Infomagazinen19r

24
Info Magazine Enero 2014 / Año III / Nro. 19 / ISRAEL Ariel Sharon, el león de Israel, 1928-2014

description

politica, economia, judaismo, israel, y mas...

Transcript of Infomagazinen19r

Page 1: Infomagazinen19r

InfoMagazine

Enero 2014 / Año III / Nro. 19 /

ISRAEL

Ariel Sharon, el león de Israel, 1928-2014

Page 2: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 02 Info Israel Magazine

DIRECCIÓN y RELACIONES PÚBLICAS: Patricia Zonshain // EDITOR: Hernán Solomín // REDACCIÓN: Fabián Dardik, Hernán Solomin // CORRECCIÓN: Martha Kugelmass, Lee Levinson // COCINA: Mariana Krasner // PUBLICIDAD, DIFUSIÓN y COLABORACIÓN: [email protected] // COLABORAN EN ÉSTE NÚM.: Alejandro Meller, Carol Benoliel Lasry, David Mandel, Edith Netel, Gustavo. D. Perednik, Judith Shamir, Hernán Kleiner, José Brechner, Moti Maaravi, Norberto Burdman, Oded Henquin // PORTUGUÉS: Luiz Sztutman // DIAGRAMACIÓN, DISEÑO y GRÁFICA: Latinograf 052-6553750 // CARICATURAS: Roni Cohen 054-5202727 // WEB: FACEBOOK, ISSUU

Info Israel Magazine es una publicación independiente online que se envia por correo electrónico. Info Israel Magazine es per-tenencia absoluta de Latinograf Graphic Desing Studio. Info Israel Magazine no se responsabiliza de los servicios publicados en la revista, ni por el contenido y veracidad de los mismos y de los artículos y notas. Info Israel Magazine se reserva el derecho de publicar los artículos enviados, sujetos a motivos de espacio, tiempo, organización, etc...y así como el control y corrección de los mismos para su publicación. La publicación de los artículos debe entenderse como opinión del autor y así mismo su res-ponsabilidad. Esta permitido el uso de las notas siempre y cuando se aclare su procedencia, autor y fecha, y avisando del mismo.

Desde la mesa editorialEstimados lecto-res… La tapa iba a es-tar dedicada a T”U Bishbat que sin re-lación con hechos históricos o religioso “refleja la unión del pueblo judío con la naturaleza, con la tierra, con la ecolo-gía y un profundo amor por los árbo-les” tal cual lo sin-tetiza el seminarista Hernán Kleiner más el rabino Mordejai Maarabi al expresar que “Shbat trae con-sigo el regalo de ce-lebrar en comunión con la tierra y sus frutos” en dos bellos, por su escritura, artí-culos. Aconteció un hecho esperado, aunque no deseado, que posee relación con la histo-ria, la política israe-lí… el fallecimiento de Ariel “Arik” Sha-rón (z”l) un hombre que no conocía el miedo, un excelen-

te general con sus estrategias en las campañas militares en el Sinaí, durante la guerra de los Seis Días, en el año 1967, o el cerco al ejército egipcio en la guerra de Iom Kipur, en el año 1973… un mili-tar que estuvo a pun-to de llegar con las tropas a El Cairo.Su terquedad, su te-nacidad lo llevó sin vacilaciones –cuan-do fue Ministro de Defensa– a condu-cir a las fuerzas is-raelíes hasta Beirut más consentir las masacres –en los campamentos de re-fugiados de Shabra y Shatila– perpetradas por el Ejército del Sur Libanés. Ariel Sharón ganó con el partido Ha Likud (La Unidad), en el año 2001, la elección a primer ministro al vencer a Ehud Barak –quien renunció al cargo,

fue su contrincante más no pudo termi-nar su mandato– y las parlamentarias, en el 2003, en la cual logró formar gobierno. Un hom-bre duro que confi-nó al ex presidente palestino Yaser Ara-fat en su residencia de Ramala aunque supo más tarde, en un buen momento, encauzar el diálogo con Majmud Abás el presidente de la Autoridad Nacional Palestina.Logró unilateral-mente, en el año 2005, la desco-nexión, es decir la retirada de colonos y el Ejército de la ret-zuat Aza (Franja de Gaza). Abandonó Ha Likud y formó Kadi-ma (Adelante). Un “halcón” encamina-do a lograr acuerdos de Paz.Sharón no cuidaba su cuerpo y sufrió, el 18 de diciembre

de 2005, una recaída por un leve infarto cerebral. Dos días después se recuperó y su obstinación lo llevó a retornar –a pesar de las restric-ciones médicas– a sus tareas diarias. El 4 de enero de 2006 padeció una grave hemorragia cerebral mientras descansaba en su residencia en el desierto del Neguev. Su tozudez logró que lo trasladasen en ambulancia no en helicóptero al Hospital Hadasa Ein Karem en Jerusalén. Ehud Olmert lo su-cedió interinamente en el cargo, Kadima ganó las elecciones en marzo de 2006 y Olmert pasó a ser primer ministro en el mes de abril.Ariel Sharón estuvo ocho años en coma hasta el once de ene-ro. Falleció en el Hospital Tel HaSho-mer, al este del gran

Tel Aviv, y descan-sa en paz, en el sur, junto a la tumba de su esposa Lili, la mujer que fue “el amor de su vida”.En esta revista en-contrarán que Ama-mos la cultura ame-ricana no la china… y que la pobreza se eleva aunque el desempleo aminora su marcha. Conoce-rán a un nombre, un apellido, el caso Sui Generis de los refu-giados palestinos, a la historia sobre Chi-na y los judíos más se informarán sobre los derechos legales por embarazo, parto. Luego podrán visitar Suecia, cuidar a una serpiente, realizar gimnasia más de-gustar una exquisita tarta de espinacas que el periodista –luego de finalizar de escribir este Edito-rial– fue el primero en probar.Hernán Solomin

Page 3: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 03 Info Israel Magazine

Amamos la cultura americana, no la china ni la brasilera

Desde que China optó por moder-nizarse y salir del putrefacto atraso al que la llevó el mar-xismo; se especula con comentarios usualmente ridícu-los acerca del futuro global ligado a ese país. El pensar general es, que China será la próxima superpoten-cia. Lo mismo dicen de Brasil y de cual-quier país atrasado que por circunstan-cias, en general aje-nas a la inteligencia creativa, está con muchos millones.China donde obran con inteligencia pero también con prepotencia, es el tercer mundo, igual que Brasil, México, India y los países musulmanes.El 70 por ciento de los chinos, brasile-ros, indios y árabes, viven en la pobreza. Hasta que no solu-cionen ese ligero detalle, no pueden siquiera soñar en jugar en las grandes ligas que forjarán la cultura del Siglo XXI.La influencia cultu-ral de la China con-temporánea, no va a llegar a ningún lu-gar, pues tiene muy poco de apetecible

con excepción de su comida, siempre y cuando no te sirvan perro, rata o murcié-lago. A nadie le interesa ser como los chinos, ni como los brasi-leros y menos aún como los musulma-nes. No nos intere-san sus idiomas, su forma de pensar, sus costumbres sociales, sus vestimentas, ni la mayoría de sus peculiaridades.Mao que tenía ín-fulas de grandeza, como Stalin, se enfo-có en el poderío mi-litar para crear una China poderosa, que sigue siendo lo que le da importancia política a Beijing, su capital. El mismo camino erróneo que usaron los fascistas de izquierda y dere-cha lo emplean hoy los musulmanes con igual propósito. La aceptación cultu-ral es el único medio por el que un pueblo se vuelve influyente y querido por otros de manera pacífica. Sus manifestaciones artísticas, costum-bristas, científicas, son las que cautivan o producen el efecto contrario.Lo chinos, los rusos, los indios y obvia-

mente los brasileros, quieren ser como los norteamericanos. La figura no es al revés y no va a cambiar. Los países de Asia que se occidentali-zaron, se enriquecie-ron y crecieron. Los chinos son los reza-gados.Aquellos que creen que aprendiendo mandarín van a te-ner una ventaja eco-nómica, son los más equivocados. El in-glés sigue siendo el esperanto de nuestro tiempo.Es más fácil que los chinos aprendan in-glés a que cualquier mortal aprenda chi-no. El Japón fue la segunda potencia económica durante décadas, hasta que China le quitó ese

lugar, y nadie pen-sante arguyó que ha-bía que aprenderlo.Todas las conjeturas que se hacen sobre China, anunciando que será más impor-tante que los Esta-dos Unidos y Euro-pa, son infundadas, y la más absurda de todas es la de que aprender su idioma es significativo. La Madre Rusia domi-nó una tercera parte del globo y a nadie, más que a algún ad-mirador de Tolstoi y Gorki, se le ocurrió aprender su lengua.Si China se convir-tió en punto de aten-ción, es porque estu-vo cerrada al público extranjero durante más de medio siglo sin nada que ofre-cer, más que armas y

artículos baratos de mala calidad. La China es por el momento nada más que copiado-ra e imitadora de los productos idea-dos y manufactu-rados inicialmente en Occidente. Con el tiempo, surgirán creativos chinos que aporten al avance científico y tecno-lógico, como hacen los asiáticos occi-dentalizados, aun-que eso demorará. China es importan-te, sin duda más que Brasil y la India. Pero ninguno de los nuevos ricos puede compararse con los países del Primer Mundo. José Brechner. Analista político

CEE-mail: [email protected]

Teléfono. 052-8376172 Fax. 04-6012617

P.O.Box: 1156 Nazrath-Illit 17352

Ester CabralTraducciones

CE

Page 4: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 04 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 05

ALEJANDRO MELLER - ASESOR EN TURISMO052-4541001 / [email protected]

¿PIENSA VIAJAR?LAS MEJORES OFERTAS EN PASAJES AEREOS

El presidente Shi-món Peres se acon-gojó al enterarse, como muchos de sus conciudadanos, que 817.200 niños con-formaron la tercera parte de los más de 1,7 millones de is-raelíes que vivían debajo de la línea de pobreza en el año 2012 reveló, en diciembre del año pasado, un informe del Bituaj Leumí (Seguro Nacional). El desempleo en tanto ha descendido al 5,5%.El 21% de la pobla-ción, sobre un total de ocho millones de habitantes, aún debe continuar en la po-breza pues el costo de vida se encarece. Una familia posee una perdida, défi-cit promedio de dos mil shekels anuales.

