Informaci+¦n_Cuentas

download Informaci+¦n_Cuentas

of 10

Transcript of Informaci+¦n_Cuentas

  • 8/16/2019 Informaci+¦n_Cuentas

    1/10

     

    INFORMACIÓN DEL PROGRAMA

    PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

    La contabilidad, a lo largo del tiempo ha estado relacionada con el ámbito comercial yempresarial, por eso es tan importante conocer el proceso contable que se realiza através de las cuentas, esto se hace una realidad cada vez que se adquiere un productoo servicio.

    Es por esta razón que sólo algunas personas y empresas llevan la contabilidad demanera formal, aunque todas las organizaciones deben llevar en tiempo real el registrocontable y es este el que permite determinar el estado de la empresa en un períodoespecífico. Las cuentas contables son el instrumento que permite identificar, clasificar y

    registrar diferentes tipos de cuentas para tener una noción al respecto.

    Cada movimiento financiero que se realiza involucra una cuenta contable, y el nollevarlas adecuadamente puede perjudicar en la expansión personal o empresarial,razón por la cual es necesario llevar la contabilidad de cualquier transacción comercial,pues permite seguir el rastro y verificar todos los movimientos contables, de maneraordenada y legal, también para proyectar a futuro el crecimiento del ente económico.

    El presente programa “CUENTAS CONTABLES” tiene como fin orientar la realizacióndel proceso contables de los movimientos diarios de una persona o empresa y de estamanera le permita desarrollar sus habilidades de identificar la situación actual de las

    cuentas personales o de un negocio, así como su clasificación y registro de formaordenada de las operaciones de ingresos y obligaciones pertinentes, para evitar fugasde dinero, problemas en el flujo de caja y desperdicio de oportunidades encaminadas ala expansión personal o empresarial, para la eficiente administración de las actividadescomerciales dando cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales y de todomovimiento a nivel de tesorería.

    POBLACIÓN OBJETIVO

    El presente programa está dirigido a todas las personas interesadas en conocer los

    elementos básicos de la contabilidad, en especial las cuentas y su manejo, así como lanormatividad y reconocimiento del tema.

    REQUISITOS DE INGRESO

    Para la realización de este curso es necesario que el aprendiz tenga la disposición yconocimiento adecuado en el manejo de las siguientes herramientas de información y

  • 8/16/2019 Informaci+¦n_Cuentas

    2/10

     

    de comunicación: Internet, Navegadores, búsqueda de información, Descarga dearchivos, Correo electrónico, chats y procesadores de texto.

    Se sugiere entonces, tener buenos hábitos de lectura y manejo de normas básicas en laredacción y elaboración de documentos.

    DURACIÓN

    El presente programa consta de 4 actividades de aprendizaje, con una duraciónestimada de 10 horas para el desarrollo de cada una, por lo que se aconseja trabajar almenos 2 horas diarias con el fin de adquirir las competencias laborales propuestas.

    CONTENIDOS

    Los temas que se desarrollan son:

    1. Normatividad y reconocimiento del tema2. Esquema de la cuenta T3. Cuentas reales o de balance4. Cuentas nominales o de estado de resultados

    Por cada actividad de aprendizaje se tienen disponibles materiales, documentos deapoyo y actividades. Las fechas para el desarrollo de estas son indicadas por elinstructor de manera oportuna a través de anuncios y otros espacios que a bienconsidere, por ello se recomienda revisar diariamente la plataforma virtual.

    CERTIFICACIÓN

    El aprendiz será certificado en "FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PORCOMPETENCIAS" de 40 horas,

    Para poder descargar el certificado se debe ingresar a: http://certificados.sena.edu.co/Luego ingresar su documento de identidad y clic en consultar.

  • 8/16/2019 Informaci+¦n_Cuentas

    3/10

     

    COMPETENCIA  Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

      Conoce la situación actual de una entidad en el registro de su actividad financiera  Conoce la normativa contable vigente  Comprende los aspectos básicos de los registros contables que debe realizar

    cualquier entidad  Comprende las normas vigentes de registro de cuentas  Identifica el proceso contable a través de las causaciones  Determina a través de los soportes físicos el registro en el proceso contable  Conoce el proceso de alistamiento para la formación a partir del currículo SENA  Muestra habilidad para aplicar las competencias de formación para el trabajo de

    acuerdo al currículo del SENA

    METODOLOGÍA

    Centrada en la construcción de aprendizaje autónomo, para garantizar la calidad de laformación por competencias, el aprendizaje por proyectos con el uso de técnicasdidácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemassimulados y reales; soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la

