IMPRIMIR GLOSARIO

download IMPRIMIR GLOSARIO

of 4

description

glosario de cementacion

Transcript of IMPRIMIR GLOSARIO

CentipoesUna unidad de medida de la viscosidad equivalente a la centsima parte de un poise, cuyo smbolo es cp. La viscosidad es la relacin entre el esfuerzo cortante y la velocidad de corte, que da la unidad tradicional de dina-s/cm2para Poise. En unidades mtricas (SI), un cp equivale a un milipascal segundo.

DefloculanteUn diluyente utilizado para reducir la viscosidad o evitar la floculacin, incorrectamente llamado "dispersante". La mayora de los defloculantes son polmeros aninicos de bajo peso molecular que neutralizan las cargas positivas en los bordes de las arcillas. Algunos ejemplos incluyen los polifosfatos, los lignosulfonatos, el quebracho y diversos polmeros sintticos solubles en agua.

Diluyente Otro trmino para defloculante, diluyente utilizado para reducir la viscosidad o evitar la floculacin, incorrectamente llamado "dispersante". La mayora de los defloculantes son polmeros aninicos de bajo peso molecular que neutralizan las cargas positivas en los bordes de las arcillas. Algunos ejemplos incluyen los polifosfatos, los lignosulfonatos, el quebracho y diversos polmeros sintticos solubles en agua.

FloculanteUna sustancia qumica que hace que un sistema coloidal disperso (tal como la arcilla) se coagule y forme flculos. La mayora de los floculantes son cationes multivalentes, tales como el calcio, el magnesio y el aluminio, o polmeros de cadena larga. Valores altos de pH, salinidad y temperatura tambin pueden causar la floculacin de la arcilla.

Fluido pesadoLodo cuya densidad es lo suficientemente alta como para producir una presin hidrosttica en el punto de afluencia en un pozo y cortar el flujo. Debe poder disponerse rpidamente de lodo pesado cuando se necesita para evitar la prdida de control del pozo o una explosin. Esto normalmente se hace densificando parte del lodo en el sistema o en almacenamiento mediante la adicin de barita o hematita. A menos que se diluya con antelacin, el lodo puede llegar a ser demasiado espeso y tal vez no pueda bombearse debido a la gran carga de slidos. Un ensayo piloto de densificacin puede identificar si se necesitar dilucin y cunta antes de adicionar material densificante al lodo en las piletas.

Fluido NewtonianoUn fluido que tiene una viscosidad constante a todas las velocidades de corte a temperatura y presin constantes, que puede describirse mediante un modelo reolgico de un parmetro. A continuacin se muestra una ecuacin que describe un fluido newtoniano. El agua, las soluciones de azcar, la glicerina, los aceites de silicona, los aceites de hidrocarburos livianos, el aire y otros gases son fluidos newtonianos. La mayora de los fluidos de perforacin son no newtonianos.

Fluido no newtonianoUn fluido cuya viscosidad no es constante en todas las velocidades de corte y que no se comporta como un fluido newtoniano. La mayora de los fluidos de perforacin que dan mejores resultados son no newtonianos. Dentro de este grupo hay varios tipos generales y modelos matemticos reolgicos para describirlos. El pseudoplstico es un tipo general de comportamiento no newtoniano de fluidificacin por esfuerzo cortante que es aconsejable para los fluidos de perforacin. Los modelos plstico de Bingham y de la ley de potencia describen el comportamiento pseudoplstico utilizando slo dos medidas (dos parmetros). El modelo de Herschel-Bulkley es un modelo reolgico de tres parmetros.

Fluido plsticoUn fluido en el que la fuerza de corte no es proporcional a la velocidad de corte (no newtoniano) y que requiere un esfuerzo cortante finito para iniciar y mantener el flujo. La mayora de los lodos de perforacin se caracterizan ya sea como fluidos plsticos o pseudoplsticos.

