Informaci-n B-sica y Tr-mites de Constituci-n

9
5 Registro de Cooperativas de la Comunidad de Madrid C/ Princesa, 5 - 2ºplanta 28008 MADRID Tlfs.: 91 580 44 47 91 580 92 84 Fax: 91- 420 57 59 Email: [email protected] www.madrid.org SOCIEDADES COOPERATIVAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS CONCEPTO La cooperativa es una asociación de personas físicas y/o jurídicas unidas voluntariamente para satisfacer necesidades económicas y sociales de sus socios, mediante una empresa de propiedad conjunta y gestión democrática (Art. 1.1 LCCM). COOPERATIVAS MADRILEÑAS Son aquellas que tienen su ámbito territorial de actuación principalmente (mayoritariamente) en la Comunidad de Madrid. Se rigen por la Ley de Cooperativas de la Comunidad de Madrid (Art. 2 LCCM). Además de cooperativas madrileñas existen cooperativas de ámbito nacional y de otros ámbitos autonómicos (andaluzas, vascas, etc) DENOMINACIÓN Las cooperativas adoptarán una denominación específica que no coincida con la de otra ya inscrita o con reserva, o tan semejante que induzca razonablemente a confusión (Art. 54 a 56 ROFRC). A la denominación específica se añadirá necesariamente la expresión “sociedad cooperativa madrileña” o su abreviatura “S. Coop. Mad.” DOMICILIO SOCIAL Deberá tener su domicilio social en el territorio de la Comunidad de Madrid, en el lugar donde se desarrolle principalmente su actividad o donde centralice su gestión administrativa (Art. 4 LCCM). OBJETO Cualquier actividad económica y social lícita podrá ser organizada y desarrollada mediante una Cooperativa (Art. 1.3 LCCM). CLASES Se establece en función de su objeto y actividad cooperativizada (Art. 104 LCCM y Disp. Adicional 2ª ROFRC). Todas las cooperativas deben estar encuadradas en una de las clases

description

info basica

Transcript of Informaci-n B-sica y Tr-mites de Constituci-n

Registro de Cooperativas de la Comunidad de Madrid

C/ Princesa, 5 - 2planta 28008 MADRID

Tlfs.: 91 580 44 47 91 580 92 84

Fax: 91- 420 57 59

Email: [email protected]

www.madrid.org

SOCIEDADES COOPERATIVAS

CARACTERSTICAS BSICAS

CLASES DE COOPERATIVAS

COOPERATIVAS DE PRIMER GRADO

OBJETO/FINALIDAD

DE TRABAJO: Tienen por finalidad crear, mantener o mejorar para los socios puestos de trabajo a tiempo parcial o completo, mediante la organizacin en comn de la produccin de cualesquiera bienes o servicios para su suministro a terceros a cambio de una contraprestacin (normalmente venta).

DE INICIATIVA SOCIAL: Son cooperativas de trabajo sin nimo de lucro cuyo objeto es la prestacin de servicios relacionados con:

Proteccin de la infancia y de la juventud.

Asistencia a la tercera edad.

Educacin especial y asistencia a personas con minusvala.

Asistencia a minoras tnicas, refugiados, asilados, personas con cargas familiares no compartidas, exreclusos, alcohlicos y toxicmanos.

La reinsercin social y prevencin de la delincuencia.

As como de servicios dirigidos a los colectivos que sufran cualquier clase de marginacin o exclusin social en orden a conseguir que superen dicha situacin.

Las retribuciones a los socios trabajadores (anticipo societario) y a los trabajadores por cuenta ajena (salarios) no superarn determinados lmites.

DE COMERCIO AMBULANTE: Son cooperativas de trabajo que desarrollan el Comercio Ambulante con sujeccin a lo dispuesto en la Ley reguladora de dicha modalidad.

Agraria:

Transformacin, industrializacin y comercializacin de sus productos.

Suministro a los socios de medios de produccin, materias primas, bienes o servicios.

Mejora de los procesos de produccin de las explotaciones de los socios, de sus elementos y complementos, o de la propia Cooperativa.

Y otros fines que sean propios de la actividad ganadera, agrcola o forestal o estn directamente relacionados con ellas.

La prestacin de servicios y el fomento de actividades encaminadas a la fijacin, promocin, desarrollo y mejora de la poblacin agraria y del medio rural.

