Infecciones en el período neonatal

113
 Infe cciones en el período neonatal IESCH Ciclo 2010-2011

Transcript of Infecciones en el período neonatal

Page 1: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 1/113

 

Infecciones en el período

neonatal

IESCH

Ciclo 2010-2011

Page 2: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 2/113

 

Sepsis Neonatal

� Definición: Síndromeclínico de enfermedadsistémica acompañada

de bacteriemia duranteel primer mes de vida.

� Incidencia: 1-10 x 1000RN vivos

� Mortalidad: 13-50%

 ± Mayor en prematuros

Page 3: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 3/113

 

� Fisiopatología:

 ± Enfermedad de comienzo temprano

 ±

Enfermedad de comienzo tardío ± Enfermedad Hospitalaria

Page 4: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 4/113

 

� Sepsis neonatal temprana

 ± Primeros 5-7 días

 ±

Multisistémica fulminante con síntomasrespiratorios prominentes.

 ± Colonizado perinatal

 ± Treponemas, virus, listerias y candida

Page 5: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 5/113

 

� Sepsis neonatal tardía

 ± Mayormente después de la primera semana devida

 ± Foco identificable (meningitis)

� Adquiridas por el tracto genital materno,

� Microorganismos adquiridos post parto

� Por contacto humano� Equipo contaminado

Page 6: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 6/113

 

� Sepsis hospitalaria

 ± En el neonato de alto riesgo

 ±

Relaciona con enfermedad subyacente ydebilitamiento del niño

 ± Flora en la UCIN

 ± Monitoreo invasivo

Page 7: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 7/113

� Microorganismos causales ± Sepsis primaria

� Flora vaginal

� Estreptococos grupo b� Enterobacterias gram negativas

 ± E. Coli

� Lysteria monocytogenes

� Estafilococos� Enterococos

� Haemophilus influenzae

 

Page 8: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 8/113

� Sepsis hospitalaria

 ± Estafilococos (epidermidis)

 ±

Bacilos gramnegativos� Pseudomonas

� Klebsiella

� Serratia

� Proteus ± Hongos

 

Page 9: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 9/113

� Factores de riesgo ± Prematurez y bajo peso al nacer

 ± Rotura de membranas (mayor 24 hrs)

 ± Fiebre / infección materna periparto

 ± Problemas de líquido amniótico

 ± Reanimación al momento del nacimiento

 ± Gestación múltiple ± Procedimientos invasivos

 ± Masculinos

 

Page 10: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 10/113

� Clínica: ± Inespecíficos

 ± Diagnostico diferencialamplio� TODO LO SUBYACENTE

 ± Distermia

 ± Cambio de la conducta(letargo)

 ± Piel

 ± Problemas alimentación

 ± Cardiopulmonar

 ± Metabólica

 

Page 11: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 11/113

� Diagnóstico: ± Laboratorio

� Cultivo� Detección de antígenos (coaglutinación)� Tinción Gram de diversos líquidos� Citometria hemática (recuento diferencial)� Plaquetas� Reactivos fase aguda

 ± PCR ± VCG

 ± Radiología� Rx, ultrasonido

 

Page 12: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 12/113

� Tratamiento:

 ± Precauciones universales

 ±

Tratamiento inicial� Empírico

 ± Penicilina + aminoglucosido

» Ampicilina + gentamicina o amikacina

� Hospitalaria

 ± Vancomicina + aminoglucosido o Cefalosporina de 3ªgeneración

 ± Continuación del tratamiento ????

 

Page 13: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 13/113

� Complicaciones y tratamiento sostén ± Respiratorias : mantener oxigenación adecuada ± Cardiovascular: mantener TA y perfusión ±

Hematológicas: CID (hemorragias generalizadas)� Trombocitopenia� TP y TPT aumentados� Elevacion productos degradacion fibrina

 ± Tx subyacente ± Plasma fresco

� Neutropenia

 ± SNC (convulsiones) ± Metabólicas

 

Page 14: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 14/113

� Futuro:

 ± Inmunoterapia: Desarrollo de diversas globulinashiperinmunes por anticuerpos monoclonalescontra los patógenos específicos que causansepsis neonatal.

 

Page 15: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 15/113

Meningitis Neonatal

� Es una infección de lasmeninges y el SNC queocurre durante el

primer mes de vida.� Incidencia: 1:2500 niños

nacidos vivos

� Mortalidad: 30 60%

 ± Secuelas del desarrolloneurológico.

