Inauguran instalaciones en el Campus Guanajuato POLI en Monitos, creada por Magú y Rocha, cientos...

20
NÚMERO 764 1 DE DICIEMBRE DE 2009 AÑO XLVI VOL. 12 ISSN 0061-3848 Inauguran instalaciones en el Campus Guanajuato La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato (UPIIG), estrenó infraestructura, que fue inaugurada por el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal; el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, y por el director General del Instituto Politécni- co Nacional, José Enrique Villa Rivera. (Pág. 3) Graffiti y música para la eliminación de la violencia Estudiantes politécnicos derrocharon su talento para sumarse al llamado insti- tucional para la erradicación de la violen- cia, a través de los certámenes de graffiti y de música. Los ganadores de los con- cursos recibieron reconocimientos en una ceremonia celebrada en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. (Pág. 15) Un grado más en la temperatura global causaría graves estragos De incrementarse un grado centígrado la temperatura global se ocasionarían más de 20 mil muertes anuales en el mundo a causa de diversas enferme- dades, advirtió la directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), Patricia Muñoz Sevilla. (Pág. 5) Moneros charlan con sus jóvenes lectores. Ante el éxito de la historieta El POLI en Monitos, creada por Magú y Rocha, cientos de politécnicos convi- vieron con estos dos genios de la carica- tura, el pasado 26 de noviembre, en medio de un ambiente en el que los mu- chachos se sintieron identificados con los autores de la historia del Poli, contada en una versión llena de singular picardía. (Pág. 14)

Transcript of Inauguran instalaciones en el Campus Guanajuato POLI en Monitos, creada por Magú y Rocha, cientos...

MER

O 7

64

1 D

E D

ICIE

MBR

E D

E 2

009

O X

LVI

VO

L. 12

IS

SN 0

061-3

848

Inauguran instalaciones en el Campus Guanajuato

La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato (UPIIG), estrenó infraestructura, que fue inaugurada por el secretario de Educación Pública,

Alonso Lujambio Irazábal; el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, y por el director General del Instituto Politécni-co Nacional, José Enrique Villa Rivera. (Pág. 3)

Graffiti y música para la eliminación de la violencia

Estudiantes politécnicos derrocharon su talento para sumarse al llamado insti-tucional para la erradicación de la violen- cia, a través de los certámenes de graffiti y de música. Los ganadores de los con-cursos recibieron reconocimientos en una ceremonia celebrada en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. (Pág. 15)

Un grado más en la temperaturaglobal causaría graves estragos

De incrementarse un grado centígrado la temperatura global se ocasionarían más de 20 mil muertes anuales en el mundo a causa de diversas enferme-dades, advirtió la directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), Patricia Muñoz Sevilla. (Pág. 5)

Moneros charlan con sus jóvenes lectores. Ante el éxito de la historieta El POLI en Monitos, creada por Magú y Rocha, cientos de politécnicos convi- vieron con estos dos genios de la carica- tura, el pasado 26 de noviembre, en medio de un ambiente en el que los mu- chachos se sintieron identificados con los autores de la historia del Poli, contada en una versión llena de singular picardía. (Pág. 14)

1.2.indd 1 11/30/09 8:58 PM

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

José Enrique Villa RiveraDirector General

Efrén Parada AriasSecretario General

Yoloxóchitl Bustamante DíezSecretaria Académica

Luis Humberto Fabila CastilloSecretario de Investigación y Posgrado

José Madrid FloresSecretario de Extensión e Integración Social

Héctor Martínez CastueraSecretario de Servicios Educativos

Luis Antonio Ríos CárdenasSecretario de Gestión Estratégica

Mario Alberto Rodríguez CasasSecretario de Administración

Luis Eduardo Zedillo Ponce de León Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Jesús Ortiz GutiérrezSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Luis Alberto Cortés OrtizAbogado General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Leonardo Ramírez PomarCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Martha HerreraCoordinación Editorial

Carlos Téllez MarínJefe de Difusión

Enrique Soto RamírezJefe de Redacción

José GalánEditor de Selección Gaceta Politécnica Mensual

Luis A. RodríguezJefe de Diseño

Gabriela Díaz, Enrique Díaz, Angela Félix,Liliana García, Felisa Guzmán, Yolanda Hernández,Dora Jordá, Araceli López, María GuadalupeMorales, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco,Claudia Villalobos, Jorge YépezColaboradores

Rodrigo Huitrón, Javier González, Arlín ReyesDiseño y Formación

Adalberto Solís, Enrique Lair,Ricardo Villegas, Daniel Chávez Fotografía

OficinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039

Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Reproducciones Fotomecánicas, S.A. de C.V.Democracias Núm. 116, Col. San Miguel Amantla, Deleg. Azcapotzalco, México, D.F., C.P. 02700

Ganadores del Robothon 2009

Politécnicos conviven conel astronauta José Hernández

Asistieron a la ceremonia de bienvenida de este notable ingeniero

Por invitación de la Presidencia de la República, los estudiantes politécnicos ganadores del Concurso Internacional Robothon 2009 asistieron a la ceremonia

de bienvenida de José Hernández Moreno, astronauta de origen mexicano que encabezó el viaje en el Discovery, en la misión STS-128 de la NASA.

Durante el evento, celebrado en la Residencia Oficial de Los Pinos, el pasa-do 18 de noviembre, los politécnicos tuvieron la oportunidad de saludar al astronauta de padres michoacanos, quien los felicitó por haber obtenido tan relevantes lugares y los invitó a continuar preparándose y a nunca dejar de soñar hasta alcanzar sus metas.

El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, recalcó la importancia que reviste para una nación el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología. Destacó que el astronauta Hernández Moreno es el mejor ejemplo de que con esfuerzo, tesón y perseverancia se pueden vencer adversidades y lograr los más altos objetivos.

Por su parte, José Hernández externó su beneplácito al percibir que México empieza a ver que invertir en ciencia es darle la oportunidad a gente como él, ya que millones de mexicanos esperan salir adelante y conquistar sus sueños. Subrayó que la ciencia es el futuro de México, ya que los recursos naturales se agotan, pero los intelectuales perduran.

“Quiero dejar un mensaje a los jóvenes de nuestro país: sueñen alto porque no importa cuan alto son estos sueños, con esfuerzo se puede lograr; que in-viertan en su educación, la cual es clave del éxito y recuerden que uno puede ser tan grande como sus ideales o tan pequeño como sus dudas”, concluyó.

El astronauta felicitó a los politécnicos por su triunfo y los exhortó a alcanzar sus metas

2-7.indd 2 11/30/09 9:06 PM

Núm

ero

764

Gaceta Politécnica 3

Se imparten las ingenierías en Biotecnología, Sistemas Automotrices, Aeronáutica y Farmacéutica

Inversión de más de 300 millones de pesos

Inauguran instalaciones de laUnidad Profesional en Guanajuato Los titulares de la SEP y del IPN, así como el Gobernador de Guanajuato las pusieron en marcha

E l secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal; el gober-

nador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, y el director General del Institu-to Politécnico Nacional, José Enrique Villa Rivera, inauguraron la primera etapa de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de In- geniería, Unidad Guanajuato (UPIIG), el pa-sado 21 de noviembre.