De Explotacin Comunitaria: Poner en comn tierras u otros medios de produccin para crear y gestionar una nica explotacin agraria, en la que tambin podrn integrarse bienes que posea la Cooperativa por cualquier ttulo.

De Servicios Empresariales: Toda clase de prestaciones, servicios o funciones econmicas, no atribuidas a otras clases de Cooperativas, con el fin de facilitar, promover, garantizar, extender o completar la actividad o los resultados de las explotaciones independientes de los socios empresarios.

De Servicios Profesionales: La realizacin de servicios y ocupaciones que faciliten la actividad profesional de sus socios (profesionales y artistas que desarrollen su actividad de modo independiente).

De Crdito: Servir las necesidades financieras de sus socios, pudiendo actuar tambin terceros, mediante el ejercicio de las actividades y servicios propias de las entidades crediticias; cuando presten servicios financieros en el medio rural se denominaran adems Cajas Rurales.

De Seguros: Actividad aseguradora en cualquiera de sus ramos admitidos en Derecho, como entidades a prima fija, a prima variable u otras que pueda reconocer la legislacin estatal.

OBJETO/FINALIDAD

DE CONSUMIDORES: Suministro de bienes y servicios para uso y consumo de los socios y quienes conviven con ellos. Las cooperativas que promueven aparcamientos, con frecuencia en subsuelos cedidos por Ayuntamientos, manteniendo la propiedad, se incluyen en esta clase.

DE ESCOLARES: Procurar bienes y servicios necesarios para la formacin en la teora y la prctica cooperativista para la vida docente y para el cultivo del tiempo libre de sus socios.

DE VIVIENDAS: Procurar a sus socios viviendas o locales, edificaciones e instalaciones complementarias; mejorar, conservar y administrar dichos inmuebles y los elementos comunes; crear y prestar los servicios correspondientes, pudiendo tambin realizar la rehabilitacin de viviendas, locales y otras edificaciones e instalaciones destinadas a ellos. La vivienda puede ser promovida para adjudicarla a sus socios en propiedad (lo habitual) o cedida para su uso a cambio de una contraprestacin (especie de alquiler).

DE ENSEANZA: Actividades docentes en sus distintos niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades, en cualquier rama del saber o de la formacin. Actividades extraescolares y conexas, as como prestar servicios escolares complementarios y cuantos faciliten las actividades docentes. Pueden ser de Enseanza de Trabajo, de Enseanza de Consumidores o de Consumo o de Enseanza Integrales.

SANITARIAS: Actividad en el rea de la salud, pudiendo tambin realizar actividades complementarias y conexas. Pueden ser Sanitarias de Trabajo, Sanitarias de Consumidores o de Consumo o Sanitarias Integrales.

DE TRANSPORTE: Prestacin de servicios y suministros y la realizacin de operaciones, encaminadas al mejoramiento econmico y tcnico de las explotaciones de sus socios, titulares estos de empresas de transporte o profesionales que ejerzan la actividad de transportistas. Pueden ser de Transporte de Trabajo o de Transporte de Servicios.

DE INTEGRACIN SOCIAL: Procurar a sus miembros atencin o integracin social, proporcionndoles medios y servicios, tanto de consumo general como especfico, para su subsistencia y desarrollo; organizando la produccin y comercializacin de los productos que elaboran el rgimen de empresa en comn; o coordinando ambas funciones. Pueden ser de Integracin Social de Trabajo, Integracin Social de Consumidores o de Consumo o de Integracin Social Integrales.

INTEGRALES: Gestionan bajo los principios cooperativos las actividades convergentes de, al menos, dos fases econmicas, en especial la produccin y la distribucin de bienes y servicios, a partir del esfuerzo diferenciable pero coordinado de socios de trabajo y socios usuarios. Es decir los socios de trabajo producen bienes y/o servicios que suministran o prestan a los socios consumidores o socios usuarios.

Mixtas: Tendr dos grupos de socios, los mayoritarios (mnimo un 51% de los votos) cuyo derecho de voto se determina por cabeza (cada socio un voto) y los minoritarios cuyo derecho de voto se podr determinar de modo exclusivo o preferente en funcin del capital social aportado.

Cooperativas de segundo grado o ulterior grado: Completar, promover, coordinar, reforzar o integrar la actividad econmica de las entidades miembros y del grupo resultante.

