Ii medio ensayo n° 3 lenguaje

10
ENSAYO SIMCE Nº 2 Lenguaje - 2° ENSEÑANZA MEDIA Lea el siguiente texto y responda las preguntas: IDEAS CONTRA EL DESPILFARRO DE COMIDA 1. La crisis agudiza el ingenio y obliga a muchos a apretarse el cinturón en su día a día. De hecho, en Estados Unidos existe una especie de "moda" en los restaurantes llamada "doggy bag" y que consiste en llevarse a casa la comida sobrante. Pero no es la única iniciativa sostenible, innovadora y responsable con los recursos y con el medio ambiente... 2. Y es que según un alarmante informe de la Organización de las Naciones Unidas, un tercio de la comida producida para consumo humano acaba en la basura. La cara del despilfarro de unos tiene su cruz en los miles de hambrientos, sobre todo de África. De ahí que la conciencia social creciente en los últimos años se haya planteado: ¿no deberíamos despilfarrar menos alimentos para intentar que la repartición mundial de comida sea más equitativa? Y bajo esta idea, tanto políticos como ciudadanos en general han comenzado a promover distintas iniciativas en distintos ámbitos. 3. Por ejemplo, hace unos dos años, la Consejería de Sanidad Valenciana pidió a los supermercados y restaurantes que donasen la comida que les sobraba y que tenían pensado tirar a la basura a comedores sociales. La razón: el temor a un incremento de intoxicaciones entre las personas que buscan comida en los contenedores. No es de extrañar este llamamiento, pues según un estudio de 2011 de la Federación Española de Hostelería y Restauración, los restaurantes tiran unas 63.000 toneladas de comida anualmente, por un coste de unos 255 millones de euros. 4. Igualmente, el gobierno británico se ha planteado un cambio radical en el etiquetado para evitar que mucha comida acabe en la basura por el miedo de la gente a ingerir comida caducada . Para ello pretenden eliminar la fecha de caducidad y de consumo preferente y colocar una única etiqueta que indique cuándo su consumo puede ser peligroso para la salud. De este modo se eliminaría el "consumir preferentemente" que indica que si consumes dichos alimentos pasada la fecha indicada, simplemente estos no mantendrán todas sus condiciones óptimas al 100%, pero no que sean peligrosos para la salud. Es decir, no mantendrán el sabor o la textura óptimos , pero no harán que enfermes. Como explicaba la propia secretaria de Medio Ambiente de Reino Unido, "estoy consternada por la cantidad de alimentos que van a la basura cada día. Si las fechas de la etiqueta son parte del problema, entonces tendremos que hacer algo para solucionarlo". 5. De hecho la sociedad estadounidense está muy concienciada en este aspecto y desde hace ya varios meses es normal que la gente, tras comer en un restaurante, pida que le den un recipiente con sus sobras. Es lo que se conoce como "doggy bag" y parece que esta moda está traspasando fronteras. En nuestro país, de la mano de San Miguel y su campaña titulada "ciudadano 0,0" están promoviendo una caja de cartón llamada "nolotiro" donde transportar estas sobras. Aunque de momento esta iniciativa solo afecta a los restaurantes de Barcelona y Madrid, en el futuro podría llegar a otras ciudades. 6. Pero ahí no queda la cosa. Tal es la fiebre por el ahorro de materiales, energía y comida para evitar el despilfarro que algunas iniciativas han llegado a las bibliotecas como auténticas guías para aquellos que quieren vivir de una manera más sostenible. Es el caso del libro "No impactman" de ColinBeavan, donde el autor y su familia buscan una vida con impacto cero en mitad de Nueva York. 7. Sea como fuere, la sociedad está cada vez más concientizada sobre la sostenibilidad y los recursos naturales, entre ellos, la propia comida. www.muyinteresante.es ( Pregunta 1 a la Pregunta 8 ) NOMBRE: ____________________________________________ CURSO : __________ FECHA : __________ PUNTAJE: _________

Transcript of Ii medio ensayo n° 3 lenguaje

Page 1: Ii medio ensayo n° 3 lenguaje

ENSAYO SIMCE Nº 2 Lenguaje - 2° ENSEÑANZA MEDIA

Lea el siguiente texto y responda las preguntas: 

