Individuo y autoecología

14
Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 1 Capítulo 2: INDIVIDUO - AUTOECOLOGIA Autoecología: parte de la Ecología que estudia a los individuos y sus relaciones con su ambiente. Su interés está concentrado en el lugar que habita el individuo, las funciones que desempeña en la dinámica del ecosistema y las características estructurales o dinámicas que tiene para cumplir esas funciones. Hábitat: lugar físico (o lugares físicos)que ocupa un organismos en un ecosistema determinado. Un hábitat sólo tiene sentido en relación a una especie, siempre que se hable de un hábitat se debe mencionar para qué especie. En el transcurso de su vida un organismos puede hacer uso de diferentes hábitats.

Transcript of Individuo y autoecología

Page 1: Individuo y autoecología

Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 1

Capítulo 2: INDIVIDUO - AUTOECOLOGIA

Autoecología: parte de la Ecología que estudia a los individuos y sus relaciones con su ambiente. Su interés está concentrado en el lugar que habita el individuo, las funciones que desempeña en la dinámica del ecosistema y las características estructurales o dinámicas que tiene para cumplir esas funciones.

Hábitat: lugar físico (o lugares físicos)que ocupa un organismos en un ecosistema determinado. Un hábitat sólo

tiene sentido en relación a una especie, siempre que se hable de un hábitat se debe mencionar para qué especie.

En el transcurso de su vida un organismos puede hacer uso de diferentes hábitats.

Page 2: Individuo y autoecología

Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 2

Si un organismos está en un lugar físico determinado significa que es capaz de

responder a las exigencias de los factores bióticos y abióticos que caracterizan a ese

lugar = ADAPTADO.

Cuando un organismo puede sobrevivir, crecer y reproducirse en unas condiciones ambientales concretas, se dice que está adaptado a ese ambiente.

La Adaptación, es la capacidad que tienen los organismos para hacer uso de determinados espacios o responder a determinados factores.

Page 3: Individuo y autoecología

Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 3

Otras características:

• Las que constituyen el patrón de construcción, son de carácter general y han sido heredadas de sus ancestros; por ejemplo: tetrapodia en patos.

• Las que en el curso de la evolución de las especies pueden servir a diferentes fines, es decir comportarse como diferentes adaptaciones; por ejemplo: arcos branquiales.

* Características adaptativas = vitales. Se desarrollan con relación a alguna característica particular del medio. Por lo tanto, siempre que se hable de una adaptación debe preguntarse: adaptación para qué factor o para qué circunstancia.

Un organismo, es la suma de características adaptativas y no adaptativas

*Características no adaptativas = “bellas durmientes”, parecen no servir para nada pero tampoco estorban.

Page 4: Individuo y autoecología

Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 4

Adaptabilidad (fitness): capacidad de estar adaptado.

• En Biología, en un contexto genético y evolutivo, la adaptabilidad de un individuo se mide a través del número de hijos que éste genera.

• En Ecología, sin embargo, ha quedado claro que tener muchos hijos es sólo una manera de pasar genes a las generaciones futuras, otra manera de hacer lo mismo es tener pocos hijos pero cuidarlos mucho de modo de asegurar su sobrevivencia.

Page 5: Individuo y autoecología

Los organismos necesitan encontrar los recursos que les son esenciales para subsistir, además de unas condiciones adecuadas.

El organismo perece si el ambiente no ofrece recursos y condiciones esenciales para su supervivencia.

Las condiciones ambientales varían con el espacio – latitud, altitud, región, etc.- y con el tiempo – anual, estacional, diario, etc. -.

Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 5

Page 6: Individuo y autoecología

Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 6

Los organismos necesitan un ambiente interno relativamente constante. El mantenimiento de las condiciones internas dentro de un rango que el organismo pueda tolerar se llama homeostasis y el procedimiento por el que se mantiene un medio interno relativamente constante constituye un mecanismo de retroalimentación o feetback, de manera que una vez obtenida la información ambiental, el sistema responde a ella.

Absorción de calor Pérdida de calor

Regulación de la temperatura corporal, la acidez, el grado de humedad, la salinidad de fluidos y tejidos...

Absorción de sustancias para el metabolismo celular

Excreción de productos de desecho y sustancias sobrantes.

Page 7: Individuo y autoecología

Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 7

Mecanismos de retroalimentación positiva y negativa.