1er PASO

2 PASO

3er PASO

5 PASO

4 PASO

6 PASO

7 PASO

En ambos casos (3er paso, opciones A y B), con carcter previo al otorgamiento de la escritura de constitucin, los gestores podrn solicitar del Registro de Cooperativas un dictamen no vinculante sobre la legalidad de los Estatutos, aportando con dicha solicitud, dos ejemplares de los Estatutos Sociales. Para valorar los Estatutos adecuadamente deber adjuntarse una previsin de socios promotores, la distribucin de los cargos sociales y de las aportaciones al capital social, tanto obligatorias como voluntarias.

Declaracin de alta en el Impuesto de Actividades Econmicas (I.A.E) en Agencia Tributaria (Modelo 840) Ayuntamiento (www.agenciatributaria.es www.sede.madrid.es), segn el caso.

Declaracin Censal (Modelo 036) en la Oficina de la Agencia Tributaria que les corresponda segn el domicilio fiscal de la Sociedad Cooperativa o en la central (C/Guzman El Bueno n 139, www.agenciatributaria.es).

Inscripcin de la empresa en la Seguridad Social, en su caso (www.seg-social.es).

Afiliacin y alta de los socios trabajadores o de los trabajadores, en su caso, en el Rgimen correspondiente de la Seguridad Social, con anterioridad al comienzo de su actividad laboral (www.seg-social.es).

Adquisicin y sellado del Libro de visitas, en su caso, en la Inspeccin de Trabajo y Seguridad social (C/ Ramirez de Arellano n19, tfno: 91-363 56 00, www.meyss.es/itss).

Y cualesquiera otros trmites en funcin del tipo de actividad y circunstancia de cada sociedad (licencia de obras, de actividades e instalaciones, comunicacin de apertura de centros de trabajo, inscripcin de marcas, patentes, nombres comerciales, inscripcin de inmuebles en el Registro de la Propiedad, etc..)

OBLIGACIONES REGISTRALES MS RELEVANTES

Legalizacin de los libros obligatorios de la Cooperativa, de conformidad con lo establecido en el artculo 65 de la Ley 4/1999 de Cooperativas de la Comunidad de Madrid.

Libro de Registro de socios, asociados, colaboradores y aportaciones a capital, preferentemente antes de hacer anotaciones.

Libros de Actas de la Asamblea General, del Organo de Administracin, y en su caso, de las Juntas Preparatorias y dems rganos colegiados, preferentemente antes de hacer anotaciones.

Libro Diario y Libro de Inventarios y Cuentas anuales de cada ejercicio econmico, preferentemente una vez cerrado el ejercicio.

Depsito de cuentas anuales, de conformidad con lo establecido en el artculo 66 de la Ley 4/1999 de Cooperativas de la Comunidad de Madrid.

Inscripcin de acuerdos sociales y otros actos cuya inscripcin es obligatoria de conformidad con lo establecido en el artculo 29 del Decreto 177/2003, Reglamento de Organizacin y Funcionamiento del Registro de Cooperativas de la Comunidad de Madrid.

NORMATIVA APLICABLE

NORMATIVA PRINCIPAL

Ley 4/1999, de 30 de marzo de Cooperativas de la Comunidad de Madrid (BOCM n 87, de 14/04/1999) modificada (Arts. 49, 52, 55, 101 y 105) por Ley 10/2009, de 23 de diciembre de Medidas Fiscales y Administrativas (BOCM n 308, de 29/12/2009) (LCCM)

Decreto 177/2003, de 17 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Organizacin y Funcionamiento del Registro de Cooperativas de la Comunidad de Madrid (BOCM n 181, de 1/8/2003) (ROFR)

Ley 20/90, de 19 de diciembre , sobre Rgimen Fiscal de las Cooperativas (BOE n 304, de 20/12/1990).

Orden ECO/3614/2003, de 16 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas(BOE n 310, de 27/12/2003),vigente para los ejercicios econmicos que se inicien antes del 31-12-2010.

Orden EHA/3360/2010, de 21 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas(BOE n 316, de 29/12/2010),y correccin de errores(BOE n 29, de 3 de febrero de 2011),aplicable a los ejercicios econmicos que se inicien a partir del 01-01-2011.

