Indicadores tempranos de trastornos del habla.pdf

9
Resumen Este artículo presenta de forma resumida informa- ción relativa a las capacidades de percepción del habla en el primer año de vida. Se describen estudios que han mostrado las sensibilidades iniciales del bebé, su capacidad para reconocer tempranamente el patrón sonoro de la lengua materna y diferenciarlo de otras lenguas, los inicios de la segmentación del habla en palabras y los cambios en la organización perceptiva de los sonidos del habla durante el segundo semestre de vida. El sistema perceptivo se adapta a la naturaleza del input  lingüístico, de tipo monolingüe o bilingüe, y ello se traduce en patrones de respuesta distintos ante tareas de percepción del habla y reconocimiento léxico antes de los 2 años. Finalmente, el artículo plantea la posible utilización de estas medidas, conductuales y también electrofi- siológicas, como detectores tempranos de trastornos en el desarrollo del lenguaje, que pueden manifes- tarse más adelante (TEL y dislexia). Pa l abras clave: Percepción del habla, segmentación del habla, primera infancia, discriminación son idos,catego rización fonética Earl y spe ech pe rcepti on and the i r use a s de tectors of de vel opm ental l anguag e disorders  Th is p a p er summarizes informa tio n rela t ive to speech perception capacities in the first year of  life. Data from experimental research are pre- sented, showing infants’ early sensitivities, their capacity to identify and to differentiate the sound pattern of their native language, the beginning of  word segmentation and the perceptual reorganiza- tion processes of speech sounds that take place during the second semester of life. The perceptual system is well adapted to cope with the specific characteristics of the linguistic input, be it mono- lingual or bilingual in nature, and this adaptation can be observed in differential response patterns in speech perception and lexical recognition tasks before two years of age. Finally, this paper dis- cusses the possible use of these behavioural and electrophysiological measures as early detectors of  language disorders than can manifest themselves later in development (SLI and dyslexia). Key words: speech perception, word segmentation, early infancy, sound discrimination, phonetic categorization Introducción En los últimos 30 años aproximadamente, una importante línea de investigación se ha centrado específicamente en el análisis de las capacidades ini- ciales del ser humano para percibir el habla e iniciar el proceso de adquisición lingüística. Equipos de investigadores americanos y europeos han llevado a término rigurosos trabajos experimentales, que revi- saremos a continuación, en los que el objetivo funda- mental era explorar y conocer las sensibilidades ini- ciales del recién nacido y del bebé hacia el lenguaje que oye a su alrededor y, al mismo tiempo, estudiar los cambios y reorganizaciones en la percepción que ti en en lugar a lo largo de l primer año (v. J usc zyk , 1997, para una amplia revisión de la temática). Este conocimiento adquirido y estos cambios perceptivos son el reflejo del gradual proceso de sintonización hacia las características fonológicas específicas de la Copyright 2006 AELFA y Grupo Ars XXI de Comunicación, S.L. ISSN: 0214-4603 3 L. Bosch Galceran Originales Capacidades tempranas en la percepción del habla y su utilización como indicadores para la detección de trastornos Departamento de Psicología Básica, Universitat de Barcelona Parc Científic de Barcelona Hosp ital St. J oan de D éu Correspondencia: Laura Bosch Galceran Departamento de Psicología Básica Universidad de Barcelona Pg Vall d´Hebron 171 08035 Barcelona Correo electrónico: [email protected] Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 2006, V ol. 26, No. 1, 3-11 13 -

Transcript of Indicadores tempranos de trastornos del habla.pdf

  • Resumen

    Este artculo presenta de forma resumida informa-cin relativa a las capacidades de percepcin delhabla en el primer ao de vida. Se describen estudiosque han mostrado las sensibilidades iniciales del beb,su capacidad para reconocer tempranamente elpatrn sonoro de la lengua materna y diferenciarlode otras lenguas, los inicios de la segmentacin delhabla en palabras y los cambios en la organizacinperceptiva de los sonidos del habla durante elsegundo semestre de vida. El sistema perceptivo seadapta a la naturaleza del input lingstico, de tipomonolinge o bilinge, y ello se traduce en patronesde respuesta distintos ante tareas de percepcin delhabla y reconocimiento lxico antes de los 2 aos.Finalmente, el artculo plantea la posible utilizacinde estas medidas, conductuales y tambin electrofi-siolgicas, como detectores tempranos de trastornosen el desarrollo del lenguaje, que pueden manifes-tarse ms adelante (TEL y dislexia).

    Palabras clave: Percepcin del habla, segmentacin del habla, primera infancia,discriminacin sonidos, categorizacin fontica

    Early speech perception and their use asdetectors of developmental languagedisorders

    This paper summarizes information relative tospeech perception capacities in the first year oflife. Data from experimental research are pre-sented, showing infants early sensitivities, theircapacity to identify and to differentiate the sound

    pattern of their native language, the beginning ofword segmentation and the perceptual reorganiza-tion processes of speech sounds that take placeduring the second semester of life. The perceptualsystem is well adapted to cope with the specificcharacteristics of the linguistic input, be it mono-lingual or bilingual in nature, and this adaptationcan be observed in differential response patternsin speech perception and lexical recognition tasksbefore two years of age. Finally, this paper dis-cusses the possible use of these behavioural andelectrophysiological measures as early detectors oflanguage disorders than can manifest themselveslater in development (SLI and dyslexia).

    Key words: speech perception, word segmentation, early infancy, sounddiscrimination, phonetic categorization

    Introduccin

    En los ltimos 30 aos aproximadamente, unaimportante lnea de investigacin se ha centradoespecficamente en el anlisis de las capacidades ini-ciales del ser humano para percibir el habla e iniciarel proceso de adquisicin lingstica. Equipos deinvestigadores americanos y europeos han llevado atrmino rigurosos trabajos experimentales, que revi-saremos a continuacin, en los que el objetivo funda-mental era explorar y conocer las sensibilidades ini-ciales del recin nacido y del beb hacia el lenguajeque oye a su alrededor y, al mismo tiempo, estudiarlos cambios y reorganizaciones en la percepcin quetienen lugar a lo largo del primer ao (v. Jusczyk,1997, para una amplia revisin de la temtica). Esteconocimiento adquirido y estos cambios perceptivosson el reflejo del gradual proceso de sintonizacinhacia las caractersticas fonolgicas especficas de la

    Copyright 2006 AELFA yGrupo Ars XXI de Comunicacin, S.L.

