iee_lr

32
09/01/2014 1 INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS IEE IEE Laura Ruedas Pérez Arquitecto Técnico Responsable Área Productos ICCL [email protected] www.iccl.es Antecedentes del IEE: El artículo 33 de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1978, dice: Origen del Informe de Evaluación de los Edificios (IEE): • Se reconoce el derecho a la propiedad privada. 1 •La función social de este derecho delimitará su contenido. 2 •Nadie podrá ser privado de este derecho sino por causa justificada de utilidad 3 Este artículo establece la “función social de la propiedad privada”, lo que significa que la propiedad privada en España no es un derecho absoluto, sino que su alcance se puede ver delimitado por OBLIGACIONES derivadas de la aplicación de un conjunto de leyes y normas de distinto tipo. pública o interés social de conformidad con lo dispuesto por las Leyes .

description

FORMATOS

Transcript of iee_lr

  • 09/01/2014

    1

    INFORME DE EVALUACIN DE EDIFICIOS

    IEEIEE

    Laura Ruedas PrezArquitecto Tcnico

    Responsable rea Productos [email protected] www.iccl.es

    A n t e c e d e n t e s d e l I E E :

    El artculo 33 de la CONSTITUCIN ESPAOLA de 1978, dice:

    Origen del Informe de Evaluacin de los Edificios (IEE):

    Se reconoce el derecho a la propiedad privada. 1

    La funcin social de este derecho delimitar su contenido. 2

    Nadie podr ser privado de este derecho sino por causa justificada de utilidad3

    Este artculo establece la funcin social de la propiedad privada, lo que significa que la

    propiedad privada en Espaa no es un derecho absoluto, sino que su alcance se puede ver

    delimitado por OBLIGACIONES derivadas de la aplicacin de un conjunto de leyes y normas de

    distinto tipo.

    pblica o inters social de conformidad con lo dispuesto por las Leyes.3

  • 09/01/2014

    2

    Entre esas obligaciones de los propietarios, se encuentran las siguientes como origen al

    Informe de Evaluacin de Edificios:

    Origen del Informe de Evaluacin de los Edificios (IEE):

    A n t e c e d e n t e s d e l I E E :

    Conservacin de los

    Edificios - ITE

    Accesibilidad

    Universal

    Edificios Energticamente

    Eficientes

    1 2 3

    La Obligacin de Conservar: Normativa de Rango Estatal1Cdigo Civil de 1.888

    Art. 389: Si un edificio, pared, columna o cualquiera otra construccin amenazase ruina, el

    A n t e c e d e n t e s d e l I E E :

    propietario estar obligado a su demolicin, o a ejecutar las obras necesarias para evitar su

    cada. Si no lo verificare el propietario de la obra ruinosa, la Autoridad podr hacerla demoler a

    costa del mismo.

    Art. 1.907: El propietario de un edificio es responsable de los daos que resulten de la ruina de

    todo o parte de l, si sta sobreviniere por falta de las reparaciones necesarias.

    Ley de Propiedad Horizontal. Ley 49/1960. (Modificada por Ley 8/2013), Artculo 10Ley de Propiedad Horizontal. Ley 49/1960. (Modificada por Ley 8/2013), Artculo 10

    Tendrn carcter obligatorio, las siguientes actuaciones: Los trabajos y las obras que

    resulten necesarias para el adecuado mantenimiento y cumplimiento del deber de

    conservacin del inmueble y de sus servicios e instalaciones comunes, incluyendo en todo caso,

    las necesarias para satisfacer los requisitos bsicos de seguridad, habitabilidad y accesibilidad

    universal, as como las condiciones de ornato y cualesquiera otras derivadas de la imposicin,

    por parte de la Administracin, del deber legal de conservacin.

  • 09/01/2014

    3

    La Obligacin de Conservar: Normativa de Rango Estatal

    Ley de Arrendamientos Urbanos. Ley 29/1994, Artculo 21

    1. El arrendador est obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las

    1

    A n t e c e d e n t e s d e l I E E :

    reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad

    para servir al uso convenido.

