Imprimir...matriz de memoria

9

Click here to load reader

description

Imprimir...matriz de memoria

Transcript of Imprimir...matriz de memoria

Page 1: Imprimir...matriz de memoria

MATRIZ DE MEMORIA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ITSMO

LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE RECUPERACION CONCEPTUAL

TEXTO: Aprendizaje estratégico AUTOR(ES):Carlos moreno

ELABORADO POR: Jorge Manuel Marin Dolores, Oliver Mendiola Sánchez, Esteban Ruiz Regalado, Emirzaid Velázquez García.

CONCEPTO/

CATEGORIAS

QUE DICE EL TEXTO

¿ES RELEVANTE?

¿POR QUÉ? Condición cálida o emocional Las decisiones que adoptamos

obedecen tanto más a nuestra percepción de como sentimos, y por consiguiente a formas autónomas de auto –regulación emocional, que a las estrictas demandas lógico-cognitivo que esa situación pueda plantear

Es importante ya que debemos de percibir al sujeto como alguien que tiene y siente emociones y que es una persona autónoma

Contexto estratégico

Este grupo se interesa por el estudio de las distintas maneras en que la cultura media la actividad cognitivas de las personas en contexto especifico, promoviendo cambios sustanciales en su aprendizaje y su desarrollo

Para que el sujeto adquiera su aprendizaje el contexto de promover esos recursos para que este lo adquiere a nivel cognitivo

evaluación

Debe colaborar decididamente en analizar y valorar los progresos de profesor y alumnos en la construcción de conocimientos estratégicos

Es una herramienta indispensable tanto para el alumno y docente para ver cuál es el progreso de los conocimientos que este brinda

Algoritmo-disciplinar

Es decir en la enseñanza se privilegian todos aquellos procedimientos que tiene un carácter muy asentado de una materia y que además resultan fáciles de enseñar al estar formados por operaciones fijas que deben ejecutarse siempre en un orden también fijo

El docente de enseñar formas de operación fijas las cuales deben tener un orden

Auto - regulación Constituye un tópico central en las relaciones entre instrucción y aprendizaje

El sujeto debe de regular su conducta

Page 2: Imprimir...matriz de memoria

Estrategias de aprendizaje. A esta última aproximación y por extensión también en parte a la de los hábitos de estudios y a la inicial sobre estrategias de aprendizaje se le ha denominado métodos débiles por sus evidentes dificultades para sortear los problemas de generalización y transferencia de lo aprendido.

Se le considera una serie de métodos para lograr un aprendizaje acelerado.

Self ideal Unas metas de alto nivel que definen “lo que quiero ser y obtener”, unas metas personales consistentes en proyectos específicos de carácter académico, emocional y social

Son las que ven las metas propias que tiene el sujeto al momento de abordar alguna materia

Intra psicológico Se lleva a cabo en la mente del sujeto, entre los posibles selfs que entren en competición en cada situación problemática y que lo obliguen a “pararse a pensar”

.el sujeto debe de analizar de forma mental para buscar la solución más adecuada para resolver el problema es decir optar estrategias que lo llevan a la solución del problema

Interpsicologico diadico asimétrico

A través de apoyos verbales o materiales el miembro que ejerce la función tutorial proporcionaría un andamiaje psicológico a su interlocutor con el fin de favorecer su avance desde sus conocimientos previos hacia nuevos conocimientos potenciales

Donde sujeto aprende de forma contextualizada por consiguiente el produce su propio andamiaje para potencializar sus conocimientos.

