INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno...

15
Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000 DRD-INSP-187-2006 1 INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 IDENTIFICACION DE LAS PARTES Motivo de la inspección: Verificación de documentos en las construcciones Ubicación de los proyectos: Provincia Guanacaste Cantones Carrillo Santa Cruz Liberia Inspectores Asignados: T.A. María Hidalgo M Ing. Alexandra Cubero M Ing. Francisco García M Ing. Gerardo Vargas C 1. ANTECEDENTES

Transcript of INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno...

Page 1: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 1

INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006

IDENTIFICACION DE LAS PARTES Motivo de la inspección: Verificación de documentos en las

construcciones Ubicación de los proyectos: Provincia Guanacaste Cantones Carrillo Santa Cruz Liberia Inspectores Asignados: T.A. María Hidalgo M Ing. Alexandra Cubero M Ing. Francisco García M

Ing. Gerardo Vargas C

1. ANTECEDENTES

Page 2: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 2

En el entendido de que la zona de Guanacaste presenta un gran crecimiento en el

desarrollo de proyectos urbanísticos-turísticos, la Dirección Ejecutiva del Colegio

Federado de Ingenieros y Arquitectos, solicita se realice investigación en zonas

específicas de la provincia de Guanacaste a fin de verificar los documentos con que debe

contar toda obra, los cuales corresponden a planos constructivos visados, permiso de

construcción municipal, cuaderno de bitácora; así mismo información sobre si las obras

están a cargo de una empresa constructora o un maestro de obras, o si se presenta alguna

consideración que requiera de un estudio adicional como el caso de sobre área.

La zona definida para el cantón de Carrillo, Guanacaste corresponde al distrito Sardinal,

exactamente en las playas El Coco, Ocotal, Hermosa, Panamá, Cabuyal; para el caso de

Liberia en la playa Nacazcolo y en el cantón de Santa Cruz las playas Tamarindo,

Avellanas, Negra, Hacienda Pinilla, Paraíso, Grande, Ventanas, Real, Conchal, Brasilito,

Flamingo y Potrero.

2. OBJETIVO Y ALCANCES

Verificar en sitio la documentación respectiva con que debe contar todo proyecto

constructivo, tal y como lo exige la Legislación vigente, así como las posibles anomalías

que puedan estar presentando las obras en ejecución en la zona costera-turística de

Carrillo, Liberia y Santa Cruz, Guanacaste.

Mediante inspecciones de rutina y por medio de rutas previamente estudiadas y

definidas, se realiza la visita en las semanas del 08 al 17 de noviembre del año en curso.

Los resultados obtenidos de la investigación generarán parámetros que serán analizados

por el Departamento de Régimen Disciplinario, identificando las condiciones a nivel de

tramitología o aspectos constructivos generales de los proyectos. Se pretende hacer

conciencia en las instituciones relacionadas con el otorgamiento de permisos para que se

tomen las medidas respectivas para que las obras se ejecuten a derecho.

3. RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN

Procesada la información recabada en el sitio y luego de realizar las investigaciones

respectivas en la Municipalidades, se determinan aspectos referentes a faltas o anomalías

encontradas en algunas de las obras, los cuales se analizan según el cantón visitado, se

detallan a continuación los resultados obtenidos:

Page 3: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 3

3.1 En general

3.1.1 Cantidad de proyectos visitados

A nivel general se visitó un total de 217 proyectos constructivos, de los cuales al cantón

de Carrillo corresponde un total de 100, en Liberia 16 proyectos y los restantes 101 se

ubican en el cantón de Santa Cruz.