    El Texto Refundido de la Ley de Suelo. Real Decreto Legislativo 2/2008. (Modificado por Ley

    8/2013), Artculo 9

    Artculo 9: Contenido del derecho de propiedad del suelo: deberes y cargas

    1.- El derecho de propiedad de los terrenos, las instalaciones, construcciones y edificaciones,

    comprende con carcter general, cualquiera que sea la situacin en que se encuentren, los

    deberes de dedicarlos a usos que sean compatibles con la ordenacin territorial y urbanstica y

    conservarlos en las condiciones legales para servir de soporte a dicho uso, y en todo caso, en las

    de seguridad, salubridad, accesibilidad universal y ornato legalmente exigibles, as como

    La Obligacin de Conservar: Normativa de Rango Estatal

    Ley 38/1999 de Ordenacin de la Edificacin (LOE), Artculo 16.1

    1. Son obligaciones de los propietarios conservar en buen estado la edificacin mediante un

    1

    A n t e c e d e n t e s d e l I E E :

    adecuado uso y mantenimiento, as como recibir, conservar y transmitir la documentacin de la

    obra ejecutada y los seguros y garantas con que sta cuente.

    Real Decreto-ley 8/2011, de medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto

    pblico y cancelacin de deudas con empresas y autnomos contradas por las entidades locales,

    de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitacin y de simplificacin

    administrativa Derogada por la Ley 8/2013administrativa. Derogada por la Ley 8/2013

    En municipios con poblacin superior a 25.000 habitantes, los edificios con una antigedad

    superior a 50 aos, salvo que las comunidades fijen condiciones distintas en su normativa,

    debern ser objeto de una inspeccin tcnica peridica, que asegure las condiciones legalmente

    exigibles de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato

  • 09/01/2014

    4

    La Obligacin de Accesibilidad Universal:

    Ley 26/2011 de adaptacin normativa a la Convencin Internacional sobre los Derechos de las

    Personas con Discapacidad

    2

    A n t e c e d e n t e s d e l I E E :

    Personas con Discapacidad

    Asimismo, la comunidad, a instancia de los propietarios en cuya vivienda vivan, trabajen o

    presten sus servicios altruistas o voluntarios personas con discapacidad, o mayores de setenta

    aos, vendr obligada a realizar las actuaciones y obras de accesibilidad que sean necesarias

    para un uso adecuado a su discapacidad de los elementos comunes, o para la instalacin de

    dispositivos mecnicos y electrnicos que favorezcan su comunicacin con el exterior, cuyo

    importe total no exceda de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes.

    sta Ley estable un plazo hasta el ao 2015 (1 de enero de 2016), a partir del cual pueden ser

    legalmente exigidas dichas actuaciones, tanto para los edificios, como para los espacios pblicos

    urbanizados existentes.

    La Obligacin de Accesibilidad Universal:

    Artculo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal, redaccin dada por la Ley 8/2013:

    Tendrn carcter obligatorio, vengan impuestas por las Administraciones Pblicas o

    2

    A n t e c e d e n t e s d e l I E E :

    Tendrn carcter obligatorio, vengan impuestas por las Administraciones Pblicas o

    solicitadas a instancia de los propietarios, las siguientes actuaciones:

    b) Las obras y actuaciones que resulten necesarias para garantizar los ajustes razonables en

    materia de accesibilidad universal y, en todo caso, las requeridas a instancia de los propietarios

    en cuya vivienda o local vivan, trabajen o presten servicios voluntarios, personas con

    discapacidad, o mayores de setenta aos, con el objeto de asegurarles un uso adecuado a sus

    necesidades de los elementos comunes, as como la instalacin de rampas, ascensores u otros

    dispositivos mecnicos y electrnicos que favorezcan la orientacin o su comunicacin con el

    exterior, siempre que el importe repercutido anualmente de las mismas, una vez descontadas

    las subvenciones o ayudas pblicas, no exceda de doce mensualidades ordinarias de gastos

    comunes. No eliminar el carcter obligatorio de estas obras el hecho de que el resto de su

    coste, ms all de las citadas mensualidades, sea asumido por quienes las hayan requerido.

