INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

download INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

of 82

Transcript of INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    1/82

    Lineamientos metodolgicos para laconstruccin de indicadores de desempeo

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    2/82

    Contenido

    Definiciones

    Contexto de los indicadores en la gestin orientada aresultados

    10 pasos bsicos para construir indicadores dedesempeo

    Seleccionando los indicadores de desempeo

    Recomendaciones

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    3/82

    IDIC!D"R#S D#D#S#$%#&"

    '(ue indica o sirve para indicar)

    Del lat*n 'Indicare)+ significa, '$ostrar osignificar algo+ con indicios - seales)

    Real !cademia de la Lengua

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    4/82

    IDIC!D"R#S D#D#S#$%#&"

    #s una .erramienta /ue entrega

    informacin cuantitativa respecto dellogro o resultado en la entrega deproductos bienes o sericios2 generadospor la institucion+ cubriendo aspectos

    cuantitatios o cualitatios3

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    5/82

    Proceso 2 Proceso 3

    Proceso 1 Proceso 4

    Insumos

    Y

    Recursos

    Productos Estratgicos

    (Bienes y Servicios)

    Procesoproductivo Productos Resultados

    %ara esto es necesario comprender lacadena de produccin - resultado esperado

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    6/82

    "b4etios de 5obierno

    $inisterios $inisterios $inisterios $inisterios

    #ntidades#ntidades

    %rograma%rograma

    6 comprender /ue los ob4etios de la institucin debenestar alineados con los "b4etios prioridades2gubernamentales7773

    OBJE

    TIVOS

    INDICAD

    ORES

    "peracionali8acinde ob4etios

    !gregacin

    de mediciones

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    7/82

    $inisterios $inisterios $inisterios $inisterios

    #ntidades #ntidades#ntidades

    Diisin DiisinDiisin

    Dpto3 Dpto3

    6 para /ue se generen los resultados esperados las Institucionesdeben tener sus ob4etios+ definir resultados esperados - la forma demedirlos a tra9s de indicadores

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    8/82

    10 pasos bsicos para construirindicadores

    13 #stablecer las definicionesestrat9gicas como referente para lamedicin

    :3 #stablecer las reas de desempeoreleantes a medir

    ;3 alidar los indicadores aplicandocriterios t9cnicos

    ? Recopilar los datos

    @3 #stablecer las metas o el alordeseado del indicador - laperiodicidad de la medicin

    A3 Sealar la fuente de los datos omedios de erificacin

    B3 #stablecer supuestosobseraciones2

    B3 #aluar, establecer referentes

    comparatios - establecer 4uicios

    103 Comunicar e Informar el desempeologrado

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    9/82

    13 #stablecer las definiciones estrat9gicas comoreferente para la medicin del desempeo

    $ISI"

    >ISI" "#EI>"S #SER!E#5IC"S

    %R"DFCE"S

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    10/82

    De las Definiciones estrat9gicas extraer los

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    11/82

    #

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    12/82

    Misin Factores relevantes demedicin (*)

    Indicadores TipoAmbito

    de

    Control/desempeo

    Formula

    Promover en lapoblacin engeneral estilos devidaactiva por mediode laprctica peridicadel ejercicio fsico,eldeportey larecreacinen todas susManifestaciones,contribuyendo almejoramiento de lacalidad devida de lapoblacin

    Resultados a nivel delestilos de vida activade la poblacinPrcticas peridica delejercicio fsico,deporte y la recreacin

    TasaVariacin dela poblacinentre x aos!ue practicadeporte enformaperidica

    Porcentaje dela poblacinobjetivo !ueprcticaalgunaactividaddeportiva deforma

    peridica

    Resultado"inal o#mpactoResultado#ntermedio

    $Poblacin !uepractica deporte aon %Poblacin ao n&'(&')'**(

    $PoblacinparticipantePrograma +eporte!ue practica actividaddeportiva dos veces ala semana%PoblacininscritaPrograma()'**

