ihaem_pdf

15
7/18/2019 ihaem_pdf http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 1/15 Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal 2013

description

MANUAL

Transcript of ihaem_pdf

Page 1: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 1/15

Proyecto Nacional de Eficiencia Energética

en Alumbrado Público Municipal

2013

Page 2: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 2/15

ANTECEDENTES.

 A partir de 2011, con el apoyo de la Sener (Secretaría de Energía); la Conuee (Comisión Nacional para el

Uso Eficiente de la Energía); CFE(Comisión Federal de Electricidad) y Banobras (Banco Nacional deObras y Servicios Públicos, S.N.C.),iniciaron la ejecución del  Proyecto

Nacional de Eficiencia Energética en

Alumbrado Público Municipal.

Page 3: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 3/15

OBJETIVO.

Impulsar la eficiencia energética a través de la sustitución de lossistemas ineficientes por eficientes de alumbrado público municipal,lo cual constituye una oportunidad para los gobiernos locales debidoa que contribuye a:

•   Reducir el consumo de energía eléctrica.

•   Fortalecer las finanzas públicas municipales al obtener ahorros enla facturación.

•   Mejorar la imagen urbana y la seguridad de los habitantes.

•   Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes locales por la generación de electricidad.

Page 4: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 4/15

ALCANCES.

•   Apoyar técnica y financieramente a los municipios para ejecutarproyectos de sustitución de sistemas de alumbrado públicoineficientes por eficientes.

•   Mejorar la eficiencia energética del alumbrado públicoincorporando la sustitución de luminarias, balastros y lámparas.

•   Presentar opinión técnica y financiera de los proyectos

municipales, así como la rentabilidad de la inversión.

Page 5: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 5/15

ALCANCES.

•   Cotejar los censos de cargas y reconocimiento por la CFE de losahorros generados en el consumode energía eléctrica.

•   En su caso, otorgar financiamiento a través de Banobras a los municipiosque lo soliciten para ejecutar losproyectos, con condicionespreferenciales y fuentes de pagoinnovadoras.

Page 6: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 6/15

APOYOS NO RECUPERABLES.

•   Los municipios que cumplan los requisitosestablecidos podrán obtener apoyos norecuperables con cargo al patrimonio delFondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 

por el 15% de la inversión total del proyectode sustitución autorizado, hasta un máximode 10 mdp.

•   Los recursos se otorgan a los municipiosmediante la modalidad de rembolso no

recuperable a la conclusión del proyectoprevia opinión técnica favorable emitida porla Conuee.

Page 7: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 7/15

Documento Responsable Tiempo

1. Integración de expediente de ingreso:

•  Último censo de cargas de los sistemas de iluminaciónde alumbrado público validado por CFE.

•   Solicitud a la CFE del censo de cargas de los sistemas deiluminación de alumbrado público.

•   Información mensual de facturación del alumbradopúblico y, en su caso, de DAP de los últimos tres años.

•  Carta de no adeudo vigente del consumo de energía 

eléctrica, expedida por CFE.•   Destino final de las luminarias remplazadas.

Municipio / CFE -

ETAPAS.

Page 8: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 8/15

Documento Responsable Tiempo

2. Entregar a Banobras solicitud de ingreso al ProyectoNacional1/, el proyecto de sustitución de sistemas deiluminación de alumbrado público (formatos de excel)2/,así como los documentos señalados en el inciso 1.

Municipio

3. Evaluación técnica 3/ y financiera del proyecto (niveles deiluminación, recuperación y rentabilidad de la inversión).

Conuee-Banobras

10 díashábiles

4. En su caso, financiamiento Banobras.  Municipio /

Banobras20 días

hábiles4/

5. Ejecución del proyecto en apego a la opinión técnicainicial y en cumplimiento con las Normas Oficiales

Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX)aplicables.

Municipio 3 a 6 meses

6. Conclusión del Proyecto (rembolso de apoyo norecuperable).

Municipio /Conuee / Sener

15 díashábiles

ETAPAS.

Page 9: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 9/15

NOTAS.

1/ Para ubicar responsable de Banobras en la Entidad consultar la página electrónica:http://www.banobras.gob.mx/quienessomos/Paginas/Delegacionesestatales.aspx

 y/o enviar a la Subdirección de Asistencia Técnica y Financiera de Banobras. Av. Javier Barros Sierra 515, piso 6, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación ÁlvaroObregón, C.P. 01219, Distrito Federal. Así como, a los siguientes correoselectrónicos: [email protected] ; [email protected]

2/ Los formatos se encuentran disponibles en:http://www.conuee.gob.mx/wb/CONAE/alumbrado_publico

3/ En caso de no ser favorable la opinión técnica emitida por la Conuee

proporcionará asistencia técnica al Municipio para presentar una nueva propuesta.4/ Aplica para créditos hasta por 15 millones de pesos, a partir de la entrega de todos

los requisitos establecidos en la normatividad de Banobras.