  • 09/01/2014

    5

    La Obligacin de Edificios Energticamente Eficientes:3Compromiso de Espaa con Europa en el Horizonte 2020:

    La Unin Europea ha establecido una serie de objetivos en el Paquete 20-20-20 Energa y Cambio

    A n t e c e d e n t e s d e l I E E :

    Climtico, que establece dos objetivos obligatorios: la reduccin del 20 % de las emisiones de

    gases de efecto invernadero y la elevacin de la contribucin de las energas renovables al 20 %

    del consumo, junto a un objetivo indicativo, de mejorar la eficiencia energtica en un 20 %.

    Directiva 2002/91/CE relativa a eficiencia energtica:

    Establece la obligacin de poner a disposicin de los compradores o usuarios de los edificios un

    certificado de eficiencia energtica.ce t cado de e c e c a e e gt ca.

    Las exigencias relativas a la certificacin energtica de edificios, establecidas en dicha Directiva

    Europea, se transpusieron en el Real Decreto 47/2007.

    La Directiva 1010/31/UE del Parlamento europeo y Consejo, modifica la anterior

    Real Decreto 235/2013

    Por todo esto, se hace necesario la aprobacin de leyes y promocin de iniciativas que

    impulsen la Rehabilitacin y a la vez el cumplimiento de la legislacin vigente

    S i t u a c i n A c t u a l :

    Ley 8/2013 de Rehabilitacin, Regeneracin y Renovacin Urbanas RD 233/2013 Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitacin,

    Regeneracin y Renovacin Urbanas (2013-2016).

    I N F O R M E D E E V A L U A C I N D E L O S E D I F I C I O S

  • 09/01/2014

    6

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitacin, Regeneracin y Renovacin urbanas.

    Titulo I: El Informe de Evaluacin de los edificios

    Quin est obligado?

    Los propietarios de los edificios con tipologa de Residencial de vivienda Colectiva,con una antigedad superior a 50 aos, en el plazo mximo de cinco aos, a contar

    desde la fecha en que alcancen dicha antigedad

    Los edificios cuyos titulares pretendanacogerse a ayudas pblicas (cualquier ayuda)

    l b d b dcon el objetivo de acometer obras de

    conservacin, accesibilidad universal o eficiencia

    energtica.

    El resto de los edificios, cuando as lodetermine la normativa autonmica o

    municipal.

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitacin, Regeneracin y Renovacin urbanas.

    Qu validez tiene?

    El IEE se realizar con una periodicidad mnima de 10 aos. Los Ayuntamientos y las

    Quin lo exige?

    La Administracin competente podr requerir a los propietarios que acrediten la

    situacin en la que se encuentran sus edificios, con respecto al estado de

    Conservacin, Accesibilidad Universal y Eficiencia Energtica.

    p y y

    CCAA, podrn determinar plazos menores.

    Qu ocurre si no se cumple?

    El incumplimiento del deber de cumplimentar en tiempo y forma el

    IEE tendr la consideracin de infraccin urbanstica, con el

    carcter y las consecuencias que atribuya la normativa urbanstica

    aplicable al incumplimiento del informe de inspeccin tcnica de

    edificios o equivalente.

  • 09/01/2014

    7

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Dnde se entrega el IEE?

    Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitacin, Regeneracin y Renovacin urbanas.

    El propietario deber remitir una copia del Informe de Evaluacin del Edificio, al

    organismo que determine la Comunidad Autnoma, con el fin de que dicha

    informacin forme parte de un Registro integrado nico.

    En aquellos casos en los que del IEE se derivase la

    necesidad de subsanar las deficiencias observadas en

    el edificio, el informe que acredite la realizacin de

    las obras correspondientes, ser entregado en dicho

    organismo determinado por la CCAA.

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Cul es el contenido del IEE?

    Se identificar el inmueble junto con su referencia catastral El informe contendr los

    Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitacin, Regeneracin y Renovacin urbanas.

    Se identificar el inmueble, junto con su referencia catastral. El informe contendr los

    siguientes apartados:

    La evaluacin del estado de Conservacin del edificio. La evaluacin de las condiciones bsicas de Accesibilidad universal y no

    discriminacin de las personas con discapacidad para el acceso y utilizacin del

    edificio.