 

Page 16: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 16/113

� Fisiopatología

 ± Hematógena

 ±

Instilación directa (MMC) o contiguidad ± Acompañada de Ventriculitis

 ± Casi todos los microorganismos que ocasionan

sepsis neonatal pueden producir meningitis

 

Page 17: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 17/113

� Estreptococos del grupo B y E. Coli

 ± Listeria monocytogenes

 ±

Enterococos ± Bacilos entericos gram negativos (klebsiella,

enterobacter y serratia)

 ± Estafilococo aureus y epidermidis

 

Page 18: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 18/113

� Factores de riesgo

 ± Neonatos prematuros con sepsis

� 3 veces mas probabilidades

 ± Defectos del SNC (requieren DVP)

 ± Pacientes con defecto de las meninges

 

Page 19: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 19/113

� Clínica:

 ± Inespecifíca

 ± Similares a los de sepsis

 ± Letargia (50-90%)

 ± Fontanela abombada (signo tardío)

 ± Convulsiones

 

Page 20: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 20/113

� Diagnostico: ± Laboratorio

� Estudio de LCR� Cultivo

(identificación de la bacteria, virus u hongo)� Comparar niveles de glucosa sangre y los del LCR� Proteínas (aumentadas)

 ± RN valores altos normal (150mg/dl)

� Pleocitosis

� Pruebas de antígeno rápidas ± Estudios radiológicos

� Ecografía craneana (dx ventriculitis)� Tomografía (descarta absceso, hemorragia o trombosis)

 

Page 21: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 21/113

� Tratamiento:

 ± Farmacoterapia� Dosis de ampicilina, nafcilina y penicilina G se duplican

� Tratamiento empírico ± Depende de los cultivos

» Ampicilina y gentamicina

 ± Gram positivos (SGB y listeria)

» Penicilina o ampicilina 14 a 21 días

 ± Estafilococos» Nafcilina, meticilina o vancomicina

 ± Gram negativos

» Cefalosporina 3ª generación

 

Page 22: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 22/113

� Medidas de sostén

� Monitoreo de las complicaciones

 

Page 23: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 23/113

TORCH

� Toxoplasmosis

� Otras (sifílis, hepatitis B, Coxsackie, VEB,

Varicela zoster, parvovirus)� Rubéola

� Citomegalovirus

� Herpes simple

 

Page 24: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 24/113

� Infección perinatal crónica no bacteriana

� Hallazgos clínicos y laboratorio similares

 ±

Hepatoesplenomegalia ± Erupción

 ± Manifestación SNC

 ± Ictericia

 ± plaquetopenia

 

Page 25: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 25/113

Toxoplasmosis

� Toxoplasma gondii ± Parásito produce infección intrauterina

� Incidencia: 1x 1000 RN vivos

� Fisiopato ± Parasito coccidio

 ± Huésped primario Gato

� Ooquiste� Taquizoito

� Quiste tisular

Page 26: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 26/113

Page 27: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 27/113 

Page 28: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 28/113

� Factores de riesgo:

 ± Contacto con las heces

 ± Transmitido por la leche no pasteurizada

 ± Carnes crudas o poco cocidas (cerdo)

 ± Transfusión de productos de la sangre

 

Page 29: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 29/113

� Clínica:

 ± Enfermedad neonatal clínica

 ± Enfermedad durante los primeros meses de vida

 ± Secuelas tardías

 ± Infección recidivante

 ± Enfermedad subclínica

 

Page 30: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 30/113

� Clínica: Afecta SNC y ojos

 ± Secuelas: Enfermedad ocular o SNC

 ± Triada clásica:� Hidrocefalia obstructiva

� Coriorretinitis

� Calcificaciones intracraneanas

 ± Asociada a nefrosis congénita

 ± Anemia, convulsiones, calcificaciones intracraneanas,vomito, hidrocefalia, diarrea, cataratas, eosinofilia,hipotermia, glaucoma, neumonitis

 

Page 31: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 31/113

� Diagnostico: ± Estudios laboratorio

� Aislamiento directo MO líquidos o tejidos

Examen de LCR� IGM contra toxoplasma

� Serología ± Prueba cutánea materna + (infección crónica)

 ± Prueba de anticuerpos fluorescentes indirectos

 ± Pruebas de tincion SabinFeldman� Radiología

 ± TC cráneo

� Exámen oftalmológico = coriorretinitis

 