    ISSN: 0214-4603

    3

    L. Bosch Galceran

    Originales

    Capacidades tempranas en la percepcindel habla y su utilizacin como indicadorespara la deteccin de trastornos

    Departamento de Psicologa Bsica,Universitat de BarcelonaParc Cientfic de BarcelonaHospital St. Joan de Du

    Correspondencia:Laura Bosch GalceranDepartamento de Psicologa BsicaUniversidad de Barcelona

    Pg Vall dHebron 17108035 BarcelonaCorreo electrnico: [email protected]

    Revista de Logopedia, Foniatra y Audiologa 2006, Vol. 26, No. 1, 3-11

    13

    01-Capacidades 10/5/06 12:46 Pgina 3

  • 14

    Rev

    Logo

    p Fo

    n Au

    diol

    200

    6, V

    ol. 2

    6, N

    o. 1

    , 3-1

    1

    CAPACIDADES TEMPRANAS EN LA PERCEPCIN DEL HABLA Y SU UTILIZACIN COMO INDICADORESPARA LA DETECCIN DE TRASTORNOS

    BOSCH GALCERAN

    lengua materna que est teniendo lugar en los mesesprevios al inicio de la produccin de las primeraspalabras con significado. Los estudios realizados hastala fecha analizan aspectos que van desde las capaci-dades relativas al reconocimiento global del patrnsonoro de la lengua materna y su discriminacinfrente a otras lenguas, hasta la formacin de repre-sentaciones perceptivas de estructuras del habla cadavez ms detalladas (Werker y Tees, 1999; Werker yCurtin, 2005). As pues, la exposicin a una determi-nada lengua desde el nacimiento da lugar a modifi-caciones en las sensibilidades generales iniciales, esdecir, el nio adquiere gradualmente un conoci-miento sobre las caractersticas sonoras especficas desu lengua materna, de forma que con poco tiempoalcanzar a descubrir unidades lingsticamente sig-nificativas, como por ejemplo sintagmas y palabras, y,de este modo, acceder a la etapa inicial de compren-sin y produccin de palabras, generalmente a partirde los 12 meses, una vez superada la denominadaetapa prelingstica.

    En este artculo se describen los hitos ms significa-tivos en este proceso de desarrollo perceptivo, presen-tando de forma resumida los resultados ms destacadosdel conjunto de investigaciones realizadas en estos lti-mos aos. Dividiremos la informacin que se presentaen dos apartados. En el primero, ms amplio, se pre-sentan los puntos clave en el desarrollo perceptivohasta la formacin del primer lxico y, en el segundo, seplantea la posible utilizacin de los datos perceptivospara la identificacin temprana de alteraciones en eldesarrollo posterior del habla y del lenguaje.

    Desarrollo perceptivo

    La informacin se organiza en cuatro grandesapartados: las sensibilidades iniciales, el reconoci-miento de la lengua materna, el descubrimiento delas palabras y la reorganizacin perceptiva en la dis-criminacin de contrastes fonticos durante elsegundo semestre de vida.

    Las sensibilidades iniciales

    Los primeros estudios sobre percepcin del hablaen bebs datan de la dcada de 1970 y sirvieron paramodificar la idea, vigente hasta entonces, de que elrecin nacido era incapaz de percibir los estmuloslingsticos (y tambin los no lingsticos) de unaforma relativamente organizada. El trabajo pionero

    de Eimas y cols. (Eimas, Siqueland, Jusczyk y Vigorito,1971) analiz concretamente las capacidades parapercibir y diferenciar sonidos del habla durante losprimeros meses de vida y permiti establecer la formacategrica en que los bebs perciben estos estmulos,muy parecida a la que muestran los adultos: bebsde 1 y 4 meses eran capaces de discriminar pares deslabas separadas por una frontera categrica ([ba] [pa]), y no perciban las diferencias entre estmulos,acsticamente diferentes, de [ba] o de [pa] cuandoforman parte de una misma categora (v. fig. 1). Esteinteresante resultado fue replicado posteriormenteutilizando otros contrastes consonnticos (Eimas,1974) y, por lo tanto, se comprob que se trataba deun fenmeno general que sita al beb en un puntode partida aventajado para procesar la informacin denaturaleza lingstica.

    Posteriormente, otros trabajos abordaron el estu-dio de la slaba como unidad de procesamiento bsicoy mostraron que los bebs eran capaces de manipu-lar informacin silbica desde los primeros meses devida (Bertoncini, Bijeljac-Babic, Jusczyk, Kennedy yMehler, 1988; Jusczyk, 1985; Mehler y cols., 1988).Tambin sabemos actualmente que, entre los 2 y 3meses, el beb es capaz de ignorar las diferenciasacsticas producidas por variaciones en las voces delos locutores, o en la entonacin, y reconocer comoequivalentes diferentes producciones de un mismo

    4

    iguales

    [ba] [pa]

    TIS (ms) - 20 + 20 + 40 + 60 + 800

    igualesdiferentes

    Figura 1 Representacin esquemtica de los seisestmulos distintos que forman el cont-nuo [ba]-[pa], utilizados en el trabajo deEimas y cols. (1971), y construidos medi-ante la manipulacin del Tiempo de Iniciode la Sonorizacin (TIS) con incrementosde 20 milsimas de segundo (ms). Seseala la frontera categrica y se indicael patrn de discriminacin obtenido enbebs, similar al de un adulto.

    01-Capacidades 10/5/06 12:46 Pgina 4

  • 15

    Rev

    Logo

    p Fo

    n Au

    diol

    200

    6, V

    ol. 2

    6, N

    o. 1

    , 3-1

    1

    CAPACIDADES TEMPRANAS EN LA PERCEPCIN DEL HABLA Y SU UTILIZACIN COMO INDICADORESPARA LA DETECCIN DE TRASTORNOS

    BOSCH GALCERAN

    sonido voclico (Kuhl, 1977; Kuhl, 1979). En con-junto, estos resultados, junto con los de otros trabajosque muestran la preferencia por el habla producidacon la entonacin caracterstica de los adultoscuando se dirigen a los nios (Fernald, 1985), ascomo la atencin preferente a seales de habla frentea ruidos o silencio (Colombo y Bundy, 1983), han ser-vido para dar a conocer una amplia gama de sensibi-lidades iniciales y mecanismos perceptivos presentesen el beb que se consideran bsicos para abordarcon xito el proceso de adquisicin del lenguaje.

