Información General Cochabamba

6
5/26/2018 InformacinGeneralCochabamba-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/informacion-general-cochabamba 1/6  Página 1 Curso de Desarrollo Profesional  Mercados Informales de Suelo y Regularización de Asentamientos en América Latina 12° Edición COCHABAMBA, DICIEMBRE 2013 INFORMACIÓN LOCAL PARA LOS PARTICIPANTES El presente documento tiene como objetivo proporcionar información práctica a los participantes del Curso de Desarrollo Profesional sobre Mercados Informales de Suelo y Regularización de Asentamientos en América Latina - 12° Edición,  que se llevará a cabo en Cochabamba, Bolivia, del 01 al 06 de diciembre de 2013 (domingo a viernes). El Instituto Lincoln organiza el curso en colaboración con el Instituto de Investigaciones de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad Mayor de San Simón (www.iiarq.umss.edu.bo) y la Fundación PROCASHA (www.procasha.org), ambas de Cochabamba, Bolivia, y el Programa de las Naciones Unidas para Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT). 1. LOCAL DEL CURSO______________________________________________________________ El curso se desarrollará en las instalaciones del Gran Hotel Cochabamba, donde también estarán alojados todos los participantes y docentes del curso. El hotel está ubicado en La Recoleta, una de las zonas del centro-norte con gran actividad turística, cafés, y restaurants de la ciudad, y en el que con mucha frecuencia se realizan eventos internacionales y nacionales de diferente tipo. GRAN HOTEL COCHABAMBA Plaza Ubaldo Anze E-415 La Recoleta Telf: +591 4489520 Fax: +591 4489528 Email: [email protected] [email protected] Web: www.granhotelcochabamba .com Cochabamba – Bolivia

Transcript of Información General Cochabamba

  • Pgina 1

    Curso de Desarrollo Profesional Mercados Informales de Suelo y

    Regularizacin de Asentamientos en Amrica Latina 12 Edicin

    COCHABAMBA, DICIEMBRE 2013

    INFORMACIN LOCAL PARA LOS PARTICIPANTES

    El presente documento tiene como objetivo proporcionar informacin prctica a los participantes del Curso de Desarrollo Profesional sobre Mercados Informales de Suelo y Regularizacin de Asentamientos en Amrica Latina - 12 Edicin, que se llevar a cabo en Cochabamba, Bolivia, del 01 al 06 de diciembre de 2013 (domingo a viernes).

    El Instituto Lincoln organiza el curso en colaboracin con el Instituto de Investigaciones de Arquitectura y Ciencias del Hbitat de la Universidad Mayor de San Simn (www.iiarq.umss.edu.bo) y la Fundacin PROCASHA (www.procasha.org), ambas de Cochabamba, Bolivia, y el Programa de las Naciones Unidas para Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT).

    1. LOCAL DEL CURSO______________________________________________________________ El curso se desarrollar en las instalaciones del Gran Hotel Cochabamba, donde tambin estarn alojados todos los participantes y docentes del curso. El hotel est ubicado en La Recoleta, una de las zonas del centro-norte con gran actividad turstica, cafs, y restaurants de la ciudad, y en el que con mucha frecuencia se realizan eventos internacionales y nacionales de diferente tipo. GRAN HOTEL COCHABAMBA Plaza Ubaldo Anze E-415 La Recoleta Telf: +591 4489520 Fax: +591 4489528 Email: [email protected] [email protected] Web: www.granhotelcochabamba.com Cochabamba Bolivia

  • Pgina 2

    PLANO DE UBICACIN_____________________________________________________________

    GRAN HOTEL COCHABAMBA

    2. VIAJES DE LA PAZ Y SANTA CRUZ A COCHABAMBA_____________________________________

    Las lneas areas que vuelan desde La Paz y Santa Cruz a Cochabamba son: 1. Boliviana de Aviacin BoA: www.boa.bo 2. Transporte Areo Militar TAM: www.tam.bo 3. Amaszonas: www.amaszonas.com

    En estas pginas encuentran los itinerarios respectivos, dependiendo el da y hora que requieran.

    El costo de viaje en avin entre La Paz y Cochabamba: 1) Bs.280; 2) Bs.272; 3) Bs.323. El viaje en avin toma unos 35 minutos. Por tierra el costo es de 90 bolivianos en bus, la terminal de buses queda fuera del aeropuerto, el costo del taxi aeropuerto a la terminal de buses es de unos 55 bolivianos, toma alrededor de 30 minutos. El viaje por tierra entre La Paz y Cochabamba toma unas 10 horas.