    La certificacin de la eficiencia energtica del edificio.

    Se realizar por encargo de la comunidad o agrupacin de comunidades de propietarios

    y se referir a la totalidad de un edificio o complejo inmobiliario, extendiendo su

    eficacia a todos y cada uno de los locales y viviendas existentes.

  • 09/01/2014

    8

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Qu ocurre con la ITE?

    Se debe cumplir con lo dispuesto en la Ley 8/2013 sin perjuicio de

    Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitacin, Regeneracin y Renovacin urbanas.

    Se debe cumplir con lo dispuesto en la Ley 8/2013, sin perjuicio de

    que las CCAA o los Ayuntamientos, aprueben una regulacin ms

    exigente.

    La ITE se ha realizado antes de la entrada en vigor de la Ley 8/2013,

    La ITE est en vigor segn normativa correspondiente,No se exigir el IEE hasta la siguiente revisin cuando:

    Supuesto 1: El edificio tiene la ITE realizada

    No han trascurrido ms de 10 aosrevisin, cuando:

    Existe regulacin al respecto

    La ITE resultante podr completarse con las exigencias

    pendientes, para el cumplimiento del

    IEE, cuando:

    Supuesto 2: El edificio no tiene la ITE realizada

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Quin est capacitado para realizar el IEE?

    Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitacin, Regeneracin y Renovacin urbanas.

    Tcnicos facultativos competentes Entidades de inspeccin registradas que pudieran existir en las ComunidadesAutnomas, siempre que cuenten con dichos tcnicos.

    Dichos tcnicos podrn ayudarse en relacin a los aspectos relativos a la Accesibilidad

    universal, del criterio experto de las entidades y asociaciones de personas con

    di id d di d i l bi i i l ddiscapacidad que cuenten con una acreditada trayectoria en el mbito territorial de

    que se trate y tengan entre sus fines sociales la promocin de dicha accesibilidad.

    Para edificios pertenecientes a las Administraciones Pblicas, el IEE podr se suscrito

    por los responsables de los correspondientes servicios tcnicos.

  • 09/01/2014

    9

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Tcnico facultativo competente: el que est en posesin de cualquiera de las

    tit l i d i f i l h bilit t l d i d t

    Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitacin, Regeneracin y Renovacin urbanas.

    titulaciones acadmicas y profesionales habilitantes para la redaccin de proyectos o

    direccin de obras y direccin de ejecucin de obras de edificacin, segn lo

    establecido en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenacin de la Edificacin,

    o haya acreditado la cualificacin necesaria para la realizacin del Informe, segn lo

    establecido en la disposicin final decimoctava.

    Mediante Orden del Ministerio de Industria, Energa y Turismo y

    del Ministerio de Fomento, se determinarn las cualificaciones

    requeridas para suscribir los Informes de Evaluacin de

    Edificios, as como los medios de acreditacin. A estos efectos, se

    tendr en cuenta la titulacin, la formacin, la experiencia y la

    complejidad del proceso de evaluacin.

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitacin edificatoria, y la

    regeneracin y renovacin urbanas, 2013-2016.

    Programa 1 Subsidiacin prstamos convenidos Programa 1 Subsidiacin prstamos convenidos Programa 2 Ayudas al alquiler Programa 3 Fomento parque pblico viviendas Programa 4 Fomento rehabilitacin edificatoria Programa 5 Fomento de la regeneracin y renovacin urbanas Programa 6 Apoyo a la implantacin IEE Programa 7 Fomento de ciudades sostenibles

  • 09/01/2014

    10

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Programa 4: Fomento de la rehabilitacin edificatoria

    Objetivo:

    La financiacin de la ejecucin de obras y trabajos de mantenimiento e intervencinLa financiacin de la ejecucin de obras y trabajos de mantenimiento e intervencin

    en las instalaciones fijas y equipamiento propio, as como en los elementos y espacios

    privativos comunes, de los edificios de tipologa residencial colectiva.

    Actuaciones incluidas:

    Aquellas llevadas a cabo en los edificios, que se dirijan a:Aquellas llevadas a cabo en los edificios, que se dirijan a:

    Su conservacin. La mejora de la calidad y sostenibilidad. Realizar los ajustes razonables en materia de accesibilidad.

