Ilustracion conceptual

6
ILUSTRACION CONCEPTUAL ILUSTRACIÓN POR CAPAS Por Sergio Paredes Mayor En esta ocasión aprenderemos a lograr una ilustración simple a fin de conceptualizar un personaje Lo primero que debemos hacer es informarnos del personaje que queremos trabajar, para esto podemos recurrir a revistas, libros, internet, etc. 1. Trabajemos el boceto directamente en photoshop recurriendo a la herramienta pincel, pero claro esta, tendremos que configurar el pincel para obtener un acabado determinado. Yo uso generalmente las siguientes configuaraciones Teniendo activadas estas herramientas también: Estas opciones activan algunas funciones de la Wacom como la presión del lápiz sobre la tableta. 2. Ahora hay que duplicar la capa donde esta el dibujo y cambiar el modo por multiplicar notarás que tenemos ahora una capa que contiene solo el delineado, claro, antes de hacer este paso debemos tener ya un dibujo limpio o si lo que pretendes, como yo, darle un acabado tipo dibujo animado, podemos vectorizar la línea en ilustrator y exportarlo nuevamente a photoshop

Transcript of Ilustracion conceptual

Page 1: Ilustracion conceptual

ILUSTRACION CONCEPTUAL

ILUSTRACIÓN POR CAPAS

Por Sergio Paredes Mayor

En esta ocasión aprenderemos a lograr una ilustración simple a fin de conceptualizar un

personaje

Lo primero que debemos hacer es informarnos del personaje que queremos trabajar, para esto

podemos recurrir a revistas, libros, internet, etc.

1. Trabajemos el

boceto

directamente

en photoshop

recurriendo a la

herramienta

pincel, pero

claro esta,

tendremos que

configurar el

pincel para

obtener un

acabado

determinado.

Yo uso generalmente las siguientes configuaraciones

Teniendo activadas estas herramientas también:

Estas opciones activan algunas funciones de la Wacom como la presión del lápiz sobre

la tableta.

2. Ahora hay que duplicar la capa donde esta el

dibujo y cambiar el modo por multiplicar notarás

que tenemos ahora una capa que contiene solo

el delineado, claro, antes de hacer este paso

debemos tener ya un dibujo limpio o si lo que

pretendes, como yo, darle un acabado tipo

dibujo animado, podemos vectorizar la línea en

ilustrator y exportarlo nuevamente a photoshop

Page 2: Ilustracion conceptual

3. Lo abrimos en photoshop y seguidamente creamos una nueva capa donde escogeremos

los colores que vamos a utilizar, este es uno de los pasos más importante porque de lo

contrario una vez escogido otro color, diferente al de la piel será muy difícil volver a

escoger el color exacto.

En algunos casos y dependiendo del acabado que queremos lograr es posible combinar

los colores en esta capa.

4. Ahora comenzamos a elaborar lo que denomino el

“Sándwich” y lo llamo asi por que la capa de fono y

la capa multiplicar funcionaran como los “panes” y

entre estos crearemos las capas para el pintado

teniendo en cuenta algunos principios

fundamentales de selección:

a.- Las selecciones las realizaremos en la capa

fondo con la herramienta varita mágica ya que si la

capa esta “limpia” esta herramienta seria la

Page 3: Ilustracion conceptual

masrápida para trabajar.

b.- el pintado básico se realiza con el bote de pintura, pero observa:

Como observas existe un halo blanco

que bordea la figura, cosa que nos

resulta completamente inapropiada, para

solucionar esto, después de seleccionar

el elemento con la varita mágica y antes

de pintarlo con el bote de pintura,

debemos ir a Selección modificar

expandir 2 ptos

5. Ahora si, teñimos y procedemos a dar volumen, si bien es cierto es mucho más

gratificante lograr el volumen por mezcla de colores, claro está, dependiendo del acabado

que queremos lograr, trabajaremos el volumen con las herramientas sobre y sub

exponer

Page 4: Ilustracion conceptual

Tenemos, entonces el siguiente acabado

Un consejo, siempre estudia las luces y las sombras.

6.- Seguiremos construyendo el acabado del dibujo capara por capa

Page 5: Ilustracion conceptual

6. Respecto a las texturas de la tela tendremos que levantarla desde AI

Cortamos y lo llevamos a photoshop

Lo rasterizamos y tendremos que colocarlo encima de la capa a la cual le daremos el

acabado de textura, escogemos la capa inferior, seleccionamos, luego, cliqueamos en la

capa donde esta la textura, presionamos ctrl + alt + i y simplemente suprimimos todo

lo demás

Page 6: Ilustracion conceptual

Podríamos cambiar los niveles de opacidad para mejorar el acabado.

Podremos tener los más diversos resultados dependiendo de nuestro gusto.

Bien, solo queda practicar la técnica y analizar los resultados