Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41...

63

Transcript of Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41...

Page 1: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias
Page 2: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

C O N T E N I D O 1

Contenido

Presentación 3

1 La tributación en el Perú 4

1.1 Los antecedentes históricos 4

1.2 La legislación tributaria 6

1.3 La obligación tributaria 8

1.4 El nacimiento de la obligación tributaria 9

1.5 Los impuestos, las tasas y las contribuciones 11

1.6 La extinción de la obligación tributaria 13

1.7 La prescripción de la obligación tributaria 15

1.8 Las facultades de la Administración tributaria 16

2 El sector agrario y la tributación 17

2.1 El ámbito del sector agrario 18

2.2 La especialidad del sector agrario 19

2.3 La realidad de la tributación agraria en el Perú 20

2.4 La formalización de los agricultores y la importancia de tributar 22

2.5 La tributación agraria en otros países 23

3 Los principales impuestos en el país y el agro peruano 25

3.1 El impuesto a la renta 25

3.2 El impuesto general a las ventas (IGV) 27

3.3 El impuesto predial 28

3.4 El impuesto selectivo al consumo (ISC) 29

3.5 Otros tributos 29

4 El impuesto a la renta en el agro 31

4.1 El régimen general 31

4.2 El nuevo RUS 33

4.3 El régimen especial de renta (RER) 35

4.4 Los cambios de un régimen a otro 37

Page 3: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

2 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

5 5. La Ley de promoción agraria y los pequeños productores 39

5.1 La Ley de promoción agraria 39

5.2 Pequeños productores agrarios 41

6 Los regímenes de regularización de impuestos 42

6.1 El PERTA 42

6.2 Los beneficiarios y los beneficios del PERTA Agrario 42

6.3 La forma de pago de los adeudos al PERTA Agrario 45

7. El tratamiento especial para la selva y algunos productos 46

7.1 La Ley de promoción de la inversión en la Amazonía 46

7.2 El arroz y el IVAP 49

8. Perspectivas y conclusiones 51

8.1 La revisión del Código Tributario y de la tributación agraria 51

8.2 Los planteamientos para un régimen agrario especial 53

8.3 Las propuestas en el Congreso 55

8.4 Las modificaciones tributarias de diciembre de 2006 56

8.5 Autogravamen y sostenibilidad de las organizaciones agrarias 57

Anexo

Decretos legislativos publicados el 24 de diciembre de 2006 59

Page 4: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

P R E S E N T A C I Ó N 3

Siguiendo su característica de abordar un tema especial en cada número, en esta oportunidad elInformativo Legal Agrario está dedicado al complejo tema de la tributación agraria en el Perú.

La aprobación en nuestro país del Acuerdo de Promoción Comercial con Estados Unidos —mejorconocido como Tratado de Libre Comercio o TLC (aún pendiente de aprobación por el Congresonorteamericano)— ha generado mucha polémica. Aunque algunos esperan que plantee mejorescondiciones para el desarrollo de nuestra agricultura, la mayor parte de organizaciones agrariasy técnicos agrarios coincide en el temor de que ese acuerdo pueda afectar nuestra agricultura. Laanunciada reconversión de los agricultores que se verán afectados, y para los que se han establecidomecanismos de compensación, no hace sino confirmar ese temor.

De esta forma, de aprobarse y entrar en aplicación el TLC, no quedan dudas de que nuestro deprimidosector rural se enfrentará a nuevas condiciones que empujarán hacia la formalización de los agricul-tores o hacia su mayor exclusión. Por otro lado, la reciente aprobación del plan Sierra Exportadorapor el gobierno del presidente García, orientado, según sus propulsores, a la incorporación de lospobladores de las zonas rurales —especialmente de la sierra— en los beneficios del TLC, planteatambién nuevos desafíos.

Pero para que el mayor número de agricultores pueda aprovechar esas nuevas posibilidades, bienexportando productos agrícolas, bien cubriendo su demanda interna, se requerirá que cumplan conlos requerimientos de calidad y de regularidad y con una serie de requisitos de naturaleza formal.¿Cuánto están los agricultores familiarizados con los distintos mecanismos tributarios que admitela legislación? ¿Cuántos de ellos pueden considerarse formales para efectos de su participaciónen la tributación agraria? Como podremos ver en este número del Informativo, la mayor parte denuestros agricultores son pequeños propietarios, muchos de los cuales están totalmente al margende la formalidad y, por lo mismo, al margen de cualquier régimen tributario.

En el panorama agrario del Perú —donde, según cifras del III Cenagro, el 97% de las unidadesagropecuarias (UA) estaban en manos de personas naturales—, las normas promulgadas en losúltimos quince años han estado dirigidas en lo fundamental a beneficiar a las empresas (gruesamente,al restante 3% de las UA), dejando de lado a los pequeños agricultores y comunidades campesinas.Más aún, los intentos de orientar los beneficios tributarios hacia la pequeña agricultura —ademásde enfrentarse con la informalidad, la pobreza y la falta de recursos de los agricultores y campe-sinos— se han caracterizado por su complejidad y sus constantes variaciones, volviéndose en lapráctica inmanejables (esta situación se ha intentado corregir en parte con las medidas publicadasel 24 de diciembre de 2006 y que hemos alcanzado a revisar).

Por ello, en este número del Informativo Legal Agrario hacemos un repaso de los distintos aspectosde esa dispersa, compleja, variable e incoherente normatividad, procurando a la vez recoger algunosde los planteamientos que se han levantado para su modificación.

Presentación

Page 5: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

4 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

La tributación en el Perú1

1.1 Los antecedentes históricosAlgunos autores han considerado que durante el Incanatolos antiguos peruanos contribuían con su tributo al manteni-miento del Imperio. Tomando los informes del cronista JuanPolo de Ondegardo y a partir de otras fuentes, John Murraafirma que en los Andes no hubo tributo, «en el sentido deque ninguna unidad doméstica debía dar a su señor étnicoo al Estado cusqueño, bien alguno que procediera de ladespensa o del telar del campesino»1.

Pero el mismo autor —usando el testimonio de distintoscronistas— da cuenta en otra obra de la existencia de uncomplejo sistema de contribución de los pobladores parael mantenimiento del inca y también de los curacas, basadoprincipalmente en el trabajo: «Como lo indica Garcilaso enla cita mencionada, el trabajo de las tierras estatales y delculto constituía la mayor parte del llamado tributo»2. JuanJosé Vega —coincidiendo con Luis Boudin— considera quedurante la época de los incas existieron tres formas de tri-butación: en trabajo, en especies y en personas, entregadasestas para el servicio de las autoridades imperiales3.

Ya durante la Colonia resulta claro que, en consideraciónal derecho de conquista, los españoles impusieron a losindígenas el pago de tributos. Hacia 1570, al disponersela formación de las reducciones de indios por el virreyFernando de Toledo, se buscaba cubrir un doble fin: aleccio-narlos en las costumbres «civilizadas» y la religión católica,y ejercer un control efectivo de la población, de modo derecaudar el tributo (el cual se hacía por pueblo de indios).Como señala Contreras:

Cada pueblo de indios, en efecto, estaba gravadocon una determinada cantidad de tributo a favor delcorregidor (que se pagaba tanto en bienes como enmoneda), y con la obligación de entregar determi-nado número de mitayos de manera rotativa para ellaboreo de minas, obrajes y empresas agrarias. Estasimposiciones no afectaban de manera individual a losmiembros de la reducción, sino de modo colectivo. Erala comunidad (o el pueblo) la que se responsabilizabapor el cumplimiento de dichas contribuciones, en lafigura de sus autoridades4.

1 MURRA, John, «¿Existieron el tributo y los mercados en los Andes antes dela invasión europea?», en El mundo andino. Población, medio ambiente yeconomía, Lima, IEP-PUCP, 2002, p. 237.

2 MURRA, John, La organización económica del Estado inca, México, Siglo XXI,1978, p. 144.

3 Citado por IGLESIAS FERRER, César, Derecho tributario. Didáctica general de latributación, Lima, Gaceta Jurídica, 2000, p. 323.

4 CONTRERAS, Carlos, «La comunidad indígena en la historia peruana», enComunidades campesinas y nativas. Normatividad y desarrollo, Lima,Fundación Friedrich Naumann y Servicios Educativos Rurales, 1989, p. 19.

Page 6: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

1 / L A T R I B U T A C I Ó N E N E L P E R Ú 5

Con la llegada de la independencia, el 27 de agosto de1821 se decretó la desaparición del tributo indígena.Pero, pronto (en 1826), la carencia de recursos fiscalesdeterminó su reintroducción, esta vez con el nombre de«contribución de indígenas», aunque ahora como respon-sabilidad individual de los ciudadanos, que contribuían asíal sostenimiento del Estado republicano. Será recién enmedio de la revolución liberal de 1854 que se abolirá enforma definitiva la contribución de indígenas. Más allá delas razones coyunturales o políticas para dar una medidade este tipo, debe tomarse en cuenta la importancia delos ingresos recaudados por el Estado, derivados de laexportación del guano de islas.

Hacia 1876 —de acuerdo con Baltazar Caravedo5—, lapoblación peruana era escasa y estaba distribuida en formadispersa en el territorio (lo que explicaría el impulso que sedio a la red ferroviaria), era predominantemente rural y lamayoría no estaba sujeta al sistema de haciendas. Segúneste autor, «Hasta la década de 1860 el aparato del Estadoperuano era muy reducido. Su capacidad coactiva era pre-caria. Se financiaba con impuestos diversos, recolectadosen algunas oportunidades con eficiencia, pero generalmentede un modo irregular e inseguro».

Entre 1884 y 1919, los ingresos del Estado proveníanbásicamente de los impuestos al comercio exterior, los quellegaron a representar cerca del 60%. Pero mientras que«entre 1905 y 1915 los impuestos a las exportacionesrepresentaron menos del 10% de los ingresos fiscales[habiéndose exonerado a los minerales de todo impuestoentre 1897 y 1915], los impuestos a las importacionesgeneralmente cubrían entre 45% y 50% de los ingresospúblicos, hasta 1915»6. Con la primera guerra mundial y elnotable incremento de las exportaciones, se aumentaron apartir de 1916 los impuestos a estas últimas.

En el periodo de 1919 a 1930, la recaudación fiscal obtenidade las importaciones se elevó, expresión del interés degenerar mayores ingresos para el Estado y proteger a laincipiente industria nacional. Al mismo tiempo, la imposicióna las exportaciones tendió a disminuir, representando enpromedio el 16% de los ingresos públicos en ese tiempo—lo que Caravedo explica, sobre todo, por las facilidadesotorgadas a las exportaciones mineras.

En el lapso entre 1930 y 1948, el aparato estatal siguió elproceso de expansión iniciado con Leguía7. En ese perio-do, «más del 40% de los ingresos públicos llegaron a serfinanciados por los impuestos directos»8, destacando en laformación de la carga impositiva directa los impuestos a lasexportaciones y los destinados a la renta (utilidades) engeneral. Paralelamente, los impuestos a las importacionesse redujeron.

Entre 1948 y 1956 —durante el gobierno de Odría— huboun fuerte incremento del gasto público. Para financiar estegasto se aumentaron los impuestos a las exportaciones,manteniéndose bajos los aplicados a las importaciones: elresultado fue que, en 1950, el 31% de los ingresos fiscalesprovinieron de los primeros. Luego se rebajaron los impues-tos a las exportaciones (en 1955 aportaban al Estado el41,1% de sus ingresos), con el fin de incentivarlas, y seincrementaron los aplicados a las importaciones. Siempresegún Caravedo, «las actividades internas van adquiriendomayor impor tancia en la tributación. Los impuestos alconsumo se elevan»9.

Entre 1956 y 1968, en medio de un fuerte crecimiento delaparato del Estado y de sus servicios, se incrementaron losimpuestos a las capas medias y a las utilidades, mientrasque los impuestos a las exportaciones se redujeron, yaun en mayor medida los impuestos a las importaciones.Durante el primer gobierno de Belaunde se incrementaronlos impuestos a estos últimos, pero bajaron los ingresospor exportaciones y los impuestos a las utilidades. En losmismos años se promulgó el primer Código Tributario y secreó el Registro Nacional del Contribuyente.

Durante el Gobierno militar (1968 a 1980) se establecióun nuevo sistema tributario, el cual fue objeto de sucesivasmodificaciones. Como parte del retorno a la democracia,en la Constitución de 1979 se establecieron importantesprincipios sobre tributación. Posteriormente, los gobiernosde Belaunde, García y Fujimori desarrollarán y modificarán,sucesivamente, ese marco tributario.

5 CARAVEDO MOLINARI, Baltazar, «Economía, producción y trabajo (Perú, siglo XX)»en Historia del Perú, tomo VIII, Lima, Mejía Baca, 1980, pp. 189-361.

6 Ibid., pp. 205-206.

7 Caravedo anota que, entre 1938 y 1945, el número de empleados públicosse incrementó en 100%. Ibid., p. 231.

8 Ibid., p. 233.9 Ibid., pp. 247-248.

Page 7: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

6 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

1.2 La legislación tributariaLuego del largo periodo de dispersión de nuestro sistematributario, en las últimas décadas se han logrado avancesmuy importantes al respecto y que se han reflejado ennuestro derecho positivo.

Resulta importante, en ese sentido, la inclusión en las últimasConstituciones políticas de algunos artículos dedicados a lamateria tributaria, conformando lo que los expertos llamanel derecho constitucional tributario. Así, la Constitución de1993 dedica algunos artículos a esa materia, destacando elcontenido de los primeros párrafos del artículo 74:

Los tributos se crean, modifican o derogan, o seestablece una exoneración, exclusivamente por ley odecreto legislativo en caso de delegación de faculta-des, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulanmediante decreto supremo.Los gobiernos locales pueden crear, modificar y supri-mir contribuciones y tasas, o exonerar de estas, dentrode su jurisdicción y con los límites que señala la ley. ElEstado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetarlos principios de reserva de la ley, y los de igualdad yrespeto de los derechos fundamentales de la persona.Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.

De acuerdo con la doctrina y la práctica en nuestro país, lareserva de ley es el principio según el cual los tributos que elEstado impone deben ser aprobados por normas con rangode ley, esto es, por ley (aprobada por el Congreso) o decretolegislativo (cuando se produzca delegación de facultadeslegislativas en el Poder Ejecutivo). Las únicas excepcionesadmitidas a este principio son los aranceles (que los fija elEjecutivo) y las tasas (que pueden ser establecidas por losgobiernos locales).

