IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

112
- UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE KINESIOLOGIA IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE DISCAPACIDAD DE MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS CON EPOC DEL CONSULTORIO EXTERNO VALDIVIA 2011. Estudiante: Camila Acle Márquez Profesora Patrocinante: Mg. Paula Moscoso Aguayo Profesor Copatrocinante (1): Rodrigo Muñoz Cofré Profesor Copatrocinante (2): Francisco Marín Herrada. Valdivia, Chile. 2011

Transcript of IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

Page 1: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

-

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE KINESIOLOGIA

IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL

NIVEL DE DISCAPACIDAD DE MUJERES

MAYORES DE 60 AÑOS CON EPOC DEL

CONSULTORIO EXTERNO VALDIVIA 2011.

Estudiante: Camila Acle Márquez Profesora Patrocinante: Mg. Paula Moscoso Aguayo

Profesor Copatrocinante (1): Rodrigo Muñoz Cofré

Profesor Copatrocinante (2): Francisco Marín Herrada.

Valdivia, Chile.

2011

Page 2: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

2

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE

LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA

Page 3: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

3

Datos y Filiación Institucional de los Responsables del Estudio

1. Autor

Camila Nabiha Acle Márquez: Estudiante de Kinesiología de la U.A.Ch.

2. Profesora Patrocinante

Paula Moscoso Aguayo: Kinesióloga. Magister en Salud Pública Profesor Instructor

Categoría IV U.A.Ch.

3. Profesores Co-patrocinantes

Rodrigo Muñoz Cofré:

Francisco Marín Herrada:

Page 4: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

4

Índice de Contenidos

1. Marco teórico

1.1. Enfermedad pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

1.1.1. Definición y Características 7

1.1.2. Principales trastornos de la EPOC 9

1.1.3. Clasificación de la EPOC según GOLD 9

1.1.4. Diagnóstico y Tratamiento de la EPOC 10

1.1.5. Exacerbación de la EPOC 10

1.2. Epidemiología de la EPOC 11

1.2.1. Prevalencia y Mortalidad de la EPOC 11

1.2.2. Principales Factores de Riesgo asociados a la EPOC 12

1.2.3. Factores determinantes de la EPOC. 14

1.2.4. Factores protectores de la EPOC 17

1.3. Discapacidad y EPOC. 20

1.3.1. Definición de Discapacidad 20

1.3.2. Epidemiología de la Discapacidad 20

1.3.3. Evaluación de la Discapacidad 19

1.3.4. Discapacidad y EPOC 22

1.4. Importancia de la Capacidad del Ejercicio y el entrenamiento 23

1.5. Prescripción del ejercicio en Pacientes EPOC 27

2. Hipótesis 32

3. Objetivos 32

3.1. Objetivo General 32

3.2. Objetivos Específicos 32

4. Material y Métodos 33

4.1. Diseño del estudio 33

4.2. Población de estudio 33

4.3. Protocolo de Intervención 34

4.4. Variables 35

4.5. Procedimiento para recolección de datos. 38

5. Análisis de los Datos 43

5.1. Análisis WHO-DAS II 43

5.2. Análisis final de los Datos 45

6. Aspectos éticos 46

7. Resultados 47

7.1. Análisis Evaluación Inicial 47

7.2. Análisis Comportamiento del entrenamiento 48

7.3. Análisis Variables Inicial-Final 51

7.4. Análisis Nivel de Discapacidad Pre y post intervención 54

8. Discusión 58

9. Limitaciones del estudio 66

10. Conclusiones 67

11. Referencias 68

12. Anexos 82

Page 5: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

5

RESUMEN

Introducción: La EPOC es una enfermedad prevenible y tratable con algunos efectos

extrapulmonares significativos que pueden contribuir a la severidad individual de los

pacientes (GOLD, 2006). La EPOC reduce la energía de los individuos; la fatiga como

resultado afecta la vida en las áreas física, emocional y social, haciendo el trabajo, el hogar

y la vida cotidiana más difícil, reduce las actividades físicas y causa discapacidad. Un

seguimiento prospectivo determinará el impacto de estas limitaciones funcionales en el

riesgo de discapacidad. (Spencer et al, 2001;. Falter et al, 2003;. Van Manen et al, 2003.)

Objetivo: Determinar el impacto del entrenamiento en el Nivel de discapacidad de mujeres

con EPOC mayores de 60 años, luego de someterse a entrenamiento (aeróbico y Fuerza)

durante 10 semanas, versus mujeres no entrenadas del Consultorio Externo Valdivia entre

los meses Septiembre-Noviembre del 2001.

Materiales y Métodos: ensayo clínico controlado aleatorizado con una muestra de 8

pacientes EPOC (leve a moderado); en dos grupos experimental (n=4) y control (n=4) que

cumplen con los criterios de inclusión/exclusión. La muestra fue evaluada al inicio y al

final del estudio con los siguientes parámetros Grado de Obstrucción de la Vía Área, Nivel

de Disnea, Capacidad Aeróbica, Fuerza de Extremidades inferiores y Nivel de

discapacidad. El grupo experimental fue sometido a un entrenamiento (aeróbico y Fuerza)

durante 10 semanas; el grupo control fue parte de un programa de educación en Salud con

respecto a la EPOC. Las variables serán analizadas individualmente y en relación al nivel

de discapacidad, buscando establecer diferencias entre ambos grupos.

Resultados: el n=8 se redujo en 2 pacientes pertenecientes al grupo experimental. La

evaluación inicial arrojo similares valores para ambos grupos en todas las variables. El

entrenamiento aeróbico y de fuerza resistencia se desarrollo siguiendo los lineamientos de

la prescripción del ejercicio para estos pacientes (ACM´s, 1998; ATS,2006). Post

intervención el IMC presento una variación del7,01%, el Nivel de Discapacidad disminuyó

en un 74,07%, La Fuerza de extremidades Inferiores aumento en 79,31%, la Disnea

disminuyó en un 100%; Capacidad aeróbica aumento en un 31,23%, el grado de

Obstrucción tuvo una variación del 1,36%.

Discusión: El presente estudio demuestra que las mujeres con Enfermedad Pulmonar

Obstructiva Crónica sometidas a entrenamiento aerobico y de Fuerza de extremidades

inferiores durante 10 semanas presentaron un menor nivel de discapacidad que aquellas que

no fueron entrenadas. Además comprueba que el entrenamiento produce cambios en el

Índice de Masa Corporal, el Grado de Disnea, la Capacidad del Ejercicio y la Fuerza de

Extremidades Inferiores. El grado de obstrucción de la vía aérea no es una variable a

considerar como causante de la disminución del Nivel de Discapacidad.

Page 6: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

6

SUMMARY

Introduction: COPD is a preventable and treatable disease with some significant

extrapulmonary effects that may contribute to the severity of individual patients (GOLD,

2006). COPD reduces the power of individuals, the resulting fatigue affects life in the

physical, emotional and social, making the work, home and daily life more difficult,

reduces physical activity and cause disability. Followed prospectively determine the impact

of these functional limitations in the risk of disability. (Spencer et al, 2001, Falter et al,

2003,. Van Manen et al, 2003.)

Materials and Methods: A randomized controlled trial with a sample of 8 patients with

COPD (mild to moderate), in two experimental groups (n = 4) and control (n = 4) meeting

the inclusion / exclusion. The sample was assessed at baseline and at study end with the

following parameters Degree of airway obstruction, dyspnea level, aerobic capacity, lower

limb strength and level of disability. The experimental group underwent training (aerobic

and strength) for 10 weeks, the control group was part of a health education program in

relation to COPD. The variables will be analyzed individually and in relation to the level of

disability, seeking to establish differences between groups.

Results: n = 8 was reduced in 2 patients in the experimental group. The initial assessment

yielded similar values for both groups in all variables. The aerobic and strength training

resistance is developing along the lines of exercise prescription for these patients (ACM's,

1998, ATS, 2006). Post intervention, the BMI presented a variation del7, 01%, the level of

disability decreased by 74.07%, Lower Limb Strength 79.31% increase in the dyspnea

decreased by 100% aerobic capacity increase by 31 , 23%, the degree of obstruction had a

variation of 1.36%.

Page 7: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

7

1.1 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

1.1.1 Definición y Características

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad que se puede prevenir y

tratar, caracterizada por el desarrollo progresivo de la limitación del flujo aéreo que no es

completamente reversible y está asociada a una respuesta inflamatoria anormal del aparato

respiratorio ante la inhalación de partículas o gases nocivos, principalmente causada por el

consumo de cigarrillos (MINSAL, 2007).

Cazzolaa, M. et al. (2008) proponen que la Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

(EPOC) es un término relativamente nuevo para una vieja enfermedad. Términos como:

“bronquitis”, “enfisema”, “bronquitis asmática” y “Bronquitis Crónica” fueron utilizados

comúnmente para describir lo que actualmente define la EPOC.

Los síntomas característicos de la EPOC son la disnea, tos y expectoración, de evolución

crónica y progresiva (GOLD, 2006). La disnea, es una sensación subjetiva de malestar

ocasionado por la respiración que engloba sensaciones cualitativas distintas que varían en

intensidad, es progresiva, provoca invalidez y un serio deterioro en la calidad de vida.

(MINSAL, 2006)

La tos crónica y el aumento de la expectoración preceden frecuentemente en varios años al

desarrollo de la limitación del flujo de aire, lo que ofrece una oportunidad única para

identificar fumadores y otros individuos con factores de riesgo para desarrollar la

enfermedad e intervenir en estadios más tempranos de la EPOC. (SEPAR, 2009). Sin

embargo, algunos individuos desarrollan una limitación importante al flujo del aire, sin

presentar síntomas de tos ni de aumento de la expectoración. (Pauwels, R. et al 2001). La

tos crónica, que frecuentemente es productiva y de predominio matutino, domina en

ocasiones el cuadro clínico a pesar de que no tiene relación con el grado de obstrucción al

flujo aéreo. (Ruiz, M. 2008).

Como la EPOC se presenta en la mayoría de los casos en individuos con una larga historia

de tabaquismo, en edad media de la vida, los pacientes presentan frecuentemente otras

enfermedades asociadas al tabaquismo o al envejecimiento. (Pauwels, R. et al 2001).

Page 8: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

8

Aunque la EPOC es principalmente una enfermedad pulmonar, la enfermedad también

presenta manifestaciones sistémicas (Massoud, D. 2005). Por ejemplo, en la fase tardía de

la enfermedad se han asociado: disfunción musculoesquelética y desnutrición,

enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, cardiomegalia y depresión. (Berry, J., Baum,

C,. 2004). En consecuencia la EPOC tiende a limitar de forma considerable las actividades

diarias de los pacientes, aumenta la hipomovilidad y el aislamiento social, conduciendo a

un deterioro en la calidad de vida. (Gan, W., et al 2004).

La disminución de la masa muscular y su función, se han reconocido como características

importantes de la EPOC, contribuyendo significativamente a los síntomas de la enfermedad

y el pronóstico. (Saey, D., et al. 2003). La presencia de disfunción muscular en la EPOC

fue reconocida por primera vez en un estudio que demuestra que los pacientes con EPOC,

en gran medida, disminuyen su capacidad del ejercicio debido a la fatiga del músculo

esquelético (Killian KJ, et al, 1992). En consecuencia, esta observación ha impulsado una

amplia investigación en el campo, y muchos estudios han confirmado el papel de la

disfunción del músculo esquelético en la patogénesis de la EPOC (Decramer, M. et al,

2007).

Cualquiera sea la causa, la debilidad muscular tiene importantes consecuencias, incluyendo

la limitación al ejercicio (Saey, D., et al. 2003), disminución en la calidad de vida y una

menor supervivencia (Marquis, K. et al. 2002). Tradicionalmente, las limitaciones en el

rendimiento deportivo en la EPOC se atribuyen a la disnea y la reducción de la capacidad

ventilatoria (Nishimura, K. et al. 2002). Sin embargo, varios estudios ya demuestran que la

función pulmonar por sí solo no puede deteriorar el rendimiento físico, y que la debilidad

de músculos periféricos y respiratorios también contribuyen, (Gosselink, R. et al, 2000). La

baja tolerancia al ejercicio tiene una gran influencia en el estado de salud debido a que la

pérdida de la condición física puede conducir a una marcada reducción de la capacidad del

paciente para hacer frente a las actividades de la vida diaria, por lo tanto esta reducción en

la calidad de vida; y no muy a largo plazo, se traduce en discapacidad. (Gosker, H. et al,

2000)

Page 9: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

9

1.1.2 Clasificación de la EPOC según GOLD.

Se considera obstrucción del flujo aéreo a la presencia de FEV1/FVC inferior a 70%

postbroncodilatador (ATS & ERS, 1999). El valor del VEF1 es el mejor indicador de la

gravedad de la obstrucción del flujo aéreo y se utiliza como primer parámetro para

clasificar la enfermedad. La clasificación de la EPOC más reciente de acuerdo al grado de

severidad de deterioro funcional se muestra en la siguiente Tabla. (GOLD, 2006).

Tabla 1. Clasificación de la severidad funcional de la EPOC según GOLD. (2006)

Grado Función pulmonar FEV1/FVC<70%

I Leve FEV1≥ 80

II Moderado FEV1 ≥ 50 y < 80% del predicho

III Severo FEV1 ≥ 30 y < 50% del predicho

IV Muy Severo FEV1< 30%, o < 50% del predicho con

presencia de insuficiencia respiratoria

(PaO2 < 60 mmHg) y/o presencia de Cor

pulmonale.

1.1.3 Diagnóstico y Tratamiento de la EPOC

El diagnóstico de la EPOC depende de la sospecha clínica frente a un paciente que presenta

tos o disnea de curso prolongado, y se confirma mediante una espirometría, la cual puede

cuantificar la severidad de la obstrucción del flujo aéreo y, en conjunto con otros exámenes,

puede ayudar a establecer el pronóstico de la afección (SEPAR, 2009). La realización de

una Radiografía de tórax resulta indispensable, tanto para descartar otras patologías

contundentes como para visualizar el impacto cardíaco. (MINSAL, 2006).

Page 10: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

10

Evaluación funcional de la EPOC

La espirometría es imprescindible para establecer el diagnóstico de EPOC y valorar la

gravedad de la obstrucción al flujo aéreo (García-Río, F. et al, 2004). Se sugiere repetir la

espirometría anualmente en todos los pacientes diagnosticados de EPOC (Ruiz, M. 2008).

Destacan las recomendaciones de GOLD1, debido a la progresión de la enfermedad, que se realice

la evaluación periódica de la función pulmonar o espirometría anual en pacientes diagnosticados

con EPOC y aquellos con riesgo de desarrollar EPOC, como son las personas fumadoras mayores

de 40 años. (GOLD, 2006)

Las pruebas de ejercicio pueden ser realizadas con bicicleta ergométrica o banda sin fin, o

mediante pruebas simples de caminata (prueba de caminata de 6 minutos); las cuales

proporcionan información integrada sobre el impacto funcional de la enfermedad, tienen

valor pronóstico y se relacionan con la capacidad física de los pacientes (MINSAL, 2006).

La prueba de caminata de 6 minutos es un examen sencillo que se correlaciona con las

mediciones objetivas de la actividad física habitual (Casas, A. et al. 2005).

1.1.4 Exacerbación de la EPOC

Las exacerbaciones constituyen la causa más frecuente de visitas médicas, hospitalización y

muerte en los pacientes con EPOC (SEPAR, 2009) Se definen como un evento dentro de la

evolución natural de la EPOC, el cual se caracteriza por el aumento de la disnea, tos y/o

expectoración, mayor que su variabilidad habitual, y que son de intensidad tal que motivan

cambios en el tratamiento.(ATS & ERS, 2009). Entre los factores desencadenantes se

encuentran las infecciones (virales y bacterianas), la contaminación ambiental y el bajo

nivel de adherencia al tratamiento (MINSAL, 2006).

En pacientes ambulatorios, el tratamiento de las exacerbaciones tiene por objetivo

disminuir los síntomas e intentar reducir los riesgos de complicaciones. Además la EPOC

por sí misma, presenta efectos sistémicos que conducen a comorbilidades. Por lo tanto, el

tratamiento de la EPOC debe contemplar el de estas comorbilidades y su efecto sobre la

calidad de vida de los pacientes (Pauwels, R. et al 2001). Otros objetivos deseables son la

_________________________________________________________________________

1 Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

Page 11: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

11

prolongación del período estable, la disminución de requerimientos de recursos sanitarios

(hospitalizaciones, visitas médicas, uso de medicamentos y exámenes costosos) y la

mejoría de la calidad de vida (MINSAL, 2006).

1.2 Epidemiologia de la EPOC

1.2.1 Prevalencia y Mortalidad de la EPOC

Un meta-análisis realizado en 28 países entre 1990 y 2004 (Halbert, R. 2006) y un estudio

realizado en Japón en el 2004, (Fukuchi, Y. et al 2004), muestran que la prevalencia de la

EPOC (Estadio I y superior) es mayor en: Hombres, fumadores y ex-fumadores (que en no

fumadores) y en individuos mayores de 40 años. En España, la prevalencia de la EPOC es

del 9,1%, en edades comprendidas entre los 40 y los 70 años (Pena, V., et al 2000). En

Latinoamérica oscila entre el 7,8% en Ciudad de México al 19,7% en Montevideo. (Anto, J.

et al. 2001). En nuestro país la prevalencia de la EPOC es de 16,9% en personas mayores

de 40 años; la relación hombre/mujer es de aproximadamente 2:1 y es la cuarta causa de

muerte (Menezes, A. et al, 2005).

A nivel mundial, la EPOC representa la cuarta causa de muerte y su pronóstico está

relacionado con múltiples factores ligados a la gravedad de la enfermedad (SEPAR, 2009).

En Chile, las enfermedades respiratorias son la tercera causa de muerte en la población

general, y de ellas, la EPOC representa 22%, siendo la segunda causa de muerte. (Szot, J.

2003). Anualmente fallecen entre 1.500 y 1.700 personas por EPOC y en la mayoría de

ellas, la muerte ocurre sobre los 65 años de edad, lo que representa una tasa entre 14,9 y

16,9 por 100.000 habitantes mayores de 14 años. (Sociedad Chilena de Enfermedades

Respiratorias. 1998).

La prevalencia, morbilidad y mortalidad de la EPOC aumentan con la edad. La función

pulmonar, que alcanza su nivel máximo en los adultos-jóvenes, comienza a declinar en la

tercera y cuarta décadas de la vida. (Mannino, D. et al. 2006). Aunque esta disminución de

la función se juzga normal, algunos investigadores han informado de que los adultos

Page 12: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

12

mayores con altos niveles de función pulmonar viven más que los adultos mayores con

bajos niveles de función pulmonar. (Mannino, D., Davis, K. 2006).

La OMS estima que en los países de altos ingresos, el 73% de las muertes por EPOC

están relacionadas con el tabaquismo, con un 40% respecto al consumo en los países de

bajos y medianos ingresos. (López, A. et al. 2006). Esta relación es altamente afectada por

los genes, porque no todos los fumadores van a desarrollar EPOC. Sin embargo, una

proporción mucho mayor de los fumadores, más del 50%, han desarrollado la enfermedad.

(Mannino, D. et al. 2006; Rennard, S., Vestbo, J. 2003; Lundback, B. 2003). Además, el

tabaquismo durante el embarazo puede afectar negativamente, influye por ejemplo en el

desarrollo pulmonar del feto, predisponiendo al sujeto a presentar la enfermedad. (Gillila.,

F., Li, Y., Dubeau, L., et al 2002). En Chile, el principal factor de riesgo es el tabaquismo;

este hábito posee una prevalencia del 40% en la población mayor de 15 años (Encuesta

Nacional de Salud, 2002-2003).

