INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema...

28
1 PROGRAMA DE INDICADORES de CALIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA PICAM Manual de Indicadores de Calidad Año 2017

Transcript of INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema...

Page 1: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

1

PROGRAMA DE INDICADORES

de

CALIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA

PICAM

Manual de Indicadores de Calidad

Año 2017

Page 2: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

2

INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de nuestras actividades, en el año 2005, a la fecha, nuestra cobertura ha tenido un crecimiento importante. Al principio ampliando la misma dentro del grupo de establecimientos privados y luego, a partir del año 2011, incorporando establecimientos de jurisdicción estatal, los que agregaron a nuestra base de datos una nueva dimensión o estrato por sus características particulares. Sin lugar a dudas, ambas situaciones son muy positivas dado que, en función de ellas, nuestra base de datos actualmente se ha incrementado notablemente y en ella se pueden identificar, y en consecuencia vincular, los indicadores generados en cada uno de los estratos (público y privado), agregando un nuevo abordaje para el análisis de los mismos. MARCO CONCEPTUAL El monitoreo es una de las herramientas de evaluación con las que cuentan las organizaciones para asegurar que sus recursos sean utilizados con el máximo de eficiencia y eficacia, para responder a los objetivos fijados. En consecuencia, está considerado como uno de los más importantes instrumentos de gestión y calidad de una organización, cualquiera fuere su naturaleza. Uno de los principales resultados del monitoreo es el rediseño del sistema mismo, a partir de la identificación de los factores que obstaculizan o favorecen su funcionamiento, constituyéndose de esta manera el ciclo de la calidad:

Diseño

Evaluación

Rediseño. En tal entorno conceptual y específicamente en el campo de la salud, el uso de indicadores como instrumento de evaluación ha demostrado una gran utilidad. ¿QUÉ ES EL PICAM? PICAM es un programa de Indicadores de Calidad para la Atención Médica que se generó en forma asociativa entre ITAES (Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud) y SACAS (Sociedad Argentina para la Calidad en la Atención de la Salud). Desde su creación, a partir de la iniciativa del Dr. Camilo Marracino se puso en marcha con objetivos claros:

1. Impulsar iniciativas destinadas al mejoramiento de la calidad creando un ámbito de reflexión que interrelacione a los grupos de trabajo esencialmente intra e Inter establecimientos.

2. Desarrollar y obtener indicadores de calidad para cada establecimiento (conductas

diagnóstico terapéuticas, de efectividad clínica, seguridad y satisfacción).

3. Obtener indicadores de referencia y posibilitar la comparación (benchmarking) entre establecimientos participantes, públicos y privados, con o sin fines de lucro.

Page 3: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

3

Y con una estrategia de aplicación, que se mantiene hasta hoy, y que contiene los siguientes aspectos:

a) adhesión voluntaria; b) confiabilidad; c) diseño uniforme y aplicación factible; d) recolección de datos de los establecimientos; e) verificación y recolección periódica desde el PICAM; f) construcción de la base de datos que ofrece comparaciones anónimas.

Puede observarse en el Grafico Nº 1 el flujo de los datos desde y hacia los establecimientos bajo cobertura:

ESTABLECIMIENTO

(Público-Privado-Obra Social-Otro)

PICAM

Gráfico Nº 1: Flujo de la lnformación

DATOS

INDICADORES

Es importante destacar que a partir del año 2016 el PICAM pasó a ser administrado en forma integral por el ITAES y fue incorporado en el Programa para la Acreditación de Establecimientos de Agudos, de cumplimiento obligatorio, en el Capítulo 3 del Manual correspondiente. Esta incorporación, tuvo como consecuencia un ajuste en la visión, misión e incluso los objetivos del PICAM, que vale la pena transcribir: VISIÓN: Cooperar con las instituciones de salud en la implementación y/ó recuperación de la capacidad para obtener información estadística, a fin de promover la calidad de la atención que prestan, mediante una acción de evaluación de acciones a través de indicadores de salud pertinentes y confiables.

MISIÓN: Promover la calidad, la seguridad del paciente dentro del marco del óptimo uso de los recursos a través de la obtención y utilización de indicadores obtenidos de manera confiable y consecuente por las organizaciones sanitarias adheridas al programa y las que se integren a través del ITAES.

Page 4: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

4

OBJETIVOS:

1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes al mejoramiento de la calidad de la atención médica en establecimientos públicos, privados y de la seguridad social.

2. Implementar para cada establecimiento que se adhiera, sistemas de identificación, recolección y resumen de datos estadísticos a fin de obtener indicadores de calidad confiables cualquiera sea el ambiente en el que dichos datos se procesen.

3. Crear un ámbito de reflexión intra-institucional tendiente al mejoramiento de la calidad de la atención médica.

4. Obtener indicadores de referencia y posibilitar la comparación (benchmarking). 5. Obtener, analizar y publicar informes a partir de la base de datos del PICAM 6. Desarrollar tareas de capacitación en terreno a solicitud de los miembros activos del

PICAM. 7. Desarrollar nuevos indicadores de aplicación en los establecimientos adheridos

Desde su creación, el PICAM produce información que distribuye y analiza junto a los establecimientos que se encuentran vinculados al Programa y por supuesto quienes están interesados en las observaciones que se muestran periódicamente y que son de interés para quienes integran el sistema de salud de nuestro país. ANTECEDENTES La Calidad de la Atención Médica ha sido a través del tiempo uno de los temas que ha generado importantes contribuciones y preocupaciones por parte de investigadores y profesionales. Han existido aportes de distinta envergadura, algunos de los cuales provocaron cambios significativos en el comportamiento de los servicios de salud y en la comprensión del concepto de calidad.

Dentro de este marco, el informe Flexner (1910) marca un punto de inflexión, dadas las reformas que trajo aparejadas en la educación médica y en los servicios de salud, así como en el desarrollo que a posteriori se observa en las residencias médicas, en la acreditación de hospitales y en la certificación de especialidades.

E. W. Deming (finalizada la Segunda Guerra Mundial) y K. Ishikawa (en la década del`60) desarrollaron avances importantes sobre Calidad Total. A su vez, Avedis Donabedian (desde la década del 60) aportó claridad conceptual y metodológica en el campo de la Calidad de Atención Médica. Sus opiniones y propuestas son tomadas en la actualidad como referencia por la mayoría de los investigadores que abordan estos temas.

Más tarde, la Joint Comisión on Accreditation of Healthcare Organizations (JCAHO) impulsó en la década del 90 su Iniciativa ORYX, la cual incluye el desarrollo de indicadores de calidad en su mayoría de efectividad. El mismo ha sido tomado como referencia metodológica para los desarrollos de nuestro programa.

El Manual de Indicadores del PICAM, elaborado inicialmente en el año 2002 por los Dres. Ricardo A. Otero y Camilo Marracino de la Sociedad Argentina para la Calidad en Atención de la Salud (SACAS), fue posteriormente revisado y corregido en el marco de la etapa Prueba de Indicadores “Beca Oñativa-Carrillo” 2002 CONAPRIS (Ministerio de Salud de la Nación) con apoyo institucional de SACAS, en la cual participaron establecimientos asistenciales con experiencia en el tema y varias sociedades científicas a través de sus referentes y representantes.

Page 5: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

5

Paralelamente, esta iniciativa fue presentada en la Comisión de Indicadores para Hospitales -Resolución 649/02 MSAL- en el marco del Programa Nacional de Garantía de Calidad de Atención Médica (PNGCAM) del Ministerio de Salud de la Nación. La mencionada Comisión estuvo integrada en esa oportunidad por Entidades Científicas, Institucionales del Ministerio de Salud, Prestadoras de Servicios y Financiadores del Sector Salud. Entre ellas podemos destacar la Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Medica (CIDCAM), el Organismo Argentino de Acreditación (OAA), el Instituto Argentino de Normalización (IRAM), la Asociación Medica Argentina (AMA), la Dirección General de Fiscalización y Regulación de la Secretaria de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Superintendencia de Servicios de Salud, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, el Programa VIGIA, Direcciones Nacionales del MSAL entre ellas las de Estadísticas de Salud (DEIS), Epidemiología, y Fiscalización.

Esta Comisión evaluó la propuesta efectuándole aportes y correcciones que fueron compatibilizadas con las mencionadas anteriormente de tal forma que se logró un documento unificado. En función de estos acuerdos, el PNGCAM tomó este documento como propuesta de lo que a posteriori fue aprobado como Resolución MS Nº 54/03 denominándose “Guía de Indicadores Básicos de Calidad para Establecimientos de Salud de la República Argentina”.

