II BIMESTRE MENSUALES.docx

download II BIMESTRE MENSUALES.docx

of 8

Transcript of II BIMESTRE MENSUALES.docx

  • 7/25/2019 II BIMESTRE MENSUALES.docx

    1/8

    COLEGIO VIRGEN DE FTIMA MILAGROSAR.D. 04-N 1666-26 DE MAYO DE 1993 R.U.C. 10070575162 TELEF 3830682-383 0678

    AV. ENCALADA 367- COOP-AND-AHUAYLAS- SANTA ANTA- LMA- PER!

    INICIAL PRIMARIA SECUNDARIAEducacin para ! Tra"a#$% Sr&ici$ In&'(i)acin

    Lee:

    Hay estudios que han demostrado que tener una mascota ayuda a laspersonas a no estar tan tensas y a relacionarse mejor con los dems. Estprobado que una persona que tiene, por ejemplo, un gato, al acariciarlo setranquiliza, se calma. Adems quien tiene animales domsticos y se relacionacon ellos, crece en cuanto a ser una persona ms responsable y tambin mscil de tratar por quienes lo rodean, sean !ecinos, amigos o amiliares.

    "na soluci#n para ayudar en el crecimiento de sus hijos ser que los padresse preocuparan de con!ersar junto con ellos, cul podr$a ser la mascota msindicada para la casa. %odr$a ense&arse mutuamente a cuidarla para que la

    mascota !i!iera a gusto.'omo !emos, es necesario considerar que se !i!e mejor

    y se aprende a serms sociable teniendo una mascota.

    (. )ubraya la respuesta correcta. *+p.

    -. "n padre que propicia que su hijo participe en la elecci#n y cuidado de sumascota:

    a har ms eliz a su mascota. b ayudar al crecimiento de su hijo. c estar ms tenso. d se lle!ar mejor con su !ecino.

    . /ener una mascota ayuda a:

    a relacionarse mejor. c no estar tensos.

    b ser ms responsable. d todas son correctas.

    0. En el te1to, la idea central es:

    a los gatos tranquilizan a las personas.

    b la importancia de tener una mascota.c los perros y lo gatos son las mejores mascotas.

    d todos los padres deben tener una mascota.

    2. 3u intenta demostrar el autor del te1to:

    a que la responsabilidad surge al tener mascotas.

    b que las personas que cr$an animales tienden a ser mejores.

    c que los padres no deben tener mascotas en casa.

    d que las personas que tienen mascotas !i!an ms.+. 4Ayuda a las personas a no estar tensas5. El sin#nimo de la palabra

    destacada es:

    a ner!iosas. b serenas. c alegres. d enojadas.

    ((.'ompleta las siguientes series !erbales: *p.

    -. 'hoer 6 carro, piloto 6 a!i#n,77777........,777777.a polic$a 6 trnsito b maestro 8 escuelac capitn 6 barco d mdico 6 bistur$

    . A!e 6 bandada, abeja 8 enjambre,77..............., 77777777.. a rbol 8 rama b le#n 6 cachorro c o!eja 8 reba&o d ballena 8 mam$ero

    (((. . 'ompleta los espacios en blanco con hip#nimos de las palabrasdestacadas. *0p.

    a 93u te parecen mis calzados /engo .......................................,............................... y ..............................

    b 3ued impresionada al !er esas a!es marinas: ...............................,................................ y ..............................

    (;. ?piter :

    ;. )ubraya la palabra que consideres que no pertenece a cada grupo.*-.+ p.

    EXAMEN MENSUALDE RAZONAMIENTO

    VERBAL

    Nota

    Primer Bimestre

    Apellidos y Nombres

    !rado"to# Se$$i%& 'A( y (B( )e$*a + +,"

  • 7/25/2019 II BIMESTRE MENSUALES.docx

    2/8

    -. planta, hoja, ra$z, ruto, lor. anteojos, microscopio, telescopio, marca0. abogado, mdico, alba&il, proesor, ingeniero

    ;(. 'ompleta los recuadros con elementos de acuerdo a la pertenencia decada grupo. *0p.