Las patologías respiratorias generan un importante deterioro en la calidad de vida de las

personas en las etapas más avanzadas de su evolución, limitando la autovalencia y

aumentando los requerimientos de apoyo sanitario. (Sociedad Chilena de Enfermedades

Respiratorias. 1998). El 12,3% de los chilenos presenta una situación de discapacidad

permanente según la Encuesta Nacional de Discapacidad y el 51% de las personas con

discapacidad tiene entre 30 y 64 años de edad, segmento con menor acceso a los servicios

de salud, particularmente a los de rehabilitación. (ENDISC, 2004).

1.2.2 Principales factores de riesgo asociados a la EPOC

A nivel mundial, el factor de riesgo con que se asocia mayor desarrollo de la enfermedad

pulmonar obstructiva crónica, es la exposición a combustibles de biomasa como carbón,

paja, estiércol, residuos de cosechas, y la madera, que se utilizan para calentar y cocinar en

los hogares con poca ventilación (ATS & ERS, 1999). La contaminación de espacios

cerrados, en particular en mujeres en países en vías de desarrollo, ha sido implicada como

factor de riesgo para el desarrollo de la EPOC (GOLD, 2006). La OMS estima que en los

Page 13: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

13

países de ingresos medianos y bajos, el 35% de las personas con EPOC desarrolló el

trastorno después de la exposición al humo de los combustibles de biomasa. (López, A. et

al. 2006). Conclusiones de un estudio realizado en China, mostró que la prevalencia de

EPOC en las mujeres no fumadores es de dos a tres veces mayor en un área rural donde

están expuestos al humo de biomasa en comparación con las mujeres de un área urbana sin

exposición (Ran, P. et al. 2006).

En un informe realizado por Hnizdo y colaboradores (2002), muestra que el 19,2% de los

casos de EPOC en los EE.UU fueron atribuibles a la exposición de diversos contaminantes

en su lugar de trabajo, de esta proporción el 31,1% eran no fumadores.

Las poblaciones socioeconómicamente más pobres tienden a tener un mayor riesgo de

desarrollar EPOC y sus complicaciones, en comparación con poblaciones

socioeconómicamente más acomodadas. (Anto, J., et al. 2001). Sin embargo, no se ha

aclarado si esta situación refleja la exposición a contaminantes ambientales, el

hacinamiento, la mala alimentación o a otros factores relacionados con la situación

socioeconómica. (GOLD, 2006)

El papel del género en el desarrollo y progresión de la EPOC es controvertido y ha sido el

tema de un gran frente de investigación. (De Torres, J. et al. 2005). Históricamente, la

EPOC ha sido mucho más frecuente en hombres que en mujeres, en relación con los

patrones del consumo de tabaco y la exposición ocupacional. (Silverman, E. et al. 2000).

Hoy en día, sin embargo, la prevalencia de la EPOC parece estar convirtiéndose en pie de

igualdad en los hombres y las mujeres de los países de altos ingresos en los que el hábito de

fumar son similares entre los sexos (López, A. et al. 2006). Además, algunos estudios han

sugerido que las mujeres son más susceptibles a los efectos del humo del tabaco (GOLD,

2006). La prevalencia de síntomas de la EPOC es diferente para las mujeres frente a los

hombres. Las mujeres y los hombres pueden experimentar los mismos síntomas pero

perciben y/o demuestran de manera diferente, todo esto debido a síntomas desiguales

debido a las diferencias en su fisiología y composición corporal. (Watson, L. et al. 2006).

Varios estudios han examinado las diferencias de género en relación a los síntomas. Las

mujeres con EPOC son más propensas a la disnea (Watson, L. et al. 2004), pero menos a la

tos productiva (de Torres, J. et al. 2005). Además, las mujeres con EPOC son más

Page 14: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

14

susceptibles a tener depresión, la ansiedad y fatiga en comparación con los hombres (Di

Marco, F. et al. 2006). Aunque varios estudios han reportado menor calidad de vida en

mujeres (Low, G. & Gutman, G. 2006), otros han demostrado mayor deterioro con el paso

del tiempo en la calidad de vida en los hombres (Hesselink, A. et al. 2006).

El factor genético más conocido vinculados a la EPOC es una deficiencia de la serina

proteasa α1-antitripsina, que se presenta en 1-3% de los pacientes con EPOC (SEPAR,

2009). Habiendo bajas concentraciones de esta enzima, en particular, en combinación con

las exposiciones al humo de tabaco o de otro tipo, aumentan el riesgo de enfisema

panlobulillar (Stoller, J., Aboussouan, L. 2005).

1.2.3 Factores determinantes de la EPOC

La función pulmonar es, sin lugar a dudas, un componente clave en la comprensión general

de los mecanismos y progresión de la EPOC (Nici, L. 2000). En este sentido, es interesante

observar que la morbilidad y mortalidad difieren en pacientes con un grado similar de

deterioro funcional y que toda una serie de variables previamente inexploradas actualmente

han demostrado ser fuertes predictores de muerte y discapacidad, de manera independiente

de la función pulmonar. Estos incluyen el índice de masa corporal (IMC), disnea

(Chailleux, E. et al 2003), la capacidad de ejercicio (Nishimura, K. et al. 2002),

hiperinsuflación, calidad de vida, exacerbaciones, inflamación sistémica y variados índices

multidimensionales. Por otra parte, es interesante notar que algunas de estas variables

incluso han tenido mayor capacidad predictiva que FEV1. (Celli, B. et al 2004).

Los estudios tanto en pacientes con EPOC estable (Oga, T. et al 2003) y con

exacerbaciones (Groenewegen, K., Schols. A., Wouters, E. 2003) han encontrado que la

edad avanzada está, inevitablemente, asociada con un aumento de la mortalidad, una

correlación lógica no sólo en la EPOC, sino también en cualquier otra enfermedad.

Recientemente, varios autores han indicado que otros factores relacionados con la edad,

potencialmente modificables, como apoyo social, la discapacidad física, la depresión y la

calidad de vida, que podría ser responsable del efecto pronóstico adverso atribuible a la

edad. (Almagro, P. et al. 2002).

Page 15: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

15

La capacidad de ejercicio puede verse afectado por un serie de factores complejos e

importantes, incluyendo la ventilación, el intercambio de gases, la circulación, la función

muscular, el estado nutricional, y los síntomas propios de la enfermedad. (Nici, L. 2000)

Varios autores proponen que la disminución de la capacidad de ejercicio podría ser por sí

sola uno de los más poderosos indicadores pronósticos de la enfermedad. (Nishimura, K. et

al. 2002; Pinto-Plata, V. et al 2004.)

Aunque la disfunción del músculo esquelético es una característica común en pacientes con

EPOC, (Engelen, M. et al. 2000) los mecanismos subyacentes son poco conocidos. Han

sido identificados como posibles factores causales: el desacondicionamiento, la

desnutrición, la hipoxia, el estrés oxidativo, el uso corticoides, el agotamiento, la

inflamación sistémica, la miopatía del músculo esquelético, y la deficiencia de hormonal

(Massoud, D. 2005). La evidencia indica que la disfunción muscular que existe en la EPOC

contribuye a la intolerancia al ejercicio; y representa una consecuencia parcialmente

reversible de la EPOC, que pueden ser mejoradas por la capacitación de estrategias de

ejercicio específico. (Thomas, A. 2006).

Probablemente el efecto extrapulmonar más ampliamente estudiado de la EPOC es la

disfunción de los músculos periféricos, que se caracteriza por una menor proporción de

fibras tipo I, y un aumento de las fibras de tipo II, así como una disminución de la actividad

de las enzimas oxidativas (ATS & ERS, 1999). En la mayoría de los estudios en pacientes

con EPOC, existe un aumento de la proporción de las fibras de tipo II específicamente de

tipo IIb, pero también se ha descrito un aumento en las fibras de tipo IIa sin cambios en las

fibras de tipo IIb. Este cambio en la proporción de las fibras aumenta la fatiga y reduce la

resistencia muscular (Montes de Oca, M. et al 2006).

Hay dos características distintivas de la disfunción del musculo esquelético en la EPOC – la

pérdida de masa muscular y la disfunción del tejido muscular restante (Saey, D., et al.

2003). Las anomalías han sido identificadas en las determinantes estructurales y

funcionales del músculo esquelético (fuerza y resistencia), y también se observan en el

perfil enzimático y la respuesta metabólica al ejercicio en pacientes con la enfermedad.

(Thomas, A. 2006)

Page 16: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

16

Específicamente, la disfunción del músculo esquelético en la EPOC se refleja en: (i) las

adaptaciones de la masa muscular y la morfología; (ii) la fuerza muscular y la resistencia,

(iii) cambios enzimáticos y bioquímicos, y (iv) las alteraciones en el metabolismo de la

respuesta al ejercicio (Decramer, M. et al, 2007). A su vez, la reducción de la masa

muscular libre de grasa está directamente asociada con la disminución de la tolerancia al

ejercicio en estos pacientes. (Kobayashi, A. et al. 2000). Por otra parte, Palange y

colaboradores (1998) proponen que existe una correlación inversa entre la disminución de

la masa corporal total en pacientes con EPOC con mal estado nutricional, y la deteriorada

capacidad aeróbica del músculo (VO2 tiempo constante) en las cargas de trabajo moderado.

De hecho, aunque algunos estudios han mostrado una correlación significativa entre la

fuerza y resistencia del músculo esquelético con el estado de salud y la actividad física en

los pacientes con EPOC, (Toral, M. et al.1999) no existen estudios que evalúen la relación

entre el estado de salud con las características estructurales del músculo periférico

(proporción del tipo de fibra, área de sección transversal de las fibras, y la capilaridad).

(Montes de Oca, M. et al 2006). A. Thomas, (2006) propone que una disminución de la

composición corporal se asocia con una disminución en la capacidad aeróbica y el

rendimiento físico en sujetos con EPOC.

En un estudio realizado en 1998, reportó una significativa disminución de la resistencia del

músculo cuádriceps en sujetos con EPOC, sin un cambio en la fuerza de este músculo.

(Serres, I. et al 1998). La reducción significativa observada en la fuerza de contracción se

produce independientemente de la gravedad de la enfermedad. (Mador, M. et al 2001). Sin

embargo, existe una correlación significativa entre la fuerza de contracción del cuádriceps y

la de resistencia del músculo, que sugiere que en algunos pacientes la fatiga de los

músculos periféricos se asocia a intolerancia al ejercicio (Saey, D. et al. 2003).

La disfunción del músculo esquelético, por lo tanto, representa una componente

potencialmente reversible de la disminución en la tolerancia al ejercicio de los pacientes

EPOC (Montes de Oca, M. et al 2006). Autores como Shrikrishna y Hopkinson, (2009)

proponen mayor exploración del entrenamiento en EPOC, para conocer las dosis necesarias

para revertir o reducir al mínimo la disfunción del músculo esquelético, así mejorando la

tolerancia al ejercicio y la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad.

Page 17: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

17

Se ha informado que el nivel de actividad física de los pacientes que sufren de

enfermedades del sistema pulmonar disminuye debido a los síntomas, y que experimentan

fatiga un 20% más en comparación con las personas sanas (Skumlien, S. et al, 2006) y su

capacidad para ejecutar sus funciones básicas en su vida diaria son perturbadas (Ince, D. et

al, 2005).

En casos de pacientes ancianos con EPOC, su musculatura se debilita y a causa de esto

experimentan síntomas tales como fatiga intensa, porque el 35-40% de la energía es

consumida por la respiración, por lo que se restringe la ejecución de las actividades de la

vida diaria de los pacientes, aumentando la discapacidad (Decramer, M. et al, 2007). Como

resultado, se produce restricciones en la ejecución de las actividades de la vida diaria

(Alvarez-Gutierrez, F. et al, 2007).

1.2.4 Factores protectores de la EPOC

El entrenamiento físico es una parte fundamental de los programas de rehabilitación

pulmonar, el cual forma parte del tratamiento no farmacológico de la EPOC estable

(GOLD, 2006). La Sociedad Torácica Americana (ATS) y la Sociedad Respiratoria

Europea (ERS) definen la rehabilitación pulmonar como “...una intervención

multidisciplinaria, basada en la evidencia, dirigida a pacientes con enfermedades

respiratorias crónicas, quienes padecen de síntomas y generalmente encuentran

disminuidas sus actividades diarias” (Nici, L. et al 2006). Es decir, de acuerdo a la

definición, la rehabilitación pulmonar debe ser considerada dentro del tratamiento

individual de los pacientes con EPOC que presentan disnea u otros síntomas respiratorios,

tolerancia al ejercicio reducida, restricción en las actividades por causa de la enfermedad.

(Troosters, T. et al, 2005)

La rehabilitación pulmonar es un recurso terapéutico no farmacológico dirigido a pacientes

con EPOC, sus principales objetivos son: reducir los síntomas, mejorar la calidad de vida y

aumentar la participación física y emocional de los pacientes en las actividades cotidianas.

(Reardona, J., et al. 2005). Los pacientes con EPOC en todos los estadios de la enfermedad

Page 18: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

18

se benefician con los programas de entrenamiento, que mejoran tanto la tolerancia al

ejercicio como la sensación de disnea y fatiga. (Marín, K. et al, 2008)

El entrenamiento físico es el componente más importante, dentro de la rehabilitación

pulmonar (Pauwels, R. et al, 2001) y, junto a la educación, son acciones que competen

directamente al kinesiólogo (Marín, K. et al, 2008); es esencial para hacer frente a la

discapacidad (reducción en el desempeño funcional y la calidad de vida) que puede surgir

de la disfunción muscular causado por la inactividad física (debido a la disnea y fatiga

crónica) y la efectos sistémicos de la enfermedad respiratoria crónica (Reardona, J., et al.

2005).

En conclusión, importantes observaciones se han constatado en relación con el

entrenamiento de los pacientes con EPOC, por ejemplo mejoras en el rendimiento físico,

aumento de la calidad de vida en relación a la salud y disminución de los síntomas de la

disnea y la fatiga. (Rochester, C. 2003). En la práctica, esto significa que la rehabilitación

mejorara el funcionamiento y reduce el impacto social de la enfermedad (Marín, K. et al,

2008). La relación entre la mejora en el rendimiento del ejercicio y estado de salud no está

estrechamente relacionada o entendido por completo (Pauwels, R. et al, 2001) .Sin

embargo, la mejora en el estado de salud no se produce en ausencia de entrenamiento físico

por lo que es un componente obligatorio sin el cual no mejora en el rendimiento funcional,

ni el estado de salud. (Reardona, J., et al. 2005).

La educación a pacientes con EPOC aparece como otro de los componentes principales de

los programas de rehabilitación pulmonar (GOLD, 2006), mencionando como contenidos

importantes: información sobre la enfermedad, técnica de inhalación, consejo antitabaco,

dieta y ejercicio (Ortega, F. et al 2002).

La educación entregada fuera de un programa integral de rehabilitación pulmonar ha

mostrado no ser efectiva, al igual que la educación dirigida sólo a entregar información

sobre la enfermedad, la cual no genera cambios en la condición de salud del paciente

(Álvarez-Sala, J. et al. 2001). La educación para el autocuidado, definida como una forma

de educación que apunta a enseñar destrezas para un control óptimo de la enfermedad,

alcanzar cambios conductuales y mejorar la adaptación a ésta es una herramienta que no

Page 19: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

19

sólo refuerza las acciones promocionales y preventivas orientadas a mejorar la calidad de

vida, modificando sus condicionantes o determinantes(Troosters, T. et al. 2005), sino que

también actúa en los distintos niveles de la enfermedad, tanto en la reducción de los

factores de riesgo, como también en las medidas de prevención, tratamiento y rehabilitación

del daño en salud (Marín, K. et al, 2008). La educación para el autocuidado en pacientes

con EPOC ha mostrado tener buenos resultados al mejorar la adherencia al programa de

rehabilitación, optimizando la utilización de los fármacos, disminuyendo el número de

exacerbaciones y los costos de hospitalización (Rand, C. 2005).

Page 20: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

20

1.3 Discapacidad y la EPOC

1.3.1 Definición de Discapacidad

La discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las

características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.

(Woo, K. 2000).

En el año, 2001, la organización Mundial de la Salud publica la “Clasificación

Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud”, mejor conocida

como CIF (WHO-DAS II, 2001). El objetivo principal de esta clasificación es brindar un

lenguaje unificado y estandarizado, y un marco conceptual para la descripción de la salud y

los estados “relacionados con la salud”. En esta clasificación la discapacidad se define

como un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones

en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con

una “condición de salud”) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales).

(OMS, 2001). Figura n°1

1.3.2 Epidemiología de la Discapacidad

Se estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad; o sea,

alrededor del 15% de la población mundial (según las estimaciones de Informe mundial

sobre la discapacidad la población mundial en 2010). Esta cifra es superior a las

estimaciones previas de la Organización Mundial de la Salud, correspondientes a los años

1970, que eran de aproximadamente un 10%. Según la Encuesta Mundial de Salud, cerca

de 785 millones de personas (15,6%) de 15 años y más viven con una discapacidad,

mientras que el proyecto sobre la Carga Mundial de Morbilidad estima una cifra próxima a

los 975 millones (19,4%). (OMS, 2011).

En nuestro país, un 12,9% de la población chilena tiene algún tipo de discapacidad. De ese

total, 1.204.576 (58,2%) son mujeres y 863.496 (41,8%) son hombres. La proporción por

sexos de la población del país es de 50,7% de mujeres y 49,3% de hombres. El 85.4% de

Page 21: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

21

las personas con discapacidad en Chile tiene más de 29 años, distribuyéndose en un 50.9%

entre 30 y 64 años y un 35,1% en mayores de 65 años. Por cada niño y/o joven con

discapacidad, hay catorce adultos mayores en esa condición (ENDISC, 2004).

Figura n°1

1.3.3 Evaluación de la Discapacidad

El Cuestionario para la Evaluación de Discapacidades de la Organización Mundial de la

Salud (WHO-DAS II) se integra dentro del sistema conceptual de la Clasificación

Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), aprobada en

mayo de 2001 por la Asamblea Mundial de la Salud. Asimismo la CIF se integra en un

marco más amplio, la Familia Internacional de Clasificaciones de la Organización Mundial

de la Salud (OMS, 2001). La OMS, pretende así, poner a disposición de los profesionales

de la salud una herramienta útil para evaluar el impacto de los estados de salud sobre el

nivel de funcionamiento de una persona (WHO-DAS II, 2001)

El WHO-DAS II en un instrumento fiable, aplicable transculturalmente y fácil de utilizar

en un amplio rango de circunstancias. Es por todo ello que su utilización permitirá llevar a

cabo análisis fiables de las repercusiones de las “condiciones de salud” sobre los que sentar

las bases para el desarrollo de adecuadas estrategias de intervención. (WHO-DAS II, 2001)

Page 22: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

22

1.3.4 Discapacidad y EPOC

Los pacientes con EPOC, la discapacidad se manifiesta sobre: la capacidad del ejercicio; el

estado de la musculatura respiratoria y periférica, la percepción de la disnea, y por tanto,

sobre la calidad de vida. (Pleguezuelos, E. et al, 2008)

Se ha determinado que existe una relación progresiva y cíclica entre la fatiga, la actividad

física y la degeneración muscular en la enfermedad en las que la restricción de movilidad,

en los cuales los pacientes presentan disnea progresiva, por lo tanto, problemas al mismo

tiempo para mantener sus actividades, y en un futuro no muy lejano presentando alto índice

de discapacidad. (Woo, K. 2000).