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    13/82

    Objetivo estratgico:

    Contribuir a superar la marginacin educatia de las nias -nios de los grupos sociales ulnerables en contexto demigracin

    #4emplo,

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    14/82

    LISE! D#

    %roductos

    finales

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    15/82

    %roceso !ctiidades J productos intermedios2,

    !ctiidades inculadas a la produccin de bienes - sericios3Corresponden a las necesarias para generarlos productos finalesde la institucin,

    procedimientos de compralicitacionesprocesos tecnolgicosadministracin financiera

    etc3

    J %orcenta4e del presupuesto e4ercidoJ %orcenta4e de compras de insumos efectuadas dentro del tiempoprogramado

    K$IE"S D# $#DICI

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    16/82

    %roducto productos finales2,

    ienes -Mo sericiospNblicos producidos o entregados por lainstitucin para cumplir con su misin3 #st dirigido albeneficiario final+ o en algunos casos+ intermedio3

    J %orcenta4e de alumnos /ue reciben la beca oportunamenteJ Eiempo promedio de entrega de subsidios para la iiendaJ $etros cuadrados construidos promedio por iienda

    entregada

    K$IE"S D# $#DICI

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    17/82

    Resultado intermedio,

    #s el resultado directoa lograr en la poblacin ob4etiodado eluso de los productos finales3

    #s la aportacin espec*fica a la solucin de un problema onecesidad3

    J %orcenta4e de profesoras ind*genas asesoradas /ue aplican

    prcticas pedaggicas me4oradas con el enfo/ue de la#ducacin Intercultural ilingOe

    K$IE"S D# $#DICI

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    18/82

    Resultados finales o impacto,

    Contribucin a la solucin de un problema o necesidad

    Comple4idadde medir Impacto o Resultado

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    19/82

    Resultados finales impacto2,

    GCmo identificar el Impacto de nuestra institucinH

    #l impacto no se produce inmediatamente - medirlo re/uiere

    de un anlisis ms profundo+ de la definicin de un con4unto deindicadores - otros instrumentos complementarios como lasealuaciones de impacto3

    J Easa de crecimiento del Sector de Eecnolog*as de laInformacin EI2

    K$IE"S D# $#DICI

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    20/82

    #ficacia,$ide el grado de cumplimientode los ob4etios de lainstitucin3

    #n /u9 medida est cumpliendo con sus ob4etios

    o considera necesariamente los recursos asignadospara ello

    J %orcenta4e de becas entregadas en relacin a lasprogramadas

    DI$#SI"#S D#L D#S#$%#&"

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    21/82

    #ficiencia,

    $ide la relacin entre los productos finales generados con respectoa los insumoso recursosutili8ados3

    !lcan8ar un cierto niel de produccin utili8ando el m*nimo de

    recursos posibles3

    !proximaciones a este concepto,

    productiidad media de los distintos factores de produccin niel

    de actiidad - recursos utili8ados2costos de produccin costos medios+ costos unitarios gastosadministratios en relacin al gasto total2

    DI$#SI"#S D#L D#S#$%#&"

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    22/82

    #conom*a,

    $ide la capacidad institucional para generar o moili8aradecuadamente los recursos financieros

    J Ingresos propios generadosJ %resupuesto e4ercido

    DI$#SI"#S D#L D#S#$%#&"

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    23/82

    Calidadeficacia2,

    $ide los atributos+ capacidades o caracter*sticas /uedeben tener los bienes - sericios para satisfacer lasnecesidades de los usuarios3

    J 5rado de satisfaccin de usuariosJ Eiempo de respuesta a re/uerimientos de los

    beneficiarios

    DI$#SI"#S D#L D#S#$%#&"

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    24/82

    Definiciones - e4emplos de Indicadoresde Desempeo segNn mbito -

    dimensin

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    25/82

    Algunos ejemplos de Indicadores en el mbito de losProcesos:

    Porcentaje de ejecucin del presupuesto

    Porcentaje de gasto en Recursos Humanos respecto de gasto total

    Porcentaje de gasto corriente respecto de gasto total

    Porcentaje de productos entregados respecto de lo programado Porcentaje de compras de insumos efectuadas dentro del tiempo programado

    Porcentaje de licitaciones adjudicadas respecto de licitaciones totales

    Porcentaje de ingresos propios percibidos respecto de los programados

    Porcentaje de subsidios asignados Porcentaje de familias pobres catastradas

    Porcentaje de normas de aviacin actualizadas

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    26/82

    mbito de los Procesos productivos!"jemplos para Actividades #entrales$

    %efinir a&uellos procesos &ue son claves para la generacin de los productos !bienes '(o servicios$:

    procedimientos de compra

    Ad&uisicin de insumos ) contratacin de empresas proveedoras

    *icitaciones

    "+ternalizacin de servicios , subcontratacin de empresas &ue proveen los productos

    procesos tecnolgicos

    Implementacin de servicios por internet , procesos para generar productos

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    27/82

    Algunos ejemplos de indicadores en el mbito de losProductos:

    Porcentaje de familias sin vivienda &ue reciben aportes del "stado

    Porcentaje de familias pobres sin vivienda &ue reciben aporte del "stado respecto del totalde familias sin vivienda &ue reciben aporte del "stado

    -iempo promedio de entrega de subsidios para la vivienda

    .etros de cuadrados construidos promedio por vivienda entregada

    Porcentaje de condominios construidos &ue cuentan con infraestructura social !lugares parareuniones/ par&ues/ plazas/ juegos para ni0os$

    Porcentaje de familias &ue manifiestan satisfaccin con la vivienda entregada

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    28/82

    mbito de los Productos:

    1ienes '(o servicios proporcionados directamente a los usuarios:

    %efinir los re&uerimientos de los usuarios

    "stablecer las caracter2sticas de los productos

    , #aracter2sticas tcnicas del producto

    , -iempo de entrega a los usuarios

    , #obertura !todos los ni0os ' ni0as del pa2s$, 3ocalizacin !ni0os ' ni0as en situacin riesgo social$

    , 4rado de satisfaccin de los usuarios

    K bit d l R lt d

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    29/82

    Kmbito de los Resultados,Resultados intermedios

    Cambio en el comportamiento de losbeneficiarios una e8 /ue .an recibido losbienes -Mo sericios3

    La entrega de los bienes -Mo sericios a losusuarios supone /ue conduce a la

    "btencin de los resultados finales3

    Constitu-e una aproximacin a los resultadosfinales

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    30/82

    !lgunos e4emplos de indicadores en el

    mbito de Resultados Intermedios, %orcenta4e de subsidios de iienda efectiamente pagados respecto del

    total de subsidios otorgados

    %orcenta4e de traba4adores sin calificacin /ue egresan de un programa decapacitacin t9cnica

    %orcenta4e de participantes egresados de programa antidrogas con actitudcr*tica .acia la droga

    %orcenta4e de empresas /ue no cumplen la normatia laboral

    %orcenta4e de familias pobres /ue inician una actiidad empresarial conapo-o del #stado

    %orcenta4e de alumnos egresados de una carrera t9cnica

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    31/82

    Resutados !inaes o Impacto,

    Resultados a niel de fin de los bienes - sercios entregados+significan un me4oramiento en las condiciones ob4etias de lapoblacin ob4etio3

    #omplejidad de medir Impacto o Resultado 3inal: un programas p5blico contribu'e a alcanzar un fin !resultado final$

    se complementa con la accin de otros programas

    6#mo identificar el Impacto de nuestro programa7

    el impacto no se produce inmediatamente es dif2cil medirlo con un indicador !mejoramiento de la calidad de vida$

    por lo general no se dispone de informacin de punto de partida !l2nea base$

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    32/82

    !lgunos e4emplos de indicadorde resultado final o impacto

    %orcenta4e de traba4adores sin calificacin egresados de un programa decapacitacin /ue consiguen un empleo permanente

