induccionysincronizaciondecelos-111116154806-phpapp01

65

description

como caontrolar celos

Transcript of induccionysincronizaciondecelos-111116154806-phpapp01

  • Juan Jos Molina EcheverriMVZ. Universidad de Caldas

    EPA UNAM MxicoMSc UNAM Mxico

    COMO OBTENER UN TERNERO POR VACA

    POR AO?

  • EFICIENCIA REPRODUCTIVA

    La eficiencia reproductiva de los hatos de leche y cra se mide normalmente por LA NATALIDAD y est determinada por el intervalo entre partos (IEP).(IEP).

    Este afecta la produccin diaria de leche y los kg. de ternero destetados en la vida productiva de la hembra.

  • Kg DE TERNERO PRODUCIDO POR VACA/AO (segn Natalidad)

    % Nac. Peso de ternero al destete 200 kg 180 kg 160 kg

    100 200 180 160 90 180 162 144 80 160 144 128 70 140 126 112 60 120 108 96 50 100 90 80

  • PEROCUANTO REPRESENTA?

    Nmero de vacas total: 300 Natalidad: 70 % Promedio destete: 180 Kg Precio por kilo: $ 2.500 Nmero partos ao: 210 Produccin total ao: 37.800 kg Produccin total ao: $ 94.500.000

    Nmero de vacas total: 300 Natalidad: 85 % Promedio destete: 180 Kg Precio por kilo: $ 2.500 Nmero de partos ao: 255 Produccin total ao: 45.900 kg Produccin total ao: $ 114.750.000

    Si se mejora la natalidadsolo un 15 %

    Actual

    Diferencia: $ 1.687.500 mensuales Se justifica?

  • Ejemplo real

    Se justifica?

    Ganaderia: Algodones (Municipio de Pereira)Nmero de animales: 58 (Brahman)11 Novillas puras preadas con toro puro de alta seleccin47 novillas puras preadas por IA (Angus) en sincronizacin

    GRUPO de 11

    Natalidad: ??Peso al destete: 220 KgPrecio de venta: $ 2.600/kgPrecio venta ternero: $ 572.000

    GRUPO de 47

    Natalidad: 89 %Peso al destete: 310 KgPrecio de venta: $ 2.400/kgPrecio venta ternero: $ 744.000

    DIFERENCIA POR TERNERO $ 172.000(Sin tener en cuenta diferencia por natalidad)

  • SITUACION ACTUAL DE ALGUNAS GANADERIAS DE CRIA EN COLOMBIA

    PARAMETRO 1 2 3 4 5 6 PAIS IDEAL

    Edad 1er parto (mes) 38.9 41 44 39 34 45 32

    IEP 428 502 542 715 561 465 701 365

    IEP 1er parto 470 549 743 602 489 < 400

    IP concepcin 136 220 260 43.3 279 183 419 < 90

    Natalidad 83 % 72 % 67 % 49 % 65 % 78 52 % 100 %

    Mortalidad 5.1 4.7 6.1 7.3 % 4.9 % 5.3 15 % 200

    1.La Caa, Cordoba, 1994-2000. 2 .Finca La Nave, Nechi.2000-2004. 3.Tinajas, San Juan Urab. 2002-2004. 4.Riachuelos,Caucacia. 2000-2005 5. Los Mosones, Puerto Lpez 2000-2005. 6.Los Cauchos. Meseta de Ibagu. 1998-2002

  • SITUACION DE LA GANADERIA DE CRIA EN COLOMBIA (Comparativo aos)

    PARAMETRO 1982-1994(Estrada JL)PAISActual

    DiferenciaMETA(No ideal)

    Edad 1er parto (mes) 43.8 45 1.2 m 32

    IEP 840 701 139 430

    IEP 1er parto 480 < 450

    IP concepcin 559 419 140 148

    Natalidad 43.4 52 % 8.6 85 %

    Mortalidad 9.9 15 % 5.1

  • ASPECTOS CLAVES DEL CONTROL REPRODUCTIVO

    PROBLEMA PARAMETRO A EVALUAR

    Ciclicidad atrasada de novillas Edad y peso al primer servicio y al primer parto.

    Anestro pos parto en vacasIntervalo parto-celo.Intervalo parto-servicio.Ciclicidad a 90 das pos parto.

    Eficiencia del toroMontas por concepcin.Tasa de deteccin de celos.

  • Cundo debe ingresar una novilla a servicio?

    Peso

    Edad

    Disponibilidad de forraje despus del parto.

