Inclusión de Citas en El Texto

8
Perdomo (2006) 1 de 8 INCLUSIÓN DE CITAS DENTRO DEL TEXTO (Parte de un trabajo más amplio) Elaborado por la Prof. Bexi Perdomo de F. Departamento de investigación de la Facultad de Odontología. Universidad de Los Andes (Venezuela). Abril, 2006. Actualizado en marzo del 2012. En el caso de inclusión de citas en un texto, el recurso lingüístico es el verbo de comunicación. Massi (2005) indica una serie de verbos, dependiendo del tipo de cita en el que se usan. Estos verbos se aprecian en la Tabla 1. De igual forma, esta autora recomienda una variedad de expresiones introductorias. Es necesario que el escritor disponga de este tipo de materia lingüístico para reflejar una riqueza léxica apropiada y garantizar la ausencia de monotonía y repeticiones innecesarias en el texto. Tabla 1. Verbos utilizados en la inclusión de citas textuales y referenciales en un texto. Tipo de verbo Verbo De comunicación Referir, comentar, explicar, afirmar, asegurar, preguntar, contestar, responder De opinión Opinar, considerar, apuntar, postular, sostener, sugerir, mantener, manifestar, puntualizar, argumentar. No especifican relación verbal Demostrar, proponer, probar, Indicar Para las referencias dentro del texto se adopta el sistema de la Asociación de Psicólogos Americana (traducción en español para American Psychological Association), éste también es conocido como el sistema autor-fecha. Para su inclusión en el texto, las citas dentro se pueden clasificar desde diferentes perspectivas. En cuanto a la presentación de la cita, éstas se pueden hacer variando el énfasis bien sea en el autor, el contenido o la fecha. Según las modificaciones hechas al contenido serán

description

Inclusión de Citas en El Texto

Transcript of Inclusión de Citas en El Texto

  • Perdomo (2006) 1 de 8

    INCLUSIN DE CITAS DENTRO DEL TEXTO

    (Parte de un trabajo ms amplio)

    Elaborado por la Prof. Bexi Perdomo de F. Departamento de investigacin de la Facultad

    de Odontologa. Universidad de Los Andes (Venezuela). Abril, 2006. Actualizado en

    marzo del 2012.

    En el caso de inclusin de citas en un texto, el recurso lingstico es el verbo de

    comunicacin. Massi (2005) indica una serie de verbos, dependiendo del tipo de cita en el

    que se usan. Estos verbos se aprecian en la Tabla 1. De igual forma, esta autora recomienda

    una variedad de expresiones introductorias. Es necesario que el escritor disponga de este

    tipo de materia lingstico para reflejar una riqueza lxica apropiada y garantizar la

    ausencia de monotona y repeticiones innecesarias en el texto.

    Tabla 1. Verbos utilizados en la inclusin de citas textuales y referenciales en un texto.

    Tipo de verbo Verbo

    De comunicacin Referir, comentar, explicar,

    afirmar, asegurar, preguntar,

    contestar, responder

    De opinin Opinar, considerar, apuntar,

    postular, sostener, sugerir,

    mantener, manifestar,

    puntualizar, argumentar.

    No especifican relacin verbal Demostrar, proponer, probar,

    Indicar

    Para las referencias dentro del texto se adopta el sistema de la Asociacin de

    Psiclogos Americana (traduccin en espaol para American Psychological Association),

    ste tambin es conocido como el sistema autor-fecha. Para su inclusin en el texto, las

    citas dentro se pueden clasificar desde diferentes perspectivas.

    En cuanto a la presentacin de la cita, stas se pueden hacer variando el nfasis bien

    sea en el autor, el contenido o la fecha. Segn las modificaciones hechas al contenido sern

  • Perdomo (2006) 2 de 8

    textuales y de parfrasis o ideolgicas. Y segn la fuente consultada, sern primarias o

    secundarias.

    Las citas textuales se usan para probar lo asentado por un autor, o para apoyar o

    criticar un comentario. Se caracterizan por no incluir modificaciones en el contenido

    original. stas deben ir entre comillas cuando contiene menos de 40 palabras. Se harn con

    un margen de 1,5 centmetros a ambos lados, en interlineado sencillo aquellas citas

    textuales que pasan las 41 palabras (citas largas). A continuacin se presenta un ejemplo de

    cada una de ellas:

    Cita textual corta (nfasis en el contenido):

    En cuanto al uso de citas textuales, seala que se debe

    evitar el exceso de esta clase de citas, ya quela finalidad

    de cualquier trabajo acadmico requiere de la integracin y

    produccin personales. (Vanni,1997, p. 12)

    Obsrvese que se incluyeron puntos suspensivos en la mitad de la cita, esto se hace

    cuando se omiten algunas palabras, si se omite ms de un prrafo se deben colocar cuatro

    puntos suspensivos. stos puntos bien pudieran ir al inicio de la cita o al final, pero es

    importante siempre sealar que se ha cortado la idea original. De igual forma se aprecia que

    al final debe indicarse entre parntesis el apellido del autor, fecha de la publicacin y

    nmero de pgina en el que aparece la cita. En el caso de una fuente en lnea que carezca de

    nmero de pgina, se escribe la palabra para o el smbolo seguido del nmero de prrafo

    en el que aparece la informacin citada.