El Programa fue implementado a partir del 2005 por la acción conjunta de el ITAES (Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud) con SACAS (Sociedad Argentina para la Calidad en Atención de la Salud), dando lugar a la firma de un CONVENIO Marco de COLABORACIÓN entre ambas entidades.

MARCO INSTITUCIONAL

Los ejes adoptados para la implementación del PICAM son:

Confiabilidad de la operatoria a través de procedimientos que permiten la participación de los propios establecimientos

Incorporación voluntaria de los establecimientos no acreditados, y obligatoria para los que deseen incorporarse o mantenerse en Programas de Acreditación, por medio de una adhesión formal.

Diseño de indicadores de uso uniformes y de aplicación factible.

Bajo costo operativo

Obligatoriedad de elaboración de los indicadores por parte de los establecimientos con elevación trimestral, con carácter confidencial, al programa de monitoreo a través de planillas de carga provistas por PICAM. Entrenamiento por parte del PICAM del alcance y manejo de la información.

Verificación y recolección periódica efectuada desde el PICAM con participación de un referente designado por el propio establecimiento.

Creación de una base de datos que ofrece referencias comparativas anónimas con estándares, promedios y desvíos por tipo de establecimiento

Desarrollo de reuniones de evaluación y reflexión en cada establecimiento coordinados por el PICAM para analizar en forma confidencial los datos propios tendientes a identificar mejoras.

Incorporación progresiva de los establecimientos y de indicadores específicos en consecuencia

Page 6: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

6

RESPONSABILIDADES

Los establecimientos adheridos se comprometen a:

Proveer trimestralmente los datos necesarios para la conformación de los Indicadores

Abonar mensualmente la cuota de incorporación al PICAM. El pago debe hacerse exclusivamente por débito automático o mecanismo alternativo de igual celeridad y seguridad.

Permitir las visitas periódicas de evaluación de procesos de recolección y registro de datos, por parte de los expertos del PICAM, utilizar los resultados del PICAM en la solución de problemas y en la aplicación a sus metodologías y programas de mejora continua de la calidad de atención médica.

Designar a un representante o referente ante el PICAM que actuará como coordinador e interlocutor del programa.

Concurrir a las reuniones periódicas de coordinación del programa. El PICAM se compromete a:

Emitir las normas operativas del programa y mantenerlas permanentemente actualizadas de acuerdo con la experiencia recogida y las sugerencias presentadas por los demás integrantes.

Establecer las relaciones con los establecimientos asistenciales, ingresándolos en la tipología correspondiente.

Recibir los datos provenientes de los establecimientos adheridos al PICAM.

Comunicar periódicamente los resultados del PICAM a todos y cada uno de los establecimientos incorporados.

Diseñar e implementar la base de datos y ejecutar los procesos informáticos y estadísticos necesarios para obtener los indicadores globales del PICAM, así como los particulares para cada establecimiento incluido en el Programa.

Establecer mecanismos de asesoramiento e intercambio con los establecimientos participantes sobre la optimización de los procedimientos de recolección de datos e interpretación y utilización de resultados en los procesos de mejora continua de la calidad de atención médica.

Mantener estricta confidencialidad sobre la información recogida durante la implementación del programa, muy especialmente en lo que hace a lo referido a cada establecimiento en particular. El PICAM solo estará autorizado a publicar por medios gráficos o electrónicos los resultados trimestrales por tipología y globales sin que existan datos que permitan a terceros individualizar a ninguno de los establecimientos.

FUENTE DE DATOS Se trata de una de las partes más difíciles y que ocupa mayor tiempo al momento de realizar la recolección de datos válidos y confiables. Con el aparecimiento de la computación, día tras día se genera una infinidad de información sobre todas las áreas del establecimiento y en la mayoría de los casos poco aportan a la tarea que llevan adelante quienes tratan de recuperar

Page 7: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

7

los datos estadísticos pertinentes que ayuden a resolver los problemas específicos de toma de decisiones. Las fuentes de datos, se pueden clasificar en primarias y secundarias. Las fuentes primarias de datos comprenden todos los métodos de la recolección de datos originales. Las fuentes secundarias de datos son datos recolectados con fines diferentes de los que la investigación específica necesita tener a la mano. Este tipo de datos se puede clasificar a su vez como provenientes de fuentes internas, originados dentro de la organización, o de fuentes externas, generados fuera de ella. Las publicaciones basadas en censos son buenos ejemplos de fuentes secundarias externas. Con frecuencia, se utilizan los registros de contabilidad como fuentes de datos secundarias internas, tal es el caso de los datos procedentes del sistema de facturación. La diferencia entre las fuentes primarias y secundarias de datos es significativa en el sentido de que es más probable que una fuente primaria contenga datos más completos y precisos que los que pudieran encontrarse en una fuente secundaria. Por otra parte, los datos primarios tienden a ser más costosos que los secundarios.

DATOS REQUERIDOS POR EL PICAM

Se trata de la información básica que el establecimiento debe disponer al momento del ingreso al PICAM. Es conveniente tener en cuenta que para los establecimientos acreditados este requerimiento ha sido evaluado en dicho proceso; en cambio para los establecimientos aún no acreditados deben asegurarse que cuentan con los datos requeridos. Los establecimientos suelen contar con sistemas informáticos que producen buena cantidad de datos acumulados, los que, sin embargo muchas veces no responden a los requerimientos estadísticos adecuados para la construcción de indicadores. El trabajo en equipo es muy recomendable para la identificación y recupero de datos estadísticos dado que los resultados obtenidos cuando se logra dicha vinculación, es destacable.

Cada uno de los indicadores se construye sobre la base de una serie de datos que se recolectan a nivel establecimiento y sobre los cuales se seleccionarán los requeridos para el PICAM. Los datos mínimos que se consideran relevantes son los que se muestran en el Cuadro Nº 1: La Historia Clínica es la base del sistema y el elemento principal para la aportación de datos de atención médica que se utilizarán en la confección de los indicadores del Proyecto. N relación a este punto, es aconsejable que los establecimientos cuenten con: Historia Clínica Única (HCU), entendiendo por tal, el registro médico unificado e

individual de cada uno de los pacientes que se atiendan por los servicios ambulatorios y de internación. Los servicios de urgencia pueden estar excluidos, aunque sería deseable que también sus registros se incorporasen a la HCU

Normas explícitas para confección de la HCU

Comité de Historias Clínica conformado que las desarrolle y actualice, establezca

actividades docentes y de concientización sobre los recursos humanos responsables de su confección y que evalúe su cumplimiento.

Page 8: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

8

Cuadro Nº 1: Datos requeridos, según lugar de origen y tipo de fuente

Área DATOS FUENTE del dato

Admisión

Egresos Totales.

Informe de hospitalización

Egresos por Fallecimientos Egresos Quirúrgicos.

Egresos c/partos (Vaginal y Cesáreas)

Nº de Reingresos antes de las 72 hs.de egresados

Profesional

Partos Nulíparas Cesáreas.

Cesáreas Nulíparas

Recién nacidos vivos según su peso al nacer

Recién nacidos que fallecieron según su peso al nacer

Comité de H.Cl. Nº de Historias Clínicas sin epicrisis a las 72 hs. del egreso

Servicio Internación UTI

Pacientes día totales.

Censo Diario Pacientes día en Cuidados Críticos

Total egresos y/o pases de UTI adultos.

Nº de episodios de bacteriemia en catéter venoso central - UTI

Registros Específicos

Nº de pacientes día con catéter venoso central en UTI Adultos

QUIRÓFANO Nº de Cirugías Programadas Registros

Específicos Nº de Cirugías postergadas

FARMACIA Número de pacientes día sin DDI

Registros Específicos

Consultorios Externos Nº de Consultas totales

Planilla Consulta Externa

Consultorios Guardia Nº de Consultas de Guardia.

Planilla Consulta Guardia

LABORATORIO Nº de Prácticas ambulatorias de laboratorio.

Informe Prestaciones

SERVICIOS VARIOS Nº Ecografías Ambulatorias.