    Peso esperado del animal adulto.

    Raza de la cra esperada (peso al nacimiento).

    Ciclicidad atrasada de novillas

  • Cundo debe ingresar una novilla a servicio?

    Toro

    Nacimiento30.0Kg

    8 meses

    Destete180 Kg

    Entore360 Kg180 Kg

    Edad al servicio (entore) Ganancia diaria pos destete24 meses 0.375 Kg30 meses 0.272 Kg36 meses 0.214 Kg42 meses 0.200 Kg

    Gentic

    a prop

    ia

    Gent

    icama

    terna

    Ciclicidad atrasada de novillas

  • 365 das

    45 das 45 das 280 das

    UN TERNERO POR VACA POR AO

    45 das

  • PRIMEROS 45 DIAS

    En algunas ocasiones se convierte en mas de 45 das aumentando el IEP.

    Patologas del periparto (Anestro).

    Problemas nutricionales (Anestro).

  • IEP (en ganadera de leche y cra con monta natural)

    DETERMINADO POR:

    Perodo de anestro. Porcentaje de deteccin de celos (PDC) y

    porcentaje de concepcin (PC), determinados por la capacidad del toro.

    Porcentaje de muerte embrionaria y abortos.

  • RAZA % INAPTOS No. ANIMALESHereford 18 559Braford 47 192Aberdeen 19 32Brangus 21 150Brahman 20 325Gyr 17 243

    TOTAL 22 1501

    Frecuencia de toros inaptos sometidos a examen androlgico

    Moraes et al, 1998.

    RAZA % INAPTOS No. ANIMALESBrahman 309 (24) 1290Otras razas 33 (16) 210

    TOTAL 342 (23) 1500Carvajal, Molina. 2005

  • DISMINUIR EL ANESTRO

    Manejo nutricional.

    Manejo del ternero en ganaderas de cra.Destetes temporales.Amamantamiento retrazado.

    Induccin y sincronizacin de calores.

  • ANESTRO NUTRICIONAL

    Es el factor mas importante que impide un reinicio de la actividad ovrica pos parto.

    - Pastos de escasa produccin.

    - Pastos de baja calidad (protena y energa).

    - Pastos con escasa digestibilidad

    - Escasa suplementacin.

    - Mal manejo de salesmineralizadas.

  • COMO SE RELACIONA LA NUTRICION CON EL ANESTRO?

    Las vacas disminuyen el consumo voluntario de forrajes en el pos-parto temprano (efecto fsico).

    La mayora de los nutrientes se encaminan hacia la produccin lctea. Esto se acenta en el posparto temprano.

    El efecto es mayor en las hembras de primer parto (Ganancia de peso).

    El problema bsico es un aporte deficiente de energa.

    El anestro nutricional se aumenta en pocas difciles. . . . . . (Estacionalizar?).

  • Decrece frecuencia en pulsos de LH.Decrece produccin de E2 por el folculo dominante.Decrece produccin de IGF-I.Decrece niveles de glucosa e insulina.Relacin de Leptina con pulsos de GnRH.

  • Ni tanto que..... Ni tan poco que no...

  • ANESTRO LACTACIONAL

    El amamantamiento constante induce la liberacin de sustancias opioides que influyen directamente sobre el hipotlamo impidiendo la liberacin de gonadotropinas (GnRH, LH, FSH-Osawa. 1998).

    Consecuencia: ANESTRO

  • COMO SE RELACIONA EL AMAMANTAMIENTO CON EL ANESTRO?

    GnRH

    E2

    LH

    Receptores sensoriales

    tractocervico-espinal

    PulsoGenerador

    (-)Williams, 1990

    OPOP

    NE

    ovario

  • ESTRATEGIAS

    Manejo del ternero.

    Destetes temporales (Disminuyen la concentracin de endorfinas en hipotlamo, Connor 1990).

    Separacin de terneros despus del ordeo.

  • 120 vacas con 8 das de destetes. 16 Preadas

  • SI USTED SIGUE HACIENDOLO QUE SIEMPRE HIZO

    SEGUIRA OBTENIENDOLO QUE SIEMPRE HA OBTENIDO

    Algo se debe hacer distinto Para

  • USO DE HORMONALES EN PROGRAMAS DE INDUCCION

    DE CELOS

    (En animales en anestro)

  • Qu pretenden las aplicaciones de hormonales en el tratamiento del anestro?

    - Aumentar la frecuencia y amplitud de pulsos de LH.