    El reconocimiento de la lengua materna

    A pesar de la importancia que tienen los estudiosdescritos en el apartado anterior, no nos informansobre el desarrollo precoz de la capacidad para reco-nocer la lengua materna y diferenciarla de otras len-guas no familiares. Sabemos que el habla no es per-cibida como una informacin sonora de naturalezacatica, sino que es procesada de forma organizadapor el beb. Por tanto, tiene inters analizar cmo seforma y se amplia el conocimiento sobre el patrnsonoro de la lengua familiar en los primeros mesesde vida, fruto de la exposicin continuada a la lenguapresente en el entorno. La cuestin no es trivialpuesto que todos los progresos que gradualmente seproducirn en este mbito culminarn, hacia el finaldel primer ao, en el descubrimiento de las palabras ysus significados, con la consiguiente mejora cualita-tiva en la comunicacin del beb con su entorno. Aspues, un hito importante en el desarrollo es llegar areconocer el patrn sonoro de la lengua materna parapoder diferenciarla de otras lenguas. Esta cuestin esespecialmente importante para los nios que crecenen entornos bilinges, puesto que la diferenciacinentre las lenguas del entorno familiar se considera unrequisito fundamental para poderlas adquirir adecua-damente (Mehler y Christophe, 1994). Los primerosestudios sobre diferenciacin de lenguas aparecieronpublicados a finales de la dcada de 1980 (Bahrick yPickens, 1988; Mehler y cols., 1988) y utilizaban fra-ses variadas procedentes de lenguas diferentes, segnla clasificacin establecida por los lingistas en a)lenguas silbicas, como por ejemplo el cataln, el cas-tellano y todas las lenguas romnicas, b) lenguas detipo acentual, como por ejemplo el ingls y otras len-guas germnicas, y c) lenguas moraicas, entre las cua-les se encontraran el japons y el tamil (Abercrombie,1967). Los resultados obtenidos en el estudio pioneroen el que participaron recin nacidos y bebs de 2meses (Mehler y cols., 1988) indicaron que, si bien

    los recin nacidos eran capaces diferenciar materialesprocedentes de lenguas de diferente clase rtmica(p. ej., ingls/italiano o ruso/francs, donde la primerasera una lengua de tipo acentual y la segunda detipo silbico), no es hasta los 2 meses cuando ya se haformado un primer nivel de representacin del patrnsonoro de la lengua materna. Este primer nivel derepresentacin, muy global todava, hace que anteuna tarea de discriminacin de lenguas, el nio sloconsiga diferenciar los materiales correctamentecuando unos pertenecen a la materna (una lenguacon la cual ya est familiarizado y que, por tanto,reconoce) y los otros pertenecen a una lengua rtmi-camente distinta. Estudios posteriores han confir-mado estos primeros resultados (Christophe y Mor-ton, 1998; Nazzi, Bertoncini y Mehler, 1998).Asimismo, investigaciones ms recientes indican quehace falta esperar a los 4 o 5 meses de vida parapoder observar un nivel ms sutil de diferenciacin.No es hasta esa edad cuando el nio ya parece capazde discriminar entre frases procedentes de lenguasprosdicamente similares, como cataln-castellano oingls-holands (Bosch y Sebastin-Galls, 1997;Nazzi, Jusczyk y Johnson, 2000). Pero incluso a estaedad, algunos pares de lenguas siguen sin poder dife-renciarse. En la tabla 1 se presenta la informacinresumida sobre los pares de lenguas que se han com-parado, segn clases rtmicas, las edades testeadas ylos resultados alcanzados.

    Una hiptesis explicativa sobre estas capacidadestempranas de discriminacin de lenguas destaca laimportancia que tiene la informacin prosdica,especialmente la de naturaleza temporal (rtmica),en la diferenciacin y reconocimiento de la lenguamaterna. Ms concretamente, se seala el papel delos ncleos voclicos que, por su duracin, estabilidade intensidad, ofreceran pistas acsticas muy slidas yfiables para caracterizar el patrn rtmico especficode cada lengua (Mehler, Dupoux, Nazzi y Dehaene-Lambertz, 1996). Un estudio comparativo entre len-guas, basado en medidas relativas a la duracin de losintervalos voclicos y consonnticos calculado sobreun nmero amplio de frases, muestra que la ratiotemporal consonante/vocal permite agrupar adecua-damente los materiales en las categoras rtmicas pre-viamente descritas, silbica, acentual y moraica(Ramus, Nespor y Mehler, 1999).

    La diferenciacin entre lenguas fonolgicamentey rtmicamente muy prximas, supone un refina-miento de las habilidades perceptivas aplicadas a latarea de reconocimiento de la lengua materna y esttodava en estudio identificar cules son las pistasacsticas que el nio utiliza en estos casos. Utilizan

    5

    01-Capacidades 10/5/06 12:46 Pgina 5

  • 16

    Rev

    Logo

    p Fo

    n Au

    diol

    200

    6, V

    ol. 2

    6, N

    o. 1

    , 3-1

    1

    CAPACIDADES TEMPRANAS EN LA PERCEPCIN DEL HABLA Y SU UTILIZACIN COMO INDICADORESPARA LA DETECCIN DE TRASTORNOS

    BOSCH GALCERAN

    para ello pistas basadas en la percepcin de variacio-nes rtmicas ms sutiles? o bien pasan a utilizar otraspistas presentes en la seal de habla que previamenteno eran accesibles? Datos recientes sugieren que talvez no sera el ritmo, sino la distribucin y frecuen-cia de los elementos voclicos en la habla lo que per-mitira alcanzar la diferenciacin entre lenguas rtmi-camente parecidas como por ejemplo el cataln y elcastellano (Bosch y Sebastin-Galls, 2000; Bosch ySebastin-Galls, 2001a). Para estas dos lenguas, noslo la gama de vocales es distinta (ms amplia encataln), sino que su distribucin en el habla es muydiferente, con un predominio de vocales centrales encataln (hasta un 60 % corresponden a /a/ y a lavocal neutra), mientras que el castellano muestra unadistribucin ms equitativa entre cuatro de sus voca-les, concretamente /a/, /e/, /i/ y /o/, de forma bastanteparecida a la distribucin que se observa en italiano,por ejemplo. Aunque esta hiptesis no sea aplicablede forma general para explicar la diferenciacin entrecualquier par de lenguas dentro de una misma clasertmica, en el caso de las lenguas antes mencionadasparece pertinente, ya que predice la diferenciacinentre cataln y castellano, cataln e italiano y la nodiscriminacin entre italiano y castellano, resultadosque se han visto confirmados experimentalmente(Bosch y Sebastin-Galls, 2000). Adems, esta hip-tesis permite plantear el uso temprano que hace el

    beb de informacin distribucional, de naturalezaestadstica, para reconocer y diferenciar el patrnsonoro de la lengua materna de otras lenguas. Comoveremos en el prximo apartado, la informacin dis-tribucional en la seal de habla est tambin en labase del mecanismo utilizado para segmentar elhabla e identificar unidades significativas del tamaode una palabra.