    Cita textual corta (nfasis en el autor):

    Son variadas las razones por las que se puede usar este tipo de cita, por ejemplo se

    quiere resaltar el autor en particular, para variar el estilo de inclusin de citas y dar una

    mejor esttica a la redaccin o para cuidar que no se interrumpa la coherencia en la

    presentacin de las ideas. Vase el siguiente ejemplo, sonde se cita el mismo contenido del

    anterior pero con nfasis en el autor:

    Vanni (1997) hace una acotacin importante en cuanto a

    las citas textuales, ste autor indica que se debe evitar el

  • Perdomo (2006) 3 de 8

    exceso de esta clase de citas, ya quela finalidad de

    cualquier trabajo acadmico requiere de la integracin y

    produccin personales. (p.12)

    Como puede apreciarse, se inicia con el nombre del autor, ao de la publicacin en

    parntesis seguido de la cita entre comillas y la indicacin acerca de la ubicacin exacta de

    la cita en el texto original.

    Cita textual corta (nfasis en la fecha):

    En 1997, Vanni indic que se debe ser cuidadoso con las

    citas textuales y que se debe evitar el exceso de esta clase

    de citas, ya quela finalidad de cualquier trabajo acadmico

    requiere de la integracin y produccin personales. ( 12)

    En este caso, no se escribe la fecha en parntesis pues el nfasis est hecho en la

    misma. Este tipo de cita se usa principalmente cuando se hace referencia a antecedentes

    organizados cronolgicamente o en el caso de un anlisis de un tema y su evolucin en el

    tiempo.

    Cuando en un mismo prrafo se vuelve a hacer referencia al mismo autor, no es

    necesario incluir el ao otra vez, a menos que pueda presentarse confusin con otros

    estudios dentro del mismo artculo. Por ejemplo:

    Vanni (1997) hace una acotacin importante en cuanto a

    las citas textuales, ste autor indica que se debe evitar el

    exceso de esta clase de citas, ya quela finalidad de

    cualquier trabajo acadmico requiere de la integracin y

    produccin personales (p. 12). De la misma forma Vanni

    seala que no existe un parmetro exacto en cuanto a .

    Cita textual larga (nfasis en el contenido)

    puede decirse que casi todo el trabajo

    cientfico se realiza, en definitiva, por esta

    va; sin libros y revistas, sin artculos,

    ponencias o informes de investigacin, la

    ciencia moderna resultara inconcebible. De all

  • Perdomo (2006) 4 de 8

    que, naturalmente, sea tan importante para un

    cientfico, un investigador o, en trminos ms

    generales, para cualquier profesional o

    estudiante, el dominio del lenguaje escrito y de

    las formas especficas que ste adquiere en el

    mbito de la comunicacin cientfica. (Sabino,

    1998, p. 10)

    Como se observa en el ejemplo, se ubican los datos de igual forma que en la cita

    corta, pero a diferencia de sta no se usan las comillas y se usa un interlineado y mrgenes

    distintos al resto del texto. En el caso de nfasis en autor y fecha, se organizan los datos

    tambin como se hace e las citas cortas del mismo tipo, manteniendo los mrgenes y

    sangras mostrados en este ejemplo.

    En el caso de citas dentro del texto de obras escritas por ms de un autor y otros

    casos particulares, la APA (2002) hace acotaciones especiales las cuales se resumen a

    continuacin:

    1. Cuando tiene ms de dos autores: Se citarn los dos autores cada vez que se hagan la

    referencia en el texto. Ejemplo: Perdomo y Rodrguez (2002) insisten en

    la importancia de

    2. Cuando tiene tres, cuatro o cinco autores: se deben citar todos la primera vez que la

    referencia aparece en el texto. En las citas subsecuentes se har referencia a la obra

    incluyendo solo el apellido del primero de los autores, seguido de et al. (sin cursivas y con

    un punto despus de al.)

    En su primera aparicin: Lpez, Ferrini, Mrquez, Gonzlez y Luzardo

    (2001)

    En apariciones subsiguientes deber escribirse: Lpez, et al.(2001)

    3. Cuando tiene seis o ms autores: slo se cita el primero de los autores seguido de et al.

    en todas las citas. Si contiene citas que al abreviarlas tiendan a confundirse con otra,

    nombre los apellidos de los dems autores (tantos como sea necesario) para que se note la

    diferencia. Ejemplo:

    Perdomo, Rodrguez, Coln, Flores, Sanetti y Lozada (2005)

    Perdomo, Rodrguez, Coln, Flores, Lozada y Guzmn (2005)

    Se citarn en el texto como:

  • Perdomo (2006) 5 de 8

    Perdomo, Rodrguez, Coln, Flores, Sanetti et al. (2005)

    Perdomo, Rodrguez, Coln, Flores, Lozada et al. (2005)

    4. Grupos como autores: en el caso de corporaciones, asociaciones, institutos, etc., se

    escriben en la primera cita y se abrevian, de esta forma desde la segunda cita en adelante se

    har la referencia con la forma abreviada, si la cita aparece toda en parntesis, la

    abreviatura aparecer dentro de sta en corchetes. En la lista de referencias los nombres

    debern aparecer completos.

