Imperio Azteca

download Imperio Azteca

of 5

Transcript of Imperio Azteca

Materia: Geografa del Turismo Universal

Nombre: Santiago Cajas Fecha: 30/05/2013

Tema: Imperio Azteca

IMPERIO AZTECA El imperio azteca tambin llamado, de forma minoritaria, imperio mexica fue una entidad de control territorial, poltico y econmico que existi en la zona central de Mesoamrica, durante el Posclsico Tardo, antes de la Conquista espaola. Formalmente, estaba integrada por los dominios de la Triple Alianza conformada por Texcoco, Tlacopan y Mxico-Tenochtitlan. La expansin de la Triple Alianza tuvo lugar despus del declive de Azcapotzalco como el centro poltico dominante en el valle de Mxico. Esta ciudad fue vencida por la alianza de los mexicas y los acolhuas en 1430. A partir de entonces, los territorios del Imperio azteca se fueron ampliando hasta llegar a ocupar el centro de Mxico, la zona central de Oaxaca, la costa del golfo de Mxico, Guerrero y el Soconusco. El fin del Imperio azteca ocurri en 1521, cuando los espaoles en alianza con los tlaxcaltecas y totonacos, entre otros pueblos indgenas derrotaron la resistencia mexica en Tenochctitlan.CONTEXTO HISTRICO Y GEOGRFICO Su origen histrico se remonta a una coalicin militar conocida como la Triple Alianza, que vincul a tres estados emergentes: los mexicas, cuya ciudad capital fue Mxico-Tenochtitlan, famosa urbe de su poca; los Acolhua con Texcoco como ciudad primordial, considerada el centro cultural por excelencia; y Tlacopan, que reuni a los sobrevivientes del antiguo seoro que alguna vez domin el valle de Mxico. Los Aztecas impusieron con astucia su jerarqua sobre sus aliados, y extendieron su dominio hasta las costas delOcano Pacfico y del Golfo de Mxico La lengua dominante entre los aliados fue el nhuatl, En cuanto al otro estado indgena, el Imperio Tarasco, conocido tambin como Purpecha, cuya ciudad principal fue Tzintzuntzan, que al final de su periodo histrico funcion como su capital poltica, impuso su dominio militar en una amplia zona que comprendi el centro-norte y occidente de Mxico. El idioma de este pueblo era el Porhe o

UBICACIN DEL IMPERIO AZTECA Los aztecas establecieron Mxico Tenochtitln en el centro del Valle de Mxico, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de Mxico, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de hidalgo, y parte de Guatemala. DESARROLLO HISTRICO Los aztecas eran una tribu de nmadas que fragu el imperio ms grande de Amrica en solo 200 aos. Compitieron con Roma en sofisticacin ya que tenan la mejor tecnologa que se poda obtener dadas las condiciones en que vivan como acueductos, palacios, pirmides y templos que se alzaron como tributo a sus dioses y como testimonio de poder para la humanidad. Hacia el siglo XIII los aztecas se asentaron en Chapultepec, desde donde fueron expulsados por una coalicin de enemigos. Luego de ser expulsados constituyeron su asentamiento definitivo en Tenochtitlan hacia el 1325. Tenochtitlan se transform en la principal ciudad de la zona, formando alianza con las ciudades de Acolhuaque y Tlacopan. Esta alianza logr desarrollar un gran podero militar. Con Moctezuma II (1502-1520), los aztecas se haban transformado en uno de los principales imperios que dominaba un vasto territorio y millones de sbditos.GOBIERNO El Estado mexica fue una teocracia encabezada por el huey-tlatoani, gobernante mximo electo por un consejo integrado por representantes de los veinte grupos de personas emparentadas o clanes en que se divida la sociedad. Cuando el tlatoani, deba tomar decisiones fundamentales, por ejemplo la declaracin de la guerra, deliberaba con algunos asesores. El ms importante fue el Cihuacatl, quien colaboraba con l en el gobierno y lo reemplazaba en caso de ausencias.