Atestiguaron el acto la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina; el pre-sidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Carlos Navarrete Ruiz, y el director General del Consejo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología, Juan Carlos Romero Hicks.

La UPIIG, primer espacio académico del IPN que imparte educación superior fue-ra de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, cuenta con dos edificios de aulas, laboratorios ligeros y pesados, y de gobierno, además de cafetería; infra-estructura que requirió una inversión de más de 300 millones de pesos.

En la ceremonia, el secretario Alonso Lujambio Irazábal señaló que con esta nueva unidad se refrenda el compromiso serio y sistemático del Presidente de la República con la educación superior de México y, de manera muy especial, con la educación tecnológica, que es fundamental para apuntalar el progreso del país y del estado de Guanajuato.

Precisó que ese compromiso se reflejó con una inversión de 173 millones de pesos por parte de la SEP, que se sumó a la inversión de 171 millones de pesos del Gobierno del estado y a 37 millones de pesos invertidos por el Instituto Poli-técnico Nacional.

A su vez, el mandatario Juan Manuel Oliva comunicó que en la segunda fase del proyecto el Gobierno de Guanajuato invertirá 160 millones de pesos para construir nuevos edificios para aulas, laboratorios ligeros y pesados, así como la biblioteca del bicentenario.

Expuso que gracias al trabajo en equipo entre los gobiernos Federal y Estatal y el Politécnico se puede decir con orgullo que el Campus Guanajuato del IPN es ya una de las instituciones de educación su-perior de mayor proyección en el centro occidente del país.

En su momento, Enrique Villa aseveró que es un día de fiesta para el IPN. “Su vocación original de institución al servicio de la na-ción mexicana, tal como fue concebida por el

presidente Cárdenas hace 73 años, adquiere un nuevo impulso en Guanajuato y refren- da en este acto su carácter nacional”.

Hizo hincapié en que desde Guanajua-to, los gobiernos Federal y Estatal, ade-más del Politécnico, “estamos codo a codo contribuyendo en el cumplimiento de las metas nacionales”. Sostuvo que este acto simboliza el triunfo de la decisión, el es-fuerzo y la colaboración.

Por su parte, el director de la UPIIG, Eusebio Vega Pérez, externó que “es un día histórico porque se abre la primera unidad académica de estudios superiores fuera de la capital del país, decisión que significa traer a Guanajuato la fortaleza, experiencia y ética de servicio del IPN para las mejores causas de la República”.

2-7.indd 3 11/30/09 9:06 PM

1 de diciembre de 20094

Núm

ero

764

Por cumplir con los requisitos de se-guridad estructural y protección civil,

aunado a que las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias funcionan correcta-mente y cuentan con un programa de man- tenimiento, el Centro Estudios Científicos y Tecnológicos (CeCyt) 11 “Wilfrido Massieu” recibió el dictamen de calidad de infraes-tructura educativa.

De esta forma, este plantel politécnico se convierte en la primera escuela del Distrito Federal en acreditar la calidad de su infraes- tructura física educativa a través del cumpli-miento a la Norma NMX-R-021-SCFI-2005.

Los dictámenes fueron realizados por la unidad de verificación UVNMX 014 “Ing. Elías Joel Morales Ache”, certificada por la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., con vigencia de 2008 a 2012.

Primera escuela con la acreditación en el DF

Obtiene el Cecyt 11 dictamen decalidad de infraestructura educativa

Incremento de investigadores en el SNI, becas a estudiantes y obra física, metas logradas más allá de lo previsto

Con este logro el Politécnico demuestra es- tar a la vanguardia en la búsqueda de la exce-lencia, toda vez que además del CeCyt 11,

el CeCyt 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” cuenta con este dictamen y la Escuela Superior de Ingeniería Textil está en proceso de obtenerlo.

Atención integral en salud a jóvenes del Cecyt 11 “Wilfrido Massieu”

Ante la necesidad de promover entre la población esco-lar estilos de vida saludables y combatir factores de

riesgo, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CeCyt) 11 “Wilfrido Massieu” realizó la Tercera Jornada de Prevención Integral, del 25 al 27 de noviembre.

La brigada médica de la Delegación Miguel Hidalgo pro-porcionó servicios de revisión médica general, odontología, optometría, psicología, nutrición y detección temprana de diabetes; además de conferencias sobre salud sexual, vio-lencia, alcoholismo y farmacodependencia.

En el evento, un grupo de Guardias de México impartió a los estudiantes de esta unidad académica un taller de pri-meros auxilios, reanimación cardiopulmonar y manejo de le-sionados, así como una demostración de defensa personal.

2-7.indd 4 11/30/09 9:06 PM

Núm

ero

764

Gaceta Politécnica 5

D e acuerdo con estimaciones de la Organización Mun-dial de la Salud, en el caso de que la temperatura

global aumentara un grado centígrado se ocasionarían más de 20 mil muertes anuales en el mundo a causa de diversas en-fermedades”, alertó la directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarro- llo (CIIEMAD), Patricia Muñoz Sevilla.

Agregó que se desatarían cambios en el entorno ambiental, cuya consecuencia se reflejaría en la reducción en la dis-ponibilidad de agua, modificaciones en los niveles de pre-cipitación pluvial, inundaciones y pérdida de biodiversidad; además de la propagación de enfermedades como tuberculosis, gripe aviar, fiebre amarilla, cólera y peste negra en regiones en donde no tenían presencia.

La científica explicó que el incremento de la temperatura ambiental perjudicará, en mayor medida, a los países del he- misferio norte; en tanto que en México, por su posición geo-gráfica, se observarán graves daños en el entorno ambiental si no se adoptan acciones urgentes de mitigación y adaptación.

Los estados del Sureste mexicano sufrirán los efectos del deterioro a causa del aumento y amplitud de las inundaciones en planicies costeras y mayor fuerza de los huracanes, entre otros desastres naturales. La Ciudad de México corre grave riesgo por la pérdida de zonas verdes y el aumento de la superficie

Advierte Patricia Muñoz Sevilla, especialista del CIIEMAD

Un grado más en la temperatura global

provocaría más de 20 mil muertes al año

Ocasionaría pérdida de la biodiversidad, inundaciones y propagación de enfermedades, entre otros daños

pavimentada, con lo cual puede elevarse la temperatura de forma peligrosa para la salud de la población.

Entre otros aspectos, detalló que la deforestación y el cambio de uso de suelo agrícola para la construcción de viviendas, cen-tros comerciales y diversa infraestructura urbana en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México provoca que el agua de lluvia deslave cerros y arrastre tierra y basura sobre las áreas bajas de la zona conurbada.

