Identificaciòn Peligros+Valora+ Deter+Contro

download Identificaciòn Peligros+Valora+ Deter+Contro

of 7

Transcript of Identificaciòn Peligros+Valora+ Deter+Contro

  • 8/19/2019 Identificaciòn Peligros+Valora+ Deter+Contro

    1/7

     

    IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS YDETERMINACIÓN DE CONTROLES

    PROCESO GESTIÓN HUMANA

    FECHA DE APROBACIÓN:15/12/2014

    CÓDIGO:GTH-PRC07

    VERSIÓN:03

    REVISADO POR: APROBADO POR:LIDER DE PROCESOCOORDINADOR GIT TALENTO HUMANO

    REPRESENTANTE DE LA DIRECCIONCOORDINADOR GIT PLANEACION

    1. OBJETIVO:

    Identificar los riesgos de cada área de trabajo de la U.A.E Contaduría General de la Nación, ascomo planificar y aplicar controles para prevenir accidentes de trabajo, enfermedades laborales ypérdidas materiales. Describir la metodología y criterios para llevar adelante el proceso deidentificación de peligros y evaluación de riesgos, con el objeto de facilitar las decisiones para econtrol de sus consecuencias.

    2. DEFINICIONES:

    Análisis de cambio: Proceso que permite identificar la existencia y características de los peligropara evaluar la magnitud de los riesgos asociados en los cambios o nuevos proyectos y decidir sdichos riesgos son o no aceptables.

    Actividades rutinarias:  Hace referencia a todas las actividades ejecutadas dentro de un plan detrabajo establecido o responsabilidades directas del funcionario, excepto aquellas actividades queimplican alto riesgo, tales como: Trabajo en alturas, espacios confinados, trabajos en calientesalidas de campo y trabajos en frío.

    Actividades no rutinarias: Situaciones de emergencia, actividades no programadas y actividadesque implican alto riesgo.

    Cambio: Modificación significativa de un proceso, instalación o equipo ya existente.

    COPASST: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    GIT TH: GIT Talento Humano.

    SG-SST: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Efecto posible: Consecuencia que puede llegar a generar un riesgo existente en el lugar de trabajo

    Factores de riesgo:  Existencia de elementos, fenómenos, condiciones, circunstancias yacciones humanas, que pueden producir lesiones o daños.

    Fuente de riesgo: Condición/acción que genera el riesgo

    Gestión de cambio:  Aplicación sistemática de procesos y procedimientos para identificarpeligros, evaluar, controlar y monitorear los riesgos en los cambios y nuevos proyectos.

    Identificación de peligros: Proceso que permite reconocer que un peligro existe y que a lavez permite definir sus características.

  • 8/19/2019 Identificaciòn Peligros+Valora+ Deter+Contro

    2/7

     

    IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS YDETERMINACIÓN DE CONTROLES

    PROCESO GESTIÓN HUMANA

    FECHA DE APROBACIÓN:15/12/2014

    CÓDIGO:GTH-PRC07

    VERSIÓN:03

    REVISADO POR: APROBADO POR:LIDER DE PROCESOCOORDINADOR GIT TALENTO HUMANO

    REPRESENTANTE DE LA DIRECCIONCOORDINADOR GIT PLANEACION

    Matriz de identificación de peligros, valoración y control de riesgos: Hace referencia aldocumento donde se identifican los peligros, se valoran los riesgos y se establecen odeterminan los controles, acorde al Formato FTH.107 Matriz de Identificación de Peligros,Valoración y Control de Riesgos.

    Panorama de factores de riesgo: Forma sistemática para identificar los peligros, valorar losriesgos y establecer o determinar los controles, Para tal fin, se diseña la matriz en un archivode Excel que facilita el cálculo de la valoración de los riesgos y se determina la aceptabilidad delos mismos a partir de la evaluación del cumplimiento de requisitos legales.

    Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño, en términos de enfermedad o lesión a

    las personas, o a una combinación de éstos.

    Personal expuesto: Número de personas relacionadas directamente con el riesgo.

    Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es)peligrosa(s) y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el(los)evento(s) o exposición(es).

    Sistema de control existente: Medidas implementadas con el fin de minimizar la ocurrenciade accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Sistema de control requerido. Medidas decontrol recomendadas para minimizar los riesgos.

    Valoración del riesgo: Proceso para evaluar los riesgos detectados teniendo en cuenta lasuficiencia de los controles existentes, cuyo resultado establece la aceptabilidad de los riesgos.