IDEAS CONTRA EL DESPILFARRO DE COMIDA 1. La crisis agudiza el ingenio y obliga a muchos a apretarse el cinturón en su día a día. De hecho, en Estados Unidos existe una especie de "moda" en los restaurantes llamada "doggy bag" y que consiste en llevarse a casa la comida sobrante. Pero no es la única iniciativa sostenible, innovadora y responsable con los recursos y con el medio ambiente...2. Y es que según un alarmante informe de la Organización de las Naciones Unidas, un tercio de la comida producida para consumo humano acaba en la basura. La cara del despilfarro de unos tiene su cruz en los miles de hambrientos, sobre todo de África. De ahí que la conciencia social creciente en los últimos años se haya planteado: ¿no deberíamos despilfarrar menos alimentos para intentar que la repartición mundial de comida sea más equitativa? Y bajo esta idea, tanto políticos como ciudadanos en general han comenzado a promover distintas iniciativas en distintos ámbitos.3. Por ejemplo, hace unos dos años, la Consejería de Sanidad Valenciana pidió a los supermercados y restaurantes que donasen la comida que les sobraba y que tenían pensado tirar a la basura a comedores sociales. La razón: el temor a un incremento de intoxicaciones entre las personas que buscan comida en los contenedores. No es de extrañar este llamamiento, pues según un estudio de 2011 de la Federación Española de Hostelería y Restauración, los restaurantes tiran unas 63.000 toneladas de comida anualmente, por un coste de unos 255 millones de euros.4. Igualmente, el gobierno británico se ha planteado un cambio radical en el etiquetado para evitar que mucha comida acabe en la basura por el miedo de la gente a ingerir comida caducada. Para ello pretenden eliminar la fecha de caducidad y de consumo preferente y colocar una única etiqueta que indique cuándo su consumo puede ser peligroso para la salud. De este modo se eliminaría el "consumir preferentemente" que indica que si consumes dichos alimentos pasada la fecha indicada, simplemente estos no mantendrán todas sus condiciones óptimas al 100%, pero no que sean peligrosos para la salud. Es decir, no mantendrán el sabor o la textura óptimos, pero no harán que enfermes. Como explicaba la propia secretaria de Medio Ambiente de Reino Unido, "estoy consternada por la cantidad de alimentos que van a la basura cada día. Si las fechas de la etiqueta son parte del problema, entonces tendremos que hacer algo para solucionarlo".5. De hecho la sociedad estadounidense está muy concienciada en este aspecto y desde hace ya varios meses es normal que la gente, tras comer en un restaurante, pida que le den un recipiente con sus sobras. Es lo que se conoce como "doggy bag" y parece que esta moda está traspasando fronteras. En nuestro país, de la mano de San Miguel y su campaña titulada "ciudadano 0,0" están promoviendo una caja de cartón llamada "nolotiro" donde transportar estas sobras. Aunque de momento esta iniciativa solo afecta a los restaurantes de Barcelona y Madrid, en el futuro podría llegar a otras ciudades.6. Pero ahí no queda la cosa. Tal es la fiebre por el ahorro de materiales, energía y comida para evitar el despilfarro que algunas iniciativas han llegado a las bibliotecas como auténticas guías para aquellos que quieren vivir de una manera más sostenible. Es el caso del libro "No impactman" de ColinBeavan, donde el autor y su familia buscan una vida con impacto cero en mitad de Nueva York.7. Sea como fuere, la sociedad está cada vez más concientizada sobre la sostenibilidad y los recursos naturales, entre ellos, la propia comida. 

www.muyinteresante.es

( Pregunta 1 a la Pregunta 8 )

NOMBRE: ____________________________________________  CURSO : __________  FECHA : __________  PUNTAJE: _________

Page 2: Ii medio ensayo n° 3 lenguaje

1) A partir de la lectura, es posible deducir que las distintas iniciativas para detener el despilfarro mundial de comida nacen producto de la necesidad de:

A) Corregir las políticas de etiquetado de los alimentos de modo que las personas sepan cuál es la verdadera fecha de vencimiento.

B) Crear nuevos hábitos alimenticios en el mundo a fin de que no se coma más de lo necesario.

C) Controlar la cantidad de comida que se produce anualmente en algunas regiones del mundo.

D) Equilibrar el consumo de alimento de modo que no haya personas en el mundo que sufran de hambre.

1) A partir de la lectura, es posible deducir que las distintas iniciativas para detener el despilfarro mundial de comida nacen producto de la necesidad de:

A) Corregir las políticas de etiquetado de los alimentos de modo que las personas sepan cuál es la verdadera fecha de vencimiento.

B) Crear nuevos hábitos alimenticios en el mundo a fin de que no se coma más de lo necesario.

C) Controlar la cantidad de comida que se produce anualmente en algunas regiones del mundo.

D) Equilibrar el consumo de alimento de modo que no haya personas en el mundo que sufran de hambre.

1) A partir de la lectura, es posible deducir que las distintas iniciativas para detener el despilfarro mundial de comida nacen producto de la necesidad de:

A) Corregir las políticas de etiquetado de los alimentos de modo que las personas sepan cuál es la verdadera fecha de vencimiento.

B) Crear nuevos hábitos alimenticios en el mundo a fin de que no se coma más de lo necesario.

C) Controlar la cantidad de comida que se produce anualmente en algunas regiones del mundo.

D) Equilibrar el consumo de alimento de modo que no haya personas en el mundo que sufran de hambre.

A)

B)

C)

D)

2) En el texto se afirma que la moda de los "doggy bag" en EEUU prueba que en este país:

A) El despilfarro de comida es alarmante.B) Sus habitantes han aprendido a alimentarse sanamente.C) Existe conciencia acerca del despilfarro de comida a nivel mundial.D) Se ha vuelto popular la comida chatarra.

2) En el texto se afirma que la moda de los "doggy bag" en EEUU prueba que en este país:

A) El despilfarro de comida es alarmante.B) Sus habitantes han aprendido a alimentarse sanamente.C) Existe conciencia acerca del despilfarro de comida a nivel mundial.D) Se ha vuelto popular la comida chatarra.

2) En el texto se afirma que la moda de los "doggy bag" en EEUU prueba que en este país:

A) El despilfarro de comida es alarmante.B) Sus habitantes han aprendido a alimentarse sanamente.C) Existe conciencia acerca del despilfarro de comida a nivel mundial.D) Se ha vuelto popular la comida chatarra.

A)B)C)D)

3) De acuerdo con la lectura, en la actualidad las iniciativas de sustentabilidad y cuidado con el medio ambiente:

A) Han disminuido en forma alarmante.B) Comienzan también a relacionarse con la comida.C) Aún son muy débiles como para que tengan un impacto en países desarrollados.D) Constituyen un proyecto que aún no se pone en práctica.

3) De acuerdo con la lectura, en la actualidad las iniciativas de sustentabilidad y cuidado con el medio ambiente:

A) Han disminuido en forma alarmante.B) Comienzan también a relacionarse con la comida.C) Aún son muy débiles como para que tengan un impacto en países desarrollados.D) Constituyen un proyecto que aún no se pone en práctica.