    ;(.'ompleta las oraciones con el conector que se indica. *2p.

    -. /ermina tus tareas @@@@@@@@@@@@@@@@ te !as a jugar.

    . /odos lo !e$an surir @@@@@@@@@ nadie hac$a algo para ayudarlo.

    0. Estudi# bien @@@@@@@@@@@ estu!o seguro en el e1amen

    2. 'ecilia era proesora @@@@@@@@@@@@@ una buena madre.

    ;.)ubraya la palabra que consideres que no pertenece a cada grupo.*-.+ p.

    -. planta, hoja, ra$z, ruto, lor

    . anteojos, microscopio, telescopio, marca0. abogado, mdico, alba&il, proesor, ingeniero

    ;(. 'ompleta los recuadros con elementos de acuerdo a la pertenencia decada grupo. *0p.

    ;((. 'ompleta las oraciones con el conector que se indica. *2p.

    -. /ermina tus tareas @@@@@@@@@@@@@@@@ te !as a jugar.

    . /odos lo !e$an surir @@@@@@@@@ nadie hac$a algo para ayudarlo.

    0. Estudi# bien @@@@@@@@@@@ estu!o seguro en el e1amen

    2. 'ecilia era proesora @@@@@@@@@@@@@ una buena

    COLEGIO VIRGEN DE FTIMA MILAGROSAR.D. 04-N 1666-26 DE MAYO DE 1993 R.U.C. 10070575162 TELEF 3830682-3830678

    AV. ENCALADA 367- COOP-AND-AHUAYLAS- SANTA ANTA- LMA- PER!

    INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

    Educacin para ! Tra"a#$% Sr&ici$ In&'(i)acin

    A/EBA'/C)

    'CD/(DED/E)

    (

  • 7/25/2019 II BIMESTRE MENSUALES.docx

    3/8

    Lee:LOS PINGINOS PERUANOS

    Los pinginos son unas a!es muy graciosas que no saben !olar. Los pinginos

    tienen alas, pero las usan para nadar. )us alas uncionan como remos. %oreso, son las ?nicas a!es en el mundo que !i!en siempre en el agua. Lospinginos salen a la tierra s#lo para poner hue!os.

    A los pinginos les gusta !i!ir en sitios muy r$os y con mucha nie!e. %or eso,casi todos los pinginos !i!en en el %olo )ur. %ero e1isten unos que se alejandel %olo y se !ienen todos los a&os a las costas del %er?. Ellos son lospinginos peruanos.

    =uchos pinginos peruanos se quedan meses en un lugar cerca de Dazca. All$es grato obser!arlos. Este lugar se llama %unta )an >uan. En %unta )an>uan, los pinginos, todos juntos, hacen sus nidos en cue!as. En estos nidos,las hembras ponen sus hue!os. Luego, todos se juntan en la playa paraesperar que nazcan los pinginos.

    En %unta )an >uan, hay cient$icos que estudian y protegen la !ida de lospinginos. Esto es algo bueno, porque los pinginos son muy di!ertidos y atodos nos gusta !erlos. %ero algunas personas matan a los pinginos para

    comrselos. /ambin hay personas que los atrapan para lle!rselos a suscasas. F en las casas, los pinginos e1tra&an el mar. %or eso, todos debemoscuidar a los pinginos. uan. c %unta Hermosa. d %unta Degra.

    3.Los pinginos hembras ponen sus hue!os y se juntan con machos para: a comrselos. b esperar que nazcan las cr$as.

    c abandonarlos. d empujarlos al mar.

    4. La idea que no pertenece al te1to es que: a a los pinginos les gusta !i!ir en sitios muy clidos.

    b e1isten algunos pinginos que llegan a las costas peruanas.

    c los pinginos son a!es di!ertidas.

    d los pinginos !i!en en grupos.

    5. A los pinginos peruanos se les obser!a en:

    a La %unta. b Dazca. c Lima. d %olo sur.

    6.Los pinginos se caracterizan porque son las ?nicas a!es que:

    a ponen hue!os. b !i!en siempre en el agua.

    c !i!en en lagunas r$as. d todas son correctas.