    Competencia:

    Generar la información

    contable según normaslegales y políticas

    organizacionales

    Resultados de aprendizaje

    Reconocer la situación actualde las cuentas contables de

    una entidad en el registro desu actividad financiera

    Desarrollar un registro

    contable de una entidad en

    su actividad financiera de

    acuerdo a las normasvigentes

    Determinar el estado deingresos y egresos de unaentidad en el registro de su

    actividad financiera

    Registrar los asientos

    contables de una entidad en

    su desarrollo de su actividad

    económica

  • 8/16/2019 Informaci+¦n_Cuentas

    4/10

     

    comunicación, integradas en ambientes virtuales de aprendizaje, contextualizándolo enlo productivo, vinculando al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de lascompetencias.

    Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión delaprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de lavinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción deconocimiento:

    •  El instructor - Tutor•  El entorno LMS•  Las TIC•  El trabajo colaborativo

    SOFTWARE REQUERIDO

    Para visualizar todos los contenidos del programa de forma óptima, es necesariodescargar e instalar los siguientes programas en su computador:

    Adobe Reader: programa que permite visualizar todos los archivos en formato PDF.

    Java: lenguaje de programación que le permitirá ver todas las aplicaciones diseñadascon este programa.

    Adobe Flash Player: aplicación multimedia que es necesaria para visualizar lasanimaciones, videos y todas las partes interactivas que tiene el programa.

    Adobe Shockwave Player: plugin para la reproducción de contenido multimedia en elnavegador de internet.

    Adobe Authorware Player: necesaria para visualizar archivos multimedia.

    WinZip: programa para comprimir archivos sin perder calidad ni velocidad en ellos.

    WinRar: algunos archivos están comprimidos con este programa y para acceder a ellosse requiere el programa instalado.

    Se recomienda verificar muy bien si el computador en el que desarrollará su labor comoaprendiz tiene el software mencionado, de lo contrario debe dirigirse al botón del menúprincipal del programa de formación: Inducción a la plataforma / Software requeridopara trabajar en la plataforma; en donde se encuentran los enlaces a los sitios webpara su descarga.

  • 8/16/2019 Informaci+¦n_Cuentas

    5/10

     

    Si tiene dudas consulte al instructor, él está en capacidad de guiarlo a través delespacio “Foro de dudas e inquietudes”.

    Importante: se recomienda usar el navegador Internet Explorer 9 si usa Windows Vistao Windows 7; si usa Windows XP puede usar Internet Explorer 7 u 8, esto con el fin degarantizar una correcta visualización y navegación del programa.

    COMUNICACIÓN

    Si tiene dudas consulte a su instructor(a), él/ella está en capacidad de guiarle a travésde diversos espacios, tales como el Foro de Dudas e Inquietudes, Correo Electrónico,Mensajería Interna, Sesiones en Línea entre otros.

    NORMAS DE CONVIVENCIA

    Este programa de formación virtual que ofrece el SENA tiene como eje central eldesarrollo humano integral, es decir, está centrado en el saber y en el ser, por estarazón se entiende la convivencia como la armonía social que se logra con el bienestarindividual y colectivo. A continuación se da a conocer el decálogo de convivencia deformación virtual SENA:

    1. El respeto, la tolerancia, dignidad y responsabilidad son los principios que debenguiar el desarrollo de este proceso de formación y las distintas formas deinteracción entre sus integrantes.

    2. Este es un espacio de aprendizaje en el que las diferencias ideológicas, políticas,culturales, raciales y religiosas no tienen relevancia. Por ello es impropio dejar enlos foros mensajes que inciten a abordar estos temas.

    3. La puntualidad es parte del éxito en el ámbito personal y laboral, por ello el aprendizes responsable de realizar y enviar las evidencias de las actividades en el tiempoestablecido y el instructor informar oportunamente de los avances en el programa.Para esto es necesario tener en cuenta el cronograma del programa.

    4. Las evidencias de las actividades deben ser enviadas a través del botón Actividades. No deben utilizarse los foros ni el correo electrónico del instructor paraenviar trabajos, ya que por estos medios no serán calificados.

    5. Es indispensable leer cuidadosamente el material de cada actividad de aprendizaje,ya que es el insumo para el desarrollo de las actividades del programa.