    Una pregunta que queda por responder es la rela-tiva a si los procesos de reconocimiento y diferencia-cin de lenguas son similares cuando comparamospoblacin monolinge y bilinge. Por el momento, unestudio en el que se comparan estas dos poblaciones,a 4 meses y medio en una tarea de discriminacin defrases en cataln y castellano, no muestra ningunadiferencia significativa, es decir, a esa edad los dosgrupos son capaces de percibir un cambio de lengua yresponden de forma similar en esta situacin de dis-criminacin (Bosch y Sebastin-Galls, 2001a). Ahorabien, en estudios previos (Bosch y Sebastin-Galls,1997; Bosch y Sebastin-Galls, 2001b), se observa-ron diferencias en el patrn de resultados obtenido.Cuando utilizamos la lengua materna (para el mono-linge es la nica lengua familiar, mientras que parael bilinge es slo una de las dos a las que estexpuesto, la que utiliza preferentemente la madre), yla contrastamos con una lengua no familiar, el ingls,por ejemplo, se evidencia un patrn de respuestas

    6

    Edades Misma clase rtmica Diferente clase rtmica

    Recin nacidos Ingls-holands NO Ingls-italiano SItaliano-espaol NO Ruso-francs S

    Ingls-japons S

    2 meses Ingls-holands NO Japons-francs NO*Japons-holands S**

    4-5 meses Ingls-holands SEspaol-cataln SCataln-italiano SIngls (Reino Unido)-ingls (Estados Unidos) SItaliano-espaol NO

    *Aunque se trata de lenguas de distinta clase rtmica, que deberan poder ser diferenciadas, el resultado negativo se explica por elhecho de que ninguna de ellas es la lengua materna (los bebs eran ingleses) y no encajan con el patrn de representacin queel beb ya tiene formado.**A pesar de que ninguna de las dos lenguas es la materna (bebs ingleses), se observa diferenciacin porque holands e inglsno se distinguen a los dos meses: el holands se percibe como si fuera la lengua materna.

    Tabla 1 Cuadro resumen de los estudios sobre discriminacin de lenguas durante losprimeros meses de vida y los resultados obtenidos sobre la posibilidad de diferenciacin

    01-Capacidades 10/5/06 12:46 Pgina 6

  • 17

    Rev

    Logo

    p Fo

    n Au

    diol

    200

    6, V

    ol. 2

    6, N

    o. 1

    , 3-1

    1

    CAPACIDADES TEMPRANAS EN LA PERCEPCIN DEL HABLA Y SU UTILIZACIN COMO INDICADORESPARA LA DETECCIN DE TRASTORNOS

    BOSCH GALCERAN

    claramente distinto que afecta exclusivamente a lareaccin ante el material en la lengua materna. Mien-tras que el beb monolinge reacciona, de acuerdocon las expectativas, ms rpido ante el material quele resulta familiar, el bilinge tiene tiempos de reac-cin significativamente superiores ante esos mismosmateriales, tanto a los 4 como los 6 meses de edad.Aunque todava no se dispone de una explicacinsatisfactoria ante estos resultados, se interpretancomo una indicacin de que el bilinge lleva a caboprocesos de identificacin de la lengua materna posi-blemente distintos de los que realiza el monolinge,por el simple hecho de estar expuesto regularmente auna informacin ms compleja y variada (dos len-guas, dos patrones sonoros diferenciados). Estasobservaciones conductuales ponen claramente demanifiesto la adecuacin temprana de los mecanis-mos de procesamiento a la naturaleza especfica delinput lingstico.

    El descubrimiento de las palabras

    A lo largo del segundo semestre de vida parecentener lugar los progresos ms espectaculares relativosal conocimiento de las caractersticas especficas de lalengua materna, de forma que antes de llegar al aoel beb no slo habr descubierto algunas de las uni-dades lingsticamente relevantes que le servirncomo punto de partida para iniciar los procesos deadquisicin del lenguaje, sino que adems este cono-cimiento adquiere muy rpidamente un nivel decomplejidad importante. Los trabajos ms significa-tivos que se han realizado sobre este perodo mues-tran el progresivo descubrimiento de posibles pala-bras y su forma fontica, gracias a la utilizacin deinformacin distribucional, o lo que es lo mismo, in-formacin relativa a la frecuencia con la que unaserie de patrones o secuencias de elementos sonorosaparecen de forma repetida en la seal de habla.

    El trabajo pionero en el mbito de la capacidadtemprana para segmentar el habla (Jusczyk y Aslin,1995) mostr que esta capacidad, bsica para poderiniciar la formacin del primer vocabulario percep-tivo, se observa a partir de los 7 meses y medio. A esaedad, se trata de una capacidad muy rudimentariatodava, ligada al reconocimiento de posibles formasde palabra, sin vinculacin con su significado. Losbebs, que han escuchado breves pasajes donde sepresentan repeticiones de un par de palabras queocupan diferentes posiciones dentro de las frases,muestran despus una preferencia de escucha haciaestas palabras, frente a otras previamente no presen-