Por su parte, el principio de igualdad supone que no debehaber diferencias en atención a las personas. Como dicecon más propiedad Enrique Bernales, este principio de laConstitución «establece que los tributos se aplican a todaslas personas que tienen igual posición frente al derecho yfrente al tributo de que se trate. No debe haber diferenciasen materia tributaria por razón de las personas»10.

El principio del respeto a los derechos fundamentales de lapersona supone guardar coherencia con los planteamientosdel artículo 1 de la Constitución, según el cual la defensade la persona humana y el respeto de su dignidad son el

10 BERNALES BALLESTEROS, Enrique, La Constitución de 1993. Análisis comparado,p. 341.

Page 8: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

1 / L A T R I B U T A C I Ó N E N E L P E R Ú 7

fin supremo de la sociedad y del Estado. Pero, además—como expresa César Iglesias—, par tiendo de unaperspectiva de complementación amplia del artículo 74 dela Constitución,

los derechos fundamentales de la persona en la socie-dad peruana consignados en el artículo 2 de nuestraCarta Magna tienen que ser integrados al mismo ensu totalidad, ya que puede producirse una afectacióna los mismos, considerando que la realidad social esmuy compleja y el fenómeno tributario está sujetogeneralmente a los vaivenes de la política tributaria,tan maleable en estos tiempos11.

El segundo párrafo del artículo 74 de la Carta de 1993 con-cluye afirmando, con énfasis, que ningún tributo puede tenerefecto confiscatorio. Según Enrique Bernales, ello quieredecir que «debe haber una proporcionalidad entre el valordel bien sobre el que se paga el tributo y el valor del tributomismo. No puede existir consideración matemática alguna,pero sí una razonable comparación de las cantidades»12.

La parte final del artículo 74 (cuarto párrafo) es absolutamen-te clara: «No surten efecto las normas tributarias dictadas enviolación de lo que establece el presente artículo». El sentidoes evidente, pues la dación o aplicación de normas que desco-nozcan los principios mencionados en los párrafos anteriorestrae consigo la nulidad o inaplicabilidad de las mismas.

Asimismo, no puede olvidarse que, como miembro de lacomunidad internacional, nuestro país tiene suscritos, conotros países, compromisos de naturaleza bilateral o multi-lateral y que deben incorporarse a nuestro ordenamientojurídico. El propio Código Tributario, al referirse a las fuentesdel derecho tributario —en la tercera norma de su títulopreliminar—, incluye a «los tratados internacionales apro-bados por el Congreso y ratificados por el presidente de laRepública», y es en atención a ello que también se les debeconsiderar como fuentes internas del derecho tributario,aunque por debajo de la Constitución. El Estado peruanoha suscrito algunos de estos tratados, los cuales —a decirde César Iglesias— responden «en materia tributaria a lafinalidad de impedir la doble imposición y el fraude fiscalen el campo internacional. De igual forma, a la creación depolos de desarrollo subregional»13.

Entrando al campo propiamente dicho de la legislaciónnacional, desde 1966 se cuenta con un Código Tributario,promulgado originalmente mediante el decreto supremo263-H, donde están los principios generales relacionados

con el sistema tributario nacional y que marcan la pautapara la aplicación e interpretación de las normas tributariasespecíficas. El vigente Código Tributario fue aprobado en 1996mediante el decreto legislativo 816, pero las sucesivas modi-ficaciones y complementaciones de su texto han dado origena su Texto único ordenado, aprobado por decreto supremo135-99-EF. Este código posee un contenido muy diverso:principios generales de la tributación (en un título preliminar);normas sobre la obligación tributaria; Administración tributariay administrados (con un amplio desarrollo de las funciones yatribuciones de la Administración); procedimientos tributarios;infracciones, sanciones administrativas y delitos; así como unaserie de disposiciones finales y transitorias. Además, siguiendouna clasificación bastante aceptada, distingue tres tipos detributos: impuestos, tasas y contribuciones (véase el recuadromás adelante, para una mayor precisión sobre estos).

Asimismo, se cuenta con un Texto único ordenado de la Leydel impuesto a la renta (decreto legislativo 774), aprobadopor decreto supremo 179-2004-EF —el cual sustituyó al an-terior Texto único ordenado, decreto supremo 054-99-EF—,resultado de las sucesivas modificaciones en esta materia.

En cuanto al impuesto general a las ventas, también se cuen-ta con un Texto único ordenado de la Ley del impuesto a lasventas e impuesto selectivo al consumo (decreto legislativo821), aprobado por decreto supremo 055-99-EF, el cual hasido modificado a su vez por las Leyes 27215 y 27216.

En el ámbito municipal existe una Ley de tributación mu-nicipal, aprobada por decreto legislativo 776, la cual hasido objeto de modificaciones, recogidas finalmente enun Texto único ordenado aprobado por decreto supremo156-2004-EF (publicado en noviembre de 2004). Dentrode tales normas se encuentra regulado el impuesto a lapropiedad predial —que se aplica tanto a predios urbanoscomo rurales en el territorio nacional—, lo mismo que elimpuesto a la alcabala —entre otros— y diversas tasas.

Existen igualmente otras obligaciones tributarias, como lasaportaciones al Seguro Social de Salud (EsSalud) y las con-tribuciones al Senati, entre otras, además de una importantecantidad de regulaciones relacionadas, por ejemplo, con loscomprobantes de pago (decreto ley 25632 o Ley marcode comprobantes de pago), la Ley del Registro Único deContribuyentes (decreto legislativo 943) y el fraccionamientode las deudas tributarias (Ley 27681).

De manera más específica, para la actividad agraria y parael desarrollo de la región amazónica se ha dado ademásen los últimos años una significativa cantidad de normaslegales de carácter promocional, con incidencia en aspectostributarios, las cuales serán presentadas en los siguientescapítulos de este Informativo.

11 IGLESIAS FERRER, César, op. cit. p. 125.12 BERNALES BALLESTEROS, Enrique, op. cit., p. 341.13 IGLESIAS FERRER, César, op. cit., p. 126.

Page 9: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

8 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

Cabe destacar que, como parte de un esfuerzo por orde-nar este vasto y complejo sistema, mediante el decretolegislativo 771 se dictó la Ley Marco del Sistema TributarioNacional, vigente desde 1994. Los objetivos que orientanel sistema son los siguientes:

• incrementar la recaudación;• brindar al sistema tributario una mayor eficiencia, per-

manencia y simplicidad; y• distribuir equitativamente los ingresos que correspon-

den a las municipalidades.

El eje fundamental del Sistema Tributario Nacional está cons-tituido por el Código Tributario, cuyas normas se aplican alos distintos tributos. En el siguiente cuadro —tomado de lapágina web de la SUNAT14— se pueden apreciar de maneraesquemática los tributos que conforman este sistema:

15 Definición de Héctor VILLEGAS (Curso de finanzas, derecho tributario yfinanciero, tomo I, Buenos Aires), tomada de: <http://www.sunat.gob.pe/quienesSomos/sistematrib/tributo.htm>.

16 Tomado de IGLESIAS FERRER, César, op. cit., p. 351.

1.3 La obligación tributaria¿Qué debemos entender por «tributo»? Por tal expresión—usada repetidamente en las páginas anteriores— de-bemos entender una prestación de dinero que el Estado,en ejercicio de su poder de imperio, exige sobre la base dela capacidad contributiva, en virtud de una ley y para cubrirlos gastos que le demande el cumplimiento de sus fines15.Igualmente, el Modelo de Código Tributario para AméricaLatina recomendó una definición muy parecida: «Tributos sonlas prestaciones en dinero que el Estado, en ejercicio de supoder de imperio, exige con el objeto de obtener recursospara el cumplimiento de sus fines»16.

De esta forma, la creación de los tributos —que es el ejerci-cio del poder tributario— es atribución del Estado y respon-de a su supremacía sobre los ciudadanos y los habitantes enel territorio nacional, lo que, en las definiciones transcritas,se expresa como el poder de imperio del Estado.

Nuestro Código Tributario, si bien no trae una definición detributo, sí se refiere a la «obligación tributaria», a la que ensu artículo 1 define de la siguiente manera:

La obligación tributaria, que es de derecho público, es elvínculo entre el acreedor y el deudor tributario, estable-cido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de laprestación tributaria, siendo exigible coactivamente.

En la aplicación de los tributos surge, pues, la obligacióntributaria, lo que algunos autores denominan la relaciónjurídica tributaria, concepto con el que otros discrepan. Másallá de esta polémica de carácter teórico, interesa destacarque, en opinión de los especialistas que defienden la nociónde relación jurídica tributaria, esta supone una relación entredos partes, el acreedor tributario —el Estado— y el deudortributario (contribuyente o responsable) —toda personao entidad que debe pagar tributos—. Esa relación es una

14 Se puede ver el cuadro en:<http://www.sunat.gob.pe/quienesSomos/sistemaTributario.htm>.

Page 10: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

1 / L A T R I B U T A C I Ó N E N E L P E R Ú 9

de igualdad, entre acreedor y deudor tributario, conformelo señala la doctrina17. Como veremos más adelante, sinembargo, esa nota de igualdad se queda en el plano teórico,pues, por lo menos —como están actualmente dispuestaslas normas—, el papel de los deudores tributarios, es decir,de los contribuyentes, es bastante reducido.

La ausencia de definición normativa sobre los tributos noha impedido que diversos autores intenten definirlos. Así,Humberto Medrano —citado por Iglesias Ferrer— señalaque las notas que caracterizan al tributo son las prestacio-nes, en dinero o en especie, establecidas por la ley, queno constituyan sanción y que deben efectuar las personasprivadas a favor de los entes públicos, Gobierno central,administraciones locales, entidades autárquicas18.

De esta manera, pueden definirse las características deltributo atendiendo a las ideas de Iglesias Ferrer:

a) Una prestación obligatoria. Es una obligación quegenera el Estado —como dijimos, en uso de su poderde imperio—, por el que se «compele» al particular, nosiendo, por tanto, una prestación voluntaria. Constituyeun ingreso derivado del Estado, pues se origina en lacapacidad de éste de exigir a los particulares la entregade parte de sus propios ingresos.

b) Se objetiva en dinero o en especie. El tributo se viabilizaa través de una prestación de «dar» y no de «hacer».Por ello, se entiende que la objetivación del tributo sepuede hacer en dinero o en especie, aunque esto últimoes negado por algunos autores19 .

c) Una prestación establecida por la ley. El tributo solo nacepor virtud de la ley, lo que nos remite a los orígenes dela tradición constitucional de Occidente. Con base eneste principio de legalidad, el Estado no puede exigirninguna prestación tributaria si no se encuentra antesestablecida en la ley, la cual pone así un límite al poderde coerción del Estado.

d) Una prestación que no constituya sanción por acto ilícito.La obligación de pagar no debe surgir de un delito o deuna falta. Esto permite, adicionalmente, distinguir entretributos y multas.

e) Una prestación que efectúa el particular a favor el Es-tado. El Estado es siempre el acreedor, pudiendo ser,específicamente, sujetos acreedores el Gobierno central,

los gobiernos regionales, los gobiernos locales y lasentidades de derecho público con personería jurídicapropia, cuando la ley lo señale.

f) Una prestación de acuerdo con la capacidad contributiva.Quien tenga mayor capacidad contributiva debe, ademásde aportar con su tributo, tener una participación mayoren los ingresos del Estado. En forma inversa, quien noposea capacidad contributiva no puede ser obligadoa pagar el tributo, pues apenas puede cubrir sus máselementales necesidades.

g) Con el tributo, el Estado debe cubrir los gastos quedemanda el cumplimiento de sus fines. La finalidad pri-mera de los tributos es dotar al Estado de los ingresosque le permitan sufragar los gastos que le demanda lasatisfacción de las necesidades públicas.

1.4 El nacimiento de la obligación tributariaTeniendo mayor claridad en relación con lo que son lostributos, conviene ahora saber cuándo nace la obligacióntributaria. Al respecto, el artículo 2 del Código Tributariodispone: «La obligación tributaria nace cuando se realizael hecho previsto en la ley, como generador de dichaobligación». De esta manera, la fuente principal y única deltributo es la ley.

17 Véase, por ejemplo, HERNÁNDEZ BERENGUEL, Luis, «Necesidad de cambiossustanciales en el Código Tributario», en Themis, Revista de Derecho, n.o

41, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 7-16.18 IGLESIAS FERRER, op. cit., p. 357.19 No obstante, el artículo 32 del TÚO del Código Tributario lo acepta.

Page 11: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

10 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

Pero, como acertadamente precisa Iglesias Ferrer20 :

la ley como tal se instituye como fuente mediata y pre-cisa su complemento con la verificación de la hipótesisde incidencia en la realidad fáctica (hecho imponible)por parte del contribuyente. Con ello, la verificaciónde la hipótesis de incidencia se constituye en la fuente[in]mediata del tributo.

El planteamiento solo tiene sentido en esa forma, yaque la ley sin verificación alguna no compele a nadieal pago del tributo, y el desarrollo de una actividadeconómica rentable, sin que haya sido gravada a travésde una hipótesis de incidencia, tampoco ejerce ningunacoacción al no estar predeterminada por la ley.

En atención a esas ideas, Iglesias Ferrer concluye que solo através de la reunión de la fuente mediata e inmediata surgeel tributo y resulta exigible al contribuyente. Veamos másdetenidamente estos conceptos.

La hipótesis de incidencia tributaria o supuesto de hechotributario no es sino la descripción hipotética de carácternormativo de una situación real, con contenido económico,en la que una persona se vincula a un tributo. En otrospaíses y para distintos tratadistas se denomina tambiénhecho generador o hecho imponible. En el Perú, el CódigoTributario se refiere repetidamente al hecho generador, al

que define como «el presupuesto establecido por la ley paratipificar el tributo y cuya realización origina el nacimiento dela obligación tributaria» (artículo 37).

Cabe mencionar que esta hipótesis de incidencia tributariao supuesto de hecho tributario debe contener algunos as-pectos o elementos, entre los que se encuentran los sujetos(tanto el sujeto activo como el pasivo), la materia imponible,la base imponible, la alícuota, la fijación del momento deconsumación y la previsión de las circunstancias en queaparece el tributo.

El aspecto personal está referido a la necesidad de precisarquiénes son contribuyentes o responsables, además deprecisarse quién es el sujeto activo o acreedor tributario(el Gobierno central, los gobiernos regionales, los gobier-nos locales u otras entidades del sector público). En elrecuadro adjunto se reproducen las normas del CódigoTributario pertinentes, relacionadas con los contribuyenteso responsables.