NORMATIVA APLICABLE SUPLETORIAMENTE (NORMATIVA ESTATAL)

Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas (BOE de 17/07/1999).

Real Decreto 136/2002, de 1 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de Sociedades Cooperativas (BOE de 15/02/2002).

OTRA NORMATIVA ESPECIAL

Seguridad social de socios trabajadores de cooperativas de trabajo: Disposicin adicional cuarta de la Ley General de la Seguridad Social (BOE de 29/6/1994) modificada por la Disposicin Adicional decimo sptima de la Ley 27/2009 (BOE de 31/12/2009), y Art. 8 del Reglamento General sobre inscripcin de empresas y afiliacin, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, aprobado por R.D. 84/1996, de 26 de enero (BOE de 27/02/1996), modificado por el R.D. 1278/2000, de 30 de junio (BOE de 20/7/2000).

Reclamaciones judiciales: Art. 2.c) de la Ley 36/2011, de 10 de octubre reguladora de la jurisdiccin de lo social (reclamaciones de socios trabajadores exclusivamente por la prestacin de sus servicios); Art. 86 ter 2.a) de la Ley Orgnica 6/1982, de 1 de junio del Poder Judicial (reclamaciones/impugnaciones de acuerdos sociales de los socios de las cooperativas).

Viviendas (aseguramiento obligatorio) Disposicin Adicional 1 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre de Ordenacin de la Edificacin (BOE de 6/11/1999) y Ley 57/1968, de 27 de julio, por la que se regula la percepcin de cantidades anticipadas en la construccin y venta de viviendas (BOE de 29/7/1968)

CONCEPTOLa cooperativa es una asociacin de personas fsicas y/o jurdicas unidas voluntariamente para satisfacer necesidades econmicas y sociales de sus socios, mediante una empresa de propiedad conjunta y gestin democrtica (Art. 1.1 LCCM).COOPERATIVAS MADRILEASSon aquellas que tienen su mbito territorial de actuacin principalmente (mayoritariamente) en la Comunidad de Madrid. Se rigen por la Ley de Cooperativas de la Comunidad de Madrid (Art. 2 LCCM). Adems de cooperativas madrileas existen cooperativas de mbito nacional y de otros mbitos autonmicos (andaluzas, vascas, etc)DENOMINACINLas cooperativas adoptarn una denominacin especfica que no coincida con la de otra ya inscrita o con reserva, o tan semejante que induzca razonablemente a confusin (Art. 54 a 56 ROFRC). A la denominacin especfica se aadir necesariamente la expresin sociedad cooperativa madrilea o su abreviatura S. Coop. Mad.DOMICILIO SOCIALDeber tener su domicilio social en el territorio de la Comunidad de Madrid, en el lugar donde se desarrolle principalmente su actividad o donde centralice su gestin administrativa (Art. 4 LCCM).OBJETOCualquier actividad econmica y social lcita podr ser organizada y desarrollada mediante una Cooperativa (Art. 1.3 LCCM).CLASESSe establece en funcin de su objeto y actividad cooperativizada (Art. 104 LCCM y Disp. Adicional 2 ROFRC). Todas las cooperativas deben estar encuadradas en una de las clases previstas en la Ley.ACTIVIDAD COOPERATIVIZADALa actividad que la Cooperativa desarrolla con sus socios para el cumplimiento de su fin social, puede ser la prestacin de un trabajo por el socio para producir bienes o servicios, el suministro de bienes y/o servicios a cambio de un precio, o ambas cosas (Art. 104 a 122 LCCM).SOCIOSLas Cooperativas de 1er grado debern estar integradas al menos por tres socios, las de 2 grado debern estar integradas al menos por dos cooperativas generalmente de 1er grado (Art. 8 LCCM). Como norma general pueden ser socios las personas fsicas y/o las jurdicas, dependiendo de la clase de cooperativa de que se trate (Art. 17 LCCM).

Los socios tienen derecho a causar baja libremente aunque la devolucin de sus aportaciones puede estar condicionada y tener descuentos.

CAPITAL SOCIALEl capital social de las cooperativas es variable en funcin del mayor o menor nmero de socios y por lo general de las aportaciones obligatorias y voluntarias que se acuerde emitir y se suscriban por sus socios y asociados. Las aportaciones obligatorias son aquellas que todos los socios deben suscribir y desembolsar; los estatutos fijarn la aportacin mnima para ser socio pero, posteriormente, la Asamblea General podr aprobar que existan nuevas aportaciones obligatorias, as como suprimirlas.