    tadas. La preferencia se observa siempre y cuando lapalabra sea exactamente la misma y no cuando stase ha modificado en un elemento consonntico ovoclico, lo cual sugiere un elevado nivel de detalleen la representacin que se han formado estas unida-des lxicas. Tambin se obtienen resultados similarescuando se realiza el test familiarizando primero conpalabras aisladas y midiendo despus la preferenciade escucha ante pasajes que contienen o no estosmismos elementos. En un estudio posterior se pudocomprobar adems que esta informacin sobre elpatrn sonoro de posibles palabras es retenida en lamemoria y puede ser utilizada para un reconoci-miento posterior de las mismas (Jusczyk y Hohne,1997). Un trabajo mucho ms reciente sugiere que,incluso a una edad anterior, hacia los 6 meses, laextraccin de posibles formas de palabra se puede verfacilitada cuando stas siguen inmediatamente apalabras altamente familiares para el beb, como supropio nombre por ejemplo (Bortfeld y cols., 2005). Apartir de los 7 meses y medio, las capacidades parasegmentar formas de palabra mejoran gradualmente,de manera que es posible utilizar de forma cada vezms completa y coordinada diferentes tipos de infor-maciones presentes en la seal de habla que permitenlocalizar adecuadamente las fronteras entre palabras(Jusczyk, 1999). En torno a los 10 meses y medio elnio ya puede utilizar pistas basadas en alfonos(variaciones en la realizacin de sonidos) y pistasfonotcticas (combinaciones posibles de sonidos for-mando secuencias) que, junto con las informacionesde tipo acentual y de naturaleza estadstica, le asegu-ran un mejor rendimiento en la tarea de segmentarpalabras cuando algunas de las pistas, consideradasaisladamente, resultan ambiguas o insuficientes.

    Un estudio realizado con nios de 10 meses deentorno bilinge cataln-castellano muestra el reco-nocimiento y la preferencia de escucha hacia posiblesformas de palabra que se ajustan a un patrn fono-tctico especfico del cataln (codas complejas,estructura CVCC), pero slo en aquellos nios expues-tos de forma predominante a esta lengua desde elnacimiento, ya sean monolinges o bilinges (Sebas-tin-Galls y Bosch, 2002). Para los bebs de entornofamiliar castellano-hablante, la ausencia de preferen-cia de escucha hacia unos materiales que no se ajus-tan al patrn fonotctico de la lengua materna (encastellano las codas silbicas permiten una sola con-sonante en posicin final, CVC), nos muestra, una vezms, el refinamiento de las capacidades perceptivaspara el anlisis y extraccin de las propiedades fon-tico-fonolgicas de la lengua materna, que tienelugar hacia el final del primer ao de vida. A partir

    7

    01-Capacidades 10/5/06 12:46 Pgina 7

  • 18

    Rev

    Logo

    p Fo

    n Au

    diol

    200

    6, V

    ol. 2

    6, N

    o. 1

    , 3-1

    1

    CAPACIDADES TEMPRANAS EN LA PERCEPCIN DEL HABLA Y SU UTILIZACIN COMO INDICADORESPARA LA DETECCIN DE TRASTORNOS

    BOSCH GALCERAN

    de ese momento, el nio, que dispone ya de un ciertonmero de posibles formas de palabra extradas delinput, podr empezar a vincular fcilmente estospatrones sonoros con un significado, construyendogradualmente su primer lxico receptivo. De hecho,en torno a los 24 meses, se considera que los niosya pueden reconocer palabras dentro del habla fluida,prcticamente con la misma velocidad y precisinque un adulto (Fernald, Pinto, Swingley, Weinberg yMcRoberts, 1998).

    Finalmente, los estudios que analizan el detallefontico con el que se perciben las palabras del lxicoinicial sugieren la existencia de un formato de repre-sentacin detallado. Se han observado diferencias sig-nificativas en los tiempos de atencin ante palabrasbien y mal pronunciadas (cambiando una vocal o unaconsonante) entre los 14 y los 24 meses, con indepen-dencia de la edad y del nivel de vocabulario productivoalcanzado, lo que sugiere una continuidad entre lascapacidades prelingsticas de percepcin del habla y suaplicacin en el reconocimiento de palabras en las pri-meras etapas de desarrollo lxico (Swingley y Aslin,2000; Bailey y Plunkett, 2002; Swingley, 2003).

    Cambios perceptivos en la discriminacinde contrastes fonticos

    Un ltimo aspecto en el que podemos observarcambios perceptivos a medida que el beb incrementasu familiarizacin con la lengua del entorno es el fen-meno de la reorganizacin perceptiva, que tiene lugar afinales del primer ao de vida, cuando el beb deja deser sensible a determinados contrastes de sonidos con-sonnticos que no pertenecen a la lengua materna. Estareorganizacin perceptiva sobre elementos consonnti-cos, estara precedida por una reduccin de la capaci-dad para discriminar entre determinados sonidos voc-licos, como resultado de la reestructuracin del espaciovoclico y de la formacin de las primeras categorasfonticas correspondientes a la lengua de exposicin,hecho que parece tener lugar a partir de los 6 meses.Las consecuencias de estos fenmenos perceptivos semantienen en la edad adulta y se constatan cuando, aliniciar el aprendizaje de una lengua extranjera, se apre-cian dificultades para percibir (y tambin para producir)determinados sonidos que no encajan perfectamentedentro de las categoras correspondientes a la lenguamaterna. El conocimiento adquirido sobre las propieda-des de la primera lengua, que se ha puesto en marchaen el primer ao de vida, parece actuar como un filtroante posibles nuevas adquisiciones en el mbito fonol-gico, especialmente cuando stas tienen lugar ms all

    de la primera infancia. Un estudio pionero en estembito mostr netamente el origen de este cambioperceptivo, que previamente se haba constatado a laedad de 4 aos (Werker y Tees, 1983). Hacia los 10-12meses, nios expuestos exclusivamente al ingls deja-ban de ser sensibles a la percepcin de dos contrastesconsonnticos pertenecientes a dos lenguas, para ellosdesconocidas (Hindi y Salish), mientras que niosexpuestos a estas dos lenguas desde el nacimientomantenan intactas sus capacidades de discriminacin(Werker y Tees, 1984). Este fenmeno explica por quasimilamos sonidos no familiares a sonidos que exis-ten en nuestro repertorio y por qu los adultos parecensordos a determinados contrastes en el aprendizaje desegundas lenguas. Un ejemplo de este efecto de reorga-nizacin perceptiva, estudiado en una poblacin debebs de 4 y 12 meses procedentes de entornos fami-liares de distinta lengua (castellano y cataln, respecti-vamente), ha permitido constatar la respuesta a los 12meses en la capacidad para discriminar un contrasteconsonntico exclusivo del cataln: el contraste desonoridad entre las fricativas /s/ y /z/, sorda y sonora,respectivamente (fig. 2). Si bien a los 4 meses, todos losbebs muestran esta capacidad de discriminacin, inde-pendientemente de la lengua del entorno, hacia el finaldel primer ao de vida, slo el grupo expuesto a unalengua en la que este contraste est presente, mantieneintacta la capacidad de diferenciacin. Para el grupode entorno lingstico castellano, este par de sonidos yano se distinguen fcilmente, ya que en la lengua deexposicin no se utilizan de forma contrastiva y unode ellos, /s/, tiene una presencia totalmente predomi-nante en el habla (la produccin de /s/ sonora slo ocu-rre en determinados contextos fonticos, por asimila-cin a la sonoridad de la consonante adyacente, comopor ejemplo, en la palabra mismo).

