Importancia Del Comercio Internacional en La Industria Automotriz

3
Importancia del comercio internacional en la industria automotriz. Introducción. El potencial de la industria automotriz mundial es tal que representa uno de los sectores económico más importante del mundo, además de que significa el elemento primordial de la modernización y estrategias de globalización del mismo. Esta industria opera en una zona geográfica privilegiada; se ubica al lado del mercado de consumo más grande en el nivel mundial: Estados Unidos; en un ambiente de desregulación comercial, mano de obra experimentada, transferencia de tecnología probada y una infraestructura de producción considerable. Desarrollo. El desarrollo de la industria automotriz mundial es el resultado de una serie de sucesos y transformaciones que incluyen por un lado la evolución hacia la globalización del sector en el nivel internacional, así como el alineamiento a la política industrial aspectos que le han permitido mantener un proceso de evolución constante. El sector automotriz siempre ha sido una piedra angular del desarrollo industrial del mundo y, por ende, desde su origen

description

comercio internacional

Transcript of Importancia Del Comercio Internacional en La Industria Automotriz

Importancia del comercio internacional en la industria automotriz.

Introducción.

El potencial de la industria automotriz mundial es tal que representa uno de

los sectores económico más importante del mundo, además de que significa el

elemento primordial de la modernización y estrategias de globalización del mismo.

Esta industria opera en una zona geográfica privilegiada; se ubica al lado del

mercado de consumo más grande en el nivel mundial: Estados Unidos; en un

ambiente de desregulación comercial, mano de obra experimentada, transferencia

de tecnología probada y una infraestructura de producción considerable.

Desarrollo.

El desarrollo de la industria automotriz mundial es el resultado de una serie

de sucesos y transformaciones que incluyen por un lado la evolución hacia la

globalización del sector en el nivel internacional, así como el alineamiento a la

política industrial aspectos que le han permitido mantener un proceso de evolución

constante.

El sector automotriz siempre ha sido una piedra angular del desarrollo industrial

del mundo y, por ende, desde su origen cuenta con programas específicos de

desarrollo que al paso de los años han quedado enmarcados dentro de lo que se

conoce como "Decretos automotrices", los cuales son emitidos por el gobierno

mundial y tienen por objeto la regulación de la producción y ventas; esto incluye

limitaciones al número de empresas terminales, restricciones a la participación de

la inversión extranjera en las empresas de autopartes. Sin embargo, en algunas

ocasiones estos decretos han mostrado no ser muy consistentes porque suelen

ser el reflejo de la política industrial de cada uno de los diferentes gobiernos que

los han liberado.

La industria automotriz en México en la década de los sesenta siguiendo la política

del modelo de sustitución de importaciones en todos los diferentes sectores del

país cuando el primer decreto automotriz es emitido, éste buscaba el

fortalecimiento de la industria automotriz enfocada hacia el mercado interno. Para

mediados de la década de los ochenta, el gobierno abrió la frontera principalmente

para la compra de autopartes, situación que está alcanzando su punto máximo

como consecuencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),

en el que paulatinamente a partir de 1994 se fueron reduciendo las tasas

arancelarias de algunas partes componentes y de igual forma ha ido disminuyendo

la exigencia de contenido nacional mínimo a los fabricantes de la industria terminal

ubicados en el país hasta llegar a la total liberalización del sector en 2004, no sólo

de las autopartes sino también de los vehículos terminados; con ello terminó la

política de proteccionismo hacia la industria automotriz.

Conclusión.

En conclusión, el comercio internacional automotriz es importante para el logro

del desarrollo integral de las naciones. No hay una sola nación que pueda

considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del apoyo de las ventas

de automóviles, aun las naciones más ricas necesitan recursos de la industria

automotriz y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales ayuda a

tener una economía más balanceada