    - La P4 aumenta la sensibilidad de las clulas de la granulosa a la LH (Anderson, 1996).

    - La P4 reduce el nmero de receptores hipotalmicos a E2 (Day 1998).

  • EJEMPLO 2 RESPUESTA A TRATAMIENTO CRESTAR + FOLLIGON

    * Vacas en calor natural posparto y manejo del ternero.**Vacas sincronizadas con Crestar + Folligon.

    FINCA ALGODONES (Molina J.J, enero 2002) N PDC

    0-60 d

    PDC 60-75d

    PP 75 d

    PP 120 d

    Vacas Brahman

    40

    4 10 %

    4 100%

    4 100%

    Vacas Brahman

    36

    0

    33 93%

    16 51%

    22 68 %

    *

    **

  • Valores de P4 para vacas y novillas sincronizadas con Crestar

    (Paniagua G., Estrada S., Galina C. S., Basurto H., Rubio I., Molina J. J. 1998).

    Valores de progesterona srica (ng/ml) en ganado bos indicus sincronizado con CRESTAR Da -3 Da 0 Da 11 Da 26 Da 37 Da 56

    Novillas 0.2 0.9 0.8 0.7 1.2 0.7 24.2 22.7 11.9 8.6 12.8 10.6

    Vacas 2.4 2.7 2.3 2.9 0.9 0.7 22.4 10.4 17.9 9.8 17.6 12.1

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Da -3 Da 0 Da 11 Da 26 Da 37 Da 56Novillas Vacas

  • Figura 3 . Relacin estruscturas ovricas y niveles de progesterona srica( P4) en novillas Bos indicus sincronizadas con CRESTAR

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Da -3 Da 0 Da 11 Da 26 Da 37 Da 56

    d

    i

    m

    e

    t

    r

    o

    (

    m

    m

    )

    folculos cuerpos lteos progesterona

    Figura 4 . Relacin estruscturas ovricas y niveles de progesterona srica( P4) en vacas Bos indicus sincronizadas con CRESTAR

    Da -3 Da 0 Da 11 Da 26 Da 37 Da 560.00

    5.00

    10.00

    15.00

    20.00

    25.00

    30.00

    P

    4

    (

    n

    g

    /

    m

    l

    )

    folculos cuerpos lteos progesterona

    Valores de P4 para vacas y novillas sincronizadas con Crestar

    (Paniagua G., Estrada S., Galina C. S., Basurto H., Rubio I., Molina J. J. 1998).

  • EFECTO DEL TIPO DE AMAMANTAMIENTO, EDAD AL DESTETE Y TRATAMIENTO HORMONAL SOBRE LA FERTILIDAD EN VACAS

    BRAHMAN

    FERTILIDAD

    GRUPO

    n

    IA

    (%)

    MN

    (%)

    SPC

    No.

    PREEZ

    (%) AR+D60+CR+PMSG 39 63.1 26.3 1.6 89.4a AR+D180+CR+PMSG 39 47.3 31.5 1.6 78.9ab AC+D180+CR+PMSG 40 50.0 10.0 1.3 60.0bc

    MEDIA 118 53.1 19.8 1.6 72.9

    Distinta literal entre tratamientos indica diferencia significativa (P

  • 020406080

    100120140160180

    0 60 120 180 225

    P E S O

    (Kg)

    Curvas de crecimiento en terneros F1 (H x C) del nacimiento a 180 das de edad en tres tipos de amamantamiento y edad al destete obtenidas por regresin lineal. (Basurto CH, Alonso DM, Molina JJ (1998)).

    AR+DTT60 (R2 0.75, P

  • RESULTADOS EN PROGRAMAS DE SINCRONIZACION

    EN COLOMBIA

  • METODO CRESTAR

    + FOLLIGON

  • ESQUEMA DE INDUCCION Y SINCRONIZACION DE CELOS

    Novillas y vacas de carne en anestro.

    Da 0 Da 9 24h 12h despus Da 31-33

    Crestar Retiro Implante Celo I.A CD.