    La investigacin sobre estas modificaciones percep-tivas se est ampliando actualmente con el estudio depoblaciones expuestas a dos lenguas simultneamentedesde el nacimiento. Estudios recientes realizados en laUniversidad de Barcelona indican que, en los entornosbilinges, los procesos de reorganizacin perceptivasiguen un camino especfico diferente del que seobserva en la poblacin monolinge (Bosch y Sebas-tin-Galls, 2003a). Algo similar tambin se ha obser-vado en otros grupos de poblacin bilinge investiga-dos en la Universidad de la Columbia Britnica, enCanad (Burns, Werker y McVie, 2002). La poblacinbilinge suele mostrar un desfase temporal (aproxima-damente de 4 meses) en alcanzar una organizacincategrica comparable a la de un monolinge paraaquellos contrastes que son especficos de una de lasdos lenguas del entorno (Bosch y Sebastin-Galls,

    8

    01-Capacidades 10/5/06 12:46 Pgina 8

  • 19

    Rev

    Logo

    p Fo

    n Au

    diol

    200

    6, V

    ol. 2

    6, N

    o. 1

    , 3-1

    1

    CAPACIDADES TEMPRANAS EN LA PERCEPCIN DEL HABLA Y SU UTILIZACIN COMO INDICADORESPARA LA DETECCIN DE TRASTORNOS

    BOSCH GALCERAN

    2003b; 2005). Las diferencias parecen derivar del hechode que el nio expuesto a dos lenguas debe hacerfrente a dos sistemas de sonidos con propiedades distri-bucionales diferentes y, por lo tanto, los procesos segui-ran un curso temporal diferente hasta poder llegar aestablecer los contrastes fonolgicos correspondientesa cada uno de los dos sistemas de sonidos diferencia-dos y vinculados a los lxicos de cada una de las lenguasdel entorno.

    Percepcin del habla y aprendizaje de palabrascomo herramientas para la deteccin

    de alteraciones en el desarrollo lingstico

    En el apartado previo se ha presentado una breverevisin sobre el desarrollo perceptivo en relacin con laseal de habla en la que hemos descrito las sensibilida-des iniciales presentes en el recin nacido y su trans-

    formacin en respuesta a la exposicin a una determi-nada lengua. Se trata, sin lugar a dudas, de capacidadesrelacionadas con las primeras etapas de adquisicin lin-gstica y que permiten comprender mejor este perodoque precede al momento en que el nio inicia su pro-duccin verbal. Los datos presentados provienen deestudios conductuales basados en diferentes paradig-mas experimentales que permiten obtener medidas deatencin y respuestas de orientacin preferencial haciaestmulos auditivos. Todos estos distintos procedimien-tos, desde la succin no nutritiva hasta los procedi-mientos de fijacin visual, han sido ampliamente utili-zados en diferentes laboratorios y en centros deinvestigacin. La experiencia acumulada hasta la fechagarantiza la idoneidad de estos mtodos para obtenerinformacin sobre las capacidades de percepcin delhabla en el primer ao de vida. Recientemente hanaparecido estudios longitudinales que tratan de evaluarla capacidad predictiva de estas habilidades tempranascon respecto al desarrollo lingstico alcanzado en laedad preescolar. En un trabajo reciente, un grupo de119 nios, que haban participado en estudios experi-mentales sobre percepcin del habla entre los 5 y los 12meses de edad, fueron evaluados a los 2 aos mediantela prueba MacArthur de desarrollo comunicativo, MCDIde Fenson y cols. (1993), que incluye medidas de voca-lizaciones, palabras y gramtica. Los resultados mues-tran que ms del 75 % de los nios que obtuvieron laspuntuaciones ms altas en el test MCDI a los 24 mesesfueron aquellos que haban superado las pruebas reali-zadas durante el primer ao de vida (Ratner y cols.,2005). En cuanto a la validez predictiva de las pruebasperceptivas realizadas, el test de segmentacin delhabla, que mide el reconocimiento de formas de pala-bra dentro del input y que se aplica a partir de los 7meses y medio, fue el mejor indicador del nivel devocabulario alcanzado a los 2 aos. Asimismo, un sub-grupo de estos nios tambin fue evaluado en relacincon el lenguaje y habilidades cognitivas entre los 4-6aos y, nuevamente, el rendimiento satisfactorio en laspruebas de segmentacin del habla realizadas antes delos 12 meses se relacionaba con el buen nivel alcanzadoen las medidas de lenguaje (vocabulario y gramtica),pero no con las medidas generales de inteligencia, aten-cin o habilidades narrativas en lengua escrita (Ratnery cols., 2005). Los autores de este trabajo prospectivosealan que la capacidad temprana para segmentar elhabla podra llegar a considerarse como un prerrequi-sito importante para que el lenguaje se desarrolle deforma adecuada y siga el curso temporal esperado. Enuna lnea de investigacin similar, aunque con partici-pantes de mayor edad, se ha observado una interesantecorrelacin entre el rendimiento en pruebas de apren-

    9

    Discriminacin contraste de sonoridad /s/-/z/entorno monolinge cataln

    no cambiocambio

    12 meses4 mesesEdad

    20.00015.00010.0005.000

    0Aten

    cin

    (ms)

    Figura 2 Resultados de dos grupos de bebs (en-torno castellano y cataln, respectiva-mente) en una tarea de diferenciacin delcontraste de sonoridad entre las conso-nantes fricativas /s/ y /z/. Los tiemposmedios de atencin corresponden a los dostipos de ensayos en la fase test: cambiocuando se presenta una consonantedistinta, y no-cambio cuando se presentala misma consonante que en la fase defamiliarizacin previa).