Un pasaje de auto-bús urbano subió de 6.60 a 6.90 shekels con lo cual cuesta el equivalente a 1,97 dólares. La arnona (impuesto munici-pal) se elevará un 3,5% aunque bajará un 5% el costo del consumo de agua. Les aclaro que 3.49 shekels equivalen a un dólar estadouni-dense para que pue-dan aplicar la regla de tres y entender, quienes viven fuera de Israel, a cuanto se semejan las cifras que cito en este artí-culo.La tormenta de agua y nieve no solo dejó a hogares sin luz –más considerables daños a la red de energía eléctrica– también provocó de-terioros en caminos, fábricas, viviendas y

elevó el costo de las frutas, verduras más del doble de su valor promedio. El jornal mínimo legal por hora se es-tancó hace tiempo en 23,12 shekels –el equivalente a 6,60 dólares– lo cual puede parecer una elevada cantidad en el extranjero aunque aquí resulta muy poco para poder lle-gar a fin de mes.La polémica gene-rada porque un jaial (soldado), que reali-za el servicio militar, percibe muy poco elevará su mensuali-dad a 430 shekels y quien se encuentra o enrole en una unidad de combate, para de-fender a la Patria, cobrará 850 shekels al mes. Ah… el presidente Peres pasará a co-

brar 55.160 shekels, el primer ministro Biniamin Netaniau 47.065, los minis-tros y el Contralor del Estado 42.228, los diputados 39.372 y el sueldo del pre-sidente de la Corte Suprema de Justicia ascenderá a 53.970 shekels. Toda persona que posee un televisor debe abonar el agrat hatelevisia (Impues-to a la Televisión). A este periodista le llegó la boleta para realizar un pago anual de 345 shekels o en dos cuotas de 172.50. El director de la Rashut HaSi-dur (Autoridad de Trasmisión) percibe 40.330 shekels men-suales.Una persona soltera que gana menos de 2.820 shekels (igual

a 804 dólares) es considerada pobre mientras que una fa-milia compuesta por cuatro personas con un ingreso mensual de menos de 7.220 shkalim (2.061 dola-rim) vive debajo de la línea de pobreza.El documento pre-sentado al presidente Peres, por el Seguro Nacional, da cuenta que 439 mil hogares se encuentran deba-jo de la línea de po-breza, sumando un total de 1.754.700 personas entre ellas 180.000 ancianos que representan al 23 por ciento de los pensionados. Israel obtuvo, en el año 2012, el pri-mer lugar respecto del elevado nivel

La pobreza se eleva… el desempleo aminora su marcha…

Page 5: Infomagazinen19r

-

Info Israel Magazine 05 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 04

de pobreza y en el mes de mayo, del año pasado, se ubicó dentro de los prime-ros cinco Estados miembros, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico (OCDE), que poseen disparidad en los ingresos de sus habitantes.La desigualdad en la distribución de la riqueza es elevada pues un 70% de la población sobrevi-ve o vive mejor –al quedar muchos de ellos atados al ban-co por su cuenta en minus o sea en rojo, descubierto– mien-tras que un 10 por ciento la conforman los ricos a los cuales

no los afecta, ni en lo más mínimo, el ajuste que realiza el gobierno. Y sí una medida afecta, un tantito o un tanto, al abultado ingreso de un em-presario este puede amenazar con mu-dar la fábrica a Chi-na, por ejemplo. En el caso de que con-crete el traslado de la empresa aquí que-dan cientos de des-empleados que en muchos casos deben batallar legalmente para cobrar indem-nización…y el Esta-do se hará cargo del pago del subsidio de desempleo.Mientras tanto, en poco tiempo, ese empresario impor-tará un pullover o pantalón –de dise-ño israelí… tal vez

afirmará con orgu-llo– que sumado al impuesto que le co-brará el Estado en el puerto de Ashdod por la prenda… al dueño de la marca solo le costará 20 shekels, por así de-cirlo… y luego la venderá en un local de su red a 200… Quien cobrará fortu-nas –además del em-presario– es la bo-nita modelo israelí que promocionará a esa vestimenta pues la empleada que la vendió percibirá 23,12 o un shekel más la hora trabaja-da… más unos cen-tavos si obtiene co-misión por la prenda hecha en China o Vietnam. Al menos aquí le pagarán un poco más –que a la pobre chinita o viet-

namita que está sen-tada horas en una fá-brica– aunque sufra de estar parada pues si se sienta un ratito la pueden retar…y si los ratitos se acumu-lan, en el corto tiem-po, con una excusa “x” la pueden echar.De hecho las empre-sas textiles se han mudado a Sin (Chi-na) o Iarden (Jor-dania) por citar dos ejemplos.Un buen dato es la baja del desempleo en el mes de no-viembre respecto del mes de agosto del año pasado. A mitad de 2013 la cantidad de personas regis-tradas en el Lishkat HaAvodá (Oficina de Empleo) fue de 251 mil personas y a fin de año se redujo a 204 mil habitantes

la cantidad de habi-tantes que perciben un subsidio mensual por carecer de traba-jo. El Lishkat Ha-Merkazí LeStatistica (la Oficina Central de Estadísticas) in-formó que en el mes de noviembre el des-empleo se ubicó en el 5,5% de la pobla-ción y 3,69 millones de personas poseen trabajo, un 77,4 por ciento de ellos con jornada completa la cual equivale a ocho horas diarias. Los hombres continúan superando en un 10,5% a las mujeres ya que ellas repre-sentan a un 54,9 por ciento y ellos a un 65,4% de la canti-dad de personas que posee un empleo.Hernán Solomin

Sueldos altos promedio **-Puerto de Jaifa: 28.720-Puerto de Ashdod: 27.930-Aeropuertos, puertos: 26.940-Banco de Israel: 25.520-Empresa de Electricidad: 23.195-Empresa de Lotería: 22.213

En desigualdad con la pobreza…

Hernán Solomin

Sueldos más altos ** -Médico especialista en cardiología: 84.000-Guía de ingreso al puerto de Jaifa: 80.000-Ordenadores de tráfico en el puerto de Ashdod: 80.000-Presidente del Tejnión de Jaifa: 70.000-Director de control de la Autoridad de Aeropuertos: 72.735-Director de la empresa de Electricidad: 65.800-Ordenador de trabajo en el puerto de Jaifa: 69.738-Director de la obra social Macabi: 67.616-Científico del Instituto Vaizman: 59.512-Director del Correo Israelí: 49.760

** Por citar algunos ejemplos. Datos expresados en miles de shekels. 3.49 shekels equivalen a un dólar estadounidense.

Page 6: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 06 Info Israel Magazine

Refugiado: “Per-sona que, debido a fundado temor de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionali-dad, por pertenecer a un determinado grupo social o tener opinión política dis-tinta no puede vivir en el país de su na-cionalidad ni estar bajo la protección de su país”. Defini-ción de la Conven-ción de las Nacio-nes Unidas 1951Los refugiados pa-lestinos tienen cua-tro diferencias fun-damentales con los refugiados de todo el resto del mundo:a) Son los únicos re-fugiados para quie-nes las Naciones Unidas han creado una organización

especial, la UN-RWA (Organismo y Oficina de Traba-jo de las Naciones Unidas para los Re-fugiados Palestinos en el Medio Orien-te), que hoy cuenta con 24,000 emplea-dos y un presupues-to anual de 1,230 millones de dólares para atender a los 5 millones de refugia-dos palestinos, des-cendientes de los 600,000 refugiados originales. Todos los otros refugiados del mundo (en el año 2011 su núme-ro era 15 millones) son atendidos por los 6,300 emplea-dos de la UNHCR (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugia-

dos). Repitiendo los números: la UN-RWA tiene 24,000 empleados para 5 millones de refugia-dos, y la UNHCR tiene 6,300 emplea-dos para 15 millo-nes de refugiados.b) Son los únicos refugiados en el mundo para los cua-les no se busca inte-gración local en el país donde residen o su asentamiento en algún otro país. Los palestinos, por política deliberada de los países árabes y de la UNRWA, son mantenidos en campos de refugia-dos, y no se les per-mite la integración en el país donde sus bisabuelos, abuelos y padres residen desde hace 65 años.

A los palestinos que están en el Líbano, Egipto, Arabia Sau-dita y Kuwait se les niega la nacionali-dad y se les restrin-gen sus derechos civiles "en espera de que se solucione el conflicto árabe-israelí".c) Son los únicos refugiados en el mundo cuyo núme-ro aumenta geomé-tricamente año tras año debido a la de-finición especial del status de refugiados hecho por la UN-RWA: los descen-dientes de los re-fugiados originales heredan el status de refugiado, lo cual no sucede con los refugiados del res-to del mundo, cuyo número decrece

anualmente debido a que son integra-dos al país de su residencia o por fa-llecimiento natural.d) Son los únicos refugiados en el mundo, donde gran parte de ellos vi-ven bajo su propio régimen (Jamas en Gaza, y la Autori-dad Palestina―hoy llamado Estado de Palestina por la ONU―en la Cis-jordania) aunque si-guen siendo consi-derados refugiados. En Jordania y Siria recibieron naciona-lidad y pasaporte aunque la UNRWA los sigue conside-rando refugiados.

David Mandel Director de Mi Enfoque.

El caso sui generis de los refugiados palestinos

Hace Klik, Elegí y Adopta

a un Amigo Fiel para toda la Vida.

TE LO AGRADECERA SIEMPRE

www.yad4.co.il

Page 7: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 07 Info Israel MagazineInfo Israel Magazine 07 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 08

De acuerdo con el Programa de Basi-lea de 1897, el ob-jeto del sionismo era establecer en Palestina un hogar para el pueblo judío, internacionalmente reconocido. Las dos últimas palabras, la aspiración del Esta-do hebreo renacido a ser dignamente aceptado en el seno de la familia de las naciones, fue siem-pre meta primor-dial, eventualmente consumada entre los países democráticos. En contraste, por parte de las dictadu-ras, Israel sufrió de permanentes boicots y aislamientos du-rante sus primeras cuatro décadas. Entre los diversos momentos que po-drían marcar el fin de ese parcial ostra-cismo, uno adecuado es el año 1992, cuan-do se establecieron relaciones con China y, al poco tiempo, con más de una vein-tena de países. Así, la potencia con casi la cuarta parte de la población mun-dial y una economía vertiginosa, pasaba a ser formalmente amigo del pueblo

de Israel, y esa rein-serción global del Estado judío fue tan jubilosa como irre-versible. Aunque Israel fue el primer país de Oriente Medio en reconocer a la nue-va China, en 1950, el establecimiento de relaciones diplo-máticas entre los dos países demoró cua-tro décadas, ya que China soslayó los gestos israelíes de amistad. Por otra parte, cabe consignar que en China no hay judeo-fobia profunda ni histórica; es frecuen-temente mencionada como el único país en el que nunca hubo expresiones de odio antijudío, y las ex-cepciones a esta re-gla son muy escasas. Los chinos, en con-traste con la versión que se ha forjado en las historias cristia-na e islámica, están libres de prejuicios ante los judíos e Is-rael. En China, cuan-do los judíos son un símbolo, en general son uno positivo: el de un pueblo inteli-gente y voluntarioso. El reencuentro sino-judaico tiene raíces

inexploradas, tan remotas como la presencia judía en China. Hay mucha información acer-ca de los judíos que llegaron a Shanghai y a Harbin en los siglos XIX y XX, y hay alguna acerca de los que inmigraron a Kaifeng en el siglo XII. La comunidad de Kaifeng es la úni-ca que sobrevivió por mil años, hasta mediados del siglo XIX. En esta ciu-dad, que durante la dinastía Song fue la más importante del mundo, se radicaron judíos en 1120, y en 1163 construyeron su sinagoga. La presencia de los judíos en China era desconocida hasta que se produjo un punto de inflexión, el 26 de junio de 1605. Se trató de un encuentro casi cómi-co entre el misionero italiano Mateo Ricci y el mandarín judío Ai Tian, quien había venido de Kaifeng para mejorar su asig-nación en el sistema del servicio civil.En 1601 arribó a Beijing un grupo de religiosos extranje-

ros. Ai Tian había leído acerca de ellos y procuró contac-tarlos. No conocía extranjeros, y éstos decían creer en un Dios aunque no eran musulmanes (que eran el único grupo monoteísta que Ai Tian conocía, amén de su propio judaís-mo). Durante el encuen-tro que mantuvieron, Ricci estaba azorado de que después de una búsqueda de dos décadas finalmente había “hallado un cristiano en China” y, a Ai Tian, por su parte, lo estimulaba ver a “un judío del extranjero”. Cuando Ai Tian vio una ima-gen cristiana de Ma-ría y el niño, creyó que era una pintura de la matriarca Ri-vká con su hijo Ja-cob que sería Israel. Este equívoco abrió la conciencia moder-na a la comunidad judía de Kaifeng. Hoy en día, Kaifeng es una ciudad con más de medio millón de habitantes en la provincia de Henan. Mantiene muy po-cos recuerdos de su larga historia judaica y la comunidad ya

no existe: la mayoría de los descendientes de judíos casi no se conocen entre ellos. Los varios asenta-mientos judíos en otros centros chinos se desvanecieron, y dejaron a Kaifeng como el único centro de judíos. Ninguna familia de Kaifeng practica el judaís-mo, aunque algunos jóvenes de allí están actualmente estu-diando Torá en Is-rael, y probablemen-te será alguno de ellos quien ayudará eventualmente a re-vivir la comunidad. Para las familias ac-tuales en Kaifeng, su única característica judaica es el deseo de ser reconocidas como judíos.Incluso la pregunta de cuántos son no tiene respuesta clara, ya que resulta más de las actitudes ofi-ciales que de la lla-na demografía. Por ello las personas que aducen ancestros ju-díos en Kaifeng pue-den ser potencial-mente miles, aunque una cifra estimativa razonable sería no

