INDICADORES_METODOLOGIA

82
Lineamientos metodológicos para la construcción de indicadores de desempeño “Planificación Estratégica y Construcción de Indicadores de Desempeño en el Sector Público de Costa Rica” San José, 23 al 27 de Noviembre de 2009 Dirección General de Presupuesto Nacional. Ministerio de Hacienda. Costa Rica Marianela Armijo Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL [email protected]

description

metodologia para obtener indicadores de desempeño, costa rica

Transcript of INDICADORES_METODOLOGIA

  • Lineamientos metodolgicos para la construccin de indicadores de desempeoPlanificacin Estratgica y Construccin de Indicadores deDesempeo en el Sector Pblico de Costa RicaSan Jos, 23 al 27 de Noviembre de 2009Direccin General de Presupuesto Nacional. Ministerio de Hacienda. Costa Rica

    Marianela Armijorea de Polticas Presupuestarias y Gestin Pblica ILPES/[email protected]

  • ContenidoDefiniciones

    Contexto de los indicadores en la gestin orientada a resultados

    10 pasos bsicos para construir indicadores de desempeo

    Seleccionando los indicadores de desempeo

    Recomendaciones

  • INDICADORES DE DESEMPEOQue indica o sirve para indicarDel latn Indicare, significa: Mostrar o significar algo, con indicios y seales

    Real Academia de la Lengua

  • INDICADORES DE DESEMPEOEs una herramienta que entrega informacin cuantitativa respecto del logro o resultado en la entrega de productos (bienes o servicios) generados por la institucion, cubriendo aspectos cuantitativos o cualitativos.

  • Proceso 2Proceso 3Proceso 1Proceso 4InsumosYRecursosProductos Estratgicos(Bienes y Servicios)Proceso productivoProductosResultadosPara esto es necesario comprender la cadena de produccin y resultado esperado

  • Objetivos de GobiernoSecretarasSecretarasSecretarasSecretarasEntidadesEntidadesProgramaProgramaY comprender que los objetivos de la institucin deben estar alineados con los Objetivos (prioridades) gubernamentales.OBJETIVOSINDICADORESOperacionalizacinde objetivosAgregacinde mediciones

  • SecretarasSecretarasSecretaras

    Secretaras

    Entidades

    Entidades

    EntidadesDivisinDivisinDivisinDpto.Dpto.Y para que se generen los resultados esperados las Instituciones deben tener sus objetivos, definir resultados esperados y la forma de medirlos a travs de indicadores

  • 10 pasos bsicos para construir indicadores1. Establecer las definiciones estratgicas como referente para la medicin

    2. Establecer las reas de desempeo relevantes a medir

    Formular el indicador y describir la frmula de clculo

    4.Validar los indicadores aplicando criterios tcnicos

    5Recopilar los datos

    6.Establecer las metas o el valor deseado del indicador y la periodicidad de la medicin

    7.Sealar la fuente de los datos o medios de verificacin

    8.Establecer supuestos (observaciones)

    8. Evaluar: establecer referentes comparativos y establecer juicios

    10.Comunicar e Informar el desempeo logrado

  • 1. Establecer las definiciones estratgicas como referente para la medicin del desempeo

    MISIONVISIONOBJETIVOS ESTRATEGICOSPRODUCTOS FINALES o ESTRATEGICOS

  • De las Definiciones estratgicas extraer los Factores Relevantes que deben ser medidos.

    Cules son los principales aspectos o variables claves que deben ser medidos en cada uno de los Objetivos (Misin, Objetivos Estratgicos, productos..) ?Qu mbitos deben ser medidos?Qu dimensiones deben ser medidos?Quin utilizar la informacin?Qu decisiones tomar?2. Establecer los factores relevantes, mbitos y dimensiones de desempeo a medir.