    Discriminacin contraste de sonoridad /s/-/z/entorno monolinge castellano

    no cambiocambio

    12 meses4 mesesEdad

    20.00015.00010.0005.000

    0Aten

    cin

    (ms)

    01-Capacidades 10/5/06 12:46 Pgina 9

  • 20

    Rev

    Logo

    p Fo

    n Au

    diol

    200

    6, V

    ol. 2

    6, N

    o. 1

    , 3-1

    1

    CAPACIDADES TEMPRANAS EN LA PERCEPCIN DEL HABLA Y SU UTILIZACIN COMO INDICADORESPARA LA DETECCIN DE TRASTORNOS

    BOSCH GALCERAN

    dizaje de palabras formando pares mnimos, realizadasa los 17-20 meses, y medidas de desarrollo lxico yfonolgico a los 3-4 aos (Bernhardt y cols., 2001).

    En la actualidad, la posibilidad de obtener datos denaturaleza electrofisiolgica, con tcnicas no invasivasque permiten obtener medidas directas de la actividadbioelctrica cerebral en tareas tales como la discrimina-cin de sonidos o el reconocimiento de palabras, hasupuesto un importante avance en el conocimiento delos procesos implicados en la percepcin del habla, ascomo de su localizacin cerebral. Por ejemplo, las medi-das basadas en la obtencin de potenciales evocados(ERPs), con estmulos auditivos de naturaleza lingsticay no lingstica, han puesto de manifiesto diferenciassistemticas entre grupos de nios con trastorno espe-cfico del lenguaje (TEL) y sus correspondientes contro-les (Benasich y cols., 2002). Este tipo de paradigmastiene la ventaja de poder evaluar durante la primerainfancia las capacidades de procesamiento de distintostipos de materiales lingsticos (fonemas, slabas, pala-bras) y, por tanto, se convierten en una herramienta tilpara detectar poblacin con riesgo potencial dedesarrollar algn tipo de trastorno del lenguaje. Traba-jos recientes llevados a cabo en la Universidad de Jyvs-kyl (Finlandia) han mostrado diferencias tempranasentre un grupo de riesgo para la dislexia y un grupo decontrol, en medidas relacionadas con la discriminacinde sonidos (recin nacidos) y la percepcin categricade estmulos de habla (a los 6 meses), basadas en regis-tros de potenciales evocados auditivos (Lyytinen y cols.,2001). Las diferencias entre el grupo de control y el deriesgo se relacionan con la distribucin hemisfrica dela amplitud registrada en los potenciales evocados anteestmulos de habla, siendo menor en el hemisferioizquierdo y mayor en el derecho para el grupo de lapoblacin de riesgo (Leppnen y cols., 2001).

    En conjunto, el estudio de las capacidades tempra-nas de percepcin del habla se muestra como unaherramienta til que puede llegar a tener un impor-tante valor diagnstico en un futuro inmediato. La con-fluencia entre los datos procedentes de estudiosconductuales y los que se obtienen a partir de medidasde la actividad bioelctrica cerebral facilitar nuevosadelantos en este prometedor mbito de investigacin.

    Bibliografa

    Abercrombie, D. (1967). Elements of General Phonetics. Edin-burgh: Edinburgh University Press.

    Bahrick, L. E. y Pickens, J. N. (1988). Classification of bimodalEnglish and Spanish language passages by infants. Infantbehavior and Development, 11, 277-296.

    Bailey, T. M. y Plunkett, K. (2002). Phonological specificity inearly words. Cognitive Development, 11, 1265-1282.

    Benasich, A. A., Thomas, J. J., Choudhury, N. y Leppnen, P. H. T.(2002). The importance of rapid auditory processing abili-ties to early language development: evidence from con-verging methodologies. Developmental Psychobiology, 40,278-292.

    Bernhardt, B., Corcoran, K., Gairns, B., Johnson, C., SDiegel, L. yStager, C. (2001). Infants ability to learn similar soundingwords and later vocabulary. Pster presentado en el Mee-ting of the Society for Research in Child Development,Minneapolis (USA).

    Bertoncini, J., Bijeljac-Babic, R., Jusczyk, P. W., Kennedy, L. yMehler, J. (1988). An investigation of young infants per-ceptual representations of speech sounds. Journal of Expe-rimental Psychology: General, 117, 21-33.

    Bortfeld, H., Morgan, J. L., Golinkoff, R. M. y Rathbun, K.(2005).Mommy and me: Familiar names help launch babies intospeech-stream segmentation. Psychological Science, 16,298-304.

    Bosch, L. y Sebastin-Galls, N. (1997). Native-language re-cognition abilities in four-month-old infants from mo-nolingual and bilingual environments. Cognition, 65, 33-69.

    Bosch, L. y Sebastin-Galls, N. (2000). Exploring four-month-old infants abilities to discriminate languages from thesame rhythmic class. Paper presented at the XII Interna-tional Conference on Infant Studies, Brighton, UK.

    Bosch, L. y Sebastin-Galls, N. (2001a). Evidence of early lan-guage discrimination abilities in infants from bilingual en-vironments. Infancy, 2(1), 29-49.

    Bosch, L. y Sebastin-Galls, N. (2001b). Early language diffe-rentiation in bilingual infants. En J. Cenoz y F. Genesee(Eds.), Trends in bilingual acquisition. Amsterdam, NL: JohnBenjamins Publ Co.

    Bosch, L. y Sebastin-Galls, N. (2003a). Simultaneous bilin-gualism and the perception of a language-specific vowelcontrast in the first year of life. Language and Speech,46(2-3), 217-243.

    Bosch, L. y Sebastin-Galls, N. (2003b). Language experienceand the perception of a voicing contrast in fricatives: In-fant and adult data. En M. J. Sol, D. Recasens y J. Romero(Eds.). Proceedings of the 15th International Congress ofPhonetic Sciences (pp. 1987-1990). Barcelona: UAB/CausalProds.

    Bosch, L. y Sebastin-Galls, N. (2005). Developmental changesin the discrimination of vowel contrasts in bilingual in-fants. En J. Cohen, K. McAlister, K. Rolstad y J. MacSwan(Eds.). ISB4: Proceedings of the 4th International Sympo-sium on Bilingualism. Sommerville, MA: Cascadilla Press.

    Burns, T. C., Werker, J. F. y McVie, K. (2002). Development of pho-netic categories in infants raised in bilingual and monolin-gual environments. Paper presented at the Boston UniversityConference on Language Development, Boston, Mass.