Fluido de ley potenciaUn fluido descrito por el modelo reolgico de dos parmetros de un fluido pseudoplstico, o un fluido cuya viscosidad disminuye a medida que aumenta la velocidad de corte. Los lodos de polmeros a base de agua, en especial los que contienen el polmero XC, se ajustan mejor a la ecuacin matemtica de la ley de potencia que al modelo plstico de Bingham o cualquier otro modelo de dos parmetros.

Fluido Herschel-BulkleyUn fluido descrito por un modelo reolgico de tres parmetros. Un fluido Herschel-Bulkley puede describirse matemticamente de la siguiente manera: = 0+k()n,donde = esfuerzo cortante0= lmite de esfuerzok= consistency factor = velocidad de corten= ndice de flujo.La ecuacin de Herschel-Bulkley es preferida antes que la ley de potencia o las relaciones de Bingham porque da como resultado modelos ms precisos de comportamiento reolgico cuando se dispone de datos experimentales adecuados. La tensin de fluencia se toma normalmente como la lectura de 3 rpm, calculando luego los valoresnyka partir de los valores de 600 o 300 rpm o grficamente.Referencia: Hemphill T, Campos W y Pilehvari A: "Yield-Power Law Model More Accurately Predicts Mud Rheology",Oil & Gas Journal91, no. 34 (23 de agosto de 1993): 4550.

Programa de lodoUn plan formal desarrollado para un pozo especfico con las predicciones y requisitos a diversos intervalos de la profundidad del pozo. El programa de lodo detalla el tipo de lodo, su composicin, densidad, reologa, filtracin y otros requisitos para las propiedades y las necesidades de mantenimiento generales y especficas. Las densidades del lodo son de especial importancia porque deben adecuarse al programa de diseo de la tubera de revestimiento y la mecnica de la roca que se requieren en el agujero abierto para garantizar que las presiones del pozo se controlen adecuadamente a medida que se perfora ms profundo.

PolmeroUna molcula grande compuesta de unidades que se repiten. Algunos polmeros son de origen natural, tales como la goma de xantano, la goma de guar y el almidn. Otros polmeros son polmeros naturales modificados, tales como la carboximetilcelulosa (CMC), el hidroxipropil almidn y el lignosulfonato. Algunos son sintticos, tales como los poliacrilatos, las poliacrilamidas y las polialfaolefinas. Los polmeros pueden clasificarse por su estructura y ser lineales, ramificados o menos comnmente cclicos. Los copolmeros contienen dos o ms monmeros diferentes que pueden disponerse al azar o en bloques. En solucin, las cadenas de polmeros entrelazados pueden crear redes, presentando un comportamiento de viscosidad complejo. Los polmeros que se ionizan en solucin se denominan polielectrolitos. Los grupos cargados afectan mucho el comportamiento y las interacciones con las arcillas coloidales, con otros polmeros y con los solventes. El tamao (peso) molecular influye en la forma que un tipo especfico de polmero se desempea en un tipo de lodo determinado. Un polmero pequeo puede ser defloculante, mientras que un polmero grande del mismo tipo puede ser floculante. Algunos son viscosificantes y otros son aditivos para control de la prdida de fluido, mientras que otros son multifuncionales.

Propiedad ReologicaUna de varias caractersticas del flujo de un material, tales como un fluido de perforacin, un fluido de terminacin, un fluido de reacondicionamiento o el cemento. Se necesitan mediciones del esfuerzo cortante, realizadas como mnimo a dos velocidades de corte, para definir las propiedades de estos fluidos petroleros. A veces se utilizan tres parmetros para definir mejor el comportamiento del fluido. A las "propiedades reolgicas" se las conoce ms a menudo como los parmetros de fluido plstico de Bingham, PV (viscosidad plstica) y YP (umbral de fluencia plstica), medidos por el remetro de indicacin directa. Los parmetros del modelo de fluido de ley de potencia, exponente (n) y consistencia (k), se aplican a los lodos de polmeros, aunque el modelo de Herschel-Bulkley de tres parmetros se ajusta mejor a los lodos de polmeros. Los viscosmetros Brookfield miden las propiedades del flujo a bajas velocidades de corte para determinar la suspensin y el transporte de los recortes de perforacin en agujeros de gran ngulo.