3) De acuerdo con la lectura, en la actualidad las iniciativas de sustentabilidad y cuidado con el medio ambiente:

A) Han disminuido en forma alarmante.B) Comienzan también a relacionarse con la comida.C) Aún son muy débiles como para que tengan un impacto en países desarrollados.D) Constituyen un proyecto que aún no se pone en práctica.

A)B)C)D)

4) Entre las razones que explican la asombrosa pérdida de comida, se encuentra:

A) El miedo a que los alimentos nos intoxiquen, por lo que se los bota antes de tiempo.B) La falta de políticas estatales que regulen cuánta comida debe ser consumida por

persona.C) Los errores en el etiquetado de alimentos, puesto que impulsa a las personas a

conservar la comida por más tiempo del adecuado.D) El desinterés creciente por consumir alimentos en buen estado de conservación.

4) Entre las razones que explican la asombrosa pérdida de comida, se encuentra:

A) El miedo a que los alimentos nos intoxiquen, por lo que se los bota antes de tiempo.B) La falta de políticas estatales que regulen cuánta comida debe ser consumida por

persona.C) Los errores en el etiquetado de alimentos, puesto que impulsa a las personas a

conservar la comida por más tiempo del adecuado.D) El desinterés creciente por consumir alimentos en buen estado de conservación.

4) Entre las razones que explican la asombrosa pérdida de comida, se encuentra:

A) El miedo a que los alimentos nos intoxiquen, por lo que se los bota antes de tiempo.B) La falta de políticas estatales que regulen cuánta comida debe ser consumida por

persona.C) Los errores en el etiquetado de alimentos, puesto que impulsa a las personas a

conservar la comida por más tiempo del adecuado.D) El desinterés creciente por consumir alimentos en buen estado de conservación.

A)B)

C)

D)

5) La palabra ALARMANTE podría reemplazarse, sin cambiar el sentido del texto, por:

A) Perturbador.B) Fatal.C) Dolorido.D) Lúgubre.

5) La palabra ALARMANTE podría reemplazarse, sin cambiar el sentido del texto, por:

A) Perturbador.B) Fatal.C) Dolorido.D) Lúgubre.

5) La palabra ALARMANTE podría reemplazarse, sin cambiar el sentido del texto, por:

A) Perturbador.B) Fatal.C) Dolorido.D) Lúgubre.

A)B)C)D)

6) La palabra DESPILFARRO podría reemplazarse, sin cambiar el sentido del texto, por:

A) Desorden.B) Derroche.C) Caos.D) Gasto.

6) La palabra DESPILFARRO podría reemplazarse, sin cambiar el sentido del texto, por:

A) Desorden.B) Derroche.C) Caos.D) Gasto.

6) La palabra DESPILFARRO podría reemplazarse, sin cambiar el sentido del texto, por:

A) Desorden.B) Derroche.C) Caos.D) Gasto.

A)B)C)D)

7) La palabra CADUCADA podría reemplazarse, sin cambiar el sentido del texto, por:

A) Finiquitada.B) Clausurada.C) Expirada.D) Cumplida.

 

7) La palabra CADUCADA podría reemplazarse, sin cambiar el sentido del texto, por:

A) Finiquitada.B) Clausurada.C) Expirada.D) Cumplida.

 

7) La palabra CADUCADA podría reemplazarse, sin cambiar el sentido del texto, por:

A) Finiquitada.B) Clausurada.C) Expirada.D) Cumplida.

 

A)B)C)D)

Page 3: Ii medio ensayo n° 3 lenguaje

 Lea el siguiente texto y responda las preguntas: “Hoy en la sociedad occidental, la escritura constituye para la mayoría de la población una segunda naturaleza verbal. El entorno lingüístico habitual está constituido por mensajes orales y escritos que funcionan interrelacionados o de forma autónoma en las múltiples actividades de la vida. Sin embargo esta situación es relativamente nueva en la larga historia de los seres  humanos. Necesitamos situarnos en una perspectiva histórica para comprender el valor de la aparición de la escritura como sistema semiótico, es decir, conjunto estructurado de signos. La existencia del lenguaje, que surge como una manifestación oral relacionada con la interacción entre individuos, se asocia  a la aparición de la especie del Homo sapiens, hace unos 90.000 años. Los paleontólogos, a partir de la estructura facial  y laríngea y de otros rasgos observados en los restos humanos encontrados, aventuran hipótesis y discuten sobre la posibilidad de la existencia de un lenguaje, más o menos rudimentario, que se puede retrotraer a hace un millón de años. Pero, obviamente, no hay datos que permitan determinar y describir los sucesivos estadios de evolución.” Calsamiglia y Tusón, Las cosas del decir.

( Pregunta 9 a la Pregunta 14 )

8) La palabra ÓPTIMOS podría reemplazarse, sin cambiar el sentido del texto, por:

A) Sublimes.B) Divinos.C) Inmejorables.D) Prodigiosos.

8) La palabra ÓPTIMOS podría reemplazarse, sin cambiar el sentido del texto, por:

A) Sublimes.B) Divinos.C) Inmejorables.D) Prodigiosos.

8) La palabra ÓPTIMOS podría reemplazarse, sin cambiar el sentido del texto, por:

A) Sublimes.B) Divinos.C) Inmejorables.D) Prodigiosos.

A)B)C)D)

9) Respecto del origen del lenguaje humano propiamente tal, el fragmento señala que:

A) No hay datos que permitan fijar el comienzo de las primeras manifestaciones orales.B) Ya existía en algunas especies humanas.C) Es coincidente con la aparición del homo sapiens.D) Ocurrió durante los primeros estadios de su evolución.

