Inf1 Caso Practico n 1

download Inf1 Caso Practico n 1

of 8

Transcript of Inf1 Caso Practico n 1

  • 8/18/2019 Inf1 Caso Practico n 1

    1/8

    CASO PRÁCTICO Nº 1

    Se propone la realización de esta actividad con el fin de que tenga un conocimientode las reformas realizadas a nuestra Constitución Nacional en 1994, dado que conella se apunta a una mayor participación del ciudadano en el gobierno y en la tomade decisiones políticas

    !ara su realización se plantean algunas preguntas luego de la lectura de algunos desus artículos a fin de "acer luego en clase una puesta en com#n de lo traba$ado Un poco de Historia para ubicarnos en el tema.%n 1&1' se produ$o la (evolución de )ayo que pretendió de$ar nuestra dependenciade %spa*a y lograr nuestra propia organización y gobierno, lo cual no se consiguió"asta 1&+' por disputas entre unitarios y federales%n1&1 se realizó el !acto -ederal y en 1&./ el 0cuerdo de San Nicols, ambosfi$aron las bases de nuestra Constitución Nacional bao la !orma de un "stado!ederal # de una Rep$blica. (eci2n en 1&+' 3uenos 0ires se une al resto de lasprovincias naciendo así nuestro %stado Nacional uego sufrió varias reformas pero

    a"ora nos centraremos en la que se realizó en 1994 !ara que se llevara a cabo, fuenecesario previamente un !acto acordado entre los presidentes de los partidosmayoritarios del momento 5radicales y peronistas5 (a#l 0lfonsín y Carlos )enem,que se denominó Pacto de Oli%os&

    1º'  Consulte en la 6eb en esta dirección "ttp788666laguia/'''com8argentina8el5pacto5de5olivos para tener una idea sint2tica de qu2 se estableció en dic"o pacto ypara ello lea directamente el subtítulo !acto: que contiene los acuerdos principales 0nteriormente encontrar la situación política e;istente que motivó dic"o !acto y losacuerdos logrados "nuncie los acuerdos m(s importantes.

    )' %n esta consigna se requiere que compare los *ndices de la Constituci+n antesde la reforma de 1994 y como luego quedó modificado, así ver los cambios msimportantes realizadosinicativa popular, consultapopular, y a nivel municipal la revocatoria y las audiencias p#blicas

    / ea los arts 9' a 9& y re!iera los cambios ms significativos realizados en lafigura del presidente, en cuanto a la !orma de elecci+n  >94?, y tiempo deduraci+n del mandato # posible reelecci+n.

    http://www.laguia2000.com/argentina/el-pacto-de-olivoshttp://www.laguia2000.com/argentina/el-pacto-de-olivoshttp://www.senado.gov.ar/deIntereshttp://www.senado.gov.ar/deIntereshttp://www.laguia2000.com/argentina/el-pacto-de-olivoshttp://www.laguia2000.com/argentina/el-pacto-de-olivos

  • 8/18/2019 Inf1 Caso Practico n 1

    2/8

    4 %l art 99 dispone las atribuciones del presidente, y en particular le limitasu facultad de dictar decretos, A' @Au2 dice al respecto el inc B, y 8'Considere en qu2 se fundamentó dic"a limitación

    44 0rt 1''7 enuncia las atribuciones del  e!e de 5abinete, observe sus

    funciones >no las mencione en la respuesta? y sí responda A' @Aui2ndesigna a este funcionario >ver art 99 inc ?B D 8' @Se puede "ablar deun primer ministro o $efe de gabinete con las características que tiene unsistema parlamentarioB >(ecuerde lo visto en clases sobre la diferenciaentre un gobierno presidencialista y uno parlamentarista

    4. os arts .4 y .. establecen el n#mero de senadores y los requisitospersonales para ser elegido senador 0simismo los arts 4. y 4& lodeterminan para los diputados. Responda& A' @0 qui2nes representan

    ambos en el Congreso de la NaciónB y 8' @Au2 n#mero de diputados yde senadores establece la Constitución NacionalB

    4+ @Cul es la función del 9e!ensor del Pueblo B>art &+?

    4 @Au2 función tiene la Auditor*a :eneral de la Naci+nB >art &.?