Autores como J. Reardon (2005) grafican la relación en la EPOC, el desacondicionamiento

muscular y la discapacidad. Figura n°2 El entrenamiento físico es esencial para hacer frente

a la discapacidad (rendimiento funcional y la calidad de vida) que puede surgir del

desacondicionamiento muscular y la disfunción muscular periférica causada por la

inactividad física (debido a la disnea y fatiga crónica) y los efectos sistémicos de la

enfermedad respiratoria crónica.

Figura n° 2

Page 23: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

23

1.4 Importancia de la capacidad del ejercicio y el entrenamiento.

Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son a menudo

atrapados en un espiral descendente que avanza de la limitación del flujo espiratorio a la

mala calidad de vida y discapacidad; donde dentro de este espiral descendente, la tolerancia

al ejercicio representa un resultado intermedio (Reardon, J. 2005). Recientemente declarado

por la iniciativa GOLD, se reconoce que la mejora en la tolerancia al ejercicio es ahora un

objetivo importante en el tratamiento de la EPOC. (Pepin, V., Saey, S., Laviolette, L.,

Maltais F. 2007)

La intolerancia al ejercicio es una manifestación de la problemática enfermedad pulmonar

obstructiva crónica (EPOC). Es atribuible a discapacidad, y es un predictor más fuerte de

mala calidad de vida y supervivencia. (Martínez, F. et al 2006). Las causas y los

mecanismos de limitación al ejercicio son complejas e involucran factores centrales y

periféricos (GOLD, 2006). En sujetos sanos, sin entrenamiento, la capacidad de ejercicio se

limita principalmente por el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.), más

específicamente por su componente de gasto cardíaco y por los síntomas de la disnea, fatiga

general y /o fatiga periférica. (Reardon, J. 2005). En los pacientes con EPOC, la

intolerancia al ejercicio es resultado de una compleja interacción entre síntomas

ventilatorios y alteraciones en la mecánica respiratoria, limitaciones en el intercambio de

gaseoso, y la fatiga muscular periférica (Man, W. et al 2003). La contribución relativa de

estos factores que limitan el ejercicio varía considerablemente de paciente a paciente y

difiere entre diferentes modalidades de ejercicio (Martínez, F. et al 2006)

Desde la perspectiva de los pacientes, la situación funcional puede ser explicada por el

malestar experimentado al desempeñar varias actividades de la vida diaria. (Pepin, V. et al

2005). Los dos síntomas más comúnmente citadas por los pacientes con EPOC como la

principal razón para dar fin al ejercicio son la disnea y la fatiga en las extremidades

inferiores (Man, W. et al 2003;)

Esta sensación cualitativamente distinta de la disnea de esfuerzo está vinculada a la

presencia de la hiperinsuflación en estos pacientes, porque, la intensidad de la disnea de

esfuerzo se correlaciona con el grado de hiperinsuflación dinámica que experimentan los

Page 24: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

24

pacientes con EPOC (O‟Donnell, D. 1997). En general, la percepción de la disnea es más

intensa que la fatiga de las piernas en pacientes con EPOC de moderada a severa, mientras

que a menudo se observa lo contrario cuando la enfermedad es más leve. (O‟Donnell, D. &

Webb, K. 1993).

La percepción de la disnea en un determinado nivel de ejercicio es mayor en los pacientes

con EPOC en comparación con sujetos sanos, y la situación se agrava en presencia de la

debilidad de los músculos respiratorios (Magadle, R. et al 2007). Un concepto clave es que

la intensidad de la disnea se correlaciona positivamente con la presión generada por los

músculos en las vías respiratorias durante la ventilación corriente en función de la máxima

presión disponible (O‟Donnell, D. 1997). En la EPOC, esta proporción podría aumentar por

que la resistencia en la vía aérea es mayor o por un debilitamiento funcional de los

músculos respiratorios, los que trabajan en una alta proporción de su capacidad, incluso si

los esfuerzos se hacen durante la ventilación corriente. (O‟Donnell, D. et al, 2001).

En los pacientes con EPOC avanzada, la disnea se presenta como un factor limitante

durante el ejercicio, y como una queja común durante las actividades diarias. (Gosselink, R.

et al, 2000). La debilidad muscular inspiratoria aumenta la intensidad de la disnea a una

determinado ventilación por minuto, ya que es necesario para generar un mayor flujo

espiratorio un determinado nivel de presión realizado por los músculos. (Magadle, R. et al

2007)

En reposo y durante el ejercicio, los individuos sanos respiran dentro de la máxima relación

flujo-volumen para la inspiración y espiración, y de esta forma, aumentar fácilmente y dar

cabida a los requisitos de la ventilación bajo ejercicio. (O‟Donnell, D. 1997). En estas

personas, el volumen final de la espiración se mantiene estable o disminuye durante el

ejercicio), y se refleja en un aumento de la capacidad de inspiración con el ejercicio

(O‟Donnell, D. et al, 2001. Los beneficios fisiológicos de esta reducción del volumen

pulmonar al final de la espiración posicionan al diafragma en un punto más ventajoso en

términos de su relación longitud-tensión, para almacenar energía elástica en la pared

torácica durante la espiración, cuya liberación durante la inspiración ayuda a los músculos

respiratorios. (Magadle, R. et al 2007)

Page 25: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

25

La capacidad de aumentar los flujos de inspiración y espiración se ve comprometida en la

EPOC, porque los pacientes en reposo a menudo respiran al máximo de la curva flujo-

volumen, tanto en pacientes con la enfermedad en grado leve, moderada y severa

(O‟Donnell DE. 2006). Este problema se puede superar, por lo menos temporalmente, con

una respiración a un volumen pulmonar mayor que permita generar un flujo espiratorio

mayor (Magadle, R. et al 2007). De hecho, se observa un aumento del volumen pulmonar al

final de la espiración en la mayoría de los pacientes con EPOC, que se traduce en una

progresiva reducción de la capacidad inspiratoria a medida que avanza el ejercicio

(O‟Donnell, D., et al, 2001).

La hiperinsuflación dinámica limita la expansión pulmonar en cada volumen corriente, una

vez que el volumen pulmonar del final inspiración ha llegado a una zona crítica de

aproximadamente 500 ml de la capacidad pulmonar total (O‟Donnell, D. et al 2004;

O‟Donnell, D. 2006). Es tan alto el volumen al final de la inspiración, que la disnea

aumenta de forma exponencial, por lo tanto conduce al término rápido del ejercicio

(O‟Donnell, D., Revill, S. & Webb, K. 2001).

La hiperinsuflación dinámica también coloca al diafragma en una parte desfavorable de su

relación longitud-tensión, al poner en riesgo su papel como el principal generador de

presión durante la inspiración (O‟Donnell, D. et al 2004). Como resultado tanto del

aumento del trabajo de la ventilación y los músculos respiratorios debilitados, se utilizará

una mayor fracción de la fuerza de los músculos respiratorios para generar respiración

corriente, otro colaborador de la disnea (Magadle, R. et al 2007).

Hamilton y colaboradores, en 1995, concluyeron que la fuerza muscular resultó ser un

determinante independiente de la capacidad de ejercicio, destacando el papel del deterioro

de los músculos periféricos como un factor que limita el ejercicio. Los cambios en el perfil

enzimático del músculo y la capilarización conducen a una mayor dependencia sobre el

metabolismo glucolítico durante el ejercicio, por lo tanto se asocian con la fatiga contráctil

y a una menor resistencia del músculo esquelético en pacientes con EPOC (Allaire, J. et al

2004).

Page 26: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

26

La contribución de los factores que limitan la tolerancia al ejercicio, como la mecánica

ventilatoria y la fatiga de los músculos periféricos, varían considerablemente en función de

factores individuales; por lo tanto, la respuesta fisiológica a el ejercicio no es homogéneo

en esta enfermedad (Magadle, R. et al 2007). Aunque la hiperinsuflación dinámica puede

ocurrir en hasta el 80% de los pacientes con obstrucción de la vía aérea de grado moderada

a severo, la magnitud del aumento de los volúmenes pulmonares al final de la espiración

durante el ejercicio varía considerablemente de paciente a paciente (O‟Donnell, D. et al.

2001).

Aparte de los factores individuales, la contribución relativa de factores periféricos y

centrales de la limitación del ejercicio también se ve influida por la modalidad de ejercicio

utilizado para la prueba (Man, W. et al 2003; Pepin, V. et al 2005). La fatiga periférica, sola

o en combinación con disnea, es predominante durante el ejercicio en bicicleta con carga

constante, mientras que la disnea supera la fatiga periférica como un síntoma que limita el

ejercicio durante los protocolos de marcha (Pepin, V. et al 2005).

Page 27: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

27

1.5 Prescripción del ejercicio en pacientes con EPOC

Las directrices del Colegio Americano de Medicina Deportiva (American College of Sports

Medicine, ACSM) abogan por una combinación de resistencia aeróbica, fuerza muscular y

ejercicios de flexibilidad para mejorar el estado físico en ancianos sanos (ACSM, 1998).

Para los pacientes con EPOC aún no está claro si se prefiere el entrenamiento de resistencia

aeróbica, el entrenamiento de la fuerza muscular o una combinación de ambos

(GOLD,2006). Según las conclusiones obtenidas por Bernard y sus colegas en 1999, la

incorporación de los ejercicios de fuerza al entrenamiento de resistencia aeróbica en

pacientes con EPOC mejoró la fuerza muscular periférica y la masa muscular total de

manera más significativa, pero no se demostró efectos adicionales sobre la capacidad al

ejercicio y la calidad de vida. En contraste al estudio realizado recientemente, por Spruit y

colaboradores (2002), donde se comparó el entrenamiento de fuerza muscular con el

entrenamiento de resistencia aeróbica en pacientes con EPOC con una clara debilidad

muscular periférica; el estudio observó mejoras similares en la capacidad del ejercicio y la

calidad de vida.

El ejercicio físico puede ser aplicado mediante un programa de entrenamiento aeróbico,

entrenamiento de resistencia muscular, con un entrenamiento de Fuerza, o con una

combinación de estos (SEPAR, 2009). El entrenamiento aeróbico implica un entrenamiento

con una intensidad moderada a alta y por un período más largo de tiempo. El entrenamiento

de fuerza consiste en ejercicios similares realizados en alta intensidad por un período corto

de tiempo; este entrenamiento ha sido bien aceptado por programas de rehabilitación y

presenta mejoras similares a ejercicios aeróbicos en pacientes con EPOC (Coppoolse, R. et

al. 1999)

Cada una de estas modalidades de entrenamiento puede llevarse a cabo a una intensidad

alta o baja, es decir, en porcentajes altos o bajos de la capacidad máxima de trabajo del

paciente para una tarea dada. Muchos ensayos clínicos del entrenamiento en EPOC, como

el estudio de Ries y colaboradores (Ries, A et al. 1995) han utilizado el ejercicio de

resistencia aeróbica (ciclismo) como el modo principal o único de entrenamiento. El

entrenamiento de la capacidad aeróbica de las extremidades inferiores conduce a ganancias

Page 28: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

28

en la resistencia al ejercicio, y en menor grado, aumento de la carga de trabajo máxima

(British Thoracic Society Standards of Care Subcommittee on Pulmonary Rehabilitation.

2001)

Escasos son los estudios que han evaluado el impacto del entrenamiento de la fuerza como

única modalidad de ejercicio para las personas con EPOC (SEPAR, 2009). Para los

pacientes EPOC que presentan disminución de fuerza y atrofia muscular (Casaburi, R.

2001), el entrenamiento fuerza muscular también puede ser una modalidad de tratamiento

para mejorar la función muscular y la capacidad de ejercicio. En comparación con el

entrenamiento aeróbico, como por ejemplo caminar y ejercicios de bicicleta, el

entrenamiento de fuerza muscular utiliza una masa muscular más pequeña, por lo tanto

tiene la ventaja de utilizar una menor demanda ventilatoria. Lo que se traduce en que la

sensación de disnea puede verse disminuida, razón por la cual permite una mayor

intensidad de entrenamiento en pacientes con EPOC (Wedzicha, J.et al 1998).

No importa cuál sea la modalidad de entrenamiento que se utiliza, la eficacia del

entrenamiento físico, en su mayoría, está relacionada con los principios generales de la

fisiología del ejercicio, por ejemplo, sobrecarga, especificidad y reversibilidad (Troosters,

T., Gosselink, R., Decramer, M. 2001). Para lograr un estímulo de entrenamiento adecuado,

el entrenamiento se debe realizar a alta intensidad. Éste se puede controlar mediante el uso

de parámetros cardiacos y ventilatorios, la carga de trabajo o disnea percibida (Rochester,

C. 2003). Siguiendo las directrices de la ACSM, la intensidad del entrenamiento debe estar

dirigida a un 60-90% del ritmo cardíaco máximo, o en un 50-80% del VO2máx para los

ejercicios de entrenamiento aeróbico (ACSM, 1998). Esta intensidad debe mantenerse

durante 20-45 minutos, y repetirse 3-5 veces a la semana. (American College of Sports

Medicine Position Stand.1998)

La capacidad máxima de ejercicio es raramente afectado por el sistema cardiaco en

pacientes con EPOC, es por eso que la respuesta al ejercicio medida a través de la

frecuencia cardiaca resulta ineficiente para obtener resultados óptimos en un entrenamiento

de intensidad de estímulo (ACSM, 1998). Es por eso que se utiliza la escala de percepción

de la disnea, Escala de Borg modificada; ya que el esfuerzo proporciona una forma más

Page 29: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

29

fiable de la focalización de la intensidad del entrenamiento; y se ha determinado para está

una valoración adecuada 4-6 sobre la escala. (Rochester, C. 2003)

El mejor tipo e intensidad de entrenamiento para los pacientes EPOC sigue siendo materia

de debate (SEPAR, 2009). Mientras que todos los tipos de entrenamiento pueden mejorar

el rendimiento al ejercicio, los diferentes resultados se pueden esperar en función de si el

paciente se somete a un entrenamiento de la resistencia aeróbica o, en comparación a un

entrenamiento de fuerza; tanto como si el entrenamiento que se elije es de alta o baja

intensidad (Decramer, M. 2005). Ninguna fórmula puede ser considerada ideal para todas

las personas, el programa de ejercicios debe ser individualizado para satisfacer las

necesidades y objetivos del paciente, utilizando los recursos disponibles. (Rochester, C.

2003).

Clark y colaboradores (2000) observaron que el entrenamiento de fuerza de las

extremidades superiores e inferiores llevó a mejorar la función muscular y la resistencia al

caminar en cinta rodante en pacientes con EPOC leve.

Dado que tanto la aptitud aeróbica y entrenamiento de resistencia y fuerza pueden ser

beneficiosos y seguros para los pacientes con EPOC (cuando se prescribe adecuadamente),

la mayoría de los programas de rehabilitación actualmente utilizan los dos tipos de

entrenamientos (ACSM, 1998). Spruit y sus colegas compararon los efectos del ejercicio de

la fuerza dinámica de los de entrenamiento de resistencia (caminar, bicicleta, y el arranque

del brazo) durante un período de 12 semanas en un programa de rehabilitación en 48

pacientes con EPOC grave (Spruit, M.et al 2002): en este estudio se constataron mejoras

significativas en la fuerza muscular, TM6M, trabajo máximo, y la calidad de vida

relacionada con la salud.

Ortega y colaboradores (2002) compararon los efectos de 12 semanas de entrenamiento de

fuerza, entrenamiento de resistencia, y una combinación de ambos en 47 pacientes con

EPOC. Se constataron mejoras (mayores) en la capacidad de ejercicio submáximas entre

las personas que estaban sometidas a un entrenamiento de resistencia, y una mejora (mayor)

en la fuerza del músculo en sujetos con entrenamiento de fuerza.

Page 30: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

30

Si bien, como mencionamos anteriormente, ambas intervenciones son generalmente

seguras, es razonable incluir tanto el entrenamiento aeróbico y de fuerza en programas de

ejercicio en la mayoría de las personas con EPOC. (Rochester, C. 2003).

Los programas de rehabilitación deben incluir entrenamiento de extremidades inferiores

(Guell, R. et al 2000) y superiores (Velloso, M. et al, 2003) e incorporar componentes de

educación (SEPAR, 2009). Los programas de entrenamiento más habituales, aeróbicos a

resistencia, pueden complementarse o sustituirse por los programas de entrenamiento a

fuerza o mixtos, que aportan resultados similares en términos de síntomas y de calidad de

vida (Ortega, F. et al 2002).

Antes de incluir a un paciente en un programa de rehabilitación, y para valorar sus efectos,

debe medirse la intensidad de la disnea, la capacidad de ejercicio y la calidad de vida.

(Spruit, M. et al 2002).

El protocolo utilizado por Lisboa y colaboradores (2001) consistió en aplicaron un plan de

entrenamiento físico en bicicleta ergométrica empleando inicialmente una carga

equivalente al 30% de la carga máxima, la cual se aumentó progresivamente hasta alcanzar

un máximo preestablecido de 75% o, en su defecto, la máxima carga que los pacientes

pudieron sostener durante 45 min, además estos entrenaron 3 veces por semana durante 45

min por un período de 10 semanas; con el objetivo de medir la calidad de vida en pacientes

con EPOC avanzada, y evaluar el impacto del entrenamiento físico sobre su calidad de

vida. Encontrando resultados favorables luego de su intervención

1.5.1 Duración y frecuencia.

La duración mínima de la práctica de ejercicio en la rehabilitación pulmonar no ha sido

ampliamente investigada. El entrenamiento ambulatorio con dos o tres sesiones semanales

durante 4 semanas mostró un menor beneficio que un entrenamiento de 7 semanas (Green

R. et al 2001; Plankeel, J. et al, 2005). Además, 20 sesiones de rehabilitación pulmonar han

demostrado que muestran una mejora mucho mayor en comparación con los resultados de

10 sesiones (Green R. et al 2005). A corto plazo, los programas intensivos (20 sesiones

condensadas en 3-4 semanas), también se han mostrado ser eficaz (Fuchs-Climent, D. et al

1999). Los pacientes deben realizar ejercicios al menos tres veces por semana, y se debe

Page 31: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

31

realizar una supervisión regular de sesiones de ejercicio para lograr los mayores beneficios

fisiológicos (Andersen, C. & Lange, P., 2000; Puente-Maestu, L. et al, 2000)

1.5.2 Intensidad del ejercicio

Una intensidad de entrenamiento superior al 60% de la capacidad de ejercicio máximo es

empíricamente considerada suficiente para obtener algunos de los efectos fisiológicos del

entrenamiento, aunque porcentajes mayores tienden a ser más beneficioso y son a menudo

bien tolerados (ATS, 2006). En la práctica clínica, las puntuaciones de los síntomas se

pueden utilizar para ajustar la carga de entrenamiento, estos resultados están anclados a una

carga relativa y se puede utilizar en todo el programa de entrenamiento. (Mahler, D. et al,

2003). La escala de Borg de 4 a 6 de disnea o fatiga suele ser un objetivo razonable.

(Vallet, G. et al 1997).

Hay varias ventajas prácticas de usar una bicicleta ergométrica en lugar de una cinta de

correr en el ejercicio cardiopulmonar (Jones, N. & Killian M., 2000). Sin embargo, las

pruebas de bicicleta ergonómica subestiman tanto en el VO2 máx. como el grado de

Hipoxemia inducida por ejercicio, en los pacientes con la EPOC. Por lo tanto, si es posible,

la forma fisiológica más adecuada para realizar ejercicio se obtiene en una Treadmill.