Page 32: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 32/113

� Tratamiento:

 ± Pirimetamina 1mgkgd

 ± Sulfadiazina 50 100mgkgd x 21 días

 ± Espiramicina

 ± PREVENCION

 

Page 33: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 33/113

Rubéola

� Infección viral causa infección intrauterina crónicacon daño al feto en desarrollo

� Incidencia: 0 . 1 a 2 %

� Frecuencia aumentada primavera� Ser humano único huésped conocido� Período incubación 18 días post contacto.� Se disemina por las secreciones respiratorias

 ± Heces ± Orina ± Secreciones cervicales

 

Page 34: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 34/113

� El grado de afeccióndepende del momentode la infección.

 ± 1-12SDG 81%probabilidad

 ± 13-16SDG 54%

 ± 17-22SDG 36%

 ± 23-30SDG 30% ± 31-36SDG 60%

 ± Ultimo mes 100%

 

Page 35: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 35/113

� Puede provocar aborto espontáneo

� Infección fetal multisistémica

� Alteraciones congénitas� Infección subclínica

� Produce rotura de cromosomas

� Menor tiempo de multiplicación celular� Paro mitótico

 

Page 36: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 36/113

� Presentación:

 ± Amplio espectro clínico

 ± Efectos teratógenos: 

� RCIU

� Cardiopatía congénitas

� Pérdida audición neurosensorial

Cataratas� Glaucoma

� Púrpura neonatal

Page 37: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 37/113 

Page 38: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 38/113

� Alteraciones sistémicas ± Adenitis ± Hepatitis ± Hepatoesplenomegalia

 ± Ictericia ± Anemia ± Plaquetopenia ± Encefalitis ± Meningitis

 ± Miocarditis ± Iridociclitis ± Retinopatia ± neumonia

 

Page 39: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 39/113

� Diagnostico:

 ± Estudios laboratorio

 ± Cultivos

 ± Examen de LCR (encefalitis, relacióncélula/proteína aumentada)

 ± Estudios serológicos� Anticuerpos IGM o IGG

 ± Estudios radiológicos

� No existe tratamiento

 

Page 40: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 40/113

CITOMEGALOVIRUS

� Virus DNA grupoherpesvirus

� Incidencia: 1-2% infeccióncongénita

� Fisiopatología:  ± Secreciones

 ± Sangre

 ± Orina

 ± Más del 90% son

asintomáticas ± 10 30% mujeres

embarazadas presentancolonización cervical por CMV

 

Page 41: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 41/113

� Atraviesa la barrera placentaria yhematoencefálica

� 20 a 30% mortalidad en lactantes sintomáticos

� Órganos blanco: ± SNC

 ± Ojos

 ± Hígado ± Pulmón

 ± riñón

 

Page 42: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 42/113

� Patología:

 ± necrosis focal, inclusiones intranucleares (célulascitomegálicas) y producción de células gigantesmultinucleadas

 

Page 43: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 43/113

� Infección subclínica es 10 veces más comúnque la enfermedad clínica.

 

Page 44: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 44/113

� Asocia a peso bajo alnacer aún sin infección ± RCIU ± hepatoesplenomegalia con

ictericia ± PFH anormales ± Trombocitopenia ± Microcefalia ± Calcificaciones

intracerebrales (áreasubependimaria)

 ± Coriorretinitis ± Pérdida audición

neurosensorial

� 2 años edad 5-15%pueden desarrollarsecuelas aún.

� Secuelas tardías: ± retraso mental ± Incapacidad para el

aprendizaje ± Pérdida audición

neurosensorial

Page 45: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 45/113

 

Page 46: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 46/113

� Diagnostico:

 ± Cultivo (gold estándar) en orina

 ± Pruebas serológicas

 ± Estudios radiológicos: cráneo, TC

� Calcificaciones intracraneanas características.

 

Page 47: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 47/113

� Tratamiento:

 ± Agentes antivirales

� Ganciclovir

 ± Retinocoroiditis

 ± Neumonitis

 ± Prevención

 

Page 48: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 48/113

Herpes simple

� Virus DNA (CMV, EB, VZ)

� Incidencia:

 ±

infección neonatal 1x 1000 a 1 x 5000 partos alaño.