3.1.2 Tipo de proyectos encontrados

Dado que la investigación contempló visitar todos y cada uno de los proyectos que se

desarrollan en las zonas previamente definidas, en resumen se presentan los tipos de

proyectos encontrados:

Tipo de proyecto Cantidad de proyectos

Residencias 105

Condominios 59

Apartamentos 13

Obras de Infraestructura 11

Locales comerciales 9

Hoteles 6

Cabinas 4

Oficinas 4

Otros (Piscinas, planta de tratamiento y cuarto de mantenimiento)

6

3.2 Verificación de la documentación

Teniendo presente lo que establece la normativa vigente en los artículos:

Ley Orgánica del CFIA Artículo 54: Todo plano de construcción o de urbanización deberá llevar el sello del Colegio Federado y la firma del Director Ejecutivo o de la persona en quien se delegue esa función en la Junta Directiva General, para que pueda ser tramitado por las oficinas publicas encargadas de autorizar esas obras. El Colegio Federado no sellará esos planos si no se ha cumplido previamente el requisito de inscripción del contrato de servicio profesional y si no lleva adherido el timbre de construcción correspondiente. Todos los planos deberán ser firmados y acompañados del numero de registro del profesional responsable.

Page 4: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 4

Artículo 57 (inciso A): El timbre de construcción se regirá por las siguientes disposiciones: a) Todo plano de construcción o de urbanización que se presente para la aprobación de las autoridades competentes, llevara un Timbre de Construcción por el valor correspondiente. Se exceptúan del pago del timbre los planos de construcción especializada que hagan ingenieros miembros de otros Colegios Profesionales no amparados al Colegio Federado, para lo cual están por sus respectivas leyes orgánicas.

Reglamento Especial del Cuaderno de Bitácoras

I. Definiciones y Generalidades Artículo 2. Es obligatorio el uso del Cuaderno de Bitácoras de Obras para todos los miembros incorporados del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, que tengan participación en una construcción. La obligación indicada es tanto para construcciones de índole publico como privada.

Artículo 5. El Cuaderno de Bitácora de Obra, deberá ser adquirido en la oficina asignada por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica por el Profesional Responsable durante el proceso de inscripción del contrato correspondiente, conforme se establecen en los artículos 53 y 54 de la Ley Orgánica. En el momento de iniciar la construcción deberá depositar el Cuaderno de Bitácora en un sitio seguro dentro de la construcción, bajo la custodia del ingeniero Residente o del Maestro de Obras, de lo cual dejara constancia en la misma bitácora. Cuando el trámite de registro de un contrato profesional no sea obligatorio por Ley, de cualquier manera se tendrá que contar con el Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento que se establece en cada caso. En aquellas etapas anteriores al proceso de ejecución de la construcción (demolición de obras existentes, movimientos de tierra, nivelación y de la construcción), cuando no existan edificaciones para depositar el Cuaderno de Bitácora, ésta quedará bajo custodia y responsabilidad del Profesional responsable. Una vez iniciado el proceso de construcción, ésta deberá ser depositada en la construcción.

Artículo 6.- El Cuaderno de Bitácora de Obra tendrá un original y dos copias: el original permanecerá en la obra y será obligación del Profesional Responsable presentarlo en las Oficinas del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos una vez concluida la obra, donde se sellará el último folio usado, quedando bajo custodia del Profesional Responsable durante cinco años. La primera copia será para el Profesional Responsable, la que deberá guardar en su archivo personal conforme se vaya llenando cada folio y la segunda para el Propietario. La tercera copia será para la empresa constructora. Únicamente en el caso en que la responsabilidad de la obra sea asumida a través de la dirección técnica, esta copia permanecerá en el Cuaderno de Bitácora conjuntamente con el original.

III. De las Personas Autorizadas para Anotar

Artículo 9: El Profesional Responsable está obligado a dejar constancia escrita conforme con su mejor criterio, de sus observaciones e incidencia acaecidas durante los procesos constructivos, al menos cada ocho días hábiles o con mayor regularidad según su criterio profesional. Estas anotaciones deben hacerse en el sitio de la obra y pueden contener eventualmente aclaraciones mediante esquemas, dibujos, gráficos o tablas. Las modificaciones, variaciones, ampliaciones o los cambios de carácter arquitectónico, estructural, eléctricos o mecánicos, que deban introducirse a los planos y especificaciones, originalmente aprobados por los organismos competentes del Estado, sólo podrán consignarlos si profesionalmente se encuentran autorizados para ello y no contraviene alguna disposición contractual, legal o reglamentaria y el Código de Ética Profesional del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica en particular.

