Impacto de la RSE en la Rentabilidad de las PYME´S en Venezuela

28
UNIVERSIDAD YACAM BÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEM INARIO AVANZADO DE DISEÑO D E INVESTIGACIÓN EN GERENCIA I Autor : M.Sc. Luis J. González Maturín, Marzo de 2013

description

Anteproyecto de Investigación sobre el Impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en la Rentabilidad de las PYME´S en Venezuela

Transcript of Impacto de la RSE en la Rentabilidad de las PYME´S en Venezuela

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD YYAACCAAMM BBÚÚ

VVIICCEERRRREECCTTOORRAADDOO DDEE IINNVVEESSTTIIGG AACCIIÓÓNN YY PPOOSSTTGGRRAADDOO

IINNSSTTIITTUUTTOO DDEE IINN VVEESS TTIIGG AACCIIÓÓNN YY PPOOSSTTGGRRAADDOO

SSEEMM IINNAARRIIOO AAVVAANNZZAADDOO DDEE DDIISSEEÑÑOO DDEE

IINNVVEESSTTIIGG AACCIIÓÓNN EENN GG EERREENNCCIIAA II

AAuuttoo rr::

MM..SScc.. LLuuiiss JJ.. GGoonnzzáá lleezz

MMaattuurr íínn,, MMaarrzzoo ddee 22001133

EDITORIAL

Mucho se ha escrito en los últimos años sobre la Responsabilidad Social

Empresarial y sobre todo acerca de sus beneficios para los trabajadores, para el medio

ambiente, para los clientes, y en fin, para la sociedad en general, sin embargo, las

PYME´S como cualquier otra organización lucrativa, no va n a asumir ninguna

práctica que vaya en detrimento de los intereses económicos de los propietarios, es

por ello que más allá de las buenas intensiones que tengan los accionistas, priva un

interés económico, y cómo dicen algunos autores, la principal responsabilidad de una

empresa, está hacía consigo misma, pues no habrá responsabilidad social corporativa,

sin una corporación que logre mantenerse en el tiempo, y para hacerlo, lo primero que

deben ser es rentables.

Aunque ya se han realizado varias investigaciones sobre la rentabilidad o no

de asumir como práctica la RSE, no se ha llegado a un consenso que demuestre con

cifras reflejadas en los estados financieros, que efectivamente existe una relación

positiva entre estos dos aspectos. Por otro lado, y aunque hayan estudios que así lo

afirmen, cada realidad de país es diferente, y lo que ha sido exitoso para los

empresarios europeos, no necesariamente será así para los asiáticos, y viceversa; y de

igual forma lo que es perfectamente aplicable para una gran corporación, no es

obligatoriamente adoptable por una pequeña empresa.

Partiendo de lo antes expuesto es que surgen dos grandes interrogantes, y son

las siguientes; desde el punto de vista merca ntilista, ¿es beneficiosos para los

intereses económicos de los empresarios implantar un modelo de RSE en una

PYME?, y por otro lado, tomando en cuenta la realidad de Venezuela, ¿es

particularmente rentable para las PYME´S de nuestro país?. Estas interrogantes son

las que se pretenden dilucidad, para ello el primer paso es el establecer las premisas

necesarias en el presente anteproyecto, que sustenten una futura investigación.

i

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

SEMINARIO AVANZADO DE DISEÑO DE

INVESTIGACIÓN EN GERENCIA I

IMPACTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

EN LA RENTABILIDAD DE LAS PYME´S EN VENEZUELA

Autor:

M.Sc. Luis J. González

Maturín, Marzo de 2013

i

ÍNDICE GENERAL

pp.

Índice i

Resumen ii

Capítulo I. El Problema

Descripción 1

Objetivos 2

General 2

Específicos 2

Justificación 3

Capítulo II. Marco Teórico

Antecedentes 4

Bases Teóricas 5

Antecedentes históricos de la RSE 5

Responsabilidad Social en Venezuela 8

Marco Teórico 12

Responsabilidad Social Empresarial 12

¿Qué es una empresa socialmente responsable? 13

Tipos de Responsabilidad Social Empresarial 14

Capítulo III. Marco Metodológico

Postura ontoepistémica 16

Naturaleza de la Investigación 17

Procedimiento para la recopilación, análisis e interpretación de datos 18

Encuestas 18

Entrevistas 18

Internet, Bibliografías y otras fuentes 19

Técnicas de análisis e interpretación de datos 19

Referencias 20

ii

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

IMPACTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA RENTABILIDAD DE LAS PYME´S EN VENEZUELA

AUTOR: M.Sc. Luís J. González G.

FECHA: Marzo de 2013

RESUMEN

El presente anteproyecto tiene como objetivo principal el sentar las bases que permitan realizar un estudio que busque el determinar si al adoptar la responsabilidad social empresarial como modelo de gestión en la organización, se genera un impacto positivo o no en la rentabilidad, particularmente para el caso de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME´S) en Venezuela; para lo cual se delimitó el problema a analizar, se establecieron los objetivos a seguir y se planteo la importancia de llevar a cabo el presente proyecto; de igual forma se establecieron las bases teóricas en las cuales se soporta la investigación, incluyendo estudios previos y el marco conceptual propiamente dicho, así como la metodolo gía a seguir para recopilar, analizar e interpretar los datos.