    El costo de viaje en avin entre Santa Cruz y Cochabamba: 1) Bs. 380; 2) Bs.342; 3) Bs.365. El viaje en avin toma unos 45 minutos. Por tierra el costo es de 100 bolivianos en bus, la terminal de buses queda fuera del aeropuerto, el transporte del aeropuerto a la terminal en taxi es de unos 50 bolivianos, toma alrededor de 40 minutos. El viaje por tierra entre Santa Cruz y Cochabamba toma unas 12 horas.

    Los costos de avin son de ida, el costo de vuelta es exactamente el mismo y no hay diferencia si se compra ida y vuelta al mismo tiempo, el costo es el doble.

  • Pgina 3

    3. TRASLADO DEL AEROPUERTO DE COCHABAMBA AL HOTEL______________________________

    El Aeropuerto Jorge Wilsterman est situado al Sur-Oeste en la misma ciudad de Cochabamba, de 15 a 20 minutos en taxi al hotel (dependiendo del trfico y la hora).

    El costo del taxi est entre 30 a 40 bolivianos (de 4 a 6 dlares americanos, dependiendo de la hora; es importante acordar el precio al momento de embarcar); recomendamos tomar taxi, por el costo, seguridad y facilidad; existen taxis oficiales en la puerta de salida de desembarque del aeropuerto.

    4. DIVISAS ________________________________________________________________________________

    La moneda de Bolivia es el peso boliviano. Tipo de cambio actual: 1 dlar americano equivale a 6.96 pesos bolivianos. Tanto el aeropuerto de La Paz y Santa Cruz, que son los internacionales, cuentan con facilidades para cambio de moneda, pero dependiendo de la hora de llegada (si es tarde estn cerradas). Recomendamos traer moneda local al menos para el transporte del aeropuerto al hotel; se pude cambiar moneda en diversos lugares en Cochabamba, y se puede pagar con dlares en muchos lugares, el tipo de cambio depende del lugar.

    5. CONTACTOS E INFORMACIN LOGSTICA____________________________________________

    Consulta logstica en Cochabamba:

    Graciela Landaeta [email protected]; [email protected]

    6. ALIMENTACIN DURANTE EL CURSO________________________________________________

    El desayuno se ofrece como parte del alojamiento en el Gran Hotel Cochabamba. El curso brinda dos (2) refrigerios diarios y el almuerzo en las instalaciones del hotel, para todos los participantes. Adems, el Instituto Lincoln ofrecer una recepcin de bienvenida el domingo 01 de diciembre y una cena de despedida el viernes 06 de diciembre.

    7. INFORMACIN SOBRE COCHABAMBA______________________________________________

    El Departamento de Cochabamba fue creado por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826, promulgado por el Mariscal Antonio Jos de Sucre; cuenta con 1.758.143 habitantes (INE, Censo de 2012) y una superficie de 55.631 km2. El departamento cuenta con 16 provincias, una de stas la Provincia Cercado. La economa de Cochabamba que desde sus inicios histricos estuvo sustentada por la agricultura, actualmente se ha diversificado, y se sustenta ms en la produccin petrolfera y manufacturera.

    En el Municipio de la Provincia Cercado (Provincia y Municipio tienen los mismos lmites), es uno de los 45 municipios del departamento, y es donde est localizada la ciudad de Cochabamba; es parte de la Regin Metropolitana junto con los municipios de Sacaba, Quillacollo, Colcapirhua, Tiquipaya, Vinto y Sipe Sipe; el 14 de septiembre conmemora el grito libertario de 1810.

  • Pgina 4

    Conocido como el Valle de la eterna Primavera, en el corazn de Bolivia, a medio camino entre los grandes llanos orientales y el altiplano. Sus habitantes disfrutan de un clima templado, con un paisaje que ofrece crestas montaosas, valles tropicales hmedos y campia templada.

    La ciudad de Cochabamba, capital del Departamento y de la Provincia de Cercado. La historia cuenta que fue fundada dos veces con el nombre de Villa de Oropeza: el 15 de agosto de 1571 y el 1 de enero de 1574. Se encuentra localizada en un valle de tierra frtil y productiva a 2571 metros de altura sobre el nivel del mar; cuenta con importantes vestigios preincaicos e incaicos.