  • EFICACIA

    EFICIENCIA

    ECONOMA

    CALIDADPROCESOS PRODUCTO Resultados (Intermedios y Finales) DIMENSIONES2. Los mbitos de medicin y dimensiones atraviesan toda la cadena de produccin y valor..hay que establecer qu es lo relevanteAMBITOS DE MEDICION

  • MisinFactores relevantes de medicin (*)IndicadoresTipoAmbito de Control/desempeoFormulaPromover en lapoblacin en general estilos de vidaactiva por medio de laprctica peridica del ejercicio fsico, eldeporte y la recreacinen todas sus Manifestaciones, contribuyendo almejoramiento de la calidad devida de la poblacinResultados a nivel del estilos de vida activa de la poblacinPrcticas peridica del ejercicio fsico, deporte y la recreacinTasa Variacin de la poblacin entre x aos que practica deporte en forma peridica

    Porcentaje de la poblacin objetivo que prctica alguna actividad deportiva de forma peridicaResultadoFinal o Impacto ResultadoIntermedio(Poblacin que practica deporte ao n /Poblacin ao n-1)-1*100)

    (Poblacin participante Programa Deporte que practica actividad deportiva dos veces a la semana/Poblacin inscrita Programa)*100

  • Objetivo estratgico:

    Contribuir a superar la marginacin educativa de las nias y nios de los grupos sociales vulnerables en contexto de migracin

    Ejemplo:

  • LISTA DE FACTORES RELEVANTES A MEDIR

    Definiciones estratgicasFactores RelevantesMisinObjetivos estratgicosProductos finales

  • Proceso (Actividades - productos intermedios):

    Actividades vinculadas a la produccin de bienes y servicios. Corresponden a las necesarias para generar los productos finales de la institucin:

    procedimientos de compra licitaciones procesos tecnolgicos administracin financiera etc.

    - Porcentaje del presupuesto ejercido- Porcentaje de compras de insumos efectuadas dentro del tiempo programadoMBITOS DE MEDICIN

  • Producto (productos finales):

    Bienes y/o servicios pblicos producidos o entregados por la institucin para cumplir con su misin. Est dirigido al beneficiario final, o en algunos casos, intermedio.

    - Porcentaje de alumnos que reciben la beca oportunamente- Tiempo promedio de entrega de subsidios para la vivienda- Metros cuadrados construidos promedio por vivienda entregadaMBITOS DE MEDICIN

  • Resultado intermedio:

    Es el resultado directo a lograr en la poblacin objetivo dado el uso de los productos finales.

    Es la aportacin especfica a la solucin de un problema o necesidad.

    - Porcentaje de profesoras indgenas asesoradas que aplican prcticas pedaggicas mejoradas con el enfoque de la Educacin Intercultural BilingeMBITOS DE MEDICIN

  • Resultados finales o impacto:

    Contribucin a la solucin de un problema o necesidad

    Complejidad de medir Impacto o Resultado Final: un programa o institucin por lo general contribuye a alcanzar un resultado final y se complementa con la accin de otros programas e instituciones.

    MBITOS DE MEDICIN

  • Resultados finales (impacto):

    Cmo identificar el Impacto de nuestra institucin?

    El impacto no se produce inmediatamente y medirlo requiere de un anlisis ms profundo, de la definicin de un conjunto de indicadores y otros instrumentos complementarios como las evaluaciones de impacto.

    - Tasa de crecimiento del Sector de Tecnologas de la Informacin (TI)MBITOS DE MEDICIN

  • Eficacia:

    Mide el grado de cumplimiento de los objetivos de la institucin.

    En qu medida est cumpliendo con sus objetivos

    No considera necesariamente los recursos asignados para ello

    - Porcentaje de becas entregadas en relacin a las programadasDIMENSIONES DEL DESEMPEO

  • Eficiencia:

    Mide la relacin entre los productos finales generados con respecto a los insumos o recursos utilizados.

    Alcanzar un cierto nivel de produccin utilizando el mnimo de recursos posibles.

    Aproximaciones a este concepto:

    productividad media de los distintos factores de produccin (nivel de actividad y recursos utilizados) costos de produccin (costos medios, costos unitarios gastos administrativos en relacin al gasto total)DIMENSIONES DEL DESEMPEO

  • Economa:

    Mide la capacidad institucional para generar o movilizar adecuadamente los recursos financieros

    - Ingresos propios generados- Presupuesto ejercido

    DIMENSIONES DEL DESEMPEO

  • Calidad (eficacia):

    Mide los atributos, capacidades o caractersticas que deben tener los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los usuarios.