Descriptores: responsabilidad social, rentabilidad, PYME´S.

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Descripción

Para nadie es un secreto que el fin último de cualquier empresa es la de

generar utilidades para sus accionistas, es por ello que independientemente del rumbo

que se piense tomar, no se busca otra cosa que la forma de incrementar los ingresos y

reducir los costos; por supuesto que aquellos que tienen un fin más allá del

mercantilista agregarían que esto se hace enmarcado en ciertas premisas, como lo

son; minimizando el impacto al medio ambiente, para ser consideradas empresas

verdes, es decir, que sus procesos o actividades sean amigables con el planeta, que se

garanticen las condiciones de seguridad y salud de sus trabajadores, que éstos últimos

ostenten sueldos, salarios y beneficios de ley justos, que se fabriquen productos o se

presten servicios de calidad a los clientes, haciendo obras de interés público que

apalanquen el crecimiento sustentable de las comunidades vecinas, todo esto bajo el

estricto cumplimiento de los valores y principios éticos definidos por la organización,

a fin de ser socialmente responsables, tal y como lo manifiesta Roca, Ayuso y

Colomé (2010).

No obstante, muy pocos empresarios están dispuestos a hacer todo lo antes

planteado si esto significa sacrificar gran parte de sus utilidades, sobre todo si son

negocios como el de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME´S) donde por lo

general el margen de las ganancias no es tan significativo como el de las grandes

corporaciones; es por ello que el dilema o interrogativa que se plantean muchos de los

dueños de este tipo de compañías es, ¿qué impacto tiene en la rentabilidad el

convertirse en una empresa socialmente responsable?, pues los estudios que se han

hecho hasta los momentos no concuerdan entre sí, y esto se ve reflejado en las

2

conclusiones a las cuales han llegado los diferentes investigadores, pues tenemos el

ejemplo de Muñoz, Rivera y Moneva, (2007) que expresan que no están seguros que

sea verdad que poniendo en práctica la RSE las empresas mejoren su rentabilidad;

mientras que Garz, Volk y Gilles (2002) afirman que hay una correlación positiva

entre el rendimiento social y el financiero, similar a lo que Royo (2006) dice que las

empresas que cumplen con la RSE no tienen que generar menos valor para los

accionistas que las que no transitan por ese camino. Por lo anteriormente expuesto lo

que persigue la presente investigación es determinar si al adoptar las PYME´S en

Venezuela un modelo de gestión de RSE se traduce en un efecto positivo de la

rentabilidad.

Objetivos

Objetivo General

Determinar el impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en la

rentabilidad de las PYME´S en Venezuela.

Objetivos Específicos

Identificar cuáles son los aspectos que debe tener cualquier PYME´s para que

sea considerada una empresa socialmente responsable.

Determinar cuales son las variables asociadas a la implantación de la

responsabilidad social empresarial que afectan la rentabilidad.

Aplicar el método de Análisis Factorial para agrupar las variables antes

definidas en subconjuntos relacionados entre sí a fin de facilitar su interpretación.

3

Emplear el método de Regresión Lineal Múltiple con el propósito de

determinar el comportamiento de las variables en la Rentabilidad.

Justificación

Con la gran presión existente por parte de los gobiernos, organizaciones

públicas y privadas, y en muchos casos del público en general hacia las empresas, es

la razón, según Server Izquierdo y Villalonga Grañana (2005), si se quiere

obligatoria, por la cual muchas empresas han tomado la decisión de convertirse en

socialmente responsables, sin embargo, si se demuestra que esto tiene un impacto

positivo en cuanto a los gananciales se refiere, el paso lo darían los accionistas de

forma voluntaria, y haría que el proceso fuera menos traumático, más rápido y

eficiente, sobre todo para el caso de las PYME´S que por lo limitado de su

rentabilidad deben tener un soporte que les garantice que los márgenes de utilidad no

van a ser afectados por esta decisión, y en el caso particular de las Venezolanas que

esto aplique a la realidad del país.

El hecho que una empresa adopte como filosofía de trabajo el esquema de

RSE se traduciría en que éstas empresas garantizaran que los desechos que generan se

reduzcan, se reusen, se reciclen o sean tratados de manera eficiente para que no

contaminen, que sus trabajadores cuenten con las condiciones seguridad y salud

acordes a los estándares establecidos, que se les brinden los beneficios laborales de

ley, incluyendo sueldos y salarios acordes al trabajo que desempeñan, que el producto

que se fabrica y que llega hasta el consumidor final o el servicio que presten sea de

calidad pues cumple con las normativas aplicables, y que dichas organizaciones

apalanque mediante aportes y obras, el crecimiento sostenible de las comunidades en

las cuales hacen vida, es por ello que el beneficio no solo sería para las empresas

como tal, sino para todos.

4

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Se han realizado varios estudios que perseguían determinar si existe alguna

relación entre la RSE y la rentabilidad, como es el caso de Moneva (2006) que

presentó un estudio ante la Universidad de Zaragoza titulado “¿Es la Responsabilidad

Social Corporativa rentable para la empresa?” en el cual afirma que “no existen

evidencias contundentes sobre la rentabilidad financiera de la RSC” (pág. 70).