9) Respecto del origen del lenguaje humano propiamente tal, el fragmento señala que:

A) No hay datos que permitan fijar el comienzo de las primeras manifestaciones orales.B) Ya existía en algunas especies humanas.C) Es coincidente con la aparición del homo sapiens.D) Ocurrió durante los primeros estadios de su evolución.

9) Respecto del origen del lenguaje humano propiamente tal, el fragmento señala que:

A) No hay datos que permitan fijar el comienzo de las primeras manifestaciones orales.B) Ya existía en algunas especies humanas.C) Es coincidente con la aparición del homo sapiens.D) Ocurrió durante los primeros estadios de su evolución.

A)B)C)D)

10) Según el fragmento, ¿Cuál  de las siguientes afirmaciones acerca de la escritura es VERDADERA?

A) En la sociedad occidental se valora en extremo.B) En la perspectiva histórica, es de reciente aparición.C) Surgió hace 90.000 años.D) Es simultánea al surgimiento del lenguaje oral.

10) Según el fragmento, ¿Cuál  de las siguientes afirmaciones acerca de la escritura es VERDADERA?

A) En la sociedad occidental se valora en extremo.B) En la perspectiva histórica, es de reciente aparición.C) Surgió hace 90.000 años.D) Es simultánea al surgimiento del lenguaje oral.

10) Según el fragmento, ¿Cuál  de las siguientes afirmaciones acerca de la escritura es VERDADERA?

A) En la sociedad occidental se valora en extremo.B) En la perspectiva histórica, es de reciente aparición.C) Surgió hace 90.000 años.D) Es simultánea al surgimiento del lenguaje oral.

A)B)C)D)

11) En el entorno lingüístico del hombre actual:

A) Influyen distintas actividades habituales.B) Hay una segunda naturaleza verbal.C) Los mensajes escritos son autónomos.D) Coexisten mensajes orales y escritos.

11) En el entorno lingüístico del hombre actual:

A) Influyen distintas actividades habituales.B) Hay una segunda naturaleza verbal.C) Los mensajes escritos son autónomos.D) Coexisten mensajes orales y escritos.

11) En el entorno lingüístico del hombre actual:

A) Influyen distintas actividades habituales.B) Hay una segunda naturaleza verbal.C) Los mensajes escritos son autónomos.D) Coexisten mensajes orales y escritos.

A)B)C)D)

12) La labor que realizan los paleontólogos consiste en:

A) La observación de restos óseos relacionados con la producción del lenguaje.B) Determinar las características del lenguaje primitivo.C) La discusión acerca de la fecha probable del origen del lenguaje.D) El análisis de las características de la especie homo sapiens.

 

12) La labor que realizan los paleontólogos consiste en:

A) La observación de restos óseos relacionados con la producción del lenguaje.B) Determinar las características del lenguaje primitivo.C) La discusión acerca de la fecha probable del origen del lenguaje.D) El análisis de las características de la especie homo sapiens.

 

12) La labor que realizan los paleontólogos consiste en:

A) La observación de restos óseos relacionados con la producción del lenguaje.B) Determinar las características del lenguaje primitivo.C) La discusión acerca de la fecha probable del origen del lenguaje.D) El análisis de las características de la especie homo sapiens.

 

A)B)C)D)

Page 4: Ii medio ensayo n° 3 lenguaje

 Lea el siguiente texto y responda las preguntas 

 

( Pregunta 15 a la Pregunta 18 )

13) El sinónimo de ESTRUCTURA es:

A) Apariencia.         B) Conformación.C) Organización.D) Distribución.

13) El sinónimo de ESTRUCTURA es:

A) Apariencia.         B) Conformación.C) Organización.D) Distribución.

13) El sinónimo de ESTRUCTURA es:

A) Apariencia.         B) Conformación.C) Organización.D) Distribución.

A)B)C)D)

14) El sinónimo de RETROTRAER es:

A) Llevar.B) Trasladar.            C) Remontar.          D) Volver.

14) El sinónimo de RETROTRAER es:

A) Llevar.B) Trasladar.            C) Remontar.          D) Volver.

14) El sinónimo de RETROTRAER es:

A) Llevar.B) Trasladar.            C) Remontar.          D) Volver.

A)B)C)D)

15) ¿Qué se promueve en el aviso?

A) Materiales para reparar el planeta.B) Una campaña de cuidado del planeta.C) Un instructivo para reparar casas.D) Una empresa constructora.

15) ¿Qué se promueve en el aviso?

A) Materiales para reparar el planeta.B) Una campaña de cuidado del planeta.C) Un instructivo para reparar casas.D) Una empresa constructora.

15) ¿Qué se promueve en el aviso?

A) Materiales para reparar el planeta.B) Una campaña de cuidado del planeta.C) Un instructivo para reparar casas.D) Una empresa constructora.

A)B)C)D)

16) ¿Qué aporte realiza el contenido de la cita del génesis al mensaje total del aviso?

A) Indica modos de aplicar cuidados al planeta.B) Fundamenta que desde la creación se nos pidió cuidar el planeta.C) Propone cuáles son los pasos para cuidar el planeta.D) Sugiere que las cosas pequeñas son fáciles de cuidar por una sola persona.

 

16) ¿Qué aporte realiza el contenido de la cita del génesis al mensaje total del aviso?

A) Indica modos de aplicar cuidados al planeta.B) Fundamenta que desde la creación se nos pidió cuidar el planeta.C) Propone cuáles son los pasos para cuidar el planeta.D) Sugiere que las cosas pequeñas son fáciles de cuidar por una sola persona.