Sin embargo, se ha planteado una variabilidad interindividual importante en cuanto a si

algunos sujetos pueden beneficiarse más que otros frente a diversos tipos de entrenamiento.

(Ortega F. et al 2002).

Page 32: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

32

2. Hipótesis

Las mujeres con EPOC sometidas a entrenamiento (aeróbico y de fuerza) durante 10

semanas, presentan un menor nivel de discapacidad que aquellas que no han sido

entrenadas.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Determinar el impacto del entrenamiento en el Nivel de discapacidad de mujeres con EPOC

mayores de 60 años, luego de someterse a entrenamiento (aeróbico y Fuerza) durante 10

semanas, versus mujeres no entrenadas del Consultorio Externo Valdivia entre los meses

Septiembre-Noviembre del 2001.

3.2 Objetivos Específicos

- Evaluar el Grado de Obstrucción de la Vía Área, el Nivel de Disnea, la Capacidad

Aeróbica, la Fuerza de Extremidades inferiores y el Nivel de Discapacidad en la

muestra seleccionada.

- Aplicar plan de entrenamiento (Aeróbico y de fuerza) al grupo experimental durante

10 semanas.

- Evaluar resultados de la Muestra luego de las 10 semanas de entrenamiento

- Comparar los Niveles de discapacidad antes del entrenamiento con los logrados

después del entrenamiento en la muestra.

- Comparar las evaluaciones iniciales v/s las finales en el grupo experimental y

control.

Page 33: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

33

4. Material y métodos

4.1 Diseño del estudio

El presente estudio es un ensayo clínico controlado aleatorizado, correspondiente a un

diseño experimental.

Los ensayos clínicos controlados aleatorizados son considerados el paradigma de la

investigación epidemiológica, porque son los diseños que más se acercan a un experimento

por el control de las condiciones bajo estudio y porque pueden establecer relaciones causa-

efecto si las siguientes estrategias se establecen eficientemente: a) asignación de la

maniobra de intervención mediante mecanismos de aleatorización en sujetos con

características homogéneas que permiten garantizar la comparabilidad de poblaciones; b) la

utilización de un grupo control permite la comparación no sesgada de efectos de dos

posibles tratamientos, el nuevo, habitual o placebo; c) el cegamiento de los grupos de

tratamiento permite minimizar los posibles sesgos de información y posibilita la

comparabilidad de información, y d) finalmente, la incorporación de las estrategias

descritas pr

eviamente permiten la comparabilidad en el análisis. (Lazcano-Ponce, E. et al. 2004).

4.2 Población en Estudio

La población en estudio corresponde a 33 pacientes los cuales pertenecen al Consultorio

Externo de la Ciudad de Valdivia. La muestra se seleccionó considerando los siguientes

criterios de Inclusión:

Mujeres mayores de 60 años con Diagnóstico de Enfermedad Pulmonar obstructiva

Crónica, con grado de severidad leve y moderada.

Paciente acude a controles regularmente para su tratamiento de EPOC en Sala

ERA.

Evaluación Espirométricas realizadas con 6 meses o menos de anterioridad.

Ausencia de contraindicaciones o patología que afecten de forma completa su

participación en el test de ejercicio submáximo.

Posibilidad de asistir a las sesiones en donde se aplicó la evaluación y el

entrenamiento.

Además la muestra, cumplió con los siguientes Criterios de Exclusión.

Pacientes EPOC severo y muy severo o asociados a insuficiencia respiratoria o

insuficiencia cardiaca.

Page 34: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

34

Pacientes con antecedentes de Tuberculosis, Silicosis, Cáncer de cualquier tipo,

Asma u otra enfermedad respiratoria.

Pacientes que precisen oxigenoterapia o dependientes de oxigenoterapia

domiciliaria.

Pacientes que presenten alteración Artro-músculo-esquelético reciente no

tratada o en proceso de tratamiento.

Presentar Diagnostico de alteración vestibular

Pacientes con un IMC < 19

4.3 Determinación del tamaño Muestral

Se seleccionó una muestra de 8 pacientes, las cuales cumplieron con los criterios de

Inclusión/Exclusión. Los grupos experimental y control fueron seleccionados

aleatoriamente, de modo de dividir la población en una proporción de 1:1. A cada paciente

se le confirió un número que la representó en el momento de seleccionar los grupos y al

momento del registro y análisis de los datos.

Este número de pacientes fue seleccionado a modo de cumplir con la factibilidad del

proyecto, factor que se ve influenciado directamente por el tiempo que requiere tanto la

evaluación como el entrenamiento versus el tiempo disponible por la investigadora y

colaboradores.

Page 35: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

35

4.4 Protocolo de Intervención

Luego de establecer que se cumplieran los criterios de inclusión/exclusión, los pacientes

seleccionados se citaron en las dependencias del Edificio de las Ciencias del Movimiento

Humano de la Universidad Austral de Chile, en los cual se dío a conocer el objetivo del

estudio, y se aclararon las dudas que pudieron presentar las pacientes, además se entregará

y recibió firmado el consentimiento informado.

En una primera etapa se procedió a medir el Índice de Masa Corporal, Grado de

obstrucción, Nivel de Disnea, Capacidad Aeróbica, Fuerza de Extremidad Inferior, y Nivel

de discapacidad a ambos grupos.

Entrenamiento de la Capacidad Aeróbica

Una vez realizada la evaluación se dio paso al diseño del programa de entrenamiento, en

cuanto a la capacidad aeróbica se seguieron los lineamientos de la ACSM3. Por lo tanto se

propuso lo siguiente.

Frecuencia de entrenamiento: 3 veces por semana

Tiempo de Entrenamiento: se comenzó con 20 minutos de treadmill, el cual

aumentó progresivamente durante las semanas hasta un límite de los 40 minutos,

aumentando siempre primero el tiempo antes de modificar la intensidad del

ejercicio.

Intensidad del entrenamiento: la intensidad se determinó mediante la frecuencia

cardiaca de reserva. Se utilizó las recomendaciones de la ACSM propone para el

uso de la FCr comenzar con un valor equivalente al 40/50%.

La intensidad aumentó gradualmente entre un 10-15% de la FCr, dependiendo la

respuesta de cada paciente. Tabla 2.

Por ejemplo para las primeras semanas se aumentó el tiempo, y se realizó, siempre

y cuando la paciente pudiera mantener la carga del 50% en forma continua durante

20 minutos sin presentar grados exagerados de disnea (> 6 puntos en la escala de

Borg) o con una frecuencia cardíaca superior al % de la frecuencia cardíaca de

reserva. Una vez que la paciente logró adaptarse al aumento del tiempo de

entrenamiento, se realizó la modificación de la Intensidad, siguiendo lo descrito

anteriormente.

Al realizar un Plan de Entrenamiento Individual se debe considerar la respuesta

cardiorespiratoria de cada paciente. Por lo que tanto la intensidad como el tiempo

son parámetros dinámicos dentro del entrenamiento, donde lo principal será lograr

una respuesta fisiológica, pero manteniendo rangos de seguridad para el paciente.

Page 36: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

36

________________________________________________________________

3 Siglas en ingles de American College of Sports Medicine

Tabla 2: Diseño del Programa de Entrenamiento.

Parámetro Semana 1-2 3-4 5-6 7-8 9-10

Intensidad 40%**-50%*

FCr

40%**-50%*

FCr

50%**-60%*

FCr

50%**-60%*

FCr

60%**-70%*

FCr

Tiempo 20 minutos 30 minutos 30 minutos 40 minutos 40 minutos

Modo Treadmill

Frecuencia 3 veces por semana

(*)= EPOC Leve

(**)= EPOC Moderado

Entrenamiento de Fuerza Muscular Miembro Inferior

Para iniciar el entrenamiento de Fuerza- resistencia de MMII el paciente debía realizar una

evaluación de la Prueba Pararse- Sentarse, pero esta vez haciendo el máximo número de

repeticiones hasta la fatiga, luego de esto se realizó la prescrisción del ejerció. El diseño

consistio en:

Modo: Pararse- Sentarse

Series : 2-3 series,

Frecuencia: 3 veces por semana

Intensidad: comenzó con un 60% del número de repeticiones, luego se aumentará

gradualmente, dependiendo la respuesta del paciente.

Cada sesión de entrenamiento constó con una etapa de Calentamiento que duró de 5-10

minutos, donde el paciente llegará hasta un 30% de su frecuencia cardiaca de reserva.

Además el entrenamiento dispuso de una serie de ejercicios de flexibilidad, al principio y al

final del entrenamiento. Entre el ejercicio de fuerza y aeróbico el paciente debía descansar

durante 3-5 minutos hasta lograr un descenso de FCr, de esta forma monitorear el estado

del paciente frente al ejercicio. Además se realizaron durante el entrenamiento una

evaluación de signos vitales y parámetros cardiorespiratorios como Presión Arterial,

Frecuencia cardiaca y respiratoria, Escala de Borg modificada y Saturación de Oxigeno.

(Anexo 9)

Page 37: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

37

El grupo control se realizaron visitas a su domiciolio una vez por semana durante dos

meses y medio a donde se realizaron charlas con un plan educativo en salud con

información didáctica sobre la enfermedad, correctas técnicas de inhalación, consejería

antitabaco, apropiadas técnicas de respiración, técnicas de higiene bronquial, etc.

4.5 Variables

En la siguiente Tabla se dan a conocer las variables a evaluar, especificando su definición,

la herramienta con la cual fueron evaluadas y los niveles que presenta cada variable. Es

importante mencionar que las variables fueron evaluadas pre y post intervención.

Tabla 3: Resumen Variables

Parámetro Definición Método Niveles

Índice de

Masa Corporal

El índice de masa corporal

(IMC) es un indicador simple

de la relación entre el peso y la

talla que se utiliza

frecuentemente para identificar

el sobrepeso y la obesidad en

los adultos. Se calcula

dividiendo el peso de una

persona en kilos por el cuadrado

de su talla en metros (kg/m2).

(OMS, 2011)

Relación peso-talla - Infrapeso: <18,5

- Normal:18,5-24,9

- Sobrepeso: 25 -29.9

- Obeso: > 30

Valores son

independientes de la

edad y son para ambos

sexos.

Grado de

Obstrucción

de la Vía Área

Se considera obstrucción del

flujo aéreo a la presencia de

FEV1/FVC inferior a 0,7

postbroncodilatador. (GOLD,

2006)

Relación FEV1/FVC

(FEV1%)

Leve: FEV1≥ 80

Moderado: FEV1 ≥ 50 y

< 80% del predicho.

Severo: FEV1 ≥ 30 y <

50% del predicho

Grado de

Disnea

Estado en que un paciente se

torna consciente del esfuerzo o

de la dificultad para respirar;

ella se acompaña de una penosa

sensación de no poder inspirar

suficiente cantidad de aire y de

un deseo de respirar con más

fuerza. (ATS, 1999)

Escala de Disnea del

Medical Research

Council (MRC)

0: Ausencia de disnea,

excepto al realizar ejercicio intenso.

1: Disnea al andar deprisa o

al subir una cuesta poco

pronunciada. 2: Incapacidad de mantener

el paso de otras personas de

la misma edad, caminando

en llano, debido a la dificultad respiratoria, o

tener que parar a descansar

al andar en llano al propio

paso. 3: Tener que parar a

descansar al andar unos 100

metros o a los pocos

minutos de andar en llano. 4: La disnea impide al

paciente salir de casa o

Page 38: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

38

aparece con actividades como vestirse o desvestirse.

Capacidad

Aeróbica.

Es la habilidad para desarrollar

actividad

física de intensidad moderada a

vigorosa sin caer en fatiga, y la

capacidad de mantener esta

habilidad durante la vida.

(OMS,1999)

Test de Marcha 6

minutos

Los datos serán

comparados con valores

referenciales para la

edad y condición.

Fuerza de

Extremidad

Inferior

Fuerza de extremidad Inferior

realizado la mayor cantidad de

veces en 30 segundos. (Lopez &

Fernandez. 2006)

Test Pararse-Sentarse Evaluado de manera

individual, comparando

los valores obtenidos de

acuerdo al percentil por

edad.

Nivel de

discapacidad

Imposibilidad para realizar una

actividad dentro del rango

normal esperado para una mujer

de la misma edad a causa de la

enfermedad pulmonar. (WHO-

DAS II, 2011)

WHODAS 2.0 Mediante una métrica de

0 a 100 (donde 0 = sin

discapacidad; 100 =

incapacidad total).

4.6 Procedimiento para Recolección de Información

Grado de Obstrucción de la vía aérea

Las pacientes fueron sometidas a una Espirometría (Inicial-Final) realizadas en el

Consultorio Externo de la Ciudad de Valdivia, por una Kinesióloga certificada para realizar

esta prueba. El instrumento de marca Microlab Micromedical.

Se evaluó a través del porcentaje de Volumen espiratorio forzado en 1 segundo (Anexo 4).

Los datos fueron evaluados pre y post intervención.

Capacidad Aeróbica:

Esta variable fue medida a través del Test de Marcha 6 Minutos. Se aplicó un protocolo de

la ATS (2006), validado y pre-establecido para pacientes adulto mayor EPOC. (Anexo 2)

El protocolo del Test de Marcha 6 Minutos consiste en: primer lugar se obtendrá frecuencia

cardíaca y saturación de oxígeno a través de los valores de un saturómetro de pulso; presión

arterial basal, y percepción de los síntomas de disnea o cansancio en las piernas antes de la

marcha todo esto realizado en reposo. Luego se instruirá adecuadamente al paciente sobre

la prueba; comenzará acompañando al paciente en su caminar, alentándolo a que continúe

Page 39: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

39

con el esfuerzo e indicándole cuanto tiempo le resta para culminar la prueba cada 30

segundos o un minuto durante la caminata. En este punto, la estimulación, se torna un

elemento muy importante a tener en cuenta cuando se realiza este estudio. La estimulación

verbal deberá realizarse preferentemente cada minuto con frases ya estandarizadas, se

recomienda estimular al paciente cada minuto. Para minimizar la variabilidad pueden

utilizarse frases estándar como: "Sra. está caminado muy bien, continúe así" o "Mantenga

el ritmo" cada minuto, para que el paciente no pierda la motivación o no realice un esfuerzo

bajo durante la prueba, y agregar también cuánto tiempo resta por caminar "Continúe así,

faltan 3 minutos para dejar de caminar..."

Fueron evaluados y registrados en reposo antes del inicio y en cada minuto de la prueba:

frecuencia cardíaca, saturación arterial, puntuación de Borg para disnea, puntuación de

Borg para fatiga (cansancio de las piernas) y la presencia de molestias o malestar físico.

Además se debía ir registrar la cantidad de vueltas que el paciente realizó durante el

circuito. Cuando finalizaron los 6 minutos de la prueba, se le ordeno al paciente detener la

marcha, midiendo la distancia recorrida hasta la esa última vuelta (para la cual son de

utilidad las marcas cada tres metros realizas en el piso del circuito) y se sumó a la distancia

obtenida del total de las vueltas completas al circuito.

Una vez finalizados los 6 minutos, el paciente tuvo que tomar asiento y se continuo cada

minuto, durante 3 a 4 minutos más, registrando FC, presión arterial, saturación, puntuación

de Borg para disnea y fatiga, y otros síntomas si se presentan. El paciente debió permanecer

en el lugar hasta que todas las variables estudiadas volvieran al estado basal y se

encontraba libre de síntomas. Se sugirió igualmente una espera mínima de 30 minutos

luego de concluida la prueba. Finalmente se observó el registro de la cantidad de vueltas

realizadas, saturación, escala de disnea y fatiga, cronometrando el tiempo de la prueba.

Esta variable fue evaluada para ambos grupos, al inicio y al final del estudio.

Page 40: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

40

Para obtener esta variable, se aplicó la Escala de disnea del Medical Research Council

(Modificada del British Medical Research Council). (ATS, 1999). (Anexo 8)

Esta escala consta de 5 niveles, en los cuales a mayor grado, menor tolerancia a la

actividad debido a la disnea. Los grados van del 0 al 4; (0) Ausencia de disnea, excepto al

realizar ejercicio intenso, (1) Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco

pronunciada, (2) Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad,

caminando en llano, debido a la dificultad respiratoria, o tener que parar a descansar al

andar en llano al propio paso, (3) Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a

los pocos minutos de andar en llano y (4) La disnea impide al paciente salir de casa o

aparece con actividades como vestirse o desvestirse.

Los datos fueron evaluados pre y post intervención para todo la muestra.

Fuerza de Extremidad Inferior

Esta variable fue evaluada a través de la Prueba Pararse-Sentarse; esta prueba forma parte

de una de las evaluaciones presentes en la batería del Senior Fitness Test (SFT) (Rikli, R.,

Jones, C. 2001). Tiene como objetivo evaluar la Fuerza de extremidad Inferior en adultos

mayores.

La prueba fue aplicada pre intervención, con el objetivo de conocer el estado basal del

sujeto en relación a la fuerza de extremidad inferior que posee; y post intervención para

conocer los cambios producidos por el entrenamiento.

Se realizó de la siguiente forma: Paciente se encuentraba sentado en una silla, apoyando la

espalda en el respaldo de esta y con los pies tocando el suelo. Los brazos debian estar

entrecruzados a nivel del tórax. El sujeto debía pararse y sentarse la máxima cantidad de

veces posibles en 30 segundos. Se contó el número de veces que el adulto mayor es capaz

de bipedestarse desde la posición sedente. En caso de que el sujeto llegara a más de la

mitad de una bipedestación al final de los 30 segundos, se cuentaba como válida. Para esta

Grado de Disnea

Page 41: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

41

prueba, se utilizó un cronómetro y una silla con respaldo que se apoya en la pared para

prevenir caídas. La altura de la silla debe ser de 43,18 cm.

Antes de comenzar el test, el participante realizó un ensayo de la prueba, para evitar

confusiones durante el desarrollo de la misma. Además consideró que la silla esté apoyada

contra una pared, y si el paciente presentaba dolor u otro malestar, se suspendía la prueba.

Esta variable fue evaluada para ambos grupos, al inicio y al final del estudio.

Nivel de Discapacidad

Esta variable fue evaluada a través de la aplicación del WHO DAS 2.0. Este cuestionario es

un instrumento genérico de evaluación de salud y discapacidad aplicable a entornos clínicos

y población en general. Es corto, simple y fácil de administrar (5 a 20 minutos), generando

niveles estandarizados y perfiles de discapacidad proporcionando un enlace directo

conceptual con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la

Salud (CIF).

WHODAS 2.0 cubre seis áreas: Comprensión y Comunicación (Cognición), Capacidad para

moverse en su alrededor (entorno), Higiene y auto-cuidado (vestirse, comer y quedarse solo

en casa, por ejemplo, Relacionarse con otras personas, Actividades de la vida diaria

(Actividades de la vida doméstica, las responsabilidades, el ocio, el trabajo, etc.) y La

participación en actividades comunitarias.

El WHODAS 2.0 posee variadas versiones, ya sea de 12, 12+24 o 36 preguntas, y según si

las preguntas son administradas por el evaluador o realizada por el mismo paciente. La

versión elegida para este estudio es la versión de 36 preguntas administrada por

entrevistador. (Anexo 4)

Page 42: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

42

Cada área posee un número determinado de preguntas, estas se responden bajo las

siguientes opciones: (1) Ninguna, (2) Leve, (3) Moderada, (4) Severa y (5) Extrema o no

puede hacerlo.

El WHO-DAS II (36 ítems) permite explorar de manera adecuada la discapacidad inherente

a los distintos tipos de enfermedades y a la propia población general. Ello se ha demostrado

por el hecho de que en los distintos subgrupos de la muestra, las escalas correspondientes a

los seis dominios del instrumento que miden los aspectos esenciales del funcionamiento del

individuo, poseen adecuados niveles de fiabilidad y validez.