También esta el caso de Ramírez Cruz (2010) en su escrito denominado “¿Quién dijo

que la RSE no es rentable?” donde se concluye entre otras cosas que “la RSE tiene un

impacto directo en el good will de la marca (su prestigio), incrementa el valor de

mercado de una compañía al hacer más deseable el consumo de sus productos en

relación con los de la competencia” (pág. 1).

Por otro lado Argandoña (2009) en un paper elaborado para la Universidad de

Navarra comenta que no hay evidencias contundentes que sea verdad que al adoptar

la RSE como método de trabajo la empresa mejore su rentabilidad, mientras que

Margolis y Walsh (2001) en su libro “Las personas y las ganancias; la búsqueda de la

relación entre las compañias sociales y el desempeño financiero”, comentan que

luego de revisar 95 trabajos realizados desde 1972, han encontrado que en la mayoría

de ellos se observa una correlación positiva entre rendimiento social y financiero, esto

es compartido por Orlitzky, Scmidt y Rynes (2003), y Fernández, Aragó, Matallín y

Nieto (2009). Algo muy similar opina Charlo Molina y Moya Clemente (2010) pues

plantean que los resultados muestran que las acciones de las empresas socialmente

responsables obtienen una rentabilidad superior para el mismo nivel de riesgo que sus

similares que no son socialmente responsables.

5

Bases Teóricas

Antecedentes históricos de la RSE

Desde el punto de vista de las teorías clásicas económicas, existía una premisa

que las empresas únicamente tienen responsabilidades ante los propietarios y los

accionistas de la empresa. Esta tesis, ha gozado de una gran aceptación tanto desde el

punto de vista académico como desde el punto de vista práctico, sin embargo,

comenzó a ser cuestionada y a resquebrajarse con la emergencia de grandes

compañías a comienzos del siglo pasado, principalmente por su alta concentración de

poder, así como por el conocimiento público de prácticas abusivas, antisociales y

anticompetitivas que abrieron un debate en la opinión pública sobre el poder de las

grandes empresas así como la necesidad de un control social de su actividad.

Según se puede dilucidar del trabajo de Mugarra (2001), los antecedentes

históricos de la Responsabilidad Social de las empresas se remontan a siglos pasados

y se encuentran en los propios orígenes de las organizaciones que conjugaron capital

y trabajo para generar riqueza y beneficio, aunque en el camino los abusos sobre los

trabajadores hayan sido notorios. El mismo autor expresa;

Todos recordamos las condiciones de explotación a la que los trabajadores se vieron sometidos en el período de la Revolución Industrial, por no remontarnos a épocas más lejanas en donde la esclavitud fue la base de la economía de las sociedades "modernas". Pero es precisamente en tales entornos de dureza extrema en el que surgen líderes empresariales que actúan para cambiar las cosas (pág. 10)

En la época victoriana en Inglaterra aparecen empresarios como Robert Owen

y otros que simbolizaron muchos de los hilos conductores del pensamiento del siglo

XIX sobre el impacto de la Revolución Industrial, demostrando que la producción

6

puede ser eficiente y responsable. Owen creó en 1820 en New Lanark una importante

comunidad industrial, hoy declarada patrimonio de la humanidad, donde la

cooperación y el apoyo mutuo eran las normas. Introdujo diversidad de medidas de

bienestar, que comprendían la sanidad pública y la educación, desterrando el trabajo

infantil y las condiciones penosas.

La literatura de RSE toma, generalmente, como punto de la crítica a este

poder la publicación de la obra de H. R. Bowen, “Responsabilidad Social de los

Hombres de Negocio ” en 1953, aunque los antecedentes de tal idea se pueden rastrear

hasta principios de siglo, esta obra se toma como referencia, porque en ella se

encuentran ya los argumentos que han dado consistencia y han sido una constante en

todo el pensamiento de RSE, pero no se pueden olvidar las aportaciones de la época

anterior denominada filantrópica, pues como se verá en unos aspectos ha llegado

hasta nuestros días.

Al período anterior a los años 50, algunos autores lo han denominado “la

época de la filantropía empresarial”, pues aunque la idea de RSE no estaba

plenamente desarrollada, existían ya comportamientos empresariales de servicio a la

comunidad, es decir, la responsabilidad empresarial se asociaba a las donaciones

voluntarias que los grandes magnates ofrecían a sus comunidades locales. En este

sentido, se puede afirmar que el concepto de RSE esta unido en un primer momento a

una idea de filantropía o generosidad empresarial.

En este contexto los líderes empresariales llegaron a considerar que los

negocios tenían cierta responsabilidad hacia la sociedad que iba más allá o en paralelo

con sus esfuerzos en obtener beneficios monetarios. Aunque al mismo tiempo

consideraban que tal implicación debía ser personal, de cada propietario o directivo

mediante donativos o implicación personal en la comunidad. Este cambio de

dirección fue producto de la presión de la sociedad y también de las exigencias

7

gubernamentales, hasta lograr cambios, como por ejemplo, el bienestar de los

trabajadores mediante formulas de planes de pensión o seguros. Así pues, el concepto

de la responsabilidad social empresarial nace unido a la idea de que no es suficiente

con que la empresa sea generosa porque tiene la responsabilidad de serlo, sino que

tiene que serlo siempre porque tiene un gran poder de influir sobre la sociedad y de

modificar la sociedad, tanto en sentido positivo como negativo, esto en palabras de H.