China y los judíos El autor disertó en numerosas universidades y secundarias chinas, es miembro del Instituto Sino-Judaico (fundado en 1985 en Palo Alto), y en 2001 lanzó el Programa Ai Tian de Esclarecimiento Judaico en China.

Page 8: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 08 Info Israel Magazine

Continua de la pág. 08

más de cien o dos-cientos. Kaifeng recibe visi-tantes judíos, inclu-so muchos israelíes, y algunos de ellos entran en contacto con los restos de esta comunidad que acti-vó por casi diez si-glos y que continuó siendo reconocible como judía hasta la década de 1840. La calle principal en la zona judía de Kai-feng es llamada La calle de la secta que enseña las Escritu-ras. Algunas orga-nizaciones judías de EEUU solían incluir Kaifeng como parte de su itinerario en China, una práctica que se ha disconti-nuado debido a los pocos sitios judaicos para visitar: aun el solar de la vieja si-nagoga está actual-mente ocupado por un hospital. La afluencia de los turistas durante las últimas décadas ha influido el modo en que los descendien-tes se perciben a sí mismos, y hay un cierto revivir de su sentir judaico, tam-bién debido a que el crecimiento econó-

mico chino tuvo un efecto colateral en el interés por la espiri-tualidad.

Chinos y judíos ¿tan diferentes como pa-rece? Las diferencias entre chinos y judíos son inmensas. Israel es cuatrocientas veces más pequeño que China, cuya pobla-ción es doscien-tas veces mayor. Uno, es el corazón de Asia; el otro, el puente entre Occi-dente y Oriente. Sin embargo, los de-nominadores comu-nes entre chinos y judíos son muchos. Se trata de las dos ci-vilizaciones más an-tiguas e ininterrum-pidas (una es más antigua, la otra más ininterrumpida). Es cierto que hay otras culturas antiguas como Egipto e India, que también tienen memorias de raíces muy profundas, pero estas raíces fueron marchitándose con el correr del tiempo, mientras las tradi-ciones china y judía persistieron por mi-lenios apegadas al recuerdo. Ambas naciones fueron redefinidas en 1948 y 1949 con

la creación del Israel moderno y de Chi-na respectivamente, y ambas albergan a minorías nacionales de aproximadamen-te el 10% de la po-blación. En un mundo que favorece los idiomas occidentales, tanto China como Israel son orgullosamente fieles a sus antiguas lenguas y a sus alfa-betos singulares. La renovación en tiem-pos modernos del idioma hebreo bíbli-co tiene su paralelo en la simplificación china del antiguo mandarín. El judaísmo y el confucianismo es-tán basados en las acciones y no en los dogmas. Para ningu-no de las dos la teo-logía ocupa un lugar central; comparten una aproximación básicamente opti-mista acerca de la naturaleza humana. Una máxima que es fundamental en am-bas civilizaciones es “No hagas al próji-mo lo que no quie-res que te hagan a ti”, que se encuentra tanto en el Talmud (Shabat 31a) como en los Analectos de Confucio (15:23). Además, ambas

cosmovisiones son estrictamente no-mi-sioneras y tolerantes para con el mundo exterior. Tanto los judíos como los chinos tienen una larga historia signada por el sufrimiento y la persecución. Sus pérdidas durante la Segunda Guerra Mundial (en la cual sus respectivos ene-migos Alemania y Japón, fueron alia-dos) llegaron al na-dir de su tragedia. Los chinos tienden a comparar el Ho-locausto con la lla-mada Violación de Nanjing. La ciudad de Con-fucio, Qufu, se au-todefine como “la Jerusalén de China”. Ambas se remontan a tres milenios de historia. Hace un siglo, adu-cía Wu Ting Fang: “Confucio y Moisés, son parecidos tan-to en sus doctrinas como en su modo de enseñar y de mol-dear el carácter de sus respectivas na-ciones. El símil más ostensible es la im-portancia de honrar a los padres”. La amistad sinoju-daica debería ser una prioridad para las

comunidades judías del mundo. Cabe una reflexión, inspirados en rol pretérito de Israel en el centro de dos grandes imperios. El profeta Jeremías fue testigo, hace 2600 años, de cómo la casa real de Judea zigzagueaba entre las potencias de ma-rras: Egipto y Babi-lonia. Un siglo más tarde, la geopolítica era otra: emergía el reino de Ciro el persa. Israel, perma-necía aferrado en el centro. Más tarde, en las Guerras Médicas, las potencias eran Grecia y Persia. Luego, Roma. Pos-teriormente la com-petencia se traslada a Europa por un lado y Asia por el otro. Israel queda en el centro. El mundo se ha ex-tendido. El siglo XXI puede preverse con dos superpoten-cias: EEUU y China. Geográficamente equidistante, y como potencial puente en-tre ellas, vibra una pequeña y gloriosa nación.

Gustavo D. PerednikEscritor y Filósofo

Se necesitan: vendedores de publicidades en todo el país, a tiempo libre, desde casa y a comisión.

No es necesario experiencia previa, pero si seriedad y ganas.Interesados comunicarse a [email protected]

Page 9: Infomagazinen19r

Fue un militar, polí-tico y el decimopri-mer Primer Ministro del Estado de Israel.Conocido popular-mente como Arik, nació en Kfar Malal, entonces pertene-ciente al Mandato Británico de Pales-tina en el año 1928, con el nombre de Ariel Scheinermann, que luego lo hebrai-zó por Sharón. Sus padres eran de as-cendencia germano-polaca y bielorrusa, llegando a la región en el año 1919, con la Tercera Aliá. Fue comandante del Tzaal (Ejército de Defensa de Israel), desde su creación en el año 1948, como oficial paracaidista. Tuvo una prominen-te participación en la Guerra de la Inde-pendencia, convir-tiéndose en coman-dante del pelotón de la Brigada Alexan-droni.Ariel Sharón fue una pieza fundamental en la creación de la Unidad 101 para las operaciones de re-presalia en respues-ta a los constantes ataques de los feda-yines (militantes de orientación naciona-lista entre los pales-tinos). También tuvo una destacada parti-cipación en la Gue-rra del Sinaí, la Gue-rra de los Seis Días

(1967), la Guerra de Desgaste (1967-1970) y la Guerra de Iom Kipur (1973).A los 14 años se alistó en la Haganá (organización para-militar de autode-fensa judía creada en 1920, durante la época del Mandato Británico). A los 20 años, corria entonces el año 1948, coman-dó una compañía de infantería de la Bri-gada Alexandroni durante la Guerra de Iom Haatzmaut (Independencia de Israel), resultando gravemente herido en la segunda batalla de Latrún. Continuó en la carrera militar, como comandante de compañía en el año 1949 y oficial de inteligencia en el 1951, año en el cual se retiró para cursar estudios de “Historia y Cultura de Oriente Próximo”.En el año 1953 se constituyó la unidad de comando “101” y se le solicitó que volviera al ejército para comandarla. Esta unidad lleva-ba a cabo accio-nes de represalia en respuesta a los atentados que los te-rroristas palestinos realizaban contra ci-viles en Israel, aun-que tras una matanza en la aldea palestina de Kibya, que causó

la muerte a un gran número de civiles palestinos, la unidad 101 se integró en la brigada 202 de pa-racaidistas. Sharón recibió el mando de dicha brigada.Durante su carrera militar, fue consi-derado el mejor co-mandante de cam-po en la historia de Israel y uno de sus más grandes estra-tegas militares. Des-pués de la Batalla de Abu-Ageila en el Si-naí, durante la Gue-rra de los Seis Días, y el cerco del Tercer Ejército egipcio en la Guerra de Iom Kipur, la opinión pública israelí lo apodó como “El rey de Israel” y “El león de Dios”. En el año 1983 ocupaba el Mi-nisterio de Defensa, cuando fue hallado por la Comisión Ka-han responsable in-directo de la masacre de Sabra y Chatila (Beirut) ocurrida un año antes, en 1982, en la que cientos de

refugiados palesti-nos fueron asesina-dos por falangistas cristianos libaneses (partido político de la derecha política del Líbano funda-do en 1936), siendo obligado a dimitir. Sharón fue llevado a un consejo de guerra por haber desobede-cido órdenes direc-tas en la Guerra de Iom Kipur aunque no se le impuso nin-guna pena. Los is-raelíes consideran a Sharón un héroe de guerra por sus ac-ciones durante esta guerra. Sin embargo, sus posiciones polí-ticas extremas y su constante insubordi-nación hicieron que fuera relevado del mando en 1974. En ese mismo año tam-bién renunció a su escaño por el partido Likud en la Kneset (Parlamento Israelí).Tras su retiro forzo-so, fundó un partido propio, Shlomtzión, que intentó fusionar tanto con el Parti-

do Laborista (de izquier-da) como con el Shinui (de centro), al tiempo que desempeña-ba el cargo de asesor de se-guridad en el primer gobier-no de Itzjak Rabin. Tras el fracaso de

estas dos uniones, se presentó en coa-lición con el Likud de Menájem Beguin formando asi el pri-mer gobierno con-servador de la histo-ria de Israel, durante el cual llegó a ser Ministro de Agri-cultura y Presiden-te de la Comisión Ministerial sobre los Asentamientos, cargo por el cual se haría famoso por su defensa de los dere-chos de los colonos israelíes. En el año 1981 cambió dicho cargo por el de Mi-nistro de Defensa, que ocupaba cuando estalló la Guerra del Líbano en el ‘82.Una vez retirado del cargo de Ministro de Defensa, y bajo las órdenes del Primer Ministro de enton-ces, Itzjak Shamir, Sharón fue Ministro sin cartera (1983-1984), Ministro de

Info Israel Magazine 09 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 10

Ariel Sharón, el león de Israel

Page 10: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 10 Info Israel Magazine