Page 10: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 10/15

•   Banobras informa al municipio la viabilidad financiera y rentabilidad delproyecto y elabora propuesta de financiamiento.

  Plazo: Preferentemente el período de la administración municipal.

•   Fuente de Pago:

Opción 1: Participaciones Federales.

Opción 2: Ahorros generados en el consumo de energía eléctrica.

Opción 3: En su caso, con los Derechos de Alumbrado Público (DAP).

FINANCIAMIENTO BANOBRAS

.

Page 11: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 11/15

El municipio realiza el proyecto de sustitución en apego a la opinión técnica inicial y en cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX) aplicables.

Con base en el ahorro energético y en la mejora de la percepción visual porla emisión de luz blanca, se sugiere utilizar los siguientes sistemas deiluminación:

•   Aditivos Metálicos Cerámicos•   LED (Diodo emisor de luz)•

  Vapor de Sodio de Alta Presión Cerámicos

EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Page 12: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 12/15

NORMATIVIDAD APLICABLE

Los sistemas de iluminación a instalar (lámparas, balastros y luminarias) deberáncontar con los certificados de cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas(NOM) y Normas Mexicanas (NMX) vigentes, emitidos por un organismo decertificación, a fin de ser beneficiados por el Fondo para la Transición Energética  y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía; a continuación se enlistan lasNOM y NMX aplicables a las tecnologías anteriormente mencionadas:

Aditivos Metálicos Cerámicos y Vapor de sodio alta presión cerámicos VSAPC):

•   NOM-028-ENER-2010 Eficiencia energética de lámparas para uso general.Límites y métodos de prueba.

  NOM-058-SCFI-1999 Balastros para lámparas de descarga eléctrica en gas.•   NOM-064-SCFI-2000 Luminarios para uso en interiores y exteriores.•   NMX-J-507/1-ANCE-2010 Coeficiente de utilización de luminarios para 

alumbrado público de vialidades.•   NMX-J-510-ANCE-2011 Balastros de alta eficiencia para lámparas de descarga 

de alta intensidad, para utilización en alumbrado público.

Page 13: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 13/15

NORMATIVIDAD APLICABLE

LED Diodo emisor de luz):

•   NOM-031-ENER-2012 Eficiencia energética para luminarios con diodosemisores de luz (leds) destinados a vialidades y áreas exteriores públicas.

Especificaciones y métodos de prueba.•   NMX-I-201-NYCE-2009 Electrónica   –   Componentes   –   Dispositivos de

Control Electrónicos Alimentados en Corriente Continua o Corriente Alterna para Módulos LED - Requisitos de Funcionamiento.

•   NMX-I-204-NYCE-2009 Electrónica   –  Componentes - Módulos LED para Iluminación General - Especificaciones de Seguridad.

Page 14: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 14/15

Documento Responsable Tiempo

1. El municipio y CFE cotejaran el censo de cargas y la facturación de energía eléctrica, cuando no cuenten consistema de medición.

Municipio / CFE

2. El municipio informa a la Conuee sobre la conclusión delproyecto, envía la documentación completa y solicita elapoyo del fondo.*

Municipio

3. Conuee evalúa el proyecto concluido y emite almunicipio la opinión técnica final, en caso de serfavorable, se informa al Secretario del fondo (Sener) que

el proyecto municipal cumple para recibir el incentivoeconómico.

Conuee  15 días

hábiles

4. Sener indica al Fiduciario que transfiera el apoyo de la inversión aprobada del proyecto al municipio.El municipio recibe apoyo.

  Sener   10 díashábiles

CONCLUSIÓN DEL PROYECTO Y SOLICITUD DE APOYOS NO

RECUPERABLES.

* Al concluir la implementación del proyecto de sustitución, deberá descargar y consultar la siguiente

documentación: http://www.conuee.gob.mx/wb/CONAE/alumbrado_publico

Page 15: ihaem_pdf

7/18/2019 ihaem_pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ihaempdf 15/15

Para mayor información, favor de establecer contacto con:

Ing. Gonzalo Montemayor Medina

Director General Adjunto de Fomento, Difusión e Innovació[email protected]. (55) 3000-1000 Ext. 1210

Ing. Héctor Ledezma Aguirre

Subdirector de Área [email protected]@conuee.gob.mxTel. (55) 3000 1000 ext. 1242

Lic. Abel Huitrón De Velasco

Subdirector de Asistencia Técnica y [email protected]. (55) 5270 1626 y 1621

Lic. Aarón López Rivera

Gerente de Fortalecimiento Financiero e [email protected]. (55) 5270 1627 y 29