La información obtenida a partir de la Evaluación Inicial fue registrada en una Planilla

(Anexo 5), lo mismo sucedio con la evaluación Final. A partir de la planilla de evaluación

Inicial se pudo dar paso al diseño del plan de entrenamiento individual.

Page 43: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

43

5 Análisis de los Datos

El análisis de los datos del estudio será realizado en una primera etapa para el WHO-DAS

II y en una segunda etapa el análisis de las otras variables

5.1 Análisis WHO-DAS II

Una vez implementada la entrevistas, se elaboró una base de datos en SPSS (SPSS Inc.,

2003, software de análisis predictivo) que contenia todas las variables (ítems) que

componen el WHO-DAS II. Dichas variables, requirieron un tratamiento especial basado

en recodificaciones y ponderaciones, que fueron ejecutadas bajo un protocolo especial,

diseñado y estandarizadas por los expertos en el WHO-DAS II de la Organización Mundial

de la Salud. Este proceso consistió en 3 fases descritas a continuación.

Primera Fase: Ponderación de Ítems

Para generar la base de datos, fue importante respetar la nomenclatura que la OMS propone

para cada ítems, estos datos pasaron por un proceso de recodificación dirigido a ponderar

las variables. A través de este proceso, los valores recogidos durante la ejecución de la

entrevista fueron modificados, por ejemplo.

RECODE

D1_1

(1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D11.

RECODE

D1_2

(1=0) (2=1) (3=2) (4=3) (5=4) INTO D12.

La base de datos SPSS tiene la función de realizar reconversión a través de la cual los

valores recogidos como 1 (ninguna dificultad), fueron transformados en valor 0, los valores

recogidos como 2 (dificultad leve) son transformados en valor 1, los valores recogidos

como 3 (dificultad moderada) transformados en valor 2, los valores recogidos como 4

(dificultad severa) fueron transformados en valor 3 y finalmente los valores recogidos como

5 (dificultad extrema/no puede hacerlo) son transformados en valor 4. Esto es básicamente

así a lo largo de todos los ítems del WHO-DAS II, salvo una serie concreta de ítems.

Page 44: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

44

Segunda Fase: Elaboración de puntuaciones parciales

La siguiente fase que fue dirigida a la obtención de puntuaciones parciales para cada uno de

los dominios que componen el WHO-DAS II. Cada uno de los ítems de cada Dominio,

integran un sumatorio que dará como resultado una puntuación para el Dominio 1 (Do1),

otra para el Dominio 2 (Do2) y así sucesivamente con el total de los 6 Dominios.

O sea, se obtuvieron puntuaciones para cada uno de los dominios a través del mencionado

sumatorio, el resultado de este es sometido a un proceso matemático a través del cual se

realizó la reconversión de estas puntuaciones a una escala 0-100. Esta operación consistio

en la suma de los ítems de cada domino, multiplicada por 100 y dividida entre la

puntuación máxima posible para el dominio. Mediante la aplicación de esta metodología, se

obtuvo una puntuación para cada dominio en una nueva escala de 0 a 100. Este sistema

facilita las comparaciones entre las puntuaciones obtenidas de la aplicación del WHODAS

II con las obtenidas a través de otros instrumentos (SF-36, London Handicap Sale, etc.).

Tercera Fase: Elaboración de puntuaciones totales

A continuación pasamos a especificar cómo se obtuvo las puntuaciones globales del

WHODAS II.

Debido a las ya mencionadas características especiales del Dominio 5, mediante la

aplicación del WHO-DAS II, se puede dos Puntuaciones Globales, una para las personas

que realizan un trabajo remunerado, en la que consto con información relativa a 36 ítems y

otra para aquellas personas que tan solo realicen actividades domésticas en cuyo caso solo

32 ítems entraron a formar parte del cómputo total.

El protocolo para la obtención de las Puntuaciones Globales es similar a la aportada para

las puntuaciones de los Dominios y que se trata de un sumatorio de los ítems previamente

ponderados así como de su conversión a escala 0-100 mediante el mismo sistema

matemático descrito anteriormente.

Page 45: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

45

5.2 Análisis Final de los Datos

Los datos son presentados a través de tablas y gráficos dependiendo del tipo de variable. Se

establecieron parámetros resumen tales como porcentajes, promedio y medidas de

dispersión como desviación estándar según corresponda.

El análisis de los datos se realizo mediante el programa estadístico Microsoft Excel, 2007.

Page 46: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

46

6. Aspectos Éticos

La bioética dispone de cuatro principios básicos los cuales son conocidos como:

Autonomía, Beneficencia, No Maleficencia, Justicia (ICMJE, 2009).

La Autonomía es la capacidad de las personas de deliberar sobre sus finalidades

personales y de actuar bajo la dirección de las decisiones que pueda tomar. Todos

los individuos deben ser tratados como seres autónomos y las personas que tienen

la autonomía mermada tienen derecho a la protección. Este principio se establece en

el consentimiento informado (Anexo 6), donde las participantes de la investigación

fueron libres de seguir colaborando con el estudio o retirarse a voluntad, si así lo

deseaban.

El principio de Beneficencia se conoce como la obligación moral dentro de una

investigación de actuar en beneficio de los demás. Este estudio entregará

información valida proveniente de la población estudiada en beneficio de está.

La No-maleficencia, como principio, se entiende que dentro de un estudio no

debemos producir daño y además prevenir. Para el cumplimento de este principio

diseñó una ficha para realizar un monitoreo de los principales signos vitales del

paciente tanto en la evaluación como en el entrenamiento, con el objetivo de

resguardar a las pacientes en todo momento.

Por último, el principio básico de Justicia que se define como la equidad en la

distribución de cargas y beneficios. Por lo tanto el grupo experimental fue sometido

a un entrenamiento aeróbico y de fuerza, y por lo tanto a los beneficios de éste. El

grupo control, participó de un programa de Educación en Salud, otro punto

relevante dentro de la rehabilitación pulmonar, englobando la totalidad de los

aspectos que modifican la enfermedad.

Es importante destacar que este estudio garantiza la privacidad de la información obtenida

mediante el consentimiento informado, evaluación y entrenamiento de las pacientes.

Page 47: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

47

7. Resultados

A continuación se exponen la presentación y análisis de los resultados obtenidos para cada

una de los parámetros evaluados durante el entrenamiento, y las variables tanto pre y post

intervención.

El tamaño muestral de la investigación de un n=8, se redujo en 2 pacientes que pertenecían

al grupo experimental, que tuvieron que abandonar el estudio, la primera debido a dos

exacerbaciones producidas por factores ambientales, la segunda paciente por motivos

personales.

7.1 Análisis Evaluación Inicial

Del total de las 6 participantes 5 pacientes se encontraron Sobrepeso (IMC: 25-29,9) y 1

participante con un IMC (>30) clasificándola como Obesa; con un IMC promedio de 28.6

+ 1,62. (Tabla 4).

El 100% de las participantes evaluadas mediante el cuestionario WHO-DAS II,

inicialmente presentaron un Nivel de discapacidad promedio de 73,91+ 2,83. Los ítems en

los cuales las pacientes presentaron mayores puntajes correspondieron al dominio 2,

dominio 5 y 6, en relación a la capacidad de moverse en su entorno, actividades de la vida

diaria y participación en sociedad. Además todas las evaluadas presento 83,33/100 en el

dominio de Actividades de la Vida Diaria; las cuales incluyen preguntas relacionadas con la

dificultad de realizar actividades del cuidado de la casa y actividades domesticas;

presentando una línea de corte, debido a que el total de los participantes no presentaban

trabajo remunerado.

La variable Fuerza de extremidades inferiores tuvo un promedio de 12,5 +2,88

repeticiones.La disnea, evaluado inicialmente mediante la escala de disnea de MRC, en el

100% de los un grado 3+0. La capacidad aerobica, evaluada mediante el test de marcha 6

minutos, tuvo un promedio de 362,96 +27,68 metros recorridos. Por último, el grado de

Obstruccion de la Vía Aerea tuvo un promedio de 71% +0,07. Las variables mencionadas

se resumen en la Tabla 4.

Page 48: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

48

Tabla 4. Variables Evaluación Inicial

Paciente

IMC

Nivel de

Discapacidad

Fuerza de

EE.II

Disnea

Capacidad

Aeróbica

Grado de

Obstrucción

de la VA

1 27,8 77,17 12 3 327 56%

2 26,8 71,74 11 3 387 73%

3 27,4 76,09 13 3 368 78%

4 28,6 71,74 10 3 346 72%

5 31,1 76,09 18 3 401 75%

6 29,9 70,65 11 3 348,8 71%

Promedio 28,6 73,91 12,5 3 362,96 71%

S 1,62 2,83 2,88 0 27,68 0,07

7.2 Análisis Comportamiento del Entrenamiento

El ejercicio aeróbico se desarrolló de acuerdo a lo estipulado anteriormente, en el protocolo

de intervención. Los pacientes del grupo experimental, aumentaron la intensidad de trabajo

aeróbico desde la sesión 1 a la 12 con un 50% de la FCr, pero desde la sesión 6 a la 12, se

aumentó el tiempo de trabajo. Luego desde sesión 13 a la 18 se utilizó un 55% de la FCr

con una duración de 25 minutos, manteniendo la intensidad hasta la sesión 24, pero con un

aumento a 35 minutos. En el último tramo, el aumento de la intensidad fue a un 60% FCr,

con 25 minutos de trabajo en una primera instancia, para luego aumentar el tiempo a 35

minutos, manteniendo la intensidad del 60%, hasta la sesión número 30 (Grafico 1 y 2). Así

como lo propone la American College of Sports Medicine (1998), la intensidad del

entrenamiento debe estar dirigida a un 60-90% del ritmo cardíaco máximo, donde esta

intensidad debe mantenerse durante 20-45 minutos, y repetirse 3-5 veces a la semana. Es

Page 49: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

49

importante destacar que el programa de ejercicios debe ser individualizado para satisfacer

las necesidades y objetivos del paciente, utilizando los recursos disponibles. (Rochester, C.

2003).

Grafico 1y 2: Intensidad del entrenamiento/ Tiempo de Entrenamiento

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

Títu

lo d

el e

je

Intensidad

Intensidad

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

Tiempo

Tiempo

Page 50: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

50

El entrenamiento de fuerza de extremidades inferiores (Tabla N°5), aumento

progresivamente cada 3 sesiones, comenzando con 18 repeticiones promedio, para realizar

en la última serie un promedio de 34 repeticiones. Además el tiempo en el que se realizaron

las repeticiones también tuvo un aumento gradual a medida que se incrementaba el número

de repeticiones.

Tabla N°5: Entrenamiento de Fuerza de EE.II

Sesiones

Repeticiones Tiempo

S X S

1—3 18,00 6,57 40,17 4,02

4—6 23,00 5,47 41,00 7,64

7—9 26,00 6,57 43,17 6,57

10—12 27,00 5,47 45,67 10,65

13-15 28,00 4,38 47,50 10,11

16-18 28,50 1,64 50,00 10,97

19-21 29,00 1,09 55,67 10,72

22-24 32,00 2,19 58,50 9,00

25-27 33,00 2,19 59,83 8,77

28-30 34,00 2,19 62,00 6

Durante el entrenamiento se registraron los parámetros de Frecuencia Cardiaca, Frecuencia

Respiratoria, Presión Arterial, Disnea (según Escala de Borg) y Frecuencia cardiaca de

reserva al inicio y final de cada sesión para el grupo experimental (Tabla 6). A continuación

se detalla el promedio, desviación estándar y coeficiente de variación obtenido durante las

30 sesiones.

Page 51: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

51

Los datos fueron ordenados en 3 grupos, desde la sesión 1 a la 10, 11-20 y 21 a 30. En el

primer grupo la presión sistólica presenta una pequeña variación en todos los grupos:

5,34%, 3,54% y 4,86% en el primer, segundo y tercer grupo respectivamente, comparando

el resultado basal versus el final. La presión diastólica final, tiene un comportamiento

similar, donde no presenta un porcentaje importante de variación.

La saturación de Oxígeno, basal y final, tiene un % variación con valores que tiende a la

disminución en el primer grupo, para luego presentar un aumento despreciable en los

grupos restantes (0,4%-01%).

La Disnea, evaluada mediante la Escala de Disnea de Borg, es la Variable que mayor

cambio presenta, con un aumento significativo en el primer grupo, que disminuye en la

sesiones 11-20, y aumenta exponencialmente en el tercer grupo, llegando a una variación

de 184%. La Frecuencia Cardiaca y Respiratoria, presenta un comportamiento similar,

ambas tienen un aumento levemente significativo en los 3 grupos. (Tabla 6)

7.3 Análisis Variables Inicial-Final

Las Variables Índice de Masa Corporal, Nivel de Discapacidad, Fuerza de extremidades

inferiores, Grado de Disnea, Capacidad del Ejercicio y Grado de Obstrucción tuvieron una

evaluación Inicial, y una final, las cuales se presentan en la Tabla 7; luego de que el grupo

experimental fuera sometido a las 10 semanas de entrenamiento aeróbico y de fuerza

resistencia de extremidades inferiores. A continuación se presentan los datos de ambos

grupos, experimental y control, con los valores obtenidos para cada una de las variables.

Page 52: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

52

Tabla N°6: Parámetros Hemodinámicos

Variables

Sesiones

1-->10 11-->20 21-30

Promedio S % Var Promedio S % Var Promedio S % Var

PA Sistolic. Basal 124,45 4,18 5,34 125,4 4,17 3,54 124,35 4,12 4,86

PA Sistolic. Final 131,1 2,71 129,85 2,476 130,4 4,12

PA Diastólic. Basal 67,85 2,27 14,81 66,65 2,15 15,52 70,25 4,48 10,53

PA Diastólic. Final 77,55 2,66 77 2,47 77,65 4,22

Sat. De O2 Base 98,00 0,85 -0,77 97,75 1,16 0,4 98,40 0,75 0,1

Sat. De O2 Final 97,25 0,58 98,15 0,58 98,50 0,60

Disnea Basal 2,94 0,53 41,15 2,45 0,60 12,24 0,65 0,74 184

Disnea Final 4,15 0,67 2,75 0,63 1,85 0,58

Frec. Cardiaca Basal 67,60 8,33 11,31 68,05 2,81 9,47 67,05 2,25 9,17

Frec. Cardiaca Final 75,25 6,79 74,50 2,78 73,20 4,44

Frec. Respirat. Basal 19,30 1,08 23,2 20,15 2,15 15,8 19,45 0,99 17,73

Frec. Respirat. Final 23,78 0,69 23,35 0,98 22,90 0,96

El índice de Masa Corporal, presenta una leve disminución en el grupo experimental, con

un IMC 30,50 promedio y 28,50, pre y post intervención respectivamente, obteniendo un

coeficiente de variación de -7,01%, en cambio el grupo control, no presenta variación,

obteniendo puntajes similares en ambas evaluaciones.

El Nivel de Discapacidad antes de las 10 semanas de entrenamiento, se presenta con

similares valores para ambos grupos. En el grupo experimental, es uno de las variables con

mayor porcentaje de variación, no así en el grupo control, con una leve variación que tiende

Page 53: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

53

a disminuir. Los puntajes pre y post intervención del grupo experimental corresponden a un

73,37 y 19,02, lo que genera una coeficiente de variación de -74,07%.

Otra variable que obtuvo un importante coeficiente de variación fue la Fuerza de

Extremidades inferiores. Ambos grupos, experimental y control, realizan un similar número

de repeticiones. La variación ocurre en el grupo experimental, 79,31%, donde se presenta

una tendencia clara al aumento en el número de peticiones, no así en el grupo control,

donde los valores pre y post intervención son semejantes. Tabla 7

El Grado de Disnea, fue la Variable que mayor cambio tuvo. El grupo experimental y

control presentaron el mismo grado de Disnea promedio (X=3 + 0). La disminución del

grado de disnea se presenta con una coeficiente de variación del 100%, en los control no

presento variación (0%).

La Tabla 7 muestra otra de las variables evaluadas, la capacidad del ejercicio, medida a

través los metros recorridos en Test de Marcha 6 minutos, presenta valores similares para

ambos grupos. Existiendo un leve aumento en el grupo experimental (31,23%),

presentándose un aumento despreciable en el grupo control (0,98%).

La última variable evaluada, pre y post entrenamiento fue el Grado de Obstrucción de la

Vía Aérea. Ambos grupos, presenta una relación FEV1/FVC cercana al 70%. Los dos

grupos presentan un porcentaje de variación despreciable.

Page 54: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

54

7.4 Análisis Nivel de Discapacidad Pre-Post Intervencion

Los valores obtenidos en los 6 dominios del cuestionario WHO-DAS II (Tabla N°8) se

presentan en la Tabla 8. Todos los dominios presentan en la evaluación inicial, un promedio

similar, con todos los puntajes sobre el 50% del puntaje total, además todas las variables

Tabla N°7: Evaluación Inicial y Final

Variables Grupos

Experimental Control

X S %Var X S %Var

IMC pre 30,50 0,84852814 -7,01 27,65 0,75498344 0,28

IMC post 28,50 0,28284271 27,73 0,87702147

N. Discapacidad pre 73,37 3,84666089 -74,07 74,19 2,85746391 -2,57

N. Discapacidad

post

19,02 17,6776695 72,28 3,7137885

Fuerza de EEII pre 14,50 4,94974747 79.31 11,50 1,29099445 -2,17

Fuerza de EEII post 26,00 8,48528137 11,25 1,5

Grado Disnea pre 3,00 0 -100 3,00 0 0

Grado Disnea post 0,00 0 3,00 0

Capac. Ejercicio pre 374,90 36,910974 31,23 357,00 26,0895892 0,98

Capac. Ejercicio

post

492,00 50,9116882 360,50 22,0680765

Grado de Obst. Pre 73 2,82842712 1,36 69,75 9,53502316 -0,77

Grado de Obst.post 74 11,3137085 64,25 12,5797456

Page 55: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

55

presentan una disminución en el coeficiente de variación superior a 70%, a excepción del

dominio 4, el cual se define como: Relacionarse con otras personas, en este contexto “otras

personas” pueden ser aquellos de los que el entrevistado es intimó o conoce bien .(ej., el

cónyuge o pareja, miembros de la familia, amigos íntimos), o aquellas personas que no

conoce (ej., desconocidos).