Comercio e Indus-tria (1984-1990) y Ministro de Vivien-da (1990-1992) has-ta el nuevo cambio de gobiernos y la asunción del laboris-ta Itzjak Rabin.Sharón retornó al Gabinete de Mi-nistros cuando el Likud, al mando de Benjamín Netaniau, recuperó el poder en 1996, primero como titular de Infraes-tructura (1996-1998) y posteriormente como Ministro de Asuntos Exteriores (1998-1999).Tras la caída de Ne-taniau, Sharón se convirtió en el líder del Likud, partido con el cual ganó las elecciones en el año 2001.Tras una visita de Sharón a la Explana-da de las Mezquitas (Monte del Templo), dio comienzo la In-tifada de Al-Aqsa, que se atribuyó en un principio a dicha visita (la visita fue autorizada por Ji-bril Rajub, jefe de la Seguridad palestina en Cisjordania). Sin embargo, una comi-sión internacional, la Comisión Mit-chell, encargada de estudiar los orígenes de la Intifada y de examinar los distur-bios y la represión durante la visita de Sharón, llegó a la

conclusión de que la visita no fue la razón de que empezara la Intifada de Al-Aqsa.Tras la caída de Ehud Barak, Ariel Sharón fue electo Primer Ministro en el año 2001, revalidando su mandato en las elec-ciones del año 2003. En ambas ocasiones, carecía de los votos necesarios para for-mar gobierno en so-litario aunque pudo formar una coalición de gobierno de corte derechista, laico y neoliberal, que dio paso más tarde a un gobierno de coali-ción nacional con el Laborismo (Avoda).La decisión política más destacada de su gobierno fue la reti-rada unilateral de la Franja de Gaza, lle-vada a cabo en agos-to de 2005, que con-tó con una oposición minoritaria aunque activa y ruidosa den-tro de Israel, y que implicó el desalojo unilateral de los co-lonos israelíes re-sidentes en el área. Por otra parte, prosi-guió la planificación y construcción de la Barrera de defensa israelí, una barrera que separa a Israel de la mayor parte de los territorios pales-tinos de Cisjordania. Gracias a esta ba-

rrera que dificulta la infiltración de los te-rroristas al territorio israelí, la disminu-ción de las víctimas de atentados suici-das a sido drástica.A finales de noviem-bre de 2005, Sharón se vio obligado a disolver la Knéset cuando el nuevo lí-der laborista, Amir Péretz, retiró su apo-yo a la coalición que le mantenía en el poder. La disolución de esta coalición y la radicalización del Likud, sobre todo debido a las presio-nes del líder del ala más derechista de la formación, Benja-mín Netaniau, pro-vocaron que Ariel Sharón abandone su partido, para crear una nueva forma-ción de centro, de-nominada Kadima (Adelante), a la que se han unido algunos ministros, diputados de todas las faccio-nes y candidatos de todos los estamentos sociales.El 18 de diciembre de 2005, sufrió una recaída por un leve infarto cerebral. Dos días después se recuperó y, aunque con una serie de res-tricciones médicas, volvió a sus labores diarias. El 4 de enero de 2006, a los pocos

días de la primera recaída, Sharón su-frió una grave he-morragia cerebral mientras descansa-ba en su residencia en el Néguev. Se le atendió por va-rias semanas en el Hospital Hadassah de Jerusalén. Ariel Sharón permaneció en coma profundo y en estado vegetativo hasta su fallecimien-to el día 11 de enero del 2014.Meses más tarde, fue trasladado desde el Hospital Hadas-sah al Hospital Tel-HaShomer al este de Tel-Aviv. Tras meses sin novedades sobre su salud, en julio del 2006 se informó, desde el Hospital que su estado había empeorado a raíz de una insuficiencia re-nal. En agosto de ese mismo año se comu-nicó que el estado de salud de Sharón había empeorado a causa de una doble neumonía y que su vida corría grave pe-ligro.En noviembre tam-bién de ese año, se informó otra vez que Sharon había re-caído a consecuen-cia de una infección que le atacó al cora-zón. En septiembre del año 2010 volvió a su casa, a Javat Ha Shakamim, en el de-sierto del Neguev, en estado vegetativo tras la petición de sus hijos.

El 11 de enero de este año, 2014, falle-ció tras un paro car-díaco a los 85 años de edad, habiendo estado ocho años en coma. Fue enterrado junto a su segunda espo-sa Lily en Guivat Hakalaniot, al lado de Javat Ha Shaka-mim, la residencia de la familia Sharon. Javat Ha Shakamim pertenecía a la ma-dre de Arik quien la heredó a su hijo. La hija de ésta y herma-na de Arik, Yehudit, que vivía en los Es-tados Unidos se en-contró desheredada y rompió lazos con la familia y no se presentó al entierro de su madre. Ariel Sharón se casó dos veces, la prime-ra con Margalit, mu-jer con la que tuvó a su primogenito, Gur Sharón. Mar-galit falleció en un accidente de trán-sito en el año 1962, y su hijo Gur murió accidentalmente en 1967, cuando ju-gaba con el rifle de su padre. Sharón se casó posteriormente con Lily, hermana menor de Margalit, con la cual tuvo dos hijos, Omri y Gilad. Juntos adoptaron a Roni Sjeik. Lily Sharón murió en el año 2000 a causa de un cáncer. Edith NetelDatos obtenidos de Wikipedia.

Continua de la pág. 09

la opinión pública israelí lo apodó como “El rey de Is-rael” y “El león de Dios”.

Page 11: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 11 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 12

Derechos Legales de la Mujer por Parto: Capítulo dos – Vacaciones por

Parto (jufshat leidá)La Ley de Trabajo de Mujeres obliga a dar vacaciones a ellas después del parto. Esas vacaciones fueron en el pasado de doce (12) sema-nas aunque, desde el año 2007, pasaron a ser de catorce (14) semanas. También las Vacaciones por Parto sin Pago (ja-lat = jufshá lelo tas-hlum) desde el 2010 son de doce (12) se-manas (aunque no son obligación). En total veintiséis (26) semanas de las cua-les las últimas doce (12) semanas son sin pago.Una Trabajadora se merece Vacaciones de Parto si trabajó doce (12) meses por lo menos, en el mis-mo lugar y bajo el mismo patrón. La Trabajadora tiene el derecho de empe-zar las Vacaciones de Parto ya seis (6) meses antes de la fecha calculada del parto.Después de seis (6) semanas del parto, posee la mujer el derecho de traspasar el derecho de va-caciones de parto a su marido asa él se

toma el resto de las vacaciones, siempre y cuando la mujer vuelva a trabajar. La mujer posee el dere-cho de elegir, usar todos los días o par-te de los días de va-caciones aunque el patrón tiene la obli-gación de recibir a la Trabajadora des-pués de parto sí ella expresa que quiere retornar a su puesto.Durante las Vaca-ciones de Parto la mujer no recibe sueldo aunque re-cibe Pago de Parto (dmei leidá) duran-te catorce (14) se-manas por parte del Bituaj Leumí. Du-rante las otras doce (12) semanas de va-caciones, no recibe ni sueldo ni pago por parte del Segu-ro Nacional aunque continua recibiendo los derechos socia-les. La Mujer que quiere, después de catorce (14) sema-nas (pagas), volver a trabajar, tiene que avisar a su patrón ya en la semana once (11) de las vacacio-nes. El empleador tiene prohibido dar trabajo a una mujer en Vacaciones de Parto.

Pago de Parto (dmei leidá)El Pago de Parto (dmei leidá) es a cambio del sueldo que no se recibe en las Vacaciones de Parto y son pagados por el Bituaj Leumí, si la mujer trabajó diez (10) meses de los catorce (14) me-ses últimos antes del parto, o quince (15) meses de veintidós (22) meses últimos antes del parto. Sí el marido sale de Va-caciones de Parto en lugar de la madre, se le pagará a el padre el Pago de Parto.

Bonificación de Parto (Maanak lei-dá)La madre tiene el derecho, después del parto, de recibir una bonificación (un re-galo), que se recibe ya si la madre traba-jó o no antes del par-to. Generalmente se recibe en el hospital antes de salir junto con el número de teudat zeut (docu-mento de identidad) del bebé.ProhibicionesLe está prohibido al patrón despedir a un/a trabajador/a que se encuentra en

Vacaciones de Parto y hasta 60 días des-pués de finalizadas. Le está prohibido al empleador bajar o subir las horas de trabajo o el sueldo de el/la trabajador/a que se encuentra en Vacaciones de Parto hasta 60 días después de haberlas concluido. El patrón puede pedir un per-miso especial del Ministerio de Indus-tria, el cual lo dará solo en caso de que el cambio no fue por motivo del parto o de las Vacaciones de Parto.

Alargue o división de las Vacaciones de Parto pagasLa Trabajadora que dio a luz más de un bebé posee el dere-cho de alargar las Vacaciones de Par-to, en tres semanas más, por cada bebé que nació en ese parto.Si la madre o él bebé tienen que quedar internados en el hos-pital o volver a in-ternarse durante las Vacaciones de Parto por quince (15) días más mínimo, tiene el derecho la Traba-jadora de alargar las

Vacaciones de Par-to por los días que estuvo internada la madre o él bebé y no más que diez (10) semanas más recibir el Pago de Parto por los días agregados.Así también, posee la madre, en este caso, el derecho de dividir las Vacacio-nes de Parto, de la siguiente forma: tres (3) semanas por lo menos después del parto y el resto de los días, después que renueve las va-caciones si volvió a trabajar o estuvo in-ternada.

Vacaciones por Parto sin Pago (jalat = jufshá lelo tashlum)La Trabajadora que

Los padres pueden re-partirse con las madres las Vaca-ciones de Parto, des-de la sépti-ma semana después del parto.

Page 12: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 12 Info Israel Magazine

Continua de la pág.11

dio a luz, tiene el derecho, terminadas las catorce (14) se-manas de vacacio-nes pagas, de tomar Vacaciones por Par-to sin Pago (jalat = jufshá lelo tashlum) por un cuarto de la época que trabajó en ese lugar de traba-jo o bajo ese patrón (no más que un año después del parto) y paralelamente a las doce (12) semanas que permite la ley. Este derecho es del marido también, siempre y cuando la mujer no tomó Va-caciones sin Pago después del parto y si la mujer trabajó seis (6) meses por lo menos, cuando el marido tomó vaca-ciones, o si él bebe es criado solo por el padre porque la madre es invalida o

enferma.El que tomó Vaca-ciones de Parto sin Pago, ya sea la ma-dre o el padre y quie-re volver a trabajar antes de finalizada la época de la jufs-há, tiene el patrón prohibido negarse o postergar el retorno al trabajo más que cuatro (4) semanas desde que retornó o pidió retornar.Está prohibido des-pedir trabajadores que están de Vaca-ciones de Parto sin Pago y hasta sesen-ta (60) días después que retornan a tra-bajar. Si un patrón quiere despedir en esa época, tendrá que pedir un permi-so especial del Mi-nisterio de Industria, el cual lo Dara solo en caso que el despi-do no fue por moti-vo del Parto o de las Vacaciones de Parto.La Trabajadora que

tomó Vacaciones de Parto posee el de-recho de acortar las Vacaciones, presen-tando certificado un médico en caso que él bebe murió, o en caso que la madre dio a su bebe para ser adoptado, o por-que la madre es ma-dre a alquilar (pun-dakeit).