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Ayudas derivadas directamente de la realizacin del IEE:

    Las obras y trabajos de Conservacin, que se acometan para subsanar las siguientes

    Programa 4: Fomento de la rehabilitacin edificatoria

    deficiencias:

    Las detectadas, con carcter desfavorable, por el informe de evaluacin deledificio o informe de inspeccin tcnica equivalente, relativas al estado de

    conservacin de la cimentacin, estructura e instalaciones.

    Las detectadas con carcter desfavorable por el informe de evaluacin del Las detectadas, con carcter desfavorable, por el informe de evaluacin deledificio o informe de inspeccin tcnica equivalente, relativas al estado de

    conservacin de cubiertas, azoteas, fachadas y medianeras u otros elementos

    comunes, cuando se realicen en edificios declarados Bienes de Inters Cultural,

    catalogados o protegidos, o situados dentro de conjuntos histrico-artsticos.

  • 09/01/2014

    11

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Condiciones para acceder a las Ayudas incluidas en el Plan:

    El edificio cuente con el correspondiente informe de evaluacin con el contenido

    Programa 4: Fomento de la rehabilitacin edificatoria

    que establece el anexo II, cumplimentado y suscrito por tcnico competente.

    etc

    En caso que el edificio ya cuente con la ITE:

    Se podr incorporar por parte del tcnico competente, los aspectos que no se recojan

    en la Normativa vigente correspondiente

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Cuanta mxima de la subvenciones:

    Hasta 4.000 por vivienda para conservacin (2.000+1.000+1.000 ). Slo

    Programa 4: Fomento de la rehabilitacin edificatoria

    deficiencias graves en estructura, adaptacin a normativa de instalaciones o fachadas

    y cubiertas donde se mejore simultneamente eficiencia energtica.

    Desde 2.000 por vivienda para mejora de la eficiencia energtica (30%) hasta5.000 si se reduce en un 50% la demanda energtica del edificio.

    Hasta 4.000 por vivienda para mejora de accesibilidad Lmite: la cuanta no podr superar el 35% del presupuesto; excepcionalmente en el

    caso de mejora de la accesibilidad el 50% y en todo caso 11.000 como mximo por

    vivienda.

  • 09/01/2014

    12

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Programa 5: Fomento de la rehabilitacin edificatoria

    Objetivo:

    La financiacin de la realizacin conjunta de obras de rehabilitacin en edificios yLa financiacin de la realizacin conjunta de obras de rehabilitacin en edificios y

    viviendas, de urbanizacin o reurbanizacin de espacios pblicos y, en su caso, de

    edificacin en sustitucin de edificios demolidos, dentro de mbitos de actuacin

    previamente delimitados.

    Actuaciones incluidas (entre otras):

    La ejecucin de obras o trabajos de mantenimiento e intervencin en edificios y

    viviendas, instalaciones fijas, equipamiento propio y elementos comunes, a fin de

    adecuarlos a la normativa vigente. Se podrn incluir los honorarios de los

    profesionales, el coste de redaccin de proyectos, informes tcnicos y

    certificados necesarios, as como los gastos derivados de la tramitacin

    administrativa, siempre que todos ellos estn debidamente justificados.

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Programa 5: Fomento de la rehabilitacin edificatoria

    Cuanta mxima:

    Mximo del 35% del presupuesto con un tope de:Mximo del 35% del presupuesto, con un tope de:

    Hasta 11.000 por vivienda rehabilitada, Hasta 30.000 por vivienda construida en sustitucin de otra demolida y Hasta 2.000 por vivienda para la obra de urbanizacin. Se podrn aadir 4.000 anuales por unidad de convivencia a realojar.

  • 09/01/2014

    13

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Programa 6: Apoyo a la implantacin del IEE

    Objetivo:

    Impulso a la implantacin y generalizacin de un Informe de evaluacin de losp p y g

    edificios (anexo II del Plan), mediante una subvencin que cubra parte de los gastos

    de honorarios profesionales por su emisin.