El aspecto espacial indica las circunstancias del lugar, rele-vantes para la incidencia tributaria. Por último, el aspectomaterial se refiere a «la descripción abstracta del hechoconcreto que el destinatario legal tributario realiza o lasituación en que el destinatario legal tributario se halla oa cuyo respecto se produce»21, consistiendo siempre enuna acción.

Sujetos pasivos en el Código TributarioArtículo 7.– Deudor tributario

Deudor tributario es la persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria como contribuyenteo responsable.

Artículo 8.– Contribuyente

Contribuyente es aquel que realiza o respecto del cual se produce el hecho generador de la obligacióntributaria.

Artículo 9.– Responsable

Responsable es aquel que, sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir la obligación atribuidaa este.

Artículo 10.– Agentes de retención o percepción

En defecto de la ley, mediante decreto supremo pueden ser designados agentes de retención o percepciónlos sujetos que, por razón de su actividad, función o posición contractual estén en posibilidad de retenero percibir tributos y entregarlos al acreedor tributario. Adicionalmente, la Administración tributaria podrádesignar como agente de retención o percepción a los sujetos que considere que se encuentran endisposición para efectuar la retención o percepción de tributos.

20 Op. cit., p. 371.

21 Ibid., p. 488. Iglesias Ferrer agrega que «siempre el aspecto material va aencontrarsevinculadoaunverbo, yaqueel contenidodel aspectomaterial implicaun dar, un transferir, un entregar, un recibir, un obtener, un adquirir, etc.».

Page 12: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

1 / L A T R I B U T A C I Ó N E N E L P E R Ú 11

Vinculado también al supuesto de hecho tributario está elconcepto de la base imponible, el cual guarda relación conla materia imponible —que es el elemento económico sobreel que se asienta el impuesto—, pudiendo ésta ser un bien,un producto, un servicio o un capital.

De manera más precisa —siguiendo a Iglesias Ferrer— po-demos definir la base imponible como «el parámetro omagnitud constituido por una suma de dinero, por unbien valorable monetariamente o, en todo caso, por unamagnitud distinta del dinero, que representa la valuaciónde la materia imponible y del cual se extraerá una alícuotalegalmente establecida que irá a parar a manos del acreedortributario»22 .

La alícuota será el valor numérico (porcentual o referen-cial) que se aplica a la base imponible para determinar elmonto del tributo, que es la suma que recibirá finalmenteel acreedor tributario. A la alícuota se le llama tambiéntipo impositivo, existiendo distintos sistemas para fijarlo(entre los que se encuentran la alícuota fija o sistema detipo impositivo fijo y la alícuota variable o sistema de tipoimpositivo variable).

Pero decíamos —al inicio de este apartado— que ademásde la hipótesis de incidencia tributaria prefijada en la ley(que puede considerarse la fuente mediata), se requierela verificación de la hipótesis de incidencia en la realidadpor parte del contribuyente, o lo que se denomina el hechoimponible. Citando a Iglesias Ferrer, decíamos que solo através de la reunión de la fuente mediata e inmediata surgeel tributo y éste resulta exigible al contribuyente. Dichoautor define al hecho generador como «aquella acción osituación que involucra a una persona natural o jurídica, oentidad colectiva sin personería jurídica, con un supuesto dehecho tributario o hipótesis de incidencia y que determinala aparición de una obligación tributaria»23 .

Con todos estos elementos y conceptos definidos, podemosentonces responder a la pregunta respecto de cuándonace la obligación tributaria. Aunque en la doctrina seadmiten hasta dos posibilidades, en nuestra legislaciónla respuesta es una sola y está contenida en el CódigoTributario: la obligación tributaria nace cuando se realiza lahipótesis de incidencia prevista en la ley. De esta manera,la determinación tributaria tiene un valor declarativo antesque constitutivo de la obligación tributaria.

1.5 Los impuestos, las tasas y las contribucionesAunque existen numerosas clasificaciones sobre el tributo,en la doctrina y en la legislación nacional y extranjera pre-domina la división tripartita, es decir, aquella que consideracomo especies del género tributo al impuesto, la contribucióny la tasa (en el recuadro adjunto aparecen las normas delCódigo Tributario relativas a estos tipos).

Según el Código Tributario, el impuesto es «el tributo cuyocumplimiento no origina una contraprestación directa afavor del contribuyente por parte del Estado» (norma II).Iglesias Ferrer anota además siete características propiasdel impuesto, de acuerdo con nuestra legislación:

a) surge de la ley (ex lege);

b) su prestación se objetiva en dinero o en especie;

c) es obligatorio en virtud del poder de imperio del Estado;

d) es efectuado por el particular a favor del Estado;

e) está de acuerdo con su capacidad contributiva;

f) no constituye sanción por acto ilícito; y

g) sirve para que el Estado cumpla con sufragar los gastosque demanda el cumplimiento de sus fines.

Para Iglesias Ferrer, la característica distintiva del impuestoes el ser una prestación unilateral donde no existe beneficiodirecto para el contribuyente. Ello significa que su cumpli-miento no origina una contraprestación directa, por partedel Estado, a favor del sujeto pasivo. Añade24:

Una prestación unilateral como la consignada en lanorma II, título preliminar del TÚO del CT [Código Tri-butario], implica que el contribuyente no reciba ningúnbeneficio directo, ya que el Estado no está obligadojurídicamente a proporcionárselo. Lógicamente, él ytodos los que cancelen el impuesto recibirán en lageneralidad de los casos un beneficio indirecto debidoa que la prestación retornará a través de la financiaciónde los servicios públicos instalados en la sociedad de laque son parte los contribuyentes que la emitieron.

Pero para otros autores, como Walker Villanueva —quienreconoce que el legislador debe exigir el impuesto «allí dondeexista riqueza»—, «La capacidad económica [contributiva]como fundamento del impuesto es su nota caracterizadora» 25.Sea como fuere, solo agregaremos que aun cuando existenmuchas clasificaciones de los impuestos, la más conocida es

22 Ibid., p. 491.23 Ibid., p. 499.

24 Ibid., p. 377.25 ROBLES, Carmen, Walker VILLANUEVA y otros, Código Tributario. Doctrina y

comentarios, Lima, Pacífico Editores, 2005, p. 18.

Page 13: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

12 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

la que tradicionalmente distingue entre impuestos directose impuestos indirectos.

Otra forma de tributo es la contribución. Las contribucionesson tributos que se pagan porque están vinculados a laexistencia real —o incluso solamente proyectada— deun beneficio que puede provenir de una obra pública o deactividades o servicios estatales o municipales dirigidos aaumentar la riqueza y, por lo tanto, la capacidad contributivade una persona o de un sector de la población determinadoque, incluso, puede no haber solicitado el referido beneficio.Iglesias Ferrer señala que el producto de la contribución nodebe tener un destino ajeno a la financiación y objetivaciónde las obras públicas o actividades proyectadas. Agregadicho autor:

El beneficio para quien debe pagar la contribuciónse anticipa en el momento de redacción de la normaque prevé el tributo, por cuanto en tal oportunidadel legislador proyecta que la obra, gasto o actividadpública procurará una ventaja al futuro obligado.«Esto significa que el beneficio opera como realidad

verificada jurídicamente pero no fácticamente. En otraspalabras: es irrelevante que el obligado obtenga o no,de hecho, el beneficio, en el sentido de ver efectiva-mente acrecentado su patrimonio y en consecuenciasu capacidad de pago». Si se exigiera la concurrenciareal y efectiva de dicho beneficio como presupuestopara la obligación tributaria, se atentaría contra lasbases de este tributo que precisa muchas veces de sufinanciamiento ex ante26.

Además, debe tenerse en cuenta que la prestación delcontribuyente no puede superar la ventaja recibida oproyectada, pudiendo afirmarse que no es necesaria unaequivalencia exacta.

Una de las contribuciones más conocidas es la de mejoras,que se define como la obligación que tiene como hechogenerador los beneficios derivados de la realización deobras públicas (TÚO del Código Tributario, norma II). Así, laejecución de una obra que satisfaga una necesidad públicava a proporcionar un beneficio especial a un determinadogrupo de ciudadanos.

26 IGLESIAS FERRER, op. cit., p. 404 (la cita incluida en el párrafo transcritocorresponde a VILLEGAS, Héctor, op. cit., tomo I, p. 106).

Page 14: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

1 / L A T R I B U T A C I Ó N E N E L P E R Ú 13

Otra forma de contribución es el peaje, es decir, aquellacontribución especial en la cual un contribuyente, inde-pendientemente de su capacidad contributiva, paga por elderecho de circular en un vehículo automotor por una víade comunicación vial o hidrográfica (carretera, autopista,túnel, puente, etc.). Como precisa Iglesias, «Esta vía es deuso facultativo, no impidiendo una circulación preexistente.No impide tampoco el tránsito a pie»27.

Las contribuciones parafiscales son otra forma de con-tribución. Pueden definirse como aquellas prestacionesdinerarias recabadas directamente por entidades públicasautónomas para asegurar su sostenimiento y que les per-miten cumplir finalidades de carácter social o económico.Aunque en la doctrina existen algunas diferencias, para la

mayoría de autores —y de acuerdo con la jurisprudenciadel Tribunal Fiscal— las contribuciones fiscales tienen unagenuina naturaleza tributaria, estando, por tanto, sujetas alas garantías que la Constitución contempla.

La tasa —la tercera especie de tributo en la división tripar-tita— está definida en el Código Tributario como «el tributocuya obligación tiene como hecho generador la prestaciónefectiva por el Estado de un servicio público individualizadoen el contribuyente». Según Walker Villanueva, «su fundamentoradica en el gasto provocado al ente estatal en la prestacióndel servicio divisible (tributo vinculado)»28. Son tasas los ar-bitrios, los derechos y las licencias. No obstante, tratadistascomo Iglesias opinan que en realidad los arbitrios son contri-buciones, pues generan un beneficio de carácter general.

El tributo, de acuerdo con el Código Tributario, comprende:

a) Impuesto: es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor delcontribuyente por parte del Estado.

b) Contribución: es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados dela realización de obras públicas o de actividades estatales.

c) Tasa: es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estadode un servicio público individualizado en el contribuyente.

No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual.

Las tasas, entre otras, pueden ser:

1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público.

2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o porel uso o aprovechamiento de bienes públicos.

3. Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la realización deactividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización.

El rendimiento de los tributos distintos a los impuestos no debe tener un destino ajeno al de cubrir elcosto de las obras o servicios que constituyen los supuestos de la obligación.

1.6 La extinción de la obligación tributariaExaminado el nacimiento de la obligación tributaria, corres-ponde ahora ocuparse de su extinción.

El artículo 27 del TÚO del Código Tributario señala quela obligación tributaria se extingue por los siguientesmedios:

1) pago;

2) compensación;

27 Ibid., p. 416. 28 ROBLES, Carmen, Walker VILLANUEVA y otros, op. cit., p. 18.

3) condonación;

4) consolidación;

5) resolución de la Administración tributaria sobre deudasde cobranza dudosa o de recuperación onerosa; y

6) otros medios que se establezcan por leyes especiales.

El pago es el medio más directo y conocido de extinción.Dada una obligación tributaria, su cancelación ante el órganoencargado de su recaudación extingue la obligación. En elartículo 32 del TÚO del Código Tributario se establece en

Page 15: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

14 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

forma expresa que el pago de la deuda tributaria se deberealizar en moneda nacional.

Elmismo artículo reconocedistintos mediosde pagode la deudatributaria. El primero de ellos es el dinero en efectivo, esto es,monedas y billetes en nuestra unidad monetaria (nuevo sol).

También se admite el pago mediante cheques bancarios quecumplan las regulaciones legales y sean emitidos de acuerdocon las especificaciones que establezca la Administracióntributaria, al momento que se hacen efectivos. El tercermedio de pago es el efectuado mediante notas de créditonegociables, que son documentos valorados que emite laSUNAT y sirven para el pago de tributos, intereses y multasque constituyan ingresos del Tesoro Público.

El cuarto medio de pago admitido es el uso de débito encuenta corriente o de ahorros; pero para que este mediosurta los efectos del pago, deberá realizarse la acreditaciónen la cuenta correspondiente de la Administración tributa-ria. Una novedad —introducida por el decreto legislativo969— es el quinto medio de pago: el efectuado mediantetarjetas de crédito, sujeto también a la acreditación en lacuenta de la Administración tributaria.

Por último, el referido artículo 32 reconoce que el pagotambién se puede efectuar por «otros medios que la Admi-nistración tributaria apruebe», los que, de acuerdo con lo yaseñalado, deberán expresarse en moneda nacional.

El mismo artículo admite el pago en especie de la obligacióntributaria, lo que constituye un mecanismo excepcional. Agre-ga dicha norma que «Mediante decreto supremo refrendadopor el ministro de Economía y Finanzas se podrá disponer elpago de tributos en especie, los mismos que serán valuadossegún el valor de mercado en la fecha en que se efectúen».Complementariamente se admite que los gobiernos localespodrán disponer, mediante ordenanza municipal, que el pagode sus tasas y contribuciones se haga en especie.

La compensación —otra de las formas de extinción de laobligación tributaria—, en cambio, supone la existenciasimultánea de una obligación tributaria exigible y un cré-dito tributario (esto es, una suma que la Administracióntributaria debe al contribuyente). En este caso se presentauna situación en la cual existen dos sujetos que tienen, almismo tiempo, ambos, la calidad de acreedor y deudor dela otra parte. Cabe la posibilidad de que la compensaciónse realice en forma automática (en los casos previstos enforma expresa por la ley), de oficio (es decir, por la propiaAdministración tributaria) o a solicitud de parte, previocumplimiento de los requisitos, formas y condiciones queestablezca la Administración tributaria. El artículo 40 del TÚOdel Código Tributario se ocupa de esta forma de extinción,

debiendo tan solo agregarse que ésta puede realizarse enforma total o parcial.

La tercera forma de extinción de la obligación tributaria es lacondonación —llamada también remisión—, la que procedeexcepcionalmente cuando, por medio de una norma conrango de ley, el legislador condona o perdona el pago de unadeuda tributaria existente (el perdón puede abarcar, ademásdel pago del tributo, el de las multas e intereses). El segun-do párrafo del artículo 41 de la misma norma agrega que«Excepcionalmente, los gobiernos locales podrán condonar,con carácter general, el interés moratorio y las sancionesrespecto de los tributos que administren». Respecto de estoúltimo, compartimos con algunos autores la opinión segúnla cual los gobiernos locales tienen potestad para condonarlas sanciones y los intereses en forma excepcional, pero nopara condonar contribuciones y tasas, pues esta potestadestá restringida tan solo a las normas con rango de ley, loque excluye a las ordenanzas municipales.