    U.A.E CGN: Unidad Administrativa Especial Contaduría General de la Nación

    3. MARCO LEGAL:

      Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994 y los Decretos reglamentarios1771 y

    1772 de 1994, determinan la organización y administración del Sistema General de RiesgosProfesionales en las entidades del territorio nacional como parte de la reforma de la seguridad

    social, a fin de fortalecer y promover las condiciones de trabajo y de salud de los empleados enlos sitios donde laboran.

      Ley 1562 11 de julio de 2012 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales yse dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.

  • 8/19/2019 Identificaciòn Peligros+Valora+ Deter+Contro

    3/7

     

    IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS YDETERMINACIÓN DE CONTROLES

    PROCESO GESTIÓN HUMANA

    FECHA DE APROBACIÓN:15/12/2014

    CÓDIGO:GTH-PRC07

    VERSIÓN:03

    REVISADO POR: APROBADO POR:LIDER DE PROCESOCOORDINADOR GIT TALENTO HUMANO

    REPRESENTANTE DE LA DIRECCIONCOORDINADOR GIT PLANEACION

      Ley 9ª de 1979, se establecen las normas de preservación y mejora de la salud de lostrabajadores, protegiéndolos de los factores de riesgo derivados de las condicioneslaborales, ubicándolos en una labor de acuerdo con sus aptitudes psico-fisiológicas, esdecir, adaptando el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.

      Decreto 0723 de15 de abril de 2013 Por el cual se reglamenta la afiliación al SistemaGeneral de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contratoformal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y delos trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictanotras disposiciones.

      Decreto 1443  31 de julio de 2014  Por el cual se dictan disposiciones para la

    implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

      Resolución 1016 de marzo 31 de 1989, expedida por los Ministerios del Trabajo ySeguridad Social y Salud, se reglamentó la organización, funcionamiento y forma de losprogramas de Salud Ocupacional, que deben desarrollar los empleadores en el país.

      Norma técnica colombiana NTC-OHSAS 18001:2007  Sistemas de Gestión deSeguridad y Salud Ocupacional - Requisitos

      Guía técnica colombiana GTC 45/2013  Guía para el diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo,

    su identificación y valoración

      Artículos 2 y 3 de la resolución 2400 de 1979, del Ministerio de Trabajo y SeguridadSocial, establece las obligaciones de los patronos y de los trabajadores.

      Artículos 28, 29 y 30 del Decreto 614 de 1984, establecen la obligación de adelantarProgramas de Salud Ocupacional, por parte de los empleadores.

      Norma Internacional ISO 9001-2008 Sistema de Gestión de la Calidad

      Norma Técnica de la Calidad NTCGP1000:2009

      Norma técnica Colombiana NTC-ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental

  • 8/19/2019 Identificaciòn Peligros+Valora+ Deter+Contro

    4/7

     

    IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS YDETERMINACIÓN DE CONTROLES

    PROCESO GESTIÓN HUMANA

    FECHA DE APROBACIÓN:15/12/2014

    CÓDIGO:GTH-PRC07

    VERSIÓN:03

    REVISADO POR: APROBADO POR:LIDER DE PROCESOCOORDINADOR GIT TALENTO HUMANO

    REPRESENTANTE DE LA DIRECCIONCOORDINADOR GIT PLANEACION

    4. DOCUMENTOS RELACIONADOS:

    GTH07-FOR01 Observación, evaluación y reporte de riesgosGTH07-FOR02 Inspección de ExtintoresGTH07-FOR03 Inspección de BotiquinesGTH07-FOR04 Inspección de Elementos de Protección Personal EPPGTH07-FOR05 Inspección Arreglos Locativos (Orden y Aseo, Demarcación,Señalización)

    5. DOCUMENTOS ANEXOS: ANEXO A identificación de peligros valoración de riesgos y determinación de los controles

    NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4114:1997 SEGURIDAD INDUSTRIAL. REALIZACIÓNDE INSPECCIONES PLANEADAS

    6. PROCEDIMIENTO: 

    N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTRO

    1INFORMACIÓN

    INICIAL

    Recolectar información sobre actividadesde trabajo, puesto de trabajo, tipo decontratación, productos o servicios,elementos o químicas, siguiendolineamientos establecidos en lasconsideraciones respecto a este tema.

