Igualdad Social 2

14
UNIVERSIDAD De GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA. RESUMEN................................................................. ................................3 GLOSARIO................................................................ ................................4 1 IGUALDAD SOCIAL . SOCIOLOGÍA JURÍDICA . CURSO:1D. DOCENTE: ABG.EDUARDO ARGUDO. PERTENECE A: ÉMELY CAROLINA ZAMBRANO GUERRERO.

description

politica y ciwncia

Transcript of Igualdad Social 2

UNIVERSIDAD De GUAYAQUILFACULTAD DE JURISPRUDENCIA.

IGUALDAD SOCIAL.

SOCIOLOGA JURDICA.CURSO: 1D.DOCENTE: ABG.EDUARDO ARGUDO.PERTENECE A: MELY CAROLINA ZAMBRANO GUERRERO.

RESUMEN......................................................................................................................................................3GLOSARIO.....................................................................................................................................................4INTRODUCCIN............................................................................................................................................5DESARROLLO DEL TEMA.........................................................................................................................6-12PREGUNTAS DEL TEMA..............................................................................................................................13BIBLIOGRAFA.............................................................................................................................................14

Una sociedad para que se encuentra bien estructurada debe solucionar problemas, ya sean estos econmicos, polticos, entre otros, lo que deriva en crear igualdad de oportunidades a todos los miembros de una sociedad , de aqu el concepto de igualdad social el cual tiene como objetivo integrar a cada individuo. Generalmente esto es una cuestin poltica la cual debe ceder a los intereses de una sociedad en particular. Atreves de la historia esta representacin de igualdad a ido evolucionando constantemente desde los estados feudalistas donde todo perteneca al feudal , a la superacin del esclavismo gracias a derechos internacionales que recogen el concepto de igualdad social.La sociedad muchas veces se ve afectada por condiciones de desigualdad social las cuales toman como aspectos discriminacin econmica, cultural, toma de decisiones a una miniara que no representa las necesidades de una poblacin entre otros, lo cual significa un verdadero desafo para un estado.

IGUALDAD: Condicin o circunstancia de tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma, o de compartir alguna cualidad o caracterstica.DISCRIMINACIN:Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas polticas, religin, etc.Estado de Bienestar:El Estado de Bienestar es un concepto poltico que tiene que ver con una forma de gobierno en la cual el Estado, se hace cargo de los servicios y derechos de una gran parte de la poblacin considerada humilde o empobrecida.Desigualdad:Condicin o circunstancia de no tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma que otro, o de diferenciarse de l en uno o ms aspectos.FRATERNIDAD:Afecto y confianza propia de hermanos o de personas que se tratan como hermanos.Justicia SOCIAL:Es unconceptoreferido a las situaciones dedesigualdad social, que define la bsqueda delequilibrioentre partes desiguales por medio de la creacin de protecciones o desigualdades de signo contrario, a favor de los ms dbiles.

La igualdad social significa asignar a cada individuo de la especie humana el mismo valor dentro de la sociedad, reconociendo sus diferencias fsicas y espirituales, evitando todo tipo de discriminacin. Antes de la Revolucin Francesa las sociedades humanas eran jerarquizadas, reconocindose legalmente la existencia de privilegios hacia ciertos sectores sociales como la nobleza y el clero. La igualdad, junto a la libertad y la fraternidad fueron los ideales que impulsaron la lucha de los revolucionarios franceses

El ideal de la igualdad social defiende que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades en la vida. La variante mnima de este ideal de igualdad de oportunidades significa competencia justa para los recursos escasos.Desde que existen las sociedades humanas hay una gran tensin entre los ideales igualitariosLas desigualdades de la sociedad feudal quedaron niveladas por las revoluciones liberales y, como consecuencia de ello, las reformas socio-democrticas redujeron las desigualdades del capitalismo. La supresin de la mayora de las diferencias sociales importantes no disminuy el inters por el ideal; La igualdad social an ocupa un lugar prominente en la agenda de los polticos.

Referencia: http://www.fun-humanismo-ciencia.es/felicidad/empresa/empresa7.htm

El trminoigualdadproviene del latn "aequalitas", que se refiere a la correspondencia y proporcin resultante de diversas partes que integran un todo uniforme. En el mbito social se considera como igualdad al contexto o situacin donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un determinado aspecto.La igualdad social es una situacin social segn el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algn aspecto as para que todos tengan las mismas oportunidades en una sociedad y vivir equitativamente y en paz.Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situacin social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos pases con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de trnsito, de uso de transportes pblicos o de acceso a la educacin.La Igualdad, como unprincipio bsico gracias a que se conceden a todos los individuos las mismas posibilidades ante los mismos derechos.Este concepto surge en el siglo XVIII aparejado a otros valores,La Libertad y La Fraternidad,constituyndose como la base sobre la que se ha cimentado nuestrademocraciamoderna tal y como la conocemos hoy, desdeLa Declaracin de los Derechos Humanos.