2-7.indd 5 11/30/09 9:06 PM

1 de diciembre de 20096

Núm

ero

764

Fuerza CientíficaPolitécnica

I nspirado por las enseñanzas de sus padres, que se desempeñaron como pro-

fesores de educación primaria, Rubén Peredo Valderrama, científico del Centro de Investigación en Computación (CIC), acaricia la meta de seguir preparándose para ayudar al país a subsanar parte de las carencias que hoy se viven, sobre todo en materia de educación básica.

Rubén Peredo, candidato a Doctor en Com- putación por el CIC, señaló que también su motivación para seguir su formación aca-démica es su familia. Sin embargo, le intere-sa que con su trabajo los niños que pierden el tiempo en la calle puedan prepararse y

Investigador del CIC, miembro del SNI nivel I

Subsanar las carencias educativas del país, mi motivación: Rubén Peredo

Con mi trabajo, espero que los niños que pierden el tiempo en la calle tengan alternativas de educación

Su objetivo es conjuntar la pedagogía y la tecnología para desarrollar materiales educativos

tengan alternativas de educación, mientras que la gente de edad pueda capacitarse.

Apuntó que con ello desea regresarle a la sociedad todo lo que ha invertido en su educación y “de esa manera colaborar y poner mi granito de arena en la solución de este problema”.

Peredo Valderrama de 39 años de edad y nacido en el Distrito Federal recuerda que participó en el proyecto denomina-do Espacios virtuales de aprendizaje, que se realizó en el Instituto Politécnico Nacio-nal, el cual le inspiró y sobre ese tema ha desarrollado su trabajo.

Este politécnico, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, explicó que su labor de in-vestigación es conjuntar la pedagogía y la tecnología para desarrollar materiales educativos para este tipo de nuevo pa-radigma de educación.

Comentó que con las arquitecturas

para educación basadas en web “se bus-ca generar las bases para desarrollar herramientas que permitan automati- zar la producción de materiales edu-cativos, sobre todo para el Instituto Politécnico Nacional”.

Su proyecto titulado Laboratorio virtual java en línea será un complemento para la educación tradicional, que se pueda uti- lizar como educación virtual y a distan-cia. “Ese es uno de los motivos que me han llevado a trabajar sobre esta área por todas las posibilidades que ofrece”.

Añadió que el objetivo de su investi-gación es que se vea plasmada con una implementación concreta que pueda bene-ficiar a la sociedad en el corto y mediano plazos en la educación y en internet, que es una herramienta poderosísima.

Rubén Peredo es egresado de la Escue-la Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, en donde realizó la carrera de Ingeniero Me- cánico; posteriormente cursó su maestría en el CIC, en donde continúa preparándose.

Hoy, su motor para seguir y dar lo mejor de sí son su hijo Josué Rubén y su esposa María Verónica López Mata, quienes lo impulsan a seguir adelante.

2-7.indd 6 11/30/09 9:06 PM

Núm

ero

764

Gaceta Politécnica 7

Investigadores del Cinvestav

Monitorean calidad microbiológica

del aire de la atmósfera baja de la ZMVM

Debido a que en la Zona Metropo-litana del Valle de México (ZMVM)

existe un número limitado de reportes sobre el contenido de aeroalergenos y su relación con alergias, asma y daños de la mucosa respiratoria, científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) dan seguimiento a la calidad microbiológica del aire de la atmósfera.

El responsable del proyecto, Jaime García Mena, explicó que gracias al financiamiento del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal y al Cinvestav se realiza la investigación, que “en una de sus fases efectúa un análisis metagenómico, construyendo bases de datos de microorganismos identificados con base en su ADN ribosomal 16S o 18S, agrupados por estación del año, área de muestreo y condiciones atmosféricas”.

El también director de Investigación del Laboratorio de Genómica Ambien-tal en el Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav señaló que el objetivo general del trabajo es dar seguimiento a la calidad microbio-lógica del aire de la atmósfera baja de la ZMVM, en las cuatro estaciones cli-máticas, durante dos años calendáricos consecutivos.

El científico agregó que con un análisis estadístico multivariable cons-truyen un modelo que asocia casos de frecuencia de enfermedades en la ZMVM con microorganismos, genes y vías metabólicas de la microbiota, poten-

Con su esfuerzo, desean aportar el establecimiento de un Índice de Riesgo Microbiológico

cialmente útiles para detectar y monito-rear microorganismos aerotransportados de importancia médica.

Destacó que el estudio permitirá es- tablecer medidas epidemiológicas pre-ventivas, necesarias para el cuidado de la salud y seguridad de una población de la magnitud de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Indicó que algunos de los resultados han demostrado la presencia de micro-organimos responsables de infecciones opor- tunistas de los géneros Pseudomonas sp

y Acinetobacter sp. En cuanto a bacte-rias patógenas, en ciertos periodos del año han detectado un incremento en la presencia de Staphylococcus sp con ac-tividad beta-hemolítica.

Jaime García refirió que con el esfuerzo del grupo de investigación y de sus colabo-radores en la Universidad Autónoma Me- tropolitana Unidad Xochimilco, espera retri-buir a la sociedad con el establecimiento de un Índice de Riesgo Microbiológico (IRM), cuyo uso permita establecer medidas epi-demiológicas de respuesta inmediata por parte de las autoridades de salud pública.

Construyen bases de datos de microorganismos identificados con base en su ADN ribosomal 16S o 18S

2-7.indd 7 11/30/09 9:06 PM

1 de diciembre de 20098

Núm

ero

764

Para responder a las necesidades de los escolares

Primer Foro Nacional de Tutoría en Educación Media Superior

Necesario, realizar un esfuerzo extraordinario para incrementar la cobertura en educación media superior

Con el propósito de contribuir en la generación de estrategias para conso-

lidar los modelos de tutoría que respondan a las necesidades y problemáticas de los es-tudiantes, se llevó a cabo el Primer Foro Na-cional de Tutoría en Educación Media Superior, del 23 al 25 de noviembre, en el Centro de Educación Continua, Unidad Allende.

En la inauguración, el director General del Instituto Politécnico Nacional, José Enrique Villa Rivera, afirmó que en la educación media superior se tiene que realizar un esfuerzo extraordinario en los próximos años para incrementar la co-bertura, que actualmente es de 62 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar.

Recalcó que las instituciones educativas están llamadas a hacer lo necesario “para darle un espacio educativo a todos los

jóvenes que están en edad de estudiar la educación media superior”. Sostuvo que este asunto se ha ventilado en el Congreso de la Unión para intentar esta-blecer un esquema normado por ley, con la finalidad de que la educación media su-perior también sea obligatoria.

Expuso que el país pasa por un fenómeno demográfico que sólo se presenta a los países en una sola ocasión, excepto si no se registran rupturas generacionales. Señaló que en los próximos años se re-gistrará un pico importante después del año 2012 con la mayor cantidad de jó-venes en el país en edad de estudiar la educación media superior.

Enrique Villa reiteró que estos retos extraordinarios se pueden enfrentar con el apoyo de todas las instituciones de

Se puso de manifiesto que las tutorías se empiezan a considerar como ineludibles en la formación

educación superior, pero de manera par-ticular con el compromiso de todos los profesores de este nivel.