R. Bowen, según aparece en el libro de Llano (1997):

El empresario moderno no puede ser planteado tal como un monarca absoluto que regula bajo el mandato e interpretación divina sus responsabilidades sociales como el cumplimiento de sus propias decisiones como lo que es “bueno” para la gente. El empresario, más bien, está sujeto a las normas de la comunidad y a las presiones ejercidas por distintos grupos (pág. 52)

Por lo tanto los empresarios deben preocuparse por averiguar de qué son

responsables y de establecer procedimientos por los cuales sea capaz de mantener una

relación con los grupos que conforman la sociedad con el fin de conocer si está

ajustándose a tales normas, no sólo jurídicas sino también sociales. Según Mugarra

(op.cit.), ya en 1973 Raymond Bauer y Dan Fenn advertían que;

Si la sociedad realmente cree que las empresas deben ampliar la concepción de su propia función para incluir la responsabilidad social, los miembros de la sociedad tienen que demostrar dicha creencia demandando algún tipo de contabilidad sobre la actuación empresarial en áreas no económicas (pág. 12)

Independientemente de la fecha a la que nos remontemos como inicio de este

movimiento de la responsabilidad social empresarial, lo cierto es que en Estados

Unidos el mundo empresarial se enfrentó a grandes presiones durante la segunda

mitad de los años sesenta y en el primero de los años setenta. Y desde Norteamérica

se extendió a Europa Occidental. Dicho movimiento se extenderá por los diversos

8

países, pero con marcadas diferencias con respecto a la idea estadounidense de

responsabilidad social.

Para Llano (op.cit.), es precisamente en esos años 70 y 80 donde se produce

un explosión del interés por la responsabilidad social de las empresas: Daniel Bell, en

su libro “La Venida de la Sociedad Post-Industrial” de 1973, ya predecía que la

cuestión de la responsabilidad social era el eje del debate que se convertiría en crucial

en los siguientes años. Hoy en día no se discute que la empresa tenga una

responsabilidad social: ya es un concepto ampliamente asumido. Y ese renacer de la

preocupación por la responsabilidad social de la empresa viene reforzado durante los

años 90 por la aparición de otros conceptos relacionados, como es el caso de los

códigos éticos de conducta, las misiones, visiones y valores de las empresas, como

documentos que reconocen explícitamente responsabilidades sociales de éstas.

Responsabilidad Social en Venezuela

Entre 1910 y 1930, cuando Venezuela se transforma en un país exportador de

petróleo, las empresas petroleras y las nacionales de electricidad y manufactura de

origen familiar, realizaron conjuntos habitacionales para sus obreros y servicios

educativos y sanitarios complementarios, bajo el esquema de campo petrolero que los

había influenciado. Otorgaban beneficios a sus trabajadores todavía no establecidos

en las regulaciones, como el caso de Caribbean Petroleum, Electricidad de Caracas y

Cementos La Vega. Por otro lado, ya ciertos dueños de empresas realizaban

contribuciones personales a las organizaciones caritativas de la sociedad como Oscar

Machado, Alfonzo Rivas y Luis Bigott. Por su parte, Nelson Rockefeller a través de

su fundación norteamericana traía médicos y sanitaristas como apoyo técnico.

Tal cual como lo plantea Mendez (2004), el inicio de las actividades de la

industria petrolera tuvo un gran impacto en el país;

9

A raíz de la explotación del petróleo, las empresas extranjeras trajeron las fundaciones corporativas al país, que definitivamente incidieron en los estilos nacionales de relación empresa-sociedad. Hubo inversión extranjera directa en lo social e influencia norteamericana sobre lo s modelos fundacionales venezolanos. Los grupos nacionales se vincularon con la sociedad mediante acciones como fueron los servicios sociales para sus trabajadores y la creación de fundaciones de empresarios con proyección hacia la comunidad en temas específicos como salud, ciencia, historia, educación y desarrollo agrícola (pág. 24)

Por ello aparecen los servicios sociales de Electricidad de Caracas, Cementos

La Vega y Empresas Mendoza y fundaciones como Boulton, Phelps, Eugenio

Mendoza, Carlos Delfino, Belloso, Neumann, sin olvidar por supuesto la pionera

Fundación Venezolana Contra la Parálisis Infantil en la que participaron varios

empresarios. Las empresas petroleras extranjeras, por su parte, asumían

corporativamente, el manejo estratégico de relacio nes públicas con el entorno, dada la

situación privilegiada de las concesiones que las beneficiaba (sus donaciones

caritativas, sus patrocinios como El Observador Creole y sus revistas institucionales

como Shell y El Farol) así como actuaciones de interés general, unas más

identificadas con la educación superior como Creole y otras con el desarrollo rural

mediante el Servicio Shell para el Agricultor.