Vacaciones de Par-to repartidasEl padre posee el de-recho de tomar Va-caciones de Parto en caso de que la mujer no las tomó para que él las tome, o en caso que él bebé es criado por el padre solamente por ser la madre invalida o en-ferma. Según la Ley de Trabajo de Mu-jeres, artículo 6 (8),

los padres pueden repartirse con las madres las Vacacio-nes de Parto, desde la séptima semana después del parto, si la madre se merece por ley las vacacio-nes y eligió acortar las Vacaciones de Parto y volver a su trabajo. Si la madre tiene el derecho de cator-ce (14) semanas de Vacaciones de Par-to, el padre tiene el derecho de ocho (8) semanas máximo. Si la madre tiene el derecho a veintiséis (26) semanas de Va-caciones de Parto, el padre tiene el de-recho a catorce (14) semanas máximo si trabajó en ese lugar de trabajo o bajo ese patrón doce (12)

meses por lo me-nos hasta que tomó las Vacaciones de Parto. El padre o la madre que está de Vacaciones de Parto se merecen recibir Pago de Parto (dmei leidá).Durante las Vaca-ciones de Parto con-tinúa aportando tan-to el patrón como el Trabajador/a las ca-jas sociales (pensión y keren ishtalmut) y siguen corriendo los derechos sociales.Espero que esta in-formación te sea útil.

Judith Shamir Abogada - Derecho de Familia y Trabajo

*La información que se brinda en este artículo no es asesoramiento judi-cial y no reemplaza el asesoramiento de un abogado.

Consultorio odontólogico de la Dra Liliana Zelechowski

y equipo profesional

*Odontología general y estetica dental.*Rehabilitaciones orales: protesis, puentes.

*Implantes realizados por especialista .*Ortodoncia y ortopedia.

Turnos: 09-7680620, 054-4852881Rotchild 54/13, Kfar Saba, www.drliliana.co.il

hacenos LIKE en facebook http://www.face-book.com/pages/

Revista-InfoMagazi-ne/478691228815493

La Ley de Trabajo de Muje-res obliga a dar vacaciones a ellas después del parto.

Page 13: Infomagazinen19r

Tu Vishbat

Info Israel Magazine 13 Info Israel Magazine

Page 14: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 14 Info Israel Magazine

Tiempo de ShbatMes que conjuga un nuevo año. Shbat trae consigo el rega-lo de celebrar en co-munión con la tierra y sus frutos. El hom-bre, creado del polvo de la tierra, se yergue como el árbol echan-do profundas raíces y anhelando abrazarse con el Cielo. Su copa ilumina la noche con flores y frutos, y su follaje es el vestido de novia que luce ga-lán cada árbol al en-cuentro de la noche y sus encantos.La flor, asoma tímida por entre el entra-mado de sus ramas, y canta una canción de amor al Creador, elevando hacia Él sus mejores aromas y perfumes.“Ki haAdám etz ha-sadé” nos ense-ña la Torá. ‘Pues el hombre es como el árbol del campo’. También nosotros echamos raíces, solo que, como explicaba el Maharal de Praga, esas raíces crecen en la profundi-dad de los cie-los. El tron-co, es el a s i e n t o de la ima-g i n a c i ó n percept i -va, los bra-zos, el ramifi-cado de un cuerpo que quiere extender-se, prodigarse,

multiplicarse, ser tie-rra y volverse cielo a la vez. Nuestros pies, huellas perpetuas de un andar con rumbos ciertos tanto como de caminos jamás transitados y que se deben hacer… El árbol=hombre se presenta en Shbat celebrando nuevos tiempos, renovados brotes, coloridas y aromáticas flores, exquisitos frutos…Del saber, del vivir, del hacer cotidiano.Nuestra Mishná nos presenta el tiempo: “Rosh ha-Shaná la-Ilanot”. ‘Un año nue-vo para los árboles’. Los maestros del sa-ber discuten el día. Bet Shamái y Bet Hi-llel. Para los prime-ros, será el comienzo del mes la demarca-toria de ese tiempo a renovar. Para los se-gundos, será el quin-ce del mes –la luna en su plenitud y es-plen- dor- la

q u e

m a r q u e d e s d e l o s

cielos, como los ár-boles terrenales en-cuentren su tiempo para lo nuevo.“T’u Bi-Shbat” mar-cará con sus sonidos, la exactitud de la celebración. El 15 de Shbat es, en definiti-va, la decisión final respecto a la fecha. “Halajá ke-Bet Hi-llel” aprenderemos más tarde al saber de resoluciones. La Halajá –la norma le-gal a seguir- será de acuerdo a la Escuela de Hillel. Como en la mayoría de los casos a resolver.Allí entonces, se producirá el encuen-tro, una vez más, del hombre con el árbol. Encuentro que como todos, tiene su histo-ria. Tal vez, una de las primeras confron-taciones como seres humanos, fue frente a un árbol. O frente a dos…La prohibición de comer, recaía so-bre uno de ellos. La expulsión definitiva del Gan Eden, res-pondió a que no co-mamos del otro.

¿Existe alguna re-lación, nos pre-guntamos, entre

entonces y el ahora? Tal vez, la

misma inclinación a reconocernos frente al árbol. Frente a lo perdido y de frente a la desobediencia. Sin embargo, nues-

tra Torá nos alienta a salirnos del fracaso. Y nuestra Mishná, a superarlo. Salir del fracaso, es volvernos hacia el árbol, cuidar de él y de sus frutos así como observar las reglas atenientes al disfrutarlo… Ser obedientes no sig-nifica ser aburridos o faltos de inquie-tud e iniciativa. Ser obedientes represen-ta la condición de ser inteligentes. La consuma, diría. Por-que entiendo, por-que acepto, porque aprendo límites. Y la vida, es conocer los límites. Y apreciar-los. No como térmi-no o final sino como camino que abre ex-pectativas….La Mishná, decía-mos, nos invita a superar los fracasos. ¿Cómo? Lleván-donos a celebrar. A transformar un día, en una fiesta. A in-tentar ver en ese ár-bol, una imagen de la Creación que repro-duce otra imagen, en espejo: la de un hom-bre que permanece enfrente, deleitado por lo que ve, asom-brado por su proxi-midad y parecido en lo figurativo. El año nuevo de los árboles me vincula con ellos desde mi condición de hombre naci-do para disfrutar la

obra de la Creación. Ese árbol es mío, lo plantaron mis manos o las manos de mi padre o de mi abuelo y sus frutos, la bendi-ción de D’s. Compar-tir con El Creador la obra, es el objetivo. Reconocerlo a Él en cada paso, los me-dios que conducen y señalan el fin.

Así Shbat nos regala en la plenitud de su recorrido, un mirar renovado a la natu-raleza. Un encuentro con los árboles –se-ñal eterna de la Crea-ción- y presencia inconmensurable de beneficios para los hombres. Reflejarnos en ellos, nos permite revisar una vez más lo hecho miles de años atrás. Disponer de sus frutos, nos re-gala el placer de un Jardín un tanto leja-no, al cual anhela-mos volver para dis-frutar. Plantarlos, nos brinda un instante de eternidad. Cuidar-los y preservarlos, nos hace más y más hombres. Más y más humanos. Porque el ‘hombre es como el árbol del campo’…

Rabino Doctor MotiMaarabiArtículo del libro “Eelé beTamar”, no-tas al Calendario He-breo.

Page 15: Infomagazinen19r

Una de las fechas más lindas en el ca-lendario hebreo es el día 15 del mes Shbat. Este año coincidirá con el día 16 de Ene-ro de 2014.

Sin relación con hechos históricos o religiosos, refleja la unión del pueblo judío con la natura-leza, con la tierra, con la ecología y un profundo amor por los árboles.Esta relación viene de larga data. La diáspora, al des-arraigar al pueblo de su suelo natal, no pudo extirpar de su corazón ese cari-ño. Subsistió como una añoranza y los judíos dispersos por los confines del pla-neta tierra, siguieron recordando el día del árbol y de la prima-vera en Israel, aun cuando en los países donde se hallaban el mes de Shbat signi-ficara nieve, lluvia y árboles desnudos de hojas.Shbat es el mes en que la naturaleza de Israel se despereza de su largo sueño invernal. Florecen repentinamente los almendros, primera señal de la primave-ra. Los prados y los valles se cubren de

hermosas flores.En este mes de rena-cimiento celebraba el judío la fiesta del árbol. En el día 15, que según la tradi-ción es la fecha en que se fija el des-tino de las plantas, se procedía a plan-taciones de árboles que no fuesen fruta-les, “árboles de pla-cer”.Una costumbre po-pular era la de plan-tar un cedro por cada varón que nacía, un ciprés para las ni-ñas. Cuando, trans-curridos los años, los dueños de esos árboles se casaban, sus ramas servían para adornar el palio nupcial (jupá). De esta forma se aso-ciaba el árbol a uno de los acontecimien-tos más importantes de la vida judía.

Según el Talmud, cuatro son los co-mienzos de año en el calendario judío, a saber: 1 de Tis-hrei (Rosh Has-haná que coin-cide con el mes de Sep-tiembre), 15 de Shbat (Rosh Hashaná lailanot, año nuevo de los árboles), 1 de Nisan (Comienzo de la re-dención del pueblo de Israel de su es-

clavitud en Egipto), 1 de Elul (año nuevo de los reyes).Actualmente se acostumbra a hacer un “seder” de T”U BiShbat utilizan-do frutas típicas de Eretz Israel: higos, dátiles, almendras, uvas, algarrobas, en-tre otras.La plantación de árboles en Israel se hace en este día fes-tivo. Hay costum-bres de donar árbo-les en memoria de seres queridos, con motivo de un Bar Mitzvá o simple-mente poniéndolo a nombre de uno mis-mo. El KKL (Keren Kayemet LeIsrael, Fondo para el Esta-blecimiento de Is-rael), es el organis-mo que desde hace años se encarga de dicha tarea.Cuentan nuestros sabios que el 15 de Shbat, era tam-

bién la última fe-cha del

año en que se hacía entrega a las auto-ridades del diezmo (maaser). El diez-mo era el impuesto agrícola que todo labrador debía otor-gar en proporción a sus cosechas, y cuyo producto se desti-naba al sustento de los levitas y las fa-milias necesitadas, los huérfanos y las viudas. Un Midrash dice: “Cuando lleguéis a un país, ¡plantad!”. Así habló el Eter-no, alabado sea Su Nombre, a Israel.Aun cuando el país nade en abundancia de leche y miel no debéis decir: “Aquí hemos de quedar-nos, aunque plantar no hemos de plan-tar”. Debéis labrar el suelo, aun en el caso de que otros lo ha-yan hecho antes que vosotros; porque lo que plantéis voso-

tros, será para v u e s t r o s

hijos.C u e n -ta Rabí L e v í :

A b r a -h a m

h a b í a llegado a la Mesopo-tamia. La

gente comía y bebía allá desde la mañana

hasta la noche, lle-na de alegría y buen humor. Y dijo Abra-ham: “Ay de mí, ¿qué he de hacer en este país?”.Más en Canaán, vio trabajar a la gente: cuando había que cosechar, cosecha-ban; y cuando había que cavar la tierra, la cavaban. Aquí dijo Abraham: “Tam-bién yo podría vivir en esa tierra”. Y el Eterno le replicó: “Daré esta tierra a tus descendientes”.Si el hombre no ara, no siembra y no co-secha en el verano, ¿qué comerá durante el invierno? Con las dos manos ha de trabajar el hombre hasta fati-garse, y entonces Di-s le dará su ben-dición. La bendición mora en toda clase de trabajo que eje-cutan las manos. El cuidado de los árboles, la ecología y el medio ambiente depende de cada uno de nosotros. Quie-ra Di-s podamos plantar y cosechar, ser responsables de nuestro hábitat y oxigenarnos con esos árboles de vida. ¡Jag Sameaj!

