Importancia de Las Ccss

5
IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Las ciencias sociales son muy importantes en todo el mundo. Estudiándolas podemos ver y entender todos los cambios que han sucedido en la sociedad a través de los años. También son muy importantes ya que las mismas estudian los problemas existentes de una sociedad y pueden ofrecer una manera eficiente de resolverlos y ayudar a mejorar la calidad de vida de una comunidad o de la sociedad en general. El área de ciencias sociales para el nivel medio procura fortalecer en los/as estudiantes una actitud de creatividad búsqueda y compromiso frente a su realidad, enfatizando elementos específicos del perfil político, económico y socio- cultural de la sociedad dominicana y el mundo globalizado en el cual nos encontramos. De esta manera las ciencias sociales facilitan la creación de una conciencia internacionalista, latinoamericana y caribeña que contribuya positivamente la valoración de los hechos y procesos históricos, que de alguna forma han incidido en la configuración de la identidad y de esta manera comprender mejor el presente. Partiendo del perfil psico-social de adolescente, el área de ciencias sociales promueve una conducta positiva frente a los cambios sociales, procurando que los sujetos conozcan y analicen rigurosamente su realidad y que a la vez se interesen por los problemas sociales de su entorno, asumiendo una conducta crítica, tolerante y sobre todo con conciencia frente a los valores sociales, éticos y morales que presenta su realidad. En la actualidad se promueve que las ciencias sociales sean consideradas un área del conocimiento tan importante como otra cualquiera, ya que la sociedad en que vivimos no escatima distancias ni área del conocimiento, dado el caso de que una sociedad conocedora de las demandas del mundo globalizado, cuando tiene sujetos con capacidades y poseedor de una cultura general no tendrán obstáculos para integrarse a la vida productiva sin importar su procedencia socio-cultual. Fortaleciendo de este modo los procesos participativos y democráticos.

Transcript of Importancia de Las Ccss

Page 1: Importancia de Las Ccss

IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Las ciencias sociales son muy importantes en todo el mundo. Estudiándolas podemos ver y entender todos los cambios que han sucedido en la sociedad a través de los años. También son muy importantes ya que las mismas estudian los problemas existentes de una sociedad y pueden ofrecer una manera eficiente de resolverlos y ayudar a mejorar la calidad de vida de una comunidad o de la sociedad en general.

El área de ciencias sociales para el nivel medio procura fortalecer en los/as estudiantes una actitud de creatividad búsqueda y compromiso frente a su realidad, enfatizando elementos específicos del perfil político, económico y socio-cultural de la sociedad dominicana y el mundo globalizado en el cual nos encontramos.

De esta manera las ciencias sociales facilitan la creación de una conciencia internacionalista, latinoamericana y caribeña que contribuya positivamente la valoración de los hechos y procesos históricos, que de alguna forma han incidido en la configuración de la identidad y de esta manera comprender mejor el presente.

Partiendo del perfil psico-social de adolescente, el área de ciencias sociales promueve una conducta positiva frente a los cambios sociales, procurando que los sujetos conozcan y analicen rigurosamente su realidad y que a la vez se interesen por los problemas sociales de su entorno, asumiendo una conducta crítica, tolerante y sobre todo con conciencia frente a los valores sociales, éticos y morales que presenta su realidad.

En la actualidad se promueve que las ciencias sociales sean consideradas un área del conocimiento tan importante como otra cualquiera, ya que la sociedad en que vivimos no escatima distancias ni área del conocimiento, dado el caso de que una sociedad conocedora de las demandas del mundo globalizado, cuando tiene sujetos con capacidades y poseedor de una cultura general no tendrán obstáculos para integrarse a la vida productiva sin importar su procedencia socio-cultual. Fortaleciendo de este modo los procesos participativos y democráticos.

La historia de la civilización antigua y geografía mundial que es la asignatura que se imparte parte el primer grado del nivel medio, procura proporcionarle a los estudiantes los conocimientos desde los orígenes del hombre hasta nuestros días, donde el propio estudiante va relacionando y aplicando los conocimientos adquiridos así como también asumiendo una actitud reflexiva y crítica frente a los aportes de cada una de las pasadas civilizaciones.

En lo que se refiere a la geografía mundial pretende que el estudiante conozca lo más detalladamente posible las características de cada uno de los continentes, como son límites, localización, superficie, economía, recursos, organización, población, políticas, entre otros.

En el segundo grado el nivel medio donde ya el estudiante tiene una como base los conocimientos básicos sobre los cuales las características de los continentes y de la historia de cada uno de ellos, en este grado verás historia de américa y geografía de américa, partiendo desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días, prestando

Page 2: Importancia de Las Ccss

Especial interés en los elementos que han aportado a la formación de las diferentes poblaciones del continente americano.

Geografía americana pretende proporcionarles al estudiante las herramientas y dominio necesario para la aplicación sobre la geografía de nuestro continente estudiando de forma detallada y precisa todo lo referente a los elementos físicos geográfico del continente.

LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU OBJETO DE ESTUDIO.

Incluyen una serie de disciplinas que estudian el comportamiento de los seres humano, individuos y miembros de grupos, comunidades y organizaciones diversas.

Las principales Ciencias Sociales son: Sociología, Historia, Economía, Psicología, Antropología Física y Cultural, Geografía, Demografía y Política y por la acción del hombre sobre la naturaleza se considera también la Ecología. Otras disciplinas sociales que se derivan de las mencionadas ciencias son: Derecho y Relaciones internacionales, entre otros.