    - Grado de satisfaccin de usuarios- Tiempo de respuesta a requerimientos de los beneficiariosDIMENSIONES DEL DESEMPEO

  • Definiciones y ejemplos de Indicadores de Desempeo segn mbito y dimensin

  • Algunos ejemplos de Indicadores en el mbito de los Procesos:

    Porcentaje de ejecucin del presupuesto Porcentaje de gasto en Recursos Humanos respecto de gasto total Porcentaje de gasto corriente respecto de gasto total Porcentaje de productos entregados respecto de lo programado Porcentaje de compras de insumos efectuadas dentro del tiempo programado Porcentaje de licitaciones adjudicadas respecto de licitaciones totales Porcentaje de ingresos propios percibidos respecto de los programados Porcentaje de subsidios asignados Porcentaje de familias pobres catastradas Porcentaje de normas de aviacin actualizadas

  • mbito de los Procesos productivos(Ejemplos para Actividades Centrales)

    Definir aquellos procesos que son claves para la generacin de los productos (bienes y/o servicios):

    procedimientos de compra

    Adquisicin de insumos contratacin de empresas proveedoras

    Licitaciones

    Externalizacin de servicios - subcontratacin de empresas que proveen los productos

    procesos tecnolgicos

    Implementacin de servicios por internet - procesos para generar productos

  • Algunos ejemplos de indicadores en el mbito de los Productos:

    Porcentaje de familias sin vivienda que reciben aportes del Estado Porcentaje de familias pobres sin vivienda que reciben aporte del Estado respecto del total de familias sin vivienda que reciben aporte del Estado Tiempo promedio de entrega de subsidios para la vivienda Metros de cuadrados construidos promedio por vivienda entregada Porcentaje de condominios construidos que cuentan con infraestructura social (lugares para reuniones, parques, plazas, juegos para nios) Porcentaje de familias que manifiestan satisfaccin con la vivienda entregada

  • mbito de los Productos:

    Bienes y/o servicios proporcionados directamente a los usuarios:

    Definir los requerimientos de los usuarios Establecer las caractersticas de los productos

    - Caractersticas tcnicas del producto- Tiempo de entrega a los usuarios- Cobertura (todos los nios y nias del pas)- Focalizacin (nios y nias en situacin riesgo social)- Grado de satisfaccin de los usuarios

  • mbito de los Resultados:Resultados intermedios

    Cambio en el comportamiento de los beneficiarios una vez que han recibido losbienes y/o servicios.

    La entrega de los bienes y/o servicios a los usuarios supone que conduce a laObtencin de los resultados finales.

    Constituye una aproximacin a los resultados finales

  • Algunos ejemplos de indicadores en el mbito de Resultados Intermedios:Porcentaje de subsidios de vivienda efectivamente pagados respecto del total de subsidios otorgados

    Porcentaje de trabajadores sin calificacin que egresan de un programa de capacitacin tcnica

    Porcentaje de participantes egresados de programa antidrogas con actitud crtica hacia la droga

    Porcentaje de empresas que no cumplen la normativa laboral

    Porcentaje de familias pobres que inician una actividad empresarial con apoyo del Estado

    Porcentaje de alumnos egresados de una carrera tcnica

  • Resultados Finales o Impacto:Resultados a nivel de fin de los bienes y servcios entregados, significan un mejoramiento en las condiciones objetivas de la poblacin objetivo.