Seminarista Lic.Hernán Kleiner

Info Israel Magazine 15 Info Israel Magazine

T”u Bishbat: Año nuevo de los árboles

Page 16: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 16 Info Israel Magazine

Estocolmo y sus diez lugares más populares…La capital, Estocol-mo, te ofrece una variedad de atrac-ciones, museos y eventos culturales. Las diez más popu-lares que no te podés perder son… holm and the City HallEl Museo VasaEl buque de guerra Vasa se hundió el día que fue botado, en 1628. Fue resca-tado en 1961, 333 años después. En el Museo Vasa podrás admirarlo en su es-plendor.

El museo al aire li-bre de SkansenEs el museo al aire libre más viejo del mundo. Su museo comarcal acoge ca-sas antiguas de dis-tintas épocas. Skan-sen también incluye un zoológico con animales nórdicos, tanto salvajes como domésticos más un centro de celebra-ciones y festividades tradicionales.

La Ciudad Vieja o Gamla Stan Es el centro histó-rico de Estocolmo con calles muy es-trechas. El callejón más famoso, Mårten Trotzigs Gränd, sólo mide 90 centímetros de ancho. Las tien-das pequeñas y los

restaurantes únicos, algunos ubicados en antiguas cárceles, son muy populares.

El Palacio Real - Kungliga SlottetEl Palacio Real de Estocolmo es la re-sidencia oficial de su Majestad el Rey de Suecia. Es uno de los palacios más grandes de Europa. Ciertas partes son accesibles para los turistas.

El Ayuntamien-to de Estocolmo - StadshusetEs el lugar en el cual está representada la parte administrativa de la capital sueca y también donde se celebra el famoso banquete del Premio Nobel.

El Museo Moderno - Moderna museetEl edificio que acoge al Moderna Museet fue diseñado por el famoso arquitecto español Rafael Mo-neo. Acoge una be-lla colección de arte moderno en Europa.

La Casa de la Cul-tura - KulturhusetUbicada en el centro de la ciudad, incluye galerías, escenarios, tiendas, cafés y res-taurantes. La entra-da es gratuita.

El parque de atrac-

ciones Gröna LundEs un histórico par-que de atracciones situado en la isla de Kungliga Djurgår-den, al lado de Skan-sen.

El Museo Nacional - NationalmuseumEs el principal mu-seo de Bellas Artes y Diseño. Acoge pinturas, esculturas, dibujos y diseño moderno con obras de artistas famosos suecos e internacio-nales.

El ascensor de Ka-tarina - Katarina-hissenEl ascensor dispone de un mirador a 38 metros de altura. Su-bir en ascensor cues-ta 10 SEK (aproxi-madamente 1 Euro) aunque también es posible acceder a través de unas esca-leras. En la cima en-contrarás Gondolen, el restaurante del fa-moso cocinero Erik Lallersted.

Los diez lugares y actividades más populares de Got-emburgo y la Costa Oeste de Suecia…Gotemburgo ha conseguido en muy poco tiempo hacer-se una buena repu-tación en todo el mundo por sus res-taurantes de primera calidad internacio-

nal, así como por su interesante escena cultural, estupendas tiendas para ir de compras y su vibran-te vida nocturna.Todo esto, junto con el archipiélago de la costa occidental que se extiende más allá de la ciudad y que cuenta con miles de islas y escollos vír-genes de costumbres más culturas isleñas que hacen de Got-emburgo y la costa occidental de Suecia una visita obligada y una región como po-cas otras para visitar.

Viajar a Gotem-burgoViajar hasta o des-de Gotemburgo es relativamente fácil, ya que el aeropuer-to de Landvetter se encuentra a tan sólo 20 minutos en coche del centro de la ciu-dad.

El carácter de sus habitantesAsimismo, cuando estés paseándote por los diferentes parajes y rincones de Gotemburgo y la costa occidental, tendrás la oportuni-dad de intercambiar opiniones con los habitantes locales que en Suecia son particularmente co-nocidos por su hu-mor, así como por sus cualidades na-

rrativas. Comparte alguna historia con ellos durante su visi-ta y te garantizo que no te arrepentirás. Para poder disfrutar de Gotemburgo y la costa occidental de Suecia, en todo su esplendor, te pro-pongo una lista con las diez "actividades obligadas" durante tu estancia.

La KonserthusetLa sala de concier-tos Konserthuset en Göteplatsen está si-tuada en el mismo corazón de Gotem-burgo y es la sede de la orquesta sinfónica de Gotemburgo diri-gida por una super-estrella, el director musical venezolano Gustavo Dudamel.

El barrio de HagaEs la zona más an-tigua de la ciudad y posee un gran en-canto gracias a sus edificios antiguos, estrechas callejuelas y avenidas. Puede recorrerse fácilmen-te tanto a pie como en autobús o en tranvía. Esta zona es una auténtica cueva del tesoro repleta de tiendas de anti-güedades, artículos de ocasión y bouti-ques de famosos di-señadores de moda

Continua en la pág. 17

Los encantos de Suecia…

Page 17: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 17 Info Israel Magazine

suecos. Mi consejo más preciado: tráe-te un par de zapatos cómodos y tómatelo con calma parando a descansar en los bu-lliciosos restauran-tes y bares existen-tes en la zona.

F de FestivalLa letra “F” también es especialmente importante en esta ciudad, ya que es la que define sus nu-merosos festivales tales como el Festi-val Internacional de Cine de Goteburgo, el festival de músi-ca denominado Way Out West y el "Kul-turfestivalen"; su nombre lo dice todo incluso en sueco. El Festival Interna-cional de Cine de Gotemburgo (GIFF) se desarrolla entre enero y febrero y es el mayor festival de este género de toda Escandinavia. Durante el festival, podrás obtener in-formación comple-mentaria acerca del mismo en el mos-trador de informa-ción del cine Draken sito en Järntorget. La mayoría de los otros cines partici-pantes en el festival se encuentran tam-bién repartidos por los alrededores de Järntorget. Por otra parte, el "tranvía del festival" (línea 6) te

llevará a los demás cines que se encuen-tran en la zona de Avenyn y Chalmers. En el mes de agosto Gotemburgo baila al son del festival de música urbana Way Out West. El evento tiene lugar en Slottsskogen, uno de los parques más hermosos de Got-emburgo, situado a tan sólo un corto paseo del centro de la ciudad. En el Kul-turfestivalen la ciu-dad abre sus puertas al mundo y lo hace partícipe de su cul-tura. Podrás disfru-tar de actuaciones de ballet, así como de carnavales, mú-sica de jazz y ópera más representacio-nes teatrales, desfi-les de moda, poesía e hip-hop, todo en plena calle. Además, no hay que olvidar-se de sus fantásticos restaurantes y bares. Todos los eventos del festival tendrán lugar en la zona de “innerstaden”, es decir, en el centro de la ciudad.

Parques y jardinesSi deseás satisfacer tu tendencia ecolo-gista, estarás total-mente en tu salsa en los parques y jardines de Gotem-burgo. Estos inclu-yen Slottskogen, en el sudoeste de la ciudad, el cual está principalmente cu-bierto de bosque y

ofrece imponentes vistas de la ciudad desde sus tres pri-vilegiados enclaves elevados. Por otro lado, el Bo-taniska trädgården, los Jardines Botá-nicos de Gotem-burgo cuentan con 175 acres de paraíso puro para los aman-tes de la naturaleza y entusiastas de todo aquello que tiene que ver con la botá-nica. Podrás llegar hasta ellos utilizan-do las líneas de tran-vía 1, 2, 7, 8 ó 13. Otro lugar digno de visitar es Gunnebo Slott & Trädgårdar (palacio y jardines) un estupendo ejem-plo de la arquitec-tura sueca del siglo XVIII. Läckö Slott en el lago Vänern, a poca distancia de Gotemburgo, parece sacado directamente de un cuento de ha-das y bien merece una visita.

Museo Röhsska y el Museo de la Cul-tura MundialGotemburgo es la sede de importantes museos tales como el Museo Röhsska de diseño y ar-tes decorativas, el Världskulturmuseet o Museo de Cultura Mundial y el Konst-museum o Museo de Bellas Artes de Gotemburgo, to-dos repartidos por el centro de ciudad. El museo Akvarell-

museet, Museo de Acuarelas Nórdicas, es relativamente nuevo y está ubica-do en el maravillo-so entorno de una península situada al norte de Gotembur-go. Las exposiciones que tendrán lugar próximamente in-cluyen obras del re-cientemente falleci-do Louis Bourgeois. El museo está situa-do a una distancia de 50 kilómetros al norte de la ciudad y se puede llegar por carretera. Cuando llegues a Stenung-sund, dirígete hacia el oeste a través de los puentes de Tjörn hasta alcanzar la pe-queña localidad de Skärhamn situada en la vertiente occiden-tal de la isla.

La costa y el archi-piélago occidentalUn universo de is-las te aguarda a las puertas de Gotem-burgo. A tan sólo 30 minutos en tran-vía del centro de la ciudad se encuentra la punta meridional del fabuloso archi-piélago occidental. El tranvía de la lí-nea 11 cubre la dis-tancia que separa la ciudad de la costa en tan sólo 30 minutos y, a continuación, hay que proseguir el trayecto utilizan-do el transbordador del archipiélago. Si deseas ir más lejos,

la isla de Marstrand y su vecina Åstol, de menor tamaño y situada más al norte, son unos fabulo-sos exponentes del archipiélago. Otras islas que segura-mente desearás vi-sitar incluyen Hållö, y las islas Koster, la reserva marina más extensa de Suecia. Y las perfectamente denominadas Vä-derörna (islas Väder o Del Tiempo).

Safaris de cata de mariscosLa costa occidental de Suecia es espe-cialmente famosa por su langosta, os-tras y mejillones. Si lo deseás, podrás participar junto con pescadores locales en los safaris de lan-gosta que se organi-zan. Una de estas fami-lias de pescadores son Everts Sjöbod, situada en Grebbes-tad, a tan sólo 90 minutos de Gotem-burgo y el paquete turístico que ofrecen incluye la pesca de langosta y cena a base de langosta en el varadero. Otra a tener en cuenta es Panget en Resö; una pequeña isla situada a tan sólo 90 minu-tos al norte de Got-emburgo. Allí podrás pescar langosta y prepa-

Continua de la pág. 14

Continua en la pág. 16

Page 18: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 18 Info Israel Magazine

rar después una es-tupenda comida a base de langosta. En la isla de Karin-gön también podrás disfrutar de catas de ostras en un bar úni-co llamado Karingo. Hay muchos otros viajes de pesca de langosta organiza-dos a lo largo de la costa y en las pro-pias islas.