Por su parte, al dictar la conferencia Importancia de las tutorías en la educación media superior, el subsecretario de Edu-cación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Miguel Székely Pardo, recalcó la importancia de que todas las instituciones educativas cuenten con un programa de tutorías, ya que es la mejor herramienta para atender aspectos de carácter académico, emocional y de orien-tación vocacional de los jóvenes.

Enfatizó que es fundamental fortalecer la labor de las tutorías. Por ello, es rele-vante la tarea que desarrolla el Institu-to Politécnico Nacional, al liderar este tipo de actividades y eventos a efecto de que tengan el impacto necesario en la formación de los jóvenes.

A su vez, la secretaria Académica del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, indicó que la figura del tutor ha venido toman-do diferentes significados a lo largo de la historia de la humanidad. “Es una función en la cual la experiencia y el saber de al- guien que se considera experto en el te-ma comparte con una persona que va en el camino de su formación”.

Hizo hincapié en que el papel del tu-tor es de una enorme importancia y res- ponsabilidad y de un gran mérito. Agregó que es un complemento que ya se em-pieza a considerar como ineludible en la formación de los estudiantes. Es esta acción técnica-sociológica que tiene que conjuntar la función del tutor para auxi-liar a los estudiantes.

8-9.indd 8 11/30/09 9:16 PM

Núm

ero

764

Gaceta Politécnica 9

Investigadores de la ESIME Azcapotzalco y ESIT

Diseñan prototipo para controlar la compresión de medias de uso médico

Norma Julieta Martínez y Bernardo Jiménez lo crearon para promover la implementación de una norma oficial

La industria textil mexicana está sujeta a la competencia internacional

procedente de las grandes zonas comer-ciales (Estados Unidos de Norteamérica, Europa y los países emergentes de Asia) y un parámetro de competitividad es la es-tandarización de la compresión en las me-dias elásticas de uso médico.

Por ello, un grupo de científicos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecáni-ca y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapot-zalco, diseñó y construyó el aparato denominado NORBE, cuyo propósito es medir la compresión que ejercen las me-dias elásticas de uso médico en tres zonas críticas de las piernas.

Norma Julieta Martínez Cervantes y Bernardo Jiménez Enríquez, apoyados por las investigadoras Martha García Estrada y Araceli Bernal Rosas, así como por las alumnas Lilia Ramos Buendía y Sthefanía Olvera Casco, de la Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT), son los artífices de NORBE.

Norma Martínez y Bernardo Jiménez explicaron que mediante este novedoso prototipo se puede medir la compresión directamente en milímetros de mercurio,

en forma rápida y precisa, apegándose a lo solicitado por especialistas de enfer-medades venosas y linfáticas. Añadieron que es de fácil operación y con un mínimo de mantenimiento.

Refirieron que el equipo se utiliza en el Laboratorio de Pruebas Físicas de la Escuela Superior de Ingeniería Textil, con la finalidad de promover la implementa-ción de una Norma Oficial Mexicana.

Los científicos politécnicos comentaron que por la aportación para la industria textil ya realizan los trámites para obte-ner el registro de patente de NORBE.

De acuerdo con los resultados de la in-vestigación, los creadores del prototipo concluyeron que se pueden desarrollar tra- bajos interdisciplinarios para diseñar y cons-truir equipos con tecnología propia, con el objetivo de generar bienes de capital.

Alumnas de la Escuela Superior de Ingeniería Textil participan en la construcción del aparato

8-9.indd 9 11/30/09 9:16 PM

1 de diciembre de 200910

Núm

ero

764

Viene otra oleada fuerte de diciembre a febrero

N O H AY U N A L ÁMPARA MARAVILLOSAPA R A C O N V E N C E R A LO S I N C R É D U LO SLos jóvenes que minimizan la epidemia AH1N1 pueden generar mayor riesgo en la trasmisión del virus en su entorno de estudio y familiar, situación que demanda se cree una cultura de autocuidado y social.

Manifestó lo anterior el director de la Escuela Superior de Medicina (ESM), Ricardo García Cavazos, quien añadió que “no tenemos una lámpara maravillosa para convencerlos de que pueden tener el virus y ser asin-tomáticos”, pero es imprescindible cuidarse.

Precisó que de darse esa conciencia se podría crear una buena estrategia en las escuelas, en donde se manten-drían informados sobre la evolución de esta epidemia.

Insistió en que “a los primeros síntomas, como fiebre alta, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y de articulaciones, decaimiento y diarrea, deben acudir de inmediato al médico” y remarcó que lo que no se debe hacer es automedicarse.

Mencionó que la Escuela Superior de Medicina cuenta con el equipo necesario y laboratorios para la toma de muestras, las cuales se registran en el Servicio Médico y de Salud Pública; a las 24 horas se tienen los resultados y si es positivo, se da tratamiento al paciente.

El doctor García Cavazos advirtió que con la proximidad del Invierno “se prevé que de diciembre a febrero aumenten los casos de contagio del virus de la influenza AH1N1, además de los de influenza estacional; por lo que se deben reforzar las medidas básicas, como son limpie- za de manos y ventilación de habitaciones, entre otras”.

Ricardo García Cavazos, director de la Escuela Superior de Medicina

Estamos en guardia. Desde mayo pasado las autoridades del IPN aplican diversas acciones con el propósito de enfrentar en su momento, con las comunidades docente, escolar, de apoyo a la educación y administrativas, las medidas y estrategias que permitan atender una emergencia epidemiológica causada por el virus de la influenza humana AH1N1.

Recuerda que se crearon el Comité Institucional de Vigilancia Epidemiológica y los Comités de Vigilancia Epidemiológica de las dependencias politécnicas, en los que se definen las acciones que permitan a la comunidad un adecuado margen de seguridad en las instalaciones de esta casa de estudios si se llega a presentar una emergencia.

Otras acciones orientadas a la prevención, detección y control de la influenza humana en las escuelas, centros y unidades del IPN, se dan en cinco ámbitos de aplicación: protección personal, detección de casos, espacios físicos, manejo de alimentos y atención en el Servicio Médico institucional y en los consultorios escolares.

P O L I E N T É R A T E

10-11.indd 10 11/30/09 9:21 PM

Núm

ero

764

Gaceta Politécnica 11

CUIDADO CON LA INFLUENZASECCIóN A CArgO DE DOrA JOrDá

La Secretaría de Salud informó que al 27 de noviembre se reportaron 65 mil 557 casos de personas contagiadas con el virus de la influenza humana AH1N1 y 642 decesos, lo que representa mil 235 casos más y 69 muertes.

Del total de defunciones 50.3 por ciento fueron mujeres y 49.7 por ciento hombres; 68 por ciento se dieron en

EN UNA SEMANA, MÁS DE MIL MUERTOS POR INFLUENZA AH1N1: OMSLa Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que se re-gistraron más de mil defunciones a causa de la influenza humana en la última semana, con lo que el número de muertos por esa enfermedad se ubicó en siete mil 826.