 ± 2 tipos

� VHS 1 (infección orolabial)

� VHS 2 (infección genital)75% de infecciones herpes neonatal

 

Page 49: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 49/113

� Adquirida: ± In utero ± Intraparto ± Post nacimiento

 ± Mayor parte intraparto 80% (infección ascendente xRPM)

 ± Vías entrada:� Ojos� Boca� Tracto respiratorio

Page 50: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 50/113

 

Page 51: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 51/113

� 3 patrones de infección neonatal

 ± Enfermedad localizada piel, ojos, cavidad oral oSNC

 ± Enfermedad diseminada con compromiso del SNCo sin él

 ± Encefalitis con lesiones mucocutáneas o sin ellas

pero sin compromiso visceral

 

Page 52: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 52/113

Puede ser

Localizada

� Piel, ojos, cavidad oral 10 a11 días VEU

� 20%� Queratoconjuntivitis y

coriorretinitis

� 25% desarrollarán

anormalidades neurológicas

Diseminada

� Hígado y G. suprarrenal

� 50% también presentaenfermedad localizada

� Síntomas generales deinfección

� 80% mortalidad sintratamiento

20% con tratamientoapropiado

� 40-55% alteración neurológicalargo plazo.

 

Page 53: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 53/113

� Encefalitis 15-17 días VEU ± Compromiso del SNC con lesiones cutáneas, oculares o

bucales o sin ellas. ± Convulsiones

 ± Letargo ± Irritabilidad ± Temblor ± Mala alimentación ± Distermias ± Fontanela abombada ± 50% mortalidad en no tratados ± 40% secuelas neurológicas

Page 54: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 54/113

Page 55: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 55/113

 

Page 56: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 56/113

� Diagnostico

 ± Cultivos virales

� Replica rápidamente 24-72 hrs

� Conjuntiva, heces, orina, faringe, LCR

 ± Frotis Tzanck

� Células gigantes + inclusiones intranucleares eosinófilas

 ±

Punción LCR ± Biopsia de Cerebro ???

 

Page 57: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 57/113

� Tratamiento:

 ± Prevención Parto o cesárea ?

 ± Fármaco: 

� Aciclovir 1ª elección

� Vidarabina 2ª opción

 

Page 58: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 58/113

HEPATITIS VIRAL

� Agentes infecciosos y no infecciosos

� A, B, C, D, E.

Solo ha sido documentado transmisión B� Hepatitis C perinatal aun no se conoce

� A y E no crónico

 

Page 59: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 59/113

� Diagnostico diferencial:

 ± Hepatitis neonatal

 ± Atresia biliar

 ± Infecciones otros patógenos

� CMV, rubéola, varicela, Toxoplasma gondii, Listeria,sífilis, Tb.

 

Page 60: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 60/113

Hepatitis A

� Virus RNA

� Fecal-oral

Alta concentración virus en las heces� 15-50 días incubación

� No portador crónico

� No transmiten las mujeres embarazadas� La mayoría neonatos asintomáticos

 

Page 61: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 61/113

� Diagnostico:

 ± Anticuerpos IgM

 ± PFH

� Tratamiento:

 ± Ultimo trimestre

� RN inmunoglobulina 0.02ml/kg IM

� Aislamiento por precaución

 

Page 62: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 62/113

Hepatitis B

� Virus DNA� Incubación 45-160 días posterior exposición� Transmisión placentaria

 ± Durante el embarazo� Transmisión natal

 ± Exposición al HBsAg del líquido amniótico, secreciónvaginal o sangre materna

Transmisión posnatal ± Diseminación fecal-oral, transfusión sangre,amamantamiento.

 

Page 63: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 63/113

� Factores de riesgo:

 ± Presencia antígeno materno

 ± Origen racial asiático (40-70%)

 ± Hepatitis aguda materna 1er trimestre

 ± Antigenemia en hermanos

 

Page 64: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 64/113

� Clínica:

 ± No se asocia aborto, malformaciones o RCIU

 ± Amplio espectro

 ± Asintomáticos con ictericia 3%

 

Page 65: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 65/113

� Infección aguda transitoria leve

� Hepatitis crónica activa con o sin cirrosis

Hepatitis persistente crónica� Estado de portador crónico asintomático de

HBsAg

Hepatitis B fulminante

 

Page 66: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 66/113

� Diagnóstico:

 ± Diferencial

 ± Transaminasas

 ± Bilirrubinas

 ± Biopsia hepática ?????