 

16) ¿Qué aporte realiza el contenido de la cita del génesis al mensaje total del aviso?

A) Indica modos de aplicar cuidados al planeta.B) Fundamenta que desde la creación se nos pidió cuidar el planeta.C) Propone cuáles son los pasos para cuidar el planeta.D) Sugiere que las cosas pequeñas son fáciles de cuidar por una sola persona.

 

A)B)C)D)

Page 5: Ii medio ensayo n° 3 lenguaje

 Lea el siguiente texto y responda las preguntas: 

“El pueblo no sabe ver su propio destino y los acontecimientos de aquel tiempo de otro modo que, como una sucesión continua de mala administración y rapacidad, guerras y latrocinios,

carestía, miseria y pestilencia. Las formas crónicas que solía tomar la guerra, la continua agitación de las ciudades y el campo por toda clase de gente peligrosa, la eterna amenaza de un procedimiento judicial duro y poco digno de confianza y, además de todo esto, la opresión

del temor a las penas del infierno, del terror a los diablos y a las brujas, daban pábulo a un sentimiento de inseguridad general, que era muy adecuado para teñir de negro el fondo de la

vida, no tan solo del pueblo, también el de la nobleza y el de las magistraturas”. 

Joan Huizinga, El otoño de la Edad Media (fragmento)

( Pregunta 19 a la Pregunta 23 )

17) ¿Qué valor se incentiva en el aviso?

A) La comodidad.B) La prevención.C) La solidaridad.D) La igualdad.

17) ¿Qué valor se incentiva en el aviso?

A) La comodidad.B) La prevención.C) La solidaridad.D) La igualdad.

17) ¿Qué valor se incentiva en el aviso?

A) La comodidad.B) La prevención.C) La solidaridad.D) La igualdad.

A)B)C)D)

18) ¿A quién se dirige el aviso publicitario?

A) A universitarios que quieran ayudar.B) A albañiles expertos.C) A los centros de alumnos de los colegios.D) A todos los ciudadanos.

18) ¿A quién se dirige el aviso publicitario?

A) A universitarios que quieran ayudar.B) A albañiles expertos.C) A los centros de alumnos de los colegios.D) A todos los ciudadanos.

18) ¿A quién se dirige el aviso publicitario?

A) A universitarios que quieran ayudar.B) A albañiles expertos.C) A los centros de alumnos de los colegios.D) A todos los ciudadanos.

A)B)C)D)

19) ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el tema central del fragmento anterior?

A) El pueblo medieval y su descontento.B) La Edad Media, un período crítico.C) Religiosidad y temor en la Edad Media.D) La Edad Media: fanatismo y crueldad.

19) ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el tema central del fragmento anterior?

A) El pueblo medieval y su descontento.B) La Edad Media, un período crítico.C) Religiosidad y temor en la Edad Media.D) La Edad Media: fanatismo y crueldad.

19) ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el tema central del fragmento anterior?

A) El pueblo medieval y su descontento.B) La Edad Media, un período crítico.C) Religiosidad y temor en la Edad Media.D) La Edad Media: fanatismo y crueldad.

A)B)C)D)

20) Se desprende del fragmento anterior que la realidad medieval era crítica y azarosa debido a:

I. la deficiente organización económica y judicial.II. las continuas guerras que amenazaban la seguridad del ciudadano.III. la fuerte represión y temor a lo religioso; la hechicería y el castigo.

A) Sólo I y II.B) Sólo I y III.C) Sólo II y III.D) I, II y III.

20) Se desprende del fragmento anterior que la realidad medieval era crítica y azarosa debido a:

I. la deficiente organización económica y judicial.II. las continuas guerras que amenazaban la seguridad del ciudadano.III. la fuerte represión y temor a lo religioso; la hechicería y el castigo.

A) Sólo I y II.B) Sólo I y III.C) Sólo II y III.D) I, II y III.

20) Se desprende del fragmento anterior que la realidad medieval era crítica y azarosa debido a:

I. la deficiente organización económica y judicial.II. las continuas guerras que amenazaban la seguridad del ciudadano.III. la fuerte represión y temor a lo religioso; la hechicería y el castigo.

A) Sólo I y II.B) Sólo I y III.C) Sólo II y III.D) I, II y III.

A)B)C)D)

21) La palabra SUCESIÓN puede reemplazarse por:

A) Forma.B) Relación.C) Derivación.D) Serie.

 

21) La palabra SUCESIÓN puede reemplazarse por:

A) Forma.B) Relación.C) Derivación.D) Serie.

 

21) La palabra SUCESIÓN puede reemplazarse por:

A) Forma.B) Relación.C) Derivación.D) Serie.

 

A)B)C)D)

Page 6: Ii medio ensayo n° 3 lenguaje

Lea el siguiente texto y responda las preguntas: 

NUEZ DE ORO 

La linda María, hija del guardabosque, encontró un día una nuez de oro en medio del sendero.-Veo que has encontrado mi nuez. Devuélvemela - dijo una voz a su espalda.

María se volvió en redondo y fue a encontrarse frente a un ser diminuto, flaco, vestido con jubón carmesí y un puntiagudo gorro. Podría haber sido un niño por el tamaño, pero por la

astucia de su rostro comprendió la niña que se trataba de un duendecillo.-Vamos, devuelve la nuez a su dueño, el Duende de la Floresta -insistió, inclinándose con burla.-Te la devolveré si sabes cuántos pliegues tiene en la corteza. De lo contrario me la quedaré, la

venderé y podré comprar ropas para los niños pobres, porque el invierno es muy crudo.-Déjame pensar..., ¡tiene mil ciento y un pliegues!

