INFLAR UN GLOBO SIN TOCARLO

2
Alexa Adaly Sánchez Morales Jessica Hernández Cuapio 26-ene-11 Itzel Corona de la Merced Itzel Naomi Meneses Vásquez INFLAR UN GLOBO SIN TOCARLO Esta semana tuvimos que investigar alguna forma en que pudiéramos inflar un globo sin necesidad de tocarlo, siempre y cuento esto no involucrara una reacción química sino una reacción física. Después de una investigación, y de comentar en equipo como podríamos realizar la actividad, decidimos irnos por una forma sencilla pero que cumplía con todo los requisitos. Así que los materiales que utilizamos fueron: Un globo Una botella de refresco de 600ml. Lo que realizamos fue colocar el globo en la boquilla de la botella de refresco, una realizado lo único restante fue agitarlo para que este soltara el gas y de esta forma se pudiera inflar el globo sin necesidad de tocarlo, o mejor dicho inflarlo sin la ayuda de nuestro aliento. Al final llegamos a la conclusión de que cuando agitamos la botella, el refresco libera gas y este necesita a fuerza un escape, un lugar por el que pueda salir, pero la boquilla al estar bloqueada por el globo se queda contenido allí, y como el refresco sigue

Transcript of INFLAR UN GLOBO SIN TOCARLO

Page 1: INFLAR UN GLOBO SIN TOCARLO

Alexa Adaly Sánchez Morales Jessica Hernández Cuapio 26-ene-11Itzel Corona de la Merced Itzel Naomi Meneses Vásquez

INFLAR UN GLOBO SIN TOCARLO

Esta semana tuvimos que investigar alguna forma en que pudiéramos inflar un globo sin necesidad de tocarlo, siempre y cuento esto no involucrara una reacción química sino una reacción física.

Después de una investigación, y de comentar en equipo como podríamos realizar la actividad, decidimos irnos por una forma sencilla pero que cumplía con todo los requisitos.

Así que los materiales que utilizamos fueron:

Un globo Una botella de refresco de 600ml.

Lo que realizamos fue colocar el globo en la boquilla de la botella de refresco, una realizado lo único restante fue agitarlo

para que este soltara el gas y de esta forma se pudiera inflar el globo sin necesidad de tocarlo, o mejor dicho inflarlo sin la ayuda de nuestro aliento.

Al final llegamos a la conclusión de que cuando agitamos la botella, el refresco libera gas y este necesita a fuerza un escape, un lugar por el que pueda salir, pero la boquilla al estar bloqueada por el globo se queda contenido allí, y como el refresco sigue expulsando más gas el que ya está alojado en el globo se va comprimiendo y al mismo tiempo inflando el globo para dejarle más espacio al gas que va llegando.

A igual que nosotros, también pudo comprobar el equipo de Igmar que si es posible inflar un globo sin necesidad de tocarlo.