El antecedente por el cual se intenta dar igualdad social, es por la existencia la desigualdad social.Referencia: http://www.significados.com/igualdadDesigualdad Social Esta hace referencia a unasituacin socioeconmica en la que un grupo o minora recibe un trato diferente por parte de otro individuo o colectivocon mayor poder social. Las causas de la desigualdad social pueden deberse razones culturales, religiosas, tnicas, de gneroLa desigualdad se manifiesta en muchas ocasiones a travs de aislamiento, marginacin y discriminacin. Las desigualdades abarcan todas las reas de la vida social: diferencias educativas, laborales, e incluso pueden llegar a convertirse en diferencias judiciales.Histricamente las desigualdades sociales tienen un fundamento natural, basado en las distintas habilidades, recursos y aptitudes de los seres humanos. Sin embargo, la lucha contra la desigualdad debera orientarse a conseguir una sociedad en la que todos los individuos de un pas pudieran disfrutar delos mismos derechos como ciudadanos.La abolicin de la esclavitud fue uno de los avances ms importante para la eliminacin de las desigualdades sociales. Sin embargo, sigue siendo legal en Mauritania, mientras que en muchas regiones del mundo contina siendo una prctica habitual a pesar de la condena pblica de sus pases.Las causas de la desigualdad: social son principalmente econmicas, culturales y sociales.Econmicas: En algunas sociedades el paro y los bajos salarios son la principal causa de desigualdad, dando lugar a grupos sociales pobres y ricos. El aumento de los impuestos merma la capacidad de ahorro, la inversin productiva y el crecimiento econmico. Una reduccin de la pobreza ayuda al crecimiento econmico de un pas. El desarrollo beneficiara y aumentara la recaudacin de impuestos, con los que los gobiernos podran financiar ms programas sociales.Culturales:existe desigualdad entre los individuos que han obtenido un buen nivel de educacin y los que no han podido alcanzarlo. Cada ao nacen 80 millones de nios en todo el mundo. Las altas tasas de fecundidad de las mujeres y la superpoblacin que sufren muchas ciudades, conducen al aumento de la pobreza ya que la sociedad disminuye su capacidad de consumo y bienestar. El elevado grado de corrupcin que existe en estos gobiernos favorece el incumplimiento de contratos firmados con empresas y otros gobiernos, y fomenta que los ms desfavorecidos vean violados los derechos que tanto ha costado alcanzar.Referencia: http://deconceptos.com/ciencias-sociales/la-igualdadSociales:consiste en el ostracismo que sufren algunos grupos por parte de otros ms amplios o poderosos. Esto ocurre con determinadas minoras tnicas, grupos de trabajadores inmigrantes, y otros muchos grupos sociales. Esta situacin fomenta la tensin social y la inestabilidad poltica, que a su vez frena las inversiones extranjeras.SOLUCIONES PARA EVITAR DISIGUALDAD SOCIALLa pobreza es un tema poltico. Se buscar soluciones estructurales para las personas que viven en condiciones de pobreza y no solo medidas superficilaes que oculten momentneamente esta situacin,sino buscar soluciones que la gente salga definitivamente de la pobreza.Entre estas soluciones tenemos: Consolidar el Estado democrtico y la construccin del poder popular Auspiciar la igualdad, la cohesin, la inclusin y la equidad social y territorial, en la diversidad. Mejorar la calidad de vida de la poblacin Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadana Construir espacios de encuentro comn y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Consolidar la transformacin de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. Consolidar el sistema econmico social y solidario, de forma sostenible Garantizar el trabajo digno en todas sus formas Impulsar la transformacin de la matriz productiva Asegurar la soberana y eficiencia de los sectores estratgicos para la transformacin industrial y tecnolgica. Garantizar la soberana y la pazESTADO DE BIENESTAREl Estado de Bienestar es un concepto poltico que tiene que ver con una forma de gobierno en la cual el Estado, se hace cargo de los servicios y derechos de una gran parte de la poblacin considerada humilde o empobrecida. El Estado de Bienestar es un fenmeno muy reciente que tuvo mucho impulso en diferentes partes del mundo en el siglo XX debido a las distintas crisis econmicas, guerras y conflictos de diverso tipo que significaron consecuencias muy duras y difciles de sortear para gran parte de las poblaciones occidentales.Referencia:http://ecuadorpresenteyfuturo.blogspot.com/2011/03/el-estado-del-bienestar.htmlLa tarea poltica prioritaria debe ser trabajar para construir un nuevo orden social (poltico, social y econmico) sustentado en una justa distribucin de la riqueza social, ya que de seguir con estas desigualdades, la lucha contra la justicia fiscal y las acciones para erradicar la pobreza quedarn sin efecto alguno.Por otro lado, es necesario restablecer valores en la educacin, la formacin, la reduccin del desempleo y en suma, un sistema ms equitativo de reparto de riquezas, que haga posible una sociedad con menos desigualdades.IGUALDAD SOCIALDiferentes disciplinas como la Filosofa, la Sociologa, la Antropologa y la Poltica analizan el concepto de la igualdad entre los miembros de una sociedad. De una forma genrica se entiende que laigualdad sociales un concepto relacionado con lajusticia social.La Declaracin Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, por ejemplo, afirma que'todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos'. La igualdad social es tambin uno de los objetivos de algunos partidos polticos, organizaciones y asociaciones.1A nivel poltico, existen diferentes modelos organizativos que buscan promover la igualdad social. A lo largo de la Historia, cuando se producen situaciones de desigualdad entre personas o grupos de la sociedad, se producen enfrentamientos o conflictos sociales que buscan poner fin o contrarrestar este tipo de situaciones. La igualdad social es un trmino amplio y puede aplicarse a diferentes mbitos de la sociedad como la educacin, el trabajo o la sanidad y que incluye otros conceptos como la igualdad de gnero y la igualdad de oportunidades.Discriminar es dar un trato diferenciado a una persona o grupo (no necesariamente minoritario) en razn de sus caractersticas especficas, y que tal trato diferenciado tenga por fin limitar o anular el reconocimiento y goce de sus derechos humanos en cualquier mbito de su vida . Discriminar es pues atentar violentamente al derecho a la igualdad, pero una igualdad comprendida no solamente en el aspecto jurdico sino bsicamente en el aspecto social. 2Referencia 1: http://www.cecies.org/articulo.asp?id=120Referencia2: http://www.andes.info.ec/es/sociedad/ecuador-elabora-estrategia-erradicar-pobreza-extrema-reducir-7-pobreza-ingresos.html

