INESTABILIDAD MEDIAL DE CODO, NO TODO ES UNA …

1
Dra. Montserrat Armadás Ribot (1), Dr . Luis Javier Murcia Betrián (1) , Dra. Eva Rodríguez Ferrer (2), Dr. J.M. Méndez López (2), Dr. Agustí Pumarola Segura(1) (1) MC Mutual Barberà del Vallès ,(2) MC Mutual clínicas Barcelona . INESTABILIDAD MEDIAL DE CODO, NO TODO ES UNA EPITROCLEITIS. INTRODUCCIÓN La consulta por dolor medial en el codo es una patología frecuente en nuestro medio, dentro de los posibles diagnósticos tenemos la epitrocleitis, la neuropatía compresiva del nervio cubital, lesiones condrales y procesos que cursan con inestabilidad medial del codo. MATERIAL Y METODO CONCLUSIÓN RESULTADOS TECNICA QUIRURGICA BIBLIOGRAFIA Presentamos 3 pacientes, todos varones, que consultan por dolor en cara medial del codo, en 2 casos existe antecedente de luxación de codo, a la que se realizó tratamiento conservador, 1 y 5 años previamente. Afectación en los 3 casos de brazo dominante. A la exploración presentaban dolor medial del codo, 1 de ellos se acompañaba de clínica compresiva del nervio cubital, en los 3 casos se evidenciaba una inestabilidad en valgo a la exploración clínica. Las exploraciones complementarias mostraban 1 caso con calcificaciones en región medial del codo y en los 3 casos la rmn evidencia una lesión del ligamento colateral medial. Al no mejorar clínicamente los 3 pacientes fueron tratados quirúrgicamente, realizando una plastia de estabilización tipo Docking, y en 1 caso se realizo una transposición subcutánea del nervio cubital, tras una inmovilización de 3 semanas, iniciaron el proceso de rehabilitación. Los pacientes se reincorporaron a sus actividad laboral a los 3 meses de la cirugía, con una movilidad completa del codo y sin presentar una inestabilidad residual. DISCUSIÓN Las quejas por inestabilidad clínica son raras, los pacientes consultan generalmente por dolor en la cara medial del codo. Este dolor se puede presentar de 3 formas: dolor agudo cara medial del codo con sensación de “pop”, aparición gradual de dolor en el codo o incapacidad para realizar ciertas actividad como el lanzamiento con dolor recurrente o parestesias en la distribución del nervio cubital. El diagnostico de inestabilidad debe ser clínico, maniobras de valgo forzado y de stress. Se debe buscar un tinel nervioso o la luxación del nervio cubital, que puede asociarse. Las exploraciones complementarias mas útiles son la radiología que puede mostrar osteofitos, calcificaciones y lesiones condrales acompañantes y la rmn que seria la prueba diagnóstica de elección. El tratamiento quirúrgico debe reservarse cuando el paciente no responda a tratamiento conservadores. Las diferentes plastias de estabilización obtienen unos buenos resultados. Hay que pensar en la presencia de una inestabilidad medial del codo en paciente que consultan con dolor medial del codo, con antecedentes de luxación del mismo o trabajo o deporte que condicione un stress en valgo de esta articulación. El tratamiento quirúrgico mediante una plastia tipo Docking obtiene unos buenos resultados, reincorporando a los pacientes a su actividad deportiva y laboral. Movilidad completa postoperatoria Comprobación del bostezo articular intraoperatorio Esquema técnica operatoria Toma del palmaris longus Plastia realizada Estabilización con tornillo interferencial Paso de la plastia por los túneles Imágenes de RMN de la lesión ligamentosa y calcificación Comprobación clínica de la inestabilidad en valgo Esquema de la situación del ligamento colateral medial Radiología con calcificación 1.-Morrey BF, An KNK. Articular and ligamentous contributions to the stability of the elbow joint. Am J Sports Med 11(5):315–319. (1983) 2.- O'Driscoll SW, Morrey BF, Korinek S, An KN. Elbow subluxation and dislocation. A spectrum of instability. Clin Orthop Relat Res (280):186–197.(1992) 3.-Jobe FW, Stark H, Lombardo SJ. Reconstruc- tion of the ulnar collateral ligament in athletes. J Bone Joint Surg Am 68:1158–1163 ,(1986) 4.- Paletta GA Jr., Wright RW .The modified docking procedure for elbow ulnar collateral ligament reconstruction: 2- year follow-up in elite throwers. Am J Sports Med 34:1594–1598. (2006)

Transcript of INESTABILIDAD MEDIAL DE CODO, NO TODO ES UNA …

Page 1: INESTABILIDAD MEDIAL DE CODO, NO TODO ES UNA …

Dra. Montserrat Armadás Ribot (1), Dr . Luis Javier Murcia Betrián (1) , Dra. Eva Rodríguez Ferrer (2), Dr. J.M. Méndez López (2), Dr. Agustí Pumarola Segura(1) (1) MC Mutual Barberà del Vallès ,(2) MC Mutual clínicas Barcelona .