V. De las Anotaciones

Artículo 17: Las anotaciones en el Cuaderno de Bitácora se deberán iniciar con una leyenda que incluya entre otros aspectos 1os siguientes: fecha en que comienza la construcción, nombre y firma de los profesionales que participarán en la obra, indicando, cuál de ellos actúa como Profesional

Page 5: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 5

Responsable, nombre del personal principal encargado de la obra con indicación de su respectiva posición, etc. Si durante el proceso de construcción se produjeran cambios en cuanto al personal indicado, tales cambios deben ser consignados en la Bitácora de Obra por el Profesional Responsable. Si el Profesional Responsable cambia, deberá anotarse en la Bitácora, e inscribir el nuevo contrato en el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica. El Profesional saliente tanto como el entrante deberán consignar el estado de entrega y recepción de la obra.

Artículo 19: Todas las anotaciones en el Cuaderno de Bitácora, deberán indicar la fecha en que se hacen, al inicio de las mismas y finalizar cada anotación con la firma del profesional y número de carné. Además considera obligatorio por parte del Profesional Responsable dejar constancia o descripción de por lo menos los siguientes aspectos o incidentes si se presentaran:

a) Constancia de que se respetaron los retiros municipales y estatales. b) Normas municipales sobre el uso de zonas comunales. c) Descripción de las clases de suelos encontrados, en relación con el tipo de la obra (los cimientos, muros, rellenos, presas, pavimentos, etc.). d) Resultados de las pruebas realizadas con los materiales de construcción, procesados o sin procesar, que se utilicen (bloques, maderas, tuberías, acero, agregados, cemento Portland o asfáltico, concreto, etc.). La descripción puede ser omitida, pero en todo caso debe darse las referencias del laboratorio que realizó las pruebas donde obran los resultados para la consulta específica. e) Descripción de los métodos constructivos empleados. f) Modificaciones, variaciones, ampliaciones o cambios que se produzcan en los planos y especificaciones originales conforme se describe en los artículos 9 y 10. Si las modificaciones superan un 10% tanto en el monto tasado o en el área de construcción aprobada, los planos deberán ser presentados nuevamente en las instancias correspondientes del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, para tasar los cambios realizados, adicionales a lo aprobado originalmente. g) Constancia de que se realizaron las pruebas o los sistemas mecánicos (tuberías, equipos, etc.). h) Constancia de la medición de aislamiento, resistencia a tierra de los sistemas eléctricos.

Ley de Construcciones

Artículo 74- Licencias. Toda obra relacionada con la construcción, que se ejecute en las poblaciones de la Republica, sea de carácter permanente o provisional, deberá ejecutarse con licencia de la Municipalidad correspondiente.

Artículo 83. Para los efectos de esta ley, son Ingenieros Responsables, los ingenieros incorporados al Colegio de Ingenieros para ejercer sus profesiones en sus distintas especialidades. Los ingenieros Responsables son los únicos que tendrán facultad de autorizar solicitudes de licencia para obras de construcción y la obligación de vigilar las obras para las cuales hayan solicitado o autorizado licencia. No obstante lo anterior, toda persona puede hacer reparaciones que no excedan de cinco mil (5.000), por cuenta propia o terceros.

Reglamento de Construcciones

Artículo II.11. Documentación en la construcción. Para efectos de control por parte de las entidades publicas, deberá permanecer en el sitio de la obra un juego completo de planos, aprobado por las oficinas respectivas, estarán igualmente asequibles la formula de control de visitas de inspección suministrada por el municipio y el libro oficial del Colegio Federado.

Código Sísmico de Costa Rica

Page 6: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 6

9.3.5. Requisitos para el refuerzo de mampostería. a. Varillas Lisas. El uso de varillas lisas se restringe a aquellas con un diámetro máximo de 0.64 cm (varilla # 2), y que sean aros con ganchos doblados a 135º en los extremos.