    Complejidad de medir Impacto o Resultado Final: un programas pblico contribuye a alcanzar un fin (resultado final) se complementa con la accin de otros programas

    Cmo identificar el Impacto de nuestro programa? el impacto no se produce inmediatamente es difcil medirlo con un indicador (mejoramiento de la calidad de vida) por lo general no se dispone de informacin de punto de partida (lnea base)

  • Algunos ejemplos de indicador de resultado final o impactoPorcentaje de trabajadores sin calificacin egresados de un programa de capacitacin que consiguen un empleo permanente Porcentaje de personas que no reinciden despus de participar en programa antidrogasTasa de accidentes de aviacinPorcentaje de familias que superan la lnea de pobrezaTasa de variacin de delitosPorcentaje de empresas que cumplen la normativa laboralTasa de incidencia de la poliomielitisTasa de obesidad infantilPorcentaje de das sin suministros elctrico a la poblacinTasa de suspensin de servicios de internetPorcentaje de reclamos solucionados de usuarios de servicios de telefona

  • CONCEPTOS EFICACIA

    RESULTADO (% RESULTADO LOGRADO EXITOSAMENTE RESPECTO REALIZADO-SOLICITADO)

    FOCALIZACION (LOGRADO RESPECTO DEL UNIVERSO)

    COBERTURA ( LOGRADO RESPECTO DE LA DEMANDA POSIBLE)

    IMPACTO (LOGRADO RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE QUIERE ATACAR)

  • EFICACIA (Cobertura)/ProductoArea de cultivo incluida en el Programa Area Total del Programa de Cultivo Direccin General de Servicios Agrcolas . UruguayControles de emisiones de Buses Interurbanos Total de Buses Inter urbanos Subsecretaria de Transportes ChileReclusos con actividad industrial Total de reclusosDireccin Nacional de Crceles UruguayPORCENTAJE DE AREA DE CULTIVO INCLUIDA EN EL PROGRAMACOBERTURA DE CONTROL DE EMISIONES DE LOS BUSES INTERURBANOSPORCENTAJE DE RECLUSOS INCLUIDOS EN PROGRAMA DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL

  • Algunos ejemplos de indicadores de focalizacin:

    Porcentaje de la poblacin en situacin de pobreza que recibe subsidio para agua potable Porcentaje de nios en situacin de pobreza que reciben beca estudiantil Porcentaje de adultos mayores que reciben complemento alimenticio contra la desnutricin Porcentaje de deportistas que acceden a programas de alto rendimiento Porcentaje de comunas de alto riesgo cubiertas por programas especiales antidelincuencia

    Finalmente, tambin en eficacia se mide al cumplimiento de programas de trabajo: Porcentaje de capacitaciones de funcionarios en relacin a lo programado

  • EFICIENCIAIndicador de eficiencia: costo por unidad de servicio o bienes provistos; o productividad de un input, son tiles en evaluar los costos relativos y productividad que diferente mtodos de servicio entregan o la produccin de bienes.

    Los indicadores de eficiencia pueden expresarse como costo por producto, o unidades por insumo, o costo por resultado.

  • Ejemplos de Indicadores de Eficiencia

  • EFICIENCIA

    EFICIENCIA-Producto MedioNmero de inspecciones/nmero de inspectores Nmero de expedientes resueltos por semestre/dotacin de personal en la tarea Nmero de inspecciones al transporte de pasajeros/personal que participa en la tarea Nmero de consultas/nmero de mdicos

  • Calidad Capacidad de la institucin por responder en formaconsistente, rpida y directa a las necesidades delos usuariosA) Mediciones Indirectas.Mejorar los atributos y caractersticas de los productos.B)Mediciones Directas. Grado de satisfaccin de los usuarios.

  • CALIDAD

    Calidad-Tiempo de respuesta Tiempo de espera media para atender una consultaDireccin General de SaludTiempo de tramitacin media de solicitudes mineras Direccin General de Geologa e MinasTiempo medio para o estudio de cada Plan de ReforestamientoDireccin General de Recursos NaturalesDias de demora media de trmites de legalizacin Direccin General de Secretara

  • CALIDAD

    Calidad- Satisfaccin de usuarios Porcentaje de aprobacin Encuesta de opinin a los usuariosDireccin Nacional de Registos Porcentaje de reclamos/casos atendidosDireccin Nacional de Topografa Asuntos resueltos/ Nmero de servicios reclamadosSubsecretaria de Ministerio de Educacin y Cultura Nmero de servicios reclamados/nmero total de servicios Hospital de Montevideo