Interpsicologico grupal simetrico

La interacción se origina entre iguales cuando existe un objetivo común y se promueve la colaboración en grupo reducidos, a través de una dinámica previamente estructurada, con funciones explicitas o implícitas definidas

Se da a nivel mental cuando los sujetos que conforman el grupo tiene un fin en común con funciones implícitas y explicitas

Interpsicologia intitucional Se centraría en las interacciones que tienen lugar con los textos que genera la institución educativa en su conjunto, en calidad de organismo histórico-cultural que ha ido generando metas propias, normas y reglas de conducta, formas de distribuir el trabajo, rutinas, protocolos etc

El la relación e interacción propia del sujeto con la escuela

Page 3: Imprimir...matriz de memoria

MATRIZ DE MEMORIA

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ITSMO LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIA DE RECUPERACION CONCEPTUAL

TEXTO: Cómo aprende la gente AUTOR(ES): Consejo nacional de investigación

ELABORADO POR: Jorge Manuel Marín Dolores, Olivier Mendiola Sánchez, Esteban Ruiz Regalado, Emirzaid Velázquez García.

CONCEPTO/

CATEGORIAS

QUE DICE EL TEXTO

¿ES RELEVANTE?

¿POR QUÉ?

Científicos cognitivos

Hace treinta años, los educadores le prestaban muy poca atención al trabajo de los científicos cognitivos; y los investigadores en el naciente campo de la ciencia cognitiva trabajaban muy alejados de las aulas. Hoy, los investigadores cognitivos pasan más tiempo trabajando con maestros, sometiendo sus teorías a pruebas en aulas reales --donde pueden ver cómo diferentes escenarios e interacciones en el salón de clases influyen en las aplicaciones de sus teorías--, y refinando dichas teorías.

Vale la pena analizar el proceso que han llevado a cabo estos científicos, acercándose cada vez mas al verdadero campo de observación e investigación, no basándose en suposiciones teóricas sino observables en los objetos de estudio, en este caso la gente.

Investigación cognitiva

La investigación proveniente de la sicología cognitiva ha avanzado en la comprensión de la naturaleza del desempeño competente y de los principios de organización del conocimiento que subyacen a las habilidades de las personas para resolver problemas en una amplia variedad de áreas.

La investigación cognitiva a tomado un papel importante, porque trata de descubrir lo complejo que es la mente humana, esto permitirá comprender ciertos problemas en los humanos.

Page 4: Imprimir...matriz de memoria

Educación

A comienzos del siglo veinte, la educación se centró en la adquisición de destrezas de alfabetismo: lectura sencilla, escritura y aritmética. Por regla general, los sistemas educativos no preparaban a la gente para pensar y leer críticamente, para expresarse clara y convincentemente, para resolver problemas complejos en ciencias y matemáticas.

La educación desde siglos se ha visto como un espacio donde se enseñan los oficios y no a pensar, en la actualidad esto ha cambiado mucho, puesto que, la meta de la educación en estos tiempos es hacer pensar al individuo.

Saber

Como sabiamente lo afirmó el premio Nobel Herbert Simon, el significado de “saber” ha pasado de poder recordar y repetir información a poder hallarla y utilizarla (Simon, 1966)

La concepción de saber maneja un enfoque memorístico y repetitivo que garantiza el uso de la información cuando este se requiera.

Conductismo Como reacción a la subjetividad inherente a la introspección, los conductistas sostenían que el estudio científico de la sicología debía restringirse al estudio de comportamientos observables y a las condiciones de estímulos que los controlan

El conductismo es una teoría que busca explicar la forma en que aprende la gente, establece criterios que nos orientan en el proceso de enseñanza desde esa perspectiva.

Aprendizaje con comprensión Uno de los rasgos distintivos de la nueva ciencia del aprendizaje es su énfasis en el aprendizaje con comprensión. Intuitivamente, la comprensión es buena, pero ha sido difícil estudiarla desde una perspectiva científica. Al mismo tiempo, con frecuencia los estudiantes tienen oportunidades limitadas para comprender o darles sentido a algunos temas, porque muchos currículos han enfatizado la memoria más que la comprensión.

Esto guarda una relación estrecha con el aprendizaje significativo, donde tiene que entender el porque, y dar el sentido a los temas vistos.

Page 5: Imprimir...matriz de memoria

Conocimiento preexistente Se ve a los humanos como agentes que persiguen metas, que activamente buscan información. Llegan a la educación formal con una gama de saberes, destrezas, creencias y conceptos previos que influyen significativamente en lo que perciben acerca del ambiente, y en cómo lo organizan e interpretan. Esto, a la vez, afecta sus habilidades para recordar, razonar, resolver problemas y adquirir conocimiento nuevo.