Informe Prestaciones

Responsable PICAM Total datos informados

Planilla de Carga Total de datos a informar

Existen otros registros de la actividad asistencial, como por ejemplo hojas de enfermería, protocolos quirúrgicos y anestésicos; aquellos registros correspondientes a procedimientos incluidos en algunos indicadores, como cateterización intravenosa, infecciones y otros. En algunos establecimientos su recolección puede estar estandarizada a partir de formularios ó planillas específicas, en otros se deberá implementar algún recurso confiable que permita este procedimiento.

Page 9: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

9

Una mención particular para el Informe de Hospitalización que concentra en un solo documento datos estadísticos de especial importancia para la construcción de los indicadores y cuyo contenido es aconsejable incorporar incluso coordinando con las áreas de sistemas existentes en los establecimientos a fin de obtener datos con las características adecuadas. El PICAM se reserva el derecho de evaluar las condiciones de todo sistema informático como paso previo a la aceptación del establecimiento postulante. En caso de hallarse inconvenientes insalvables que impidan la incorporación inmediata del hospital, el PICAM podrá, a solicitud del Establecimiento, realizar una evaluación de las necesidades, aconsejar alternativas de solución y acompañar la puesta en marcha de los mecanismos operativos necesarios para la inclusión en el Proyecto. Si bien los datos de prestaciones realizadas a pacientes obtenidos a partir del circuito de facturación pueden considerarse como un complemento a las estadísticas de producción, es deseable que se produzcan los ajustes internos necesarios para la identificación de las fuentes de datos y flujo de los mismos para su recolección, ya que en muchos casos las prestaciones a registrar quedan incluidas dentro de la modalidad de facturación y se torna complicada su recuperación como dato estadístico. Cabe destacar que los datos obtenidos a partir de los procedimientos de facturación de prestaciones, que eventualmente fueran de utilidad al PICAM excluyen taxativamente los aspectos económico financieros. PLANILLA DE TRANSFERENCIA Y CARGA La Planilla de Transferencia y Carga constituye el instrumento para la transferencia periódica de los datos desde el establecimiento hacia el PICAM. Con la carga de los datos que se realice periódicamente, el establecimiento recibirá una devolución y también los “reparos” (dudas, aclaraciones) que surjan como consecuencia de este intercambio. Finalizado el procedimiento de reparación vía correo electrónico entre referente del establecimiento y PICAM, se da por avalado y se producen los informes correspondientes de INDICADORES.

Page 10: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

10

Cuadro Nº 4: P I C A M - Programa de Indicadores de Calidad de Atención Medica - ITAES – SACAS

PLANILLA DE CARGA– PICAM ESTABLECIMIENTO: AÑO: CÓDIGO:

Datos requeridos Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. Oct. Nov. Dic. Total

Egresos Totales.

Egresos por Fallecimientos

Egresos Quirúrgicos.

Egresos c/partos (Vaginal y Cesáreas)

Reingresos antes de las 72 hs.

Partos Nulíparas

Cesáreas.

Cesáreas Nulíparas

Nº de Historias Clínicas sin epicrisis a las 72 hs.

Pacientes día totales.

Total Pacientes día Cuidados Críticos

Total egresos y/o pases de UTI adultos.

Total R.N.vivos entre 1500gr y 2499gr

Total R.N.vivos iguales o mayores de 2500gr.

Sub total R.N.vivos entre 1500gr y 2499gr que fallecieron

Sub total R.N.vivos iguales o mayores de 2500gr. que fallecieron

Sub total R.N.vivos entre 500gr. y 1499gr. que fallecieron

Total Cirugías Programadas

Sub total Cirugías postergadas

Consultas totales

Consultas de Guardia.

Prácticas ambulatorias de laboratorio.

Ecografías Ambulatorias.

Total de accidentes de Trabajo Registrados

Nº de episodios de bacteriemia en catéter venoso central - UTI

Total de pacientes día c/catéter venoso central en UTI Adultos

Número de pacientes día sin DDI

Total datos informados

Total de datos a informar

Page 11: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

11

LISTADO DE INDICADORES PICAM

El presente Manual contiene el “Listado de Indicadores de Calidad” para Hospitales y Establecimientos Asistenciales con Internación, gran parte de los cuales dieron lugar a la Resolución Nº 54/2003 del Ministerio de Salud de la Nación por la que se aprueba la Guía de Indicadores Básicos de Calidad incorporándola en ese mismo acto al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica. Los mismos son los siguientes:

RAZÓN DE ECOGRAFÍAS AMBULATORIAS CADA MIL CONSULTAS

Descripción: Total de ecografías ambulatorias efectuadas en el establecimiento, ya sea en el servicio de diagnóstico por imágenes o en otro servicio del mismo, solicitadas desde las consultas incluidas en su estadística en el período correspondiente. Fundamento: Este indicador se complementa con el de prácticas de laboratorio por consulta (cuando no existen factores de confusión). Se trata de un indicador que señala la conducta prescriptiva de los profesionales respecto del uso de las tecnologías diagnósticas. Los resultados permiten comparar comportamientos entre profesionales que pudieran estar relacionados con una adecuada aplicación de los conocimientos científicos, de la disponibilidad y capacitación del personal y de los sistemas de apoyo, pero también con otros factores, como los mecanismos de retribución profesional, como por ejemplo, el mecanismo o forma de retribución pago por “acto médico”, “módulo”, “cápita”, “cartera fija”, entre otros, en la medida que los datos requeridos puedan ser obtenidos en dichos escenarios.

Datos de Carga:

Numerador: Total de las ecografías efectuadas en el establecimiento en un período dado a pacientes ambulatorios y que hayan sido solicitadas desde las consultas médicas incluidas en el denominador para ese mismo período.

Incluye: Totalidad de ecografías efectuadas por los distintos servicios a pacientes ambulatorios, salvo las excluidas.

Excluye: Ecodopler, ecografías ambulatorias solicitadas por profesionales externos al establecimiento.

Denominador: Total de consultas médicas del mismo período realizadas en el establecimiento.

Excluye: Consultas no médicas, prestación de enfermería a pacientes ambulatorios; consultas domiciliarias, consultas externas no programadas brindadas desde un sector organizado a tal fin.

Fórmula:

Total de ecografías ambulatorias realizadas en el mes por 1000

Total de consultas médicas ambulatorias del establecimiento en el mes

Page 12: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

12

RAZÓN DE PRÁCTICAS AMBULATORIAS DE LABORATORIO POR CONSULTA

Descripción: Se refiere a los análisis clínicos (prácticas) efectuados en todos los laboratorios del establecimiento, solicitados por los profesionales del mismo, a pacientes ambulatorios atendidos en los consultorios del establecimiento, cuyas consultas integran su denominador. Fundamento: Se trata de un indicador que permite medir el rendimiento de los servicios de laboratorio del establecimiento. Podría, además, ser utilizado para observar (de no existir factores de confusión) la conducta prescriptiva de los profesionales. Datos de carga: Numerador: Total de las prácticas de laboratorio, efectuadas a pacientes ambulatorios, solicitadas desde las consultas incluidas en el denominador, en un período dado.

Excluye: Las prácticas de laboratorio ambulatorias que no fueron solicitadas desde las consultas incluías en el denominador.

Denominador: Total de consultas ambulatorias (urgencias, programadas y espontáneas) efectuadas en el establecimiento, en el mismo período.

Incluye: Consultas ambulatorias realizadas en el servicio de urgencia/guardia y programadas en todas las especialidades Excluye: Consultas domiciliarias

Fórmula:

Total prácticas de laboratorio originadas en las consultas ambulatorias en el período Total de consultas ambulatorias del establecimiento en el mismo período

PORCENTAJE DE CONSULTAS MÉDICAS DE GUARDIA O DE URGENCIA

Descripción: Se refiere al peso relativo de las consultas médicas ambulatorias realizadas por el Servicio/Sector de Guardia o Urgencia sobre el total de consultas médicas del establecimiento

Fundamento: Este indicador señala la existencia o no de desvíos en la distribución de consultas médicas de urgencia (se espera que el número de consultas médicas de urgencia sea menor que las programadas). La existencia de los mismos podría estar indicando fallas en la provisión de servicios programados y de la atención ambulatoria de primer nivel, una escasa cobertura real y la consecuente inequidad en la atención. El estudio de Jarman (1999) hace clara referencia a la asociación del porcentaje de consultas médicas de guardia, y la seguridad del paciente (principal predictor de mortalidad intrahospitalaria). Existe amplia bibliografía, ajustada por edad, sexo y diagnóstico que coloca al porcentaje de consultas de guardia como el principal predictor de mortalidad. Datos de Carga:

Numerador: Total de consultas médicas ambulatorias de guardia o urgencia. del periodo por cien.