En lo que se refiere a la consolidación —la cuarta forma deextinción de la obligación tributaria—, ella ocurre cuando seconfunde en una sola persona (tendría que ser la Administra-ción tributaria) la calidad de deudor y acreedor de sí mismo.El artículo 42 del TÚO del Código Tributario la regula así: «Ladeuda tributaria se extinguirá por consolidación cuando elacreedor de la obligación tributaria se convierta en deudorde la misma como consecuencia de la transmisión de bieneso derechos que son objeto del tributo».

El inciso 5 del artículo 27 del TÚO del Código Tributario serefiere a la quinta forma de extinción de la obligación tributa-ria: la resolución de la Administración tributaria sobre deudasde cobranza dudosa o de recuperación onerosa. Al respecto,de conformidad con la segunda disposición final del decretolegislativo 953 (publicado en febrero de 2004), lo dispuestoen este inciso sobre la deuda de recuperación onerosa no seaplica a la deuda proveniente de tributos por regímenes queestablezcan cuotas fijas o aportaciones a la seguridad social,a pesar de que no justifiquen la emisión y/o notificación de laresolución u orden de pago respectiva, si sus montos fueronfijados así por las normas correspondientes.

En ambos casos (deuda de cobranza dudosa y deuda derecuperación onerosa) estamos en presencia de un actoadministrativo emitido por la Administración tributaria, lo queimplica que ésta puede por sí misma declarar la extinciónde la obligación tributaria. En el primer caso, esto es, ladeuda de cobranza dudosa, si se hubieran agotado todoslos medios de cobranza posibles (incluyendo la cobranzacoactiva), pero dada la insolvencia del deudor no es posibleque la Administración tributaria pueda embargar o ejecutarcoactivamente ningún bien, de modo de poder cobrar la

Page 16: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

1 / L A T R I B U T A C I Ó N E N E L P E R Ú 15

acreencia a su favor, procede que a través de una resoluciónadministrativa se declare la extinción de la obligación. Encambio, en el caso de la deuda de recuperación onerosa nosencontramos ante un supuesto en el que la Administracióntributaria gastaría en ejecutar la cobranza mucho más quelo que cobraría, lo que torna razonable que ésta procedaa declarar la extinción de la obligación tributaria.

El sexto medio de extinción de la obligación tributaria estáprevisto también en el artículo 27 citado, cuando se refierea «otros [medios] que se establezcan por leyes especiales»,lo que nos remite a los casos en que ello se produzca. Soloañadiremos que estamos aquí en presencia de supuestosdistintos a los de la condonación.

1.7 La prescripción de la obligación tributariaUn caso especial y digno de atención es el de la prescripción,pues reviste aspectos importantes que deben analizarse.En virtud de ella, por el transcurso del tiempo y la inacciónde las partes se extingue la posibilidad de exigir un derechoante la autoridad administrativa o judicial. A esta forma deprescripción se la llama, con más precisión, prescripciónextintiva, para diferenciarla de la prescripción adquisitiva29,referida a la posibilidad de adquirir un bien.

Nuestros primeros códigos tributarios incluyeron la prescrip-ción como una de las formas de extinción de las obligacionestributarias, pero los últimos la regulan de manera distinta,

precisando que lo que ella extingue no es el derecho, sinola acción, en este caso, la posibilidad de la Administraciónde exigir el pago de la deuda tributaria, aun cuando éstasigue existiendo. Por ello es que si el deudor paga toda ladeuda o parte de la misma, no tendrá ya derecho a exigirsu devolución.

Del mismo modo, si bien la prescripción actúa a favor deldeudor tributario ante la inacción de la Administracióntributaria, también actúa a favor de ésta en los casos enque transcurra el tiempo y el contribuyente no solicite ladevolución de los tributos que hubiera pagado indebida-mente o en exceso.

Cabe señalar que en nuestro Código Tributario los plazos deprescripción difieren según el supuesto de que se trate. Siel deudor tributario presentó la declaración determinativadel tributo correspondiente y no pagó el monto resultante,el plazo de prescripción es de cuatro años. Si no presentóla declaración a la que estaba obligado y tampoco pagó eltributo, el plazo de prescripción es de seis años. Y en los casosen que el agente de retención o de percepción (ver el recuadrosobre los sujetos pasivos) retuvo el monto del tributo —comoestaba obligado—, pero no lo entregó a la Administracióntributaria, el plazo de prescripción es de diez años.

Tratándose de plazos de prescripción (no de caducidad), elTÚO del Código Tributario regula las situaciones en las cualesaquellos pueden interrumpirse (artículo 45), así como lossupuestos de suspensión de la prescripción (artículo 46).

Supuestos y plazos de prescripción tributaria

Sujetos Supuestos PlazosPrescripción de la acción del acreedortributario

(Administración tributaria)

Tributos retenidos o percibidos que no seingresan al fisco

10 años

Prescripción de la accióndel acreedor tributario

(Administración tributaria)

Otros casos

Si no se presentó la declaraciónrespectiva

6 años

Si se presentó la declaraciónrespectiva o no existe obligaciónde presentarla

4 años

Prescripción de la accióndel deudor tributario

En todos los casos 4 años

29 De acuerdo con la legislación peruana, transcurridos cinco años deposesión continua, pacífica, pública y como propietario, un poseedoradquiere por la prescripción adquisitiva de dominio la propiedad de unpredio, perdiendo el propietario original el derecho que lo amparaba.

Page 17: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

16 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

1.8 Las facultades de la Administración tributariaHabiéndonos referido con alguna amplitud a la obligación tribu-taria y a la Administración tributaria, consideramos convenienteconsolidar en esta parte del Informativo Legal Agrario lasfacultades con las cuales la ley ha investido a esta última —es-pecialmente a la SUNAT—, aunque la ley también ha otorgadofacultades en materia tributaria a los gobiernos locales.

Dijimos que el sujeto activo o acreedor de la obligación tributa-ria es el Estado (el Gobierno central, los gobiernos regionales,los gobiernos locales u otras entidades del sector público).El titular del crédito tributario tiene el derecho de administrarlos tributos, lo que hace en mérito de la potestad concedidaen las leyes (en particular, en el Código Tributario).

De esta manera, vemos que el Estado ha delegado supotestad en un ente especializado, la Superintendencia deAdministración Tributaria (SUNAT), el cual —como vimos enun cuadro anterior— tiene competencia para administrar lostributos internos, así como los derivados de los regímenesaduaneros y que eran hasta hace algunos años competenciade Aduanas (artículo 50 del TÚO del Código Tributario).

Para el ejercicio de sus competencias, la Administración tribu-taria está dotada de las siguientes e indelegables facultades:

a) fiscalización;b) determinación;c) recaudación; yd) facultad sancionadora.

En cuanto a la facultad de fiscalización, esta debe enten-derse como la capacidad de la Administración tributaria dedesplegar ciertas actuaciones respecto de una personanatural o jurídica, con la finalidad de verificar si en relacióncon ella se produjo algún hecho imponible y si, de habersucedido así, aquella persona cumplió en forma oportunay adecuada con las obligaciones a su cargo.

Dichas actuaciones se inician con la notificación de un re-querimiento, el que da lugar al inicio de un procedimientoadministrativo. Como en todo proceso de esa naturaleza —enel que además debe aplicarse en forma supletoria la Ley delprocedimiento administrativo general—, el fiscalizado tienederecho al respeto de determinados derechos y garantías (aldebido proceso, al acceso al expediente, a producir las prue-bas que considere convenientes, entre otros). Al tratarse deun acto administrativo, la fiscalización debe concluir siemprecon una notificación al fiscalizado, lo que solo ocurre cuandose encuentra alguna incorrección en su actuación.

Por su parte, la facultad de determinación implica un acto de laAdministración tributaria por el cual un hecho que en el pasado 30 HERNÁNDEZ BERENGUEL, Luis, op. cit., p. 8.

estaba considerado como una obligación general y abstractase convierte en una obligación cierta y exigible. De esta forma,se cuantifica el monto de la obligación tributaria a través de unacto administrativo emitido por dicha Administración.

En lo que se refiere a la facultad de recaudación, esta tienerelación directa con la principal función de la Administracióntributaria, esto es, la percepción de los recursos tributarios.Cabe señalar que el artículo 55 del TÚO del Código Tributario lepermite a dicha Administración contratar los servicios de enti-dades del sistema financiero para mejorar el procedimiento derecaudación y brindar más facilidades a los contribuyentes.

Por último, la facultad sancionadora se concreta en el ar-tículo 82 del TÚO del Código Tributario: «La Administracióntributaria tiene la facultad discrecional de sancionar lasinfracciones tributarias». Aunque el mismo código estableceen la norma IV del título preliminar que las infracciones ysanciones tributarias deben ser establecidas por ley o normacon rango de ley, el artículo citado concede a la Adminis-tración tributaria la facultad de aplicar sanciones en formadiscrecional, aun cuando sin violar el ordenamiento jurídico,de modo de evitar la arbitrariedad.

Como dijimos al referirnos a los sujetos de la obligacióntributaria, el acreedor de esta obligación es siempre elEstado, pero a través del Gobierno central, los gobiernosregionales, los gobiernos locales u otras entidades delsector público. El artículo 52 del TÚO del Código Tributariose refiere especialmente a la competencia de los gobiernoslocales: «Los gobiernos locales administrarán exclusiva-mente las contribuciones y tasas municipales, sean estasúltimas derechos, licencias o arbitrios, y, por excepción, losimpuestos que la ley les asigne».

Una revisión más profunda del Código Tributario permiteapreciar que ha puesto mucha atención en las facultades delos órganos administradores de tributos y las obligacionesdel deudor tributario, en lo que algunos autores consideranuna relación desigual. Lo cierto es que las facultades de esosórganos —en especial de la SUNAT— están desarrolladasen forma muy detallada en el Código. Por ello, coincidimoscon algunos autores cuando afirman que:

el legislador ha puesto un énfasis especial en las facul-tades de las que deben gozar los órganos administra-dores de tributos —privilegiando entre todos ellos a laSUNAT—, excediéndose en dotarlas de discrecionalidad,así como en acentuar un carácter excesiva e injustifica-damente represivo, en desmedro de los derechos de losdeudores tributarios. Estos derechos han sido regula-dos, claramente, de manera diminuta y superficial30.

Page 18: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

2 / E L S E C T O R A G R A R I O Y L A T R I B U T A C I Ó N 17

2

derecho administrativo agrario; por consiguiente, puededecirse que el sector agrario está constituido por todaslas actividades económicas que el derecho positivo con-sidera agrarias. Así tenemos que el sector agrario estáconformado por los sujetos agrarios —tanto públicoscomo privados—, los objetos agrarios, y los hechos yactos jurídicos agrarios.

La Constitución de 1993 utiliza el término sectores alreferirse a la intervención del Estado con carácter suple-torio de la actividad privada, diciendo que este brindará«oportunidades de superación a los sectores que sufrencualquier desigualdad» (artículo 59). No obstante, tambiénle reconoce un régimen preferencial al sector agrario:«El Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario»(artículo 88). Este apoyo preferente exige que la políticaglobal del Gobierno y la asignación de recursos del presu-puesto se orienten con preferencia a generar condicionesde desarrollo agropecuario en el país, y ello requiere defuerte inversión y diversificación, pues los problemas de lasdiversas regiones son variados y complejos. La consecuen-cia de esta afirmación de preferencia es que el Estado debe

Suele emplearse la expresión sector agrario para referirseal agro y, por tanto, a los aspectos tributarios que lo afectan.El término sector tiene su origen en el ámbito económicoy fue usado inicialmente por la legislación presupuestariaa inicios de los años sesenta. De allí se extendió a todo elámbito del derecho administrativo y ha adquirido múltiplessignificados en nuestro ordenamiento jurídico.

En una de las varias aproximaciones al término, se hadefinido al sector como la sumatoria de la acción pública yprivada en cada uno de los compartimentos estancos enque puede dividirse la acción social. El término también esusado como indicador de las diferentes ramas de acción delEstado que son más o menos equivalentes a las contenidasen la clasificación adoptada por las Naciones Unidas y quecomprende la educación, la salud, la agricultura, la minería,la vivienda y construcción, etc., que abarcan actividadespúblicas y privadas.

La combinación de estas distintas acepciones nos permitereferirnos del mismo modo al sector público agrario yel sector privado agrario. Las relaciones jurídicas deambos sectores se realizan a través de las normas de

El sector agrario y la tributación

Page 19: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

18 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

dotar al sector agrario de un régimen jurídico que permitasu expansión y desarrollo. Sin embargo, los contenidosconcretos de estas normas pertenecen más al campo dela política que al del derecho y se plasman normalmente enleyes de promoción.

También es esencial diseñar los mecanismos financierosque permitan dotar de capital de inversión y de trabajo alámbito agrario, especialmente teniendo en cuenta que en laactualidad —como veremos— la propiedad de los recursosestá en manos de muy distintas personas e instituciones, notodas las cuales tienen igual acceso al mercado de capitales.En este campo, y en el de las normas de promoción, lasherramientas tributarias juegan un papel importante.

2.1 El ámbito del sector agrarioEl sector agrario está regido en el Perú por el decretoley 25902, Ley orgánica del Ministerio de Agricultura, denoviembre de 1992, la cual «tiene como finalidad promoverel desarrollo sostenido del sector agrario dentro del ámbitode una economía de mercado» (artículo 2). En su articuladoesta norma describe el contenido de los sujetos, bienes yrelaciones socioeconómicas que se presentan en el ámbitode la actividad agraria.

Según el artículo 3, los bienes agrarios están conformadospor «las tierras de uso agrícola, de pastoreo, forestal yeriazas de aptitud agraria; a su vez, los álveos y caucesde los ríos y sus márgenes; las aguas de los ríos, lagos yotras fuentes acuíferas de uso agrario; la infraestructurahidráulica para la producción agraria; los recursos fores-tales, flora y fauna».

El mismo artículo señala cuáles son las actividades agrarias:«los cultivos, la crianza animal, silvicultura, aprovechamientode maderas y de producción silvestres; los servicios que lesconciernen en materia de tecnología agraria; de proteccióny sanidad agraria; lo relacionado a la conservación y manejode los recursos naturales, la agroindustria, agroexportacióny la comercialización de productos e insumos».

