Infecciones respiratorias altas (1)

10
+3INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS Rinofaringitis aguda 1- Mencione los agentes etiológicos de la rinofaringitis aguda VSR, rinovirus, adenovirus, influenza, parainfluenza, S B hemolítico del grupo A en niños de 1-3 meses 2- Menciones la frecuencia de este problema en los niños menores de 5 años que viven en el área rural, en la ciudad y en los que asisten a la guardería Los niños pequeños tienen en promedio 6 a 8 resfriados al año, los que viven en el campo, de 4 a 6 episodios por año. La frecuencia de este problema disminuye con la edad, en los adultos se presentan 2 o 3 episodios por año 3- Describa el manejo de la rinofaringitis aguda Elevar el respaldor de la cuna, aseo nasales con sueros fisiológicos, otrivina gotas nasales, descongestión nasal tópica aplicado en caso necesario oxilometazolina u oxitematazolina, analgésico en caso necesario. 4- Cuáles son las complicaciones de la rinofaringitis aguda Otitis media en 50% de los menores de un año, sinusitis en un 13 % de los pacientes y la Pneumonia en 1 de cada 100 casos. 5- Comentar por qué no se deben usar antibióticos en la rinofaringitis aguda: Por que no alteran el curso de la enfermedad y su uso profiláctico no previene el desarrollo de infecciones bacterianas 6- Cuándo está indicado usar un antihistamínico, un broncodilatador en los casos de rinofaringitis aguda? Antihistamínico NUNCA pg. 820 Se usa un antihistamínico para la disminución de la rinorrea y todos los síntomas de la gripe mientras que los broncodilatadores sirven para aumentar la ventilación del paciente. 7- Cuál es el papel de los antitusivos en la rinofaringitis aguda?

Transcript of Infecciones respiratorias altas (1)

Page 1: Infecciones respiratorias altas (1)

+3INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTASRinofaringitis aguda

1- Mencione los agentes etiológicos de la rinofaringitis aguda VSR, rinovirus, adenovirus, influenza, parainfluenza, S B hemolítico del grupo A en niños de 1-3 meses

2- Menciones la frecuencia de este problema en los niños menores de 5 años que viven en el área rural, en la ciudad y en los que asisten a la guarderíaLos niños pequeños tienen en promedio 6 a 8 resfriados al año, los que viven en el campo, de 4 a 6 episodios por año. La frecuencia de este problema disminuye con la edad, en los adultos se presentan 2 o 3 episodios por año

3- Describa el manejo de la rinofaringitis agudaElevar el respaldor de la cuna, aseo nasales con sueros fisiológicos, otrivina gotas nasales, descongestión nasal tópica aplicado en caso necesario oxilometazolina u oxitematazolina, analgésico en caso necesario.

4- Cuáles son las complicaciones de la rinofaringitis agudaOtitis media en 50% de los menores de un año, sinusitis en un 13 % de los pacientes y la Pneumonia en 1 de cada 100 casos.

5- Comentar por qué no se deben usar antibióticos en la rinofaringitis aguda:Por que no alteran el curso de la enfermedad y su uso profiláctico no previene el desarrollo de infecciones bacterianas

6- Cuándo está indicado usar un antihistamínico, un broncodilatador en los casos de rinofaringitis aguda? Antihistamínico NUNCA pg. 820 Se usa un antihistamínico para la disminución de la rinorrea y todos los síntomas de la gripe mientras que los broncodilatadores sirven para aumentar la ventilación del paciente.

7- Cuál es el papel de los antitusivos en la rinofaringitis aguda?Bueno el mecanismo es controlar la tos pero se recomienda dejar el mecanismo de la tos.

8- Mencione cuál es la medida más importante en el control de la diseminación de las infecciones respiratorias agudasLavado de manos, un niño limpio, bien aseado, bien nutrido, sin deficiencia de vitaminas A o C, que vive en un lugar apropiado tiene menos riesgo.

9- Haga una receta de un menor de 5 años, con peso y talla creados por usted, con rinofaringitis aguda, en donde anote su tratamiento.