    4& @Au2 función tiene el ;inisterio P$blicoB >art 1/'?

    49 @Au2 función tiene el Conseo de la ;a5istraturaB @Cul es suimportancia en una democraciaB >art 114?

    41' @Au2 les garantiza la Constitución a los partidos pol*ticos el art &B

    411 %l art 1/9 da la autonomía a la Capital "oy Ciudad 0utónomade 3uenos 0ires? por lo tanto @cómo se elige su $efe de gobiernoB

    41/ @Cul es la importancia del art >art . =nc /? en su relación con la

    coparticipaci+n de los impuestosB

    41 ea el art 4 y enuncie las garantías allí referidas refle;ionando enparticular sobre la nueva garantía referida a los datos personales,denominada actualmente como 6(beas data= .

    414 "ncontrar( en la presentaci+n de la unidad 4 lin>eada una s*ntesisde la le# de protecci+n de datos personales /ue deber( conocer para el pr+?imo parcial de la materia as* /ue lo in%ito a leer el

    resumen indicado.

  • 8/18/2019 Inf1 Caso Practico n 1

    3/8

     0 continuación encuentran el índice de la Constitución Nacional, dictada en 1&.para poder compararla con la Const Nacional reformada en 1994 Se le recuerdaque en este índice debe agregar en un color los nuevos capítulos y seccionesque encuentre como se indicaba en la consigna / Eer en la pgina siguiente7

    CONSTITUCI@N NACIONA AR:"NTINA 9" 1234

    PR"Á;8UO

    PRI;"RA PART"CAPBTUO NICOFeclaraciones, derec"os y garantías

    S":UN9A PART"AUTORI9A9"S 9" A NACION

    • TITUO PRI;"RO :O8I"RNO

  • 8/18/2019 Inf1 Caso Practico n 1

    4/8

     0tribuciones del !oder %$ecutivo

    5C0!GHI< CI0(H<Fe los ministros del !oder %$ecutivo

    - S"CCI@N T"RC"RA9el Poder Dudicial

    5C0!GHI< !(=)%(<Fe su naturaleza y duración

    5C0!GHI< S%JINF< 0tribuciones del !oder Kudicial

      TBTUO S":UN9O:O8I"RNOS 9" PROINCIA

    1' Se acorta el mandato presidencial de E a - aFos.

    Se da la posibilidad de una reelecci+n inmediata # lue5o se podr*a

    se5uir eerciendo la presidencia pero con uno o m(s periodosintermedios.

    Se crea el con5reso de la ma5istratura

    a elecci+n de un senador de cada pro%incia de un partido minoritario.

    Se crea la !i5ura de e!e de 5abinete

    e5ali0aci+n de los decretos de se5uridad # ur5encia

    Incorporaci+n del de!ensor del pueblo

    a autonom*a municipal

    )'

    Se agregan a la primera parte7

    • Capítulo Segundo: Nuevos derechos y garantías

    http://www.senado.gov.ar/Constitucion/capitulo2http://www.senado.gov.ar/Constitucion/capitulo2

  • 8/18/2019 Inf1 Caso Practico n 1

    5/8

    %n el título primero, sección primera, se agrega7

    • Capítulo Sexto: De la Auditoría General de la Nación

    • Capítulo Séptimo: Del defensor del puelo

    %n el título primero, sección segunda

    Se modifica el capítulo 4 de la siguiente manera

    • Capítulo Cuarto: Del !efe de gainete y dem"s ministrosdel #oder $!ecutivo%previamente &Fe los ministros del !oder%$ecutivo:?

    Se agrega una sección cuarta en el título primero• Sección Cuarta: Del ministerio p'lico

    3.2)El presidente lo será por un periodo de 4 años y solo podrá ser reelegidoconsecutivamente una vez

     El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por

    el pueblo, en doble vuelta.a segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos!órmulas de candidatos más votadas,"uando la !órmula #ue resultare más votada en la primera vuelta, $ubiereobtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos a!irmativosválidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como presidente yvicepresidente de la Nación."uando la !órmula #ue resultare más votada en la primera vuelta $ubiereobtenido el cuarenta por ciento por lo menos de los votos a!irmativos

    válidamente emitidos y, además, e%istiere una di!erencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos a!irmativos válidamente emitidossobre la !órmula #ue le sigue en n&mero de votos, sus integrantes serán

     proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación.