  • INDICADORES DE CALIDAD Nmero de intervenciones con retraso/ Nmero de intervenciones totalesPorcentaje de contratos con uno o ms errores encontrados por revisiones externas

    Porcentaje de usuarios satisfechos

    N de usuarios satisfechos/ Total usuarios encuestadosN de usuarios Satisfechos con el trato en la atencin/ Total usuarios

  • EJEMPLOS

  • (Produtividad de los participantes ao t -Productividad participantes ao t-1/Produtividad participantes ao t-1)*100Porcentaje de desempleode poblacin reclusa aprobada

    PRODUCTORESULTADO INTERMEDIORESULTADO FINAL O IMPACTOPorcentaje de reclusos participando en el programa de reinsercin/Total poblacin reclusa potencialmente beneficiaria del Programa Tasa anual de variacin de reclusos con contrato de trabajo

    Talleres de capacitacin realizados/Talleres de capacitacin programados Participantes que consiguen certificarse /Total de participantes

  • INSUMOPROCESOPRODUCTORESULTADOINTERMEDIORESULTADO FINAL

  • Cules son los aspectos relevantes que deben ser medidos Qu mbitos se van a medir Cules dimensiones

    UNA VEZ QUE SE TIENE CLARIDAD SOBRE: Corresponde construir cada uno de los indicadores

  • 3. Formular el nombre del indicador y la frmula de clculo.

    El nombre del indicador debe ser lo ms ilustrativo posible de lo que se quiere medir, y la frmula debe permitir informar sobre los parmetros o variables que se estn midiendo

  • Nombre del indicadorDebe ser claro, preciso y autoexplicativoQue cualquier persona entienda qu se mide con ese indicadorSi se usan siglas o aspectos tcnicos, deben definirse en una nota explicativa

    Porcentaje de aeropuertos que cuentan con sistema ILSNota: ILS (Instrument Landing System) es un sistema de aterrizaje instrumental con que cuentan los aviones para aterrizar en condiciones de baja visibilidad.

  • Sentido de la medicinIndicador ascendente o descendente

    Mientras ms aeropuertos tenga ILS es mejor, por lo tanto, el indicador es ascendente

    En general:

    Los indicadores de cobertura, focalizacin, accesibilidad, cumplimiento de programas de trabajo, etc. son ascendente. Los indicadores de tiempos promedio de respuesta a los usuarios son descendentes. Los indicadores que miden capacidad de utilizacin de recursos son ascendentes Los indicadores que miden errores son descendentes Los indicadores que miden satisfaccin de usuarios son ascendentes

  • Frmula de clculo La relacin matemtica de las variables deben entregar como resultado lo que se defini en el nombrePorcentaje de aeropuertos que cuentan con sistema ILS

    (Total de aeropuertos con sistema ILS / Total de aeropuertos del pas) * 100

  • Tipos de frmulas ms usadas

    PorcentajesPromedioTasa de variacin

  • Porcentajes

    Razn entre dos variables con una misma unidad de medida

    numerador denominador* 100= X por cientoIgual unidad de medida (personas, Km., solicitudes, etc.

  • N de usuariosatendidosN de certificados emitidosMonto inversin ejecutadaN de usuarios por atenderN Certificados solicitados Monto asignado para inversinLo que se hizoLo que se solicit/ comprometiMide lo que se logr respecto de lo solicitado y/o comprometido* 100

  • Misma variable que compara lo realizado respecto de lo programado (objetivo definido)Porcentaje de vas navegables ya habilitadasFrmula de clculo(Vas navegables habilitadas ao t/Vas navegables programadas para habilitar ao t)*1002006 2007 2008s/ds/d(120/143)*100 83,9%

  • Porcentaje de normas de aviacin actualizadasFrmula de clculo:(Total de normas de aviacin actualizadas en el ao t/ Total de normas de aviacin vigentes en el pas en el ao t) * 100Unidad de medida: porcentajeSentido de medicin: ascendente