 ± Pruebas hepatitis

 

Page 67: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 67/113

� Tratamiento:

 ± Inmunoglobulina anti-hepatitis B 0.5ml IM 12 hrsposteriores al parto

 ± Vacuna 0.5ml IM� Nacimiento

� 1 mes

� 6 meses

 ± Aislamiento

 ± Seguimiento

 

Page 68: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 68/113

Hepatitis C 

� Hepatitis no A no B (infecciones indefinidas)

� Transfusión sangre o productos de la sangre

Incubación 45 días (14-115)� Portador crónico

� PFH alteradas

� Serologia� Manejo: inmunoglobulina 0.02ml/kg IM

 

Page 69: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 69/113

Hepatitis D

� Delta

� RNA defectuoso no sobrevive de formaindependiente

� Requiere DNA hepatitis B

� Prevenir hepatitis B.

 

Page 70: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 70/113

Varicela-Zoster

� Herpesvirus

� 3 formas al RN

 ± Teratógena

 ± Congénita ± Posnatal

 

Page 71: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 71/113

VZ teratógena

� 1ª exposición durante el embarazo

� Viremia antes aparición erupción

Infección fetal� Rara por alta inmunidad en mujeres

� Gotas de Flügge, replica faringe = viremia

 ±

Pasaje transplacentario� Defectos por replicación viral y destrucción del 

téjido ectodérmico fetal en desarrollo

 

Page 72: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 72/113

� Extremidades: hipoplasia o atrofiaextremidad, paralisis con atrofia muscular,ausencia dedos de las manos

� Ojos: microftalmía, coriorretinitis, cataratas,atrofia óptica, sindrome de Horner

� Piel: lesiones cutáneas cicatrizales

� SNC: microcefalia, convulsiones, encefalitis,atrofia cortical y retraso mental

Page 73: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 73/113

 

Page 74: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 74/113

� Diagnóstico:

 ± FAMA (anticuerpos fluorescentes VS antígenos demembrana) (Ab VZ)

 ± Anticuerpos específicos IgM contra VZ

 ± Pueden tener retraso mental y secuelasneurológicas significativa.

 

Page 75: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 75/113

Infección VZ congénita

� Entre los últimos 14-21 días embarazo o 1osposteriores al parto.

� RN comienza la enfermedad primeros 10 d.

� 0.7 x cada mil mujeres embarazadas� 1 cada 4 se infecta

� Si nace dentro de los 5 días posteriores a laerupción en la madre la enfermedad será mássevera (no tiempo para Abs)

� Tasa mortatilar 30%

 

Page 76: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 76/113

� Puede ser leve: Erupciones solamente o =� Piel: erupción centrípeta tronco hacia exterior

 ± Común área pañal y pliegues cutáneos ± Complica por infección secundaria.

� Pulmones ± En todos los casos fatales ± 2-4 días post a erupción ± Fiebre, cianosis,hemoptisis

� Otros órganos ± Necrosis focal en hígado, suprarrenales, intestino,

riñones, timo

 

Page 77: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 77/113

� Diagnostico

 ± Tinción Tzanck

� Células gigantes multinucleadas con inclusiones

intracelulares� CLINICO

 ± Cultivos

 ± Anticuerpos contra VZ

 

Page 78: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 78/113

� Tratamiento:

 ± Inmunoglobulina

� 5 días previos o 48 hrs posterior parto

� 125 U de IGVZ no mayor a 96 horas� Aislamiento

 ± Mas de 5 días antes del parto

� NO inmunoglobulina

� Puede haber recibido anticuerpos.

 

Page 79: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 79/113

� Vidarabina

� Aciclovir

 ± Disminuir la posibilidad de diseminación

 ± Acortar la duración de las lesiones cutáneas

 

Page 80: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 80/113

Varicela Posnatal

� Entre los días 10 y 28

� No infección transplacentaria

Gotitas deF

lügge� Más común que la V congénita

� Leve por protección pasiva materna

 

Page 81: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 81/113

� Presentación tipica

� Tratamiento:

 ± Inmunoglobulina lactantes menores 28SDG ymenores de 1 kg

 ± Aislamiento

 

Page 82: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 82/113

SIFILIS

� Treponema pallidum

 ± Congénita temprana

� Antes de los 2 años de edad

 ± Congénita tardía

� Después de los 2 años de edad

 

Page 83: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 83/113

� Incidencia:

 ± General: 15 casos x 100 000 personas

 ± 2-5 lactantes por cada 100 mujeres con Dx desífilis primaria o secundaria.