    %orcenta4e de personas /ue no reinciden despu9s de participar enprograma antidrogas

    Easa de accidentes de aiacin

    %orcenta4e de familias /ue superan la l*nea de pobre8a Easa de ariacin de delitos %orcenta4e de empresas /ue cumplen la normatia laboral Easa de incidencia de la poliomielitis Easa de obesidad infantil %orcenta4e de d*as sin suministros el9ctrico a la poblacin Easa de suspensin de sericios de internet %orcenta4e de reclamos solucionados de usuarios de sericios de telefon*a

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    33/82

    CONCE"TOS

    ##RS"2

    C"#REFR! L"5R!D" R#S%#CE" D# L! D#$!D! %"SIL#2

    I$%!CE" L"5R!D" R#S%#CE" D#L %R"L#$! (F# S#(FI#R# !E!C!R2

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    34/82

    #

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    35/82

    Algunos ejemplos de indicadores de focalizacin:

    Porcentaje de la poblacin en situacin de pobreza &ue recibe subsidio para agua potable

    Porcentaje de ni0os en situacin de pobreza &ue reciben beca estudiantil

    Porcentaje de adultos ma'ores &ue reciben complemento alimenticio contra la desnutricin

    Porcentaje de deportistas &ue acceden a programas de alto rendimiento

    Porcentaje de comunas de alto riesgo cubiertas por programas especiales antidelincuencia

    3inalmente/ tambin en eficacia se mide al cumplimiento de programas de trabajo:

    Porcentaje de capacitaciones de funcionarios en relacin a lo programado

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    36/82

    #

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    37/82

    #4emplos de Indicadores de#ficiencia

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    38/82

    E!ICIENCIA

    #

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    39/82

    Calidad

    Capacidad de la institucin por responder en formaconsistente+ rpida - directa a las necesidades delos usuarios

    !2 $ediciones Indirectas3$e4orar los atributos -caracter*sticas de los productos3

    2$ediciones Directas3 5rado de satisfaccin de los

    usuarios3

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    40/82

    CA#IDAD

    Caidad$Tiempo de respuestaEiempo de espera media para atender una consulta

    Direccin %enera de Saud

    Eiempo de tramitacin media de solicitudes mineras

    Direccin %enera de %eoo&'a e Minas

    Eiempo medio para o estudio de cada %lan deReforestamiento

    Direccin %enera de Recursos NaturaesDias de demora media de trmites de legali8acinDireccin %enera de Secretar'a

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    41/82

    CA#IDAD

    Caidad$ Satisfaccin de usuarios

    %orcenta4e de aprobacin #ncuesta de opinin a los usuariosDireccin Naciona de Re&istos

    %orcenta4e de reclamosMcasos atendidosDireccin Naciona de Topo&raf'a

    !suntos resueltosM Nmero de sericios reclamadosSu(secretaria de Ministerio de Educacin ) Cutura

    Nmero de sericios reclamadosMnNmero total de sericiosTospital de $onteideo

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    42/82

    Oportunidad Accesi(iidad "ercepcin deusuarios

    "recisin

    %orcenta4e derespuestas a los%arlamentariosdentro de losl*mites acordados3

    Nmero delocalidadescubiertas poratenciones miles

    %orcenta4e deaprobacinexcelente de lostalleres de traba4o+por losparticipantes

    %orcenta4e decontratosterminados porerrores

    %orcenta4e dereporteseconmicosentregados entiempo acordado

    U de .oras /uela iblioteca estabierta fuera delas .oras detraba4o

    Nmero de fallasrealesM

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    43/82

    Indicador de Producto Indicador de

    Resultado Intermedio

    Indicador de Resultado

    Final

    N de nios matriculados

    en Educacin preescolar

    pblica/N de nios entre 3

    a 6 aos del pas

    Porcentaje de nios de

    3-6 aos matriculados

    que logran terminar laenseana preescolar

    Porcentaje de nios que

    terminan preescolar logran

    !anejo de "abilidades

    b#sicas en lecto escritura

    Porcentaje de padres $

    madres satis%ec"os con

    la educacin impartida

    EJE"PLO#

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    44/82

    %R"DFCE" R#SFLE!D"IE#R$#DI"

    R#SFLE!D"

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    45/82

    INSUMO PROCESO PRODUCTO RESULTADO

    INTERMEDIO

    RESULTADO

    A

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    46/82

    &'(N )*EN +,(&E!,. 'E (&E!,.