  • Porcentaje de usuarios de empresas de telefona que presentan reclamos por incumplimiento de contratosFrmula de clculo:(Total de usuarios de empresas de telefona que presentan reclamos por incumplimiento de contratos en el ao t/ Total de usuarios de empresas de telefona en el ao t) * 100Unidad de medida: porcentajeSentido de medicin: descendente

  • Tasa de obesidad infantilFrmula de clculo:(Total de poblacin infantil con obesidad en el ao t / Total poblacin infantil del pas en el ao t) * 100.000Unidad de medida: casos por 100.000 habitantesSentido de medicin: descendente

  • Promedio

    Relacin entre dos variables con distinta unidad de medida

    numerador denominador

    = unidades promedio del denominador por cada unidad del numerador

  • PromediosSirve para medir Costos medios, producto medio, indicadores de eficiencia

    Costos medios: Costo total consultas/ consultas realizadas

    Producto medio:N inspecciones realizadas/ N inspectores

  • Costo promedio por trabajador capacitadoFrmula de clculo:(Gasto total en capacitacin de trabajadores en el ao t / Total de trabajadores capacitados en el ao t)Unidad de medida: $ (interpretacin: gasto promedio por trabajador capacitado en el ao t)Sentido de medicin: depender de la situacin actual y de los objetivos de la direccin de la institucin.

  • Ejemplo:Tiempo promedio de tramitacin de solicitudesTpo. Solicitud 1 + Tpo. Solicitud 2 + ..... + Tpo. Solicitud n Total de solicitudes tramitadas

    Sumatoria de tiempos de tramitacin de cada solicitud / Total de solicitudes tramitadas = tiempo promedio por solicitud

  • Frmula de clculo:19992000MetaSumatoria de Nde das deTramitacin/Nde tramitacionesRealizadas18das30das25das(das)Tiempo mximo de respuesta de tramitacin

  • Tasa de variacin

    Razn entre una misma variable pero en periodos diferentes

    variable ao tvariable ao t variable ao t-1 Variable ao t-1variable ao t-1 - 1= X por ciento* 100 =* 100

  • Tasa de variacin de delitosFrmula de clculo:[(Total de delitos en el ao t - Total de delitos en el ao t-1) / Total de delitos en el ao t-1] * 100o su equivalente: [(Total de delitos en el ao t / Total de delitos en el ao t-1) 1] * 100Tasa de variacin de las exportaciones

    {(Total exportaciones ao t / Total exportaciones ao t-1) 1*100}*100

  • 4. Validar los indicadores

  • 5. RECOPILAR LOS DATOS PARA CONSTRUIR LOS INDICADORES Informacin contable-presupuestaria

    Estadsticas de produccin fsica, cargas de trabajo del personal

    Encuestas, estudios especiales

    Benchmarking,etc

    TIPOS DE INFORMACION

  • 6. Establecer las metas o el valor deseado del indicador y la periodicidad de la medicin

    DESEMPEO HISTORICO

    LINEA BASE

    OBJETIVOS DEFINIDOS

    DESEMPEO LOGRADO EN INSTITUCIONES SIMILARES, PROCESOS O PROGRAMAS.

  • 7. Sealar las fuentes de datosRegistros de la institucin (posibles de auditar)

    Estadsticas oficiales

    Encuestas (realizadas por entes externos)

  • 8. Supuestos (observaciones)Aspectos no controlables por la institucin Variaciones del tipo de cambio, o de determinados precios pueden afectar niveles de ingresos esperados, tarifas, etcAprobaciones de procesos por entes externos en la que hay probada posibilidad (norma o procedimiento externa) que puede alterar la programacin)Flujo de recursos internacionales, etc.