Reglamento Eléctrico

Artículo 2.4. Todo proyecto definido como Obra Mayor deberá contar, para la elaboración, calculo, diseño, firma, inspección, dirección técnica y administración, con un profesional responsable, debidamente incorporado y miembro del CFIA. Estos profesionales serán, según sea el caso, deberán ser:

a. Ingeniero Electricista, Ingeniero Electromecánico o Ingeniero en Mantenimiento industrial para cualquier proyecto obra mayor, autorizado por el CIEMI, o por el Colegio de Ingenieros Tecnólogos, según corresponda.

b. Para proyectos de redes de telecomunicaciones y/o cualquier tipo de señales eléctricas en obra mayor, también están autorizados como profesionales responsables, los ingenieros en telecomunicaciones y los ingenieros en electrónica miembros del CIEME y del CITEC.

c. Cualquier otro profesional no indicado anteriormente podrá ser autorizado por el CIEMI, de acuerdo a su currículo, quien extenderá una licencia aprobada temporal y renovable.

Artículo 3.2 Los planos eléctricos deberán contener como mínimo la siguiente información: 3.2. Los planos eléctricos deberán contar como mínimo la siguiente información: 3.2.1. Simbología que indique en su totalidad los elementos involucrados en la información gráfica, con las características eléctricas y las alturas de montaje. 3.2.2. Distribución de las plantas físicas de toda la obra con la información gráfica de todos los circuitos eléctricos. 3.2.3. Detalle de los tableros de distribución con la siguiente información: a. Características eléctricas y físicas de cada tablero. b. Carga eléctrica conectada y demandada c. Factor de potencia y factor de demanda d. Corriente total por fase e. Protección, alimentadores por fase y conductor a tierra f. Detalle de cada circuito eléctrico conectado con la posición en el tablero, calibre y aislamiento de los alimentadores, diámetro de la canalización, características de las protecciones, detalle de la carga de cada uno, voltaje de operación de cada uno y porcentaje de caída de voltaje por circuito. g. Cuando el proyecto cuente con un transformador, se deberá indicar el valor de la corriente de corto circuito en cada tablero. h. Las unidades de potencia deberán ser indicadas de acuerdo al del sistema internacional de medidas vigentes por ley en el país. 3.2.4. Diagrama unifilar eléctrico indicando al menos lo siguiente: a. Calibre de acometidas, elementos de protección, elementos de medición, alimentadores principales, subalimentadores, sistemas de puesta a tierra, identificación de tableros de distribución y centros de carga según diseño en planta. b. Cuando la carga instalada amerite la instalación de un transformador o banco de transformadores, indicar el tipo de conexión (estrella o delta), voltajes de operación y capacidad instalada en kilovatios-amperios, indicando el factor de potencia del sistema. Asimismo detalles constructivos de bóvedas de transformadores, cuartos de control, cuartos para planta de emergencia, encierros y toda infraestructura que aloje sistemas de transformación de voltaje o corriente. c. Diagrama de trayectoria de canalizaciones para alimentadores de acometida a tableros y subtableros y sus características (tipo, dimensiones, etc.).