El hotel flotante Salt & sill'sEs un hecho incues-tionable que Got-emburgo cuenta con numerosos hoteles exquisitos y otros ti-pos de alojamiento. No obstante, ¿qué

te parecería una es-tancia en un hotel flotante en la isla de Klädesholmen ubicada en el archi-piélago, a tan sólo 1 hora al norte de Go-temburgo? Podrías alojarte en el Salt & Sill’s que se trata de un hotel flotante ecológico situado en la isla dotado de un restaurante con fabulosas vistas al mar.

Gotemburgo en NavidadAlgo a no perderte son las centellean-tes iluminaciones de Navidad que se extienden desde el parque de atraccio-nes de Liseberg, cru-zando la plaza Göta-

platsen, pasando por Avenyn; el principal bulevar de la ciu-dad, y recorriendo la zona baja de la ciudad hasta llegar al puerto. El parque de atracciones de Liseberg acoge el mayor mercado na-videño de toda Sue-cia. En él se instalan unos 80 puestos que venden de todo des-de palmatorias hasta delicias de mazapán de Navidad. Asimis-mo, se presentan ex-posiciones y espec-táculos navideños, así como pistas de patinaje sobre hielo. Además, tendrás la oportunidad de po-der degustar unas delicias propias de estas festividades

tales como aren-ques en escabeche, jamón, vino calien-te aderezado con especias, azúcar y miel, más verda-deras montañas de caramelo. La ciu-dad exhibe también mercados navideños en Nordstan, Haga, Kronhuset, Gustav Adolfs Torg y en el palacio de Tjo-löholms Slott.

Cinco restaurantes de renombre mun-dialLa letra “C” es si-nónimo de comida en Gotemburgo. La ciudad da cobijo a cinco restaurantes galardonados con la estrella de la guía Michelin, así como

numerosos otros restaurantes, cerve-cerías, cafeterías y bares encantadores repartidos por toda la urbe donde dis-frutar de comidas y bebidas a unos pre-cios asequibles para todos los bolsillos… y entre los que cabe destacar Caleo, Hos Pelle, Kock & Vin y la tradicional cerve-cería Lipp situada en el bulevar Avenyn. Cenar al aire libre está a la orden del día durante los me-ses de verano, ya que los restaurantes y bares de la ciudad despliegan sus te-rrazas por todas las calles.Alejandro mellerAsesor en turismo

Continua de la pág. 15

Page 19: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 19 Info Israel Magazine

La gimnasia es una disciplina que se puede usar tanto para la salud como en el deporte y hasta en forma artistica.En cuanto respecta al deporte la gimnasia es una disciplina que tiene mas fuerza en las olimpiadas, ha-biendo también mun-diales. Muchos pai-ses se especializan en esto y es por eso que son ganadores de muchas medallas en este rubro siendo los principales Rusia y los Estados Unidos.Tambien se usa mu-cho para la salud, a través del yoga, el shiatzu y otros ti-pos de técnicas que ayudan mucho para llevar un buen nivel de vida, junto a una buena dieta.A continuación les brindaré un poco de historia e infor-mación acerca de la gimnacia.

Los roma-nos de la República se dedica-ron con entusias-

mo a l a

marcha, la equita-ción y otros ejerci-cios gimnásticos. No pocas veces, después de un ejercicio vio-lento se arrojaban al río Tíber como los espartanos al Euro-tas. Plutarco refiere que César consiguió curarse una neural-gia haciendo que un esclavo amasara sus músculos. Con todo, los romanos no practicaron nunca la verdadera Gimnasia, la de Atletas. Sólo tomaron de Grecia los ejercicios en los circos, adaptando a su carácter cruel los ejercicios griegos y transformando así en combates de gladia-dores los juegos de los atletas griegos.La Edad Media no conoció la Gimnasia. Únicamente recurrie-ron a ella personajes como los bufones o arlequines. También algunos aristócratas continuaron ejerci-tándose. El cristia-nismo, tan hostil a la desnudez corporal, nada hizo para rea-lizar o establecer los ejercicios corporales. La verdadera Gim-nasia fue defendida por los filósofos re-

formistas de la religión como

L u t e r o ,

Zwinglio, Mélan-chton y Roussene.

La gimnasia general es una disciplina en la que participa gen-te de todas las edades en grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan o ha-cen coreografías de manera sincronizada. Los grupos pueden ser de un solo sexo o mixtos.La gimnasia artística consiste en la reali-zación de una com-posición coreográfi-ca, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corpo-rales. Se compone de diferentes moda-lidades según las ca-tegorías masculina y femenina.La gimnasia rítmica es una disciplina en la que se combinan elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos apa-ratos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se rea-lizan tanto competi-ciones como exhibi-ciones, en las cuales la gimnasta se acom-paña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos. A la hora de puntuar se hace

sobre un máximo de treinta puntos.La gimnasia rítmica moderna se desarro-lló a finales de la dé-cada de 1950. En el año 1963, fue orga-nizado en Budapest, Hungría, el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmi-ca. Un año más tarde este Torneo Interna-cional de Budapest fue oficialmente declarado como el primer Campeonato Mundial de Gimna-sia Rítmica. En los Juegos Olím-picos de la ciudad de Los Ángeles, Esta-dos Unidos, celebra-dos en el año 1984, la gimnasia pasó a ser una disciplina olímpica, aunque sólo se aceptó en-tonces la modalidad individual. En los Juegos Olímpicos de Atlanta, realizados en el año 1996 en los Estados Unidos, fue admitida también la modalidad de los conjuntos.La gimnasia aeró-bica, anteriormente conocida como ae-róbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la cual se ejecuta una ru-tina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicio-nal además de una

serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe demostrar mo-vimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecu-ción en los elementos de dificultad.La gimnasia acrobá-tica también conoci-da como acro-sport o acrosport, es una disciplina de grupo en la cual existen las modalidades de pa-reja masculina, pa-reja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan manifes-taciones gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos reali-zando saltos, figuras y pirámides huma-nas.La gimnasia en tram-polín es una discipli-na que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, en los cua-les la acrobacia es la principal protago-nista. Existen princi-palmente tres espe-cialidades: tumbling, doble mini-tramp y cama elástica, la úl-tima de ellas recibió la categoría olímpica desde los juegos ce-lebrados en la ciudad australiana Sídney, en el año 2000.Oded Dardik

La gimnasia… una fuente de vida

Page 20: Infomagazinen19r

La técnica de Reiki –Sistema Tradicional Doctor Usui– está incorporada desde el año 1995 al contexto de las prácticas tera-péuticas alternativas/complementarias re-conocidas por la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS).Reiki se dicta como curso oficial actual-mente en la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello” de Holguín, Cuba, como método natural a la medicina tradicional y se uti-liza con mucho éxi-to en las técnicas de rehabilitación en los hospitales cubanos. En Estados Unidos ya existen cien ins-tituciones médicas que utilizan en trata-mientos de pacientes con cáncer, sida y demás patologías, así como en la ciudad de Nueva York, en la cual ya existen va-rios hospitales donde se brinda Reiki como práctica alternativa de mejora, tanto en pacientes con cáncer como en recupera-ción de la anestesia y post-operatorio. Más de 30.000 enferme-ras y médicos en los hospitales de todo el país lo practican en la actualidad. Es no-table que cada vez haya más hospitales

que ofrezcan clínicas de medicina comple-mentaria y alternati-va como adjuntas a la medicina conven-cional.En Estados Unidos, el Reiki es objeto de investigación, por ejemplo en:•National Health Ins-titutes of Health (Ins-titutos Nacionales de Salud): clasifica al Reiki dentro de las terapias que utilizan la energía natural.•National Center for Complementary and Alternative Medici-ne (NCCAM o sea el Centro Nacional para las Medicinas alternativa y Com-plementaria): desa-rrolla investigacio-nes sobre pacientes con cáncer, diabetes, cardiopatías y sida. Nature’s Own Re-search Ass. James L. Oschmann Ph D au-tor de “Energy Me-dicine. The Scientific Basis.” (Churchill – Livingstone, 2000).

En Hawaii, existe el primer hospital inte-gral de tratamientos con pacientes con pa-tologías oncológicas, en el cual se practi-ca tanto la medicina tradicional como la natural, destacándo-se el uso de la me-dicina China y Japo-nesa entre otras, de

las cuales, la técnica del Reiki se destaca como método de ar-monización natural, utilizado para la rá-pida recuperación de pacientes sometidos a quimioterapia o ra-dioterapia, logrando muy buenos resulta-dos en tiempos muy cortos.En Inglaterra, el go-bierno está subven-cionando apoyo para transmitir Reiki en la Seguridad Social e incluso se ha creado un comité para ex-plorar la posibilidad de establecer una or-ganización nacional para la educación, formación y segui-miento del Reiki en ámbito público.Seguros médicos que reembolsan los trata-mientos Reiki (Fuen-te: Reiki Forum)

En Suiza, el seguro médico es distinto del español. Son las grandes empresas aseguradoras las que se encargan del segu-ro médico de la gen-te. Cada vez más ase-guradoras reconocen el Reiki como una terapia benéfica y reembolsan el costo de los tratamientos, tal como reembolsan las visitas al médico de cabecera o al es-pecialista. Aunque todavía no todos lo

hacen, ya son mino-rías las que no lo ha-cen.TratamientoCuando deseamos influir en nuestra salud, es importan-te tener en cuenta nuestra manera de pensar, nuestras ac-titudes y comporta-mientos, tanto en el proceso de enfermar como en el de sanar. Toda enfermedad viene precedida de algún síntoma que nos avisa que algo anda mal (cansancio, falta de apetito, falta de vigor), períodos de trabajo excesivo, detención o angustia. Nuestro cuerpo nos da señales que por lo general no percibi-mos o las descalifi-camos. En todas las enfer-medades que deben ser tratadas, siempre por un médico, la terapia del Reiki es un muy buen com-plemento, ya que ayuda a sanar en los distintos planos tanto físico como mental, emocional y espiri-tual de las personas. El terapeuta man-tendrá en la primera visita del receptor de Reiki una charla para conocer el diagnósti-co dado por el médi-co para saber cómo llevar adelante el tratamiento comple-

mentario mediante la terapia Reiki. Gene-ralmente, las enfer-medades tienen un origen emocional. En próximas entregas iremos hablando de algunas patologías, sus causas emociona-les y los tratamientos con Reiki más otras terapias complemen-tarias que se pueden utilizar.

Reiki a embaraza-dasEl Reiki ha demos-trado ser una práctica sumamente saluda-ble durante el emba-razo y el parto. En los primeros días de embarazo, el Reiki hace que disminuyan el cansancio y los dolores en general. Cuando llega el mo-mento de dar a luz, el Reiki armoniza el estado de ánimo de los padres, y atenúa los dolores de parto. Después del parto, el bebé que recibe Reiki al ser acuna-do dispone de una atmósfera más cáli-da y acogedora. La madre puede ayudar con la energía a que su cuerpo recupere más rápidamente y de una forma natural su equilibrio físico y psicológico.

Norberto BurdmanReiki Master

Info Israel Magazine 20 Info Israel Magazine

Beneficios de la incorporación del Reiki: Reiki en el mundo

Page 21: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 21 Info Israel Magazine

Continua en la pág. 22

Las serpientes no son reconocidas como mascotas, una de las causas es que jamás mostrara su apego por nosotros aunque toda perso-na que ha mantenido una, nunca dejará de cuidarla.