Y en lo que respecta a los sujetos agrarios, la citada leyseñala que los de derecho público son el Estado —repre-sentado por el Ministerio de Agricultura— y organismospúblicos descentralizados como el INIAE, el Inrena, elSenasa, el PETT, etc. Al lado están los sujetos privadosagrarios (denominados por la Ley de promoción y desarrolloagrario «productores agrarios»), que son las personasnaturales y las personas jurídicas privadas dedicadas a laactividad agraria.

Titulares Número de UA31 Porcentaje de lasUA

Porcentaje de lasup. agrop.

Personas naturales 1 706 935 96,73 39,9

Sociedades de hecho 43 705 2,48 1,6

Sociedades anónimas 1 009 0,06 0,6

Scdes. de responsabilidad limitada 629 0,04 0,4

Cooperativas agrarias 205 0,01 1,0

Grupos campesinos 285 0,02 0,3

SAIS 11 0,001 0,6

Comunidades campesinas 5 680 0,32 39,8

Comunidades nativas 1 192 0,07 14,7

Emp. rurales de propiedad social 30 0,002 0,3

Grupos de agricultores sin tierra 36 0,002 0,04

Otras 4 949 0,28 0,8

Total 1 764 666 100,0 100,0

Fuente: INEI, III Censo Nacional Agropecuario, 1994.

31 Se incluyen unidades agropecuarias sin tierras: 10 104 personas naturales,260 sociedades de hecho, una sociedad anónima y tres unidadesagropecuarias identificadas como «otra».

Page 20: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

2 / E L S E C T O R A G R A R I O Y L A T R I B U T A C I Ó N 19

Siguiendo las cifras del III Censo Nacional Agropecuario(Cenagro) de 1994 —las que sin duda han sufrido variaciónen estos doce años—, el número de empresas agrarias enel país era en ese entonces sumamente reducido. El 96,7%de unidades agropecuarias se encontraba en manos depersonas naturales y el 3,3% restante en las de quienesno constituían personas naturales (3,3%). Pero si de esteúltimo porcentaje se elimina el 2,5% de las sociedades dehecho (es decir, que existen sin cumplir ninguna formalidad)y los porcentajes correspondientes a las cooperativas agra-rias, SAIS y comunidades campesinas y nativas, concluimosque solo el 0,1% de unidades agropecuarias se encontrabaen manos de sociedades anónimas y sociedades de respon-sabilidad limitada (0,06% y 0,04%, respectivamente).

2.2 La especialidad del sector agrarioDe acuerdo con distintos tratadistas, como la argentinaMarta Sylvia Velarde, la actividad agraria tiene importantespeculiaridades que la hacen bastante distinta de otros secto-res. Conforme a esta autora, el trabajo agrario está sujeto aimponderables que no intervienen en el trabajo en las urbes,como el clima y el suelo, el primero de los cuales puede teneracción benéfica como también desfavorable al agricultor.Añade esta agrarista, como una característica del trabajodel campo, «su intermitencia o discontinuidad, singularidadeséstas impuestas por la periodicidad cíclica de las estacionesque determinan la clase de cultivo. Ello hace a la existenciade periodos de inacción para el trabajador, con todas lasdesventajas que ello le implica, pues acordémonos que, ental situación, muchas veces el trabajador se ve obligado atrasladarse continuamente de un lugar a otro»32.

Así, una característica diferencial sumamente importantede la agricultura es el hecho de trabajar con seres vivos,tanto animales como vegetales. Eso hace que el ciclo único einescindible —al que se refiere la teoría clásica del derechoagrario— cobre pleno sentido, pues no es lo mismo laproducción agrícola que la fabril o la minera —que suponenrelación con sustancias inertes—, en las cuales, además,la suspensión del ciclo productivo no tiene mayores conse-cuencias sobre el objeto de la actividad, algo que sí ocurreen el caso de la crianza de vegetales y animales.

Una segunda diferencia con otras actividades productivasy con las de servicios, como el comercio, está relacionadacon la anterior: por tratarse precisamente de la producciónde seres vivos, la culminación y posterior realización de laproducción agrícola supone periodos largos, incluso deaños, como es el caso de los frutales.

En tercer lugar, la presencia mayoritaria de agricultores ycampesinos hace otra diferencia importante con las demásactividades, que suponen una composición mayor de capitaly de inversión en tecnología. El conocimiento de la estructuraproductiva del campo peruano es una buena muestra deestas dificultades, pues, como vimos, el 97% de las unidadesagropecuarias está en manos de agricultores individuales,no de empresas.

Adicionalmente —siguiendo las estadísticas del Censoagropecuario de 1994—, la mayor parte de los agriculto-res peruanos son pequeños propietarios o minifundistas:el 70,3% de las unidades agropecuarias posee menos decinco ha, porcentaje que asciende al 92,2% si elevamos ellímite de las cinco a las 20 ha.

Tamaño de UA Número % Hectáreas %

Menos de 1 423 132 24,2 190 136,67 0,5

De 1 a 5 805 210 46,1 1 881 857,43 5,3

De 5 a 20 381 867 21,9 3 410 352,84 9,6

De 20 a 100 109 757 6,3 4 131 973,13 11,7

De 100 a 500 19 103 1,1 3 677 721,91 10,4

De 500 a 1 000 2 590 0,1 1 755 784,12 5,0

De 1 000 a 2 500 1 926 0,1 2 959 243,46 8,4

De más de 2 500 2 188 0,1 17 374 739,25 49,1

Total 1 745 773 100,0 35 381 808.81 100,0

32 VELARDE, Marta Sylvia, Derecho agrario, Buenos Aires, Depalma, 1984, p. 224.

Fuente: INEI, III Censo Nacional Agropecuario, 1994.

Page 21: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

20 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

2.3 La realidad de la tributación agraria en el PerúMostramos a continuación algunos cuadros que ofrecen unaidea clara de lo que representa actualmente la agriculturaen la tributación nacional.

De acuerdo con ellos, hay un crecimiento sostenido desdeel año 1999 en lo que se refiere a los ingresos provenien-tes por impuestos internos recaudados por la SUNAT (verCuadro 1), expresión del mayor dinamismo de la economíaperuana y de algunas mejoras importantes en los mecanis-mos de recaudación de tributos. Pero debemos señalar quese trata de cifras de la economía peruana en su conjunto.

Tributos internos 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Agropecuario 0,9% 0,9% 0,9% 1,1% 1,2% 1,3% 1,2% 1,1%Pesca 0,4% 0,3% 0,5% 0,4% 0,6% 0,6% 0,8% 0,9%Minería 12,5% 12,7% 13,7% 6,6% 5,4% 8,2% 11,4% 16,1%Manufactura 28,6% 28,9% 28,2% 33,4% 36,8% 33,6% 30,3% 27,4%Otros servicios 39,8% 39,9% 40,1% 43,8% 40,9% 40,6% 40,8% 38,6%Construcción 4,6% 4,3% 4,1% 3,2% 2,9% 3,5% 2,8% 3,0%Comercio 13,2% 13,0% 12,6% 11,4% 12,2% 12,1% 12,7% 12,9%

Yendo más al detalle, se puede afirmar que el aporte delsector agrario a la recaudación tributaria ha sido bastantereducido durante los últimos tiempos, representando enpromedio, en los últimos ocho años, el 1,01% de todo lo re-caudado. En 2005, sobre un total recaudado por impuestosinternos de un poco más de 28 mil millones de nuevos soles,casi 306 millones provinieron del agro, lo que constituye

el 1,1% de ese total. Este reducido porcentaje contrastacon el 39% que aportan distintos servicios, el 27% de lamanufactura, el 13% del comercio y el 16% de la minería(pueden verse el Cuadro 2 para apreciar los porcentajes yel Cuadro 3 para hacerlo en forma gráfica, correspondiendoen este último caso la primera barra de la izquierda a laagricultura en cada año).

Cuadro 1

Fuente: SUNAT.

Cuadro 2

Ingresos por sectores económicos en recaudación de tributos internos

Fuente: SUNAT.

Page 22: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

2 / E L S E C T O R A G R A R I O Y L A T R I B U T A C I Ó N 21

Fuente: SUNAT.

Así pues, las estadísticas muestran que pese a ser unaactividad muy importante en términos de cantidad de tierras(más de 35 millones de ha de tierras, según el III Cenagro)y población económicamente activa —PEA— (30%) queocupa, la agricultura aporta poco a los ingresos tributarios.

Cuadro 3

Con todo, su aporte ha ido subiendo en los últimos años,de 146,6 millones de nuevos soles en 1998, hasta 305,7millones de nuevos soles en 2005, conforme se puedeobservar en el Cuadro 4.

Cuadro 4

Fuente: SUNAT.

Las cifras presentadas en líneas anteriores, sin embargo,enmascaran una realidad bastante heterogénea. Así, confor-me se puede apreciar en el cuadro que sigue, la distribucióninterna de los ingresos por recaudación tributaria revelaun marcado predominio del sector agrícola (producción de

vegetales) sobre el sector pecuario (crianza de ganado yanimales menores, sobre todo de pollos), mientras que losingresos por concepto de silvicultura (aprovechamiento delbosque) se mantienen relativamente estancados.

Page 23: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

22 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

Pero otra gran diferencia que ocultan todos estos cuadroses el hecho de que solo un número muy reducido de agri-cultores aporta a los ingresos por tributación; hablamos, enrealidad, de un grupo reducido de empresas y de medianosagricultores. La gran mayoría de pequeños propietarios yde comuneros (la enorme mayoría según las cifras del IIICenagro, que presentamos páginas atrás) se encuentran almargen de la tributación y de toda formalización:

• el 24,3% de las unidades agropecuarias cuenta conmenos de una ha y el 55,4% con menos de tres (deesta forma, el 79,7% de las unidades agropecuariastiene menos de 3 ha);

• solo el 5,2% de unidades agropecuarias cuenta con 30o más ha;

• el tamaño promedio de la unidad agrícola es de 3,13ha y comprende en promedio 3,3 parcelas por unidadagrícola; en la costa el tamaño promedio sube a 3,5 ha,mientras que en la sierra es 2,35 ha y comprende 4,1parcelas por unidad agrícola.

2.4 La formalización de los agricultores y la importancia de tributarSuele pensarse que todos los agricultores tributan y que,por lo tanto, llevan un registro cuidadoso de sus actividadeseconómicas. La realidad, lamentablemente, es muy distinta,pues, al igual que ocurre en el resto de la economía nacio-nal, predomina la informalidad, agravada por los factoresde minifundismo y pequeña propiedad. Según escribía LuisOrtiz, hace dos años, para el caso del sector agrario,

los niveles de recaudación anual por concepto deimpuesto a la renta e IGV [son] de aproximadamenteUS$30 millones anuales, hecho que se explica por elalto grado de informalidad, la baja rentabilidad en elsector, la poca capacidad operativa de la autoridadtributaria en el campo y las exoneraciones dispuestaspara este sector, que no necesariamente favorecen alproductor agrario33.

Para el logro de sus fines y objetivos —que son el biencomún de la sociedad—, el Estado requiere recaudar unaporción de la riqueza que generan sus administrados. Por suparte, estos colaboran «al logro del bien común mediante laentrega al Estado de una porción de los recursos [de] quedisponen, requiriendo el respeto irrestricto de su capacidadcontributiva»34 .

Para el cumplimiento de su principal función, la Administra-ción tributaria reclama la formalización de los agricultores.Como señala Ortiz, «formalizarse implica asumir una serie deresponsabilidades y obligaciones, cuyo nivel de complejidadestá también asociado a la elección del régimen tributarioque decida el agricultor»35.

Para llegar a formalizarse, los agricultores deben cumplirfundamentalmente los siguientes pasos: obtener un númerodel Registro Único de Contribuyentes (RUC), solicitar auto-

Cuadro 5

33 ORTIZ GUARDA, Luis, Tributación agraria. Guía para operadores de serviciospara negocios en el agro, Lima, Programa de Extensión en Riego y AsistenciaTécnica en Prácticas Culturales en Valles de la Costa Peruana (PERAT-PSI-MINAG), Asociación de Promoción Agraria (ASPA), 2004, p. 12.

34 GONZÁLEZ ANGULO, Jorge Luis, «Facultades de la Administración tributaria enmateria de determinación de tributos», en Themis, Revista de Derecho, n.º41, Lima, Asociación Civil Themis, 2000, p. 17.

35 ORTIZ GUARDA, Luis, op. cit., p. 13.

Fuente: SUNAT.

Page 24: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

2 / E L S E C T O R A G R A R I O Y L A T R I B U T A C I Ó N 23

Coincidiendo con lo afirmado por Ortiz, aunque la formali-zación suponga asumir responsabilidades y obligaciones,también «significa cierto tipo de garantías y beneficios enla actividad económica realizada por el agricultor». Así, lacompra de insumos con comprobantes de pago permite quesustente dicha operación ante posibles reclamos de calidady peso; el registro contable de operaciones realizadas lefacilita el seguimiento y evaluación económica de su negocio,posibilitándole hacer futuros ajustes, articularse con empre-sas agroindustriales o exportadoras, encontrar otras fuentesde financiamiento o de cambio técnico; aparte que cumplircon las exigencias formales de la SUNAT le evita costos opérdidas innecesarias. A todo lo anterior se puede añadir laposibilidad de intervenir en los negocios que se generen conla firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos(u otros similares con otros Estados).

2.5 La tributación agraria en otros paísesPara ilustrar este tema hemos tomado el cuadro presentadopor Luis Ortiz en la publicación Tributación agraria. Guíapara operadores de servicios para negocios en el agro.La elaboración le corresponde (octubre de 2002), sobrela base de la legislación tributaria de cada país, conformeseñala Ortiz.

Impuestos en la Comunidad Andina y sector agrario

País IGV/IVA Renta

Bolivia

13% general 25% general

Impuesto Único Agrario como un valor fijo por cada ha, con facilidades de pago y según regiones,aproximadamente de US$2 hasta US$30 por ha/año

Colombia

16% general10% para aceites y grasasExoneradas: materias primas para plaguicidasy fer tilizantes, servicios agrícolas y agroin-dustriales

0% a 25%, según escala

Ecuador

12% general0% para alimentos agrícolas, avícolas, pecua-rios, carnes en estado natural, lácteos, semillas,tractores e implementos agrícolas

0% a 25%, según escala

Venezuela16% generalExentos del impuesto: alimentos y productospara consumo humano y fertilizantes

15% a 34%, según escalaEl sector agropecuario primario está exonerado hastael 31.12.03 y obligado a reinvertir y a declarar

rización para imprimir comprobantes de pago (facturas,boletas o incluso liquidaciones de compra) y llevar librosde contabilidad (en los casos en que estén obligados a ello,conforme veremos más adelante).