     Agrupar en forma racional y manejable, lainformación recolectada, Comprende eltrabajo de campo en donde se realiza lainspección y recorrido por lasinstalaciones de la U.A.E CONTADURÍA

    GENERAL DE LA NACIÓN por la personaResponsable del SG-SST con el propósitode levantar el inventario de riesgos,personas expuestas y los controlesexistentes en el formato diseñado para talfin.

     Asesor y Técnicodel GIT Talento

    Humano,

    Plan SG-SST.

  • 8/19/2019 Identificaciòn Peligros+Valora+ Deter+Contro

    5/7

     

    IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS YDETERMINACIÓN DE CONTROLES

    PROCESO GESTIÓN HUMANA

    FECHA DE APROBACIÓN:15/12/2014

    CÓDIGO:GTH-PRC07

    VERSIÓN:03

    REVISADO POR: APROBADO POR:LIDER DE PROCESOCOORDINADOR GIT TALENTO HUMANO

    REPRESENTANTE DE LA DIRECCIONCOORDINADOR GIT PLANEACION

    2

    IDENTIFICACIÓN DEPELIGROS

    Generar cronograma para laprogramación de inspecciones porprocesos con el fin de hacer recorrido por

    los procesos realizando observación,evaluación y reporte de riesgos,inspeccionando Extintores, Elementos deProtección, Arreglos Locativos, Botiquinesy otros en los distintos procesos y de sernecesario realizar entrevistas en generalque permitan una identificación adecuada.

     Asesor y Técnicodel GIT Talento

    Humano,

    Cronograma parla programación dinspecciones po

    procesosGTH07-FOR01Observación,evaluación y

    reporte de riesgoGTH07-FOR02Inspección de

    ExtintoresGTH07-FOR03Inspección de

    Botiquines GTH07-FOR04Inspección deElementos de

    ProtecciónPersonal EPP

    GTH07-FOR05Inspección

     Arreglos Locativo(Orden y Aseo,Demarcación,Señalización)

    3VALORACIÓN DE

    RIESGOS YESTABLECIMIENTO

    DE CONTROLES

    Realiza la estimación del nivel del riesgoen términos del nivel de deficiencia y nivelde exposición, los cuales definen el nivelde probabilidad; a su vez se tienen encuenta el nivel de consecuencia ycumplimiento legal.

    Determina la necesidad de mejorar loscontroles existentes y/o implementar unos

    nuevos, así como la temporización de lasacciones.

     Asesor y Técnicodel GIT Talento

    Humano,

    Matriz S&SO

    4 VALORACIÓN DERIESGOS 

    Registra en la matriz los resultados de laestimación del riesgo y los controlesdefinidos. 

     Asesor y Técnicodel GIT Talento

    Humano,

    Matriz S&SO

  • 8/19/2019 Identificaciòn Peligros+Valora+ Deter+Contro

    6/7

  • 8/19/2019 Identificaciòn Peligros+Valora+ Deter+Contro

    7/7

     

    IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS YDETERMINACIÓN DE CONTROLES

    PROCESO GESTIÓN HUMANA

    FECHA DE APROBACIÓN:15/12/2014

    CÓDIGO:GTH-PRC07

    VERSIÓN:03

    REVISADO POR: APROBADO POR:LIDER DE PROCESOCOORDINADOR GIT TALENTO HUMANO

    REPRESENTANTE DE LA DIRECCIONCOORDINADOR GIT PLANEACION

    10  ACTUALIZACIÓN 

     Actualiza la matriz de identificación depeligros, valoración de riesgos y controles,cuando se cambian las condicionesiniciales, bien sea en lo referente a laspersonas, materiales, y/o ambiente y conello varíen los peligros y los riesgos. Portanto se revisará nuevamente laevaluación de riesgos y retorna al pasotres en adelante. Nota: En caso de no

    presentarse cambios sustanciales a losprocesos y/o a las instalaciones laactualización de la información serealizará cada año.

     Asesor y TécnicoGIT Talento

    Humano, Asesorde la ARL

    Matriz S&SO

    Nota: La totalidad de la ejecución de las actividades descritas deben ser alineadas a lasPolíticas del Sistema Integrado de Gestión Institucional (Política de calidad, Política del Sistemade Gestión Ambiental, Política del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional,

    Políticas del Sistema de Control Interno y Políticas del Sistema de Desarrollo Administrativo) loque contribuirá al cumplimiento misional, la satisfacción de las partes interesadas y al éxitosostenido del SIGI.