 

Page 84: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 84/113

� F isiopatología:

 ± Atraviesan la placenta

 ± Durante cualquier momento del embarazo

 ± Causa de pato pretérmino, aborto, infeccióncongénita o muerte neonatal

 ± Depende del trimestre de afección

 ± Canal de parto

 ± 50% tendrán síntomas clínicos ± Mortalidad 54% en lactantes infectados

 

Page 85: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 85/113

� Cuadro clínico:

 ± En general no signos de sífilis primaria

 ± Manifestaciones sistémicas

 ± 40-60% compromiso SNC

 ± Hepatoesplenomegalia

 ± Ictericia

 ± osteocondritis

 

Page 86: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 86/113

� Linfadenopatia generalizada

� Neumonitis

� Miocarditis

� Nefrosis seudoparálisis (parálisis de Erbs atípica)

� Erupción (vesiculoampollar palmas y plantas)

� Anemia hemolítica

� Reacción leucemoide

� Rinitis hemorrágica

Page 87: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 87/113

 

Page 88: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 88/113

� Tardía ± Dientes de Hutchinson

 ± Retinitis

 ± Sordera del VIII ± Nariz en silla de montar

 ± Retardo mental

 ± Hidrocefalia detenida

 ± Tibias de sable

 ± Hidropesía congénita

Page 89: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 89/113

 

Page 90: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 90/113

� Diagnostico:

 ± Anticuerpos no treponémicos inespecíficos

 ± Anticuerpos antitreponémicos específicos

 ± Pruebas con anticuerpos reagínicos inespecíficos

� VDRL

 ± 2 diluciones (4 veces) mayor en el RN que la madre

 ± Si disminuyen 8 meses NO esta infectado

� Prueba de reaginas rápida en plasma (RPR) ± Ab Vs cardiolípidos

 

Page 91: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 91/113

� Pruebas treponémicas específicas ± Diagnostico de infección actual o pasada ± Se realizan si las pruebas no treponémicas son +

� Prueba de absorción de ab treponémicos fluorescentes ± (Prueba FTA-ABS)

» + lactante por transferencia materna IgG si continua + 6m

� Prueba de microhemaglutinación para T. Pallidum ± MHTPA

» Más fácil pero menos sensible

� Prueba IgM FTA-ABS ± Mide Ab vs treponemas debe ser realizada en los CDC

� Ensayos serológicos nuevos ± ELISA abs monoclonales vs proteínas de superficie y una RCP

 

Page 92: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 92/113

� Prueba de campo oscuro microscopio

 ± Busca espiroquetas en las lesiones

� Hemograma

 ± Monocitosis

 ± Anemia hemolítica

 ± Reacción leucemoide

� PL

 

Page 93: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 93/113

� Radiología:

 ± Huesos largos

� Cambios escleróticos de las metáfisis y las diáfisis con

osteítis y periostitis diseminadas.

Page 94: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 94/113

 

Page 95: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 95/113

� Tratamiento:

 ± Penicilina G acuosa cristalina

� 100 000 a 150 000 U / kg / d IV

 ± Penicilina procaínica IM� 50 000 U kg / d

 ± Ambos 10 a 14 días

 

Page 96: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 96/113

GONORREA

� Neisseria gonorrhoeae (diplococo G-)

� Prevalencia 0.6% a 7.6%

� 30 al 35% adquieren por parto vaginal

� NG afecta el canal endocervical

 ± Paso canal de parto

 ± Contacto con líquido amniótico contaminado porRPM

 

Page 97: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 97/113

Presentación clínica

� Oftalmía neonatal ± Más común ± Menor del 2% si se aplica profilaxis ocular

� Artritis gonocócica ±

1ª 4ª semana posterior parto ± Rodillas y tobillos

� Síndrome de infección amniótica ± RPM con inflamación placenta y cordón umbilical ± Evidencias de sepsis

� Meningitis� Absceso cuero cabelludo� Estomatitis

 

Page 98: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 98/113

� Diagnostico

 ± Madre: Raspado endocervical

 ± Niño

� Tinción Gram de cualquier exudado

� Cultivos

� LCR

 

Page 99: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 99/113

� Tratamiento:

