4. WORLD HEALTH ORGANIZATION (WHO). Informe sobre la salud en el mundo 2002. Reducir los riesgos y promover una vida sana. Disponible en URL: http://www.who.int/whr/2002/es/index.html Rev. Marzo 2011.

5. ROSES PERIAG M. Directora de la OPS – 14/10/2010- Enfermedades crónicas, el peor asesino. Dis-ponible en URL: http://www.observa.com.uy/actualidad/nota.aspx?id=103420 Rev. Marzo 2011.

6. RODRIGUEZ B, RODRIGUEZ J. Epidemiología y estratos de riesgo de las muertes violentas. Villa Clara, 1993-2002. Rev Cubana Hig Epidemiol 2006; 44 (2)

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.

BIOMEDICINA, 2013, 8 (2) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747

de promoción de salud y prevención dirigidas al cambio de comportamiento en relación a los factores de riesgo evaluados. Luego de implementadas dichas acciones se realizará la evaluación del impacto de las mismas.

Los investigadores destacamos como limitaciones del estudio, que al tratarse de una en-cuesta sin mediar maniobras clínicas y paraclínicas, existe el sesgo de declaración por lo que los resultados dependen de la veracidad del relato de los participantes, lo que se suma al hecho de que no nos permite objetivar datos como la presencia real de hipertensión, diabetes, dislipemia, pudiendo minimizar la prevalencia de las mismas.

Otra limitación evaluada es la imposibilidad de extrapolar los datos obtenidos, por tratar-se de un estudio donde el muestreo no fue probabilístico. Sin embargo debemos destacar la alta adhesión de los alumnos a participar del presente trabajo y la presencia de resulta-dos acordes con otros estudios internacionales.

Finalmente los autores declaramos que en la realización del presente trabajo no existió ni existe conflicto de intereses.

Page 16: Identificación de factores de riesgo| Giménez A, … · ría de los países en referencia al control de las enfermedades infecciosas, la mayor expecta- ... cional, descriptivo,

2121Volumen VI | Nº 2 | Julio 2011BIOMEDICINA, 2012, 7 (3) | 6 - 21 | ISSN 1510-9747BIOMEDICINA, 2013, 8 (1) | 16 - 21 | ISSN 1510-9747

7. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD( OMS). ¿Porqué hay tantos jóvenes implicados en ac-cidentes de tránsito?. Disponible en URL: http://who.int/violence_injury_prevention/road_safety_sta-tus/2009 Rev. Marzo 2011.

8. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)-Informe mundial sobre la prevención de los traumatismos causados por el tránsito. Ginebra, 2004.

9. LARROBLA C, POUY A. Intento de autoeliminación y consumo de sustancias psicoactivas Rev Med Urug 2007; 23: 221-232.

10. MASONI A, MOROSANO M, TOMAT, F, PEZZOTTO S, SÁNCHEZ A. Factores de riesgo para osteoporosis y fracturas de cadera. Análisis multivariado. Medicina (Buenos Aires) 2007; 67: 423-428.

11. CHIJANI V, RAMAGLI A, ALBANESE M. Cómo y porqué invertir en la salud ósea. Disponible en URL: http://www.reumauruguay.org/osteoporosis/capitulo25.htm Rev. Marzo 2011.

12. MINISTERIO SALUD PÚBLICA. División Epidemiologia. 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Uruguay 2009.

Identificación de factores de riesgo...| Giménez A, Fernández A, Lozano F, Cabrera J M, Lewy E, Salas F, Cid A, Hackembruch C.