Las aportaciones voluntarias cuya emisin se acuerde por la Asamblea General se suscribirn y desembolsarn por los socios que voluntariamente lo decidan.

Las aportaciones se acreditarn (documentarn) principalmente mediante ttulos nominativos (documentos individualizados de un determinado valor).

El capital social mnimo no podr ser inferior a mil ochocientos euros (1.800), excepto en las Cooperativas de Escolares que podr ser de cualquier cuanta.

El Capital Social deber estar desembolsado como mnimo en un veinticinco por ciento (25%) en el momento de la constitucin.

El importe total de las aportaciones obligatorias y voluntarias de cada socio no podr exceder del 45% del capital social en las Cooperativas de 1er grado.

El importe total de las aportaciones a capital suscritas por los promotores no ser inferior al capital mnimo fijado en los Estatutos Sociales (Arts. 49 a 51 LCCM).ORGANOSLa Asamblea General de la cooperativa integrada por todos los socios y en su caso asociados es el rgano supremo de expresin de la voluntad social y adopta acuerdos por mayora en las materias propias de su competencia.

El Consejo Rector, es el rgano de gobierno, gestin y representacin de la cooperativa y ejercer todas las funciones no atribuidas por la Ley o los Estatutos sociales a otros rganos sociales, tendr un mnimo de tres miembros elegidos por la Asamblea General en votacin secreta y dentro de l existiran al menos los cargos de Presidente y Secretario. En cooperativas pequeas (con un n de socios no superior a diez) este rgano se puede sustituir, si est previsto en los Estatutos, por un administrador nico o dos administradores que podrn ser solidarios o mancomunados.

El /los Interventores es un rgano necesario cuya funcin ms significativa es la fiscalizacin econmica, pero tambin otras como la electoral.

Adems podr existir un Comit de Recursos como rgano interno de reclamaciones contra sanciones y otras decisiones del Consejo Rector (Art. 29 y ss LCCM).ESTATUTOS SOCIALESEn el marco de la Ley las cooperativas se dotarn de unos Estatutos sociales aprobados por la Asamblea General donde autoregularn los distintos aspectos de su funcionamiento (Art. 11 LCCM). Su inscripcin en el Registro se har previa calificacin favorable de ste de que su contenido est conforme a la Ley.REGISTRO DE COOPERATIVAS DE LA COMUNIDAD DE MADRIDEs la unidad administrativa encargada de inscribir las cooperativas madrileas y los acuerdos sociales que la Ley determina. El Registro de cooperativas es pblico (Art. 1 LCCM y Art. 1 ROFRC).SUPERVISIN E INSPECCINLas cooperativas madrileas estn sujetas a la supervisin de la Comunidad de Madrid principalmente a travs de la Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social (Art. 132 LCCM). Las infracciones de las cooperativas podrn ser sancionadas (Arts. 133 y 134 LCCM).

SOLICITAR CERTIFICACIN NEGATIVA DE DENOMINACIN EN EL REGISTRO DE COOPERATIVAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

(La Cooperativa deber incluir necesariamente en su denominacin los trminos Sociedad Cooperativa Madrilea S. Coop. Mad. La denominacin certificada quedar reservada por un periodo de seis meses desde la fecha de emisin de la certificacin) HYPERLINK "http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Tramite_FA&cid=1109168977617&definicion=Inscripcion+Registro&idOrganismo=1109266228548&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pid=1109265444835&segmento=1&tipoServicio=CM_Tramite_FA"Impreso de solicitud en www.madrid.org

ELABORAR LOS ESTATUTOS SOCIALES DE LA SOCIEDAD EN FUNCIN DE LA CLASE DE COOPERATIVA

Con arreglo a la Ley 4/1999, de 30 de marzo, de Cooperativas de la Comunidad de Madrid (BOCM n 87 de 14 de Abril de 1999) HYPERLINK "http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1114177647538&idConsejeria=1142697631805&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1109266228548&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pv=1132040755578&sm=1109266100977"Modelo de estatutos

ELEGIR UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES PARA OTORGAR ANTE NOTARIO LA ESCRITURA PBLICA DE CONSTITUCIN

OPCIN A

Celebracin de la Asamblea Constituyente, integrada por los promotores, que aprobar los Estatutos Sociales y adoptar los dems acuerdos que sean necesarios para la constitucin de la Cooperativa.