    Follign

    Repeticin

    Toro

  • RESULTADOS DE CAMPO

    Molina J.J, Angel J.E 2000*Vacas DP en ordeo

    FINCA EL CHURIMOMtodo Crestar sin Follign. Marzo de 2000

    Tipo de animal Raza

    Nmero de animales

    Respuesta a celo

    Prez a 1ra. IA

    Prez a 60 das

    Novillas Mzas. 35 90 % 56 % 80 %

    Vacas*lactantes

    Mzas. 16 75 % 52 % 65 %

  • RESULTADOS DE CAMPO

    Molina J.J, Angel J.E 2000*Vacas DP en ordeo

    FINCA SAN SEBASTIANMtodo Crestar Follign. Marzo de 2000

    Tipo de animal Raza

    Nmero de animales

    Respuesta a celo

    Prez a 1ra. IA

    Prez a 60 das

    Novillas Mzas. 12 96 66 84

    Vacaslactantes

    Mzas. 40 75 51 65*

  • DESTETE TEMPORAL

  • DESTETE TEMPORAL

  • RESULTADOS DE CAMPO

    Molina J.J, Angel J.E 2000*Vacas con manejo del ternero

    FINCA MIRAFLORES . Magdalena MedioMtodo Crestar Follign. Marzo de 2000

    Tipo de animal Raza

    Nmero de animales

    Respuesta a celo

    Prez a 1ra. IA

    Prez a 60 das

    Novillas Brahman 65 95 69 84

    Vacaslactantes

    Brahman 102 84 62 75*

  • RESULTADOS 2001

    MAGDALENA MEDIO Mtodo Crestar + Folligon. (ene-jun) 2001

    N

    % Celo

    % P 1 IA

    % P acum 2m.

    % P acum 3 m

    Novillas(Brah)

    956

    87

    65

    74

    85

    Vacas *(Brah)

    352

    84

    61

    68

    79

    * Manejo del amamantamiento. Molina J.J, Angel J. E 2001

  • Lote de vacas ceb comercial en programa de sincronizacin a tiempo fijo.

    Mtodo Crestar + Folligon. IATF 52 horas

  • RESULTADOS

    FINCA ALGODONES. PereiraMETODO Crestar+Folligon (marzo-septiembre 2002)

    N%

    Celo% P

    1ra IA% P 2 meses

    % P 3 meses

    Vacas(Brangus) 33 98 63 78 93

    Vacas(Brahman) 46 88 76 82 89

    Vacas primer parto.Manejo del amamantamiento.

    Molina J.J, 2002

  • ELECTROPATAS

  • Slide Number 1Slide Number 2EFICIENCIA REPRODUCTIVASlide Number 6Slide Number 7PEROCUANTO REPRESENTA?Ejemplo realSITUACION ACTUAL DE ALGUNAS GANADERIAS DE CRIA EN COLOMBIASITUACION DE LA GANADERIA DE CRIA EN COLOMBIA (Comparativo aos)ASPECTOS CLAVES DEL CONTROL REPRODUCTIVOCundo debe ingresar una novilla a servicio?Cundo debe ingresar una novilla a servicio?Slide Number 15Slide Number 16PRIMEROS 45 DIASIEP (en ganadera de leche y cra con monta natural)Frecuencia de toros inaptos sometidos a examen androlgicoDISMINUIR EL ANESTROANESTRO NUTRICIONALCOMO SE RELACIONA LA NUTRICION CON EL ANESTRO? Slide Number 23Slide Number 24ANESTRO LACTACIONALCOMO SE RELACIONA EL AMAMANTAMIENTO CON EL ANESTRO?ESTRATEGIASSlide Number 28Slide Number 29USO DE HORMONALES EN PROGRAMAS DE INDUCCION DE CELOSQu pretenden las aplicaciones de hormonales en el tratamiento del anestro?EJEMPLO 2RESPUESTA A TRATAMIENTO CRESTAR + FOLLIGONSlide Number 33 Valores de P4 para vacas y novillas sincronizadas con Crestar (Paniagua G., Estrada S., Galina C. S., Basurto H., Rubio I., Molina J. J. 1998).Slide Number 35Slide Number 36RESULTADOS EN PROGRAMAS DE SINCRONIZACIONMETODO CRESTAR + FOLLIGONESQUEMA DE INDUCCION Y SINCRONIZACION DE CELOSSlide Number 40RESULTADOS DE CAMPOSlide Number 42RESULTADOS DE CAMPOSlide Number 44Slide Number 45Slide Number 46RESULTADOS DE CAMPORESULTADOS 2001Slide Number 50Slide Number 53Slide Number 54RESULTADOSSlide Number 59Slide Number 60Slide Number 61Slide Number 62Slide Number 63Slide Number 64Slide Number 65Slide Number 66Slide Number 67Slide Number 68Slide Number 69Slide Number 70Slide Number 71Slide Number 72Slide Number 73