De entre estas, la historia y geografía son base para el conocimiento de la sociedad y su desarrollo ya que nos ubican espacio-temporal de los hechos y fenómenos.

La Historia: Que estudia los acontecimientos humanos a través del tiempo. Podemos conocer los periodos de crisis y desarrollo que ha tenido la sociedad como dificultades que han pasado el hombre y medios para resolver las necesidades materiales y espirituales.

La Economía: Desde el origen del hombre, tiene la tarea de satisfacerlo en sus necesidades básicas, transformando la naturaleza para procurarse alimento, vestido y abrigo. Producir e intercambiar mercancía. En este campo se analizan las formas de cómo se produce, se distribuye y se consume dicha producción.

La Geografía: estudia la localización de los hechos y fenómenos geográficos sobre la superficie terrestre y cuáles son las causas que los producen. Los humanos vivimos y nos desarrollamos en distintos territorios con diferentes climas y condiciones topográficas: altura, temperatura, humedad, desiertos, costas, entre otros y la modificamos por medio de la actividad del trabajo.

La Sociología: Es la ciencia Social por excelencia, surgió en Francia alrededor de los treinta del siglo XIX y fue Augusto Comte, fundador de la filosofía positivista, con la finalidad de abordar la situación socia con un enfoque científico y como es que se ocupa diferentes roles como elemento de diferentes grupos dentro de la sociedad: así lo señalo C. Wright Mills, respecto a la importancia de conocer la forma como la sociedad influye en el individuo y la injerencia o grado de importancia de este como tal, en lo macro social. Esta ciencia se encarga de investigar sobre la realidad de las condiciones sociales de las personas y de los grupos que conforma. Aparte estudia la vida de las personas en relación con su familia, grupos e instituciones, jerarquiza los roles que los individuos desarrollan en diferentes circunstancias. Y los resultados de su vida en la sociedad. El contenido de Sociología que va desde sociedad industrial, trabajo, urbana entre otros.

Page 3: Importancia de Las Ccss

La Antropología física: Se encarga a lo referente, a lo biológico del hombre, en su relación con los aspectos evolutivos, considerado como elemento importante al trabajo en la transformación del mono en hombre, analiza también las diferentes agrupaciones humanas.

La Antropología cultural: estudia la lingüística, el surgimiento y desarrollo de las culturas, sus raíces, su evolución, la relación con otros grupos sociales y la transculturación. Nos enseña las tradiciones y costumbres, las manifestaciones artísticas, credos y todo aquello que nos hace propiamente humanos desde las sociedades primitivas hasta las actuales. Registrando aquellos inventos y descubrimientos.

La Ecología: Estudia a los seres vivos y su relación con el medio ambiente. Es importante ya que la vida está ligada a la naturaleza y toda acción que haga para producir los bienes materiales depende de su existencia, y están en un entorno geográfico y todo lo que realice repercute para bien o para mal, porque vive en ella y de ella.

Para concluir las Ciencias Sociales, la manera importante al desarrollo de los conocimientos que nos permiten entender y comprender la conducta de los seres humanos del pasado y presente, su forma de organización política económica y social en tiempos y espacios determinados.

CONCLUSION

Las Ciencias Sociales abren grandes espacios y posibilidades para que construyamos un nuevo país y una nueva sociedad; de donde los distintos actores que la conformamos logremos desarrollarnos en un sentido más humano e integral.

Es así como la educación y las Ciencias Sociales, están llamadas a colaborar de manera urgente y primordial con esa transformación que anhelamos, propiciando ambientes de reflexión, análisis crítico, ajustes progresivos y propositivos que ayuden, a las y los jóvenes, a afrontar las problemáticas de hoy y del futuro.

La orientación curricular que presentamos para el área de Ciencias Sociales en el Pensionado "Atahualpa" nos invita a "soñar", en que son viables y posibles, otras y mejores formas de actuar, de convivir con calidad, de relacionarnos con el entorno para que seamos conscientes de que el futuro de nuestro querido país está en nuestras manos y está por construir. Además, estamos convencidos que, desde el área de Ciencias Sociales, es necesario educar para una ciudadanía global, nacional y local; una ciudadanía que se exprese en un ejercicio emancipador, dialogante, solidario y comprometido con los valores democráticos que deben promoverse tanto en las instituciones educativas como en las aulas y en las clases.

Los lineamientos impuestos en nuestra Institución son puntos de apoyo y orientación general que se editan con el ánimo de aportar a las y los maestros del país, elementos de tipo conceptual y metodológico que dinamicen en gran modo su quehacer pedagógico, para iniciar los profundos cambios que demanda la educación de este naciente milenio, y lograr nuevas realidades, sociedades, elementos de convivencia, etc., entre mujeres y hombres, tanto en el presente como para el futuro. Las ciencias

Page 4: Importancia de Las Ccss

sociales nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de reconocer la individualidad y los diferentes ritmos de aprendizaje en el proceso educativo, con el convencimiento de que todos los actos enmarcados en el ámbito de la educación tienen un profundo significado en la formación de las y los estudiantes. Nuestro compromiso de ofrecer a quienes abrazan las ciencias sociales una educación con calidad, hizo que sumáramos los mejores esfuerzos y voluntades para lograr orientar tanto los saberes y aprendizajes, tradicionalmente presentes en el trabajo escolar, como las preocupaciones contemporáneas ligadas a la educación, las Ciencias Sociales, la ética, la igualdad de derechos, la democracia, la dignidad del ser humano y la solidaridad son realmente beneficiosos en la formación de hombres y mujeres progresistas.