    ((.'ompleta con un preijo adecuado las palabras destacadas en cada oraci#n.El$gelo del recuadro.*2p.

    a Los documentos del estudiante estn @@@@@completos.

    b El asesino ue @@@@carcelado por orden judicial.c =is padres !iajarn por un tiempo @@@ limitado.d Ese ni&o es muy @@@@@ acti!o.

    (((. 'ompleta los siguientes recuadros con tres hip#nimos:*0p.

    i

    en

    hiper

    in

    E%/(LE)

    =EDE)/A)

    EXAMEN MENSUALDE

    RAZONAMIENTO VERBAL

    Nota

    Se-.&do Bimestre

    Apellidos y Nombres

    !rado/to# Se$$i%& 'A( y (B( )e$*a + +,"

  • 7/25/2019 II BIMESTRE MENSUALES.docx

    4/8

    (;.Escribe el hiper#nimo de cada oraci#n:*2p.

    -. En mi cartuchera tengo: regla, borrador, lpiz y comps.*@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    . En la iesta de Luisito hab$a: torta, gelatina, mazamorra y helados. *@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    0. El doctor dijo que debemos comer: arroz, a!ena, trigo y ma$z.

    *@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    2. En el bazar !enden: blusas, chompas, aldas, polos, etc7*@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    ;. )ubraya el trmino a e1cluir y e1plica el por qu lo escogiste: *0p.

    -. Atahualpa, =anco 'pac, %izarro, %achac?tec.

    %orque:@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    . %er?, "ruguay, ;enezuela, 'hile, EE.""

    %orque:@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    0. >aur$a, !i&ero, piara, cardumen, bandada.

    %orque:@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(((. 'ompleta los siguientes recuadros con tres hip#nimos:*0p.

    (;.Escribe el hiper#nimo de cada oraci#n:*2p.

    -. En mi cartuchera tengo: regla, borrador, lpiz y comps.*@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    . En la iesta de Luisito hab$a: torta, gelatina, mazamorra y helados.

    *@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    0. El doctor dijo que debemos comer: arroz, a!ena, trigo y ma$z.

    *@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    2. En el bazar !enden: blusas, chompas, aldas, polos, etc7

    *@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    ;. )ubraya el trmino a e1cluir y e1plica el por qu lo escogiste: *0p.

    -. Atahualpa, =anco 'pac, %izarro, %achac?tec.

    %orque:@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    . %er?, "ruguay, ;enezuela, 'hile, EE.""

    %orque:@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    0. >aur$a, !i&ero, piara, cardumen, bandada.

    %orque:@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    COLEGIO VIRGEN DE FTIMA MILAGROSAR.D. 04-N 1666-26 DE MAYO DE 1993 R.U.C. 10070575162 TELEF 3830682-3830678

    AV. ENCALADA 367- COOP-AND-AHUAYLAS- SANTA ANTA- LMA- PER!

    INICIAL PRIMARIA SECUNDARIAEducacin para ! Tra"a#$% Sr&ici$ In&'(i)acin

    Lee:

    E%/(LE)

    =EDE)/A)

    EXAMEN MENSUALDE

    RAZONAMIENTO VERBAL

    Nota

    Se-.&do Bimestre

    Apellidos y Nombres

    !rado0to# Se$$i%& 'A( y (B( )e$*a + +,"

  • 7/25/2019 II BIMESTRE MENSUALES.docx

    5/8

    Di'*ru(ar !$ +u '$,

    El cuerpo es, de alguna manera, un regalo que la naturaleza nos hizo a cadauno para disrutar de todo cuanto hay en ella. espetarlo es una orma deser agradecido con la naturaleza y con la !ida misma, y una de las ormas dehacerlo es aceptndolo tal cual es.

    /u apariencia $sica es como la en!oltura de un regalo, donde lo msimportante est dentro. )in embargo, a todos nos gustan los regalosen!ueltos prolijamente no importa el color del papel, ni si es grueso oinito, liso, rayado o estampado. Lo importante es que no est roto,arrugado o manchado en in, descuidado.