Page 13: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

13

Denominador: Total de consultas médicas ambulatorias del mismo período realizadas en el establecimiento.

Excluye: Consultas no médicas, prestación de enfermería a pacientes ambulatorios; consultas domiciliarias: consultas externas no programadas brindadas desde un sector organizado a tal fin.

Fórmula:

Total de consultas médicas ambulatorias de guardia/urgencia de un periodo dado, por 100

Total de consultas médicas ambulatorias del establecimiento en el mismo período

PROMEDIO DE DÍAS DE ESTADA DE LOS EGRESOS

Descripción: Se obtiene de la suma de los días de estada de los pacientes egresados en el período, sobre el total de egresos para el mismo periodo. Puede usarse también el dato de total de pacientes día que es de más fácil obtención.

Fundamento: Este indicador describe la permanencia en el establecimiento de pacientes internados, brindando una información relacionada con la eficiencia operativa del mismo.

Datos de Carga:

Numerador:: Total de pacientes día del período.

Denominador: Total de egresos en el mismo período.

Incluye: La totalidad de los días de estada y egresos independientemente del sector en el cual permanecieron (UTI, UTIN, UCIC, ETC.). Los pacientes que permanecieron internados menos de 24 horas, se los considera como 1 egreso con 1 día de estada.

Excluye: Recién nacido normal; en observación en guardia; pases de servicio dentro del establecimiento.

Fórmula:

Total de pacientes día del establecimiento en un período dado

Total de egresos del establecimiento en el mismo período

PORCENTAJE OCUPACIONAL DE CAMAS DEL ESTABLECIMIENTO

Descripción: La unidad para medir el recurso cama es el día-cama, concepto que se refiere a la disponibilidad de una cama susceptible de ocuparse durante las 24 horas del día. Una cama habilitada durante diez días brinda diez días-cama y diez camas durante el mismo período brindan cien días-cama. La proporción entre los días en que estuvieron ocupadas (pacientes días de ese período) y el potencial de ocupación (camas disponibles en el período) brinda la referencia necesaria para el uso del indicador, denominado “Porcentaje Ocupacional de Camas”. Fundamento: Este es un indicador que orienta sobre el grado de utilización del recurso cama y su relación con la seguridad del paciente al marcar la posible sobrecarga de tareas.

Page 14: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

14

Datos de Carga:

Numerador: Total de pacientes-día del período x 100.

Denominador: Total de días-cama del período

Excluye: Las camas para recién nacidos normales, las camillas, la cama de trabajo de parto, etcétera.

Fórmula:

Total de pacientes-día de un período dado X 100 Total de días-cama del establecimiento en el mismo período

PORCENTAJE DE EGRESOS CON PARTO (VAGINAL MÁS CESÁREA)

Descripción: Es el peso relativo de los egresos con parto (vaginal más cesárea) dentro del total de egresos del establecimiento en un período determinado. Fundamento: Se refiere a la tipificación del establecimiento en función del peso relativo de la actividad obstétrica que se desarrolla en él. Datos de carga: Numerador: Total de egresos obstétricos con parto en un período x 100. Denominador: Total de egresos del establecimiento del mismo período.

Incluye: Los egresos por parto (simple ó múltiple) vaginales o por cesárea, de nacidos vivos o muertos. Excluye: Abortos

Fórmula:

Nº de egresos por parto (vaginal más cesárea) del establecimiento en un período dado x 100 Total de egresos del establecimiento del mismo período

PORCENTAJE DE CESÁREAS SOBRE TOTAL DE PARTOS

Descripción: Se trata de relacionar la totalidad de los partos con aquellos que fueron resueltos por cesárea.

Fundamento: Este es un indicador utilizado para evaluar el proceso de la atención médica obstétrica y, al mismo tiempo como trazador de la calidad médica asistencial. El nacimiento por medio de operación cesárea abdominal tiene como aspecto positivo el hecho de poder evitar un obstáculo que de no eludirse comprometería seriamente la condición fetal y materna. Pero la utilización exagerada de esta operación disminuye sus ventajas por la ausencia de indicación y exacerba notablemente sus aspectos negativos, a saber: dificultosa relación madre e hijo, retardo de la recuperación materna y su retorno al grupo familiar, retardo en la instalación de la lactancia materna, morbilidad postoperatoria, asociación

Page 15: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

15

con infección materna a veces severa, asociación con riesgo anestesiológico, y globalmente, aumento de la muerte materna asociada al nacimiento.

Datos de Carga

Numerador: Total de partos por cesáreas realizadas en un período x 100.

Denominador: Total de partos (vaginales más cesáreas) en el mismo período.

Incluye: Totalidad de partos (con nacidos vivos ó muertos)

Excluye: Aborto, egreso por amenaza de parto o aborto y por complicaciones del embarazo

Observación: El caso de nacimientos múltiples, se considera un solo parto

Fórmula:

Total de partos por cesáreas realizadas en un período x 100.

Total de partos (vaginales más cesáreas) en el mismo período

PORCENTAJES DE CESAREAS EN NULÍPARAS – primíparas

Descripción: Se trata de relacionar la totalidad de los partos en nulíparas con aquellos que fueron resueltos por cesárea en el mismo tipo de paciente.

Según Stedman Thomas L, DICCIONARIO DE CIENCIAS MEDICAS, Editorial Panamericana, 25ª Edición, la nulípara “es la mujer que aún no tuvo un parto”. La primigesta se convierte en primípara en el momento que dar a luz a su primer hijo. Mientras transcurre su primera gestación es primigesta nulípara. Según lo expuesto correspondería que el titulo del indicador fuese tasa de cesárea en primípara, no obstante dado el uso del término nulípara en la práctica entenderemos a ambos como de uso indistinto.

Fundamento: Este es un indicador para evaluar el proceso de la atención médica obstétrica. El nacimiento por medio de operación cesárea abdominal tiene como aspecto positivo el hecho de poder evitar un obstáculo que de no eludirse comprometería seriamente la condición fetal y materna. Pero la utilización exagerada de esta operación disminuye sus ventajas por la ausencia de indicación y exacerba notablemente sus aspectos negativos, a saber: dificultosa relación madre e hijo, retardo de la recuperación materna y su retorno al grupo familiar, retardo en la instalación de la lactancia, morbilidad postoperaratoria, asociación con infección materna a veces severa, asociación con riesgo anestesiológico, y globalmente, aumento de la muerte materna asociada al nacimiento. Este procedimiento (cesárea) resulta de la toma de decisiones en el marco de conductas médicas condicionadas por distintas variables, algunas de las cuales responden a antecedentes acumulados por las multíparas, por esta razón el análisis del indicador cesárea resulta menos confuso si se lo evalúa en la población de nulíparas. Datos de Carga: Numerador: Total de cesáreas en nulíparas realizadas en un período x 100. Denominador: Total de partos en nulíparas (vaginales y cesáreas) en el mismo período.

Page 16: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

16

Incluye: Totalidad de partos en nulíparas Excluye: Aborto, egreso por amenaza de parto o aborto o complicaciones del embarazo.

Fórmula:

Total de partos por cesáreas realizadas en nulíparas en un período dado x 100.

Total de partos (vaginales más cesáreas) en nulíparas en el mismo período

PORCENTAJE DE EGRESOS QUIRÚRGICOS

Descripción: Es el peso relativo de los egresos quirúrgicos dentro del total de egresos del establecimiento en un período determinado. Fundamento: Se refiere a la tipificación del establecimiento en función del peso relativo de la actividad quirúrgica que se desarrolla en él. Datos de Carga: Numerador: Total de egresos quirúrgicos en un período dado x 100 Denominador: Total de egresos del mismo período.

Incluye: La totalidad de los egresos del período agrupados según el diagnóstico quirúrgico principal o la realización de cirugía mayor o mediana en cualquier quirófano.

Fórmula:

Nº de egresos quirúrgicos del establecimiento en un período dado x 100 Total de egresos del establecimiento, mismo período

PORCENTAJE DE TURNOS QUIRÚRGICOS SUSPENDIDOS O POSTERGADOS POR MÁS DE 24 HORAS

Descripción: Es el peso relativo de los casos en que el turno previsto para una cirugía programada es suspendido o postergado, dentro del total de turnos de cirugías programadas realizadas en el quirófano Fundamento: La suspensión o postergación de una cirugía programada genera en el paciente inestabilidad emocional, angustia, incertidumbre o depresión, aspectos estos, negativos frente a una agresión quirúrgica. También exterioriza la posible existencia de desajustes programáticos ó ineficiencias. Datos de Carga: Numerador: Total de cirugías programadas en quirófano suspendidas y/o postergadas por más de 24 hs. en el período x 100. Denominador: Total de cirugías programadas en quirófano, en el mismo período.