Tabla N°8: Resumen WHO-DAS II

Dominios Experimental Control

Promedio S %VAR Promedio S % VAR

Do1 Inicial 52,5 3,53 -71,4 56,25 6,29 0

Do1 Final 15 21,21 56,25 6,29

Do2 Inicial 84,37 4,41 -88,8 85,93 5,98 -9,09

Do2 Final 9,37 4,41 78,12 8,06

Do3 Inicial 75 21,21 -73,3 47,5 9,57 10,52

Do3 Final 20 28,28 52,5 9,57

Do4 Inicial 50 11,78 -58,33 54,16 4,80 3,84

Do4 Final 20,83 29,46 56,24 4,16

Do51 Inicial 83,33 0 -74,99 83,33 0 -32,5

Do51 Final 20,83 29,46 56,24 4,16

Do6 Inicial 83,33 0 -74,99 91,66 11,78 -18,18

Do6 Final 20,83 29,46 75 9,61

Total Inicial 73,37 3,84 -74,07 74,18 9,61 -2,56

Total Final 19,02 17,67 72,28 3,71

Page 56: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

56

Grafico N°5: WHO-DAS II grupo Experimental

Grafico N°6: WHO-DAS II grupo Control

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Do1 Inicial

Do1 Final

Do2 Inicial

Do2 Final

Do3 Inicial

Do3 Final

Do4 Inicial

Do4 Final

Do51 Inical

Do51 Final

Do6 Inicial

Do6 Final

Total Inicial

Total Final

Do

min

ios

WH

O-D

AS

IIWHO-DAS II EXPERIMENTAL

Page 57: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

57

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Do1 Inicial

Do1 Final

Do2 Inicial

Do2 Final

Do3 Inicial

Do3 Final

Do4 Inicial

Do4 Final

Do51 Inical

Do51 Final

Do6 Inicial

Do6 Final

Total Inicial

Total Final

Do

min

ios

WH

O-D

AS

IIWHO-DAS II CONTROL

Page 58: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

58

8. DISCUSIÓN

En evaluación realizada en un inicio el total de los pacientes demuestra y corrobora lo

mencionado ampliamente en la literatura. La relación que existe en la actitud sedentaria

presente en el 100% de las pacientes, conducen a una dificultad en el desarrollo tanto en el

ámbito social como en el desempeño de actividades que requieren cierto esfuerzo físico.

En el total de la muestra los pacientes presentaron un Índice de masa Corporal elevado,

clasificándolas como Sobrepeso (n=5) y Obesas (n=1); y post intervención, las pacientes

presentan una disminución del IMC, generando una variación del 7,01%. Esta información

se contradice con lo propuesto por Berry y colaboradores (2005); los cuales plantean que

una de las principales manifestaciones sistémicas que podemos encontrar en los pacientes

con enfermedad pulmonar obstructiva crónica es la desnutrición.

Actualmente se propone que la obesidad tendría un efecto protector en la EPOC, de

acuerdo con los resultados en otras enfermedades crónicas. Este fenómeno se conoce como

la paradoja de la obesidad. (Poulain, M. et al. 2006). Además de la pérdida del músculo

esquelético en pacientes con EPOC, un porcentaje relevante de éstos presentan un índice de

masa corporal mayor, como consecuencia de un aumento de la masa grasa. La obesidad

está particularmente presente en los pacientes con EPOC en estadio GOLD 1 o 2 (Steuten,

L. et al.2006). De hecho, la prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con EPOC al

entrar en rehabilitación cardiopulmonar es alta, incluso en pacientes con un IMC normal.

(Marquis, K. et al 2005). Más investigación tiene que desentrañar la relevancia y las

consecuencias de la presencia de exceso de peso en los pacientes con EPOC.

A pesar de que las pacientes pertenecientes al grupo experimental solo presentaban

sobrepeso, podemos suponer que el entrenamiento fue capaz de mejorar la ventilación

pulmonar y reducir la percepción de disnea, resultando en un mejor desempeño del

ejercicio.

Page 59: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

59

Recientemente, en un estudio de Watz, H. y colaboradores (2009) se demostró que la

disminución en el nivel de actividad física se produce tempranamente en el curso de la

enfermedad; características clínicas tales como la distancia recorrida en el test de marcha 6

minutos y la disnea auto-reporte refleja en parte la disminución en la actividad física.

(Debigare, R. & Maltais, F. 2008). Esta información se relaciona directamente con el

comportamiento que tiene el total de la muestra. Todos los evaluados presentan un

promedio inferior al esperado para su sexo y edad en los metros recorridos en el TM6M

(362,96 +27,68), del mismo modo el 100% de los participantes presentaron un alto grado

de Disnea (3 +0) según la escala de la Medical Research Council, en la cual declaran la

necesidad de detenerse frente al caminar una pequeña distancia.

La Disnea de esfuerzo durante las actividades de la vida diaria es la principal queja de los

pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderada a severa (Kinsman, R. et

al. 1983). Limita la capacidad de ejercicio, así como la capacidad para llevar a cabo AVD,

como el auto-cuidado (como bañarse, vestirse, asearse) y las actividades del hogar, en estos

pacientes (Hajiro, T. et al 1999). Como consecuencia, los pacientes se adaptan o reducen

las actividades de este tipo, que a su vez conduce a una disminución en la calidad de vida.

(Reardon, J. et al. 2006). En este estudio, las pacientes señalaron presentar un

comportamiento similar a lo descrito por estos autores, donde en la evaluación inicial, ellas

presentaron un promedio de 74,99 puntos en el ítem de Actividades de la Vida Diaria del

WHO DAS II, lo que indica una Severa Discapacidad en este dominio.

Parece evidente que, en el curso de la enfermedad, las limitaciones ventilatorias se

manifiestan aun más cuando las anormalidades estructurales empeoran, debido a la

disfunción del musculo esquelético. Sin embargo, incluso en la EPOC moderada y sin

limitación ventilatorias, los pacientes reducen el tiempo de las actividades de la Vida Diaria

debido a la Disnea. (Debigare, R. & Maltais, F. 2008).

Estudio realizado por Pitta, F. et al. (2005), la cuantificación de las AVD reveló que los

pacientes con EPOC dedican menos tiempo a pararse y caminar a diario que las personas

mayores sanas. En este estudio se observa que la Disnea que se producía en ambos grupos

Page 60: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

60

se relaciona con el dominio 2, la capacidad de moverse en su entorno, todos los pacientes

señalaron que debían “parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

andar en llano” según la escala de Disnea de la Medical Research Council.

Siendo el WHO-DAS II una herramienta útil para evaluar el impacto de los estados de

salud sobre el nivel de funcionamiento de una persona, podemos extrapolar los resultados

obtenidos. El 100% de las participantes evaluadas mediante el cuestionario WHO-DAS II,

inicialmente presentaron un Nivel de discapacidad promedio de 73,91+ 2,83. Según la

clasificación del Cuestionario las pacientes presenta una Discapacidad Severa (o mucha).

La diferencia en el puntaje total de este cuestionario pre y post intervención, se

correlacionan con los cambios encontrados tanto en la Disnea, la Capacidad del ejercicio y

la Fuerza de extremidades inferiores en el grupo experimental post intervención. Estas

variables, importantes limitantes en el desempeño de pequeños esfuerzos físicos,

posiblemente sean las responsables en la significativa variación en los puntajes obtenidos

en el WHO-DAS II en los dominios de: Capacidad para moverse en su entorno (descritas

como estar de pie durante largos periodos de tiempo, poner de pie desde el sedente y andar

largas distancias como un kilómetro, por ejemplo), Actividades de la vida Diaria (en

relación a actividades domésticas como la limpieza del hogar, cocinar, etc.) y Participación

en Sociedad (actividades de la comunidad, fiestas, actividades religiosas u otras, además de

las barreras y obstáculos existentes en el entorno). No así, con el grado de limitación del

flujo aéreo, que presenta un comportamiento independiente en ambos grupos, tanto pre y

post intervención.

Es importante mencionar que uno de los dominios que también presento una significativa

variación fue el Dominio1, Comprensión y Comunicación. Reardon (2005) grafican la

relación en la EPOC, el desacondicionamiento muscular y la discapacidad, señalando que el

aislamiento social y la depresión cumplen un importante rol en el desarrollo de la

discapacidad en estos pacientes. No era de esperar que el entrenamiento generara cambios

en la percepción que tenía el grupo experimental sobre su estado de salud en este dominio.

Page 61: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

61

Si bien no ha sido estudiado ampliamente, los cambios generados en este grupo son

clínicamente significativos, según lo señalado por los pacientes.

Debido a las limitaciones que presentan los pacientes EPOC en rendimiento diario, la

depresión se presenta en un alto porcentaje de estos pacientes (Stage, K. et al. 2003).Se cree

que una de las razones por lo que estos sujetos presentan un mejor desempeño en sus AVD,

estaría dado por el feedback positivo que genera las sesiones de ejercicio, los cambios en el

rendimiento del ejercicio y/o actividad y la disminución de la disnea; resultando en menor

cuadros de angustia y ansiedad. (Garuti, G. et al. 2003). Ambos grupos presentaron

similares valores en la evaluación inicial, 52,5±3,53 para el grupo experimental y

56,25±6,29 para el grupo control. El grupo experimental tuvo una tendencia a la

disminución con un porcentaje de variación del 71,4%

En la práctica clínica, el Test de Marcha 6 minutos ha demostrado su validez, fiabilidad y

tiene la capacidad para detectar los cambios después de la rehabilitación pulmonar (Singh,

S. 1992). La preferencia clínica es debido a su mayor disponibilidad y bajo costo, y es más

representativo de las actividades de la vida diaria. (Punzal, P. Et al. 1991).

Las directrices ATS para el TM6M recomienda informar que el cambio absoluto y no el

cambio porcentual (ATS, 2006), ya que no ha sido ampliamente investigada la magnitud de

mejora del TM6M que representa el umbral para un cambio clínicamente significativo. Es

un hecho ampliamente citado en la literatura que 54 metros representa el umbral valor para

un cambio clínicamente significativo, independientemente de pre-entrenamiento (Kadikar,

A. et al. 1997). Las pacientes que completaron las 30 sesiones de entrenamiento obtuvieron

diferencias significativas en cuanto al estado basal; con valores sobre los 100 metros

recorridos en el TM6M, del mismo modo con una clara disminución en el grado de Disnea,

frente a la prueba sub máxima.

Troosters y colaboradores (2005) proponen, que los pacientes con discapacidad severa

aumentan la distancia recorrida en el TM6M al caminar más rápido o reducir el número o la

duración de los períodos de descanso, debido a la reducción del grado de Disnea. Si bien,

estadísticamente solo existe una variación del 31,23%, clínicamente la diferencia es

Page 62: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

62

superior a los 100 metros, en el grupo experimental, esto puede explicar, nuevamente la

importante variación en el Nivel de discapacidad.

Se ha informado de que la disnea percibida se relaciona con la poca distancia recorrida en

pacientes con EPOC (Stel, H. et al. 2001). Esta afirmación se condice con lo observado en

este estudio, todos los pacientes presentaron un alto grado de Disnea (3±0) y un pobre

desempeño en el TM6M.

Sin embargo, Torres et al. (2002) encontraron que el TM6M proporciona información

independiente sobre el estado funcional de pacientes con EPOC, ya que no se correlaciona

con los cambios en la gravedad de la disnea y la calidad de vida. En contraste, Wijkstra et

al. (1994) concluyeron que el TM6M se correlaciona con la calidad de vida y la Disnea. No

se han encontrado estudios que relacionen el nivel de discapacidad y el desempeño en el

TM6M en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La rehabilitación pulmonar, basada en un entrenamiento aeróbico y de fuerza resistencia en

este estudio, generó un aumento en los metros recorridos en el TM6M para el grupo

experimental, asimismo, se obtuvo como importante resultado una disminución en el

Grado de Disnea y el Nivel de Discapacidad. Los resultados encontrados en este estudio

confirman lo demostrado por Reardona et al. (2005), señalando que el ejercicio físico es un

componente obligatorio de la rehabilitación pulmonar, sin el cual no mejora en el

rendimiento funcional, ni el estado de salud.

Uno de los principales efectos del entrenamiento en los pacientes con EPOC es la reducción

en la ventilación para una carga de trabajo dada, resultando en un menor grado de disnea.

(Behnke, M. et al 2000). Como los pacientes con EPOC presentan una intensidad del

ejercicio mayor que los individuos sanos en relación a las actividades diarias, una mejora

en la capacidad de ejercicio, ya sea a un nivel dado o como máximo rendimiento, tiene el

potencial de traducirse en una mejora en el desempeño de las AVD, ya sea a un nivel dado

o como máximo rendimiento (Kirsten, D. et al.1998), esta variación tiene el potencial de

Page 63: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

63

traducirse en una mejora significativa en el Nivel de Discapacidad. Este, confirma los

cambios generados en el WHO-DAS II en el grupo experimental, la importante

disminución desde un nivel de Severa Discapacidad (73,37 ±3,84) a Ninguna Discapacidad

(19,02 ±17,67).

En general, la debilidad muscular periférica es el resultado de la inactividad crónica y la

falta de condición física muscular en pacientes con EPOC y pueden desempeñar un papel

en la reducción de la capacidad funcional. (Bernard, S. 1998). Además, en estos pacientes,

la disnea y debilidad muscular de las extremidades inferiores puede estar acompañado por

limitación cardiorespiratorio, que afecta el resultado del rendimiento. (Torres, J. et al.

2005). Esto permitiría explicar el desempeño de ambos grupos en la evaluación inicial. Las

pacientes presentaron un promedio de 12,5 ±2,88 repeticiones. El entrenamiento generó un

aumento del 79.31% en el número repeticiones para el grupo experimental; el grupo control

en cambio tuvo desempeño similar en ambas evaluaciones. Por lo tanto, este estudio

corrobora lo mencionado anteriormente: la falta de actividad física en los pacientos con

enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica disminuye su capacidad funcional.

La disminución en la fuerza de las extremidades inferiores, ha sido ampliamente estudiada

en los últimos años; ya que se propone como una determinante independiente de la

capacidad de ejercicio, destacando el papel del deterioro de los músculos periféricos como

un factor que limita de este. (Hamilton, A. et al. 1995). Los resultados arrojados por el

TM6M y el Test Pararse Sentarse, sugiere una relación entre ambas variables. Es más,

luego del entrenamiento, ambas presentan un aumento importante post intervencion en el

grupo experimental, lo que corrobora la relación que existe entre la disfunción del músculo

esquelético y el deterioro de la capacidad del ejercicio de estos pacientes.

El pararse desde una silla es un componente importante para mantener la independencia

para las personas mayores y con discapacidades (Millington, J. et al 1992). Por esta razón,

el test Pararse-Sentarse ha sido aceptado como un indicador del estado funcional para las

personas mayores (Kotake, T. et al 1993). Posterior al entrenamiento, en el grupo

experimental, la evaluación de la fuerza de extremidades inferiores indica un aumento de

un 79,31% en el número de repeticiones.

Page 64: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

64

Si bien, existe una gran cantidad de estudios que demuestran que una mejora en estas

variables: Capacidad Aerobica,Grado de Disnea y Fuerza de Extremidades Inferiores,

genera cambios en la Calidad de Vida de los pacientes con EPOC (ATS. 2006; BTS.2001;

Ortega, F. et al. 2002; Spruit, M. et al 2002) es poco conocido como estás pueden influir en

el Nivel de discapacidad. Como se mencionó anteriormente, existe una fuerte relación entre

la disminución del grado de Disnea, el aumento de los metros recorridos en el TM6M, la

repeticiones en el Test Pararse- Sentarse y el Nivel del Discapacidad, lo cual ha sido

demostrado en los resultados de este estudio.

No se encontró una correlación entre el FEV1 y el estado funcional de los pacientes con

EPOC. Considerando los resultados obtenidos, se considera que el FEV1 no es un fuerte

predictor del estado funcional en estos individuos. (Torres, J. et al 2002). Por lo tanto, las

evaluaciones submáximas de la capacidad del ejercicio deben realizarse en estos pacientes

con el fin de evaluar su nivel de discapacidad, ya que esta información no se puede derivar

de los tradicionales hallazgos funcionales. De modo similar, en este estudio, el grado de

obstruccion de la vía aérea no muestra relación alguna con los cambios generados post

intervención en relación a la mejoría clínica de los síntomas propios de la enfermedad y de

las consecuencias que estas generan en los pacientes EPOC.

Recomendaciones clínicas para la práctica de ejercicio en los pacientes EPOC incluyen un

componente de alta intensidad, mayor que 60% de la capacidad de ejercicio máximo y el

entrenamiento de resistencia de miembros inferiores con el fin de provocar algunos efectos

fisiológicos del entrenamiento (Solway, S. et al. 2001). Sin embargo, sigue siendo

controvertida la relación de la intensidad del ejercicio, la modalidad de ejercicio y la

duración del ejercicio. Estudios recientes sugieren que la intensidad del ejercicio al 80% del

VO2 peak de cada paciente es óptimo para la rehabilitación pulmonar en pacientes con

EPOC (Punzal et al., 1991, Casaburi et al., 1997).

Los pacientes del grupo experimental comenzaron el entrenamiento aeróbico con una

intensidad de 50% de la Frecuencia Cardiaca de Reserva, aumentando progresivamente con

el paso de las sesiones, esto produjo en los sujetos una mayor tolerancia a la intensidad del

trabajo sometido, sin presentar grandes cambios en los parámetros hemodinámicos, el

Page 65: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

65

aumento o disminución del coeficiente de variación se explica debido al aumento tanto de

la intensidad y/o el tiempo conforme aumentaban las sesiones. Tabla 8 (Parámetros

hemodinámicos Basal y Final de sesión de entrenamiento).

Los sujetos entrenados nunca presentaron una saturación < 92%, valores inferior al 88%

requieren de oxígeno suplementario para realizar ejercicio (GOLD, 2001), del mismo

modo, en la Presión Arterial, no existió un aumento superior a 6 + 2mmHg. Lo que

permitió que las pacientes terminaran íntegramente las sesiones de entrenamiento. Ninguna

de las pacientes presentó mareos, fatiga, náuseas u otro síntoma que condujera a dar fin a la

sesión.

Los pacientes del grupo control, no presentaron cambios significativos en ninguna de las

variables. Si bien, la educación en Salud, en relación a la enfermedad es parte un tópico

importante dentro de la rehabilitación pulmonar (ATS,2006); estos no son responsables de

la disminución en el Nivel de discapacidad, ni en una mejoría en la tolerancia actividades

que producen algún grado de estrés físico.

En este estudio, el ejercicio ha demostrado generar importantes cambios en el Grado de

Disnea, la Capacidad del Ejercicio, la Fuerza de extremidades Inferiores y el Nivel de

Discapacidad. Esta última se vería afectada por múltiples factores mencionados

anteriormente, pero la rehabilitación pulmonar, específicamente el Ejercicio, lograría hacer

frente a esta condición de salud, generando un mejor desempeño en todas las actividades

vitales para estos pacientes.

Si bien, los resultados solo fueron analizados mediante la significancia clínica, estos fueron

capaces de demostrar y explicar el impacto del entrenamiento en el nivel de Discapacidad

de las pacientes. Del mismo modo se correlaciona con los datos obtenidos en numerosos

estudios, lo que avala que, el ejerció es una importante herramienta para mejor la calidad de

vida de estos pacientes y hacer frente a la Discapacidad por causa respiratoria.

Page 66: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

66

9. LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Durante todo el proceso de investigación, se presentaron números eventos que

obstaculizaron la ejecución del estudio. A continuación se presentan las principales

limitaciones surgidas durante el estudio:

- El tiempo necesario para una sesión de entrenamiento para cada paciente, es

aproximadamente 1,30 hrs, por lo que el grupo experimental no podía ser superior a 4

personas.

- Factores climáticos y personales generaron el abandono de 2 pacientes del estudio.

Del mismo modo, estos también afectaron la planificación de las sesiones, si bien el

proyecto tenía estipulado realizar los entrenamientos los días Lunes, Miércoles y Jueves,

durante 10 semanas, muchas sesiones no pudieron realizarse en alguno de estos días, por lo

que muchas sesiones se llevaron a cabo en días consecutivos.

- Es importante mencionar que los entrenamientos en una primera instancia fueron

realizados durante la tarde, pero por motivos climáticos, las sesiones fueron cambiadas en

la jornada de la mañana; esto podría haber generado algún cambio en los parámetros

hemodinámicos.

- Debido a problemas de tiempo y espacio físico, la mayoría de las pruebas iniciales

fueron realizadas por múltiples evaluadores, no así la evaluación final que fue realizada por

solo un evaluador.