Page 7: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 7

3.2.5. Notas aclaratorias que complementen la información gráfica que permita definir con claridad todos los criterios empleados en el diseño. 3.2.6. Diagramas adicionales que complementen la información del sistema de montaje o construcción de algunos elementos eléctricos a instalar. 3.2.7. La escala en los planos de áreas interiores para detalle de circuitos ramales deberá ser tal que la información sea legible. 3.2.8. En planos de telecomunicaciones se debe incluir la siguiente información: a. Diagrama de localización del inmueble para ubicación de arquetas y puntos de acometida. b. Tipo de acometida indicando si es aérea, subterránea o ambas. c. Ubicación en la vía pública de la canalización y de la arqueta de entrada al edificio cuando se requiera de acuerdo con el Reglamento que el CFIA publique. En caso de exoneración de arqueta, un inspector de la compañía que suministre el servicio deberá anotarlo en el libro bitácora. d. Sitio de entrada al edificio; ubicación de las arquetas. e. Características de las canalizaciones (tipo, dimensiones, etc.). f. Esquema de la instalación de telecomunicaciones del edificio, que describe el sistema de distribución empleado (diagrama unifilar). g. Tipo de cable y elementos de conexión a utilizar. h. Tipo, altura de ubicación, dimensiones y capacidad del distribuidores y elementos de interconexión. i. Identificación de todos los elementos del sistema (cables de cobre F.O., salidas, tableros de interconexión, etc. j. Identificación en planta de todas las salidas de telecomunicaciones. k. Sistema de puesta a tierra. l. En sistemas de telecomunicaciones de todos los elementos, debe indicarse la interconexión de todos los elementos. m. Características de los cables con su cantidad e identificación en todos los puntos de conexión. n. Simbología y notas generales. 3.2.9. En planos eléctricos de remodelaciones o ampliaciones se debe presentar, además, un diagrama unifilar indicando los elementos existentes y los nuevos sistemas que se incluirán, '63on todos los detalles necesarios para su interpretación. 3.2.10. En planos de ampliaciones o remodelaciones de telecomunicaciones se debe incluir la siguiente información: a. Esquema de la ampliación o remodelación propuesta, indicando elementos existentes desde donde se conectará; capacidad de reserva y disponibilidad existente. b. Descripción del sistema de telecomunicaciones propuesto. c. Asignación de los nuevos elementos (ampliación) en el sistema existente. d. Ubicación de elementos en planta de la zona ampliada. e. Diagrama unifilar. 3.2.11. En planos para sistema de señales, controles u otros sistemas operados por electricidad, se deberá indicar en detalle todos los elementos que lo integran, con los diagramas, notas y simbología que definan, sin lugar a duda, el sistema que se desea construir, tomando en consideración todas las características eléctricas de todos los elementos que lo componen. 3.2.12. La información en los planos de casas de habitación de los proyectos de obra menor, se deberá cumplir con lo establecido en el artículo 1.5a de este reglamento y con el NEC en lo que corresponda. Por lo tanto, debe contar al menos con los siguientes circuitos a. Un circuito de iluminación cuya carga será de 10 voltios-amperios por metro cuadrado. b. Dos circuitos de tomas para el área de cocina de 1500 voltios-amperios cada uno. c. Un circuito de tomas para uso general de 1500 voltios-amperios. d. Si tiene termoducha o tanque de agua caliente, un circuito de 4500 voltios-amperios. e. Si tiene cocina eléctrica ésta no tendrá una carga inferior a 8000 voltios-amperios a 240 voltios. Cuando por razones de carga eléctrica el proyecto sobrepase los 15 kW, se deberá aplicar el artículo 1.6 de este Reglamento. 3.2.13. En todo proyecto eléctrico se deberá incluir una tabla de resumen con la información indicada en las tablas A y B de los anexos. Se usará sólo una de las tablas, dependiendo si el proyecto cuenta con transformadores o no. La tabla se colocará en la esquina superior derecha de la primera lámina eléctrica. Se deberá mantener el formato, agregando o

Page 8: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 8

quitando columnas de acuerdo a los transformadores y/o tableros eléctricos del proyecto. Se deben incluir todos los transformadores y tableros eléctricos del proyecto. Según lo requiera cada caso, se utilizará la tabla A o la tabla B. Artículo 7,D.- Remodelaciones o ampliaciones. Debe firmar ingeniero electricista por área mayor a 80 m2 y/o carga a ampliar mayor de 2.5 kw.

Artículo 9.1. Distancias mínimas entre conductores y edificaciones. Tanto en las líneas de distribución como en la construcción de edificaciones, se deberá cumplir con las separaciones mínimas que deben existir entre los conductores y cualquier parte del inmueble (plataformas, balcones, marquesinas, aleros, entre otros) indicadas en la Tabla No.2 y las figuras No. 34 y 35:

Tabla Nº 2 Distancias mínimas entre conductores de líneas de distribución y edificios.

Voltaje

(Voltios) * Distancia Horizontal

“H” en metros Distancia vertical

“V” en metros 0 - 8700 1,50 2,4

8701 - 15000 2,00 2,5 15001 - 50000 3,00 3,0

50001 - 100000 3,50 3,5 * Se refiere al voltaje nominal que se tiene entre un conductor activo y un conductor neutro a

cualquier estructura del inmueble.