 ± Hijos de madre con infección� Dosis única IM Penicilina G 50 000 U

 ± Oftalmía� Penicilina G 50 000 U kg D IV cada 12 hrs por 7 10 d

 ± Irrigaciones solución salina

� Ceftriaxona 50mg kg d cada 24 hrs

 ± Artritis y septicemia� Penicilina G 75 000 100 000 U kg d IV 4 dosis durante 7

días ± Meningitis

� Penicilina G 100 000 150 000 U kg d 10 días

 

Page 100: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 100/113

C L AMIDI AS

� Chlamydia TRACHOMATIS ± Bacteria G especializada

 ± Intracelular obligado

 ± Uretritis, cervicitis, salpingitis (madre) ± Conjuntivitis y neumonía (niño)

� Incidencia: 50 a 75% de madres infectadas ± 20-50% conjuntivitis

 ± 30% neumonía

 

Page 101: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 101/113

� Adquiere por canal del parto vaginal

� Rara en caso de cesárea

 

ó í

Page 102: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 102/113

Presentación clínica

� Conjuntivitis

� Neumonía

 ± Primeros 3 meses más comun

 ± 50% conjuntivitis simultanea

 ± Tos paroxística interfiere sueño y alimentación

 

Page 103: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 103/113

� Diagnostico:

 ± Frotis directo de material conjuntiva o nasofaringe

 ± MICROTAK (abs monoclonales fluorescentes)

� Tarda 30 minutos ± CHLAMYDIAZYME (técnica de enzimoinmunoensayo)

� Tarda 3 horas

 ± Cultivo de material tracto respiratorio

 ± Abs IgM contra C. trachomatis ± Tinción de gram secreción ocular

 

Page 104: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 104/113

� Tratamiento:

 ± Prevención

 ± Gotas eritromicina o nitrato de plata

 ± Eritromicina 50mgs kg d en 3 dosis 14 días

 

VIH

Page 105: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 105/113

VIH

� SIDA 1981

� Estadio final de infección VIH

� Lentivirus

� Transmisión perinatal

 

Page 106: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 106/113

� Infecta Linfocitos T4

 ± Adhiere x interacción glucoproteína viral externa yla región de la molécula CD4

 ± Inhibe selectivamente el desarrollo de LT4� Destruye

� Ocurre marcados defectos de la inmunidad mediadapor células permiten la predisposición a infecciones

oportunistas.� Puede invadir SNC (psicosis y atrofia cerebral)

 

Page 107: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 107/113

� Riesgo:

 ± Madre de alto riesgo

 ± Transfusión de sangre (período de ventana)

� Riesgo actual 1/225 000

 ± Leche materna

 

Page 108: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 108/113

� Clínica: Depende de la severidad

 ± Edad: 1/3 desarrollan enfermedad severa 1er año

 ± Intervalo de infección es mas breve en pacientes

infantes.

 

Page 109: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 109/113

� Signos y síntomas:

 ± Asintómatico o bajo peso al nacer

 ± Falla de medro

 ± Infecciones recurrentes

 ± Episodios otitis media, diarrea, candidiasis,hepatoesplenomegalia, linfadenopatia,

neutropenia, trombocitopenia, neumonitisintersticial, dermatitis eccematoide crónica yfiebre.

 

Page 110: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 110/113

� Diagnostico:

 ± Sospecha de infección sobre el riesgoepidemiológico y la presentación clínica

 ± Confirmación por pruebas serológicas ± Excluirse

 

Page 111: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 111/113

� Laboratorio:

 ± Abs HIV ELISa y western blot

 ±

MAYOR sensibilidad Cultivo ± RCP

 ± Detección antígeno p24

 ± Subgrupos anormales de linfocitos T con CD4 bajas

 ± Hipergammaglobulinemia ± Presencia enfermedad marcadora (indica

inmunodeficiencia celular)

 

Page 112: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 112/113

� Manejo: Prevención

� Generales de sosten ± Inmunoglobulina IV 400mgkgd cada 28 días

 ± Vacunas ± Nutrición

 ± Profilaxis� Vs pneumocystis carinni

 ± TRM/SMZ

 ± Dapsona

� Medidas generales durante el parto

 

Page 113: Infecciones en el período neonatal

5/8/2018 Infecciones en el período neonatal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infecciones-en-el-periodo-neonatal 113/113

� Único fármaco antiretroviral es la

 Z IDOVUDINA (AZT azidotimidina)

 ± Inhibe la transaminasa inversa viral