Universidad de Montemorelos 403107 Carrera de Medicina Pediatría

Fecha; 3-2-2011Nombre del Paciente; Alfredo Mejía RivasEdad; 5 Peso; 18kg Talla; 107.5cm Ciudad; MontemorelosDomicilio; Morelos 1 casa 345

1. Aseo nasal con suero fisiológico, Nasalub Sterimar2. Descongestionante nasal tópico aplicado en caso necesario, xilometazolina

Page 2: Infecciones respiratorias altas (1)

Faringoamigdalitis

1- Mencione los agentes etiológicos de la faringoamigdalitis aguda en los siguientes casos: en niños menores de 3 años, en niños mayores de 3 años y en los casos de faringoamigdalitis con vesículas y úlceras y de la FA con exudadoLos virus, rinovirus, coronavirus, adenovirus, VSR, virus de la influenza, etc. son la causa mayor de la FA en menores de 3 años y en niños mayores de 3 años con vesículas y ulceras son provocados por los enterovirus ECHO y Coxaquie y co exudado son el SBHGA, adenovirus, virus de Eptein Barr.Adenovirus- en menores de 3 anosSBHGA (s.pyogenes) de 3-15 anos de edad.

2- Mencione las características clínicas de la faringitis viralNo es fácil diferenciar entre la faringitis virales o bacterianas las farinigitis virales con frecuencia tienen manifestaciones extrafaringeas; rinorrea, tos y disfonía en elcaso de adenovirus hay conjutivitis, fiebre faringoconjutival, en el caso del VEB linfadenopatia generalizada y esplenomegalia.Ninos menore de 3 anos viral: fiebre, eritema faríngeo amigdalas, tos, conjuntivitis y rinitis.

3- Cuáles son las manifestaciones clínicas de la faringitis por estreptococo beta hemolítico del grupo AInicio agudo con dolor de garganta, fiebre, malestar general, dolor abdominal, vómitos. EF; faringe eritematosa, exudado, puntilleo hemorrágico en el paladar, ganglios submandibulares aumentados y dolorosos.

4- Identifique en una imagen la FA por SBHGA

5- Cuál es el tratamiento de la FA por estreptococo beta hemolítico del grupo A P. benzatínica

600,000u IM en menores de 27kg DU 1,200,000u IM en mayores de 27kg DU Amoxicilina 50mg/kg en dos dosis por 6 días

Eritromicina 40mg/kg/día en 3 o 4 dosis por 10 días en los alérgicos a beta

lactámicos Azitromicina 10mg/kg en una dosis diaria por 3 días

Las cefalosporinas de primera generación(cefalexina) por 10 días también son útiles, más caras

Page 3: Infecciones respiratorias altas (1)

6- Haga una receta en un niño de 6 a 12 años, con peso y talla creados por usted, con FA aguda por SBHGA, en donde anote su tratamientoEdad 6 anos, talla, 113.5 peso:20.7 1. P. Benziatinica 600,000 U IM dosis única 2. Tomar suficiente agua, 3. Adecuada alimentación4. Vitaminas A, C

Otitis media aguda; de 6 meses a 2 años.

1- Entender qué es la otitis media aguda?Presencia de liquido en el oído medio con síntomas y signos locales y o sistémicos

2- Qué es la otitis media serosa?Presencia de liquido en el oído medio en ausencia de síntomas y signos de infección aguda.

3- Por qué los niños menores de 2 años sufren con más frecuencia de otitis media agudaPor la horizontalisacion de las trompas de eustaquio las hace mas suceptibles a infecciones

4- Cuáles son los agentes etiológicos más frecuentes de la otitis media agudaStreptococcus pneumonie; 40%, Haemophilus Influenzae no tipificable; 25-30%, moraxella catrrhalis; estos dos últimos causan sinusitis.10-15% otros patógenos que representan el 5%; Streptococo piogenes, estafilococo aureus y algunos virus controversiales.

5- Conocer cuál es el mecanismo fisiopatológico fundamental para el desarrollo de otitis media aguda. (Obstrucción de la trompa de Eustaquio)Tiene 3 funciones ventilación, protección y vía de limpieza del oído medio, la función anormal de la trompa de Eustaquio es el factor mas importante para el desarrollo de la OMA. La disfunción de dicha trompa puede ser provocada por una obstrucción, que puede ser mecánica o funcional o por permeabilidad anormal.

6- Describa cuáles son los datos clínicos y al examen físico en la otitis media agudaHay datos de inflamación aguda por lo menos uno de los siguientes; dolor de oído significativo, incluyendo estirarse o frotarse las orejas, enrojecimiento marcado de la membrana timpánica.