El fortalecimiento del Estado venezolano, consagrado en la constitución de

1961 como empresario y responsable de los derechos sociales, generó una respuesta

empresarial activa de promoción social directa con la creación de organizaciones

sociales empresariales, cambiando el rol de benefactor al de promotor social. Los

empresarios nacionales no aceptaron fácilmente encargarse de la filantropía residual

en aquellos espacios que no ocupaba el Estado.

Años mas tarde surgieron las fundaciones corporativas petroleras, las

nacionales y otras como fue el caso de la Fundación Ford, del Instituto Venezolano de

Acción Comunitaria (IVAC), la conformación de la Federación de Instituciones

10

Privadas de Atención al Niño (FIPAN), la creación de la Fundación Vivienda

Popular, del Dividendo Voluntario para la Comunidad, de la Asociación de Crédito

Educativo (Educredito), del Instituto de Estudios Superiores de Administración

(IESA), de la Universidad Metropolitana, así como la creación de fundaciones

empresariales como la Fundación Vollmer y la Fundación Ricardo Zuloaga.

Con la nacionalización de la empresa petrolera nacional en 1975 y la

restricción al capital extranjero a raíz del Acuerdo de Cartagena al año siguiente, se

produce el retiro de la inversión extranjera, desaparecen las iniciativas sociales

vinculadas con las petroleras extranjeras, dejando a la petrolera estatal, PDVSA,

como líder en inversión social y la conformación de nuevos grupos económicos

privados. Como lo explica Méndez (op. cit.), aparecen en ese contexto fundaciones

corporativas nacionales (ya no son de los empresarios sino de las empresas) como

nuevos esquemas de relación empresa-sociedad, como el caso de la Fundación Banco

de Venezuela y la Fundación Polar; el nuevo interés empresarial por los asuntos

ambientales por ello crean la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA);

los nuevos grupos económicos también responden con iniciativas de interés general

como fue Acude y se articulan las fundaciones existentes en una federación para

defender sus intereses mediante la Federación de Fundaciones Privadas.

En la década de 1980, el concepto de fundación corporativa se adopta

completamente en el país, tanto para empresas privadas como públicas, y a pesar de

la crisis económica de 1983. Ante las primeras evidencias de la crisis económica se

despertó contradictoriamente una “explosión” de las fundaciones corporativas que

competían con instrumentos de patrocinio cultural. Una serie de nuevas regulaciones

y normativas, motivaron sin duda ciertas respuestas empresariales como la Fundación

Bigott y las series “Encuentro con”, “Lo tradicional de nuestras generaciones” y

“Viajando con”.

11

El mecanismo de establecimiento de alianzas con el Estado para la actuación

social empresarial se profundiza (“Ponle cariño a tu colegio” entre Banco Mercantil y

FEDE es una prueba de ello), generándose también renovación programática en

aquellas iniciativas de más vieja data (aparecen el programa Escuelas Rurales del

Dividendo Voluntario para la Comunidad y el programa Apoyo a la Microempresa de

Fundación Mendoza). PDVSA, por su parte, perfila una manera diferenciada de

actuar, en el marco de las iniciativas sociales de otras empresas del Estado, con el

Fondo de Donaciones y Liberalidades y la política de inversión social proactiva a

nivel corporativo y con programas a cargo de sus filiales como fueron “Dimensión”

de Maraven, “Cuadernos Lagoven”, y la campaña “Cuidar es querer” de PDVSA.

En la década de 1990 se dan tres elementos fundamentales: el proceso de

liberalización económica, la crisis bancaria y la apertura petrolera, lo cual trajo

nuevos grupos corporativos trasnacionales, una disminución del empresariado

nacional y el retorno al país de las empresas petroleras extranjeras.

La crisis del sistema bancario trajo como consecuencia un cambio

significativo del mapa de la banca en el país y arrastró grupos económicos

vinculados, con la consecuente desaparición de sus acciones sociales. En ese contexto

aparecieron otra vez iniciativas individuales como Proyecto Cultural Mavesa,

Fundació n Cementos Caribe, Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano-

Cania, Fondo Social Cantv, Fundación Telcel, Proyecto Papagayo, y otras colectivas

como Aporte Voluntario por Nomina del Dividendo Voluntario para la Comunidad,

Alianza por una Venezuela s in Drogas, Venezuela Competitiva, Consejo Empresarial

de Lucha contra VIH-SIDA y Alianza Social de Venamcham, que toma el espacio de

articulación dejado por la Federación de Fundaciones Privadas.

Mientras tanto, PDVSA desarrollaba nuevos esquemas de actuación

descentralizada (creando las fundaciones Zumaque, Fundaisletas y Palmichal), y se

12

convertía en el actor fundamental de la responsabilidad social empresarial por

volumen de recursos asignados mediante convenios. A la par, las empresas petroleras

privadas inician nuevamente sus acciones de inversión social en sus entornos

operativos, Chevron y Shell en Zulia, Petrozuata, Operadora Cerro Negro y Sincor en

Anzoátegui, Conoco y Statoil en Delta Amacuro, entre muchas otras, tratando de

disminuir el impacto generado y buscando aceptación de las comunidades anfitrionas

y autoridades locales.