    Su nombre proviene de la voz espaola derivada del nombre quechua Kochapampa, que quiere decir lugar anegadizo, literalmente "Llanura de Chacos". Es la tercera ciudad en importancia econmica de Bolivia.

    OTROS DATOS RELEVANTES

    Parmetros climticos promedio en Diciembre

    Temperatura mxima media (C) 25

    Temperatura media (C) 19

    Temperatura mnima media (C) 13

    Das de Precipitacin 13

    Voltaje 220 Voltios

    8. LUGARES PARA VISITAR EN LA CIUDAD ______________________________________________

    CATEDRAL METROPOLITANA

    La catedral de San Sebastin o simplemente catedral de Cochabamba es el templo principal de la Iglesia Catlica en la archidicesis de Cochabamba, ubicado en la Plaza 14 de septiembre. Se construy a principios del siglo XVIII, sobre la base de un antiguo templo del siglo XVI. Es uno de los smbolos caractersticos de la ciudad; denominada Catedral Metropolitana desde el 30 de julio de 1975.

    PLAZA PRINCIPAL 14 de SEPTIEMBRE

    Es el centro de la ciudad y principal sitio de visita, rodeada de palmeras y vistosos jardines con rboles ornamentales. Circundando la plaza se encuentran varios edificios de la poca republicana, entre estos, los edificios donde funcionan el Gobierno Municipal y el Gobierno Departamental.

    TEMPLO Y CONVENTO "SANTA TERESA"

    Ubicado en las calles Baptista y Ecuador, el Convento, claustro e iglesia, en realidad es un conjunto de dos iglesias, una dentro la otra, la primera se fund en 1753 y la segunda se construy en 1792, tiene una forma de elipse polilobulada, siendo su planta una de las ms originales de Amrica.

  • Pgina 5

    CENTRO CULTURAL SIMN PATIO

    Ex Palacio Portales (Av. Potos y Buenos Aires, mandado a construir entre 1912 y 1927 por Simn I. Patio, uno de los barones del estao. Su arquitectura de estilo eclctico, con sillas de estilo morisco copiadas de la Alhambra de Granada, columnas de estilo romano, grandes salones y esculturas en mrmol de Carrara, pinturas de Velsquez y frescos en el techo,

    similar a la biblioteca del Vaticano. Sus jardines fueron diseados por expertos japoneses, imitando los existentes en el Palacio Versalles de Pars.

    PASEO EL PRADO

    Antiguamente fue llamado el Paseo de la Alameda, hoy es un sitio de reunin de la juventud, tiene variedad de restaurantes con excelente servicio de gastronoma y galeras comerciales.

    CRISTO DE LA CONCORDIA

    Es la imagen de Cristo ms alta del mundo con 40.44 metros de altura, se encuentra en la cima del cerro de San Pedro con acceso a travs de un moderno telefrico y desde donde es posible observar toda la ciudad y el valle central. La estructura de hormign armado es uno de los atractivos de la urbe cochabambina.

    MONUMENTO A LAS HERONAS DE LA CORONILLA

    Ubicado en la colina de San Sebastin en homenaje al movimiento independista del 27 de Mayo de 1812, encabezado por Doa Manuela Gandarillas y otras mujeres valerosas.

    PLAZA DE FERIA ARTESANAL

    En las calles Esteban Arce y Punata), es un lugar de comercio queoferta una variedad de productos artesanales: tejidos, instrumentos musicales autctonos, platera, entre otros.

  • Pgina 6

    PARQUE NACIONAL CARRASCO

    Conservacin de la diversidad biolgica, en particular del bioma altoandino y de los yungas; regulacin del uso de los recursos naturales por los residentes del rea y mejoramiento de su calidad de vida. Ubicada en la regin cordillerana y subandina al Este del Departamento de Cochabamba, en las provincias Carrasco, Tiraque y Chapare.

    ZONA DE CAFES Y ESPECTACLOS CALLEJEROS

    Alrededor de la Calle Espaa se ubica esta zona que se ha convertido en un centro de convergencia de distintas manifestaciones culturales y artsticas que se realizan en los ms de 25 cafs y pubs con que cuenta el entorno de la calle y de la Plazuela del Granado; punto de inicio de un agradable recorrido nocturno.

    BIENVENIDOS!!!