7- Cuál es el papel de la otoscopía neumática en la valoración de la otitis media?Permite definir posición, color, translucensia y movilidad del tímpano, la simple inspección del tímpano no es suficiente

8- Cuáles son los factores de riesgo para tener un neumococo resistente a amoxicilina?Dosis bajas de amoxicilina, y sin acompañantes de otros fármacos, asistir a guardería, menores de 2 anos.

9- Cuáles son los antibióticos de primera línea para tratar la otitis media aguda?Amoxicilina 40 mg x kg x día, azitromicina,

10- Describa el tratamiento de la otitis media aguda en el caso de un niño de riesgo normal, en el caso de un niño de riesgo elevado.

Page 4: Infecciones respiratorias altas (1)

Normal; amoxicilina 40mg x día, Azitromicina y con riesgo elevado; amoxicilina 80-90 mg x kg x dia

11- Cuál es el tratamiento adjunto al antibiótico en los casos de otitis media aguda?Amoxicilina+ acido clavulanico; 80-90 mg x kg x día, acetil-c efuroxima; 30mg x kg x día, ceftriaxona; 50mg x kg una vez al día por 3 dias

12- Qué medida preventiva puede ser útil en los lactante con otitis medias frecuentes (no tomar el biberón acostado) albañarlos cuidar que no se valla agua alosoidos

13- Haga una receta, en un menor de 5 años, con peso y talla creados por usted, que tiene OMA de riesgo normal (y otra para un niño que tiene riesgo elevado), en donde anote su tratamiento.

Sinusitis

1- Mencione los conceptos de sinusitis aguda, subaguda y crónicaAguda; aquellas con duración de 10 a 30 díasSubaguda; aquella con duración de 30 días a 3 mesesCrónica; aquella que dura mas de 3 meses

2- Conocer cuál es el mecanismo fisiopatológico fundamental para el desarrollo de otitis media aguda. (Obstrucción del complejo osteomeatal)

3- Describa las manifestaciones clínicas y el examen físico de la sinusitis en niñosEn niños mas grandes y adultos la sinusitis puede ser diagnosticada por la presencia de dolor sobre el seno paranasal, dolor dental, cefalea y fiebre alta, sin embargo en niños estos signos clásicos rara ves están presentes, el cambios de las secreciones de una gripe no significa se han convertido en una infección, la sinusitis bacteriana en niños se diagnostica cuando persiste lossintomas por mas de 10 a 14 días. Lo síntomas incluyen rinorrea y tos diurna el curso de un infección respiratoria aguda es de 5 a 10 días.para los 10 días los síntomas nasales ya han tenido su pico y la condición del paciente es mejor.las caracterisiticas de las secreciones nasales van cambiando,al inicio son acuosas, claras, luego se hace espesa y cambia de color y alfinal cambia a una secreción mucosa clara y se revuelve, en pocas palabras los pacientes con sinusitis tienen rinorrea y tos y es peor por lanoche.

4- Por qué basta con una radiografía de waters en la valoración de la sinusitis en niños menores de 5 años? (evalúan los senos maxilares)Los menores de un año pueden tener sinusitis si, desarrollan sinusitis maxilar y etmoidal lógicamente por lo que en los niños pequeños con una radiografía de Waters basta para evaluar este problema las radiografías de waters en niños menores de un año son difíciles de tomar y difíciles de interpretar deben tomarse en cuenta los datos clínicos prontomento, por que los senos no están desarrollados . es la placa de waters es la que sirve por que los senos para nasales no están desarrollados

5- Mencionar cuáles son los agentes etiológicos más frecuentes de la sinusitis aguda en niñosSpneumoniae 30%, H influenza no tipificable 20%, M. catarrahalis 20%

6- Cuáles son los antibióticos de primera línea para tratar la sinusitis aguda?Amoxicilina 45 mg x kg x día dividido en 3 dosis hay mejoría delos síntomas en 3 a 4 días, eritromicina, cefuroxima, cefpodoxime

Page 5: Infecciones respiratorias altas (1)

7- Cuál es el tratamiento adjunto al antibiótico en los casos de sinusitis aguda?Amoxicilina mas acido clavulanico 25-45 mg x kg x día en dos dosis, o eritromicina con sulfisoxale. Dosis en base a eritromicina a 50 mg x kg x día, cefuroxima 15-30 mg x kg x día en dos dosis aparte tomar 8 vasos de agua al día y limpieza nasal con suero fisiológico se recomienda usar dosis altas de amoxicilina masacidoclavulanico de 80 a 90 mg x kg x dia

8- Cuánto debe durar el tratamiento de la sinusitis?Siete días después del punto de una mejoría sustancial, usualmente de 10 a 14 días. La aguda y la crónica 21 días.