María los contó. ¡El duendecillo no se había equivocado! Con lágrimas en los ojos, le alargó la nuez.

-Guárdala - le dijo entonces el duende-: tu generosidad me ha conmovido. Cuando necesites algo, pídeselo a la nuez de oro.

Sin más, el duendecillo desapareció.Misteriosamente, la nuez de oro procuraba ropas y alimentos para todos los pobres de la

comarca. Y como María nunca se separaba de ella, en adelante la llamaron con el encantador nombre de “Nuez de Oro”.

( Pregunta 24 a la Pregunta 28 )

22) La palabra CONTINUA puede reemplazarse por:

A) Seguida.B) Interminable.C) Infinita.D) Permanente.

22) La palabra CONTINUA puede reemplazarse por:

A) Seguida.B) Interminable.C) Infinita.D) Permanente.

22) La palabra CONTINUA puede reemplazarse por:

A) Seguida.B) Interminable.C) Infinita.D) Permanente.

A)B)C)D)

23) La palabra ADECUADO puede reemplazarse por:

A) Apto.B) Propicio.C) Bueno.D) Oportuno.

23) La palabra ADECUADO puede reemplazarse por:

A) Apto.B) Propicio.C) Bueno.D) Oportuno.

23) La palabra ADECUADO puede reemplazarse por:

A) Apto.B) Propicio.C) Bueno.D) Oportuno.

A)B)C)D)

24) María encuentra la nuez de oro en:

A) El camino.B) Medio del bosque.C) En su comarca.D) En un árbol.

24) María encuentra la nuez de oro en:

A) El camino.B) Medio del bosque.C) En su comarca.D) En un árbol.

24) María encuentra la nuez de oro en:

A) El camino.B) Medio del bosque.C) En su comarca.D) En un árbol.

A)B)C)D)

25) De la lectura del relato se concluye que María es:

A) Honesta y generosa.B) Triste y desconfiada.C) Temerosa y amargada.D) Ambiciosa y feliz. 

25) De la lectura del relato se concluye que María es:

A) Honesta y generosa.B) Triste y desconfiada.C) Temerosa y amargada.D) Ambiciosa y feliz. 

25) De la lectura del relato se concluye que María es:

A) Honesta y generosa.B) Triste y desconfiada.C) Temerosa y amargada.D) Ambiciosa y feliz. 

A)B)C)D)

26) El duende entrega la nuez a María porque:

A) Ella lo ha vencido en una prueba.B) Comprobó que la niña cumpliría su promesa.C) Tenía muchas y esa ya no le interesaba.D) Le dio mucha pena la pequeña niña.

 

26) El duende entrega la nuez a María porque:

A) Ella lo ha vencido en una prueba.B) Comprobó que la niña cumpliría su promesa.C) Tenía muchas y esa ya no le interesaba.D) Le dio mucha pena la pequeña niña.

 

26) El duende entrega la nuez a María porque:

A) Ella lo ha vencido en una prueba.B) Comprobó que la niña cumpliría su promesa.C) Tenía muchas y esa ya no le interesaba.D) Le dio mucha pena la pequeña niña.

 

A)B)C)D)

Page 7: Ii medio ensayo n° 3 lenguaje

 Lea el siguiente texto y responda las preguntas  

1.- El aprendizaje de un idioma fue siempre una aventura fascinante, el mejor de todos los viajes y el llamado más leve y más penetrante que hacemos a las puertas ajenas en busca, no

de mesa ni lecho, sino de coloquio, de diálogo entrañable.2.- Los sudamericanos no somos gentes de puertas atrancadas, Excepción hecha del indio

puro que es huidizo, en cuanto a criatura herida y traicionada, los demás, el mestizo y el blanco del Sur, somos de una índole fácil fluvial. Nos gusta el extraño, por una curiosidad colombina

de costas nuevas; viajamos bastante, somos "projimistas", es decir, cristianos que aman convivir.

3.- En cuanto al volumen del idioma español, no es nada angosto ni leve; el alumno siente, como el bañista de río, que se ha metido en un torrente. La riqueza del castellano es realmente la de una catarata. Mucho creció la corriente verbal por el vaciadero de las generaciones y allí está ahora despeñada sobre un muchacho californiano que la recibe, cegado de resplandor y

aturdido de la música vertical.4.- Algo quiero deciros sobre los americanismos. Tuve que hablar una noche en la Sorbona, e

hice una confesión desnuda de mi criollismo verbal. Comencé declarando sin vergüenza alguna que no soy ni una purista ni una pura, sino persona impurísima en cuanto toca al idioma. De

haber sido purista, jamás entendiese en Chile ni en doce países criollos la conversaduría de un peón de riego, de un vendedor, de un marinero y de cien oficios más. Con lengua tosca, verrugosa, callosa, con lengua manchada de aceites industriales, de barro limpio y barro

pútrido, habla el treinta por ciento a lo menos de cada pueblo hispano-americano y de cualquiera del mundo. Eso es la lengua más viva que se oye, sea del lado provenzal, sea del

siciliano, sea del taraumara, sea del chilote, sea del indio amazónico.5.- Otra manera no hay -estoy bien segura- de adentrarse en los pueblos sino con la punción

lograda por la aguja del idioma. 

Gabriela Mistral, La aventura de la lengua.

( Pregunta 29 a la Pregunta 34 )

27) Los duendes pueden reconocerse gracias a:

A) Su tamaño.B) Rasgos de su rostro.C) Su vestimenta.D) Su gracioso nombre.

27) Los duendes pueden reconocerse gracias a:

A) Su tamaño.B) Rasgos de su rostro.C) Su vestimenta.D) Su gracioso nombre.