Un niño vive en un mundo, donde a partir de la experiencia aprender a sobrevivir, y adquiere conocimientos que le son útiles a la hora de adquirir nuevos dentro de la escuela, por lo que es deber del docente hacer uso de estos conocimientos previos.

Constructivismo Los constructivistas parten de la base de que todo conocimiento se construye sobre los saberes previos, independientemente de cómo le enseñan a uno (e.g. Cobb, 1994) –hasta escuchar una lectura incluye intentos activos de construir conocimiento nuevo.

Porque es una forma en la que se puede enseñar y en la que el alumno puede adquirir sus conocimientos, importante para la comprensión del proceso de aprendizaje de los alumnos.

Aprendizaje activo Los nuevos desarrollos en la ciencia del aprendizaje también resaltan la importancia de ayudar a la gente a asumir el control de su propio aprendizaje. Puesto que a la comprensión se le da igual importancia, la gente debe aprender a reconocer cuándo entiende y cuándo necesita más información.

El aprendizaje activo es comparable con la autonomía, que busca que la gente sea actor de su propio aprendizaje como ser racional y consciente.

Metacognición La metacognición hace referencia a las habilidades que tiene la gente para predecir sus desempeños en tareas variadas (e.g. qué tan bien podrá recordar varios estímulos) y monitorear sus niveles actuales de dominio y comprensión

La meta cognición es una habilidad que se debe de fomentar como un proceso crítico que empieza por uno mismo en sus acciones.

Page 6: Imprimir...matriz de memoria

Compresión inicial Los estudiantes llegan al aula con

concepciones previas acerca de cómo

funciona el mundo. Si no se incorpora al

estudio esta comprensión inicial, es

posible que ellos no asimilen los nuevos

conceptos e información que se les están

enseñando; o puede suceder que los

aprendan para responder un examen,

pero que, fuera del aula, regresen a sus

concepciones previas.

Los conocimientos previos son importantes para el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que es la estrecha relación que existe entre lo nuevo con lo ya existente para que el alumno signifique y desarrolle competencias para la vida haciendo uso de su entorno.

Enseñanza eficaz Un rasgo crítico de la enseñanza eficaz es que ella saca a flote la comprensión previa que los estudiantes tienen de la materia de estudio que se va a enseñar, y les ofrece oportunidades para construir a partir de ella.

Un elemento importante de la enseñanza eficaz es aquel que retoma los conocimientos previos del alumno para el proceso de aprendizaje.

Diferencia cultural Las diferencias culturales pueden afectar el nivel de comodidad de los estudiantes en el trabajo cooperativo versus el individual, y se reflejan en los conocimientos previos que los estudiantes traen a una nueva situación de aprendizaje (Moll et al., 1993).

Las diferencias culturales intervienen de gran manera en el proceso educativo, por lo tanto estudiantes con diferencias culturales pueden ser diversificados al momento de adquirir conocimientos, por lo que el docente debe de recuperar estos conocimientos y adaptarlos en un nivel equitativo de aprendizaje atendiendo a la diversidad cultural.

Dificultades manejables

Los maestros que se centran en el aprendiz les asignan a sus estudiantes “solamente dificultades manejables” –es decir, lo suficientemente retadoras para mantener el interés, pero no tan difíciles que desanimen. Por consiguiente, deben comprender los conocimientos de los estudiantes, sus niveles de destrezas e intereses (Duckworth, 1987).