Influenza (incluye influenza estacional)1- Por qué nos podemos enfermar en repetidas ocasiones de influenza?

Debido a su variabilidad antigénica. El virus tiene la habilidad de cambiar sus clicoproteinas de superficie; hemaglutinina y Neuraminidasa a intervalos regulares. Las infecciones repetidas son posibles por que los anticuerpos formados no reconocen las nuevas variantes formadas

2- La influenza es una enfermedad seria?La respuesta es si. Las infecciones bacterianas agregadas (otitis media, sinusitis, neumonía) son mucho más comunes. Los niños y adultos con enfermedades crónicas tienen mayor morbilidad y mortalidad.

3- Cuándo ocurrió la última pandemia de Influenza?En 1918, se estima que murieron más de 20 millones de personas en el mundo.

4- Cómo se clasifica el virus de la influenza estacional?Existen 3 tipos; A,B, C que se clasifican por su nucleoproteínas y la proteína de la matriz del núcleo, las proteínas de la Neuraminidasa y hemaglutininas sirven para la clasificación en suptipos por ejemplo.

5- Cuáles son los datos clínicos de la influenza?Inicio abrupto con; fiebre, escalofríos, cefalea, malestar y anorexia, la fiebre, entre 38 y 40 C, puede durar hasta 7 días, pero usualmente lo hace por 2 o 3 días.

6- Cuáles son las diferencias entre las manifestaciones clínicas en niños y adultos?Específicamente anorexia, dolor abdominal, vómitos y fiebre alta son más comunes en niños pequeños. Los niños pequeños pueden presentarse con fiebre alta y apariencia tóxica. Los escalofríos y las mialgias son más comunes en niños más grandes y adultos.

7- Cuál es el espectro clínico de la influenza?RinofaringirtisTraquobronquitisCroup (el croup provocado por influenza es más severo que el provocado por los virus parainfluenza)BronquiolitisNeumonía

8- Cuál es el curso de la enfermedad?En pacientes por lo demás sanos la enfermedad mejora en 4 o 5 días.la tos puede persistir por varias semanas. En pacientes con enfermedad pulmonar crónica

Page 6: Infecciones respiratorias altas (1)

como displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma o con cardiopatía la enfermedad es más severa y prolongada.

9- Se requiere algún estudio para confirmar que hay influenza?No. El diagnostico se hace en base a la época del año, en el contexto epidemiológico, epidemia cuando se presenta los datos clínicos correspondientes

10- Qué formas de neumonía se presentan en la influenza?Neumonía por el virus de la influenza, neumonía hemorrágica, neumonía bacteriana sobreagregada. Esta segunda es la más común

11- Cuáles son las bacterias más comúnmente involucradas en la neumonía asociada a influenza?Estafilococo aureus; puede ser especialmente destructiva y severa 3, estreptococo neumonie, haemofhilus Influenzae mayores de 5 años

12- Haga una lista de las complicaciones producidas por la influenza:Comunes; otitis media, sinusitis, neumoníaMenos comunes; miositis aguda dolor en la pantorrilla y negarse a caminar, rabdomiolisis, miocarditis, pericarditis, síndrome reye, encefalitis, mielitis transversa, síndrome de Guillan-Barre viral.

13- Qué pacientes deben recibir la vacuna para influenza?Lactantes mayores de 6 meses en riesgo de contraer la infección, trabajadores de salud, personas que pueden trasmitir la infección a pacientes de alto riesgo como los trabajadores de la salud, niños que reciben tratamiento crónico con aspirina, que al contraer influenza pueden desarrollar el síndrome de reye, niños con alto riesgo de asma, displasia broncopulmonar, fibrosis quística, enfermedad cardiaca, anemia drepanocitica pxque reciben inmunosupresores diabéticos, insuficiencia renal, VIH

14- Cuándo se aplica la vacuna?En el otoño porque las epidemias se presentan en el invierno

15- Por qué vía? IM deltoides derecho

16- En qué pacientes está contraindicada su aplicación?En los alérgicos a las proteínas del huevo

17- Qué medicamentos existen para tratar la influenza?Zanamivir, por vía inhalada, oseltamavir, por vía oral, amantadina, rimantadina