Page 17: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

17

Incluye: Todas las cirugías programadas realizadas en quirófano (cuantificados por sesión quirúrgica), independientemente de la simultaneidad de prestaciones o procedimientos practicadas en la misma. Excluye: Las cirugías efectuadas fuera de quirófano y las cirugías de urgencia, así como curaciones, punciones, venoclisis, suturas o similares.

Fórmula:

Total de cirugías programadas susp. y/ó post. de + 24 hs. en el período x 100. Total de cirugías programadas en quirófano, en el mismo período.

PORCENTAJE DE PACIENTES SIN DOSIS DIARIA INDIVIDUALIZADA (DDI) Descripción: Es un indicador de proceso, muestra eficiencia en la gestión y cultura de la seguridad del paciente en la institución, en la medida que disminuyan los pacientes “sin” este sistema de distribución. Fundamento: La misión del Servicio de Farmacia es proveer una farmacoterapia racional (oportuna, segura, eficiente) para todos los pacientes y asegurar una atención costo-efectiva y de máxima calidad. Una de las actividades implementadas para el logro de dicha misión es la distribución de medicamentos a pacientes internados a través de un sistema de Dosis Diaria Individualizada por pacientes. Este sistema suministra los insumos necesarios para cubrir un máximo de 24 hs de tratamiento (opción: 48 hs los fines de semana), con elaboración de perfil farmacoterapéutico de los pacientes (esto último no excluyente). La distribución diaria y registrada debe incluir la entrega individualizada e identificada por cada cama, de toda la medicación que recibe cada paciente. Se aconseja que incluya los materiales biomédicos que se utilizan diariamente para cada paciente. Este sistema comprende también al sistema de Dosis Unitarias, y a las áreas de cuidados intensivos en aquellos casos en que el Servicio de Farmacia reciba prescripciones médicas individualizadas por paciente y distribuya la medicación en forma similar a lo antes expuesto.

Datos de carga:

Numerador: Total de pacientes sin DDI en el período, por 100 Este dato se obtiene restando al Total de pacientes día en el período el subtotal de Pacientes día con distribución de medicamentos DDI en el período.

Incluye: Para calcular este indicador, debe obtenerse el número de pacientes que no tienen DDI, el cual resultará de restar del Total de pacientes día del período, el número de pacientes día que tengan distribución de medicamentos con metodología de DDI, preparados por el Servicio de Farmacia. También comprende sistema de distribución por Dosis Unitarias.

Excluye: Pacientes ambulatorios, pacientes de sala de Guardia, pacientes con cirugías ambulatorias sin protocolo de internación. Cuando un paciente es trasladado de un sector de internación a otro, se considera al primer sector de internación de ese día para definir si recibió DDI o no.

Page 18: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

18

Denominador: Total de pacientes día del período

Fórmula:

Nº de pacientes sin DDI en el período, por 100 Total de pacientes día del período

PORCENTAJE DE HISTORIAS CLÍNICAS SIN EPICRISIS A LAS 72 HS. DEL ALTA

Descripción: es el peso relativo de las historias clínicas de pacientes dados de alta (a las 72 horas) que en su revisión se constata la inexistencia del Informe de Hospitalización con su epicrisis y su diagnóstico de Alta

Fundamento: La Historia Clínica completa y su contenido es un instrumento central para la evaluación de la atención médica y es, en especial, una herramienta que permite garantizar la efectividad clínica. En este contexto el resumen al alta del paciente y el informe de hospitalización representan exigencias mínimas y básicas, aunque no las únicas, cuyo déficit indica la existencia de otras falencias.

Datos de Carga:

Numerador: Total historias clínicas de pacientes egresados en el período que, a las 72 hs. del alta, no tengan completa la epicrísis o resúmen del egreso y el informe de hospitalización.

Denominador: Total de egresos del período

Incluye: Todas las historias clínicas de los pacientes admitidos y egresados en el período, independientemente del diagnóstico y tiempo de estadía.

Excluye: Pacientes en observación de guardia, pacientes con tratamientos ambulatorios oncológicos y en diálisis

Fórmula:

Total de Historias Clínicas sin epicrisis de pacientes egresados en el período x 100

Nº Total de egresos en el mismo período

Observación: se destaca la necesidad de codificar en las epicrisis los egresos de acuerdo al Código Internacional de Enfermedades (CIE-9 ó CIE-10).

PORCENTAJE DE REINGRESOS NO PROGRAMADOS POR LA MISMA PATOLOGÍA DENTRO DE LAS 72 HORAS DEL ALTA

Descripción: Es el peso relativo, dentro del total de ingresos de un establecimiento, de aquellos correspondientes a pacientes que antes de las 72 de haber egresado, vuelven a internarse por la misma patología. Fundamento: La intempestividad de un reingreso no previsto presupone la existencia de procesos no detectados o valorados adecuadamente, que generan un impacto negativo en el paciente.

Page 19: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

19

Datos de Carga: Numerador: Total de reingresos por la misma patología no programados dentro de las 72 hs. del alta original en un período x 100. Denominador: Número total de egresos en el mismo período.

Incluye: Todos reingresos no programados cuyas patologías se relacionan o no con la inicial. Excluye: Reingresos programados por cualquier causa. Reingresos por urgencias traumáticas o accidentológicas.

Fórmula:

Nº de reingresos no progr. por la misma patología dentro de las 72 horas ocurridos en un período x 100

Número total de egresos del establecimiento en el mismo período

PORCENTAJE DE PACIENTES DÍA EN CUIDADOS CRITICOS

Descripción: Teniendo en cuenta que “paciente-día” es la permanencia de un paciente internado, es decir ocupando una cama en el establecimiento de salud, durante un período comprendido entre las 0 y las 24 horas de un mismo día, este indicador es el peso relativo de aquellos que estuvieron en Cuidados Críticos dentro del Total de internados en el Establecimiento. Fundamento: La proporción de pacientes día en Cuidados Criticos de un establecimietno orienta sobre la magnitud de pacientes con alto riesgo que son atendidos en la internación. Esta circunstancia condiciona los resultados y sus indicadores en forma significativa. Datos de Carga: Numerador: Total de pacientes día de Cuidados Críticos en el período x 100 Denominador: Total de pacientes día del hospital en el mismo período

Incluye: Pacientes día en unidades de cuidados críticos de UTI adultos, pediátricos, Unidad Coronaria, UTIN, UTI Alta complegidad, UTI Quemados.

Fórmula:

Nº de pacientes día de Cuidados Críticos del establecimiento en un período dado x 100 Total de pacientes - día del establecimiento en el mismo período

ÍNDICE DE BACTERIEMIAS ASOCIADAS A CATÉTER ENDOVENOSO CENTRAL EN UTI

Descripción: La utilización de catéteres intravasculares con fines diagnósticos o terapéuticos es cada vez más frecuente, especialmente en pacientes en situación crítica o con patologías agudas o crónicas graves. Las infecciones asociadas a catéteres constituyen la principal causa de bacteriemia nosocomial

Page 20: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

20

y están relacionadas con una alta morbilidad y mortalidad. En este procedimiento, los catéteres venosos centrales (CVC) son la causa del 90% de las infecciones asociadas a catéteres. Fundamentos: La prevalencia de Bacteriemia y/o Fungemia Asociada a Catéter (BAC y/o FAC) es de 2,5 a 3,4 episodios cada 1.000 enfermos. La mayoría de estos catéteres están colocados en venas periféricas, situación con poco riesgo potencial de complicaciones infecciosas por su corto periodo de utilización. En más del 5% de los casos los catéteres se colocan en venas centrales o en arterias durante periodos prolongados de tiempo con un riesgo elevado de complicaciones infecciosas locales o sistémicas que varían en función del tipo y la composición del catéter. El indicador actualmente recomendado para estudiar las BAC es el número de bacteriemias asociadas a catéteres por 1.000 días de utilización de CVC. Esta medida de frecuencia se propuso para que todos los estudios puedan ser comparables. Este indicador de infección maneja como valor estándar menos de 6 episodios por 1.000 días de CVC, en los pacientes internados en UTI. Fórmula:

Número de bacteriemias asociadas a catéter endovenoso central (CVC) x 1000 Total de pacientes día en UTI con catéter endovenoso central

TASA DE MORTALIDAD NEONATAL AJUSTADA POR PESO

Descripción: La mortalidad neonatal es la que se produce entre el primer día de vida extrauterina y los 27 días de vida. Fundamento: La mortalidad neonatal en Argentina a partir del agrupamiento de causas según criterios de reducibilidad pone de manifiesto que una importante proporción de las defunciones en menores de 28 días son reducibles por diagnóstico y tratamiento oportuno en el embarazo, parto o en el recién nacido, en estrecha relación con la calidad de atención, ya que existe una alta relación entre mortalidad neonatal y la atención prenatal y durante el parto. Al mismo tiempo, el peso al nacer se asocia al riesgo de mortalidad infantil y neonatal. De este modo, el indicador de mortalidad neonatal según peso al nacer, permite valorar la calidad de atención, controlando el efecto del peso al nacer (y específicamente las condiciones que conducen al mismo) sobre la mortalidad neonatal. Si bien es dificultoso poder reducir la mortalidad neonatal en el grupo de recien nacidos de menos de 1.500 gr, la correspondiente a recién nacidos de entre 1.500 y 2.499 gramos y más aún en niños de más de 2.500 gramos, guarda una estrecha relación con la calidad en la atención. Datos de Carga:

Numerador: Defunciones neonatales (dentro de los 27 días a partir de su nacimiento) producidas en el establecimiento, en un período dado, según las siguientes categorías de peso al nacer:

a) de 500gr a 1499gr. (no se consignan en la Planilla de Carga) b) de 1500 gr a 2499 gr. c) mayores a 2500 gr.

Page 21: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

21

Denominador: Total de nacidos vivos en dicho establecimientos según las mismas categorías de peso al nacer y en el mismo período.

Fórmula:

Nº de defunciones de neonatos nacidos vivos con peso b); ó c) x 1000 Total de neonatos nacidos vivos del período

ÍNDICE DE COMPLETABILIDAD

Descripción: Es el peso relativo de los datos informados periódicamente al PICAM en relación a los datos comprometidos a informar por el establecimiento.

Fundamento: Teniendo en cuenta el proceso de transferencia y carga de datos implementado, se diseñó un indicador que refleja el grado de cumplimiento en la elevación de los datos comprometidos para cada establecimiento ante el PICAM Datos de carga: Numerador: Número de datos mensuales informados x 100. Denominador: Número de datos mensuales que deberían haber sido informados.

Incluye: el total de datos comprometidos según tipo de establecimiento.

Excluye: datos correspondientes a actividades no desarrolladas por el establecimiento y los de indicadores aún no aprobados.

Fórmula:

Nº datos mensuales informados por el establecimiento en un período dado x 100.

Total de datos comprometidos a informar en el mismo mes por el establecimiento

INDICADORES DE REFERENCIA Sobre la Base de Datos PICAM se construyen valores de referencia para cada indicador que se toman como valores comparativos para reflexionar sobre las diferencias observadas en cada establecimiento, y procurar identificar las causas que las originan. Estos valores no representan metas predefinidas a alcanzar por parte de los Establecimientos, sino que tienen el objetivo de impulsar la reflexión al interior de los mismos, a los efectos de que cada uno de ellos construya sus propias metas.

Page 22: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

22

ASPECTOS METODOLÓGICOS: Vale incorporar al presente documento algunos elementos referidos a los requerimientos para que los indicadores que se usen satisfagan ciertas premisas elementales. Para ello hemos tomado los conceptos más significativos y estandarizados para la recolección de datos en establecimientos de salud. Un índice puede ser muy bueno pero si su cálculo es excesivamente laborioso su consideración se torna irrelevante. Las condiciones para obtenerlos dependen de las características que ofrece el sistema para la obtención de los datos que incluye el indicador a usar. y su obtención, tanto desde su origen hasta su resumen y presentación en modo indicadores. Debemos considerar algunos requisitos que deben tener los datos a relevar, tales como:

1. Disponibilidad: que significa que los datos deben poder obtenerse sin investigaciones complejas cuando ellos no se procesan sistemáticamente.

2. Cobertura, que establece que pueda aplicarse en forma similar a todas las estructuras de un establecimiento, jurisdicción, región o país.

3. Calidad de los datos, la que no debe afectarse fácilmente por defectos de los registros. 4. Simplicidad, que requiere accesibilidad a la información y que sea de fácil cálculo. 5. Sensibilidad ó poder discriminatorio, que es su capacidad para diferenciar matices dentro de

una gama de discrepancias. 6. De fácil reproducción, lo que hace referencia a la posibilidad de ser reproducibles. 7. Especificidad, que es la capacidad de reaccionar sólo ante los cambios que suceden en la

característica medida. La conducción del establecimiento necesita conocer cifras relativas y absolutas referentes a la población que recibe atención, a los recursos que disponen y a la forma en que éstos rinden. Necesitan de valores absolutos para poder calcular la cantidad de prestaciones que deberán brindarse pero cuando deseen comparar el rendimiento de los servicios, o caracterizar mejor la estructura de cierto tipo de atenciones, deben recurrir al uso de cifras relativas. Para esto se usan las razones, proporciones y tasas, que no son otra cosa que cocientes que posibilitan este tipo de conocimiento y que son la base de los indicadores. En general puede decirse que una cifra relativa es una cantidad que está referida a otra que se usa como base de comparación. Los fenómenos cuyas frecuencias se relacionan deben ser de la misma naturaleza; sin embargo, en ciertos casos pueden hacerse relaciones entre cantidades que no tienen esa relación de naturaleza requerida, por ejemplo, la densidad de población de un área, el consumo de medicamentos por cápita y otros más. De cualquier modo, cuando se obtienen frecuencias relativas conviene considerar ciertas recomendaciones. Primero, es imprescindible especificar claramente el tipo de fenómenos que se están comparando y cuál de ellos fue usado como base. Segundo, hay que tener en cuenta que un cociente no refleja la magnitud de ninguno de los dos fenómenos, sino la relación de magnitud que existe entre ellos. Tercero, que no deben calcularse frecuencias relativas sobre la base de frecuencias absolutas muy pequeñas ya que los resultados son muy inestables, es decir que el cambio de pocas unidades, particularmente cuando el denominador también es pequeño, pesa mucho sobre el resultado. Se denominan razones a aquellas cifras relativas que relacionan las intensidades de dos fenómenos distintos en un mismo lugar, o bien de dos categorías distintas de un mismo fenómeno. El ejemplo mencionado de densidad de población de un área es un caso de la primera parte de la definición, ya