Page 9: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 9

Por lo anterior todo proyecto debe contar con planos constructivos visados por el

CFIA, permiso municipal de construcción y cuaderno bitácora, el estudio se enfoca en

revisar primordialmente estos aspectos, sin dejar por fuera la respectiva tramitación de

los cambios con respecto a lo tramitado originalmente.

Es importante mencionar que se visitaron las Municipalidades de Carrillo y Santa Cruz

con el fin de cotejar la información recabada durante las visitas de rutina en el sitio con

los documentos que constan en los expedientes Municipales.

3.2.1 Obras sin permiso municipal

Se encontró un total de 61 proyectos en los que no fue posible hallar el permiso de

construcción en el sitio, 37 corresponden a Carrillo y 24 a Santa Cruz.

Posterior a la revisión de los documentos que constan en los expedientes de la

Municipalidad de Carrillo se determina que de un total de 37 obras que no contaban con

esta documentación en el sitio el día de la visita por el CFIA, 10 de estos proyectos si

contaban con permiso municipal, para un total de 27 proyectos sin permiso municipal,

de los cuales 13 obras se encuentran en la etapa de tramitación para el otorgamiento del

Page 10: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 10

respectivo permiso, 6 proyectos clausurados y un total de 8 proyectos los cuales no

presentan tramitación ante la Municipalidad. De estos proyectos se encontraron que 13

de ellos habían sido notificados por parte de la Municipalidad.

En la Municipalidad de Santa Cruz se obtuvieron los siguientes resultados, de un total de

24 obras que no contaban con el permiso de construcción en sitio, se encontró que 6 de

ellas si contaban con permiso municipal, y un total de 18 construcciones sin permiso.

Sin embargo, de estas obras sin permiso 3 se encuentran en la etapa de tramitación, 1

clausurada y 14 no presentan ningún tipo de tramitación. Existe notificación a por parte

de la Municipalidad a un total de 4 proyectos.

En el cantón de Liberia las obras visitabas si contaban con el permiso de construcción en

el sitio.

3.2.2 Obras sin planos constructivos visados

En lo que respecta a planos visados, se encontró que 78 no cumplían con este rubro, de

los cuales corresponden a 45 proyectos en el cantón de Carrillo y 33 en el cantón de

Santa Cruz. En el cantón de Liberia las obras visitabas si contaban con los planos

constructivos en el sitio.

3.2.3 Obras sin cuaderno bitácora

Con respecto al cuaderno de bitácora en obra se encontró un total de 87 proyectos, los

cuales no tenían la bitácora en el sitio, de estos 51 proyectos corresponden al cantón de

Carrillo, 36 al cantón de Santa Cruz y en el cantón de Liberia ningún proyecto presentó

dicha falta.

En lo que respecta a las anotaciones, por parte del profesional responsable de la

dirección técnica, en el cuaderno de bitácora, de 130 bitácoras encontradas 80

presentaban anotaciones al día, 42 se encontraban desactualizadas y 8 bitácoras se

encontraban en blanco.

Acerca de las anotaciones por parte de los ingenieros eléctricos responsables, inscritos

en cada uno de los proyectos; del total de bitácoras encontradas solo 18 si contenían

anotaciones por parte del profesional, 63 proyectos estaban en una etapa inicial, por

ende no requerían anotaciones eléctricas por el momento, 41 bitácoras no presentaban

anotaciones y finalmente 8 proyectos son obras menores por lo tanto no es requerido la

participación de un profesional eléctrico.

Page 11: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 11

3.2.4 Obras sin documentación en el sitio

También se encontraron un total de 33 proyectos en los cuales no se contaba en sitio la

documentación correspondiente. Los cuales se desglosan de la siguiente manera, en el

cantón de Carrillo 20 obras, en el Santa Cruz 13 obras y en el Liberia no se encontraron

obras con dicha inobservancia.

Luego de la visita a las Municipalidades respectivas, no se pudo comprobar la existencia

de permiso o inicio de trámites para la obtención del mismo, para 7 casos en Carrillo y 8

casos en Santa Cruz, ya que no hubo concordancia con respecto a la información que se

pudo recabar en el sitio.