    'on nuestro cuerpo sucede algo parecido: no importa su tama&o, su color nisu orma, tanto como el hecho de conser!arlo en buenas condiciones, y nos#lo su en!oltorio sino, undamentalmente, su contenido.

    )i la naturaleza te ha presentado de esta manera ante el mundo es porquequiso identiicarte as$. /u rostro, tus brazos, tu torso, tus piernas, tuscabellos y cada una de las zonas de tu cuerpo son parte de tu identidad y, aligual que el nombre, la amilia o la patria, se deben lucir con orgullo. /ucuerpo es ?nico.

    (. )ubraya la respuesta correcta. *2p.

    -. "na orma de respetar a nuestro cuerpo es:

    a aceptando tal cual es. b rechazando si no estamos c#modos.

    c haciendo ejercicios. d adelgazando o engordando.

    . Lo ms importante de nuestro cuerpo es:

    a lo que lle!amos puesto. b lo que lle!amos por dentro.

    c la igura que tenemos. d la !estimenta ina.

    0. 'ada zona de nuestro cuerpo es parte de:

    a muestra !ida. b nuestra amilia.c nuestra identidad d nuestro pa$s.

    2. La lectura nos ense&a que:

    a cuides tu cuerpo b el cuerpo es un regalo de la naturaleza.

    c comas sano d debes estar orgulloso de c#mo eres y de lo que tienes.

    ((. Escribe oraciones con las siguientes palabras hom#graas:*2p.

    Lima:Lima:'arta:'arta:

    (((. 'ompleta las oraciones con las palabras hom#onas que le corresponde:*2p.

    -. El mdico dijo que ten$a inlamado el @@@@@@@@@@@@@@@ *bazo6

    !aso. Luego que @@@@@@@@@@@ el agua echa los ideos. *hierba 8hier!a

    0. Esta comida tiene demasiado pan @@@@@@@@@@@@@@. *rayado6

    rallado2. Do @@@@@@@@@@ !alor para decirle la !erdad. *tu!o6

    tubo(;. Encierra palabras par#nimas que se encuentran en las siguientes oraciones :

    *2p.

    -. Las carabelas , a !eces, ten$an banderas con dibujos de cala!eras .. Bli1, quien es abnegado con su amilia, encontr# su cuarto todo

    anegado.0. En el #!alo de )anta Anita, d$ mi #bolo.

    2. La se&ora Ana tu!o una actitud corts con Edith, porque Edith tiene

    aptitud para preparar picarones.

    ;. Escribe una palabra compuesta para las siguientes deiniciones: *2p.

    Ani!ersario del nacimiento de unapersona.

  • 7/25/2019 II BIMESTRE MENSUALES.docx

    6/8

    Alumna*o :@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    (;.Encierra palabras par#nimas que se encuentran en las siguientes oraciones :

    *2p.

    -. Las carabelas , a !eces, ten$an banderas con dibujos de cala!eras .. Bli1, quien es abnegado con su amilia, encontr# su cuarto todo

    anegado.0. En el #!alo de )anta Anita, d$ mi #bolo.

    2. La se&ora Ana tu!o una actitud corts con Edith, porque Edith tiene

    aptitud para preparar picarones.

    ;. Escribe una palabra compuesta para las siguientes deiniciones: *2p.

    Alumna*o :@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    COLEGIO VIRGEN DE FTIMA MILAGROSAR.D. 04-N 1666-26 DE MAYO DE 1993 R.U.C. 10070575162 TELEF 3830682-3830678

    AV. ENCALADA 367- COOP-AND-AHUAYLAS- SANTA ANTA- LMA- PER!

    INICIAL PRIMARIA SECUNDARIAEducacin para ! Tra"a#$% Sr&ici$ In&'(i)acin

    Lee:LA FIESTA DE SAN JUAN

    Casi todos los pueblos tienen sus iestasy sus santos. En ellas, los lugare&os sejuntan y reencuentran con los queemigraron a otras ciudades. Entre cantos

    y bailes brotan los recuerdos y el inmenso

    cari&o por la tierra.

    %ersona que limpia zapatos

    en la calle.

    %ersonas que !igilan las costas del pa$s.