    (0 (+1'N( !E2,*(

    &,!, &(!)*(N +(.&,N4*&*,NE. *N*&*(+E.

    &'(N5,.E&'.,.,&'P(!,.

    IN

    DICAD

    ORES

    &ostos planilla

    &ostos unidadesde productos

    Nmero de%uncionarios

    +icitacionesrealiadas

    (ctiidades

    Nmero de iiendas

    7ilmetros construidos

    *nspeccionesrealiadas

    &osto poriienda

    &osto por8ilmetroconstruido

    5iempo derespuestainspecciones

    1astoadministratio/

    1asto 5otal1astoEjecutado/1asto

    programado

    &,!, &(!)*(N +,.&,!P,5(!*EN5,. 4E +(9(*()+E: '.'(*,.

    Porcentaje de iiendas con

    est#ndares de calidad en lanormal

    Porcentaje de iiendas conentorno urbanomejorado

    4isminucin del d;%icit

    "abitacionalProincia alidar los indicadores

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    67/82

    -. RECO"I#AR #OS DATOS "ARA CONSTR/IR #OSINDICADORES

    Informacin contableJpresupuestaria

    #stad*sticas de produccin f*sica+ cargas detraba4o del personal

    #ncuestas+ estudios especiales

    enc.marYing+etc

    T#P/1 +0 #"/RM.-#/

    0 # t bl l t l l d d d l

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    68/82

    0.#stablecer las metas o el alor deseado delindicador - la periodicidad de la medicin

    D#S#$%#&" TISE"RIC"

    LI#! !S#

    "#EI>"S D#

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    69/82

    A3 Sealar las fuentes de datos

    Registros de la institucin posibles deauditar2

    #stad*sticas oficiales

    #ncuestas reali8adas por entes externos2

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    70/82

    B3 Supuestos obseraciones2

    !spectos no controlables por la institucin >ariaciones del tipo de cambio+ o de determinados

    precios pueden afectar nieles de ingresos esperados+tarifas+ etc

    !probaciones de procesos por entes externos en la /ue.a- probada posibilidad norma o procedimientoexterna2 /ue puede alterar la programacin2

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    71/82

    Cmo seleccionar los indicadores

    Por su relevancia %ara el cum%limientode la misin 6 los ob-etivosestrat78icosde la institucin

    A%licar e-ercicio de identi9cacin deindicadores relevantes considerando"I#ION: OBJETIO# E#TRATE!ICO# ;PRODUCTO#*

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    72/82

    Cmo seleccionar los indicadores

    Por la im%ortancia de la variable medida%ara me-orar el desem%e&oa %artir dela evaluacin

    Por la dis%onibilidad de datos

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    73/82

    Con a%ortes del !ru%o de Traba-o de Indicadores.

    %reguntas de alidacin

    Re/uisito a alidar SIM " GSe relaciona el indicador con el ob4etio al cual est inculadoH GSe relaciona el indicador con el producto al cual est inculadoH GSe relaciona el indicador con la misin del programa o

    subprogramaH G#s importante el indicador para la institucinH #l indicador tiene claramente una meta o referente para ser

    medido su resultado #l resultado del indicador explica de forma precisa - clara el

    grado de cumplimiento de la meta o el resultado es ambiguo

    $uestra o expresa el indicador de forma clara el resultado parapoder ser anali8ado por el responsable

