ImpactoPublicidad

21
IMPACTO DE LA PUBLICIDAD EN EL ECUADOR Samuel Yánez [email protected]

description

Presentación

Transcript of ImpactoPublicidad

Page 1: ImpactoPublicidad

IMPACTO DE LA PUBLICIDAD EN EL

ECUADOR

Samuel Yánez

[email protected]

Page 2: ImpactoPublicidad

problema

Falta de información concreta que sustente la evolución de las empresas en el Ecuador con relación a las tendencias e inversión en publicidad.

El comportamiento del entorno macroeconómico y sociopolítico que incide directamente sobre la realidad económica y social del país.

Page 3: ImpactoPublicidad

Objetivo

•Determinar el grado de impacto de la publicidad como elemento del desarrollo en el Ecuador

Page 4: ImpactoPublicidad

Fuentes de información

La información se la obtuvo de medios de comunicación e instituciones gubernamentales y se la estructuró en períodos anuales. El análisis se realizó teniendo en cuenta tres áreas:

1. Entorno sociopolítico

2. Inversión publicitaria

3. Entorno macroeconómico: relacionando el Producto Interno Bruto, el Consumo Final de Hogares, ya que en este radica de manera directa el efecto de la publicidad, y la inflación que es un elemento macroeconómico que ayuda a establecer precios a nivel general, lo que influye directamente en el consumo.

Page 5: ImpactoPublicidad

Antecedentes

En el Ecuador, la publicidad se ha ido desarrollando paulatinamente, al igual que su industria

y sus medios de comunicación.

Existen escasos registros que permitan conocer con precisión su historia y evolución, apenas algunos

documentos promovidos por los gremios involucrados en donde se hace referencia a algunos datos concretos, el primer libro que recopila parte de la historia de la actividad en el país, publicado

por la Asociación Ecuatoriana de Agencias en 1996, es: “Tres décadas de la publicidad en el Ecuador: El

Mundo de la publicidad” de Gustavo Vallejo

Page 6: ImpactoPublicidad

Antecedentes

A partir del año 1900, la publicidad en Ecuador comienza a tomar un carácter formal, empiezan a

incursionar agentes de venta que se encargaban de comercializar espacios en periódicos locales. Además fuera de las tiendas comerciales se

empiezan a instalar rótulos, dando origen a la publicidad exterior en el país.

En 1925 aparece radio el Prado, ubicada en Riobamba, la primera en incursionar y desarrollar en

publicidad radial.

En 1930 aparece la primera agencia: “Publicidad Huerta” que se encargó de organizar circuitos e

incursionar en el perifoneo en parques de Quito y Guayaquil.

Page 7: ImpactoPublicidad

Antecedentes

Los años cincuenta, se convirtió en la década de la radiodifusión, se organizaban cuñas en vivo, se

implementó efectos de sonido a las producciones, mejorando la calidad de los mensajes, se utilizo a la radio como herramienta de comunicación política.

En la década de los sesentas, la televisión transformaría toda manera de percibir la

información. “Ecuatoriana de Televisión” en Guayaquil, actualmente ECUAVISA junto con “HCJB”

en Quito fueron los primeros canales del país.

Un suceso importante fue la aparición de las Agencias de Publicidad, formales.

Page 8: ImpactoPublicidad

Antecedentes

A la Agencia Norlop se le atribuye haber creado el primer comercial de televisión para Gaseosas

Tropical.

Page 9: ImpactoPublicidad

Antecedentes

A la Agencia Norlop se le atribuye haber creado el primer comercial de televisión para Gaseosas Tropical. En la misma época se funda la AEAP

Asociación Ecuatoriana de Agencias de Publicidad.

Los setentas fueron marcados por el auge de la televisión y la incursión de la Frecuencia modulada

“FM” en la radio.

En los años ochenta surge el concepto de “Amoblamiento publicitario urbano” y la publicidad exterior experimentarían un crecimiento masivo.

Page 10: ImpactoPublicidad

Antecedentes

En los ochenta también inicia la fusión de Agencias locales con multinacionales.

Se instituye el primer Festival de Publicidad: “Cóndor de Oro”.

A fines de la década por tendencia mundial aparecen centrales de medios, encargadas de

planificar y tercerizar el servicio de planificación, estas surgen

de las más grandes agencias de publicidad.

Page 11: ImpactoPublicidad

Antecedentes

Para la profesionalización de la publicidad, fue un gran paso la formulación de un código de ética, basado en códigos internacionales, que tuvo sus orígenes en los congresos realizados en México.