  • Cmo seleccionar los indicadoresPor su relevancia para el cumplimiento de la misin y los objetivos estratgicos de la institucin

    Aplicar ejercicio de identificacin de indicadores relevantes considerando MISION, OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y PRODUCTOS)

  • Cmo seleccionar los indicadoresPor la importancia de la variable medida para mejorar el desempeo a partir de la evaluacin

    Por la disponibilidad de datos que tengo

    Por la capacidad de controlar el desempeo

  • Con aportes del Grupo de Trabajo de Indicadores. DGPN/STAPPreguntas de validacinRequisito a validar SI/ NO Se relaciona el indicador con el objetivo al cual est vinculado? Se relaciona el indicador con el producto al cual est vinculado? Se relaciona el indicador con la misin del programa o subprograma? Es importante el indicador para la institucin? El indicador tiene claramente una meta o referente para ser medido su resultadoEl resultado del indicador explica de forma precisa y clara el grado de cumplimiento de la meta o el resultado es ambiguoMuestra o expresa el indicador de forma clara el resultado para poder ser analizado por el responsable

  • Preguntas de validacin Se ha definido la frecuencia de medicin del indicador? La unidad de medicin es adecuada para la meta que se espera medir?Es posible recopilar datos confiables y precisos para este indicador? El resultado de este indicador podra estar condicionado solo por factores internos?Est la informacin de este indicador disponible y accesible a los interesados? (interesados internos y externos, el publico en general, etc.) El indicador fue elaborado en forma participativa? (liderazgo y personal de la institucin y el programa, grupos de inters pblicos, etc.)Es importante el indicador para el usuario? Muestra o expresa el indicador de forma clara el resultado para poder ser analizado por los interesados externos a la institucin?

  • Recomendaciones para construir indicadores estratgicos y evitar incentivos perversos

  • INDICADORES QUE INFORMAN SOBRE CUMPLIMIENTO DE DEMANDA..POR SI SOLO NO ENTREGAN INFORMACION UTIL PARA TOMA DE DECISIONES

    Nde certificados de antecedentes emitidos/ N de certificados solicitados

    Esta prestacin constituye una obligacin legal de ser satisfecha, dado que es un requisito insoslayable para el usuario. Cobertura garantizadaResultado ser siempre de 100%Aspectos relevantes de los resultados son la calidad del servicio, la oportunidad, la precisin, la disponibilidad a nivel nacional (cobertura geogrfica).

  • Ejemplo Atencin de emergencias Indicador: Nmero de emergenciasprogramadas

    Meta: 1000

    Nmero de emergencias que se atendieron 1500En el Informe de evaluacin anual aparece como Meta superada

  • Evitar indicadores que generen incentivos perversosAumento en los porcentajes de recaudacin por multas a contribuyentes evasores

    Puede incentivarse a destinar mayores recursos de los necesarios a las acciones de fiscalizacin en reas donde las multas sean ms onerosas; desestimando otros que tienen mayor importancia desde el punto de vista de la economa, la competencia, la seguridad para los usuarios, calidad de los productos, etc.

  • Evitar indicadores que generen incentivos perversosPorcentaje de detenciones por delitos

    Puede incentivarse una accin represiva no acorde con la situacin delictiva, o destinar recursos extras para la represin del delito, dejando otras acciones preventivas, etc)

  • Evitar indicadores que generen incentivos perversosDisminucin de tiempos de respuestas, sin llevar asociado una meta de calidad del producto entregado.

    Nmero de fallos judiciales en un tiempo X., puede implicar que el juicio no se ajuste a derecho, que los fallos sean inapropiados, generando problemas de seguridad, reincidencia, etc)

  • TENER EN CUENTA LA INTEGRALIDAD DE LA MEDICION

    Aumentar la cobertura del programa de raciones a un 55%de la poblacin escolar.

    Llegar a un costos promedio de $5

    Alcanzar1000 caloras por racin

    INDICADOR DE CALIDAD

    * Caloras por racin. * Porcentaje de aceptacinde los escolares (encuesta)

    INDICADOR DE EFICIENCIA

    Costo promedio de las raciones: gasto total programa / nmero deraciones

    INDICADOR DE EFICACIA

    Poblacin escolar en programa / poblacin escolar total

  • Indicadores que permitan medir continuamente (ao a ao) variables relevantes en el cumplimiento de la misin y de inters para la ciudadana Tasa de escolaridadPorcentaje de recaudacin de impuestosPorcentaje de vas en buen estadoPorcentaje de delitos contra la propiedadPorcentaje de plagas bajo controlPorcentaje de fallos favorablesTiempo de respuesta

    *******************************************************************************************