Page 25: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

24 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

El Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (parlamento) de China, decidió hoy eliminar todos los impuestosque gravan la producción agrícola del país a partir del próximo 1 de enero.Con el nuevo año se erradicará en el gigante asiático una práctica establecida hace más de dos milenios y que hasignificado una pesada carga para el campesinado, que constituye casi los dos tercios de la población de mil 300millones de habitantes.Con esta decisión se da un paso de alta significación en el empeño del gobierno de reducir las grandes diferenciassocioeconómicas entre la población rural y la urbana, que constituyen un factor de inestabilidad social.En los dos últimos años, y en especial en el presente, la dirección del país ha disminuido en cierta proporción diversosgravámenes a la agricultura y había anunciado que serían eliminados totalmente en un periodo de cinco años, peroadelantó la fecha.Se reconoce que durante decenios se priorizó la atención al avance industrial, en detrimento del campo, cuyo aportetributario contribuyó durante un periodo a las inversiones en el oriente del país.Datos oficiales indican que la agricultura representó solo el 13,1% del producto interno bruto (PBI) de China el pasadoaño, mientras la industria y los servicios aportaron el 46,2 y el 40,7%, respectivamente.La gran diferencia en el ingreso per cápita entre el campo y la ciudad se fue ensanchando en las últimas décadas,hasta establecerse en algunas zonas una proporción de cuatro a uno.Según los anales, los impuestos agrícolas son la categoría tributaria más antigua de China, datan de 594 a.n.e. y sehan mantenido en vigor hasta ahora.

productores agropecuarios. Este impuesto se aplica sobremontos fijos por ha al año, los que van desde 1,44 bolivia-nos hasta 60,52 bolivianos. Los criterios para determinarla alícuota aplicable a cada predio están en función de lazona geográfica, el tipo de tierra y el tamaño de la unidadagropecuaria (entre menos de 1 ha y 1 200 ha).

En el caso de Chile existen dos regímenes de impuesto a larenta exclusivos para los pequeños productores agrarioscuyas ventas anuales no sobrepasen los 490 640 dólares.Uno de ellos es el de la renta sobre base presunta, quesupone el pago de 10% sobre el avalúo fiscal del predio, yel otro es el sistema de contabilidad agrícola simplificada,que lleva al pago de una tasa de 17%. En lo que respectaal IVA o impuesto al valor agregado, en Chile se aplica alos pequeños productores agropecuarios la tasa generalde 19%, siendo el responsable de la declaración y pagodel impuesto el agente retenedor; el sistema permite ladevolución del monto pagado al pequeño agricultor quetributa sobre renta presunta36. Como se puede apreciar,no existe en este último caso tratamiento especial para losproductos agropecuarios.

Aunque la economía de China es muy distinta de la de lospaíses de la región, resulta ilustrativo conocer lo que allísucede. Una publicación de diciembre de 2005 —puestaen Internet por ARGENPRESS.INFO (Prensa argentina paratodo el mundo)— informó que el Parlamento chino habíadecidido eliminar todos los impuestos que se aplicaban ala producción agrícola (ver recuadro).

36 Información presentada al Congreso de la República, en noviembre de 2006,por Luis Alberto Arias —presidente ejecutivo de INDE Consultores—, quienfuera, años atrás, superintendente nacional de Administración Tributaria.

Destaca en el cuadro anterior el caso de Bolivia, país queen relación con las actividades agrarias considera un ré-gimen agropecuario simplificado (RAU) para los pequeños

Page 26: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

3 / L O S P R I N C I P A L E S I M P U E S T O S E N E L P A Í S Y E L A G R O P E R U A N O 25

Los principales impuestos en el país y el agro peruano3

En esta parte del Informativo Legal Agrario describiremosbrevemente los principales impuestos que, dentro de lasdistintas actividades económicas, afectan a las actividadesagrarias. Como el tratamiento es conceptual, la presentaciónserá sobre todo descriptiva y general; no obstante, por suimportancia y por haberse establecido un trato especialpara estas actividades, también haremos referencia aquí ala Ley de promoción agraria.

En la cuarta parte revisaremos con detalle la aplicación deestos impuestos y, sobre todo, las peculiaridades que pre-senta la vigencia de varias normas que en los últimos añoshan establecido regímenes especiales, excepciones y normaspromocionales. En la parte quinta revisaremos las implican-cias de la aplicación de la Ley de promoción agraria.

3.1 El impuesto a la rentaSe trata de un impuesto que grava las rentas provenientesdel capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambosfactores, siempre que provengan de una fuente durable y sus-ceptible de generar ingresos periódicos. La agricultura requierela conjunción de ambos factores, esto es, capital y trabajo, porlo que constituye una actividad generadora de rentas.

De manera más precisa, la Ley del impuesto a la renta esta-blece cinco tipos de rentas, de acuerdo con su origen:

• Rentas de la primera categoría. Son el producto enefectivo o en especie del arrendamiento o subarren-damiento de predios. Se incluyen en estas rentas laproveniente del arrendamiento o subarrendamientode los bienes accesorios del inmueble, lo mismo queel importe pactado por los servicios que suministre ellocador (el arrendador) y el monto de los tributos quetome a su cargo el arrendatario (el inquilino) y quelegalmente correspondan al arrendador. Tratándose depredios amoblados (aplicable para inmuebles urbanos),se considera como renta de la primera categoría elíntegro del arrendamiento.

• Rentas de la segunda categoría. Son las que provienende los intereses que se originan en la colocación decapitales, cualquiera sea su denominación o forma depago, entre ellos los producidos por títulos, cédulas,bonos, garantías y créditos privilegiados. Están incluidosen esta categoría los intereses y otros ingresos quereciban los socios de las cooperativas (con excepciónde los recibidos por los socios de las cooperativas

Page 27: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

26 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

de trabajadores), los ingresos por regalías, marcas ypatentes, los dividendos y otras formas de distribuciónde utilidades de empresas, etc.

• Rentas de la tercera categoría. Son las derivadas delas actividades del comercio, la industria o la minería,de la explotación agropecuaria, forestal, pesquera odel aprovechamiento de otros recursos naturales. Seincluyen en esta categoría los ingresos provenientes dela prestación de servicios comerciales, industriales o si-milares, como transportes, comunicaciones, sanatorios,hoteles, depósitos, bancos, financieras, y en generalcualquier otra actividad que constituya negocio habitualde compra o producción y venta, permuta o disposiciónde bienes. También entran en esta categoría las rentasde comisionistas, las que provienen del ejercicio de unaprofesión, arte, ciencia u oficio en asociación o sociedadcivil, cualquier renta que obtengan las personas jurídicasdomiciliadas, etc.

• Rentas de la cuarta categoría. Son las provenientes delejercicio individual de una profesión, arte, ciencia u oficio(siempre que no estén consideradas como rentas detercera categoría), así como las originadas en el des-empeño de funciones de director de empresas, síndico,mandatario, gestor de negocios, albaceas y actividadessimilares.

• Rentas de la quinta categoría. Son las provenientes deltrabajo prestado en forma dependiente (sin exclusión delos cargos públicos, electivos o no), incluyendo las pri-mas, dietas, gratificaciones, bonificaciones, comisionesy en general toda retribución por servicios personales.También entran en esta categoría las rentas vitaliciasy las pensiones (jubilación, montepío e invalidez), laparticipación de los trabajadores en los ingresos de laempresa, los ingresos de los socios de las cooperativasde trabajo, el trabajo independiente por contrato delocación de servicios (si el servicio se presta en el lugary horario designado por quien lo contrata), etc.

La Ley del impuesto a la renta precisa que están sujetas alimpuesto la totalidad de las rentas gravadas que obtenganlos contribuyentes que se consideran domiciliados en elpaís, sin tomar en cuenta la nacionalidad de las personasnaturales o el lugar de constitución de las personas jurídi-cas o la ubicación de la fuente productora. Tratándose decontribuyentes no domiciliados en el país, de las sucursales,agencias o establecimientos permanentes, el impuesto recaetan solo sobre las rentas de fuente peruana.

Los contribuyentes deberán presentar a la SUNAT unadeclaración jurada de las rentas obtenidas en el ejerciciogravable, lo que normalmente se hace en marzo, pero que

puede ocurrir entre enero y fines de marzo. Quienes hu-bieran realizado pagos a cuenta del impuesto o aquellos aquienes se les hubieran efectuado retenciones por conceptodel mismo, deberán igualmente presentar su declaraciónjurada, momento en el cual se harán las deducciones quecorrespondan.

La tasa a pagar por el impuesto es, en principio, de 30%,calculado sobre el total de la renta neta. Sin embargo,contemplando distintas situaciones se han establecido tasasque van desde 15%, en el caso de las personas naturales,sociedades conyugales y sociedades indivisas domiciliadasen el país (siempre que la renta neta no supere los93 150 nuevos soles o 27 unidades impositivas tributarias—UIT—)37, hasta el caso de los perceptores de rentasde tercera categoría domiciliados en el país, a quienes seaplica una tasa de 30% sobre su renta neta. A partir delejercicio 2003, las personas jurídicas abonan una tasa de4,1% adicional sobre las sumas a que se refiere el incisog) del artículo 24-A del TÚO de la ley.

En todos los casos, el nuevo Texto único ordenado de la Leydel impuesto a la renta (decreto legislativo 774), aprobadopor decreto supremo 179-2004-EF38 , señala las exonera-ciones, inafectaciones, montos deducibles y otros elementospara la aplicación del impuesto en las diferentes categoríasmencionadas. Dentro de las inafectaciones destaca el casode las comunidades campesinas y nativas, conforme loestablecen expresamente los incisos e) y f) del artículo 18del TÚO de la ley.

Asimismo, en el caso de las rentas de tercera categoría—donde se incluyen las actividades agrarias— se deduci-rán de la renta bruta los gastos necesarios para producirla.Se consideran como tales los intereses por deudas, lostributos, las primas de seguros, las depreciaciones, losgastos operativos, las remuneraciones, etc.

Es importante mencionar que en el citado TÚO se encuentraun capítulo dedicado al régimen especial del impuesto a larenta (modificado por el decreto legislativo 968), que permiteque personas naturales, sociedades conyugales, sucesionesindivisas y personas jurídicas domiciliadas en el país, queobtengan rentas de tercera categoría (incluidas las actividadesagropecuarias) y siempre que sus ingresos netos en el ejercicioanterior no hubieran superado los 360 mil nuevos soles, pue-dan beneficiarse de ese régimen. Quienes se acojan al mismoy cuyas rentas de tercera categoría provengan tan solo de la

37 La unidad impositiva tributaria o UIT para el año 2007 se ha fijado en3 450 nuevos soles.

38 Este decreto supremo sustituyó al TÚO aprobado por decreto supremo054-99-EF.

Page 28: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

3 / L O S P R I N C I P A L E S I M P U E S T O S E N E L P A Í S Y E L A G R O P E R U A N O 27

realización de actividades de comercio y/o industria (incluidala agricultura), pagarán una cuota de 1,5% de sus ingresosnetos mensuales, la cual tiene carácter cancelatorio.

La agricultura es considerada así como una actividad ge-neradora de rentas de tercera categoría, pues los ingresosgenerados por la explotación agropecuaria o solo agrícolao pecuaria, así como por las actividades forestales o agro-silvícolas, serán objeto de la aplicación del impuesto a larenta de tercera categoría (no obstante —como señalaLuis Ortiz—, un agricultor también puede generar rentasde otras categorías39).

3.2 El impuesto general a las ventas (IGV)El impuesto general a las ventas es un impuesto indirecto—también administrado por la SUNAT— que grava elconsumo, y es indirecto porque no existe un sujeto pasivopreviamente determinado, sino que será tal todo aquelque adquiera un bien o servicio que se encuentre gravadopor el mismo.

Este impuesto grava por etapas el valor agregado quese genera en cada fase de la cadena de comercialización(debido a ello, en otros países se le denomina impuesto alvalor agregado); así pues, grava cada transferencia antesde que el bien o servicio llegue al consumidor final. Puedeasimismo ser utilizado como crédito fiscal40 .

El Texto único ordenado del impuesto general a las ventase impuesto selectivo al consumo (decreto legislativo 821),aprobado por decreto supremo 055-99-EF, grava lassiguientes operaciones:

• la venta de bienes muebles en el país (p. ej., los pro-ductos agrarios);

• la prestación o la utilización de servicios en el país (p. ej.,asistencia técnica, alquiler de maquinaria, transporte);

• los contratos de construcción (p. ej., de pozos tubulares,canales de riego, almacenes, silos);

• la primera venta de inmuebles, que realicen sus cons-tructores;

• la importación de bienes (p. ej., productos lácteos,azúcar, arroz pilado, maíz amarillo duro).

La base imponible del impuesto está constituida por el preciode venta de los bienes o, si se trata de bienes importados,de su valor CIF más derechos de aduana41 , así como por eltotal de la retribución en el caso de la utilización de servicios.La tasa es en la actualidad de 17%; no obstante, a eseporcentaje hay que añadir el 2% del impuesto de promociónmunicipal (IPM), que se recauda junto con el IGV.

El impuesto a pagar se determina mensualmente, deducien-do del impuesto bruto de cada periodo el crédito fiscal (quees, como dijimos, lo pagado por IGV a la persona o empresade la que se adquirió previamente el bien o los insumos).

La Ley del impuesto general a las ventas le brinda un trata-miento especial al sector agrario. En efecto, en el llamadoapéndice I del TÚO se presenta una lista de los productosexonerados del IGV, entre ellos los productos perecibles quecuentan con un corto periodo de tiempo para ser comerciali-zados en el mercado, cuya venta en el país o su importaciónquedan exoneradas conforme al artículo 5 del TÚO. Dichoapéndice incorpora a casi todos los productos agrícolas ensu estado fresco, refrigerado o seco (a excepción de la cañade azúcar), y a los cereales para el consumo directo o paraproceso (para mayor detalle véase el citado apéndice). Estaexoneración ha sido prorrogada hasta el 31 de diciembre de2009, según lo dispuesto por el decreto legislativo 965.

En 2001 también se excluyeron del IGV a los pescados,crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos nodestinados al procesamiento de harina y aceite de pescado42.En 2004 se incorporaron al apéndice I los insumos para laproducción agrícola relacionados con los fertilizantes, agro-químicos y otros, como la urea y el sulfato de potasio, queestaban acogidos en el régimen de los documentos cance-latorios de la Ley 27400 43. En 2005 se añadieron al mismoapéndice los caballos, asnos, mulos vivos y demás animalesvivos de las especies bovina, porcina, ovina y caprina44. Lavigencia de esta exoneración se renueva anualmente45.