El Acta de la Asamblea Constituyente deber ser suscrita por todos los promotores y, expresar al menos: El lugar y fecha de la reunin, la lista de asistentes con su identificacin, un resumen de las deliberaciones, el resultado de las votaciones, el texto de los acuerdos adoptados.

Al Acta se incorporar el texto de los Estatutos Sociales aprobados por la Asamblea Constituyente.

Otorgar ante Notario la correspondiente escritura pblica de constitucin , por todos los promotores o por las personas designadas a tal efecto por la Asamblea Constituyente.

El plazo para el otorgamiento de la escritura ser como mximo de dos meses desde la celebracin de la Asamblea Constituyente

OPCIN B

Podr prescindirse de la celebracin de la Asamblea Constituyente, otorgndose directamente la escritura pblica de constitucin por la totalidad de los promotores de la Cooperativa.

Artculos 105 a 108 de la Ley 4/1999, de 30 de marzo, de Cooperativas de la Comunidad de Madrid (BOCM n 87 de 14 de Abril de 1999)

Artculos 109 a 112 de la Ley 4/1999, de 30 de marzo, de Cooperativas de la Comunidad de Madrid (BOCM n 87 de 14 de Abril de 1999)

Artculos 119 a 122 de la Ley 4/1999, de 30 de marzo, de Cooperativas de la Comunidad de Madrid (BOCM n 87 de 14 de Abril de 1999)

Artculos 113 a 118 de la Ley 4/1999, de 30 de marzo, de Cooperativas de la Comunidad de Madrid (BOCM n 87 de 14 de Abril de 1999)

SOLICITAR EL NIF PROVISIONAL

En la misma notaria, ya que los notarios tienen un Convenio con Hacienda que les permite gestionarlo a ellos mismos

En la Oficina de la Agencia Tributaria que les corresponda segn el domicilio fiscal de la Sociedad Cooperativa o en la central (C/Guzman El Bueno n 139). HYPERLINK "http://www.agenciatributaria.es/"http://www.agenciatributaria.es

Documentacin a presentar en la Agencia Tributaria, en su caso:

Declaracin censal de alta, modificacin y baja en el censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, Modelo 036 (pginas 1,2B, 3 y 8)

Escritura de Constitucin (original y copia).

Fotocopia del NIF del representante de la sociedad.

Liquidacin del Impuesto de Transmisiones patrimoniales y Actos Jurdicos documentados en la Direccin General de Tributos de la Comunidad de Madrid, P del General Martnez Campos, n 30, 1 planta (901 50 50 60) o en la oficina liquidadora correspondiente ( HYPERLINK "http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=Contribuyente/Page/CONT_home"Informacin en www.madrid.org)

Documentacin a presentar:

Modelo 600 y anexos debidamente cumplimentados.

Primera copia y copia simple de la Escritura de Constitucin.

Presentar Escritura de Constitucin y copia simple para su inscripcin en el Registro de Cooperativas de la Comunidad de Madrid ( HYPERLINK "http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Tramite_FA&cid=1109168978905&definicion=Inscripcion+Registro&idOrganismo=1109266228548&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pid=1109265444835&segmento=1&tipoServicio=CM_Tramite_FA"Solicitud en www.madrid.org) en el plazo de dos meses desde su otorgamiento, as como declaracin de la clase de actividad que la cooperativa vaya a realizar, identificndola con la numeracin y nomenclatura establecidas sobre clasificacin nacional de actividades econmicas (CNAE-2009, ver HYPERLINK "http://www.ine.es/"http://www.ine.es )

DOCUMENTACIN A PRESENTAR ANTE NOTARIO (OPCIN A Y B):

Estatutos Sociales.

Acta Asamblea Constituyente (slo en la OPCIN A)

Certificacin negativa de denominacin (deber estar en vigor en la fecha de presentacin de la escritura de constitucin en el Registro de Cooperativas).

Resguardos acreditativos del ingreso en entidad de crdito, por de cada uno de los promotores, de la aportacin obligatoria mnima para ser socio, al menos en la proporcin exigida estatutariamente.

OTRAS CLASES

Art.107 Ley 27/1999 de cooperativas (Ley Estatal)