3.3 Casos especiales

Como casos especiales se pueden identificar aquellos proyectos en los que se determinó

la existencia de sobreárea o alguna irregularidad adicional, en ambos casos se debe tener

una tramitación adicional por los cambios ante las Instituciones correspondientes

3.3.1 Sobreárea

Un total de 7 proyectos presentaban sobreárea en el cantón de Carrillo, además se

contabilizaron 2 casos especiales, los cuales no han sido notificados por la

Municipalidad, ni cuentan con el permiso adicional respectivo.

En el cantón de Santa Cruz 5 obras presentan irregularidades, sin embargo, ninguna

cuenta con el permiso adicional correspondiente o notificación por parte de la

Municipalidad.

En el cantón de Liberia no se encontró esta inobservancia en las obras.

3.3.2 Profesional sancionado

En el cantón de Carrillo se presenta un proyecto en el cual el ingeniero a cargo de la

Dirección Técnica de la obra se encuentra sancionado, en la sección de anexos se detalla

la información del proyecto.

3.3.3 Empresas constructoras

Como resultado de la investigación, se obtuvo como dato importante que la mayoría de

las edificaciones que se construyen en la zona están siendo desarrollas por empresas

constructoras, en su gran mayoría dichas empresas no se encuentran inscritas como

miembros del CFIA; por otra parte se detectaron casos donde la construcción la

Page 12: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 12

desarrolla una empresa inscrita a este colegio pero no esta incluida dentro del contrato

de consultaría del CFIA.

En total 132 proyectos se encuentran a cargo de una empresa constructora y 85

proyectos están siendo edificados por un maestro de obras. De los proyectos que están

siendo edificados por empresas constructoras, solamente en 49 casos estas empresas se

encuentran dentro del contrato de consultoría.

En el cantón de Carrillo se encontró en lo que respecta a empresas constructoras 19

inscritas, 2 deshabilitada y un total de 7 no registradas ante el CFIA. En el cantón de

Liberia 11 inscritas y 1 no registrada. Para Santa Cruz 14 inscritas, 6 deshabilitadas y un

total de 28 no registradas ante el Colegio Federado.

LEY ORGANICA DEL CFIA

CAPITULO IX. Del Ejercicio Profesional.

Artículo 52.- Las empresas consultoras y constructoras nacionales y extranjeras, que desarrollan

actividades en el país dentro de los campos de ingeniería y arquitectura, deberán estar inscritas en el

Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y cumplir con los requisitos y pagos de derecho de

inscripción y asistencia que establezca el Reglamento de esta ley en el aspecto del ejercicio

profesional.

4. CONCLUSIONES

� En las semanas del 08 al 17 de noviembre de 2006 se realizó visita a la zona

costera de los cantones de Santa Cruz, Carrillo y Liberia, en la provincia de

Guanacaste.

� La visita consistía en la verificación de la documentación con la que debe contar

toda construcción, así como obtener información sobre la presencia de empresas

constructoras en las obras, además de identificar los proyectos donde se presenten

irregularidades particulares como el caso de obras con sobre-área.

� En total se visitaron 217 proyectos, 101 en Santa Cruz, 100 en Carrillo y 16 en

Liberia.

� De los 217 proyectos visitados 105 fueron residencias, 59 condominios, 13

apartamentos, 11 obras de infraestructura, 9 locales comerciales, 6 hoteles, 4

cabinas, 4 oficinas y 6 obras diversas.

� Durante la visita se encontró un total de 61 proyectos donde no fue posible

verificar la existencia de permisos de construcción, 37 en la Municipalidad de

Carrillo y 24 en la de Santa Cruz.

� Al cotejar la información de las boletas de rutina con los archivos de la

Municipalidad de Carrillo se determinó que de los 37 casos investigados, 10

Page 13: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 13

contaban con permiso municipal y 27 no, de estos 13 se encontraban en etapa de

tramitación, 8 no han realizado trámites y se han clausurado 6. Los inspectores

municipales han notificado 13 de los proyectos donde no se encontró permiso.

� Al verificar los archivos de la Municipalidad de Santa Cruz se determinó que de los

24 casos investigados, 6 contaban con permiso municipal y 18 no, de estos 3 se

encontraban en etapa de tramitación, 14 no han realizado trámites y se ha

clausurado 1 proyecto. Los inspectores municipales han notificado 4 de los

proyectos donde no se encontró permiso.