    (American Psychological Association [APA], 2002)

    En las citas siguientes debera aparecer: APA (2002).

    No se debe abreviar el nombre cuando ste no es muy largo o cuando el uso de las siglas

    puede llevar a confusin.

    * (Caretakers Internacional Association [CIA], 2005) no se

    debera usar la abreviatura, pues podra generar confusin al

    lector.

    5. Trabajos sin autor (incluye materiales legales) se citar en el texto usando las primeras

    palabras que se usarn en la lista de referencias, generalmente stas son el ttulo (en

    cursivas) y el ao.

    El texto Interesting Findings (1999)

    esta teora ha sido ampliamente estudiada por investigadores

    en todo el mundo (Research Data, 2002)

    Las referencias de materiales legales se citan de la misma manera.

    6. Trabajos con autor annimo: se escribe la palabra Annimo (en letra cursiva) como

    autor, tanto en el texto como en la lista de referencias.

    7. Autores con el mismo apellido: cuando tenga ms de un autor con el mismo apellido (aun

    con trabajos en fechas distintas), use las iniciales de su nombre cada vez que cite a ambos,

    de esta manera se evita la confusin.

    M.R. Perdomo (2002) y B.J. Perdomo (2005) sealan que

    8. Dos o ms trabajos dentro del parntesis: cuando se trata de trabajos por el mismo autor,

    ordnelos por fecha comenzando por el ms antiguo (de la misma forma debern aparecer

    en la lista de referencias), se escriben al final aquellos trabajos que se encuentran en prensa.

    Las fechas no se debern unir con la conjuncin y.

  • Perdomo (2006) 6 de 8

    Como se ha venido investigando por varios aos (Perdomo,

    2000, 2002, 2005)

    Si se trata de trabajos de autores diferentes stos se presentarn en orden alfabtico y se

    separarn los autores por punto y coma:

    Recientemente, algunos estudios se han concentrado en

    estudiar el tema en investigaciones de tipo experimental

    (DeKeyser, 1993; Kim y Mathes, 2001 y Perdomo y Rodrguez,

    2002).

    9. Partes especficas de una fuente: cuando en la cita se hace referencia a una seccin de un

    texto, se debe indicar de la forma siguiente:

    (Paivio, 2000, cap 3)

    En el caso de fuentes electrnicas que no presentan nmeros de pgina se usa el nmero de

    prrafo precedido del smbolo o la abreviatura para.

    (Saricoban, 2002, para. 4)

    10. Comunicaciones personales. Esta categora agrupa cartas, memoranda, mensajes

    electrnicos (correo, mensajes a grupos, pizarra electrnica de anuncios), conversaciones

    telefnicas y otras semejantes que por su naturaleza no proporcionan datos recuperables. Es

    importante destacar que este tipo de material no se reflejar en la lista de referencias, slo

    en el texto. Para dicha inclusin, se cita el material como comunicacin personal, se deben

    escribir las iniciales del nombre y su apellido, y la fecha de forma tan exacta como sea

    posible.

    M.J., Rodrguez (comunicacin personal, 16 de marzo, 2003)

    La inclusin o no del autor en el parntesis depender del nfasis que se quiera hacer

    al momento de incluir la referencia.

    11. Citas en material parenttico. Use comas y no parntesis para indicar la fecha.

    (Vase la figura 3 en Perdomo, 2005, para tener una idea ms

    completa de la clasificacin).

    12. Citas secundarias o Cita de cita: Cuando se ha citado las ideas de un autor pero no de

    forma directa sino reportadas por otro autor, se indicar la fuente primaria (apellido y

    fecha) y la fuente secundaria en la cual la ha ledo. En la lista de referencia slo aparecer

  • Perdomo (2006) 7 de 8

    la fuente secundaria, es decir el libro o artculo al cual se tuvo acceso y que citaba al autor

    inicial.

    Por ejemplo: Gonzles (2003) en Pereira (2012) se muestra la

    clasificacin de estas patologas, la cual se resume a

    continuacin:

    En el ejemplo anterior es importante notar que en las referencias aparecer slo Pereira.

  • Perdomo (2006) 8 de 8

    Referencias

    Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (Adaptado

    para el espaol por Editorial El Manual Moderno) 2. ed. (2002). Mxico: El Manual

    Moderno.

    Massi, M. (2005) Las citas en la comunicacin acadmica escrita. Universidad nacional de

    Comahue, Argentina.