    Aparato para proteger un ediiciode los rayos.

    Ani!ersario del nacimiento de una

    persona.

    Aparato para proteger un ediiciode los rayos.

    %ersonas que !igilan las costas del pa$s.

    %ersona que limpia zapatos

    en la calle.

    EXAMEN MENSUALDE

    RAZONAMIENTO VERBAL

    Nota

    Se-.&do Bimestre

    Apellidos y Nombres!rado1ro# Se$$i%& 'A( y (B( )e$*a + +,"

  • 7/25/2019 II BIMESTRE MENSUALES.docx

    7/8

    En la amazon$a peruana, por ejemplo, el 2 de junio se celebra la iesta de)an >uan, en la que se rinde tributo al sant$simo patrono )an >uan Iautista./odos participan: chicos y grandes, amilias enteras de la zona. Lospobladores se organizan en grandes grupos y preparan los amosos JjuanesJ.Ksta es una comida t$pica hecha con arroz, pollo, condimentos. Es en!ueltaen hojas de JmijaoJ o pltano, lo que le da un sabor particular y muyagradable.

    =uchos participantes, desde el amanecer, salen a las riberas de los r$os aelegir un lugar apropiado para acampar y danzar. "na !ez que losener!orizados y entusiastas pobladores han deinido el sitio, prendenogatas y plantan la J"mishaJ, que es un rbol grande, arreglado y adornadocon cintas de di!ersos colores y regalos, entre los que destacan lastortuguitas motelo. Los estejos y bailes son alrededor de la J"mishaJ, all$se sir!en las comidas y las bebidas preparadas. En algunos puntos de laamazon$a brindan con JmasatoJ, que es una chicha de yuca ermentada. Enesta esti!idad popular, es tradicional que los ni&os y j#!enes eect?en una

    serie de juegos de artiicio sobre la supericie del agua. 'olocan en lamadrugada unos mecheros que !indolos desde los caser$os y pobladosaparentan ser imgenes de animalitos, objetos, personajes de dierentesormas y estrellas llenas de colorido. El paisaje es mgico, lleno de luces,esplendoroso.

    (. Ahora responde: *+p.-. 9En qu lugar del %er? se celebra la iesta de )an >uan @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    . 9A qu santo patrono se rinde tributo

    0. 9'ul es la comida t$pica del lugar

    2. 9%ara qu sale la gente desde temprano a la ribera de los r$os

    +. 93u es la J"misha

    ((. Escribe cuatro palabras de la amilia:*p.

    (((. Escribe el gentilicio que corresponde a cada lugar: *p.

    -. Estados "nidos:

    . ;enezuela :0. %anam :2. %ortugal :

    (;.)ubraya el trmino a e1cluir y e1plica por qu:*p.

    -. (A)CL a rosa %orque:@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ b cla!el c rbol

    . %EM

    a 'hileb Limac Argentina %orque:@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    "ne con una l$nea la ciudad con el gentilicio que le corresponde:*p.

    ;(.Escribe el nombre de cada campo semntico: *2p.

    ;((. Escribe las palabras que orman los nombres de estos elementos:*0p.

    'hiclayano%ucallpa

    %ucallpino>un$n

    'hiclayo >uninense

    'ajamarquino'ajamarca

    zapatoszapatillas

    botaspantulas

    aretescollar

    pulseraanillo

    naranjapltanomangociruela

    chitacor!inabonito

    lisa

  • 7/25/2019 II BIMESTRE MENSUALES.docx

    8/8

    . %EM

    d'hilee Lima Argentina %orque:@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    ;(. "ne con una l$nea la ciudad con el gentilicio que le corresponde:*p.

    ;((. Escribe el nombre de cada campo semntico: *2p.

    ;(((. Escribe las palabras que orman los nombres de estos elementos:*0p.

    'hiclayano%ucallpa

    %ucallpino>un$n

    'hiclayo >uninense

    'ajamarquino'ajamarca

    zapatoszapatillas

    botaspantulas

    aretescollar

    pulseraanillo

    naranjapltanomangociruela

    chitacor!inabonito

    lisa