Page 23: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

23

que relaciona población y superficie de esa área (dos fenómenos distintos de un mismo lugar). La razón de los sexos de los recién nacidos de un hospital o región es un ejemplo de la segunda parte, ya que relacionados categorías (varones y niñas) de un mismo fenómeno (total de nacimientos). Reciben el nombre de proporciones las frecuencias relativas que establecen una relación entre dos cifras, una de las cuales es una categoría o parte de la otra. Se obtienen dividiendo el valor de cada clase por el total de los casos así clasificados. Cuando el resultado de estos cocientes se expresa multiplicándolo por cien, la proporción lleva el nombre de porcentaje. Por ejemplo, sobre 400 enfermos tratados con una droga mejoran notablemente 300 y el resto, no evidencia cambios. En este caso se dice que el 75% manifestó una reacción favorable. Este valor proviene del cociente 300/400 = 0,75 que, al ser amplificado, multiplicándolo por 100, da el valor antedicho. Tasa, en cambio, implica un concepto más complejo. Se entiende por, tal al cociente que relaciona la frecuencia absoluta que mide el acaecimiento de un fenómeno con respecto a la frecuencia, también absoluta, de la población en que se generó el hecho mencionado en el numerador. Muchos autores afirman que las tasas miden el riesgo de ocurrencia de un fenómeno en una población expuesta al mismo. Para que esto sea válido es menester que toda la población incluida en el denominador esté igualmente expuesta al riesgo y, además, que éste sea igual para todas ellas. En tal circunstancia las tasas dan un valor a la probabilidad de la ocurrencia de ese fenómeno. Sin embargo, no todas las tasas aceptadas y usadas convencionalmente en el campo de la administración hospitalaria y de la salud pública cumplen con esos requisitos necesarios para ser consideradas como expresiones de probabilidad. Toda tasa tiene un numerador, un denominador. y un factor de amplificación. El primero está dado por la frecuencia con que se registró el hecho cuya fuerza de ocurrencia se intenta medir; el segundo, por el total de la población que estuvo .expuesta al riesgo; y el tercero, por el valor 1.000, 10.000 ó 100.000 que se usa como base de referencia. Debe existir concordancia entre el numerador y el denominador, en lo que respecta a la naturaleza del hecho, a la zona de referencia y al tiempo de ocurrencia, La concordancia en tiempo establece que los lapsos de registro de eventos de ambos componentes (numerador y denominador) deben coincidir cronológicamente. Una tasa general o cruda es aquella que se calcula considerando el total de hechos producidos con respecto al total de la población de la región. Por ejemplo, la tasa de admisiones hospitalarias corresponde al total de ingresos hospitalarios que se produjeron en la población de un área en relación con el total 'de su población. Una tasa específica es aquella que asocia la magnitud de acaecimiento de un hecho de cierta parte de la población con respecto a la población con esa característica. Ejemplo, la tasa de admisiones en mujeres que asocia el número de ingresos de mujeres con respecto al total de la población de sexo femenino. Cuando se habla de población no se hace referencia únicamente a la población residente en una zona geográfica. El concepto de población se relaciona con el conjunto de individuos que estuvieron expuestos a un riesgo. Si éste se refiere al de los .habitantes de una zona, la población estará constituida por todos los residentes en ella. Si se refiere, en cambio; al riesgo de muerte de los egresos de un hospital, la población estará constituida tan solo por aquellos que fueron dados de alta en ese nosocomio. Cuando se desea resumir un conjunto de mediciones cuantitativas calculadas a partir de observaciones, se recurre a los promedios. Un promedio es un valor típico que representa una serie de datos. Si los datos se ordenan según su magnitud, estos valores típicos caen en la parte central de la serie, y por ello reciben el nombre de medidas de tendencia central. Los más usados son la media aritmética y la: mediana.

Page 24: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

24

Media aritmética es el valor promedio de los datos de la serie de mediciones, y se obtiene sumando los valores observados y dividiendo esta sumatoria por el número total de observaciones. Cuando los valores están agrupados en distribuciones de frecuencias, su cálculo se obtiene multiplicando cada punto medio de clase por la frecuencia correspondiente y sumando el resultado de estos productos; esta sumatoria se divide finalmente por el número total de observaciones. A veces suele suceder que la distribución de los valores de las observaciones no es simétrica, o que aparecen valores aberrantes (extremadamente grandes o chicos), o que existen clases con intervalos abiertos cuando se presentan los datos agrupados, en cuyo caso conviene usar la otra medida de tendencia central, la mediana. Mediana es el valor que ocupa la posición central de la distribución. Si los datos no están agrupados y si el número de observaciones es impar; la mediana estará dada por la magnitud del valor que ocupa la posición central. Si el número de mediciones es par, la mediana resultará del promedio de las magnitudes de los valores que ocupan las posiciones centrales.. Como en el caso anterior el cálculo es diferente si los datos aparecen en una distribución con clases agrupadas. DEFINICIONES La información a producir depende de las características del establecimiento, razón por la cual conviene repasar algunas definiciones útiles para identificar algunas de las unidades de observación desde donde se generan los datos utilizados para la construcción de los indicadores. Cama de hospital es la instalada para el uso regular de los pacientes hospitalizados. No alude únicamente a su aspecto y características físicas; connota una' unidad que engloba a los equipos, personal y espacio necesarios para habilitarla y' mantenerla en operación. Pueden ser de tamaño estándar, para adultos, o más reducidas para niños; entre ellas también se cuentan las camas destinadas a la atención de lactantes enfermos y las incubadoras para prematuros. Se excluyen de su consideración las camas para recién nacidos normales, las camillas, la cama de trabajo de parto, etcétera. Deben manejarse varios conceptos en relación con las camas. El número máximo que puede instalarse en un establecimiento, de acuerdo con los requisitos de espacio y facilidades, recibe el nombre de capacidad teórica de camas. Las camas que están realmente asignadas para que funcionen regularmente en período de actividad normal se llaman camas instaladas o camas de dotación. La diferencia entre capacidad de camas y camas de dotación constituye el número potencial de camas a habilitar. Por su parte, las instaladas pueden o no estar disponibles. Disponibles son las camas realmente instaladas y en condiciones de que los pacientes las usen. No disponibles son aquellas que, aunque, instaladas, obviamente no están dispuestas para su uso. Cuando se las habilita, temporaria o definitivamente, pasan a revistar entre las anteriores. Finalmente, las disponibles pueden o no estar ocupadas. Las camas importan porque pueden rendir servicios. La unidad para medirlas es el día-cama, concepto que se refiere a la disponibilidad de una cama susceptible de ocuparse durante las 24 horas del día. Una cama habilitada durante diez días brinda diez días-cama; diez camas durante el mismo período dan cien días-cama. La unidad que explícita los servicios brindados es el paciente-día. Por tal se entiende a los servicios dados a un paciente hospitalizado durante las 24 horas que corresponden a un día del censo diario. Una cama que estuvo ocupada durante siete días, de un mes de treinta días, tuvo una capacidad potencial de uso de treinta días-cama, pero en totalidad brindó siete pacientes-día. Con frecuencia suele usarse indistintamente en reemplazo de los días de estadía en función de que su cálculo es más rápido (la información requerida se obtiene en el primer caso del Censo Diario que suele

Page 25: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

25

estar disponible al finalizar el período mientras que el dato del Informe de Hospitalización en general es más tardío), sin embargo, su significado es distinto, por ello es conveniente diferenciarlo adecuadamente para evitar distorsiones. Una consulta médica es la atención brindada por un profesional a un paciente en un consultorio externo. Este servicio no se refiere al que se da exclusivamente a personas enfermas que requieren un examen y un tratamiento, también cuentan los exámenes de control, los efectuados a personas sanas, etc., siempre que se encuentre involucrado un médico en la actividad. Como esto frecuentemente se usa siguiendo criterios distintos, conviene explicitarlos. Para medir el tiempo en que un enfermo recibe atención en un servicio con internación, debe aclararse que se entiende por ingreso y por egreso: Ingreso implica su admisión a un servicio y la consiguiente ocupación de una cama. Egreso es la salida del establecimiento donde el paciente hizo uso de tal recurso; el egreso puede ser por alta o por defunción. No se contabilizan, entre las admisiones, a los nacidos dentro del hospital, sean vivos o muertos, a las personas que fallecen durante' el traslado al establecimiento, o a las que fallecen en el consultorio del servicio de urgencia. La diferencia de días que media entre la salida del enfermo y su admisión constituye la duración de la estadía. Su definición es la siguiente: es el número de días que permanece en el hospital un paciente que fue admitido en un servicio de internación. Para su cálculo se cuenta el día de la admisión y se excluye el del egreso. Cuando se trata de pacientes que entraron y salieron en el mismo día se cuenta una estadía de un día. Se entiende por diagnóstico principal el básicamente responsable por la admisión del paciente, o el que requirió la mayor cantidad de atenciones. Por otros diagnósticos se entiende a las condiciones o enfermedades que acompañan al principal, y por los cuales el enfermo recibe tratamiento. Algunos incluyen además el diagnóstico más significativo, que es el que identifica la afección más importante para la salud del atendido, y que, eventualmente, puede no ser el diagnóstico principal. Una complicación es un episodio o condición que aparece después que comenzó la observación y tratamiento del paciente, y que puede modificar el curso de la enfermedad por la cual se lo trata o del tratamiento que recibe. Resulta de particular importancia definir también el concepto de intervención quirúrgica. Se entiende por tal los procedimientos quirúrgicos efectuados a un paciente en un momento por una misma vía de acceso quirúrgico y con un propósito común. La definición es lo bastante clara como para no requerir ejemplos. Adicionalmente, procedimiento quirúrgico se define como cualquier manipulación sistemática ejecutada sobre o dentro del cuerpo del enfermo, que puede ser completa por sí sola, que es practicada por un médico, un dentista u otro profesional autorizado, con o sin instrumentos, para restaurar partes desunidas o deficientes, para remover tejidos enfermos o injuriados, para extraer cuerpos extraños, para asistir al parto o para ayudar al diagnóstico. Se contabilizan entre ellos las incisiones, escisiones, amputaciones, introducciones, endoscopias, reparaciones, destrucciones, suturas o manipulaciones. De acuerdo con diversos criterios, pueden diferenciarse en procedimientos quirúrgicos mayores o menores; estos criterios varían y no existe uno único que resuma todos los puntos de vista. Por defunción se entiende. la desaparición permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidad de resurrección. Defunción fetal es la muerte de un producto de la concepción acaecida antes de su expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo. Por muerte materna se entiende la producida por complicaciones del embarazo, parto o puerperio.