27) Los duendes pueden reconocerse gracias a:

A) Su tamaño.B) Rasgos de su rostro.C) Su vestimenta.D) Su gracioso nombre.

A)B)C)D)

28) Se concluye que la nuez de oro, para el pueblo significó:

A) Grandes aventuras.B) Muchos beneficios.C) Cumplir todos los caprichos.D) Un regalo divino.

28) Se concluye que la nuez de oro, para el pueblo significó:

A) Grandes aventuras.B) Muchos beneficios.C) Cumplir todos los caprichos.D) Un regalo divino.

28) Se concluye que la nuez de oro, para el pueblo significó:

A) Grandes aventuras.B) Muchos beneficios.C) Cumplir todos los caprichos.D) Un regalo divino.

A)B)C)D)

29) ¿Cómo se interpreta la expresión “somos de una índole fácil y fluvial”?

A) Esquiva.B) Agresiva.C) Superficial.D) Sociable.

29) ¿Cómo se interpreta la expresión “somos de una índole fácil y fluvial”?

A) Esquiva.B) Agresiva.C) Superficial.D) Sociable.

29) ¿Cómo se interpreta la expresión “somos de una índole fácil y fluvial”?

A) Esquiva.B) Agresiva.C) Superficial.D) Sociable.

A)B)C)D)

30) La cantidad de palabras del idioma castellano:

A) Se ha enriquecido por los aportes generacionales.B) Es inferior a la de otros idiomas.C) Ha crecido en forma desmesurada y resulta excesiva.D) Se ha contaminado con variados americanismos.

30) La cantidad de palabras del idioma castellano:

A) Se ha enriquecido por los aportes generacionales.B) Es inferior a la de otros idiomas.C) Ha crecido en forma desmesurada y resulta excesiva.D) Se ha contaminado con variados americanismos.

30) La cantidad de palabras del idioma castellano:

A) Se ha enriquecido por los aportes generacionales.B) Es inferior a la de otros idiomas.C) Ha crecido en forma desmesurada y resulta excesiva.D) Se ha contaminado con variados americanismos.

A)B)C)D)

Page 8: Ii medio ensayo n° 3 lenguaje

 Lea los siguientes textos y responda las preguntas: Amélie                                                                                                                                                                                                           Espectáculos

 LA VIDA NO ES UNA PELÍCULA

 La película Amélie está construida expresamente para complacer a la mayor cantidad de gente

posible, pero las críticas especializadas la rechazan porque contrabandea una ideología conservadora disfrazada de humanismo, cuyo mensaje final, por detrás del más digerible y

claro “se puede hacer feliz a otros con poco”, es el de un mundo que rechaza la diversidad en todas sus formas y se niega a enfrentar a sus personajes a emociones y sentimientos

verdaderos.Para decirlo claramente, Amélie es un film engañoso y empalagoso que arrastra al espectador

por un camino de deseos concedidos, alegrías y tristezas programadas. Muchos hablan de “cuento de hadas”, pero allí donde los cuentos de hadas funcionan como alegorías de la vida, llena de dificultades, e intentan exorcizar miedos y ayudar a encontrar el propio camino, este film presenta la ilusión de un camino libre de obstáculos. En los cuentos de hadas hay brujas

malas, dragones, ogros y reinas malvadas y es necesario superar el miedo, el hambre y el frío para comer perdices.

En resumidas cuentas, por favor, dejen de decir que Amélie nos va a cambiar la vida. Cambiar el mundo desde la pantalla es un objetivo respetable, pero debe encararse con responsabilidad

y sobre todo con honestidad. Ahora y siempre, frente al avance de la deshumanización y el egoísmo, la ironía –y no la negación– es la mejor defensa.

Cine Arte    

31) Para Gabriela Mistral los americanismos son:

A) Una expresión purista del idioma.B) Valorables elementos de comunicación.C) Formas de corrupción del idioma.D) Obstáculos al entendimiento entre americanos.

31) Para Gabriela Mistral los americanismos son:

A) Una expresión purista del idioma.B) Valorables elementos de comunicación.C) Formas de corrupción del idioma.D) Obstáculos al entendimiento entre americanos.

31) Para Gabriela Mistral los americanismos son:

A) Una expresión purista del idioma.B) Valorables elementos de comunicación.C) Formas de corrupción del idioma.D) Obstáculos al entendimiento entre americanos.

A)B)C)D)

32) Reemplace la palabra ENTRAÑABLE por el sinónimo más adecuado:

A) Intimo.B) Efectivo.C) Comunitario.D) Cordial.

32) Reemplace la palabra ENTRAÑABLE por el sinónimo más adecuado:

A) Intimo.B) Efectivo.C) Comunitario.D) Cordial.

32) Reemplace la palabra ENTRAÑABLE por el sinónimo más adecuado:

A) Intimo.B) Efectivo.C) Comunitario.D) Cordial.

A)B)C)D)

33) Reemplace la palabra RESPLANDOR por el sinónimo más adecuado:

A) Fulgor.B) Claridad.C) Esplendidez.D) Magnificencia. 

33) Reemplace la palabra RESPLANDOR por el sinónimo más adecuado:

A) Fulgor.B) Claridad.C) Esplendidez.D) Magnificencia. 

33) Reemplace la palabra RESPLANDOR por el sinónimo más adecuado:

A) Fulgor.B) Claridad.C) Esplendidez.D) Magnificencia. 

A)B)C)D)

34) Reemplace la palabra PEÓN por el sinónimo más adecuado:

A) Peatón.B) Trabajador.C) Hacendado.D) Jardinero.

34) Reemplace la palabra PEÓN por el sinónimo más adecuado:

A) Peatón.B) Trabajador.C) Hacendado.D) Jardinero.

