Implementación de Administración por Valores (GESEL)

download Implementación de Administración por Valores (GESEL)

of 11

Transcript of Implementación de Administración por Valores (GESEL)

  • 8/17/2019 Implementación de Administración por Valores (GESEL)

    1/11

     

    INTEGRANTES:

    V AQUERANO M ADRID, KEVIN AUGUSTO  00049611

    V ÁSQUEZ GRANDE, DELIA M ARÍA  00033411

    V ÁSQUEZ Z ALDAÑA, M ARÍA ELENA  00063611

    VILLATORO JURADO, JOSÉ MIGUEL  00080011

    UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” 

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

    DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y SISTEMAS

    Tarea 3  Administración por Valores

    Seminario de Graduación 1

    Catedrático: Ing. Eduardo Zamora 

    26/04/2016

  • 8/17/2019 Implementación de Administración por Valores (GESEL)

    2/11

    Implementación de Administración por Valores en la empresa

    “Gestiones y Servicios Empresariales de El Salvador, S. de C.V. (GESEL)” 

    Dicha empresa salvadoreña inició sus operaciones en 1996, sirviendo de apoyo en la

    recuperación de créditos a empresas de las ramas: Industrial, Financiera, Servicios, Comercial

    y Gubernamental.

    Dado el crecimiento alcanzado, en febrero

    2005 se constituyó en la sociedad anónima

    denominada Gestiones y Servicios

    Empresariales de El Salvador, S. A de C.V.

    (GESEL S.A.). Actualmente está presente a

    nivel centroamericano y se han ampliado y

    diversificado los servicios que se ofrecen

    (Call center, Créditos y otros).

    Para poder implementar Administración por Valores, es necesario poner en marcha tres

    fases, las cuales se describen a continuación:

    -  Fase 1: Aclarar Misión, Visión y Valores.

    En esta fase se debe redactar la visión, misión y los valores de la empresa, se debe hacer

    tomando en cuenta la opinión de los dueños del negocio, los gerentes de cada área, de los

    propios empleados y sin olvidar a los clientes y otros interesados clave, para poder

    desarrollar una base muy sostenible.

    El proceso que se debe seguir es el siguiente:

    1.  Obtener aprobación del propietario para el proceso APV2.  Gerente General aporta sus propias ideas sobre valores.3.  Equipo Administrativo aporta ideas sin la presencia de sus gerentes.4.  Gerente y Equipo Administrativo comparten y comparan.5.  Grupos de enfoque de empleados hacen su aporte.6.  Verificar con clientes y otros interesados significativos.7.  Sintetizar los aportes y presentar los resultados.

    Si bien es cierto es un proceso un poco largo, la inclusión que se hace dentro de toda la

    empresa es muy significativa para que todos los empleados puedan sentirse satisfechos con

    el resultado final.

    En la empresa GESEL, se implementó APV y luego de realizar el proceso de aclarar la visión,

    misión y valores se obtuvo este resultado que es un trabajo en conjunto con todas las partes

    de la empresa, y así se empieza el viaje de derribar las barreras jerárquicas y funcionales,

  • 8/17/2019 Implementación de Administración por Valores (GESEL)

    3/11

    para poder generar un clima laboral donde dichos valores constituyan una base de reglas

    para asignar recursos y resolver problemas de las tareas y las personas, así como una base

    para la toma de decisiones.

    Vocación de servicio: Requiere de nosotros mayor pro-actividad, es decir, adelantarse a los

    hechos, tomar la iniciativa y no esperar, de manera reactiva, que los clientes nos soliciten cada

    uno de los servicios que necesiten satisfacer.

    Honestidad:

    Se debe actuar siempre con rectitud y veracidad; cumplir con el correcto proceder

    en el desempeño de su cargo y en todos sus actos.

    Competitividad: Desarrollar las actividades de manera eficiente y que todos dentro de la

    organización se enfoquen en que la empresa sea líder en el rubro, enfocar la competitividad hacia

    el exterior.

    Trabajo en equipo: Tomar en cuenta todas las opiniones y respetar la diversidad de ideas, recordar

    que todos somos clave en el desarrollo del éxito del negocio.

    Liderazgo:

    Fomentar el empowerment de cada uno de los empleados, y que cada uno adquieracaracterísticas que motiven su comportamiento laboral y personal.

    Innovación: Trabajar de la mano de las ultimas tendencias en el mercado, no estancarse dentro

    de los mismos procesos, generar mejoras en cada uno y adaptarse a los requerimientos del

    mercado.

    Integridad: Ser personas con un equilibrio en la vida personal, y en el desarrollo profesional.