Las ventajas son: *No tienen necesi-dad de ser alimenta-das diariamente. *No necesitan un gran espacio para vivir. *No requieren sa-carlos de paseo. *No ensucian nues-tras instancias. *No tienen olor cor-poral. *No se reconocen ningún tipo de aler-gia por carecer de pelo y plumas. *No necesitan un mantenimiento es-pecial de pelo y uñas. *No molestan con algarabías, son amantes del silencio y tranquilidad. Si todas estas venta-jas te hacen ver las serpientes como tu mascota ideal, de-berás seguir algunos consejos. En primer lugar de-berás informarte so-bre cuál es la especie más adecuada para principiantes. Es recomendable elegir una espe-cie manejable pues

existen autenticas gigantes como pito-nes y boas no reco-mendables para per-sonas inexpertas. Evitar la adquisición de especies vene-nosas inclusive las no mortales para el ser humano, aunque portadoras de colmi-llos venenosos. Deberemos buscar un criador o con-tactar con un vete-rinario de animales exóticos, que nos aconseje sobre las especies criadas en cautividad. Nunca comprar es-pecies salvajes o es-pecies protegidas. Una vez adquirida llevar a un veteri-nario especialista en animales exóticos para un chequeo. Localizar un esta-blecimiento donde sea fácil encontrar roedores o insectos

para su alimenta-ción.

Introducción: Las serpientes son animales vertebra-dos pertenecien-tes a la clase de los reptiles, del tipo cordados. Existen alrededor de 2.600 especies de serpien-tes, cuya longitud varía desde unos pocos centímetros hasta cerca de 10 metros. Ocupan distintos há-bitats en todos los continentes, incluso en regiones frías, exceptuando la An-tártida. Los reptiles son animales de san-gre fría (poiquiloter-mos); ello significa que dependen del medio exterior para regular su tempe-ratura. Los reptiles tienen en general una tasa metabólica

baja y una superfi-cie corporal relati-vamente grande en comparación con su volumen, lo cual les permite absorber o perder calor de for-ma rápida.El metabolismo de las serpientes es tan lento, que se alimen-tan con muy poca frecuencia: depen-diendo de la edad, de la temperatura ambiental y del ta-maño de la presa ingerida. Se alimen-tan cada 15 días o cada mes, llegando a observarse serpien-tes de gran tamaño como las anacondas las cuales se alimen-tan cada 3 o 4 me-ses. Gran parte de las serpientes se ali-mentan de animales de sangre caliente, principalmente roe-dores y aves peque-ñas, mientras que

otras comen ranas, insectos e incluso otras serpientes. Al-gunas especies ba-san su alimentación en huevos de aves y reptiles. Como todos los reptiles, los ofidios mudan de piel perió-dicamente, proceso conocido como ec-disis.  Mantenimiento: Si nos disponemos a adquirir o cuidar una de estas serpientes, primero es buscarle una urna de cristal conocida como te-rrario con unas me-didas adecuadas a la talla y costumbres del ejemplar. El suelo del terrario irá cubierto de un sustrato como cés-ped artificial o papel de periódicos por su fácil limpieza e higiene. La corteza y viruta no se reco-mienda pues facili-ta los problemas de bacterias. Hay que proporcio-narle una tempe-ratura para lo que utilizaremos una esterilla o manta de calor con termostato y un termómetro que nos indicara la tem-peratura del terrario, no siendo esta infe-rior a 18º centígra-

Serpientes: ¿animales de compañía?

Page 22: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 22 Info Israel Magazine

dos o superior a 28º. Como fuente de luz utilizaremos tubos fluorescentes de tipo UVB por dentro del terrario para que no haya ningún filtro y para crear un foto-periodo con un tem-porizador de horario que en verano será de 16 horas y en in-vierno de 10 horas. Debe tener un pe-queño refugio, que puede ser un tronco hueco o piedras tipo cueva, donde ella se ocultara para hacer su muda y digerir su alimento. También debe ha-ber un bebedero tipo cubeta amplia donde pueda beber y bañarse. En ella muchos ejemplares aprovechan para de-fecar e hidratarse a la hora de la muda. A muchos ejempla-res les gusta trepar por alguna rama, pues tanto al amane-cer como al anoche-cer aprovechan para dar un paseo por su terrario. La alimentación consistirá en roedo-res como ratones, ratas, hámster, entre otros. Los aficiona-dos suelen utilizar el ratón de laboratorio ya que hoy existen mercados dedicado a la cría de estos roe-dores para los labo-ratorios de investi-gación y suelen estar

desparasi-tados.

Donde ad-quirir una serpiente y venta-jas: Lo mejor para adquirir tu serp iente es un cria-dor pues son anima-les nacidos en cauti-vidad, son ejemplares libres de parásitos y acos tum-brados a vivir en cautividad.

La muda: Durante la muda la serpiente cambia su piel o mejor dicho el cambio de cami-sa, en realidad no es la piel lo que muda, sino una capa rica en queratina que la recubre. A diferencia de los saurios que la cam-bian a jirones las serpientes suelen hacerlo de un solo golpe dejándola atrás como si diéra-mos la vuelta a un calcetín. Las serpientes jóve-nes suelen hacerlo normalmente casi cada 5 u 8 semanas siendo estas alimen-tadas semanalmente. Las adultas son más tardías pues la muda coincide con un pro-ceso de crecimiento. Cuando se aproxi-

ma este estado de cambiar la camisa las serpientes pasan por tres fases: 1º) dejan de alimentarse y buscan un refugio donde pasar varios días. Esto se conoce como preecdisis. 2º) la ecdisis. Veremos sus ojos de color blanco azulado, de-bido a que entre la piel vieja y la nueva se produce una sus-tancia lechosa que ayuda a la piel vieja a desprenderse. Y 3º) cuando vuelve a su color natural aunque aún no se ha desprendido de la piel vieja, hasta el momento que siente la necesidad de co-menzar a rozar su hocico por cualquier tronco o roca para desprenderse de la camisa vieja. Para que esto se pro-duzca correctamente deberemos mante-

ner un grado alto de humedad y pulveri-zar el terrario más debemos asegurar de que no falta un sitio adecuado don-de poder restregar-se para facilitar el desprendimiento de ella. Una vez realizada la muda debemos re-visarla pues muchas son las que dejan restos sobre todo en zonas donde an-tes había una herida, frecuentemente al final de la cola y en especial en los ojos. En el caso de no pro-ducirse una muda correcta, introduci-remos la serpiente en un recipiente de agua tibia donde la mantendremos su-mergida durante 15 a 20 minutos siem-pre dejando la ca-beza fuera, para que pueda respirar, y comenzaremos una

extracción manual de la piel vieja con ayuda de un hisopo. Las serpientes cuan-do padecen proble-mas de nutrición o cualquier tipo de enfermedad, no suelen realizar la muda o esta no es completa. La muda es algo vi-tal para la serpiente y es un factor rítmi-co en su vida. Los recién nacidos no se alimentan hasta no haber realizado su primera muda. Las serpientes una vez terminada la hiber-nación son hidra-tadas y realizan su muda donde aprove-charan para liberar sus olores hormo-nales para comenzar la etapa de aparea-miento.

Carol BenolielLasryVeterinaria

Continua de la pág. 21

Page 23: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 23 Info Israel Magazine

El rincón de los sabores

1- Javier Fuentes1- Ruth Mytnik1- Susana Zug-man3- Bernardo Ej-zenberg5- Carlos Abra-movich6- Ari Zugman6- Najman Baha-rav9- Eva Bednarska10- Gabriela Frascaroli11- Silvia Feler11- Etel Graff

12- Nicolás Uziel12- Sandra Yankelevich12- Ariel Mytnik13- Vanesa Dlu-govitzky13- Julia Suler13- Silvana Mer-melstein14- Elizabeth Knobel14- Ariel Rozen15- Miriam Suler15- Leandro Joa-quín15- Marcelo Ki-

brik16- Claudia Mi-zrahi16- Bárbara Saul16- Silvina Hirs-chhorn18- Miguel Frai-man19- Shlomo Ydov19- Sebastián Mendelovich20- Jorgelina Farhi20- Dani Ejzen-berg20- Verónica Pi-

chersky20- Claudia Glik-man21- Ninah Zug-man21- Graciela Bar-berena22- Liliana Pa-luch23- Alejandro Blumenfeld23- Claudia Gar-bulsky24- Alon Vender24- Shirly Rosen-berg

24- Paulina Le-vensohn24- Guido Mai-suis27- Mariana Fel-man27- Graciela Su-ller29- Claudia Bai-telman29- Adriana Ben-delman30- Gabriela Zonszjan31- Miguel Zug-man

Felicidades a los cumplañeros del mes

Ingredientes:*300 gr. de espinaca congelada en rollitos (8 – 10 rollitos). Si se prefiere se puede usar espinaca fresca hervida y pi-cada. *1 cebolla grande picada en cubitos o en juliana.*Masa de hojaldre o masa de tarta para pascualina (no doy receta de masa ya que solemos usar la comprada) cantidad necesaria para dos tapas.

Preparación:En una sartén u olla rehogar la cebolla con unas dos cu-charadas de aceite

común o de oliva. Hasta que esté cris-talina. Agregar la espinaca congela-da revolver hasta que se derrita toda la espinaca y quede unida con la cebolla. (En caso utilizarse la espinaca fresca revolver hasta que se una y proseguir). Retirar líquidos si quedan muchos.Condimentar con sal pimienta, ajo (op-cional) albaca (op-cional) romero dese-cado, perejil fresco picado o desecado (opcional). Revol-ver hasta que quede todo bien mezclado. Dejar enfriar. Mien-tras tanto amasar la

masa en forma de dos tapas para tarte-ras redondas o fuen-te rectangular si se desea. Pre calentar el horno a 180gra-dos. Armar la tarta poniendo una capa de masa el relleno y la otra capa de masa encima uniendo los bordes. Pintar con una yema de hue-vo mezclada con un

chorrito de aceite. Hornear hasta que la masa esté cocida y dorada. Variaciones: se le puede agregar a la espinaca 250 gr. de carne molida vacu-na o de pollo que se introduce después de la cebolla y an-tes de la espinaca se revuelve constante-mente para que no

se apelote la carne. Continuar igual con la preparación.Se puede también hacer la tarta con o sin carne quitándo-le la masa. En este caso hacemos todo el relleno y dejamos enfriar un ratito, le agregamos dos hue-vos y 6 cucharadas de harina común o maicena. Enmante-car un molde verter la preparación y hor-near con la misma temperatura hasta que este consistente.Por ultimo este mis-mo relleno se puede utilizar también para rellenar canelones. Suerte y buen apeti-to!

Tarta de espinacas

Mariana Krasner

Page 24: Infomagazinen19r

Info Israel Magazine 24 Info Israel Magazine

A L B E R T OE L E C T R I C

TRABAJOS DE ELECTRICIDAD

A DOMICILIO

04-6578054 (Nazrath-Illit)

Kfar Kish, Afula, Kfar Tavor y alrededores

Lili PinjasMetapelet

de ancianos

050-2760792

METAPELET*Con experiencia en el cuidado de niños.*Referencias.

Susana 04-6578054 Nazrath-Illit

tel. 052-6553750fax. [email protected]

Esta revista llega a usted gracias a la

publicidad. Utilice los servicios de los anunciantes

para poder continuar y que usted pueda seguir recibiendola

y disfrutándola.

CLASES BASICASDE COMPUTACION

en castellanoy a domicilio

-zona kfar saba-

Fabián 052-8324053