Hasta el 27 de noviembre, la OMS reportó más de 622 mil 482 casos; sin embargo, esta cifra no es la precisa, ya que muchos países han dejado de contar casos.

Señaló que en el Continente Americano se sigue registrando el mayor número de muertos con cinco mil 360, incluyendo 554 en la última semana.

En Estados Unidos, Canadá, islas del Caribe y en un número limitado de países europeos hay indicios de que la actividad de la pandemia de la influenza humana alcanzó su punto máximo.

En Europa, se observó un incremento en la transmisión de este virus en gran parte del continente y en la mayoría de los países europeos en que aún no habían experimentado casos de gripe similares a la influenza registraron un aumento considerable en los últimos días.

La OMS alertó que se observa un alto índice de actividad en Suecia, Noruega, Moldavia e Italia. Subrayó que “más de 99 por ciento de los virus de tipo A en Europa son virus pandémicos H1N1 2009”. Al parecer Bélgica, Bulgaria, Bielorrusia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Serbia, Ucrania e Islandia, han alcanzado el punto máximo de la enfermedad, señaló.

ciudadanos de 20 a 54 años, los cuales siguen siendo el rango con mayor riesgo. Asimismo, de los 642 fallecimientos 140 se presentaron en las edades de 30 a 39 años; 129 tenían de 20 a 29 años y el tercer grupo, de 116, es de personas de 40 a 49 años de edad. Mención especial se hace al sector de los niños de cero a cuatro años de edad, en el que se registraron siete mil 181 menores contagiados y 50 decesos.

En México, en siete días se contagiaron mil 235 y murieron 69 más

10-11.indd 11 11/30/09 9:21 PM

1 de diciembre de 200912

Núm

ero

764

BECAS• La Embajada de Canadá abre el Programa de Becas 2010-2011, estancia corta (3 a 5 se-manas) para investigadores y profesores uni-versitarios mexicanos que estén en servicio activo en instituciones de educación superior; indispensable inglés o francés; entrega de solici-tudes concluye: 1 de diciembre. Informes: Tel. 5724 7958; correo: [email protected]

BOLETÍN ElECtróniCO• El Boletín Electrónico del PoliVirtual es un medio para difundir los espacios dedicados al conocimiento científico y tecnológico. Infor-mes: Tel. 5729 6000 ext. 57418. Visita la página web: polivirtual.ipn.mx/

COnFErEnCiAS• Botánica médica, por el Dr. José Waizel Bucay, 3 de diciembre, de 11 a 14 horas, entrada libre. Sede: Auditorio “Martín de la Cruz” en el CEPROBI. Informes: 5729 6000 ext. 82528; correos: [email protected] y [email protected]; web: ceprobi.ipn.mx• La Academia Mexicana de Ciencias y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, invitan a la conferencia: The pioneer and fly by anomalies a hint towards modified gravity?, por el Dr. Claus Lämmerzahl, 4 de diciembre, 12 horas, en la Sala del Consejo Académico de la Rectoría de la UAM Iztapalapa, Edificio “A”, Planta Baja. Informes: Tel. (55) 5849 5521; correo: [email protected]; web: amc.unam.mx

del 2 al 8 de diciembre

Agenda

Académica COnGrESO• VI Congreso Internacional de Ingeniería Bioquímica, XVII Congreso Nacional de Ingeniería Bioquímica y VIII Jornadas Cien-tíficas de Biomedicina y Biotecnología Molecular, del 24 al 26 de marzo de 2010. Sede: Acapulco, Guerrero. Informes: correos: [email protected] y [email protected];web: cmibq.org.mx y comunidades.ipn.mx/encb

CUrSOS • Inicio lunes 7: Autodesk Autocad 2008 3D y Fundamentos de Precios Unitarios, de 9 a 14 horas, costo: alumnos $1,339.42 y externos $1,566.96; Opus Ole (Sistema de Precios Unitarios), de 15 a 20 horas, costo: alumnos $1,546.28 y externos $1,808,99; Autodesk Revit Architecture, de 15 a 20 horas, costo: alumnos $1,638.33 y externos $1,916.56 • Inicio lunes 14: Opus Ole (Sistema de Precios Unitarios) y Microsoft Project 2007, de 9 a 14 horas, costo: alumnos $1,546.28 y externos $1,808.99; Microsoft Visual Basic.Net, de 15 a 20 horas, costo: alumnos $1,201.86 y externos $1,405.61; Autodesk 3D Studio Max (Animación), de 15 a 20 horas, costo: alumnos $1,546.28 y externos $1,808.99. Informes: Direc- ción de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51406, 51419 y 51428. Atención de lunes a viernes, de 9 a 20 horas

DIPLOMADO• Diplomado Didáctica de la Ciencia y la Tecnología, inicio: 11 de enero de 2010; ins-cripción concluye: 17 de diciembre. Sede: ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 54546, 54586 y 54805; correos: [email protected] y [email protected]

EDUCACIÓN CONTINUA• La Dirección de Educación Continua pone a la disposición de los egresados del IPN y público en general una amplia oferta de educación continua para su formación, actualización y capacitación, así como la promoción de diver-sos programas de extensión, vinculación e inte-gración social. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 51635; web: decont.ipn.mx/

ESCUELA PARA PADRESCurso para proporcionar a los padres de fami-lia estrategias para entender, apoyar y dar res-puesta a los cambios emocionales, afectivos, académicos y sociales de sus hijos; jueves de 8:30 a 10 y de 16 a 17:30 horas. Sesión: Socialización en la adolescencia, 3 de diciem-bre. Costo: $15. Sede: CAPPSI-CICS Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63423

EXPOSiCión• Expo-Acústica 2010, del 8 al 12 de febrero.Objetivo: Apoyar y difundir la carrera de Inge-niería en Comunicaciones y Electrónica en el Área de Acústica. Sede: Auditorios 1 y 4 de la ESIME Zacatenco, entrada libre. Informes: Tel. 5682 7651; web: expoacustica.com.mx y myspace.com/expoacustica2010

FORMACIÓN PARA TRABAJADORES• El Centro de Formación e Innovación Educa- tiva en coordinación con las unidades acadé-micas y administrativas atiende las necesidades de formación y capacitación del personal de apoyo y asistencia a la educación del IPN. Cursos que ofrece en distintas sedes:Asertividad I, del 2 al 15 de diciembre, de 14 a 16 horas, en la ESIME Ticomán. Informes: 5729 6000 exts. 56061 y 56085, de 8:30 a 15 horasInteligencia Emocional en el Trabajo, del 2 al 15 de diciembre, de 9 a 11 horas, en el CIC, exts. 56535 y 56580, de 9 a 15 horas

GUERRA DE ROBOTS• IV Concurso Nacional Guerra de Robots, del 17 al 19 de marzo de 2010, categorías: profe- sional y semiprofesional. Descuentos en inscrip-ción: antes del 18 de diciembre 20%, del 19 de febrero 10%; inscripción concluye: 17 de marzo. Sede: UPIITA. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 56913; correo: [email protected]; web: guerraderobots.com.mx