Marco Teórico

Responsabilidad Social Empresarial

Llano (op. cit.) plantea que uno de los primeros conceptos relacionados con la

RSE es el dado por H. R. Bowen donde la define como; “Las obligaciones de los

empresarios de perseguir aquellas políticas, para tomar aquellas decisiones, o para

seguir aquellas líneas de acción que son deseables en términos de los objetivos y

valores de nuestra sociedad” (pág. 49).

Como se puede leer en ese texto, se entiende la RSE como un comportamiento

empresarial, individual y organizativo, que sea consistente con las normas sociales

vigentes en la sociedad en la que llevan a cabo su actividad las empresas. La RSE se

considera como una obligación entre otras que tiene la empresa frente a la sociedad

de justificar, de dar explicación de sus valores y objetivos, de mostrar cómo y de qué

forma utilizan la capacidad de actuar y que les legitima cada día.

Mugarra (op. cit.) menciona que en 1966, en la primera edición del texto “Los

negocios y su ambiente” que escribió Davis junto con R. L. Blomstrom dicen que;

“Los empresarios aplican responsabilidad social cuando consideran las necesidades e

intereses de otros quienes pueden estar afectados por las acciones empresariales. Al

13

hacer esto, están mirando más allá de los intereses económicos y técnicos de la

empresa”

Para ayudar a clarificar lo que es y deja de ser la RSE, utilizaremos la matriz

de la Figura Nº 01, en donde se diferencia la RS E de las actuaciones filantrópicas y

de lo que se denomina "marketing con causa" (utilización de las acciones sociales

para publicitar la imagen de empresa). El factor diferencial se encuentra en la

respuesta que comporta a los propios intereses empresariales y el necesario equilibrio

con todos los grupos de interés de la organización (stakeholders).

Tabla Nº 1. Matriz de Responsabilidad Social

Filantropía

Economía social

convencional

RSE

Caridad

Empresa de economía

convencional

Marketing con causa

Fracaso inevitable

Negocio puro

Negocio de especulación C

ompr

omis

o So

cial

Alto

Medio

Muy Bajo

Muy Bajo Medio Alto Interés Propio “Ilustrado”

Fuente: Pagina web del Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales de España

(2013)

¿Qué es una empresa socialmente responsable?

Para Pérez (2003) se puede afirmar que es una organización competitiva en

términos económicos, que intenta cumplir de manera excelente sus cometidos para

continuar siéndolo y asegurar su pervivencia. Pero ello obviamente no es suficiente,

debe dar también respuesta satisfactoria a los siguientes seis requisitos:

14

- Ofrecer productos y servicios que respondan a necesidades de sus

usuarios, contribuyendo al bienestar

- Tener un comportamiento que vaya más allá del cumplimiento de los

mínimos reglamentarios, optimizando en forma y contenido la aplicación

de todo lo que le es exigible

- La ética ha de impregnar todas las decisiones de directivos y personal con

mando, y formar parte consustancial de la cultura de empresa

- Las relaciones con los trabajadores han de ser prioritarias, asegurando

unas condiciones de trabajo seguras y saludables

- Ha de respetar con esmero el medio ambiente

- Ha de integrarse en la comunidad de la que forma parte, respondiendo

con la sensibilidad adecuada y las acciones sociales oportunas a las

necesidades planteadas, atendiéndolas de la mejor forma posible y

estando en equilibrio sus intereses con los de la sociedad.

Tipos de Responsabilidad Social Empresarial

Se muestra a continuación una clasificación de responsabilidad social,

considerando dos grupos de interés clave: los trabajadores y la comunidad. No se han

contemplado otros grupos de interés como los clientes, los proveedores y los

accionistas, aunque la empresa debería tenerlos obviamente muy en cuenta. Aunque

en la siguiente clasificación las responsabilidades primarias son por naturaleza

prioritarias frente a las secundarias y éstas a su vez lo son respecto a las terciarias,

ante la complejidad de cada empresa y su entorno, es preciso actuar con flexibilidad

buscando como se ha dicho reiteradamente un cierto equilibrio con los grupos de

interés.

El criterio seguido para diferenciar a tales responsabilidades ha sido el

considerar a las primarias como inherentes a la actividad específica de la empresa. No

15

responder adecuadamente a lo que representa el corazón de la empresa para cuidar su

buen funcionamiento en todos los sentidos, que es su razón de ser, podría tener graves

consecuencias incluso para su supervivencia. Las secundarias consisten en mejorar

los efectos resultantes de esa misma actividad específica en los grupos sociales

interdependientes con la empresa, más allá de unos mínimos siempre exigibles; y las

terciarias se extienden a actuaciones de la empresa encaminadas a mejorar

determinados aspectos de su entorno social más allá de su actividad específica.

A veces el límite entre tales responsabilidades no resulta fácil de establecer,

tal vez la mejor manera de salir de dudas ante una situación es analizarla y debatirla

con las partes implicadas, así por ejemplo, son los trabajadores quienes deben decid ir

las mejoras sociales que más les interesan, hacerlo por ellos y sin tener en cuenta su

opinión es posiblemente la credencial para el fracaso. En la Figura Nº 01 se muestra

en círculos concéntricos esta clasificación de responsabilidades.