    Cuando en el municipio o en la CCAA en que se sita el edificio, exista normativa que

    desarrolle un modelo propio de ITE, que incluya todos los aspectos que forman parte

    del anexo II, se admitir dicho modelo en sustitucin de ste, siempre que:

    1. Est suscrito por tcnico competente

    2. Se haya cumplimentado y tramitado de acuerdo con la normativa vigente

    3. Est actualizado de conformidad con la normativa vigente

    La ITE podr ser completada con la informacin adicional del anexo II

    N o r m a t i v a d e l I E E :

    Programa 6: Apoyo a la implantacin del IEE

    Cuanta mxima:

    20 por cada una de las viviendas de las que conste el edificiop q 20 por cada 100 m2 de superficie til de local

    No se superar la cantidad de 500 , ni el 50% del coste del informe por edificio.

    Condiciones:

    Presentar el Informe de evaluacin del edificio, con los contenidos que figuran en, q gel anexo II, debidamente cumplimentado y suscrito por tcnico competente.

    Aportar la correspondiente factura de honorarios, original o copia, emitida por elprofesional o los profesionales que hubieren realizado el informe.

  • 09/01/2014

    14

    ANEXO II - Real Decreto 233/2013

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    DATOS GENERALES

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    Piso / Letra: Posibilidad de solicitud individual de ayudas Referencia catastral: 14 primero dgitos Posibilidad de incluir varias referencias catastrales, no direcciones

  • 09/01/2014

    15

    DATOS GENERALES

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    Acreditacin del Tcnico competente: Cursos, ttulos oficialesetc Un nico Tcnico y propietario

    DATOS GENERALES

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    Uso caracterstico: no era para Residencial vivienda colectiva? Modelo de referencia Ao de construccin: Datos catastrales

  • 09/01/2014

    16

    DATOS GENERALES

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    Seleccionar la opcin que mejor describa el edificio objeto del informe Informar de los ncleos de comunicacin vertical, en edificios residenciales

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    DATOS GENERALES

    Hasta 4 documentos de tramitacin administrativa complementaria Licencias de obras, de ocupacin, de actividad.. Para conocer el historial deactuaciones llevadas a cabo en el edificio

  • 09/01/2014

    17

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    DATOS GENERALES

    Definicin de los sistemas constructivos: Datos a recoger para formar parte del registro

    nico del Ministerio de Fomento:

    CIMENTACIN ESTRUCTURAS CERRAMIENTOS VERTICALES Y CUBIERTAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    DATOS GENERALES

  • 09/01/2014

    18

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    DATOS GENERALES

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    DATOS GENERALES

  • 09/01/2014

    19

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    DATOS GENERALES

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    DATOS GENERALES

    Se incluir la opcin de No dispone de para informar de forma completa de todas las

    instalaciones que componen el edificio y de las que no

  • 09/01/2014

    20

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE I: ESTADO DE CONSERVACIN

    (7) La inspeccin a realizar es de carcter visual, y respecto a aquellos elementos del

    edificio a los que se ha tenido acceso. No forma parte de la inspeccin detectar posibles

    vicios ocultos ni prever causas sobrevenidas Los elementos objeto de inspeccin son losvicios ocultos, ni prever causas sobrevenidas. Los elementos objeto de inspeccin son los

    que constan en este modelo de informe. Cuando los datos obtenidos en la inspeccin

    visual no sean suficientes para valorar las deficiencias detectadas, el tcnico encargado

    de la inspeccin deber proponer a la propiedad del inmueble efectuar una diagnosis

    del elemento o elementos constructivos afectados, as como las pruebas que considere

    necesarias.

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE I: ESTADO DE CONSERVACIN

  • 09/01/2014

    21

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE I: ESTADO DE CONSERVACIN

    Se cumplimentar una ficha por cada uno de

    los grupos siguientes:los grupos siguientes:

    CIMENTACIN ESTRUCTURAS FACHADAS Y MEDIANERIAS CUBIERTAS Y AZOTEAS INSTALACIONES (las comunes de suministro de agua, saneamiento y

    electricidad)

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE I: ESTADO DE CONSERVACIN

    Se indicarn las deficiencias detectadas que deben ser subsanadas, especificando si

    condicionan -por s mismas, o en combinacin con otras- la valoracin global delp , g

    estado de conservacin del grupo correspondiente como desfavorable.