Page 26: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

26

TABLA DE INDICADORES Y FÓRMULAS

INDICADORES FÓRMULAS

Razón de ecografías ambulatorias por 1.000 consultas

Total de ecografías efectuadas en un período sobre total de consultas ambulatorias efectuadas en el mismo período x 1000

Porcentaje de cesáreas sobre total de partos

Total de cesáreas realizadas en un período sobre total de partos (vaginales y cesáreas) realizados en el período x 100

Porcentaje de Historias Clínicas sin epicrisis a las 72 hs. del alta

Total de Historias Clínicas de pacientes egresados en el período, que a las 72 hs. del alta no cuentan con epicrisis sobre total de egresos del período, x 100.

Porcentaje de consultas médicas de guardia o de urgencia sobre total consultas del establecimiento

Total de consultas del servicio de guardia/urgencia realizadas en período x 100 sobre total de consultas ambulatorias realizadas en el establecimiento en el mismo período x 100

Porcentaje ocupacional de camas Total de pacientes-día del período por el total de días-cama disponibles del establecimiento en el mismo período, x 100.

Índice de completabilidad Total de datos informados por el establecimiento en un período sobre la totalidad de los datos comprometidos a informar por el mismo establecimiento en dicho período, x 100.

Promedio de días de estada de los egresos

Total de días de estada de los pacientes egresados del establecimiento durante un período, sobre el total de pacientes egresados en el período.

Porcentaje de reingresos no programados por la misma patología dentro de las 72 hs. de alta

Número de altas correspondientes a reingresos (por la misma patología) no programados de pacientes dentro de la 72 hs. del alta en un período dado, sobre el total de egresos del establecimiento en el mismo período x 100.

Porcentaje de pacientes día en cuidados críticos sobre pacientes día totales

Subtotal de pacientes día en Cuidados Críticos del establecimiento en un período, sobre total de pacientes día en el mismo período, x 100.

Porcentaje de egresos quirúrgicos

Total de egresos quirúrgicos producidos en el establecimiento en un período dado, sobre el total de los egresos del mismo período, x 100.

Porcentaje de egresos con parto (vaginales más cesáreas), sobre el total de egresos

Total de los egresos con parto (vaginales y con cesáreas) del establecimiento, en un período dado, sobre el total de los egresos del mismo período x 100.

Razón de prácticas ambulatorias de laboratorio por consulta

Total de prácticas de laboratorio efectuadas a pacientes ambulatorios en un período sobre el total de las consultas ambulatorias efectuadas por el establecimiento en el mismo período.

Porcentaje de turnos quirúrgicos suspendidos o postergados por más de 24 hs

Total de cirugías programadas que se suspendieron o postergaron por más de 24 hs. en el establecimiento, en un período dado, sobre total de cirugías programadas y realizadas en el mismo período, x 100.

Porcentaje de pacientes día sin DDI

Cantidad de pacientes día sin DDI en el período, sobre el total de pacientes-día correspondientes a los egresos del mismo período x 100.

Page 27: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

27

INDICADORES FÓRMULAS

Tasa de mortalidad neonatal en recién nacidos en el establecimiento

Defunciones neonatales de recién nacidos en el establecimiento (menores de 28 días) según categorías de peso al nacer (+ 2500 grs.), en un período, sobre el total de nacidos vivos nacidos en el establecimiento, según misma categoría de peso al nacer (+ 2500 grs) consignada en el numerador, en el mismo periodo x 1000.

Índice de bacteriemias asociadas a catéter endovenoso central en UTI

Número de bacteriemias asociadas a catéter endovenoso central (CVC), sobre el total de pacientes-día en UTI con catéter endovenoso central x 1000.

BASE DE DATOS A través de la PLANILLA de TRANSFERENCIA Y CARGA completada por establecimientos adheridos el PICAM administra una base de datos de estructura mensual para el monitoreo de los indicadores. Sobre esta base de datos se efectúan tareas de validación aplicando herramientas estadísticas e informáticas orientadas a obtener la consistencia de los mismos. A partir de la Base de Datos PICAM se construyen los Indicadores y los Valores de Referencia para cada indicador que luego serán considerados valores comparativos para reflexionar sobre las diferencias observadas entre los establecimientos, y a la vez, cada uno podrá identificar las causas que las originan y propiciar la corrección de los desvíos. Estos valores no representan metas predefinidas a alcanzar por parte de los Establecimientos, sino que tienen el objetivo de impulsar la reflexión al interior de los mismos, a los efectos de que cada uno de ellos construya sus propias metas. REMISIÓN DE LA INFORMACIÓN Periódicamente, cada uno de los establecimientos, vía correo electrónico, remitirá al PICAM la planilla de carga completada en formato informático, por medio de correo electrónico. La presentación de los datos en tiempo y forma es condición indispensable para la permanencia del establecimiento dentro del Proyecto. El PICAM está facultado para suspender la participación de los establecimientos que, sin causa justificada, incumplan esta obligación. Los establecimientos podrán informar y proponer alternativas de solución al PICAM ante inconvenientes que le impidan la presentación de la información en tiempo y forma. VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN El PICAM dispondrá de expertos cuyas funciones serán: Servir de soporte a los establecimientos incorporados al Proyecto. Evaluar sus mecanismos de recolección de datos y utilización de la información. Elaborar los datos recibidos y emitir la información requerida.

Estos expertos podrán desarrollar visitas a las áreas responsables de la recolección de datos y elaboración de la información de cada uno de los establecimientos adheridos para evaluar las metodologías y sistemas utilizados, detectar desvíos y proponer las soluciones que se consideren convenientes a efectos de mantener la homogeneidad metodológica entre los participantes. Las visitas

Page 28: INDICADORES DE USO HOSPITALARIO · 2018. 12. 21. · 4 OBJETIVOS: 1. Generar y mantener un sistema de recolección de datos accesible y confiable de obtención de indicadores pertinentes

28

serán programadas por el PICAM, y también efectuarse a solicitud de los interesados, de modo de poder ofrecer todo el soporte técnico necesario. ELABORACIÓN DE RESULTADOS El PICAM entregará a los establecimientos:

Resultados trimestrales: corresponden a la elaboración de los datos que con la misma frecuencia proveerán los participantes. Cada uno de ellos recibirá la información consolidada de cada uno de los indicadores básicos de su tipo asistencial, más la de los accesorios que haya seleccionado.

Resultados anuales: en períodos trimestrales, el PICAM adjuntará un consolidado de toda la información recogida hasta ese momento, siempre con las aperturas mencionadas en el punto anterior. Se emitirán, además, consolidados por año calendario.

El PICAM garantiza la confidencialidad de toda la información que maneja, tanto de la recibida desde los establecimientos participantes como la que resulta de la elaboración trimestral de los datos. No obstante, se reserva el derecho de publicación de los indicadores, una vez que los mismos estén disponibles. La oportunidad y tipo de información a publicar son de exclusivo resorte del PICAM. En ningún caso se publicará información que permita a terceros la individualización de ninguno de los participantes, aun cuando el PICAM pueda publicar el listado de éstos y las tipologías de establecimientos a los cuales pertenecen separadamente de los indicadores. La difusión de la información que el PICAM entrega a los establecimientos participantes del Programa –tanto la trimestral como la anual- será de exclusiva responsabilidad de éstos. MECANISMOS DE CONTROL Y AJUSTE El PICAM mantiene mecanismos de control y ajuste basados en la experiencia, entre ellos se destaca un sistema de consulta permanente con los establecimientos participantes y con entidades nacionales e internacionales que mantienen vigentes programas similares a efectos de elevar permanentemente el nivel técnico y desarrollar metodologías de mejora continua de la calidad de los procesos que se apliquen. Los ajustes que surjan de los mecanismos de control serán comunicados a todos los establecimientos participantes.