Page 67: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

67

10. Conclusiones

El presente estudio demuestra que las mujeres con Enfermedad Pulmonar Obstructiva

Crónica sometidas a entrenamiento aerobico y de Fuerza de extremidades inferiores durante

10 semanas presentaron un menor nivel de discapacidad que aquellas que no fueron

entrenadas.

Además comprueba que el entrenamiento produce cambios en el Índice de Masa Corporal,

el Grado de Disnea, la Capacidad del Ejercicio y la Fuerza de Extremidades Inferiores. El

grado de obstrucción de la vía aérea no es una variable a considerar como causante de la

disminución del Nivel de Discapacidad.

Actualmente se encuentra muy estudiada la relación que existe entre el EPOC y una

disminuida Calidad de Vida en estos pacientes, pero no se han encontrado estudios

relacionan esta enfermedad con la discapacidad.

Es de real importancia dar a conocer la situación real que presentan estos pacientes, y es

que la discapacidad es un consecuencia innegable de esta enfermedad. Es necesario

también, estudiar a fondo todas las consecuencias de la enfermedad buscado un

acercamiento de estos signos y síntomas a la funcionalidad e integridad de estos pacientes.

Aun existen muchas interrogantes de cómo esta enfermedad conduce a la discapacidad, son

muchos los factores que se ven implicados este nefasta condición, por lo que es de suma

importancia, desde el punto de vista de la Kinesiología, reconocer , evaluar y tratar estas

variables con fin de romper con este circulo vicioso.

Page 68: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

68

11. Referencias

Allaire, J., Maltais, F., Doyon, J., Noel, M., Leblanc, P., Carrier, G. et al .2004. Peripheral

muscle endurance and the oxidative profile of the quadriceps in patients with COPD.

Thorax. 59(8):673–678.

Almagro, P., Calbo, E., Ochoa de Echagüen, A., Barreiro, B., Quintana, S., Heredia, J. et al.

2002. Mortality after hospitalization for COPD. Chest.121(5):1441-8.

Alvarez-Gutierrez, F., Miravitlles, M., Calle, M., Gobartt,E., López, F., Martin, A. 2007.Impact of

chronic obstructive pulmonary disease on activities of daily living: result of the multi center EIME

multi center study. Archivos de Bronconeumología. 43(2):64–72.

Álvarez-Sala, J., Cimas, E., Masa, J., Miravitlles, M., Molina, J., Naberan, K. et al. 2001.

Recomendaciones para la Atención al Paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva

Crónica. Archivos de Bronconeumología. 37: 269-78.21

American College of Sports Medicine Position Stand. 1998. The recommended quantity

and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular

fitness, and flexibility in healthy adults. Medicine & Science in Sports & Exercise.30(6):

975–91.

American Thoracic Society and European Respiratory Society.1999. Skeletal muscle

dysfunction in chronic obstructive Pulmonary disease: a statement of the American

Thoracic Society and European Respiratory Society. American Journal of Respiratory

Critical Care Medicine. 159(4):S1–40

Anto, J., Vermeire, P., Vestbo, J., et al. 2001. Epidemiology of chronic obstructive

pulmonary disease. European Respiratory Journal. 17(5): 982–94.

Beck, K., Weisman, I. 2002. Clinical exercise testing. Editorial: Karger.

Behnke, M., Taube, C., Kirsten, D., Lehnigk, B., Jörres, R., Magnussen, H. 2000. Home-

based exercise is capable of preserving hospital-based improvements in severe chronic

obstructivepulmonary disease. Respiratory Medicine. 94:1184–91

Page 69: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

69

Bernard, S., Whittom, F., LeBlanc, P., Jobin, J., Belleau, R., Berube, C., et al. 1999.

Aerobic and strength training in patients with chronic obstructive pulmonary disease.

American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.159(3): 896–901.

Berry, J., Baum, C., 2004. Reversal of chronic obstructive pulmonary disease-associated

weight loss: are there pharmacological treatment options? Drug. 64(10): 1041–52.

Casaburi, R. 2001. Skeletal muscle dysfunction in chronic obstructive pulmonary disease.

Medicine & Science in Sports & Exercise. 33 Suppl 7:662–70S.

Casaburi, R., Patessio, A., Ioli, F., Zanaboni, S., Donner, C., Wasserman, K.1991.

Reductions in exercise lactic acidosis and ventilation as a result of exercise training in

patients with obstructive lung disease. The American Review of Respiratory Disease.

1991;143:9–18.

Casas, A., Vilaro, J., Rabinovich, R., Mayer, A., Barbera, J., Rodriguez-Roisin, R. et al.

2005. Encouraged 6-min walking test indicates maximum sustainable exercise in COPD

patients. Chest. 128(1):55-61.

Calverley, P.2004.Breathlessness during exercise in COPD: how do the drugs work?

Thorax. 59(6):455-7

Carrieri-Kohlman, V., Gormley, J., Douglas, M., Paul, S., Stulbarg, M. 1996. Exercise

training decreases dyspnea and the distress and anxiety associated with it. Monitoring

alone may be as effective as coaching. Chest. 110:1526–35.

Cazzola, M., Donnerb, C., Hananiac, N. 2008. One hundred years of respiratory medicine

chronic obstructive pulmonary disease (COPD). Respiratory medicine: COPD. 4(1):8 – 25

Celli, B., Cote, C., Marín, J., Casanova, C., Montes de Oca, M., Méndez, R., et al. 2004.

The body-mass index, airflow obstruction, dyspnea, and exercise capacity index in chronic

obstructive pulmonary disease. The New England Journal of Medicine. 350(10):1005-12.

Chailleux E, Laaban J-P, Veale D. 2003. Prognostic value of nutritional depletion in

patients with COPD treated by long-term oxygen therapy: data from ANTADIR

observatory. Chest. 123(5):1460-6.

Page 70: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

70

Clark, C., Cochrane, L., Mackay, E., Paton, B. 2000. Skeletal muscle strength and

endurance in patients with mild COPD and the effects of weight training. European

Respiratory Journal. 15(1):92–97.

Coppoolse, R., Schols, A., Baarends, E., Mostert, R., Akkermans, M., Janssen, P., et al.

1999. Interval versus continuous training in patients with severe COPD: a randomized

clinical trial. European Respiratory Journal. 14(2):258–63

Debigare, R., Maltais, F.2008. The major limitation to exercise performance in COPD is

lower limb muscle dysfunction. Journal of Applied Physiology.105(2):751e3.

Decramer, M., Gosselink, R., Troosters, T., Verschueren, M., Evers, G.1997. Muscle

weakness is related to utilization of health care resources in COPD patients. European

Respiratory Journal. 10(2):417–23

De Torres, J., Casanova, C., Hernández, C., Abreu, J., Aguirre-Jaime, A., Celli, B. 2005.

Gender and COPD in patients attending a pulmonary clinic. Chest. 128(4): 2012–16.

Di Marco, F., Verga, M., Reggente, M., Casanova, F., Santus, P., Blasi, F. et al. 2006.

Anxiety and depression in COPD patients: the roles of gender and disease severity.

Respiratory Medicine.100:1767–1774.

Diaz, A., Bartholmai, B., San Jose, R., Ross, J,. Matsuoka, S., Yamashiro, T., et al. 2010.

Relationship of emphysema and airway disease assessed by CT to exercise capacity in

COPD. Respiratory Medicine. 104(8):1145-1151.

Encuesta Nacional de Salud 2002-2003. Ministerio de Salud. Gobierno de Chile.

URL: www.minsal.cl (visitada por última vez: 24/06/11)

Engelen, M., Schols, A., Does, J., Wouters, E. 2000. Skeletal muscle weakness is

associated with wasting of extremity fat free mass but not airflow limitation in patients with

chronic obstructive pulmonary disease. American Journal of Clinical Nutrition. 71(3):733–

8

Fletcher, C. & Peto, R. 1977. The natural history of chronic airflow obstruction. British

Medical Journal. 1(6077):1645-8

Page 71: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

71

Fuchs-Climent, D., Le Gallais, D., Varray, A., Desplan, J., Cadopi, M., Prefaut, C. 1999.

Quality of life and exercise tolerance in chronic obstructive pulmonary disease: effects of a

short and intensive inpatient rehabilitation program. American Journal of Physical

Medicine & Rehabilitation.78 (4):330–335

Gan, W., Man, S., Senthilselvan, A., Sin, D,. 2004. Association between chronic

obstructive pulmonary disease and systemic inflammation: a systematic review and a meta-

analysis. Thorax. 59(7): 574–80.

García-Río, F., Pino, J., Dorgham, A., Alonso, A., Villamor, J. 2004.Spirometric reference

equations for European females and males aged 65-85 yrs. European Respiratory Journal.

24(3):397-405.

Garuti, G., Cilione, C., Dell„Orso, D., Gorini, P, Lorenzi, M., Totaro, L., Cirelli, G., Clini,

E.2003. Impact of comprehensive pulmonary rehabilitation on anxiety and depression in

hospitalized COPD patients. Monaldi Archives for Chest Disease Journal. 59:56–61.

Griffiths TL, Phillips CJ, Davies S, et al. 2001.Cost effectiveness of an outpatient

multidisciplinary pulmonary rehabilitation programme. Thorax. 56(56):779–84.

Gilliland, F., Li, Y., Dubeau, L., et al. 2002. Effects of glutathione S-transferase M1,

maternal smoking during pregnancy, and environmental tobacco smoke on asthma and

wheezing in children. American Journal Respiratory & Critical Care Medicine. 166: 457–

63.

Gosker, H., Wouters, E., Van der Vusse, G., Schols, A. 2000. Skeletal muscle dysfunction

in chronic obstructive pulmonary disease and chronic heart failure: underlying

mechanisms and therapy perspectives. The American Journal of Clinical

Nutrition.71(5):1033–47

Gosselink, R., Troosters, T., Decramer, M.2000.Distribution of muscle weakness in patients

with stable chronic obstructive pulmonary disease. Journal Cardiopulmonary

Rehabilitation. 20(6):353–60.

Page 72: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

72

Green, R., Singh, S, Williams, J. & Morgan, M. 2001. A randomised controlled trial of four

weeks versus seven weeks of pulmonary rehabilitation in chronic obstructive pulmonary

disease. Thorax. 56 (2):143–145.

Groenewegen, K., Schols, A., Wouters, E. 2003. Mortality and mortality-related factors

after hospitalization for acute exacerbation of COPD. Chest.124:459-67.

Guell, R., Casan, P., Belda, J. et al. 2000. Long-term effects of outpatient rehabilitation of

COPD: A randomized trial. Chest. 117(4):976-983.

Hajiro, T., Nishimura, K., Tsukino, M., Ikeda, A., Oga, T., Izumi, T.1999. A comparison of

the level of dyspnea vs disease severity in indicating the health-related quality of life of

patients with COPD. Chest.116(6):1632e7

Halbert, R., Natoli, J., Gano, A., Badamgarav, E., Buist, A., Mannino, D. 2006. Global

burden of COPD: systematic review and meta-analysis. European Respiratory Journal.

28(3):523-32.

Hamilton, A., Killian, K., Summers, E., Jones, N.1995. Muscle strength, symptom intensity,

and exercise capacity in patients with cardiorespiratory disorders. American Journal of

Respiratory and Critical Care Medicine.152(2):2021–2031.

Hesselink, A., Van der Windt, P., Penninx, B., Wijnhoven H., Twisk, J., Bouter, L.et al.

2006. What predicts change in pulmonary function and quality of life in asthma or COPD?

Journal of Asthma.43:513–519.

Hardie, J., Buist, A., Vollmer, W., Ellingsen, I., Bakke, P., Morkve, O. 2002. Risk of over-

diagnosis of COPD in asymptomatic elderly never smokers. European Respiratory Journal.

20(5):1117-22.

Hernández, R, Fernández, C. & Baptista, P. 2003. Metodología de la investigación. 3era ed. Chile:

MCgraw-Hill Interamericana.

Hnizdo, E., Sullivan, P., Bang, K., Wagner, G. 2002. Association between chronic

obstructive pulmonary disease and employment by industry and occupation in the US

population: a study of data from the Third National Health and Nutrition Examination

Survey. American Journal Epidemiology. 156(8):738–46.

Page 73: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

73

ICMJE, 2009. International Committee of Medical Journal Editors. http://www.icmje.org

Consultada el 21/08/2011.

Ince, D., Savcı, S., Cöplü, L., Arıkan, H. 2005.Evaluation of activities of daily living in

patients with COPD. Toraks Derg.6:31–36.

Jones, N. & Killian, M. 2000. Exercise limitation in health and disease. The New England

Journal of Medicine. 343(9):632–41.

Kesten, S. & Chapman, K. 1993. Physician perceptions and management of COPD. Chest.

104(1):254-8.

Killian, K., Leblanc, P., Martin, D., Summers, E., Jones, N., Campbell, E.1992. Exercise

capacity and ventilatory, circulatory, and symptom limitation in patients with chronic

airflow limitation. The American Review of Respiratory Disease. 146(2):935–40.

Kirsten, D., Taube, C., Lehnigk, B., Jörres, R., Magnussen, H. 1998. Exercise training

improves recovery in patients with COPD after an acute exacerbation. Respiratory

Medicine. 92:1191–8.

Klein, J., Gamsu, G., Webb, W., Golden, J., Muller, N. 1992. High-resolution CT diagnosis

of emphysema in symptomatic patients with normal chest radiographs and isolated low

diffusing capacity. Radiology. 182(3):817-21

Kobayashi, A., Yoneda, T., Yoshikawa, M., Ikuno, M., Takenuka, H.,.Fukuoka, A. et al.

2000. The relation of fat free mass to maximum exercise performance in patients with

chronic obstructive pulmonary disease. Lung. 178(2):119–27

Lacasse, Y., Wong, E., Guyatt, G., King, D., Cook, D., Goldstein, R.1996. Meta-analysis of

respiratory rehabilitation in chronic obstructive pulmonary disease. Lancet.

348(9035):1115-9.

Lopez, A., Mathers, C., Ezzati, M., Jamison, D., Murray, C. 2006. Global burden of

disease and risk factors. Washington: The World Bank.

Page 74: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

74

Low, G. & Gutman, G. 2006. Examining the role of gender in health-related quality of life:

perceptions of older adults with chronic obstructive pulmonary disease. Journal of

Gerontological Nursing. 21:42–49.),

Lundbäck, B., Gulsvik, A., Albers, M. et al. 2003. Epidemiological Aspects and Early

Detection of Chronic Obstructive Airway Diseases in the Elderly. European Respiratory

Journal .21(40):3s-9s

Lundbäck, B., Lindberg, A., Lindstrom, M. et al. 2003. Not 15 but 50% of smokers develop

COPD? Report from the Obstructive Lung Disease in Northern Sweden Studies.

Respiratory Medicine. 97(2):115–22.

McDonald, C., Blyth, C., Lazarus, M., Marschner, I., Barter, C. 1995. Exertional oxygen of

limited benefit in patients with chronic obstructive pulmonary disease and mild hypoxemia.

American Journal of Respiratory Critical Care Medicine. 152(5):1616-9.

Machado, M., Krishnan, J., Buist, S., Bilderback, A., Fazolo, G., Santarosa, M. et al. 2006.

Sex differences in survival of oxygen-dependent patients with chronic obstructive

pulmonary disease. American Journal of Respiratory & Critical Care Medicine.

174(5):524-9.

Mador, M., Kufel, T., Pineda, L., Steinwald, A., Aggarwal, A., Upadhyay, A. et al. 2001.

Effect of pulmonary rehabilitation on quadriceps fatigability during exercise. American

Journal of Respiratory & Critical Care Medicine. 163(4):930–5.

Mahler, D., Ward, J., Mejia-Alfaro, R. 2003. Stability of dyspnea ratings after exercise

training in patients with COPD. Medicine & Science in Sports & Exercise. 35(7):1083–10.

Man, W., Soliman, M., Gearing, J., Radford, S., Rafferty, G., Gray, B., Polkey, M.,

Moxham, J. 2003. Symptoms and quadriceps fatigability after walking and cycling in

chronic obstructive pulmonary disease. American Journal of Respiratory and Critical Care

Medicine. 168(4):562–567.

Mannino, D. 2006. Women and chronic obstructive pulmonary disease. Does sex influence

survival? American Journal of Respiratory & Critical Care Medicine. 174(2):488-9.

Page 75: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

75

Mannino, D., Doherty, D., Sonia, B. 2006. Global Initiative on Obstructive Lung Disease

(GOLD) classification of lung disease and mortality: findings from the Atherosclerosis Risk

in Communities (ARIC) study. Respiratory Medicine. 100:115-22.

Mannino, D., Watt, G., Hole, D., et al. 2006. The natural history of chronic obstructive

pulmonary disease. European Respiratory Journal. 27(3):627–43.

Mannino, D., Davis, K. 2006. Lung function decline and outcomes in an elderly population.

Thorax. 61(6):472–77.

Marquis, K., Debigare, R., Lacasse, Y. et al. 2002. Midthigh muscle cross-sectional area is

a better predictor of mortality than body mass index in patients with chronic obstructive

pulmonary disease. American Journal of Respiratory Critical Care Medicine. 166(6):809–

13.

Marquis, K., Maltais, F., Duguay, V., et al. 2005. The metabolic syndrome in patients with

chronic obstructive pulmonary disease. Journal of Cardiopulmonary Rehabilitation and

Prevention.25:226–32.

Martinez, F., Foster, G., Curtis, J., Criner, G., Weinmann, G., Fishman, A., et al for the

NETT Research Group. 2006. Predictors of mortality in patients with emphysema and

severe airflow obstruction. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

173(12):1326–1334.

Massoud, D. 2005. Pathogenesis of chronic obstructive pulmonary disease (COPD).

Clinical and Applied Immunology Reviews. 5(5):339–351.

Maxfield, R. 2004. New and emerging minimally invasive techniques for lung volume

reduction. Chest. 125(2):777–83.

Menezes, A., Perez-Padilla, R., Jardim, J. et al. 2005.Chronic obstructive pulmonary

disease in five Latin American cities (the PLATINO study): a prevalence study. Lancet.

366(9500):1875-1881.

Mollaoglu, M., et al. 2010. Fatigue and disability in elderly patients with chronic

obstructive pulmonary disease (COPD). Archives of Gerontology and Geriatrics.

Page 76: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

76

Montes de Oca, M., Torres, S., González, Y., Romero, E., Hernandez, N., Mata, A. et al.

2006. Peripheral muscle composition and health status in patients with COPD. Respiratory

Medicine. 100(10):1800–1806

Nici, L. 2000. Mechanisms and measures of exercise intolerance in chronic obstructive

pulmonary disease. Clinics in Chest Medicine. 21(4):693-704.

Nishimura, K., Izumi, T., Tsukino, M., Oga. T. 2002. Dyspnea is a better predictor of 5-

year survival than airway obstruction in patients with COPD. Chest. 121 (5):1434-40.

O‟Donnell, D., Bertley, J., Chau, L., Webb, K. 1997.Qualitative aspects of exertional

breathlessness in chronic airflow limitation: pathophysiologic mechanisms. American

Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. 155(1):109–115.

O‟Donnell, D., Revill, S., Webb, K. 2001. Dynamic hyperinflation and exercise intolerance

in chronic obstructive pulmonary disease. American Journal of Respiratory & Critical Care

Medicine. 164(5):770-7.

O‟Donnell, D., Webb, K. 1993. Exertional breathlessness in patients with chronic airflow

limitation. The role of lung hyperinflation. American Review of Respiratory Disease.

148(3):1351–1357.