Figura Nº 01. Círculos concéntricos de los tipos de RSE

Fuente: Pagina web del Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales de España

(2013)

16

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Postura ontoepistémica

Dadas las características del trabajo a realizar la postura ontoepistemológica

de acuerdo a la tipología hecha por Padrón será la denominada Empirista – Inductiva

(probabilista, positivista, neopositivista, atomista lógica), la cual es definida por

Azocar Gaskin y García Montesinos (2008) a partir de lo dilucidado por Padrón como

aquella que plantea que:

Los fenómenos que se suceden en la realidad se presentan cada cierto tiempo y que con base en la observación periódica de sus reiteraciones se pueden hacer inferencias de su probabilidad de ocurrencia, por lo que el uso de los sentidos y los instrumentos para el registro de características cada vez que se presenta un fenómeno son la esencia de este enfoque. Los patrones de regularidad son captados a través de registros de repeticiones de eventos. (pág. 75)

Por otro lado dadas las características de la investigación la misma se ubica en

la modalidad documental por cuanto se basó en la obtención de modelos provenientes

de materiales impresos y otro tipo de documentos tales como fuentes audiovisuales

(Internet) y documentación propia de proyectos similares hechos por otros autores,

sobre este tipo de investigación, la UPEL (1999) refiere:

Se entiende por Investigación Documental, el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor (pág. 16)

17

Este tipo de investigación puede obtener datos en base a situaciones y

fenómenos ya plasmados en registros de fuentes documentales en el ámbito de su

ocurrencia. En ese mismo orden de ideas, también será una investigación de campo,

debido al acercamiento que tiene que hacer el investigador a las PYME´S

seleccionadas como muestra mediante la aplicación de un instrumento de recolección

de datos; para Balestrini (2001);

Estos diseños, permiten establecer una interacción entre los objetivos y la realidad de la situación de campo; observar y recolectar los datos directamente de la realidad, en su situación natural; profundizar en la comprensión de los hallazgos encontrados con la aplicación de instrumentos; y proporcionarle al investigador una lectura de la realidad objeto de estudio más rica en cuanto al conocimiento de la misma (pág. 132).

Naturaleza de la investigación

Para realizar la investigación se empleará un enfoque metodológico basado en

el diseño de tipo cuantitativo, específicamente el deno minado según el Manual de

UNY (2007) como Experimental cuasiexperimental, el cual es definido como un;

Trabajo de investigación donde se busca analizar el efecto, la relación, o ambos, de al menos una variable independiente sobre una o más variables dependientes; en este caso los sujetos de investigación no son asignados al azar sino que se consideran grupos intactos, dado que ya estaban formados antes del experimento (pág. 13)

En el mismo orden de ideas, de acuerdo a los instrumentos de recolección de

datos a emplear y las técnicas estadísticas a utilizar para el análisis e interpretación de

los resultados arrojados por las variables, según Ramírez González (s.f.) se puede

decir que estaremos ante la presencia de un análisis correlacional, pues;

18

Tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más variables. El objeto de estos estudios es conocer el comportamiento de una variable respecto a modificaciones de otras variables, por lo que con frecuencia busca predecir y, en ocasiones, extrapolar el comportamiento de alguna variable objetivo (pág. 42)

Procedimiento para la recopilación, análisis e interpretación de datos

Las técnicas fundamentales que serán utilizadas para la recolección de

información serán las siguientes; el arqueo bibliográfico y documental para la parte

referencial, la realización de encuestas mediante la aplicación de un cuestionario, y se

utilizarán las entrevistas no estructuradas cuando se requiera la clarificación al

momento de hacer los análisis de los resultados por parte de algún experto .

Encuestas

Las encuestas son herramientas que permiten conseguir información acerca de

determinada situación, para luego ser tabulada e interpretada. La encuesta que se

aplicará permitirá al investigador determinar las características de las PYME´S en

cuanto a las siguientes variables: a) materia laboral y de los derechos humanos; b)

seguridad industrial; c) salud e higiene; d) medio ambiente; e) inversión social

comunitaria; f) valores y principios éticos; f) mercadeo y atención al cliente.

Entrevistas

Las entrevistas buscan opiniones por medio de preguntas en este caso no

estructuradas, para aclarar un determinado tema o asunto, con el propósito de obtener

la opinión de algunos expertos con respecto al terma de investigación y/o con

respecto al análisis e interpretación de los datos.

19

Internet, Bibliografías y otras fuentes

Se realizará la revisión de material bibliográfico especializado tanto de temas

de responsabilidad social empresarial, sobre análisis factorial y análisis de regresión

lineal. Esta información se obtendrá por medio del uso de la red de Internet,

bibliografías y otras fuentes, y permitirá analizar de qué manera afecta a la

rentabilidad de las PYME´S la adopción de un modelo de gestión basado en

Responsabilidad Social Empresarial.

Técnicas de análisis e interpretación de datos

En relación a la interpretación y análisis de los datos, se empleará la técnica

del Análisis Factorial y el Análisis de Regresión Lineal Múltiple como herramientas

estadístico-matemáticas que permitan ver el comportamiento de las variables

asociadas a la RSE y cómo afectan la rentabilidad.

20

REFERENCIAS

Argandoña, A. (2009). ¿Por qué ha de ser socialmente responsable una empresa?.