Bajo el régimen del impuesto general a las ventas recibenun tratamiento especial las empresas que operan en lazona de selva (depar tamentos de Loreto, San Martín,

39 A manera de ejemplo, Luis Ortiz indicaba que si un agricultor alquilaba suparcela, o parte de ella, obtenía rentas de primera categoría; si recibíadividendos de una empresa agroindustrial o caja rural, de la que era socio,obtenía rentas de segunda categoría; si percibía ingresos como promotorindependiente, recibía rentas de cuarta categoría; y si trabajaba encalidad de dependiente para otros agricultores, percibía rentas de quintacategoría.

40 El crédito fiscal permite que en cada venta se pueda descontar el impuestoque se hubiera pagado por IGV en la operación anterior, hasta llegar alconsumidor final, el cual absorbe todo el impuesto, pues no tiene posibilidadde aplicar el crédito fiscal.

41 El valor CIF es un término usual en las negociaciones internacionales, ycorresponde a las siglas en inglés de Cost, Insurance and Freight (costo,seguro y flete).

42 D.S. 129-2001-EF.43 Solo los bienes señalados en el D.U. 003-2003 como beneficiarios de la

aplicación de los documentos cancelatorios. Ver D.S. 024-2004-EF.44 D.S. 043-2005-EF.45 Vigencia prorrogada hasta el 31.12.2006 (Ley 28658, de diciembre de

2005).

Page 29: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

28 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

Ucayali, Amazonas y Madre de Dios) y en algunos distritosy provincias de los departamentos de Ayacucho, Cajamar-ca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, Huancavelica, LaLibertad y Piura46. Empero, a partir de julio de 2005 se haexcluido al departamento de San Martín de este tratamiento,y a partir de enero de 2012 también se le ha excluido delbeneficio de un crédito especial (volveremos a ocuparnoscon más detalle de la Ley de promoción de la inversión enla Amazonía en el capítulo 7 de este número del InformativoLegal Agrario).

Dicho tratamiento especial consiste en la exoneración delIGV por la venta de bienes y servicios y la construccióno primera venta de inmuebles efectuadas en la zona.Asimismo, comprende el reintegro tributario del IGV a loscomerciantes y productores agropecuarios, acuícolas,pesqueros y turísticos, así como por las actividades vincu-ladas al procesamiento, transformación y comercializaciónde productos primarios de las actividades indicadas y latransformación forestal, siempre que estos sean producidosen la zona y se vendan o comercialicen fuera de ella. Lavigencia de estos beneficios ha sido prorrogada hasta el

31 de diciembre de 2007 por la Ley 28656, publicada endiciembre de 2005.

3.3 El impuesto predialSe trata de un impuesto de administración municipal; no loadministra la SUNAT. Así pues, la recaudación, administracióny fiscalización de este impuesto corresponde a la municipa-lidad distrital donde el predio se encuentra ubicado.

El impuesto predial está regulado por la Ley de tributaciónmunicipal —aprobada en 1993 por el decreto legislativo776— y que ha sido objeto de modificaciones, recogidasfinalmente en el Texto único ordenado aprobado por decretosupremo 156-2004-EF, publicado en noviembre de 2004.

Este impuesto grava el valor de los predios urbanos yrústicos o rurales, sea que se dediquen a vivienda o a laactividad agropecuaria. La ley considera como predios losterrenos, las edificaciones y las instalaciones permanentesque constituyan partes integrantes del predio (siempre queno puedan ser separadas sin alterar, deteriorar o destruirla edificación).

Son sujetos pasivos del impuesto las personas naturales yjurídicas propietarias de predios, cualquiera sea su natura-leza. En caso de que la titularidad del derecho de propiedadno pueda ser determinada, están obligados a pagar el

46 Ley 27037, de promoción de la inversión en la Amazonía (diciembre de1998).

Page 30: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

3 / L O S P R I N C I P A L E S I M P U E S T O S E N E L P A Í S Y E L A G R O P E R U A N O 29

impuesto, en calidad de responsables, los poseedores otenedores del predio.

La base imponible del impuesto está formada por el valortotal del predio, determinado con base en los valoresarancelarios de terrenos y valores unitarios de edificaciónvigentes al 31 de diciembre del año anterior, y aplicando lastablas de depreciación que se aprueban oficialmente.

Cabe resaltar que la ley establece que se encuentran inafec-tas del pago del impuesto las comunidades campesinas ynativas de la sierra y selva (con excepción de las extensionescedidas a terceros para su explotación económica) y lasconcesiones en predios forestales del Estado dedicadosal aprovechamiento forestal y de fauna silvestre, y en lasplantaciones forestales (incisos g) e i) del artículo 17 delTÚO de la Ley de tributación municipal).

Asimismo, el TÚO de la Ley de tributación municipal disponeuna deducción de 50%, en su base imponible, a los prediosrústicos destinados y dedicados a la actividad agraria,siempre que no se encuentren comprendidos en los planosarancelarios de áreas urbanas (artículo 18).

El impuesto predial se calcula aplicando a la base imponi-ble —esto es, el valor total del predio en función de losvalores arancelarios— la escala acumulativa progresivasiguiente:

• hasta 15 UIT, la alícuota es de 0,2%;

• más de 15 UIT y hasta 60 UIT, la alícuota es de 0,6%;y

• más de 60 UIT, la alícuota es de 1,0%.

De acuerdo con el artículo 14 del citado TÚO, los contribu-yentes deben presentar una declaración jurada anualmente,el último día hábil de febrero, aunque la ley faculta a lasmunicipalidades a prorrogar este plazo hasta el 31 de mar-zo. Pero también debe presentarse una declaración juradacuando se produzca cualquier transferencia de propiedadde un predio o cuando así lo determine la Administracióntributaria para la generalidad de los contribuyentes.

Cabe señalar que estar inafecto al pago del impuesto no exo-nera de presentar la correspondiente declaración jurada.

3.4 El impuesto selectivo al consumo (ISC)Se trata de un impuesto administrado por la SUNAT y quese encuentra regulado por la Ley del impuesto general a lasventas e impuesto selectivo al consumo, más concretamente,por el Texto único ordenado del decreto legislativo 821,aprobado por decreto supremo 055-99-EF.

El impuesto selectivo al consumo grava las siguientes ope-raciones (artículo 50 del TÚO mencionado):

• la venta en el país a nivel de productor y la importaciónde los bienes especificados en los apéndices II y IV dela ley;

• la venta en el país por el importador de los bienesespecificados en el literal A del apéndice IV; y

• los juegos de azar y apuestas, como loterías, bingos,rifas y otros.

Para efectos de la aplicación del impuesto, se entiendepor productor a la persona que actúa en la última fasedel proceso destinado a conferir a los bienes la calidad deproductos sujetos al impuesto, aun cuando su intervenciónse haga a través de servicios prestados por terceros (ar-tículo 54 del TÚO).

Cabe mencionar que la obligación tributaria se origina enla misma oportunidad y condiciones que para el impuestogeneral a las ventas. No obstante, el ISC se aplica bajo tressistemas distintos: al valor (para los bienes contenidos enel literal A del apéndice IV, y los juegos de azar y apuestas);específico (para los bienes contenidos en el apéndice III yen el literal B del apéndice IV); y al valor según precio deventa al público (para los bienes contenidos en el literal Cdel apéndice IV).

El plazo para la declaración y pago del impuesto a cargo delos productores y las empresas vinculadas económicamentese determinará de acuerdo con las normas del CódigoTributario (artículo 63 del TÚO).

3.5 Otros tributosEn la medida en que para la realización de sus actividadeseconómicas los productores agrarios requieren las laboresde terceros, se generan algunas relaciones que se encuen-tran gravadas por el sistema tributario.

Aunque no constituye propiamente un impuesto, sino unaaportación para el mantenimiento del sistema de seguridadsocial, los agricultores que contratan a trabajadores parala realización de actividades vinculadas a su producción seencuentran obligados al pago del seguro de salud, a cargode EsSalud (antes Instituto Peruano de Seguridad Social—IPSS—). Como se sabe, esta institución es la encargadade organizar y brindar servicios de atención de salud y otrasprestaciones sociales correspondientes a la seguridad socialen el Perú. Fue creada en 1936 —por lo que cuenta ya consetenta años de existencia— y hasta hace algunos años seencargaba no solo de administrar el sistema de seguridadsocial en cuanto a las prestaciones de salud, sino también

Page 31: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

30 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

de las pensiones. Esta última función ha pasado a manosde la Oficina Nacional Previsional (ONP)47.

Los pagos que deben realizar los empleadores agrarios paraque sus trabajadores permanentes se vean amparados porlos beneficios del seguro de salud han variado también enlos últimos años; así, hasta 1995 los empleadores debíanpagar una tasa de 6%, la que se incrementó en 1996a 9%. Posteriormente, en vir tud del decreto legislativo885 o Ley de promoción agraria —publicado ese mismo

año— se estableció una tasa especial de 4%, de cargo delos empleadores, que se encuentra vigente.

Igualmente, durante el Gobierno militar, en 1979 se creóel Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) para satisfacerlas necesidades habitacionales de los trabajadores. Peroen 1992, durante el gobierno de facto de Fujimori, secambió el sentido de esta contribución derivándola haciaobras de infraestructura, postas médicas, carreteras, entreotras, y años después pasó a ser de cargo tan solo de losempleadores.

En 1998, la contribución al FONAVI fue sustituida por elimpuesto extraordinario de solidaridad (IES), de cuyo pagola Ley de promoción agraria exoneró a los sujetos com-prendidos en ella. Sin embargo, habiendo sido objeto decríticas durante todo el periodo de su vigencia, tras variasprórrogas y cambios en la alícuota aplicable este impuestofue finalmente derogado en 2004.

47 La ONP fue creada mediante Ley 25967 —modificada a su vez por Ley26323—, la que le atribuyó como objeto principal la administracióndel Sistema Nacional de Pensiones y el fondo de pensiones a que serefiere el decreto ley 19990, así como la de otros sistemas de pensionesadministrados por el Estado.

Page 32: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

4 / E L I M P U E S T O A L A R E N T A E N E L A G R O 31

El impuesto a la renta en el agro

Como obligaciones generales de los contribuyentes que seubican en el régimen general, podemos señalar las siguien-tes: llevar libros y registros contables legalizados (volvere-mos más adelante sobre este punto); emitir comprobantesde pago en las ventas o servicios, así como solicitarlos enlas compras que efectúen; presentar la declaración de pagomensual y la declaración jurada anual; efectuar retencionesa sus trabajadores; etc.

De acuerdo con lo visto en el capítulo anterior, para efectosdel pago del impuesto corresponderá —según las normasdel TÚO de la Ley del impuesto a la renta— la aplicaciónde una tasa de 30% sobre el monto de la utilidad anual.Sin embargo, es pertinente mencionar que en virtud de laLey de promoción agraria (sobre la que nos ocuparemosen la parte cinco de este Informativo), los productoresagrarios considerados en ella deben pagar solo el 15% dela utilidad obtenida durante el ejercicio fiscal, mientras siganen vigencia sus beneficios.

Siguiendo la información proporcionada por la SUNAT, po-demos esquematizar el sistema para determinar el monto apagar, por efecto de la regularización anual, de la siguienteforma, tomando en cuenta que aplicaremos la tasa de 15%a la utilidad generada al cierre del año, de acuerdo con laLey de promoción agraria:

Siendo el impuesto a la renta uno de los más importantes, co-rresponde en este capítulo ocuparnos con mayor detalle de suaplicación a quienes se dedican a las actividades agrarias.

De acuerdo con la Ley del impuesto a la renta —o más pro-piamente su TÚO—, existen tres distintos regímenes parasu aplicación: el régimen general, el régimen simplificado onuevo RUS y el régimen especial de renta (RER). Veamoscada uno de ellos.

4.1 El régimen generalEstán incluidas en este régimen todas las personas naturalesy jurídicas que generen rentas de tercera categoría. Comovimos páginas atrás, constituyen rentas de esta categoría lasderivadas de las actividades del comercio, la industria o laminería, de la explotación agropecuaria, forestal, pesquera odel aprovechamiento de otros recursos naturales. Tambiénentran en esta categoría los ingresos provenientes de laprestación de servicios comerciales, industriales o similares,entre otros varios.

Como su nombre lo indica, este régimen resulta aplicablea todas las personas que realizan actividades gravadaspor el impuesto a la renta. Sin embargo, en su aplicacióna las actividades agrarias (agrícolas, pecuarias, forestaleso agropecuarias) encontramos algunas peculiaridades queiremos mencionando.

4

Determinación del impuesto anual

+ Ingresos- Gastos= Utilidadx Tasa del impuesto (15%)= Impuesto calculado- Pagos a cuenta= Impuesto a pagar

Page 33: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

32 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

Adicionalmente, los productores agrarios —en aplicaciónde los beneficios de la Ley de promoción agraria— deberánhacer mensualmente pagos con carácter de pago a cuentaaplicando la tasa de 1% sobre los ingresos netos obtenidosen el mismo mes (según el TÚO, la tasa para los demáscontribuyentes es de 2%). Como al final de cada ejerciciofiscal debe presentarse una declaración anual del impuestoa la renta, allí se descontarán todos los pagos a cuentaefectuados en forma mensual.

Sobre la base de la información que proporciona la páginaweb de la SUNAT, presentamos un cuadro donde se muestranlos dos sistemas que establece el TÚO para calcular el montomensual a pagar como pago a cuenta del impuesto, tomandoen cuenta la rebaja de la tasa aplicable a los productoresque se benefician de la Ley de promoción agraria:

Sistema para el cálculo de los pagos a cuenta mensuales

Si tuvo impuesto calculado en el año anteriorSi no tuvo impuesto calculado en el año anterior o si reciéninicia sus activtvidades

Sistema A: Sistema B:

De coeficientes 1% o porcentaje

Aplicando el coeficiente sobre los ingresos netosmensuales.

Aplicando el 1% sobre los ingresos netos mensuales.

Cálculo del coeficiente:

(Impuesto calculado el año anterior)

= ------------------------------------------------

(Ingresos netos del año anterior)

De manera complementaria, cabe señalar que los producto-res ubicados en el régimen general también están obligadosal pago del impuesto general a las ventas, pues aquelrégimen hace referencia al sistema tributario que involucraa ambos impuestos. Por ello, con el formulario con quedichos productores hacen los pagos mensuales a cuentadel impuesto a la renta, deberán también pagar el 19% desus ventas mensuales. En el caso del IGV —como vimos—,ese pago da derecho a la aplicación del crédito fiscal.