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    74/82

    %reguntas de alidacin

    G Se .a definido la frecuencia de medicin del indicadorHG La unidad de medicin es adecuada para la meta /ue se espera medirH

    G#s posible recopilar datos confiables - precisos para este indicadorH

    G#l resultado de este indicador podr*a estar condicionado solo por factoresinternosH

    G#st la informacin de este indicador disponible - accesible a losinteresadosH interesados internos - externos+ el publico en general+ etc32

    MG#l indicador fue elaborado en forma participatiaH lidera8go - personal de lainstitucin - el programa+ grupos de inter9s pNblicos+ etc32

    G#s importante el indicador para el usuarioHG$uestra o expresa el indicador de forma clara el resultado para poder seranali8ado por los interesados externos a la institucinH

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    75/82

    Recomendaciones paraconstruir indicadores

    estrat9gicos - eitarincentios perersos

    INDICADORES %UE INFORMAN SO&RE CUMPLIMIENTO DE

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    76/82

    INDICADORES %UE INFORMAN SO&RE CUMPLIMIENTO DE

    DEMANDA'((POR SI SOLO NO ENTRE)AN INFORMACION UTIL

    PARA TOMA DE DECISIONES

    N*de certi+icados de antecedentes emitidos# N* de certi+icados solicitados

    Esta prestacin constitu$e unaobligacin legal de ser satis%ec"a:

    dadoque es un requisito insosla$ablepara el usuario> Co,ertura

    -aranti!ada

    esultado ser#

    siempre de BCCI

    (spectos releantes de los resultados son la calidad del

    sericio: la oportunidad: la precisin: la disponibilidad a

    niel nacional ?cobertura geogr#%ica@>

    E- l

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    77/82

    E-em%lo

    3.tencin de emergencias4Indicador1 N=mero de emer8encias

    %ro8ramadas

    "eta1 (,,,

    N=mero de emer8encias ,,

    0n el #nforme de evaluacin anual aparececomo 3Meta superada4

    #itar indicadores /ue generen

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    78/82

    #itar indicadores /ue generenincentios perersos)

    (umento en los porcentajes de recaudacin por multasa contribu$entes easores

    Puede incentiarse a destinar ma$ores recursos de losnecesarios a las acciones de %iscaliacin en #reasdonde las multas sean m#s onerosas desestimandootros que tienen ma$or importancia desde el punto deista de la economa: la competencia: la seguridad

    para los usuarios: calidad de los productos: etc>

    #itar indicadores /ue generen

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    79/82

    #itar indicadores /ue generenincentios perersos)

    Porcentaje de detenciones por delitos

    Puede incentiarse una accin represia no

    acorde con la situacin delictia: o destinar

    recursos eOtras para la represin del delito:

    dejando otras acciones preentias: etc@

    #itar indicadores /ue generen

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    80/82

    #itar indicadores /ue generenincentios perersos)

    4isminucin de tiempos de respuestas: sin llear

    asociado una meta de calidad del producto entregado>

    Nmero de %allos judiciales en un tiempo : puedeimplicar que el juicio no se ajuste a derec"o: que los

    %allos sean inapropiados: generando problemas de

    seguridad: reincidencia: etc@

    TENER EN C/ENTA #A INTE%RA#IDAD

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    81/82

    TENER EN C/ENTA #A INTE%RA#IDADDE #A MEDICION

    Aumentar a co(ertura de pro&rama de raciones a un --1de a po(acin escoar.

    #e&ar a un costos promedio de 2-

    Acan3ar4555 caor'as por racin

    INDICADOR DE CA#IDAD

    6 Caor'as por racin.6 "orcenta+e de aceptacinde os escoares 7encuesta8

    INDICADOR DE E!ICIENCIA

    Costo promedio de asraciones, &asto totapro&rama 9 n:mero deraciones

    INDICADOR DEE!ICACIA

    "o(acin escoar enpro&rama 9 po(acinescoar tota

  • 7/23/2019 INDICADORES_METODOLOGIA.ppt

    82/82

    Indicadores