    Vocación de Servicio

    Honestidad

    Competitividad

    Trabajo en equipo

    Liderazgo

    Innovación

    Integridad

    Visión

    • Transformar en

    Centroamérica la manerade resolver los problemasde crédito y cobranza,

    generando relaciones alargo plazo y bienestar anuestro entorno.

    Misión

    • Ser la marca líder a nivel

    Centroamericano enSoluciones de crédito ycobranza, siendo un aliado

    estratégico de nuestrosclientes apoyándolos en lamejora de su eficiencia

    operativa e indicadores dedesempeño financiero, através del desarrollo deltalento de nuestra gente,

    la innovación continua deprocesos, y sobre todo,nuestra imagen

    corporativa.

    Valores

  • 8/17/2019 Implementación de Administración por Valores (GESEL)

    4/11

    -  Fase 2: Comunicar.

    En esta fase hay que comunicar la visión, misión y todos los valores sobre todo, a todos los

    niveles de la empresa.

    Para que esto suceda se diseñó un plan de comunicaciones, el cual tiene como objetivo

    principal el que todos los empleados se empapen de los valores de la empresa. Dicho plan

    se basa en cumplir 5 claves de comunicación, estas se definen a continuación.

    CINCO CLAVES PARA ENTENDER LA COMUNICACIÓN INTERNA

    1. 

    Impulso

    Entendido como liderazgo. La Dirección o Gerencia debe impulsar la comunicación interna en todos

    los canales factibles para que se alcancen los resultados y objetivos de la organización.

    ¿Cómo aplicarlo? A través del “Management by walking around” 

    Management by walking around es el tiempo que dedican los ejecutivos y ejecutivas de la empresa

    a pasear por la compañía y a hablar con sus subordinados, recibiendo saludos, quejas, sugerencias,

    etc. en un ambiente distendido.

    ComunicaciónInterna

    Innovación

    Implicación

    InformaciónIdentidad

    Impulso

  • 8/17/2019 Implementación de Administración por Valores (GESEL)

    5/11

     

    2. 

    Innovación

    La voluntad para el cambio es otra de las claves de la comunicación interna. Se hace necesaria una

    evolución de la cultura empresarial, en la cual mejore la implantación de políticas de comunicación

    interna y la puesta en marcha de canales y medios que favorezcan la implicación y consiguiente

    participación de todos en un proyecto común de empresa.

    ¿Cómo aplicarlo? A través de la “Interoperatividad” 

    Implantar Sistemas o tipos de acceso que permiten una comunicación sencilla e inmediata, y un

    acceso rápido a la información. Ej.: mantener video conversaciones con supervisores de otras áreas,

    sin necesidad de dejar su puesto de trabajo.

    3. 

    Implicación

    La comunicación interna persigue que los miembros que participen en el proceso se involucren en

    la toma de decisiones y se identifiquen con un proyecto en común. No hay duda de que cada vez

    resulta más difícil que una organización se desarrolle sin implicar de una manera u otra a los

    individuos que la integran.

    ¿Cómo aplicarlo? A través de “Canales personales de comunicación” 

    Los canales personales de comunicación son los que llegan de manera más directa a los miembros

    de la Organización. Estos canales personales han de llevarse a cabo teniendo en cuenta estos

    preceptos:

    a)  Respetar los canales de comunicación establecidos.b)  Identificar la necesidad de comunicación-información que requiere cada persona en cada

    caso.

    c)  Establecer un sistema sucesivo de delegación y participación en objetivos, por el cual losobjetivos finalmente son de todos.

  • 8/17/2019 Implementación de Administración por Valores (GESEL)

    6/11

     

    4. 

    Información

    La información es el objeto de la comunicación interna. La mejora de la información que se comunica

    al personal está expuesta a una serie de riesgos: no es posible poner a todos al corriente de todo,

    ya que los asalariados, y en particular los sindicalistas, pueden aprovechar la información quereciben para poner en aprietos a la dirección. Por ello se debe buscar una estrategia que priorice y

    clasifique la información para no caer en el peligro de la confidencialidad o del exceso de

    información.

    ¿Cómo aplicarlo? Sistema de Información para la Comunicación Interna (SICI)

    Un SICI deberá abarcar:

    1.  Una política de información:a)  Coherente con la cultura y valores de la empresa.b)  Realista y técnicamente irreprochable.

    c)  Aceptada por el grueso de la organización.d)  Creíble en términos de fondo y forma.

    2.  Un sistema de dirección que canalice y regule la información.

    5.  Identidad

    La identidad aparece como la plena identificación de la comunicación interna con la cultura de la

    compañía. Una comunicación bien entendida genera valor para la empresa, puesto que contribuye

    a que los empleados asuman los valores, estilo organizativo y modus operandi de la misma.

    ¿Cómo aplicarlo?