    6. La sinceridad es un principio de vida y también de este programa, por ello no seaceptan copias de trabajos, ni textos bajados totalmente de internet, es válida la

  • 8/16/2019 Informaci+¦n_Cuentas

    6/10

     

    referencia, ya que sirve para contextualizar, pero el propósito de este proceso escrear e innovar, no copiar y pegar.

    7. Cuando se tomen ideas textuales de autores se deben respetar sus derechos,haciendo las respectivas citas y referencias bibliográficas, según las normasestablecidas.

    8. El aprendiz que copie actividades será sancionado con una calificación de 0 (cero)en la evidencia entregada y además, se hará acreedor a la sanción que el instructorle imponga.

    9. El aprendiz debe leer diariamente los anuncios del programa, para enterarse de lasnovedades del mismo.

    10. El aprendiz debe dedicar al menos dos (2) horas diarias para cubrir el contenido decada actividad de aprendizaje.

    11. Si se presenta cualquier problema de ingreso a la plataforma, es fundamental lacomunicación con el instructor a través del correo electrónico.

    12. El aprendiz debe participar constantemente en los foros de discusión, utilizando unlenguaje respetuoso y cortés al referirse a sus compañeros e instructor, teniendo encuenta que no es adecuado escribir en mayúscula sostenida, ya que en internetesto equivale a gritar. A cambio, se puede utilizar asteriscos y guiones paraenfatizar y subrayar.

    13. El aprendiz debe revisar las respuestas a las dudas enviadas al instructor.

    14. Antes de preguntar algo en el foro de dudas e inquietudes se recomienda leer losinterrogantes de sus compañeros y las respuestas dadas por el instructor, esposible que ya se haya formulado y se da respuesta a esa pregunta.

    15. Cuando solicite o pregunte algo, use “por favor” y “gracias”, nunca de órdenes.Buenas palabras y buenos modos cuestan poco y agradan a todos.

    16. Respetar las opiniones de los demás y realizar aportes constructivos queenriquezcan el aprendizaje que aporta al proceso formativo, de lo contrario, sepierde la oportunidad de aprender colaborativamente y compartir conocimientos,experiencias o percepciones.

    17. Respetar el tema del foro. Si se publican contenidos de un tema diferente alpropuesto, se añade ruido al diálogo, ya que los demás notan que se estádescontextualizado del tema y dinámica planteada.

  • 8/16/2019 Informaci+¦n_Cuentas

    7/10

     

    18. Ser educado en las discusiones. Fundamentar las opiniones con argumentos, y nocon groserías o descalificaciones y respetar las opiniones de los demás, aunque nose compartan, por ello se invita a ser constructivo.

    19. El uso de esta plataforma es académico, por ello es impropio utilizar alguno de susespacios para hacer publicidad de algún producto, persona o entidad.

    20. Si alguien no respeta las normas de convivencia aquí mencionadas notifique alinstructor.

    ETIQUETA EN INTERNET

    La etiqueta en internet está constituida por una serie de reglas que garantizan unacomunicación efectiva, optimizando el tiempo y los recursos; su creación se debe a lacomunidad que navega en internet.

     A continuación se destacan algunas reglas que recopila Quique (2002) en el texto “LaNetiquette” y que deben tenerse en cuenta al momento de establecer comunicación através de un ambiente virtual:

      Cuando se ingresa a una nueva cultura (y el internet tiene su propia cultura) secorre el riesgo de cometer algunos errores sociales. Quizás se pueda ofender apersonas sin querer hacerlo, o tal vez se llegue a malinterpretar lo que otros dicen.Por eso, se invita a tener siempre en mente que al otro lado de la pantalla hay unser humano real, con sus propias ideas y sentimientos. Se recomienda no escribirnada que no diría frente a frente a otra persona.

      Ser cortés y amable en la comunicación aunque no se esté de acuerdo con lasideas del otro. No tiene sentido volver personal una argumentación; siempre esposible dar una retroalimentación acerca de las ideas, sin necesidad de agredir alos demás.

      Perdonar los errores de otras personas. No todos son expertos en internet y quizáscometan faltas o hagan demasiadas preguntas, por ello es trascendental sertolerante.

      No usar mayúsculas. En la red esto equivale a gritar.

      Reconocer siempre los derechos de autor, dando el crédito a quien generó la idea,a la fuente que se consultó o al recurso en el que se basó la información.

