impacto-07-eia-090611155536-phpapp01

44
IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL Maestría en Ecología Maestría en Ecología Octubre de 2008 Octubre de 2008

description

remediacion de terrenos por actividades extractivas

Transcript of impacto-07-eia-090611155536-phpapp01

  • IMPACTO AMBIENTAL

    Maestra en EcologaOctubre de 2008

  • Qu es impacto ambiental?Se denomina impacto ambiental al efecto que las actividades humanas ejercen sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales o transformados.

    Se define tambin como la alteracin que produce un proyecto o accin en alguno de los componentes del medio.

  • Abarcan dos mbitosintegrados:El ecolgico (MAN)El humano (MAS)

    Se consideran en relacin con los aspectos fsicos , biolgicos y humanos del ambiente.

  • Para su estudio se requiere:Identificacin causa efecto.Seleccin de indicadores de impacto.Estimacin y valoracin de los posibles efectos.Su relacin con los procesos dinmicos que permitan prever su evolucin.

  • Cmo se valoran los impactos?Cualitativa: estableciendo una magnitud del impacto global:

    Compatible / ModeradoSevero / Critico

    Cuantitativa: a travs de Indicadores de impacto.

  • Indicadores de impacto

    Son elementos o parmetros que proporcionan la medida de la magnitud del impacto en su aspecto cualitativo y si es posible cuantitativo.

    Se expresan numricamente: productividad, tasas de morbilidad o se emplean conceptos de valoracin.

  • Seleccin de indicadoresEstado del medio ambiente ( suelo, flora, fauna, patrimonio cultural, etc.)Interaccin entre el medio ambiente y el desarrollo socio-econmico ( la poblacin y sus procesos).Debe adoptarse un sistema de indicadores abierto adaptado a las posibilidades y necesidades de cada pas.

  • Criterios de seleccinRepresentatividad: en cuanto a su capacidad para determinar el estado de los recursos y calidad del medio.Facilidad para detectarlos e identificarlos.Sensibilidad para reflejar cambios.Factibilidad de seguimientos continuos.Operatividad de aplicacin y cuantificacin.Permitir extrapolaciones a nivel regional.

  • Indicadores de primer nivel de anlisisse refieren a datos que pueden obtenerse: por lectura directa de imgenes( cobertura vegetal, drenaje, etc.).

    * Registros estadsticos( temperaturas medias anuales, perodo no menor a 10aos)

    Datos de campo( profundidad del perfil del suelo)

  • Indicadores de segundo nivelSe obtienen al relacionar los indicadores de primer nivel de anlisis ( tasa de renovacin, valor forrajero o valor forestal)

  • Indices de primer ordenSurgen de las interrelaciones de los indicadores anteriores.Sirven para evaluar las unidades naturales segn su aptitud para determinados usos o como rea de reserva.

  • Caracterizacin (Gmez Orea, 1988)Magnitud: calidad y cantidad del factor afectado.Importancia: Condicionada por intensidad, extensin, momento,reversibilidad.Signo: segn se valore su caracter benfico o perjudicial.

  • CARACTERIZACIN Y TIPOLOGAPor sus efectos sobre la calidad ambiental: positivo o negativo.Por la relacin causa efecto: directo-indirectoPor su grado de intensidad: alto medio bajoPor su persistencia: temporales permanentes.

  • Por su magnitud en extensin:Puntual medio bajoPor su capacidad de recuperacin:recuperable/irrecuperable reversible/irreversiblePor la interrelacin de efectos:simple acumulativo sinrgico

  • Por su periodicidad:corto plazo - medio - largo plazo

    Por el momento en que se manifiestancorto plazo - medio - largo plazo

  • Magnitud del impactoCompatible: de recuperacin inmediata. No precisa medidas correctorasModerado: recuperable ,sin Mc,requiere tiempo.Severo: recuperable con Mc y tiempo dilatado.Critico: sin recuperacin an conMc.

  • Proyectos o acciones con potencial impacto importanteDesarrollo urbanoGrandes obras de ingenieraGeneracin de energaActividades agrcolasMinera y petrleoUso del suelo con fines industrialesActividades industriales

  • Uso de instrumentos de prevencinEfectuar una mejor propuesta de proyectos desde el punto de vista ambiental.Evitar daos innecesarios al medio ambiente y sus recursos.Instrumentos de conocimiento al servicio de los decisores ambientales.

  • Evaluacin de Impacto AmbientalEIAEs el conjunto de estudios y sistemas tcnicos que permiten estimar los efectos que la ejecucin de un proyecto, obra o actividad causa sobre el medio ambiente.

    Es un procedimiento jurdico administrativo que permite identificar, predecir e interpretar los impactos ambientales con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por autoridades competentes.

  • Estudio de Impacto AmbientalEsIA Es un documento tcnico tendiente a identificar, predecir e interpretar, valorar y corregir las consecuencias o efectos sobre el medio ambiente y el bienestar humano. Objetivo: Disponer de conocimientos e informacin rigurosa para someterla a la autoridad competente y a la opinin pblica.

  • Premisas: * Enfoque sistmico * Interdisciplinariedad * Interrelacin. * Comunicacin

  • Objetivos de una EIARealizar un diagnstico ambiental.Identificar los Impactos AmbientalesValoracin de impactos.Prevencin: medidas correctoras.Vigilancia y monitoreo.

  • Enfoques en la determinacin del impacto ambientalEnfoque proactivo:El proyecto tiene en cuenta el medio ambiente desde su gnesis. El proyecto forma parte de un plan que incluye una EIA.Enfoque reactivo: El proyecto no contempl la decisin de someterlo a una EIA. El estudio realizado a destiempo pude imponer modificaciones para minimizar los impactos negativos.