Oga, T., Nishimura, K., Tsukino, M., Sato, S., Hajiro, T. 2003. Analysis of the factors

related to mortality in chronic obstructive pulmonary disease. Role of exercise capacity

and health status. American Journal of Respiratory & Critical Care Medicine. 167(4):544-

9.

Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. 2001.

Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud. Madrid:

OMS.

Ortega, F., Toral, J., Cejudo, P., Villagomez, R., Sánchez, H., Castillo, J., Montemayor, T.

2002. Comparison of effects of strength and endurance training in patients with chronic

obstructive pulmonary disease. American Journal of Respiratory and Critical Care

Medicine. 166:669–74.

Page 77: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

77

Palange, P., Forte, S., Onorati, P., Paravati, V., Manfredi, F., Serra. P. et al. 1998. Effect of

reduced body weight on muscle aerobic capacity in patients with COPD. Chest. 114(1):12–

8.

Pauwels, R., Buist A., Calverley P., Jenkins C., Hurd S. 2001. Global strategy for the

diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease:

NHLBI/WHO Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Workshop

summary. American Journal of Respiratory & Critical Care Medicine. 163(5):1256-76.

Pena, V., Miravitlles, M., Gabriel, R. et al.2000.Geographic variations in prevalence and

underdiagnosis of COPD: results of the IBERPOC multicentre epidemiological study.

Chest. 118(4):981-989

Pepin, V., Saey, S., Laviolette, L., Maltais F. 2007. Exercise Capacity in Chronic

Obstructive Pulmonary Disease: Mechanisms of Limitation. COPD: Journal of Chronic

Obstructive Pulmonary Disease. 4(1):195–204.

Pepin, V., Saey, D., Whittom, F., Leblanc, P., Maltais, F. 2005. Walking versus cycling:

sensitivity to bronchodilation in chronic obstructive pulmonary disease. American Journal

of Respiratory and Critical Care Medicine. 172(12): 1517–1522.

Pinto-Plata, V., Cote, C., Cabral, H., Taylor, J., Celli, B. 2004. The 6-min walk distance:

change over time and value as a predictor of survival in severe COPD. European

Respiratory Journal. 23(1):28-33.

Pitta, F., Troosters, T., Spruit, M., Probst, V., Decramer, M., Gosselink, R. 2005.

Characteristics of physical activities in daily life in chronic obstructive pulmonary disease.

American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. 171(9):972e7

Plankeel, J., McMullen, B., MacIntyre, N. 2005. Exercise outcomes after pulmonary

rehabilitation depend on the initial mechanisms of exercise limitation among non-oxygen-

dependent COPD patients. Chest. 127(1):110–116.

Pleguezuelos, E., Miranda, G., Gómez, A., Capellas, L. 2008. Rehabilitación integral en el

paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 1ra ed.: Medica Panamericana.

Page 78: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

78

Poulain, M., Doucet, M., Major, G., et al.2006. The effect of obesity on chronic respiratory

diseases: pathophysiology and therapeutic strategies. Canadian Medical Association

Journal. 174:1293–9.

Puente-Maestu, L., Sanz, M., Sanz, P., Cubillo, J., Mayol, J., Casaburi R. 2000.

Comparison of effects of supervised versus self-monitored training programs in patients

with chronic obstructive pulmonary disease. European Respiratory Journal. 15 (3): 517–

525.

Punzal PA, Ries AL, Kaplan RM, Prewitt LM. Maximum intensity exercise training in

patients with chronic obstructive pulmonary disease. Chest 1991;100:618–23.

Rand, C. 2005. Patient Adherence with COPD Therapy. European Respiratory Review. 14:

97-101.

Ran, P., Wang, C., Yao, W., et al. 2006. The risk factors for chronic obstructive pulmonary

disease in females in Chinese rural areas. Zhonghua Nei Ke Za Zhi Journal. 45: 974–79.

Reardona, J., Casaburib, R., Morganc, M., Nici, L., Rochestere, C. 2005. Pulmonary

rehabilitation for COPD. Respiratory Medicine. 99: S19–S27

Reardon, J., Lareau, S., ZuWallack, R. 2006. Functional status and quality of life in chronic

obstructive pulmonary disease. American Journal Medicine. 119(Suppl. 1):32e7. 10.

Ries, A., Kaplan, R., Limberg, T., Prewitt, L.1995. Effects of pulmonary rehabilitation on

physiologic and psychological outcomes in patients with chronic obstructive pulmonary

disease. Annals of Internal Medicine. 122(11); 823–32.

Ringbaek, J., Broendum, E., Hemmingsen, L., Lybeck, K., Nielsen, D., Andersen, C.,

Lange, P. 2000. Rehabilitation of patients with chronic obstructive pulmonary disease:

exercise twice a week is not sufficient! Respiratory Medicine. 94(2):150–154.

Kinsman, R., Yaroush, R., Fernandez, E., Dirk,s J., Schocket, M., Fukuhara, J.1983.

Symptoms and experiences in chronic bronchitis and emphysema. Chest. 83(5):755e61.

Rochester, C. 2000. Which pulmonary rehabilitation program is best for your patient?

Journal of Respiratory Disease. 21(9); 539–46.

Page 79: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

79

Rochester, C. 2003. Exercise training in chronic obstructive pulmonary disease. Journal of

Rehabilitation Research and Development. 40 (5), Supplement 2:59–80.

Rodriguez-Roisin, R.2000. Toward a consensus definition for COPD exacerbations. Chest.

117(5):398S-401S.

Rossi, G., Florini, F., Romagnoli, M., Bellatone, T., Lucic, S., Lugli, D., Clini, E.2005.

Length and clinical effectiveness of pulmonary rehabilitation in outpatients with chronic

airway obstruction. Chest. 127(1):105–109.

Ruiz, M. 2008. Guía clínica de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Parte I:

diagnóstico. Revista Hospital Clínico Universidad de Chile. 19(2):15–20.

Saey, D., Debigare, R., LeBlanc, P., Mador, M., Cote, C., Jobin, J. et al. 2003. Contractile

leg fatigue after cycle exercise: a factor limiting exercise in patients with chronic

obstructive pulmonary disease. American Journal of Respiratory & Critical Care

Medicine.168(4):425–30.

SEPAR. 2009. Guía de práctica clínica de diagnóstico y tratamiento de la EPOC. Visitada

el 24/06/11. URL: www.separ.es

Serres, I., Gautier, V., Varray, A., Prefaut, C. 1998. Impaired skeletal muscle endurance

related to physical inactivity and altered lung function in COPD patients.

Chest.113(4):900–5.

Shrikrishna, D., Hopkinson, N. 2009. Skeletal muscle dysfunction in chronic obstructive

pulmonary disease. Respiratory Medicine: COPD. 5(1):7–13

Silverman, E., Weiss, S., Drazen, J. et al. 2000. Gender-related differences in severe, early-

onset chronic obstructive pulmonary disease. American Journal of Respiratory & Critical

Care Medicine. 162(3):2152–58.

Skumlien, S., Hagelund, T., Bjorturf, O., Ryg, M. 2006.A field test of functional status as

performance of activities of daily living in COPD patients. Respiratory Medicine.100

(2):316–323.

Page 80: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

80

Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias. 1998. Consenso Nacional en

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Visitada 24/06/ 2011.

URL: http://www.serchile.cl/sitio/

Solway, S., Brooks, D., Lacasse, Y., Thomas, S. 2001. A qualitative systematic overview of

the measurement properties of functional walk tests using in the cardiorespiratory domain.

Chest. 119:256–70.

Spruit, M., Gosselink, R., Troosters, T., De Paepe, K., Decramer, M. 2002. Resistance

versus endurance training in patients with COPD and peripheral muscle weakness.

European Respiratory Journal. 19(6):1072–8.

Stage, K., Middelboe, T., Pisinger, C.2003. Measurement of depression in patients with

chronic obstructive pulmonary disease (COPD). Nordic Journal of Psychiatry.57:297–301.

Stoller, J., Aboussouan, L. 2005. α1-antitrypsin deficiency. The Lancet. 365(4):2225–36.

Szot, J. 2003. Mortalidad por enfermedades respiratorias en Chile durante 1999. Revista

Chilena de Enfermedades Respiratorias. 19(1): 8-14.

Theander, K., Jakobsson, P., Jorgensen, N., Unosson, M. 2009. Effects of pulmonary

rehabilitation on fatigue, functional status and health perceptions in patients with chronic

obstructive pulmonary disease: arandomized controlled trial. Clinical Rehabilitation.

23(2):125–136.

Thomas, A. 2006. Chronic obstructive pulmonary disease: the contribution of skeletal

muscle dysfunction to exercise intolerance. Physical Therapy Reviews. 11(1): 62–66.

Thurlbeck, W. & Simon, G. 1978. Radiographic appearance of the chest in emphysema.

American Journal Roentgenol. 130(4):429-40.

Toral, J., Ortega, F., Cejudo, P. et al.1999. Peripheral muscle strength in stable COPD

patients: correlation with respiratory function variables and quality of life. Archivos de

Bronconeumología. 35(3):117–21.

Page 81: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

81

Torres, J., Pinto-Plata, V,, Ingenito, E., Bagley, P., Gray, A,. Berge,r R., et al. 2002. Power

of outcome measurements to detect clinically significant changes in pulmonary

rehabilitation of patients with COPD. Chest. 121:1092–8.

Trendall, J. & Esmond, G. 2007. Fatigue in people with chronic obstructive pulmonary

disease: development of an assessment tool. Journal of Clinical Nursing.16(7b):116–122.

Troosters, T.,Casaburi, R., Gosselink, R., Decramer, M. et al. 2005. Pulmonary

Rehabiliatation in Chronic Obstructive Pulmonary Disease. American Jounal of

Respiratory and Critical Care Medicine.172: 19-38.

Troosters, T., Gosselink, R., Decramer, M. 2001. Exercise training in COPD: how to

distinguish responders from nonresponders. Journal Cardiopulmary Rehabilitation.

21(1):10–17

Vallet, G., Ahmaidi, S., Serres, I., Fabre, C., Bourgouin, D., Desplan, J. et al.1997.

Comparison of two training programmes in chronic airway limitation patients:

standardized versus individualized protocols. European Respiratory Journal. 10(1):114–12

Vidal, R., Blanco, I., Casas, F., Jardí, R., Miravitlles, M. 2006. Diagnóstico y tratamiento

del déficit de alfa-1-antitripsina: Normativa SEPAR. Archivos de Bronconeumología.

42(12):645-59.

Voll-Aaneruda,M., Eagana, T., Wentzel-Larsenb, T., Gulsvikc, A., Bakkea, P. 2008.

Respiratory symptoms, COPD severity, and health related quality of life in a general

population sample. Respiratory Medicine.102(3):399–406

Watson, L., Vestbo, J., Postma, D., Decramer, M., Rennard, S. et al. 2004. Gender

differences in the management and experience of chronic obstructive pulmonary disease.

Respiratory Medicine. 98:1207–1213

Watson, L., Vonk, J., Lofdahl, C., et al. 2006. Predictors of lung function and its decline in

mild to moderate COPD in association with gender: results from the Euroscop study.

Respiratory Medicine. 100(4):746–53.

Page 82: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

82

Watz, H., Waschki, B., Meyer, T., Magnussen, H.2009. Physical activity in patients with

COPD. European Respiratory Journal. 33(2):262e72

Wedzicha, J., Bestall, J., Garrod, R., Garnham, R., Paul, E., Jones, P. 1998. Randomized-

controlled trial of pulmonary rehabilitation in severe chronic obstructive pulmonary

disease patients: stratified with the MRC dyspnoea scale. European Respiratory Journal.

12(2):363–69

Woo, K. 2000. A pilot study to examine the relationships of dyspnoea, physical activity and

fatigue in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Journal Clinical Nursing.

9(4):526–533.

Page 83: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

83

12. Anexos

Page 84: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

84

Anexo 1: Prueba de marcha de seis minutos

Nombre Completo

Edad: Talla: Peso: P/A:

Medicación administrada 24

horas antes de la prueba

MINUTOS FREC CARD. SAT% DISNEA FATIGA OBSERVACIONES

BASAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Paradas o pausas durante la

prueba

No: Si:

Causa:

Otros síntomas al final del

ejercicio

Número de vueltas completadas: + Metros caminados en la última vuelta:

Total distancia caminada en los 6” Metros

Distancia predicha Metros

Porcentaje predicho %

Comentarios:

Conclusiones:

Page 85: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

ANEXO2: Protocolo test de marcha 6 minutos, ats (2002)

Page 86: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

Page 87: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

Page 88: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

Page 89: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

уф

Page 90: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

Page 91: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

92

Page 92: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

ANEXO 3: Escala de Borg Modificada

ANEXO 4: Clasificación de Obstrucción de la Vía Aérea (GOLD, 2006)

Grado Función pulmonar FEV1/FVC<70%

I Leve FEV1≥ 80

II Moderado FEV1 ≥ 50 y < 80% del predicho

III Severo FEV1 ≥ 30 y < 50% del predicho

IV Muy Severo FEV1< 30%, o < 50% del predicho

Page 93: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

ANEXO 5: CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA

DISCAPACIDAD WHO-DAS II, Versión en lengua española

Page 94: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

ффп

Page 95: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

Page 96: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

Page 97: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

Page 98: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

Page 99: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

100

Page 100: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

101

Page 101: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

10м

Page 102: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

10н

Page 103: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

10о

Page 104: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

10п

Page 105: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

10р

Page 106: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

10с

Page 107: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

10т

Page 108: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

10у

ANEXO 6:

Planilla Registro Evaluación

Valdivia, ____ de______, 2011

Nombre: ____________________________________________________

I.M.C:

Peso:

Talla:

Nivel de Discapacidad.

Fuerza Extremidades

Inferiores

N° Repeticiones:

Tiempo:

Nivel de Disnea

Capacidad del Ejercicio

Total distance walked in 6 minutes: ______

meters

Predicted distance: _____ meters

Percent predicted: _____%

Page 109: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

1лф

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se caracteriza por la obstrucción de

la vía aérea o la dificultad del paso del aire en las vías respiratorias, que avanza con el

tiempo y es definitivo. Esta enfermedad tiene algunas repercusiones significativas en otras

zonas del cuerpo lejanas al pulmón, que pueden contribuir a empeorar los síntomas en los

pacientes. La EPOC reduce la energía, lo que se conoce como fatiga, ésta como resultado

afecta las áreas: física, emocional y social, haciendo más difícil la vida diaria y actividades

cotidianas causando DISCAPACIDAD. El entrenamiento físico es una parte fundamental

de los programas de rehabilitación pulmonar. Los pacientes con EPOC en todos los grados

de la enfermedad, se benefician con los programas de entrenamiento; mejorando su

tolerancia al ejercicio, fatiga y sensación de disnea (dificultad para respirar frente a un

ejercicio o actividad), disminuyendo el nivel de discapacidad.

Este estudio tiene como objetivo determinar si el entrenamiento produce una disminución

del nivel de discapacidad. Para poder llevar a cabo el entrenamiento, será necesario realizar

una evaluación que consta de 5 partes (todas realizadas el mismo día), luego se realizará un

plan de ejercicio individual, el cual será realizado 3 veces por semana, durante dos meses y

medio.

Es importante destacar que las evaluaciones y el entrenamiento serán de carácter NO

INVASIVO, y tienen la importancia de conocer la Disnea, la obstrucción de la vía aérea, la

Fuerza de sus piernas, la Capacidad del Ejercicio (que es la habilidad para desarrollar una

actividad física como por ejemplo: caminar sin agotarse rápidamente) y por último el Nivel

de Discapacidad que se refiere a la imposibilidad para realizar una actividad dentro del

rango normal esperado para una mujer de su misma edad a causa de la enfermedad

pulmonar.Cualquier información que aquí se obtenga será de estricta

CONFIDENCIALIDAD y sólo para fines de ésta investigación. Una vez terminada, se les

hará llegar a través de una carta a su domicilio los resultados del estudio

Comprendiendo completamente el procedimiento que se realizará y los beneficios que me

entregará el participar en esta investigación según lo anteriormente expuesto:

YO______________________________________________________________________

C.I. _________________________

Acepto VOLUNTARIAMENTE participar en la investigación que lleva por título IMPACTO DE

ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE DISCAPACIDAD DE MUJERES MAYORES

DE 60 AÑOS CON EPOC DEL CONSULTORIO EXTERNO VALDIVIA 2011.

Señalo además, que los encargados del estudio están dispuestos a responder cualquier

pregunta, y me dan la posibilidad de retirarme del estudio a voluntad, sin perjuicio alguno.

Encargada del estudio:

Camila Acle M. F: 88061085

Tutores: Klga. Paula Moscoso

Valdivia_____ de __________2011

______________________

Firma

ANEXO 7: CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 110: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

11л

ANEXO 8: Escala de Disnea del Medical Research Council

Grado Dificultad Respiratoria

0 Ausencia de disnea, excepto al realizar ejercicio intenso.

1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada.

2 Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma

edad, caminando en llano, debido a la dificultad respiratoria, o tener

que parar a descansar al andar en llano al propio paso.

3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos

minutos de andar en llano.

4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades

como vestirse o desvestirse.

Page 111: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

11м

ANEXO 9

Monitoreo de Actividades

Fecha: ___ de __________, 2011

Evaluador: ____________________________________________________________________

Hora de Inicio: ________________ Hora Final:__________________________

Paciente N°1______________________________________________________________________

Paciente N°2______________________________________________________________________

1. Recepción ( 5 minutos)

2. Evaluación parámetros cardiorespiratorio

3. Entrenamiento

i. Ejercicio Aeróbico (Treadmill por 45 minutos)

a. Monitoreo parámetros cardiorespiratorios durante el ejercicio aeróbico.

Pac

ien

te

N°1

Parámetro 10” 20” 35” 40” Final

Sat. O2

Disnea

Pac

ien

te

N°2

Parámetro 10” 20” 35” 40” Final

Sat. O2

Disnea

Paciente N° 1 Paciente N° 2

Parámetro Basal Basal

Saturación de Oxigeno

Frecuencia Respiratoria

Frecuencia Cardiaca (P°)

Frec. Cardiaca de Reserva %

Grado de Obstrucción

Disnea

Presión

Eugenio
Línea
Page 112: IMPACTO DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL NIVEL DE ...

11н

ii. Ejercicio de Fuerza extremidades Inferiores

a. Las instrucciones deben ser entregadas de forma individual a cada

paciente debido que cada uno. Recordar que la prescripción es

INDIVIDUAL. Deberá decirle al paciente lo siguiente: “En esta prueba usted

debe pararse y sentarse de esta silla ___ veces, lo más rápido que pueda,

descansamos y luego repetimos 2 veces más”

b. Si es necesario, debe enseñarle al paciente como se realiza la prueba.

Serie N°1

Re

po

so

Serie N°2

Re

po

so

Serie N°3

P° Sat. O2 Disnea P° Sat. O2

Disnea P° Sat. O2 Disnea

Pac

ien

te

N°1

N° Repeticiones

Tiempo

Serie N°1 R

ep

oso

Serie N°2

Re

po

so

Serie N°3

P° Sat. O2 Disnea P° Sat. O2

Disnea P° Sat. O2 Disnea

Pac

ien

te

N°2

N° Repeticiones

Tiempo

Monitoreo parámetro Cardiorespiratorios FINALES

Una vez finalizada la Sesión, se registra la hora de término

Paciente N° 1 Paciente N° 2

Parámetro Final Final

Saturación de Oxigeno

Frecuencia Respiratoria

Frecuencia Cardiaca (P°)

Frec. Cardiaca de Reserva %

Grado de Obstrucción

Disnea

Presión