    -  Materiales de comunicaciónLa comunicación de los Valores de la empresa comienza desde el primer día, estos se dan a conocer

    en la Inducción de nuevo ingreso.

    Por otro lado se deben diseñar carteleras animadas donde se muestran y dan a conocer los valores

    de manera llamativa, asegurando así que los valores estén presentes en las mentes de todo el

    personal.

    -  Mecanismos de comunicación formalLa manera más directa de medir la implantación de los valores en el personal es evaluando su

    desempeño y resultados. Actualmente se realizan coachings periódicos, las nota obtenida por la

    persona será un indicador de su identificación con la empresa y su trabajo. Es importante también

    informar a los empleados los resultados de los indicadores de las operaciones de la empresa, para

    que estos conozcan el rumbo de la misma.

    -  Prácticas de comunicación informalEs importante que los empleados se sientan escuchados, la comunicación con su supervisor debe

    ser constante y sencilla.

    Se les debe comunicar los medios por los cuales pueden contactarse con otras áreas en caso de que

    sea necesario, los más comunes serán por medio de teléfono o correo electrónico.

  • 8/17/2019 Implementación de Administración por Valores (GESEL)

    7/11

    -  Fase 3: Alinear los valores con las prácticas diarias.

    En esta fase tenemos que ser conscientes de que actividades se deben desarrollar para que

    después que todos los empleados sepan de la existencia de los valores, comiencen a realizar

    su trabajo de manera que se refleje como se ponen en práctica inherente los valores que se

    han desarrollado. Sin la alienación todo lo de APV no sería más que teoría.

    a.  Primeramente se debe tener claro que la alineación se hace a través del

    intermediario o mediador imparcial Ombudsman).

    El intermediario o mediador imparcial debidamente nombrado por la empresa GESEL de

    común acuerdo entre todas las partes involucradas; deberá ser la persona que ayude en

    todas las situaciones conflictivas cuando exista un problema potencial de alineación.

    La función del intermediario o mediador imparcial consistirá en asegurar que la solución quese aplique para resolver el conflicto resulte beneficiosa para todos los interesados o

    afectados de GESEL.

    b. Para complementar la labor del intermediario o mediador imparcial, se buscará la

    reducción de vacíos con el fin de crear alineación entre lo que busca la misión y los

    valores, y lo que está sucediendo en la realidad.

    Para determinar si hay vacíos que reducir (si algo está desalineado) se aplicarán los

    siguientes métodos de medición:

    •  Focus Group.

    • Evaluación administrativa y técnica de retroinformación.

    •  Encuestas entre empleados sobre las prácticas de la compañía.

    Para lograr la alineación de los valores de la empresa con las prácticas diarias se dividirán

    dichas prácticas en tres áreas de aplicación, esto con el fin de poder tener el impacto

    deseado:

  • 8/17/2019 Implementación de Administración por Valores (GESEL)

    8/11

     

    1.  Prácticas individuales 

    Práctica Responsable Descripción Frecuencia

    Internalización

    de los valores de

    la empresa

    Cada empleado

    Con el fin de lograr que los empleados

    de Gesel se “Geselicen” se

    concientizará sobre la importancia de

    internar los valores de la empresa. Esto

    se logrará mediante la fijación de metas

    personales que contribuyan a cumplir

    las metas y los 7 valores de la empresa.

    Cada mes se

    deberá realizaruna

    autoevaluación

    sobre la

    consecución de las

    metas personales.

    Toma de

    decisiones y

    resolución de

    problemas

    Cada empleado

    Una vez fomentado el liderazgo se

    espera que los empleados sean

    capaces de tomar decisiones para la

    resolución de problemas teniendo en

    cuenta la misión y los valores

    organizacionales, sin llegar a necesitar

    al mediador, pero en caso de

    necesitarlo se espera que su

    intervención sea suficiente para

    solucionar los problemas

    Siempre que sea

    necesario.

    Se evaluará la

    capacidad de cada

    empleado de

    solucionar

    problemas una vez

    al mes.

    2.  Prácticas de equipo 

    Práctica Responsable Descripción Frecuencia

    Focus group

    Jefe de

    departamento/

    Un

    representante

    de cada

    departamento

    Una medida efectiva para implementar

    mejoras sustanciales en el nivel de

    servicio al cliente se discutirán en

    grupos focales internos, en donde se

    expondrá el estatus actual de la

    empresa a través de indicadores y a

    partir de esta información se realizaran

    lluvia de ideas donde se identificaran

    las principales oportunidades demejora y se crearan métodos más

    efectivos de servicio que

    posteriormente serán vendidos a la alta

    gerencia para su evaluación.