PvtUna abreviatura que se utiliza para las dependencias de presin, volumen y temperatura de las propiedades de los fluidos. En los fluidos de perforacin a base de aceite, los efectos de PVT en la viscosidad y la densidad deben ser entendidos para desarrollar los programas de densidades e hidrulica. La presin de fondo de pozo hace que el aceite de base sea ms viscoso y denso, mientras que la temperatura tiene el efecto opuesto. El uso de salmueras para el fondo de pozo tambin requiere una comprensin del comportamiento de PVT.

Reologa Por lo general, el estudio de la manera en que se deforma y fluye la materia; incluye su elasticidad, plasticidad y viscosidad. En geologa, la reologa es particularmente importante en los estudios del movimiento de los hielos, el agua, la sal y el magma, y en los estudios de rocas en proceso de deformacin.La ciencia y el estudio de la deformacin y el flujo de la materia. El trmino tambin se utiliza para indicar las propiedades de un lquido dado, como en la reologa de los lodos. La reologa es una propiedad sumamente importante de los lodos de perforacin, los fluidos de perforacin de yacimiento, los fluidos de reacondicionamiento y terminacin, los cementos y los fluidos y pldoras especializados. La reologa del lodo se mide continuamente durante la perforacin y se ajusta con aditivos o dilucin para cumplir con las necesidades de la operacin. En los fluidos a base de agua, la calidad del agua juega un papel importante en el desempeo de los aditivos. La temperatura afecta el comportamiento y las interacciones del agua, la arcilla, los polmeros y los slidos en el lodo. La presin de fondo de pozo debe ser tenida en cuenta al evaluar la reologa de los lodos a base de aceite.TixotropiaLa caracterstica de un fluido, tal como el lodo de perforacin, de formar una estructura gelificada con el tiempo cuando no est sujeto a cizalladura y luego fluidificarse cuando es agitado. La viscosidad del fluido tixotrpico cambia con el tiempo a una velocidad de corte constante hasta alcanzar el equilibrio. La mayora de los lodos de perforacin presentan tixotropa, que es necesaria para una perforacin rpida y una elevacin eficiente de los recortes de perforacin y para soportar el material densificante cuando el flujo del lodo se detiene. La resistencia de gel medida en varios intervalos de tiempo indica la tixotropa relativa de un lodo. A veces es deseable que la tixotropa proporcione resistencia al flujo, como para evitar o reducir las prdidas o el flujo hacia una formacin dbil.

Viscosidad aparente La viscosidad de un fluido medida a una determinada velocidad de corte y a una temperatura fija. Para que una medicin de la viscosidad sea significativa, la velocidad de corte debe ser expresada o definida.La viscosidad de un fluido medida a la velocidad de corte especificada por el API. En el modelo reolgico plstico de Bingham, la viscosidad aparente (VA) es la mitad de la lectura del dial a 600 rpm (1022 seg-1de velocidad de corte) utilizando un viscosmetro rotacional de indicacin directa. Por ejemplo, una lectura de 600 rpm es 50 y la VA es 50/2, o 25 cp.modelo plstico de BinghamUn modelo reolgico de dos parmetros utilizado ampliamente en la industria de los fluidos de perforacin para describir las caractersticas del flujo de muchos tipos de lodos. Puede describirse matemticamente de la siguiente manera: = YP + PV(),

donde = esfuerzo cortante o cizallante = velocidad de corteYP = lmite de fluenciaPV = viscosidad plstica.

Los fluidos que obedecen a este modelo se denominan fluidos plsticos de Bingham y exhiben un comportamiento lineal de esfuerzo cortante y velocidad de corte despus de alcanzar un umbral inicial de esfuerzo cortante. La viscosidad plstica (PV) es la pendiente de la lnea y el umbral de fluencia plstica (YP) es el esfuerzo de umbral. La PV debe ser lo ms baja posible para que la perforacin sea rpida y se consigue mejor mediante la reduccin al mnimo de los slidos coloidales. El YP debe ser suficientemente alto para sacar los recortes de perforacin del pozo, pero no tan alto como para crear una presin excesiva de bombeo cuando se inicia el flujo del lodo. El YP se ajusta haciendo elecciones criteriosas de los tratamientos de lodos. El remetro rotacional de indicacin directa fue diseado especficamente para aplicar el modelo de fluidos plsticos de Bingham.