34) Reemplace la palabra PEÓN por el sinónimo más adecuado:

A) Peatón.B) Trabajador.C) Hacendado.D) Jardinero.

A)B)C)D)

Page 9: Ii medio ensayo n° 3 lenguaje

 AMÉLIE

Una historia curativa 

La trama de esta película parece concebida en un salón de belleza sin que eso le baje puntos, al contrario, la imprime la frescura del tema intrascendente bien contado y adornado, hasta el punto de volverla completamente creíble. Porque es gracias al guión y al tratamiento estético

de su autor y director, Jean Pierre Jeunet, que el público se involucra fácilmente con la vida de una mesera, que de buenas a primeras, se propone ser la heroína que le compone los

entuertos a los demás.Amélie nos enseña cómo lo importante de la vida son sus propias tonterías, las fotos

guardadas en la cajita de colores, la colección de fotografías recogidas en la calle, la carta vieja del amante muerto, la conversación con el vecino y los juegos ingenuos en busca del amor.

Esta película francesa tiene toda la ligereza para ser un fiasco y sin embargo no lo es, gracias a la magia que genera el contacto entre sus personajes. Una mesera, un pintor enfermo, una

casera frustrada, un padre extraviado, un joven excéntrico y un papá solitario.Hay películas medicinales y Amélie es una de ellas, su dosis de hora y media resulta perfecta

para salir del teatro curado, mirando el mundo de una manera más optimista.

( Pregunta 35 a la Pregunta 40 )

35) Reflexione acerca del texto de Espectáculos y señale a qué alude principalmente: 

A) A una vida sin obstáculos.B) A una película llamada Amélie.C) A la interesante vida de Amélie.D) A las películas diferentes a la vida.

35) Reflexione acerca del texto de Espectáculos y señale a qué alude principalmente: 

A) A una vida sin obstáculos.B) A una película llamada Amélie.C) A la interesante vida de Amélie.D) A las películas diferentes a la vida.

35) Reflexione acerca del texto de Espectáculos y señale a qué alude principalmente: 

A) A una vida sin obstáculos.B) A una película llamada Amélie.C) A la interesante vida de Amélie.D) A las películas diferentes a la vida.

A)B)C)D)

36) Los textos presentados anteriormente pueden identificarse como: 

A) Una crítica.B) Una obra.C) Un relato.D) Ninguna de las anteriores.

36) Los textos presentados anteriormente pueden identificarse como: 

A) Una crítica.B) Una obra.C) Un relato.D) Ninguna de las anteriores.

36) Los textos presentados anteriormente pueden identificarse como: 

A) Una crítica.B) Una obra.C) Un relato.D) Ninguna de las anteriores.

A)B)C)D)

37) ¿Qué aspecto genera opiniones diferentes en los textos anteriores? 

A) La incapacidad de Jean Pierre Jeunet para agradar a un público masivo.B) El grado de cercanía que Amélie tiene con los conflictos de la realidad.C) La responsabilidad que debe tenerse para proponer un mundo mejor.D) El consejo que entrega Amélie para guardar objetos personales.

37) ¿Qué aspecto genera opiniones diferentes en los textos anteriores? 

A) La incapacidad de Jean Pierre Jeunet para agradar a un público masivo.B) El grado de cercanía que Amélie tiene con los conflictos de la realidad.C) La responsabilidad que debe tenerse para proponer un mundo mejor.D) El consejo que entrega Amélie para guardar objetos personales.

37) ¿Qué aspecto genera opiniones diferentes en los textos anteriores? 

A) La incapacidad de Jean Pierre Jeunet para agradar a un público masivo.B) El grado de cercanía que Amélie tiene con los conflictos de la realidad.C) La responsabilidad que debe tenerse para proponer un mundo mejor.D) El consejo que entrega Amélie para guardar objetos personales.

A)B)C)D)

38) Según el segundo texto Amélie reflexiona: 

A) Que lo importante en la vida son las propias tonterías.B) Que guardar fotos siempre será positivo para nosotros.C) A mirar el mundo con altura de miras.D) A comportarnos de manera correcta.

38) Según el segundo texto Amélie reflexiona: 

A) Que lo importante en la vida son las propias tonterías.B) Que guardar fotos siempre será positivo para nosotros.C) A mirar el mundo con altura de miras.D) A comportarnos de manera correcta.

38) Según el segundo texto Amélie reflexiona: 

A) Que lo importante en la vida son las propias tonterías.B) Que guardar fotos siempre será positivo para nosotros.C) A mirar el mundo con altura de miras.D) A comportarnos de manera correcta.

A)B)C)D)

39) ¿Cuánto dura la película Amélie? 

A) 60 minutos.B) 80 minutos.C) 90 minutos.D) 100 minutos.

39) ¿Cuánto dura la película Amélie? 

A) 60 minutos.B) 80 minutos.C) 90 minutos.D) 100 minutos.

39) ¿Cuánto dura la película Amélie? 

A) 60 minutos.B) 80 minutos.C) 90 minutos.D) 100 minutos.

A)B)C)D)

Page 10: Ii medio ensayo n° 3 lenguaje

40) Reemplace la palabra CURADO sin perder el sentido del segundo texto:

A) Alcoholizado.B) Motivado.C) Sanado.D) Libre.

40) Reemplace la palabra CURADO sin perder el sentido del segundo texto:

A) Alcoholizado.B) Motivado.C) Sanado.D) Libre.

40) Reemplace la palabra CURADO sin perder el sentido del segundo texto:

A) Alcoholizado.B) Motivado.C) Sanado.D) Libre.

A)B)C)D)