  • Pueden distinguirse 2 tipos.Global o integrada: detalladaaplicada a proyectos de mltiples riesgos de afeccin e intensidad. Parcial: simplificada aplicada a proyectos de baja afeccin, bastando una valoracin cualitativa del impacto

  • Procedimiento tcnico secuencial de la EIA

  • Metodologa de EIAEstudio del ProyectoAnlisis del inventario ambiental.Identificacin, prediccin y estimacin de impactos.Evaluacin de impactos.Medidas correctorasPlan de vigilancia ambientalConclusiones y documentos de sntesis.

  • Fase 0: recopilacin de informacin.Fase I: Anlisis del ProyectoLocalizacin, dimensiones, costo, descripcin de procesos, insumos, desechos, sistemas de control. Descripcin de las distintas alternativas

    IDENTIFICACIN DE ACCIONES SUCEPTIBLES DE PRODUCIR IMPACTOS

  • Tener en cuenta:Estudio preliminar datos deteccin del problemaAcotamientohiptesis datos

    Modelodatos estudios de aproximacin sucesiva

  • Fase II: descripcin del entornoRealizacin del Inventario AmbientalDiagnstico de la situacin actual sin proyecto.Detectar los factores ambientales susceptibles de recibir los impactos.Caracterizacin del impacto.Cartografa bsica.

  • FASE III: identificacin de ImpactosMatriz de identificacin de impactos.matrices causa efecto: cuya entrada por columnas da un amplio conjunto de acciones susceptibles de generar impactos.Descripcin de impactos para cada alternativa.

  • Mtodos de identificacin: Tcnicas empleadasListas de chequeo( acciones) Diagramas de flujo( causa-efecto)Redes y grafos de interaccin.Matrices generales de relacin causa-efecto.Matrices cruzadas: los factores aparecen en filas y columnas.Matrices particulares para proyectos tipos (Grandes presas)

  • Fase IV: prediccin y valoracin de los impactos. Evaluacin neta y globalMatrices cualitativas:valoracin cualitativa: Leopold

    Matrices cuantitativas:Valoracin cuantitativa:Batelle.

  • MATRIZ DE LEOPOLDEs de causa-efectoLa base del modelo: el contenido de filas y columnas.En las filas: los factores ambientales que pueden ser afectados.En las columnas: acciones del proyecto que pueden implicar deterioros. Se definen celdas de interseccin entre filas y columnas.

  • Es til en fases de evaluacin preliminar.Slo identifica impactos y sus orgenes y posibilita la estimacin de la magnitud.Se compone de 100 acciones posibles y 88 caractersticas ambientales.Se genera una matriz de 8800 celdas.Los valores de importancia y magnitud varan de 1 a 10.

  • 1.- Cada casilla de interaccin se dividir con una diagonal.2.-Cada casilla admite dos valores.3.-En la parte superior la magnitud (numrico) presidido por el signo.4.- En el triangulo inferior la importancia o ponderacin.5.- Interacciones ms significativas en circulo rojo.

  • LIMITACIONESPosee un sesgo fsico-biolgico, minimizando los aspectos socioeconmicos.No entrega criterios cuantitativos sino apreciaciones ms o menos subjetivas.No permite sintetizar las predicciones en un valor nico.

  • RecomendacionesLas estimaciones se realizan desde un punto de vista subjetivo , pero si el equipo es multidisciplinar, la operacin ser objetiva, siempre y cuando se cuente con los estudios necesarios y la independencia de juicio de los integrantes de dicho equipo.

  • Mtodo de BatelleEs un mtodo de evaluacin cuantitativo Utiliza indicadores homogneos.De carcter global y sistemtico.Fue elaborado por los Laboratorios Batelle-Columbus (USA) para proyectos de planificacin de recursos agua.Puede extenderse su metodologa a otro tipo de proyectos

  • Lista de Indicadores de ImpactoTotal de 78 parmetros o factoresOrdenados en 18 componentes ambientales.Agrupados en 4 categoras ambientales.Permite evaluar en unidades comparables. Cuyos valores son resultado de mediciones reales.

  • Tcnica de transformacin de datosObtencin de datos.Trasformacin a CA( valor de calidad ambiental) de cada parmetro en funcin de su magnitud. 1(ptimo) 0 (psimo) CAi = f (Mi)Ponderacin de parmetros: Indice ponderal o peso relativo. PIUClculo de unidades de impacto neto: U I A = (CA i). PIU

  • IMPACTO GLOBALAl sumar para todos los impactos:

    UIA (c/P) UIA (s/P)= UIA

    Dispone de un sistema de alerta para situaciones crticas.

  • FASE V: medidas correctoras.Implementacin o aplicacin de estrategias, obras, acciones tendientes a minimizar los impactos adversos en las distintas fases del Proyecto (diseo, construccin, funcionamiento).

  • Cmo se realiza?1- Evitar el impacto total al no desarrollar todo o parte de un proyecto2- Limitar la magnitud del proyecto3- Rectificar el impacto, reparando restaurando el ambiente afectado4.- Implementar operaciones de conservacin y mantenimiento durante la vida del proyecto5.- Reemplazo de recursos afectados.

  • FASE VI: plan de vigilancia ambientalDesarrollo de una propuesta de red de vigilancia y control de los impactos estimados, con los correspondientes indicadores, ndices y patrones de calidad, infraestructura necesaria para el monitoreo con sus costos de inversin y operacin.