12-13 gaceta764.indd 12 11/30/09 9:44 PM

Núm

ero

764

Gaceta Politécnica 13

POSGRADOS• Maestría y Doctorado en Ciencias en Bio-procesos, inicio: enero de 2010. Recepción de solicitudes: todo el año; exámenes mensuales. Informes: UPIBI. Tel. 5729 6000 ext. 56373; co-rreo: [email protected]; web: upibi.ipn.mx• Maestría en Tecnología Avanzada, Especia-lidad en Ingeniería Electromagnética y Tec- nologías Fotónicas, inicio: 25 de enero de 2010. Exámenes de admisión: 7 y 8 de di-ciembre; entrevista: 11 de diciembre; inscrip-ción: del 11 al 15 de enero. Informes: UPIITA. Tel. 5729 6000 exts. 56876 y 56879; correos: [email protected], [email protected] y [email protected]• Maestría en Gestión y Auditorías Am-bientales, inicio: 25 de enero de 2010. Pago por proceso concluye: 4 de enero; examen de

inglés (indispensable aprobar): 8 de enero, 18 horas; recepción de documentos y entrega de propuestas: 6 de enero, de 9 a 13 y de 16 a 19 horas; acreditar el Módulo Cero y entrevistas: del 11 al 15 de enero. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 52711, 52713 y 52735; correo: [email protected]; web: ciiemad.ipn.mx• Maestría en Tecnología de Cómputo, inicio: 2 de agosto de 2010. Inscripción a examen de admisión concluye: 29 de enero, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, costo: $575; entrevistas: del 15 al 17 de febrero; inscripción a cursos propedeúticos: del 22 al 24 de febrero, costo: $500; inscripción a semestre: del 27 al 29 de julio, costo: $2,400. Sede: CIDETEC. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 52510, 52513 y 52514; correos: [email protected] y [email protected]; web: cidetec.ipn.mx

SEMinAriO• VIII Seminario Interuniversitario de Estu- dios Canadienses en América Latina, (SE-MICAL), 15 y 16 de abril de 2010; dirigido a alumnos de maestría y/o doctorado cuyos tra- bajos de tesis sean de Canadá o estudios com-parados. Recepción de documentos concluye: 20 de diciembre. Sede: Guadalajara, Jal. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 58028; correos: [email protected], [email protected] y [email protected]; web: seminecal.org

TRABAJO• Para promover el enlace de estudiantes y egresados del Instituto Politécnico Nacional con el sector productivo, la Dirección de Egresados y Servicio Social ofrece el servicio de bolsa de trabajo. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 51664 y 51667; web: bolsadetrabajo.ipn.mx

Promueven apoyos que Microsoft ofrece a alumnos y emprendedores politécnicos

La Dirección de Cómputo y Co-municaciones organizó el Día Tec-

nológico de Microsoft para promover entre los estudiantes y emprendedores politécnicos las herramientas que la fir- ma facilita para el aprendizaje y el de-sarrollo de empresas.

El gerente de Vinculación de Microsoft México y egresado de la Escuela Supe-rior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, Ricardo Me-dina Alarcón, puso a disponibilidad de los jóvenes sin ningún costo el softwa-re de programación y de diseño gráfico Dreamspark y Bspark.

Los Centros de Desarrollo Infantil del IPN se caracterizan por la

aplicación de técnicas de enseñanza ac- tiva, expandiendo los horizontes de aprendizaje en los niños al incluir nue-vos temas y materiales relevantes a los intereses y experiencias de los pequeños.

Matrogimnasia para la convivencia familiar en los CendiEn este marco, se han realizado dos

grandes proyectos: matrogimnasia y mente matemática, que permitirán reforzar el desarrollo de las habilidades psicomotoras y cognoscitivas, así como afectivo sociales de los pequeños.

Con la asistencia de 99 por ciento de los padres de familia de los 145 niños inscritos en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) “Amalia Solórzano de Cárdenas” se llevó a cabo, en octubre pasado, una técnica para propiciar la convivencia entre padres e hijos, denominada matrogimnasia. De esta

manera, los padres ejecutaron formas diversas de actividad física como el baile, la expresión corporal y rondas, entre otras actividades.

Por otro lado, la incorporación de nuevas estrategias de enseñanza de las matemáticas enriquecerá la construcción de nociones de espacio, forma, medida y tiempo, entre otras. Con esa finalidad se capacitó al personal encargado de su aplicación y a partir de enero próximo se efectuará el proyecto Desarrollo del Pensamiento Matemático en el Nivel Preescolar.

12-13 gaceta764.indd 13 11/30/09 9:45 PM

1 de diciembre de 200914

Núm

ero

764

Encuentro entre caricaturistas y lectores

Cautivan los moneros Magú y Rocha a estudiantes politécnicos

Los jóvenes tuvieron la oportunidad de convivir con los creadores de la historieta El POLI en Monitos

En un santiamén chavos y chavas se enteraron de la historia del Institu-

to Politécnico Nacional. Los responsables de este hecho fueron dos moneros que se hacen llamar Magú y Rocha, quienes con singular picardía cautivaron a los jóvenes que devoraban las historietas El POLI en Monitos cada quince días.

Ante tal éxito, con un auditorio repleto, cientos de politécnicos convivieron con es-tos dos genios de la caricatura mexicana, el pasado 26 de noviembre, en medio de un ambiente en el que los jóvenes se sintie- ron identificados con los moneros, a quienes les preguntaron sus inquietudes.

Las felicitaciones por parte de los asiduos lectores de El POLI en Monitos no se hicieron esperar. La mayoría de los co-mentarios coincidieron en que a través de estos folletos es más fácil y divertido

conocer datos relevantes que ni se ima-ginaban que hubieran sucedido y que forman parte de la creación del Instituto Politécnico Nacional.

Emocionados por el recibimiento del público, Magú y Rocha platicaron que tuvieron toda la libertad para elaborar los tomos de El POLI en Monitos y que les fue difícil compactar en breves folletos 73 años de historia, información que retomaron del libro Setenta años de histo-ria del Instituto Politécnico Nacional.

Durante el encuentro, las carcajadas no se dejaron de escuchar por más de una hora, sobre todo cuando una alumna les pregun-tó muy seriamente cómo habían decidido enderezar su camino y vivir de moneros.

A lo que los caricaturistas sin pena algu-na contestaron que siempre fueron malos

para los estudios, pero sabían que tenían un don: plasmar momentos importantes en pinceladas caricaturescas.

Sin duda, el momento que arrancó más risas fue cuando se leyó un correo electró-nico que envió un estudiante que dice: “Con estos folletos puedo compartir mi orgullo politécnico con los más pequeños de la casa que me joden todos los sábados en las mañanas para que les lea el nuevo número”.