En la retroalimentación negativa, la respuesta inhibe los mecanismos que la provocaron. La retroalimentación positiva los estimula. La retroalimentación negativa lleva al mecanismo de vuelta al umbral. La retroalimentación positiva lo aleja del umbral, y puede llegar a dañar el sistema.

* La homeostasis sólo es posible dentro de un rango limitado de condiciones concreto.

Rendimiento

R S C O R C S

Gradiente ambiental

S=Suipervivencia

C=Crecimiento

R=Reproducción

O=Optimo

Page 8: Individuo y autoecología

Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 8

Debido a que los organismos responden a una variedad de factores ambientales, cualquier factor puede potencialmente, limitar su supervivencia, su crecimiento y su reproducción.

• Ley del mínimo de Leibig: la actividad (supervivencia, crecimiento y reproducción) de un organismo está en función del factor ambiental que se halla en valores más limitantes.

• Ley de la Tolerancia: ciertas condiciones mínima o máxima limitan la presencia y el éxito de un organismo.

Page 9: Individuo y autoecología

Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 9

Un organismo no puede funcionar de igual forma en diferentes ambientes.

...las mismas características intrínsecas que permiten a un organismo funcionar sin problemas en ciertas condiciones, limitan su actividad en otras condiciones distintas. Ejemplo: la estatura, formas de pico, etc.

* La distribución de los seres vivos refleja la variación ambiental.

•Distribución = presencia o ausencia.

• Abundancia = cantidad o tamaño poblacional.

Page 10: Individuo y autoecología

Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 10

* La distribución geográfica de un organismos se ve limitada a la región en que las condiciones ambientales – temperatura, por ejemplo - se sitúan dentro del rango de tolerancia del organismo.

El nivel de tolerancia máxima y mínima define los límites de distribución de una especie.

* Cada organismo ocupa un hábitat concreto: los organismos reaccionan ante una variedad de factores

ambientales, y sólo pueden ocupar un cierto hábitat cuando los valores de esos factores caen dentro del rango de

tolerancia de la especie.

Page 11: Individuo y autoecología

Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 11

Nicho ecológico: función que desempeña la especie u organismo en el lugar en que se encuentra.

• Elton (1927) define al nicho como la “profesión de la especie”. Así, una lechuza cumple el rol de depredador de roedores nocturnos y el cernícalo el mismo rol pero de roedores diurnos.• Hutchinson (1958) expandió la idea de nicho a su forma actual. El nicho incluye todas las variables físicas y biológicas que afectan el buen funcionamiento de un organismo.

Page 12: Individuo y autoecología

Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 12

Representación de la dimensionalidad del nicho.

Una dimensiónDos dimensiones Tres dimensiones

Así, el nicho es una respuesta multidimensional, conocida como un hipervolumen.

Page 13: Individuo y autoecología

Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 13

* El nicho ecológico tiene que ver, entonces, con la capacidad de selección de una especia, lo cual define su amplitud de nicho.

• Las especies de nicho estrecho o especies que seleccionan mucho entre las categorías son conocidas como especies especialistas o especies esteno.

• Las especies de nicho amplio o especies que prefieren muchas categorías son conocidas como especies generalistas o especies euri.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Temperatura

A B C

D

Page 14: Individuo y autoecología

Ecología General M.Sc. Zulema Quinteros C. 14

Estimación de la amplitud de nicho ecológico

D = 1 - pi2 ; (D: o – 1)

  pi = ni / N

N = ni

ni es la frecuencia de ocurrencia en cada categoría

Formación Vegetal

ni pi pi2 ni pi pi2 ni pi pi2

Desierto 0 0 0 0 0 0 4 0,19 0,04

Pradera 10 0,48 0,23 0 0 0 5 0,24 0,06

Matorral 11 0,52 0,27 7 0,33 0,11 4 0,19 0,04

Bosque Ralo 0 0 0 14 0,67 0,44 3 0,14 0,02

Bosque Denso 0 0 0 0 0 0 5 0,24 0,06

Total (N) 21 21 21

Suma de pi2 0,5 0,56 0,21

I ndice de Simpson 0,5 0,44 0,79

Pirocephalus rubinus Troglodytes aedon Zenaida asiatica

Aves en la Reserva nacional de Lachay