indice

3
INDICE DE CONTENIDOS I. ASPECTOS GENERALES 1.1. NOMBRE DEL PIP 1.2 NIVEL DE ESTUDIO 1.3 UBICACIÓN 1.4 UNIDAD FORMULADORA 1.5. UNIDAD EJECUTORA 1.6. HORIZONTE DE PLANEACION 1.7. COSTO TOTAL DEL PROYECTO 1.8. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA 1.9. FINANCIAMIENTO 1.10. MATRIZ DE ACTORES INVOLUCRADOS 1.11. MARCO DE REFERENCIA 1.12. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 1.13. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL II. IDENTIFICACION 2.1. CONSIDERACIONES GENERALES 2.2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. 2.3. DIAGNOSTICO DE INVOLUCRADOS 2.4. SISTEMA DE ACTIVIDADES 2.5. DIAGNOSTICO DEL SERVICIO 2.6. CARACTERISTIVAS DE LOS BENEFICIARIOS 2.7. INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN

description

para mi

Transcript of indice

Page 1: indice

INDICE DE CONTENIDOS

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PIP

1.2 NIVEL DE ESTUDIO

1.3 UBICACIÓN

1.4 UNIDAD FORMULADORA

1.5. UNIDAD EJECUTORA

1.6. HORIZONTE DE PLANEACION

1.7. COSTO TOTAL DEL PROYECTO

1.8. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA

1.9. FINANCIAMIENTO

1.10. MATRIZ DE ACTORES INVOLUCRADOS

1.11. MARCO DE REFERENCIA

1.12. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1.13. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL

II. IDENTIFICACION

2.1. CONSIDERACIONES GENERALES

2.2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

2.3. DIAGNOSTICO DE INVOLUCRADOS

2.4. SISTEMA DE ACTIVIDADES

2.5. DIAGNOSTICO DEL SERVICIO

2.6. CARACTERISTIVAS DE LOS BENEFICIARIOS

2.7. INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN

2.8. ANALISIS DE RIESGO EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

Page 2: indice

2.9. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

2.10. DEFINICIÓN DEL OBJETIVO

2.11. IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS

2.12. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS.

III. FORMULACIÓN

3.1. PLANEAMIENTO DEL PROYECTO

3.2. ANALISIS DE LA DEMANDA

3.3. ANALISIS DE LA OFERTA

3.4. ESTIMACION DE LA DEMANDA INSATISFECHA

3.5. PLANTEAMIENTO TECNICO DE LA ALTERANTIVA

3.6. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

3.7. ANALISIS DE VULNERABILIDAD

3.8. ANALISIS DE COSTOS

3.9. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES

3.10. CRONOGRAMA DE INVERSIONES

3.11. IDENTIFICCION DE BENEFICIOS

3.12. FLUJO DE BENEFICIOS NETOS

IV. EVALUACION

4.1. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

4.2 EVALUACIÓN DE LA INVERSION.

4.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

4.4. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD.

4.5. PLAN DE IMPLEMENTACION.

4.6. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA.

Page 3: indice

4.7. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

4.8. LÍNEA DE BASE PARA EVALUACIÓN EX POST DE IMPACTOS

V. CONCLUSIONES

VI. ANEXOS