      Evitar el envío de correo comercial no solicitado. Si se hace, el servidor de correopuede ser incluido en las listas negras, y muchos servidores de internet se niegan a

  • 8/16/2019 Informaci+¦n_Cuentas

    8/10

     

    aceptar mensajes que procedan o hayan pasado por él. Incluso, si no se tienecarácter publicitario, los envíos masivos y no solicitados de convocatorias, noticias,entre otros, también se consideran Spam (correo basura).

      No reenviar mensajes en cadena, falsas alarmas de virus.

    FOROS DE DISCUSIÓN

    Existen tres tipos de foros:

    Foro temático: espacio para reflexionar, argumentar y contra-argumentar sobre unacuestión específica.

    Foro social: zona de encuentro y esparcimiento que le da la posibilidad de conocer a

    sus compañeros.Foro de dudas e inquietudes: ideal para plantear al instructor dudas en relación a losmateriales, calificaciones y actividades, así como las dificultades para acceder a undocumento o espacio de la plataforma.

    Los dos últimos foros están disponibles durante todo el proceso de formación. Paraconocer los aspectos a tener en cuenta en el contenido y presentación de susintervenciones en el foro, es importante descargar el documento Guía buen uso deforos y pasos para participar, el cual está disponible en el botón Información delprograma.

    APROBACIÓN

    Para aprobar el programa y obtener la respectiva certificación, el aprendiz debealcanzar todos los resultados de aprendizaje definidos para la formación.

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

     ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    RESULTADO DE APRENDIZAJE

    TIPO DE EVIDENCIA TIEMPO DEENTREGA

    Inicia TerminaActividades

    previas Actualización de datospersonales

    Semana 1

    Respuesta a Sondeo deconocimientos previosPresentación ante el

  • 8/16/2019 Informaci+¦n_Cuentas

    9/10

     

    instructor y loscompañeros en el Forosocial

    Actividad de

    Aprendizaje 1

    Reconocer la

    situación actual delas cuentascontables de unaentidad en elregistro de suactividad financiera

    Evidencia: Foro

    “Cuentas Contables” 

    Semana 1Evidencia:

     Actividad interactiva“Reconoce los principioscontables” Evidencia: Taller 1

    Actividad deAprendizaje 2

    Desarrollar unregistro contable deuna entidad en suactividad financierade acuerdo a las

    normas vigentes

    Evidencia: Foro“Cuentas T” 

    Semana 2Evidencia: ActividadInteractiva “Cuentas T” Evidencia: Taller 2

    Actividad deAprendizaje 3

    Determinar elestado de ingresosy egresos de unaentidad en elregistro de suactividad financiera

    Evidencia: Foro“Cuentas Reales o deBalance” 

    Semana 3Evidencia:

     Actividad Interactiva“Cuentas Reales” Evidencia:Taller 3

    Actividad deAprendizaje 4

    Registrar losasientos contablesde una entidad ensu desarrollo de suactividad económica

    Evidencia:Foro “CuentasNominales o de Estadode Resultados” 

    Semana 4Evidencia:

     Actividad Interactiva“Cuentas Nominales ode Estado deResultados” Evidencia:Taller No. 4

    REVISIÓN DE NOTAS

    Una vez finalizado el programa de formación, el instructor dará un tiempo entre 2 y 3días para que revise sus calificaciones y su estado final dentro del programa, si tienealguna duda u observación al respecto debe publicarla en el foro de dudas einquietudes, donde se le dará una respuesta oportuna. Terminado este tiempo elinstructor hará el cierre definitivo del programa.  

  • 8/16/2019 Informaci+¦n_Cuentas

    10/10

     

    CRÉDITOS

    EXPERTA TEMATICA

    Gissela del Carmen Alvis LadinoContadora Pública – ContratistaCentro de Industria y de la ConstrucciónRegional Tolima

    REGIONAL TOLIMACENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓNLínea de Producción del Tolima

    LÍDERDiana Rocío Possos Beltrán

    PROGRAMADORESSandra Liliana Padilla MurilloLuisa Fernanda Oviedo OvalleFrankli Gómez Cardona

    ASESORAS PEDAGÓGICASGissela del Carmen Alvis LadinoNorma Yaneth Buenaventura Cárdenas

    GUIONISTASCarmen Julia Fernández MartínezSandra Milena Rodríguez Alvarez

    DISEÑADORESVladimir García PeñaCarlos Andrés Mesa Cardona