De esta manera, el tiempo corrió sin sentirse y los jóvenes quedaron con el grato sabor de haber conversado con los creadores de tan picaresca publicación que les proporcionó de manera amena in-formación histórica de su alma mater.

El POLI en Monitos estuvo conformado por ocho números: 1. El origen, 2. Obregón nos dio el Casco de Santo Tomás, 3. El maximato, 4. Nace el POLI bebé, 5. El POLI salva al POLI, 6. Matemáticas y democracia, 7. Las aulas desbordadas y 8. El POLI del Sigo XXI.

Jóvenes agradecieron a Magú y Rocha que la historia del Poli haya sido ilustrada con singular picardía

14-15.indd 14 11/30/09 9:25 PM

Núm

ero

764

Gaceta Politécnica 15

Con expresiones artísticas como mú- sica y graffiti, estudiantes poli-

técnicos se sumaron al llamado mundial para la erradicación de la violencia. Su creatividad para plasmar esta preocu-pación fue reconocida en una ceremo-nia que tuvo lugar en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, el 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional para la Eli-minación de la Violencia Contra la Mujer.

Los jóvenes participaron en los con-cursos de graffiti A Mano Alzada Contra la Violencia y de música Musisensibilízate por la No Violencia, Porque el Poli También Rola por la Equidad, organizados por el IPN. El primer lugar en la modalidad de graffiti lo merecieron Víctor Eduardo Larráza- bal Gil y Emmanuel Huerta Benavides; el segundo lo obtuvo Roberto Castella-nos Vanegas y el tercero fue para Edwin Méndez Magaña.

En la modalidad de música, en la categoría solista, el ganador fue Emmanuel González Gallegos; en el segundo sitio se posicionó Jesús Gonzalo Gómez Macías y en el ter-

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Premian a ganadores de certámenes que promueven la erradicación de la violencia

Muestra de talento y creatividad de estudiantes; recibieron reconocimientos y estímulos económicos

Los jóvenes participaron en las modalidades de graffiti y música con el tema de la no violencia

cero, Jorge Camacho Fuentes. En grupo, el primer lugar fue para Buena Tierra Band, el segundo para Poesía Demente y el tercero para Adventure Dub. Todos ellos recibieron reconocimientos y estímulos económicos.

Al entregar los diplomas, el director Gene-ral del Instituto Politécnico Nacional, José Enrique Villa Rivera, hizo un llamado a la comunidad politécnica para erradicar cual-quier tipo de violencia y aprovechar la forma-ción que ofrece esta casa de estudios para

contribuir a crear un entorno más favora- ble en el país.

A su vez, la coordinadora del Programa Institucional de Gestión con Perspecti-va de Género, Martha Tronco Rosas, infor-mó que en el certamen se presentaron 51 bocetos, de los cuales 10 pasaron a la semifinal, y en el aspecto musical se re-gistraron 11 grupos y 10 solistas.

Destacó la importancia del Programa Institucional de Gestión con Perspectiva de Género, mediante el cual se han ob-tenido recursos por parte de la Cámara de Diputados para fomentar entre la comu-nidad politécnica la equidad de género y realizar este tipo de concursos.

Martha Tronco explicó que este certamen permite reflexionar a cada uno de los es-tudiantes de los niveles medio superior y superior sobre los distintos tipos de vio-lencia y de lo necesario que es actuar en con-secuencia. “Nosotros ubicamos a la violencia como algo invisible, algo que no podemos identificar, pero que existe en nuestras vi- das y familias. Hay múltiples formas de de-mostrar que no queremos la violencia”.

14-15.indd 15 11/30/09 9:25 PM

1 de diciembre de 200916

Núm

ero

764

Libro de Reinaldo Pérez Rayón, reconocido arquitecto y urbanista

n Ideas y obras, texto publicado en 1990, Reinaldo Pérez Rayón, arqui-

tecto y reconocido urbanista, expuso su experiencia acumulada en 30 años de trabajo con el propósito de favorecer y enriquecer el camino de la arquitectura y el urbanismo en México.

En el libro se ilustran las principales obras arquitectónicas y urbanistas del dis-tinguido politécnico, su visión del arte, la influencia intelectual que tuvo de gran- des arquitectos del mundo, así como la idea de funcionalidad y de compromiso social de la arquitectura y el urbanismo.

El ejemplar que custodia el Archivo His-tórico del Instituto Politécnico Nacio- nal fue obsequiado por el autor a Jorge L. Medellín, gran arquitecto y restaurador mexicano e hijo de Roberto Medellín Ostos, quien dirigió al IPN en 1937-1938 con el nombramiento de jefe del Institu-to Politécnico Nacional.

La publicación forma parte de la Co-lección Jorge León Medellín Sánchez y fue donada al IPN por Enriqueta Ortega, viuda de Medellín Sánchez. Contiene la

firma autógrafa y la dedicatoria: Para mi amigo el Arq. Jorge L. Medellín, con gran afecto. Reinaldo Pérez Rayón. Junio de 1991.

Sin lugar a dudas este ejemplar autografiado es una verdadera joya po-litécnica, pues además de presentar las ideas y obras arquitectónicas y urba-

Tesoro Histórico

E

nísticas del autor, por la dedicatoria da muestra de la amistad y mutua admira-ción que hubo entre estos grandes arqui-tectos mexicanos.

Informes: Presidencia del Decanato, Tel. 5729 6300 extensiones 63002 y 63012; correo electrónico: [email protected]

16-17.indd 16 11/30/09 9:33 PM

Núm

ero

764

Gaceta Politécnica 17

Soñar en grande convirtió a Marcial Meneses Luna en un gran empresario

Con Bombas Internacionales Mexicanas, S.A. de C.V., compite con destacadas industrias a nivel mundial

Heliodoro Marcial Meneses Luna es un ejemplo de que soñar en

grande y querer ser alguien en la vida puede concretarse con tesón y constan-cia. No obstante su origen humilde, su trabajo comprometido y la ardua lucha le han permitido posicionarse como un empresario altamente exitoso que compi-te con las más destacadas industrias en su ramo a nivel mundial.

Originario de Téllez, Hidalgo, indicó que gracias al impulso de su tío Abraham García, quien era profesor en los talleres del Instituto Politécnico Nacional, consi-guió empleo como mozo a lista de raya en el Casco de Santo Tomás y poco des- pués, gracias a un ascenso, como colo-cador de vidrios tuvo oportunidad de

La tesis con la que se graduó en la ESIME contenía aspectos muy adelantados para su época

Orgullosamente PolitécnicoCamino al éxito

estudiar en la Escuela Técnica Industrial “Wilfrido Massieu”.

Narró que al reemplazar un cristal en la Subdirección General del IPN se en- contró con el ingeniero Luis Contreras Bobadilla, titular de la oficina, con quien conversó acerca de su vida; al ver su deseo de superación el funcionario politécnico le ofreció ayuda.