Universidad de Navarra. IESE Business School. [Documento en línea]

Disponible: http://pymesostenible.es/wp-

content/uploads/2009/03/porquehadeserresponsableunaempresa.pdf

[Consulta: 2013, Marzo 3]

Azocar Gakin, G. y García Montesinos, M. (2008). El trabajo de grado en el

programa de Maestría Educacional de la Universidad Yacambú. Universidad

Pedagógica Experimental Libertador. [Documento en línea] Disponible:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76111716005.pdf [Consulta: 2013, Marzo

6]

Balestrini, M. (2001). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. Consultores

OBL Editores. Consultores Asociados. Caracas, Venezuela.

Charlo Molina, M. J. y Moya Clemente, I. (2010). El comportamiento financiero de

las empresas socialmente responsables. [Documento en línea] Disponible:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=274120099001

[Consulta: 2013, Marzo 4]

Fernández, M., Aragó, V., Matallín, J.C. and Nieto, M. L. (2009). Do investors in

Spain react to news on Sustainability and Corporate Social Responsibility

(CSR)?. [Documento en línea] Disponible:

http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/do- investors- in-

spain-react-to-news-on-sustainability-and/id/46918324.html [Consulta: 2013,

Marzo 3]

21

Garz, H., Volk, C. and Gilles, M. (2002). More gain than pain, SRI: Sustainability

pays off. [Documento en línea] Disponible:

http://s3.amazonaws.com/zanran_storage/www.djindexes.com/ContentPages/

10244444.pdf [Consulta: 2013, Marzo 4]

Llano, C. (1997). Dilemas éticos de la empresa contemporánea. Fondo de cultura

Económica. México.

Margolis, J. D. and Walsh, P. (2001). People and profits?: the search for link

between a company’s social and financial performance. Lawrence Erlbaum

Associates Publishers, Mahwah, New Jersey

Méndez, C. (2004). Responsabilidad Social de Empresarios y Empresas en

Venezuela durante el Siglo XX. Caracas, Venezuela.

Moneva, J. M. (2009) ¿Es la Responsabilidad Social Corporativa rentable para la

empresa?. Universidad de Zaragoza. [Documento en línea] Disponible:

http://mxavasp1.accid.org/revista/documents/4.Es_la_responsabilidad_social_

corporativa_rentable_para_la_empresa,_Jose_Mariano_Moneva.pdf

[Consulta: 2013, Marzo 5]

Mugarra, A. (2001). Responsabilidad y Balance Social hoy en día: Un reto para las

Cooperativas. Universidad de Deusto. España.

Muñoz, M. J., Rivera, J. M. and Moneva, J. M. (2007). The Corporate stakeholder

commitment and social and financial Performance. Industrial Management &

Data Systems.

22

Orlitzky, M., Scmidt, F. L. and Rynes, S. L. (2003). Corporate Social and Financial

Performance. [Documento en línea] Disponible: http://www.community-

wealth.org/sites/clone.community-wealth.org/files/downloads/article-orlitzky-

et-al.pdf [Consulta: 2013, Marzo 4]

Pérez, I. (2003). Dimensión Ética de la Responsabilidad Social de la Empresa con el

Medio Ambiente. Universidad UCF. Cúcuta, Colombia.

Ramírez Cruz, J. P. (2010). ¿Quién dijo que la RSE no es rentable?. Revista Virtual

PRO. [Documento en línea] Disponible:

http://www.revistavirtualpro.com/files/ed_201007.pdf [Consulta: 2013, Marzo

3]

Ramírez González, A. (s.f.). Metodología de la Investigación Científica. Pontificia

Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

[Documento en línea] Disponible:

http://javeriana.edu.co/fear/ecologia/documents/ALBERTORAMIREZMETO

DOLOGIADELAINVESTIGACIONCIENTIFICA.pdf [Consulta: 2013,

Marzo 6]

Roca, M., Ayuso, S., y Colomé, R. (2010). Requisitos de la RSC en la cadena de

suministro: el caso de las PYMES catalanas. Universitat Pompeu Fabra.

Escola Superior de Comerc Internacional. [Documento en línea] Disponible:

http://www.corresponsables.com/sites/default/files/documento -de-trabajo-

pymes-catalanas.pdf [Consulta: 2013, Marzo 4]

Royo, J. (2006). Los Fondos de Inversión Socialmente Responsables en España, Mito

y Realidades de la Responsabilidad Social Corporativa en España. Un

enfoque multidisciplinario. [Documento en línea] Disponible:

23

http://www.aeca.es/comisiones/rsc/articulosexclusivos/juan_royo_isr.pdf

[Consulta: 2013, Marzo 5]

Server Izquierdo, R. y Villalonga Grañana, I. (2005). La Responsabilidad Social

Corporativa (RSC) y su gestión integrada. Universidad Politécnica de

Valencia. [Documento en línea] Disponible:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/174/17405311.pdf [Consulta: 2013, Marzo 5]

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y

Postgrado (1999). Manual de trabajos especiales de grado, de especialización

y maestría y tesis doctorales. Caracas: Autor.

Universidad Yacambú, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (2007). Normas

para la elaboración y presentación de los Trabajos Especiales de Grado,

Trabajos de Grado y Tesis Doctorales de la UNY. Barquisimeto: Autor.