    De cada una de las deficiencias, se aportar la siguiente informacin:

    1. Localizacin de la deficiencia

    2. Breve descripcin de la mismap

    3. Pruebas o ensayos realizados

    4. Observaciones

    5. Fotografas identificativas

  • 09/01/2014

    22

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE I: ESTADO DE CONSERVACIN

    Se realizar una valoracin del estado de conservacin, por cada uno de los grupos

    inspeccionados, indicando en caso desfavorable, los plazos estimados para el inicio yp , , p p y

    la finalizacin de las obras necesarias para la subsanacin de las deficiencias descritas,

    que han condicionado la valoracin negativa del estado de conservacin.

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE I: ESTADO DE CONSERVACIN

    A cumplimentar en caso de que sea necesario adoptar medidas inmediatas de seguridad

    para las personas:

    Se aade confirmacin: Existe peligro inminente: Si/No

  • 09/01/2014

    23

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE I: ESTADO DE CONSERVACIN

    De acuerdo con lo dispuesto en el artculo 6, apartado 3, de la Ley 8/2013, eltcnico que suscribe el Informe es responsable de la evaluacin realizada.

    Art. 6.3- Ley 8/2013: Las deficiencias que se observen en relacin con la evaluacin de lo dispuesto en el artculo 4.2 se justificarn en el Informe bajo el

    criterio y la responsabilidad del tcnico competente que lo suscribacriterio y la responsabilidad del tcnico competente que lo suscriba

    En, a.........de..........de.......

    Firmado: El Tcnico competente

    La propiedad, o el representante de la propiedad, dafe que ha sido realizada la inspeccin, ha sido informadodel contenido y recibe este informe.

    En, a.........de........................de...........Firmado:

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE I: ESTADO DE CONSERVACIN

    Se indicarn las deficiencias graves a efectos estadsticos:Se indicarn las deficiencias graves a efectos estadsticos:

    Se consideran Deficiencias Graves, las que, por s mismas, o en combinacin con otras,

    condicionan el resultado de la Parte I del Informe como Desfavorable.

  • 09/01/2014

    24

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE I: ESTADO DE CONSERVACIN

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE I: ESTADO DE CONSERVACIN

  • 09/01/2014

    25

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE I: ESTADO DE CONSERVACIN

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE I: ESTADO DE CONSERVACIN

  • 09/01/2014

    26

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE II: ACCESIBILIDAD

    USO RESIDENCIAL VIVIENDA:

    1. CONDICIONES FUNCIONALES DEL EDIFICIO

    ACCESIBILIDAD EN EL EXTERIORACCESIBILIDAD EN EL EXTERIOR

    ACCESIBILIDAD ENTRE PLANTAS DEL EDIFICIO

    ACCESIBILIDAD EN LAS PLANTAS DEL EDIFICIO

    2. DOTACIN DE ELEMENTOS ACCESIBLES

    EN PLAZAS DE APARCAMIENTO ACCESIBLES

    EN PISCINAS

    EN SERVICIOS HIGINICOS ACCESIBLES

    EN MECANISMOS ACCESIBLES

    3. DOTACIN Y CARACTERIZACIN DE LA

    INFORMACIN Y SEALIZACIN DE ELEMENTOS

    ACCESIBLES

    EN CUALQUIER ZONA DEL EDIFICIO

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE II: ACCESIBILIDAD

    USO RESIDENCIAL PBLICO Y OTROS USOS:

    1.CONDICIONES FUNCIONALES DEL EDIFICIO

    ACCESIBILIDAD EN EL EXTERIOR

    ACCESIBILIDAD ENTRE PLANTAS DEL EDIFICIO

    ACCESIBILIDAD EN LAS PLANTAS DEL EDIFICIO

    2. DOTACIN DE ELEMENTOS ACCESIBLES

    EN ALOJAMIENTOS ACCESIBLES

    EN PLAZAS DE APARCAMIENTO ACCESIBLES

    EN PLAZAS RESERVADAS

    EN PISCINAS

    EN SERVICIOS HIGINICOS ACCESIBLES

    EN MOBILIARIO FIJO

    EN MECANISMOS ACCESIBLES

    3. DOTACIN Y CARACTERIZACIN DE LA

    INFORMACIN Y SEALIZACIN DE ELEMENTOS

    ACCESIBLES

    EN CUALQUIER ZONA DEL EDIFICIO

  • 09/01/2014

    27

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE II: ACCESIBILIDAD

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE II: ACCESIBILIDAD

  • 09/01/2014

    28

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE II: ACCESIBILIDAD

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE II: ACCESIBILIDAD

    Segn el apartado c del artculo 7 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de

    oportunidades, no discriminacin y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, se

    entiende por Ajuste razonable: las medidas de adecuacin del ambiente fsico, social y actitudinal a

    las necesidades especficas de las personas con discapacidad que, de forma eficaz y prctica y sin

    que suponga una carga desproporcionada, faciliten la accesibilidad o participacin de una persona

    con discapacidad en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos. Para determinar si una

    carga es o no proporcionada se tendrn en cuenta los costes de la medida, los efectos

    discriminatorios que suponga para las personas con discapacidad su no adopcin, la estructura y

    caractersticas de la persona, entidad u organizacin que ha de ponerla en prctica y la

    posibilidad que tenga de obtener financiacin oficial o cualquier otra ayuda.

  • 09/01/2014

    29

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE III: EFICIENCIA ENERGTICA

    Cuando el presente Informe tenga por objeto un edificio de tipologa residencial colectiva

    (entendiendo por tal aquel que contenga ms de una vivienda, sin perjuicio de que pueda contener,

    de manera simultnea, otros usos distintos del residencial) deber adjuntarse como Parte III de este

    Informe, el Certificado de Eficiencia Energtica del Edificio, con el contenido y mediante el

    procedimiento establecido para el mismo por la normativa vigente.

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE III: EFICIENCIA ENERGTICA

  • 09/01/2014

    30

    F o r m a t o y c o n t e n i d o I E E :

    PARTE IV: ACSTICA

    Formulario de carcter voluntario Esquema y procedimiento de recopilacin de informacin similar a apartado de Accesibilidad No incluir en el resultado del IEE, ni obligar a la realizacin de obras

    M o d e l o d e o r d e n a n z a - I E E :

    Modelo de ordenanza realizada por la FEMP

  • 09/01/2014

    31

    Modelo de ordenanza realizada por la FEMP

    NDICE:Informe de Evaluacin de los Edificios: Objeto de la ordenanzaParticipacin ciudadanaObligados

    M o d e l o d e o r d e n a n z a - I E E :

    ObligadosPlazos y edificios sujetos a Informe de EvaluacinCapacitacin para el Informe de Evaluacin de los EdificiosRelacin anual de edificios obligados a efectuar el Informe de EvaluacinRegistro de edificiosCondiciones del edificio que debe evaluar el Informe de EvaluacinContenido de los Informes de EvaluacinEvaluacin y resultado del Informe de Evaluacin de los EdificiosForma y plazo de presentacin del Informe de EvaluacinResultado de los Informes de EvaluacinDel cumplimiento de la obligacin de efectuar el Informe de EvaluacinRgimen sancionador por incumplimiento de las obras derivadas del Informe de EvaluacinDe la ejecucin subsidiaria del Informe de EvaluacinCoordinacin administrativa

    Disposicin adicional primera. Creacin del Registro de EdificiosDisposicin transitoria. Calendario de realizacin de los Informes de EvaluacinDisposicin final. Entrada en vigorANEXO 1. DefinicionesANEXO 2. Modificacin de los modelos de Informe de Evaluacin de los EdificiosANEXO 3. Modelo de Informe de Evaluacin de los Edificios

    E l o b j e t i v o e s

  • 09/01/2014

    32

    E l o b j e t i v o e s

    Muchas gracias por vuestra atencin

    Laura Ruedas PrezResponsable rea Productos [email protected] www.iccl.es

    [email protected] @lauraruedas