 El apoyo de la Comunidad Iberoamericana (CIBER)

las instituciones educativas se integraron a la enseñanza de la publicidad como carrera: la

Universidad Tecnológica Equinoccial (1979) y la Universidad Técnica Eloy Alfaro de Manabí (1985), a las que se han ido integrando muchas universidades

privadas hasta la actualidad.

Page 12: ImpactoPublicidad

Análisis

La década de los 70’s

En la década de los 70 en un abrir y cerrar de ojos, el país pasó de tener una economía rural,

de ritmos lentos y relativamente aislada, a constituirse en una sociedad compleja,

crecientemente urbana, con una industria en desarrollo y una clase media de creciente poder

adquisitivo. Lo que fortaleció la oferta y demanda de bienes y servicios y la necesidad

de estos de ser conocidos y consumidos, campo ideal para el desarrollo publicitario.

Page 13: ImpactoPublicidad

Análisis

La década de los 80’s

Durante los años ochenta la publicidad era muy aspiracional, la generación de publicidad en

esta década tenía marcada una linealidad que se encarrilaba con los preceptos de una

sociedad “perfecta”, probablemente porque esta no encontraba una identidad propia y

como consecuencia se tenía una publicidad que mostraba realidades que no encajaban con las del consumidor ecuatoriano, actores rubios en

comerciales, música que para nada se identificaba con lo que los consumidores de los

productos.

Page 14: ImpactoPublicidad

Análisis

En la década de los ochenta se observan los siguientes indicadores macroeconómicos: El PIB, el consumo, las importaciones y el sector industrial mantienen un crecimiento lento pero estable. Década marcada por una vertiginosa actividad social y política. Un incremento de la comunicación política con formatos publicitarios.

Page 15: ImpactoPublicidad

Análisis

La década de los 90’s

Durante la década de los 90’s se dan cambios en el manejo de la publicidad en todo el país ya que se comienza dar mucha más importancia a la inversión en publicidad, pero con esto nació la proliferación de muchos negocios dedicados

a esta actividad que no cumplían con los parámetros de calidad que se requerían para

una evolución del sector publicitario.

Page 16: ImpactoPublicidad

Análisis

En la década de los noventa la estabilidad social se desequilibró con el levantamiento

indígena, el derrocamiento de gobiernos, y la quiebra bancaria. El consumo final de hogares tiene un aumento del 6%, el sector

donde están los montos de inversión publicitaria apenas crece el 1%, la publicidad es

influenciada por el mundial Italia 90.

Para esta década ya se cuenta con información de los montos invertidos en publicidad, puesto que en el año 93 aparece una empresa que se encarga de la medición y monitoreo de medios

de comunicación ESCOPUSA.

Page 17: ImpactoPublicidad

Análisis

La primera década del nuevo siglo

Ante los sucesos ocurridos en el país en el 99, la imagen de los bancos en el país se vio

afectada y para el año 2000 la publicidad toma nuevamente relevancia, estas empresas

comienzan a planear de mejor manera los planes comunicacionales con objetivos a seguir, es por esta razón que surge una tendencia en

las empresas de generar planes a largo plazo, a través de tácticas que respondan a estrategias

que estén basadas en la obtención de resultados.

Page 18: ImpactoPublicidad

Análisis

Para el año 2000, se comienza a recobrar la estabilidad del país, se aprueba la Ley Orgánica del Consumidor, que traería cambios para el manejo de la publicidad, la televisión sigue siendo el medio con mayor participación, pero ya para este año se comienzan a evidenciar el incremento de medios como el Internet.

Page 19: ImpactoPublicidad

Análisis

Llega a la presidencia Rafael Correa, que genera un panorama de estabilidad económica, política y social, en el ámbito publicitario los medios alternativos son la mejor opción para publicitar, con las tendencias del BTL que para este año ya tienen bastante interés de las empresas, en este año aparece nuevos medios como las pantallas Led, así como canales digitales. El consumo y la clase media se incrementan, los datos de la Superintendencias de Compañías presentan un aumento de 13.6% en el rubro de promoción y publicidad.

Page 20: ImpactoPublicidad

conclusiones

• Los cambios macroeconómicos, sociales y políticos influyen directamente sobre el volumen de la publicidad y sus contenidos.

• La publicidad ha aportado en la percepción de estabilidad, generando un fuerte impacto en la vida social y económica del país.

• La inversión publicitaria incrementa en épocas de estabilidad social, económica y política. rios.

Page 21: ImpactoPublicidad

conclusiones

• Las tendencias para la inversión publicitaria dependen en gran medida de los contenidos generados por los medios de comunicación.

• La publicidad de una marca específica ayuda a que la categoría de productos aumente su producción.

• Las épocas de crisis llevan a los publicistas a generar ideas más eficientes y creativas, así como a la innovación en soportes publicitarios.