Viscosmetro BrookfieldUn remetro de cono-placa diseado para medir la viscosidad de fluidos no newtonianos a velocidades de corte bajas y con ms precisin que la alcanzada con un viscosmetro de indicacin directa de seis velocidades. Estos datos de velocidades de corte bajas se necesitan para disear lodos con mejores propiedades de limpieza del agujero y para reducir al mnimo el hundimiento del material densificante. (Brookfield es una marca de Brookfield Engineering Laboratories, Inc.)

Viscosmetro de tubo capilarun instrumento para medir la viscosidad de un fluido hacindolo pasar a un gradiente de presin o velocidad conocidos a travs de un tramo de tubera de dimetro conocido. La viscosidad de los petrleos de base para lodos a base de aceite, que son fluidos newtonianos, se mide utilizando un tubo capilar de vidrio en un bao termosttico, cuando se realiza conforme a los procedimientos del API.capacidad de transporteLa capacidad de un fluido de perforacin en circulacin de transportar fragmentos de roca fuera de un pozo. La capacidad de transporte es una funcin esencial del fluido de perforacin, siendo sinnimo de la capacidad de limpieza del pozo y la elevacin de los recortes de perforacin. La capacidad de transporte es determinada principalmente por la velocidad anular, el ngulo del agujero y el perfil de flujo del fluido de perforacin, pero tambin se ve afectada por el peso del lodo, el tamao de los recortes de perforacin y la posicin y el movimiento de la tubera.

Viscosmetro de indicacin directaEl instrumento utilizado para medir la viscosidad y la resistencia de gel de un lodo de perforacin. El viscosmetro de indicacin directa es un instrumento compuesto por un cilindro giratorio y una plomada, tambin conocido como medidor V-G. Hay dos velocidades de rotacin, 300 y 600 rpm, disponibles en todos los instrumentos, pero algunos tienen 6 velocidades o velocidad variable. Se llama "de indicacin directa" porque, a una velocidad dada, la lectura del dial es una viscosidad en centipoise verdadera. Por ejemplo, a 300 rpm, la lectura del dial (511 sec-1) es una viscosidad verdadera. Los parmetros reolgicos del modelo plstico de Bingham se calculan con facilidad a partir de las lecturas del viscosmetro de indicacin directa: PV (en unidades de cp) = 600 dial - 300 dial y YP (en unidades de lb/100 ft2) = 300 dial - PV. La resistencia de gel tambin se lee directamente como lecturas de dial en las unidades de campo de lb/100 pie2.

Viscosmetro de alta presin y alta temperaturaUn tipo de viscosmetro que se utiliza generalmente en los laboratorios para ensayar fluidos de perforacin en condiciones simuladas de fondo de pozo.

Viscosimetro De FannTambin llamado viscosmetro de indicacin directa o medidor V-G, instrumento utilizado para medir la viscosidad y la resistencia de gel de un lodo de perforacin. El viscosmetro de indicacin directa es un instrumento compuesto por un cilindro giratorio y una plomada. Hay dos velocidades de rotacin, 300 y 600 rpm, disponibles en todos los instrumentos, pero algunos tienen 6 velocidades o velocidad variable. Se llama "de indicacin directa" porque, a una velocidad dada, la lectura del dial es una viscosidad en centipoise verdadera. Por ejemplo, a 300 rpm, la lectura del dial (511 seg-1) es una viscosidad verdadera. Los parmetros reolgicos del modelo plstico de Bingham se calculan con facilidad a partir de las lecturas del viscosmetro de indicacin directa: PV (en unidades de cp) = 600 dial - 300 dial y YP (en unidades de lb/100 pie2) = 300 dial - PV. La resistencia de gel tambin se lee directamente como lecturas de dial en las unidades de campo de lb/100 pie2.