    Christophe, A. y Morton, J. (1998). Is Dutch native English?Linguistic analysis by two-month-olds. DevelopmentalScience, 1, 215-219.

    Colombo, J. y Bundy, R. (1983). Infant response to auditoryfamiliarity and novelty. Infant Behavior and Development,6, 305-311.

    Eimas, P. D. (1974). Auditory and linguistic processing of cuesfor place of articulation by infants. Perception yPsychophysics, 16, 513-521.

    10

    01-Capacidades 10/5/06 12:46 Pgina 10

  • 21

    Rev

    Logo

    p Fo

    n Au

    diol

    200

    6, V

    ol. 2

    6, N

    o. 1

    , 3-1

    1

    CAPACIDADES TEMPRANAS EN LA PERCEPCIN DEL HABLA Y SU UTILIZACIN COMO INDICADORESPARA LA DETECCIN DE TRASTORNOS

    BOSCH GALCERAN

    Eimas, P. D., Siqueland, E. R., Jusczyk, P. W. y Vigorito, J.(1971). Speech perception in early infancy. Science, 171,304-306.

    Fenson, L., Dale, P., Reznick, J. S., Thal, D., Bates, E., Hartung,J.,Pethick, S., Reilly, J. (1993). MacArthur CommunicativeDevelopment Inventories: Users guide and manual. SanDiego, CA: Singular Publishing Group.

    Fernald, A. (1985). Four-month-old infants prefer to listen tomotherese. Infants Behavior and Development, 8, 181-195.

    Fernald, A., Pinto, J. P., Swingley, D., Weinberg, A. y McRo-berts, G. W. (1998). Rapid gains in speed of verbal proces-sing by infants in the second year. Psychological Science,9, 228-231.

    Jusczyk, P. W. (1985). On characterizing the development ofspeech perception. En J. Mehler y R. Fox (Eds.), Neonatecognition: Beyond the blooming, buzzing confusion. Hills-dale, NJ: Erlbaum.

    Jusczyk, P. W. (1997). The discovery of spoken language. Cam-bridge, Mass.: MIT Press.

    Jusczyk, P. W. (1999). How infants begin to extract words fromspeech. Trends in Cognitive Sciences, 3(9), 323-328.

    Jusczyk, P. W. y Aslin, R. N. (1995). Infants detection of soundpatterns of words in fluent speech. Cognitive Psychology,29, 1-23.

    Jusczyk, P. W. y Hohne, E. A. (1997). Infants memory for spo-ken words. Science, 277, 1984-1986.

    Kuhl, P. K. (1977). Speech perception in early infancy: perceptualconstancy for vowel categories /a/ and /o/. Journal of theAcoustical Society of America, 61, Supl. 1, S 39 (A).

    Kuhl, P. K. (1979). Speech perception in early infancy: percep-tual constancy for spectrally dissimilar vowel categories.Journal of the Acoustical Society of America, 66, 1668-1679.

    Leppnen, P. H. T., Richardson, U., Pihko, E., Eklund, K. M., Gut-torm, T. K., Aro, M. y Lyytinen, H. (2001). Brain responses re-veal temporal processing differences in infants at risk fordyslexia. Developmental Neuropsychology, 20, 535-554.

    Lyytinen, H., Leppnen, P. H. T., Richardson, U. y Guttorm, T.(2001). Brain functions and speech perception in infants atrisk for dyslexia. En V. Csepe (Ed.), Dyslexia: Different brain,different behavior. Dordrecht, The Netherlands: Kluwer.

    Mehler, J. y Christophe, A. (1994). Language in the infantsmind. Phil Trans R Soc Lond B, 346, 13-20.

    Mehler, J., Dupoux, E., Nazzi, T. y Dehaene-Lambertz, G. (1996).Coping with linguistic diversity: the infants viewpoint. En J.L. Morgan y K. Demuth (Eds.), Signal to syntax (pp. 101-116).Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

    Mehler, J., Jusczyk, P. W., Lambertz, G., Halsted, G., Bertoncini,J. y Amiel-Tison, C. (1988). A precursor of language acqui-sition in young infants. Cognition, 29, 143-178.

    Nazzi, T., Bertoncini, J. y Mehler, J. (1998). Language discrimi-nation by newborns: towards an understanding of the roleof rhythm. Journal of Experimental Psychology: HumanPerception and Performance, 24, 756-766.

    Nazzi, T., Juscyk, P. W. y Johnson, E. K. (2000). Language Dis-crimination by English-Learning 5-Month-Olds: Effects ofRhythm and Familiarity. Journal of Memory and Language,43(1), 1-19.

    Ramus, F., Nespor, M. y Mehler, J. (1999). Correlates of linguisticrhythm in the speech signal. Cognition, 73, 265-292.

    Ratner, N. B., Newman, R., Jusczyk, A. M., Dow, K., TerAvest, J., Gu-towski, L. y Jusczyk, P. W. (2005). Does infant speech segmen-tation ability predict language outcomes in toddlers andpreschoolers? Comunicacin presentada en el Xth Interna-tional Congress for the Study of Child Language. Berlin,25-29 julio.

    Sebastin-Galls, N. y Bosch, L. (2002). Building phonotacticknowledge in bilinguals: the role of early exposure. Journalof Experimental Psychology: Human Perception and Per-formance, 28, 974-989.

    Swingley, D. (2003). Phonetic detail in the developing lexicon.Language and Speech 46, 265-294.

    Swingley, D. y R. N. Aslin (2000). Spoken word recognitionand lexical representation in very young children. Cogni-tion, 76, 147-166.

    Werker, J. F. y Curtin, S. (2005). PRIMIR: A developmental fra-mework on infant speech processing. Language Learningand Development, 1, 197-234.

    Werker, J. F. y Tees, R. C. (1983). Developmental change acrosschildhood in the perception of non-native speech sounds.Canadian Journal of Psychology, 37, 278-286.

    Werker, J. F. y Tees, R. C. (1984). Cross-language speech percep-tion: Evidence for perceptual reorganization during the firstyear of life. Infant Behavior and Development, 7, 49-63.

    Werker, J. F. y Tees, R. C. (1999). Influences on infant speechprocessing: Toward a new synthesis. Annual Review ofPsychology, 50, 509-535.

    11

    01-Capacidades 10/5/06 12:46 Pgina 11