Es importante que el maestro siempre mantenga el interés del alumno procurando que aplique situaciones cada vez más complejas en el alumno pero sin sobrepasar la barrera de lo comprensible y medido para no fatigar al alumno y crearle el desinterés

Page 7: Imprimir...matriz de memoria

Evaluación Las evaluaciones formadoras --

evaluaciones sobre la marcha, diseñadas

para hacer evidente el pensar de los

estudiantes tanto a los maestros como a

sus compañeros –son esenciales. Le

permiten al maestro captar las

concepciones previas de los estudiantes,

comprender dónde están éstos en el

“corredor del desarrollo” del

pensamiento informal al formal, y

diseñar una instrucción acorde. En el

ambiente de aula centrada en la

evaluación, las evaluaciones formadoras

ayudan tanto a los profesores como a los

estudiantes a rastrear el progreso.

La evaluación es una parte importante en el aprendizaje ya que gracias a ella es que podemos conocer realmente que tantos conocimientos han adquirido los estudiantes, para después modificar nuestras estrategias para lograr un mejor proceso de enseñanza que mejore y permita que el alumno signifique mayormente los contenidos.

Page 8: Imprimir...matriz de memoria

MATRIZ DE MEMORIA

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ITSMO LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIA DE RECUPERACION CONCEPTUAL

TEXTO: ¿Acelerar el aprendizaje? Un problema mal planteado e ingenuamente resuelto. AUTOR(ES): Hernández, G. (2004, marzo).

ELABORADO POR: Jorge Manuel Marín Dolores, Oliver Mendiola Sánchez, Esteban Ruiz Regalado, Emirzaid Velázquez García.

CONCEPTO/

CATEGORIAS

QUE DICE EL TEXTO

¿ES RELEVANTE?

¿POR QUÉ? Aprendizaje acelerado o potenciado

Según sus promotores, tales técnicas tienen una probada eficacia en la mejora y velocidad del aprendizaje con cualquier tipo de alumno o aprendiz (sin importar su edad o actividad académica), luego de que éste reciba un entrenamiento específico en ellas, y siempre y cuando las emplee antes o en el momento en se requieran.

Porque en si es una de las cosas que se busca que el alumno llegue a realizar con un entrenamiento no importando el nivel académico o la edad.

Aprendizaje (psicologia)

Como uno de los objetos predilectos de estudio, sin duda hemos desarrollado una larga tradición de investigaciones y reflexiones que aún no nos permiten resolver éstas y otras problemáticas, pero que hoy por hoy, nos posibilita exponer una serie de argumentos y hacer una toma de postura en relación con los temas que se nos proponen desde esta aproximación del aprendizaje acelerado.

Como estudio es muy importante destacar por qué se da este y las maneras en que podemos fomentarlo día con día para llegar a un punto donde se dé el aprendizaje acelerado.

Aprendizaje significativo

Requiere un esfuerzo cognitivo intencionado de relacionar la información a aprender con los esquemas o conocimientos previos que poseemos para lograr una nueva construcción cognitiva.

Son los aprendizajes que les servirán a los alumnos para la vida. Y se parte de conocimientos que ellos mismos tiene y se construyen

Sostienen que se puede enseñar a pensar o a razonar eficazmente sin

Todos posemos la capacidad de aprender, para para llegar a

Page 9: Imprimir...matriz de memoria

educabilidad cognitiva

importar sobre qué se razona o se piensa.

un nivel de educación se tiene que llegar a este punto por medio de la razón.

estrategias Comenzaron a entenderse como controladas por un conocimiento metacognitivo-condicional y reflexivo, y supeditadas a la aplicación de unas habilidades autorregulado­ ras de amplio espectro, lo que trajo a su vez como consecuencia que las estrategias ya no se entendieran como simples recursos aislados de aplicación automática y estereotipada sino intencionada, razonada y consciente.

Como todos sabemos siempre hay que buscar estrategias para que podamos enfrentar los diferentes tipos de escenarios que se dan a la hora de aprender recordemos que cada alumno aprende de diferentes maneras.

Técnicas son completamente insuficientes sino se consideran las características psicológicas de los aprendices que las aplican... son una solución ingenua para el problema mal planteado que nos propone el aprendizaje acelerado

Si estas no son bien planteadas pueden llegar a causar problemas a la hora de enseñar porque se debe considerar las estrategias que va de la mano junto con ella.