INESTABILIDAD MEDIAL DE CODO, NO TODO ES UNA EPITROCLEITIS.

INTRODUCCIÓN La consulta por dolor medial en el codo es una patología frecuente en nuestro medio, dentro de los posibles diagnósticos tenemos la epitrocleitis, la neuropatía compresiva del nervio cubital, lesiones condrales y procesos que cursan con inestabilidad medial del codo.

MATERIAL Y METODO

CONCLUSIÓN

RESULTADOS

TECNICA QUIRURGICA

BIBLIOGRAFIA

Presentamos 3 pacientes, todos varones, que consultan por dolor en cara medial del codo, en 2 casos existe antecedente de luxación de codo, a la que se realizó tratamiento conservador, 1 y 5 años previamente. Afectación en los 3 casos de brazo dominante. A la exploración presentaban dolor medial del codo, 1 de ellos se acompañaba de clínica compresiva del nervio cubital, en los 3 casos se evidenciaba una inestabilidad en valgo a la exploración clínica. Las exploraciones complementarias mostraban 1 caso con calcificaciones en región medial del codo y en los 3 casos la rmn evidencia una lesión del ligamento colateral medial.

Al no mejorar clínicamente los 3 pacientes fueron tratados quirúrgicamente, realizando una plastia de estabilización tipo Docking, y en 1 caso se realizo una transposición subcutánea del nervio cubital, tras una inmovilización de 3 semanas, iniciaron el proceso de rehabilitación.

Los pacientes se reincorporaron a sus actividad laboral a los 3 meses de la cirugía, con una movilidad completa del codo y sin presentar una inestabilidad residual.

DISCUSIÓN

Las quejas por inestabilidad clínica son raras, los pacientes consultan generalmente por dolor en la cara medial del codo. Este dolor se puede presentar de 3 formas: dolor agudo cara medial del codo con sensación de “pop”, aparición gradual de dolor en el codo o incapacidad para realizar ciertas actividad como el lanzamiento con dolor recurrente o parestesias en la distribución del nervio cubital. El diagnostico de inestabilidad debe ser clínico, maniobras de valgo forzado y de stress. Se debe buscar un tinel nervioso o la luxación del nervio cubital, que puede asociarse. Las exploraciones complementarias mas útiles son la radiología que puede mostrar osteofitos, calcificaciones y lesiones condrales acompañantes y la rmn que seria la prueba diagnóstica de elección. El tratamiento quirúrgico debe reservarse cuando el paciente no responda a tratamiento conservadores. Las diferentes plastias de estabilización obtienen unos buenos resultados.

Hay que pensar en la presencia de una inestabilidad medial del codo en paciente que consultan con dolor medial del codo, con antecedentes de luxación del mismo o trabajo o deporte que condicione un stress en valgo de esta articulación. El tratamiento quirúrgico mediante una plastia tipo Docking obtiene unos buenos resultados, reincorporando a los pacientes a su actividad deportiva y laboral.

Movilidad completa postoperatoria

Comprobación del bostezo articular intraoperatorio

Esquema técnica operatoria

Toma del palmaris longus

Plastia realizada Estabilización con tornillo interferencial Paso de la plastia por los túneles

Imágenes de RMN de la lesión ligamentosa y calcificación

Comprobación clínica de la inestabilidad en valgo

Esquema de la situación del ligamento colateral medial

Radiología con calcificación

1.-Morrey BF, An KNK. Articular and ligamentous contributions to the stability of the elbow joint. Am J Sports Med 11(5):315–319. (1983) 2.- O'Driscoll SW, Morrey BF, Korinek S, An KN. Elbow subluxation and dislocation. A spectrum of instability. Clin Orthop Relat Res (280):186–197.(1992) 3.-Jobe FW, Stark H, Lombardo SJ. Reconstruc- tion of the ulnar collateral ligament in athletes. J Bone Joint Surg Am 68:1158–1163 ,(1986) 4.- Paletta GA Jr., Wright RW .The modified docking procedure for elbow ulnar collateral ligament reconstruction: 2-year follow-up in elite throwers. Am J Sports Med 34:1594–1598. (2006)