CLASES SOCIALES Clase de los nobles o ppiltinClase de la gente comn o mchualtinClase de los esclavos o tltlcohtinCOLAPSO DEL IMERIO AZTECA En abril de 1519, Hernn Corts, anteriormente jefe magistrado de Santiago de Cuba, tom tierra en la costa de Mxico en un punto que nombr Vera Cruz con aproximadamente 450 soldados. Segn se adentraba, Corts pronto se encontr con una serie de tribus en contra del mandato mexica; Corts realiz escaramuzas con algunos de estos pobladores, como los Totonacas y los Tlaxcaltecas pero triunfo el deseo de una alianza de Maxixcatzin, quien opt por aceptar la alianza con Corts contra los Mexicas.Moctezuma envi un grupo de nobles y otros agentes a su encuentro con Corts en Quauhtechcac. Estos emisarios llevaron diversas joyas de oro como regalo, lo cual satisfizo en gran medida a los espaoles. Corts continu su marcha hacia Tenochtitlan. Antes de entrar en la ciudad, el 8 de noviembre de 1519, Corts y sus tropas se prepararon para la batalla, usando armaduras tanto ellos mismos como sus monturas, y organizndose en un orden militar. Los soldados indgenas vestan armaduras de algodn y estaban armados con escudos y arcos. Muchos de ellos llevaban provisiones en cestas o paquetes mientras que otros escoltaban los caones en carros de madera.El ejrcito de Corts entr en la ciudad a travs del paso elevado cubierto de flores (Iztapalapa) asociado con el dios Quetzalcoatl. Corts fue recibido amistosamente por Moctezuma, el cual le dijo "Has venido para ocupar tu trono". La prisionera MalinalliTenpal, tambin conocida como La Malinche o doa Marina, ejerci como traductora del Nhuatl al maya chontal, y el espaol Gernimo de Aguilar tradujo de maya chontal a espaol.Ms tarde, Moctezuma fue tomado como rehn como medida de seguridad por los espaoles, muy superiores en nmero. De acuerdo a los testigos, Moctezuma se neg inicialmente a abandonar su palacio, pero tras una serie de amenazas y discusiones con los capitanes espaoles, accedi a trasladarse al palacio Axayctal junto a su comitiva. TENSIONES ENTRE LOS MEXICAS Y LOS ESPAOLES Se desconoce por qu Moctezuma cooper tan fcilmente con los espaoles. Es posible que temiera perder su vida o su poder poltico, aunque tambin podra haber sido un movimiento estratgico, con el fin de recabar ms informacin sobre los espaoles o esperar al cambio de estacin para atacar. Sin embargo, no llev a cabo ninguna de estas acciones incluso a pesar de los consejos de altos lderes militares como su hermano Cuitlhuac y su sobrino Cacamatzin. Con Moctezuma cautivo, Corts no necesit preocuparse por ataques o falta de suministros. Asimismo, asumi que podra controlar a los mexicas a travs de Moctezuma. No obstante, Corts desconoca los sistemas de gobierno de los mexicas; Moctezuma no era todopoderoso, como imaginaba Corts. El acceso al trono y su mantenimiento dependan de la habilidad para gobernar, pudiendo ser reemplazado fcilmente por otro noble si fallaba. Corts y su ejrcito recibieron permiso para permanecer en el Palacio de Axayacatl, y las tensiones continuaron creciendo. Mientras los espaoles estaban en Tenochtitlan. el Gobernador Velzquez, reuni fuerza militares bajo el mando de Pnfilo de Narvez para capturar a Corts y llevarlo de vuelta a Cuba. Velzquez senta que Corts haba excedido su autoridadLA LTIMA RESISTENCIA DE LOS AZTECAS Los espaoles tomaron control de todos los pueblos y ciudades en las orillas del lago, bloquearon las salidas de la ciudad y cortaron el acueducto que traa agua a la ciudad Corts esperaba la rendicin rpida de la ciudad, pero dentro de esta Cuauhtmoc ejecut a todos los nobles que apoyaban el negociar con los espaoles. Los mexicas se atrincheraron en la ciudad bloqueando el puerto y los puentes. Cuando vino el ataque espaol por tierra y agua los mexicas lucharon casa por casa defendiendo su ciudad. A principios de agosto, la mayora de la poblacin se haba retirado a Tlatelolco. Corts envi emisarios indgenas de una ciudad azteca conquistada con el fin de convencer a los tlatelolcas para que se unieran a su lado Los mexicas se enfrentaron a otro gran problema cuando la gente de Tetzcoco, todava leales, cay en manos espaolas. Tras consultar con los nobles supervivientes, Cuauhtmoc inici las negocaciones con los espaoles.Los mexicas se rindieron el 13 de agosto de 1521. Supuestamente, Corts demand el oro perdido durante La Noche Triste poco despus. Cuauhtmoc fue tomado como rehn y posteriormente ejecutado.