La igualdad, socialmente comprendida, tiene como principio aceptar la diversidad.La constitucin de la Repblica del Ecuador en el Art.11 literal 2 nos dice que Todas las personas son iguales y gozarn de los mismos derechos, deberes y oportunidades.Nadie podr ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de gnero , identidad cultural, estado civil, idioma, religin, ideologa, filiacin poltica, pasado judicial, condicin socioeconmica, condicin migratoria, orientacin sexual, estado de salud, porta VIH, discapacidad, diferencia fsica; ni por cualquier otra distincin, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionar toda formas de discriminacin. El Estado adaptar medidas de accin afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situacin de desigualdad.Tambin nos Habla La Constitucin de la Repblica del Ecuador en el Art.156 Los concejos nacionales para la igualdad son rganos responsables de asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la constitucin y en los instrumentos internacionales de derechos humanos. El Art 157 Se refiere a que los consejos nacionales de igualdad debern integrarse por representantes de la sociedad civil y del estado y estarn dirijidos por quien represente a la funcin ejecutiva. Concejos Nacionales:.La principal tarea de los consejos es promover polticas que combatan la discriminacin racial, de gnero y de otra ndole, en Ecuador. Debern fortalecer la unidad nacional en la diversidad y la construccin del Estado plurinacional e intercultural.Referencia: Constitucin de la Repblica del Ecuador.

El artculo 156 de la Constitucin establece que los consejos aseguran la plena vigencia y el ejercicio de los derechos. Para cumplir su tarea coordinarn con las entidades rectoras y ejecutoras y con los organismos especializados en la proteccin de derechos en todos los niveles de gobierno.IGUALDAD JURDICA.Elprincipio de igualdad ante la leyes el que establece que todos losseres humanosson iguales ante laley, sin que existanprivilegiosni prerrogativas de sangre ottulos nobiliarios. Es un principio esencial de lademocracia. El principio de igualdad ante la ley es incompatible con sistemas legales de dominacin como laesclavitud, laservidumbre, elcolonialismoo ladesigualdad por sexooreligin.1El principio de igualdad ante la ley se diferencia de otros conceptos, derechos y principios emparentados, como laigualdad de oportunidadesy laigualdad social.Igualdad ante la ley, es el conjunto de deberes, derechos y garantas del ordenamiento jurdico. El contenido de las leyes sea igual para todos, o desigual si as corresponde, sobre la fase o en funcin de la justicia.Igualdad ante la ley, implica que todos debemos cumplir el mandato de la ley, no slo los rganos del Estado, como asimismo, tales rganos deben interpretar y aplicar el ordenamiento jurdico, sin incurrir endiscriminacin.La formulacin de la igualdad jurdica se expresa generalmente como igualdad ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas de sangre o ttulos nobiliarios. Es un principio esencial de la democracia.