    Mensual

  • 8/17/2019 Implementación de Administración por Valores (GESEL)

    9/11

    Formación de

    grupos de alto

    desempeño

    Jefe de

    departamento/

    Un

    representante

    de cada

    departamento

    Reuniones grupales para comentar los

    problemas más frecuentes y cómo

    manejarlos. Estos equipos deberán ser

    conformados por un miembro líder con

    suficiente experiencia en el puesto de

    trabajo y así estos funcionen comoinstructores que darán una guía al

    personal en entrenamiento.

    Semanal

    Desayuno entre

    compañeros de

    departamento

    Jefe de

    departamento/

    Empleados del

    departamento

    Realizar un desayuno donde cada

    integrante de departamento se

    encargue de llevar una clase de comida

    diferente y con la ayuda de todos se

    creara un menú para el desayuno. Esta

    actividad fomenta la unión entre

    compañeros y las buenas relaciones

    interpersonales.

    Mensual

    Coordinación y

    orden en cada

    puesto de

    trabajo

    Jefes de

    departamento

    / Cada

    empleado

    Aplicar un programa 5 s

    periódicamente en cada

    departamento, para así cuidar el orden

    y la limpieza en los puestos de trabajo.

    Mensual

    3. 

    Prácticas organizacionales 

    Práctica Responsable Descripción Frecuencia

    Formación de

    líderes a partir

    de la impartición

    de talleres de

    liderazgo

    Gerente de

    Recursos

    Humanos

    Con el fin de que los empleados puedan

    plantearse metas adecuadas y logren

    cumplirlas se buscará empoderarlos

    mediante la impartición de talleres de

    liderazgo.

    A partir de dichos talleres se escogerá a

    una persona de cada departamento

    quien cumplirá la función de mediador

    por un año hasta la impartición del

    nuevo taller.

    Se realizarán en

    una jornada una

    vez al año, los días

    sábados por la

    mañana y serán

    escalonados, es

    decir, impartidos

    por departamentohasta que todos los

    empleados hayan

    sido capacitados.

  • 8/17/2019 Implementación de Administración por Valores (GESEL)

    10/11

    Programa de

    recompensas y

    reconocimientos

    Todos los

    Gerentes de la

    empresa

    Se realizará una premiación al grupo

    por mejor decoración en fechas

    festivas (día de la amistad, verano, día

    de la independencia, etc.)

    Se premiará grupal e individualmente

    el cumplimiento al 100% de las metasestablecidas para cada departamento.

    Los incentivos grupales serán una

    forma de generar trabajo en equipo y,

    por supuesto, mejores resultados.

    Mensual

    Programa

    Gestión de la

    Resistencia al

    Cambio

    Todos los

    Gerentes de la

    empresa

    Realizar una reunión para exponer los

    principales problemas de resistencia al

    cambio en la organización, luego de

    ello plantear las estrategias y el plan de

    acción necesario para atacar las causas

    raíz que generan la resistencia alcambio.

    Cada mes se

    deberá realizar

    una

    autoevaluación

    sobre la

    consecución del

    programa.

    Certificación

    GREAT PLACE TO

    WORK

    Alta Gerencia y

    auditoría

    externa.

    Los excelentes lugares para trabajar se

    construyen día a día a través de las

    relaciones entre colaboradores y

    líderes. Con la certificación se buscará

    concientizar a los colaboradores de que

    son tratados como personas y no sólo

    como empleados, que los jefes hagan

    lo que dicen y que se practiquen

    diariamente los valoresorganizacionales.

    Anualmente, pues

    la certificación

    dura solamente un

    año.

  • 8/17/2019 Implementación de Administración por Valores (GESEL)

    11/11

    -  Mejora Continua:

    Esta no es una de las fases teóricas del proceso APV, pero hoy en día la mejora continua es

    uno de los pilares para lograr la excelencia en las actividades del negocio.

    Se debe verificar que todos los programas que se han de implementar se hagan bajo normas

    de mejora continua y que sigan el ciclo Deming.

    Esta metodología describe los cuatro pasos esenciales que se deben llevar a cabo de forma

    sistemática para lograr la mejora continua, entendiendo como tal al mejoramiento

    continuado de la calidad.

    La implementación de APV, nos lleva a la necesidad de mantenernos en el ciclo PHVA, donde

    se deben de planificar estrategias para poder dar mejora continua a la implementación de la

    APV.

    Se deben Hacer dichas estrategias y Verificar si los planes van como se ha predicho,

    dependiendo de esta etapa se debe Actuar para generar la mejora e implementar controles

    que hagan que el proceso de implementación de la APV se realice de la mejor manera.

    “  Eléxitoverdaderonoprovienedeproclamarnuestrosvalores,sinodeponerlosenpráctica

    consecuentementetodoslosdías.”