    4.3) No permite al presidente a tomar decisiones de carácter legislativo.'osiblemente se decidió para evitar #ue el presidente tenga control de todos los

     poderes, lo #ue lo $ar(a un dictador, como lo !ue osas #ue mane*aba los tres

     poderes por su propia cuenta.4.4)

    http://www.senado.gov.ar/Constitucion/auditoriahttp://www.senado.gov.ar/Constitucion/defensorhttp://www.senado.gov.ar/Constitucion/ministrohttp://www.senado.gov.ar/Constitucion/ministrohttp://www.senado.gov.ar/Constitucion/ministeriohttp://www.senado.gov.ar/Constitucion/auditoriahttp://www.senado.gov.ar/Constitucion/defensorhttp://www.senado.gov.ar/Constitucion/ministrohttp://www.senado.gov.ar/Constitucion/ministrohttp://www.senado.gov.ar/Constitucion/ministerio

  • 8/18/2019 Inf1 Caso Practico n 1

    6/8

    o nombra el presidente de la nación.'osiblemente no, por#ue las decisiones las tomar(a el parlamento, ya #ue el

     poder del presidente y del partido en el poder están limitadas.

    4.+) os senadores, dos representan al partido pol(tico en el poder y uno al

     partido pol(tico opositor #ue tenga la mayor cantidad de apoyo, mientras #ue losdiputados se eligen en elecciones.an a $aber tres senadores por provincia y otros tres adicionales por la ciudad de

     buenos aires.-iputados $abrá uno por cada 33 $abitantes o !racción no menor a /0+$abitantes.

    4.0) a misión es de!ender y proteger los derec$os $umanos y demás garant(as eintereses tutelados en la constitución nacional y las leyes, ante $ec$os, actos y

    omisiones de la administración.4.1) el control de legalidad, gestión y auditor(a de toda la actividad de laadministración p&blica centralizada y descentralizada, cual#uiera !uera sumodalidad de organización, y las demás !unciones #ue la ley le otorgue.ntervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rec$azo de las cuentasde percepción e inversión de los !ondos p&blicos

    4.)'romover la actuación de la *usticia en de!ensa de la legalidad de los interesesgenerales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades de laep&blica.

    4.) 'rocurar el e#uilibrio entre la representación de los órganos pol(ticos resultantesde la elección popular, de los *ueces de todas las instancias y de los abogados dela matr(cula !ederal. 5erá integrado, asimismo, por otras personas del ámbitoacad6mico y cient(!ico, en el n&mero y la !orma #ue indi#ue la ley.Es &til en una democracia para evitar abusos de poder por parte de un partido

    mayoritario.

    4./)

    5u creación y el e*ercicio de sus actividades son libres dentro delrespeto a esta "onstitución, garantizar su organización y!uncionamiento democráticos, la representación de las minor(as, lacompetencia para la postulación de candidatos a cargos p&blicos

  • 8/18/2019 Inf1 Caso Practico n 1

    7/8

    electivos, el acceso a la in!ormación p&blica y la di!usión de susideas.

    4.//) 5e lo elige en una elección democrática donde votan todos los ciudadanosde la ciudad.

    4./2) ntentar repartir los !ondos entre las provincias de una !orma *usta ye#uitativa

    4./3)'osibilidad de interponer una acción e%pedita y rápida de amparo, contracual#uier acto u omisión de las autoridades tanto p&blicas como particulares #uelesionen, restrin*an, alteren o amenacen, derec$os y garant(as reconocidos por laconstitución, un tratado o una ley.

    7oda persona tiene derec$o a saber cuales son los datos en los registros o bancosde datos p&blicos, o tambi6n los privados #ue tienen como !unción brindarin!ormes, y poder, en caso de $aber alguna in!ormación !alsa, con!idencia,desactualizada, buscar su eliminación del registro o su actualización.

    "859 ':"7"9 N;

  • 8/18/2019 Inf1 Caso Practico n 1

    8/8

    -EE"=9 > ?7"8

    8@