El concepto de igualdad jurdicapuede ser definido como la capacidad y posibilidad de que varias personas(indeterminadas en nmero) adquieran los derechos y contraigan obligaciones derivadas de una cierta y determinada situacin en que se encuentran.Por exclusin, no puedeestablecerse una situacin igualitaria entre la posicin concreta que guarde una persona colocada en una situacin jurdica determinada, con la que tiene un individuo perteneciente a otro estado de derecho particular diferente. El criterio que sirve de base para constatar si existe o no igualdad desde el punto de vista jurdico es la situacin de derecho determinada en que dos o mas persona se hallen.Ahora bien, el individuo, como persona jurdica, es susceptible de ser estimado por el orden de derecho bajo diferentes aspectos. Nadie tiene derecho a dominar, explotar y despreciar a otro por diferencias culturales, sociales, econmicas, religiosas...etc.2

Referencia1:http://proyectointegradobilingue.blogspot.com/2012/06/la-igualdad-juridica.htmlReferencia 2:http://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_ante_la_ley Hay un valor superior a toda ley: la dignidad de la persona humana.

A partir de la Revolucin francesa, que bajo los postulados de libertad, igualdad y fraternidad, rompi con el sistema de privilegios feudales, todas las declaraciones y constituciones polticas del mundo moderno reconocen este derecho a la igualdad jurdica, a la igualdad ante la ley.Se parte de la premisa de que todos los hombres nacen libres e iguales, y por ende, deben recibir un trato igualitario por la Ley, sin que puedan prevalecer privilegios o discriminaciones. La propia consideracin de la Ley como una regla general y abstracta, que ampara a todos los ciudadanos, exige la necesidad de tratar igual los supuestos iguales y de forma desigual los casos desiguales, esto es, sin que puedan alegarse ninguna causa discriminatoria o privilegio especial.Este principio que resulta hoy indiscutible, destaca en lugar principal en casi todos los textos constitucionales y Declaraciones de Derechos, y que inspira la totalidad de los ordenamientos jurdicos basados en un Estado Social y Democrtico de Derecho, no siempre ha sido tomado en consideracin, y aun actualmente en la prctica, no siempre encuentra aplicacin material.1

IGUALDAD MATERIAL Laigualdad materialsurgi a la luz del estado social de finales del XIX, donde pareca claro que, reconociendo solamente la igualdad formal, la sociedad era profundamente injusta. La igualdad material, reconocida unnimamente desde entonces, consiste entomar medidas que traten de manera distinta a los ciudadanos que parten con una desventaja natural(clases bajas, discapacitados, mujeres, etc)para conseguir que sean lo ms iguales posible: Impuestos progresivos y subsidios han sido siempre las medidas ms populares, pero seguro que todos podemos pensar en medidas de los ltimos diez o doce aos que van en este sentido.Que el mayor nmero de ciudadanos pueda acceder al mayor nmero de bienes y servicios. sta sera una definicin somera del principio de igualdad material entendible por todos. Esa igualdad de oportunidades que deriva de la propia concepcin de la dignidad de la persona. 2

Referencia 1:http://www.golpesdereves.com/2012/02/derecho-y-matematicas-igualdad-formal-e_22.htmlReferencia 2:http://rosarguezsalesabogado.wordpress.com/tag/igualdad-material/

1.Qu es la igualdad social?

2. Qu condiciones afectan la igualdad social?

3. Cite soluciones para desarrollar un estado de igualdad.?

4. Qu es la Desigualdad social.?

5. Indique el significado etimolgico de la palabra igualdad. ?

6. Qu define el ideal de la Igualdad Social.?

http://www.fun-humanismo-ciencia.es/felicidad/empresa/empresa7.htmhttp://www.significados.com/igualdad/http://deconceptos.com/ciencias-sociales/la-igualdadhttp://ecuadorpresenteyfuturo.blogspot.com/2011/03/el-estado-del-bienestar.htmlhttp://www.cecies.org/articulo.asp?id=120http://www.justicia.gob.ec/wp-content/uploads/2012/05/20-Igualdad-y-no-Discrimanaci%C3%B3n.pdfhttp://www.andes.info.ec/es/sociedad/ecuador-elabora-estrategia-erradicar-pobreza-extrema-reducir-7-pobreza-ingresos.html:http://www.golpesdereves.com/2012/02/derecho-y-matematicas-igualdad-formal-e_22.html

15