� En relación con los planos visados por el CFIA se determinó que, de las 217 obras

visitadas en 78 no tenían los documentos en el lugar, 45 correspondientes a Carrillo

y 33 a Santa Cruz.

� Con respecto a la presencia del cuaderno de bitácora, en 87 proyectos no se

encontró el documento en la obra, 51 en Carrillo y 36 en Santa Cruz.

� De los 130 cuadernos de bitácora hallados en el sitio, 80 tenían anotaciones

actualizadas, 42 desactualizadas y 8 no tenían anotaciones realizadas.

� De las anotaciones por parte de los ingenieros eléctricos responsables inscritos en

cada uno de los proyectos; 18 si contenían anotaciones por parte del profesional,

63 proyectos no requerían anotaciones eléctricas por la actividad constructiva en

que se encontraba, 41 bitácoras no presentaban anotaciones y 8 no presentaban

anotaciones de un profesional eléctrico por ser obras menores.

� Al realizar la visita a las zonas costeras se encontraron 33 construcciones donde no

se localizó permiso de construcción, planos visados ni cuaderno de bitácora en el

sitio. En el cantón de Carrillo se localizan 20 de estas obras y 13 en Santa Cruz.

Luego de las visitas a las municipalidades no se logró ubicar registros de 7

edificaciones en Carrillo y 8 en Santa Cruz, ya que cotejando la información

plasmada en las boletas contra la información de la municipalidad no hubo

congruencia en los datos.

� En relación con las obras con sobre-área se localizaron 7 proyectos con estas

características, 2 correspondientes a Carrillo y 5 a Santa Cruz, en ninguno de los

casos se ha tramitado el área adicional ante la municipalidad respectiva o existen

notificaciones municipales.

� Se encontró un proyecto donde el ingeniero encargado de la Dirección Técnica se

encuentra sancionado, por lo cual no puede estar desempeñando las labores de

profesional responsable.

� Con respecto a las empresas constructoras, se halló que 132 proyectos son

desarrollados por empresas, de estas 44 se encuentran inscritas ante el CFIA, 6

deshabilitadas y 36 no registradas.

Page 14: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 14

� De las 44 empresas que se encuentra inscritas ante el CFIA y que están

desarrollando proyectos en las zonas estudiadas, solamente en 49 proyectos están

registradas en el respectivo contrato de consultoría.

� Se encontró un total de seis profesionales con inobservancias en más de cinco

proyectos a su cargo.

5. RECOMENDACIONES

� Que se remita copia de este informe a la Dirección Ejecutiva del Colegio Federado de

Ingenieros y Arquitectos, solicitante de la inspección, para su información y fines

correspondientes.

� Que se remita copia de este informe departamento de Ingeniería de la Municipalidad de

Carrillo, para su información y que se tomen las medidas correspondientes ante tal

situación.

� Que se remita copia de este informe departamento de Ingeniería de la Municipalidad de

Santa Cruz, para su información y que se tomen las medidas correspondientes ante tal

situación.

� Solicitarle a las municipalidades de Carrillo y Santa Cruz que informen a este

Departamento la situación final de los proyectos que no contaban con permiso y los

que lo tenían en trámite.

� Que se remita copia de este informe departamento de Ingeniería de la Municipalidad de

Liberia, para su información.

T.A. María Hidalgo M Ing. Alexandra Cubero M

Inspectora Inspectora

Page 15: INF: DRD-INSP-187-2006 21 de noviembre del 2006 ...cfia.or.cr/descargas/informe12.pdf · Cuaderno de Bitácora de Obra antes de dar inicio a la construcción de acuerdo al procedimiento

Departamento de Régimen Disciplinario Área de Inspección y Control

Tel.: (506) 202-3928, Fax: (506) 283-3901. Apartado 2346-1000

DRD-INSP-187-2006 15

Ing. Francisco García M Ing. Gerardo Vargas C

Inspector Inspector

V. B. Ing. Gerardo Campos Chacón

Jefe, Régimen Disciplinario