“No eché en saco roto el ofrecimiento, pero como era muy difícil tener contacto con él se me ocurrió romper un vidrio de la Subdirección General para volver a ver- lo y solicitarle que me brindara una be-ca para el Internado porque quería ser ingeniero, entonces me dio el registro 985, cuarto E-2, cama 7”.

Con el apoyo del profesor Rafael Espinosa, director de la Prevocacional 5, consiguió cursar en un año la Prevocacional. Posteriormente realizó sus estudios en la Vocacional 2 y sus propósitos de superación lo impulsaron a inscribirse en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctri-ca (ESIME), en donde cursó la carrera de Ingeniero Mecánico.

Cabe señalar que la tesis con la que se graduó contenía aspectos muy adelanta-dos para su época sobre un laboratorio hidráulico de pruebas de bombas centrí-fugas, sin imaginar que después fundaría la empresa que actualmente dirige: Bom-bas Internacionales Mexicanas, S.A. de C.V. (BIMSA).

En 1983 creó BIMSA con la finalidad de participar y competir con grandes compa- ñías mexicanas y transnacionales, objetivo que ha concretado con base en la constan-cia, el trabajo y la actualización permanente.

Hoy en día esta empresa diseña y cons-truye distintos tipos de bombas que ope-ran en las plataformas marinas de Pemex. La lealtad que Meneses Luna le guarda al Politécnico ha permitido que una parte importante de la planta laboral esté con-formada por egresados de la ESIME.

Entre otros reconocimientos, Meneses Luna ha sido distinguido con la Presea Lázaro Cárdenas, en 2006; el galardón Gran Prix Internacional Tradición y Prestigio, 1996, otorgado por la revista española Actualidad; es miembro a partir de 2001 de la Historical Society Who´s Who, y recientemente recibió el Premio de Inge-niería de la Ciudad de México 2009.

16-17.indd 17 11/30/09 9:33 PM

1 de diciembre de 200918

Núm

ero

764

Burros GalopantesDeportistas destacados

El boxeo no está peleado con la feminidad: Blanca García Tovar

La boxeadora peso gallo demuestra en el ring la fuerza de sus puños, afuera viste minifalda y tacones

Golpear a los hombres es algo muy común en la vida de Blanca Estela García Tovar, pero sólo en sus entrenamien-

tos, ya que desde hace dos años la alumna de Ingeniería Quí-mica Industrial de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) se entrena con mucho entu-siasmo como boxeadora.

En entrevista con la Gaceta Politécnica, Blanca García señaló que “por ser un deporte de contacto, el box no es muy bien visto para que las mujeres lo practiquen. En mi caso, aunque me entregué de lleno a los golpes, no he perdido la feminidad, incluso he adquirido más seguridad en mí misma”.

La boxeadora peso gallo refirió que los golpes no le atemorizan; en los entrenamientos y peleas se entrega con todo, pero cuando sale de ahí, le gusta usar minifaldas y tacones como cualquier chica. “El box femenil no es sinónimo de machorrismo, yo me con-sidero una mujer como cualquiera, pero con buen gancho”.

Tal es el talento de Blanca que a pocos meses de incursionar en esta disciplina, en el año 2007, se enfrentó a la que en aquel en- tonces era la campeona nacional de peso gallo y aunque la po-litécnica era novata logró empatar el encuentro.

“En dos años he participado en muchas peleas de exhibición y en tres torneos, de los cuales he ganado dos y empatado uno; pero ahorita estoy entrenando con más ganas que nunca para pe- lear en el torneo nacional del próximo año y poder hacer un buen papel, quiero poner en alto el nombre del IPN.”

Blanca García mencionó que en el Poli sólo son dos las mujeres que practican el boxeo, “entreno con los muchachos y aunque la fuerza de un hombre jamás será igual a la de una mujer, ellos entrenan con todo y aunque son muy cuidadosos, golpean con intensidad y fuerza; pero he aprendido mucho de ellos, de su técnica y de las ganas que le imprimen”.

Para esta joven politécnica el respaldo de su entrenador Juan Manuel Martínez Lorenzo ha sido determinante en la decisión de no abandonar este riesgoso deporte. “Tanto en mis compañeros como en mi entrenador siempre he encontrado apoyo incondicional, son personas de buen corazón que me

impulsan a continuar por este camino. Puedo decir que en el box conocí el compañerismo”.

Ante la pregunta de que si en algún momento los hombres que se interesan en ella se sienten intimidados porque prac-tique el box, Blanca García respondió que “sólo a los inseguros no les gusta, pero una debe de estar segura de lo que quiere y rodearse de personas que lo apoyen a uno en el cumplimien- to de los sueños”.

Finalmente, recalcó que no está en sus planes dejar el box ni su carrera. “Quiero seguir estudiando y entrenando para convertirme en una profesionista y boxeadora, y poder entonces romper con la idea de que los boxeadores son personas sin estudios. Deseo demostrar que todo se puede lograr si realmen-te uno se lo propone”.

Quiere seguir estudiando para convertirse en profesionista y boxeadora

18-19.indd 18 11/30/09 9:29 PM

Núm

ero

764

Gaceta Politécnica 19

Homenaje del Colegio de

Ingenieros Civiles a Enrique Villa

El Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C. (CICM) nombró como

Socio Honorario de ese organismo al di-rector General del Instituto Politécnico Nacional, José Enrique Villa Rivera, por su contribución al fortalecimiento de la educación superior de México y por los avances que registró esta casa de estu-dios durante su administración.

En la ceremonia, celebrada en instalacio-nes del CICM, el pasado 23 de noviembre, su presidente, Luis Zárate Rocha, reconoció la labor de Villa Rivera al frente del IPN y ase- guró que deja una institución fuerte y con-

solidada con un alto estándar de calidad, con magníficos resultados que no se que-daron en el papel, sino que son una realidad.

Luis Zárate entregó a Enrique Villa la medalla y el reconocimiento que lo acredi-tan como Socio Honorario y develó la pla-ca conmemorativa que se exhibe en las instalaciones del CICM, en la que se muestra el nombre del Director General del IPN.

Por su parte, Guillermo Guerrero Villalobos, Premio Nacional de Ingeniería Civil 2008, destacó los logros del Director General del Politéc- nico, quien “ha posicionado a la institución

Luto en el ambiente cultural por el deceso de Manuel de la Cera, quien fuera director General del Instituto Nacional de Bellas Artes de 1987 a 1988, además de asesor cultural del Instituto Politécnico Nacional y del ISSSTE, falleció el pasado 24 de noviembre en la Ciudad de México, a los 80 años de edad. Sus dotes artísticas y culturales le permitieron impulsar la creación de museos y apoyar la difusión del patrimonio artístico nacional. En el ámbito musical trabajó con Eduardo Mata y con el compositor Carlos Chávez. Son numerosos los cargos que de-sempeñó en su incansable labor de promotor de la cultura.

como un centro de educación superior de alta calidad, con un merecido reconocimien-to social y con una gran estabilidad que le permitió ese notable crecimiento”.

18-19.indd 19 11/30/09 9:29 PM

20.indd 20 11/30/09 9:31 PM