Es del mayor interés de los productores acogidos a esterégimen conocer cuáles son los comprobantes que puedenemitir y recibir en sus operaciones comerciales. Como esfácil deducir, al ser el régimen general más gravoso que losregímenes especiales —que veremos a continuación—,debe haber algún mecanismo de compensación. En efecto,el estar incorporados en el régimen general les permite, aladquirir bienes y servicios, poder solicitar facturas, recibospor honorarios y tickets con derecho a crédito fiscal y liqui-daciones de compra. De la misma manera, al vender susproductos pueden emitir facturas (si quien los adquiere tiene

RUC) o boletas de venta (si quien adquiere es consumidorfinal o no tiene número de RUC). Complementariamente, parasustentar el traslado de su mercadería deben emitir guíasde remisión remitente y guías de remisión transportista (siel servicio de transporte es brindado por terceros).

Resulta importante señalar que estos comprobantes permi-ten a los productores que los usan realizar transaccionescon empresas que se encuentran obligadas por las normastributarias a recabar facturas de sus proveedores por susoperaciones, algo que los contribuyentes que se acogena los regímenes que veremos a continuación no puedenhacer, pues solo emiten boletas de venta. Asimismo, parapoder hacer uso del crédito fiscal, los contribuyentes quese encuentran dentro del régimen general pueden obtenerfacturas, recibos por honorarios y tickets con derecho acrédito fiscal.

En cuanto a los libros y registros de contabilidad que la leyexige, ellos varían según el tipo de contribuyente (personanatural o jurídica) y el nivel de ingresos que éste percibe.

Page 34: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

4 / E L I M P U E S T O A L A R E N T A E N E L A G R O 33

En conformidad con la ley, las personas naturales, lassociedades conyugales y las sucesiones indivisas, siempreque sus ingresos brutos anuales no excedan de 100 UIT(es decir, 345 mil nuevos soles para el año 2007), debenllevar registro de ventas e ingresos, registro de compras,libro de inventarios y balances, libro caja y bancos y libroregistro de activos fijos. Si sus ingresos exceden las 100UIT, deben llevar contabilidad completa.

Por su parte, las personas jurídicas deben llevar contabilidadcompleta. Ello incluye los siguientes libros de contabilidad:registro de ventas e ingresos, registro de compras, registrodel régimen de retenciones, registro del régimen de percep-ciones (adquisición de combustible), registro del régimen depercepciones (venta de bienes), registro de consignaciones,libro de ingresos para generadores de renta de cuartacategoría, libro de ingresos y gastos, libro de retenciones,inventario permanente en unidades, inventario permanentevalorizado, libro de planillas de pagos, libro diario, libromayor y libro de inventarios y balances.

En forma complementaria, las normas aplicables al régimengeneral establecen que los productores que se encuentranubicados en él deben efectuar retenciones por los pagos querealicen y que puedan generar rentas de segunda, cuartay quinta categoría.

Por otro lado, el hecho de ser contribuyente del impuesto ala renta de tercera categoría dentro del régimen general, nosignifica que esa condición se mantenga para siempre. Porel contrario —conforme veremos al final de este capítulo—,es posible realizar algunos cambios, es decir, se puede optarpor el traslado al nuevo régimen único simplificado (nuevoRUS) o al régimen especial del impuesto a la renta (RER).Asimismo, también se puede migrar de estos dos regímenesespeciales al régimen general.

4.2 El nuevo RUSCon el objeto de facilitar el cumplimiento de las obligacionestributarias de los pequeños contribuyentes en general ypropiciar que aporten al fisco de acuerdo con la realidadde sus negocios, en 1993 se creó el llamado régimen únicosimplificado (RUS), sustituido diez años después —median-te el decreto legislativo 937— por lo que se conoce desdeentonces como el nuevo RUS.

Este régimen, creado para beneficiar a las personasnaturales y sucesiones indivisas que realizan actividadesgeneradoras de rentas de tercera categoría en pequeñaescala (actividades de comercio e industria, de servicioso de oficios), comprende igualmente a los contribuyentes

Page 35: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

34 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

que deben pagar el impuesto a la renta (rentas de terceracategoría) y el impuesto general a las ventas.

En conformidad con las modificaciones introducidas por eldecreto legislativo 967, para poder acogerse al régimen delnuevo RUS se deben cumplir simultáneamente los siguientesrequisitos48 (algunos de los cuales no son aplicables a losproductores agrarios):

a) no obtener durante el ejercicio fiscal ingresos mayoresa 360 mil nuevos soles;

b) realizar las actividades en un solo local o unidad deexplotación;

c) el valor de los activos fijos afectados a la actividad (sinconsiderar los predios ni vehículos) no debe superarlos 70 mil nuevos soles; y

d) el monto de las adquisiciones afectadas a la actividad(sin considerar los predios) no debe superar los 360mil nuevos soles durante el ejercicio fiscal.

Los requisitos mencionados en los numerales b) y c) noserán de aplicación para los pequeños productores agrarios,pues, tratándose del ámbito rural, el decreto legislativo 937—modificado por el decreto legislativo 967 (inciso 3.3 delartículo 3)— así lo dispone. Esta ley considera pequeñosagricultores a las personas naturales y sucesiones indi-visas que realizan actividad agropecuaria, extracción demadera y de productos silvestres, que obtengan ingresosbrutos provenientes de dichas actividades y cuyo totalanual no exceda de 360 mil nuevos soles, siempre que susadquisiciones anuales tampoco superen este monto. Comoopina Luis Ortiz, al orientarse los bienes producidos porlos pequeños agricultores hacia los consumidores finales,esta opción puede resultar útil para la venta de productosde periodicidad corta (crianzas y hortalizas) o que no vana ser transformados para su uso.

Para incorporarse al nuevo RUS es necesario contarpreviamente con el número de RUC y la autorización paraemitir boletas de pago. También debe tenerse en cuentaque si se iniciaron operaciones antes del 1 de enero delaño de la incorporación, se debe pagar la cuota mensualdel nuevo RUS del periodo de enero, haber declarado las

obligaciones tributarias al periodo de diciembre del ejercicioanterior —según el régimen al que se pertenecía— y darde baja los comprobantes de pago autorizados que denderecho al crédito fiscal (de ser el caso). En cambio, si seinician operaciones durante el año de la incorporación, solodebe efectuarse la declaración y el pago correspondienteal periodo tributario de inicio de operaciones.

Los beneficios de ubicarse dentro del régimen del nuevoRUS pueden resumirse en lo siguiente:

• no se necesita presentar declaraciones por IGV e im-puesto a la renta;

• se realiza un pago directo en ventanilla por ambosimpuestos (con carácter de pago definitivo);

• no se está obligado a llevar libros de contabilidad; y

• se puede deducir hasta el 20% de las compras realizadascon comprobantes de pago con derecho a crédito fiscal.

La característica principal de este régimen es que estableceun sistema bastante sencillo que une el pago del IGV y delimpuesto a la renta en una cuota única mensual. El pagose hace directamente, sin formularios, en las agenciasdel Banco de la Nación y bancos comerciales autorizados(Interbank, Banco de Crédito, Scotiabank y Banco Conti-nental), a través del sistema Pago Fácil: el contribuyentedebe indicar el número de RUC, el periodo tributario quecancela —señalando si es la primera vez que declara eseperiodo—, los ingresos brutos del mes, la categoría, elmonto a compensar por percepciones de IGV que hubieraefectuado, y el importe que paga. Efectuado el pago, elbanco entregará la constancia del mismo, debiendo veri-ficarse si los datos allí consignados corresponden con lainformación proporcionada.

La cuota mensual a pagar por concepto del nuevo RUS estádeterminada por la categoría que corresponda según tablascontenidas en los artículos 7 y 8 del decreto legislativo937, modificado por el decreto legislativo 967. La tablasiguiente combina la categorización a la que se refiere elartículo 7 y las cuotas mensuales a pagar como resultadode la ubicación en cada escalón de la categoría, señaladasen el artículo 8.

48 El decreto legislativo 937 señala que no pueden acogerse a este régimen,entre otros, las personas naturales que presten servicios de transportede mercancías con capacidad de carga mayor o igual a dos toneladas,quienes comercialicen combustibles líquidos y quienes importen o exportenmercancías (salvo que su domicilio fiscal se halle en zona de frontera).

Page 36: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

4 / E L I M P U E S T O A L A R E N T A E N E L A G R O 35

Conforme se aprecia en la tabla anterior, el decreto legis-lativo 937 considera una categoría especial en el régimendel nuevo RUS: la que está destinada a los productores quese dedican exclusivamente a la venta de frutas, hortalizas,legumbres, tubérculos, raíces, semillas, entre otros bienes(especificados en el apéndice I de la Ley del IGV), en unmercado de abastos, así como a los productores dedicadosexclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que losvendan en su estado natural (agregado hecho por el decretolegislativo 967). En ambos casos se exige que los ingresosbrutos anuales no excedan de 60 mil nuevos soles y que lasadquisiciones durante el año tampoco superen este monto.La cuota mensual a pagar por estos contribuyentes es decero nuevos soles.

El decreto legislativo 967, además, ha establecido para loscontribuyentes ubicados en la categoría especial la obliga-ción de presentar anualmente una declaración jurada infor-mativa en la que señalen sus cinco principales proveedores.La SUNAT deberá establecer la forma, plazo y condicionespara cumplir con esta obligación formal.

De acuerdo con las normas vigentes a diciembre de 2006,si un contribuyente quiere acogerse a esta categoría espe-cial debe presentar el formulario 2004 («Comunicación deubicación en la categoría especial del nuevo régimen únicosimplificado») en cualquiera de las agencias bancariasautorizadas por la SUNAT.

En este punto conviene precisar qué ocurre cuando unproductor obtiene ingresos brutos mayores o menores quelos que corresponden a la categoría con la que ingresó alrégimen del nuevo RUS. El decreto legislativo 937, modi-ficado por el decreto legislativo 967, permite cambiar decategoría de acuerdo con la variación que se produzca en elnivel de ingresos brutos o el volumen de las adquisiciones.El cambio se opera mediante el pago de la cuota mensualcorrespondiente a la nueva categoría, lo que se debe haceren el mes en que se produjo la variación.

El contribuyente acogido al nuevo RUS debe emitir y entregarboletas de venta o tickets por ventas mayores de cinco soles,

mientras que por ventas menores o iguales a esa suma notiene obligación de emitirlas (pero si el comprador las exigedeberá entregarlas). Para sus compras (de insumos) olos servicios que contrata puede solicitar facturas, tickets,recibos de honorarios, de luz, de agua, de teléfono, dearrendamiento, entre otros.

A diferencia del régimen general, el contribuyente que seacoge al nuevo RUS no efectúa retenciones por las rentas decuarta categoría que abone a quienes le prestan servicios.

Los contribuyentes que se hubieran acogido al régimendel nuevo RUS podrán cambiar al régimen general o alrégimen especial (RER), previa comunicación a la SUNAT;asimismo, quienes se encuentren en el régimen general oen el especial también pueden trasladarse al nuevo RUS. Enlas páginas que siguen nos ocuparemos de estos aspectoscon mayor detalle.

4.3 El régimen especial de renta (RER)Se trata de un régimen dirigido a los pequeños negocios ycomprende las actividades de comercio, industria (incluida laagricultura) y servicios, y simplifica el pago del impuesto a larenta. El TÚO de la Ley del impuesto a la renta —modificadopor el decreto legislativo 938 y, últimamente, el decretolegislativo 968— regula en la actualidad este régimenespecial en sus artículos 117 al 124.

Pueden acogerse al RER las personas naturales, sociedadesconyugales, sucesiones indivisas y personas jurídicas domi-ciliadas en el país, que desarrollen actividades de comercio,industria o servicios49 . El artículo 117 del TÚO mencionadoseñala que por actividades de comercio y/o industria seentiende la venta de bienes que se adquieran, produzcano manufacturen, y la de aquellos recursos naturales que seextraigan, incluidos la cría y el cultivo. En todos los casosse requiere contar con número de RUC.

Tabla de categorías del régimen del nuevo RUS y cuotas mensuales

Categorías Total ingresos brutos mensuales Total adquisiciones mensuales Cuota mensual1 Hasta S/. 5 000 Hasta S/. 5 000 S/. 202 Hasta S/. 8 000 Hasta S/. 8 000 S/. 503 Hasta S/. 13 000 Hasta S/. 13 000 S/. 2004 Hasta S/. 20 000 Hasta S/. 20 000 S/. 4005 Hasta S/. 30 000 Hasta S/. 30 000 S/. 600

Especial * * S/. 0,00* Véase el párrafo siguiente.

49 Como en el caso del RUS, las normas sobre el RER señalan que no puedenacogerse a este régimen, entre otros, quienes realicen contratos deconstrucción, quienes efectúen transporte de carga con capacidad mayor oigual a dos toneladas y quienes se dediquen a la venta de combustibles.

Page 37: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

36 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

A diferencia de cómo opera el RUS, en el caso del régimenespecial de renta el pago del IGV es independiente, regulán-dose por sus normas generales. Por ello, es un régimen quepuede resultar atractivo para los agricultores que vendenproductos gravados con el IGV (los que no figuran en elapéndice I del TÚO de la Ley del impuesto al valor agregado)y que son proveedores de empresas agroindustriales, lascuales necesitan comprobantes de pago que les permitanutilizar el crédito fiscal.

En forma resumida, podemos decir que el RER presenta lossiguientes beneficios:

• permite calcular y pagar el impuesto a la renta en formasimple (el 1,5% de ingresos netos mensuales, tratán-dose de actividades de comercio e industria, y 2,5% siademás se realizan actividades de servicios);

• permite a los contribuyentes que se acojan a él otorgarfacturas por las ventas que realizan;

• los pagos realizados tienen carácter cancelatorio, siendopor ello innecesario presentar declaración anual deimpuesto a la renta; y

• permite tener trabajadores dependientes.

Pueden acogerse al RER los agricultores (tanto personasnaturales como jurídicas) que obtengan rentas de tercera

categoría y cuyos ingresos netos no superen los 360 milnuevos soles al año.

Los contribuyentes agrarios que deseen acogerse al RERdeben cumplir los siguientes requisitos, de conformidadcon las normas simplificadas que ha introducido el decretolegislativo 968:

• que los ingresos netos obtenidos durante el ejercicioanterior no superen los 360 mil nuevos soles;

• los activos fijos afectados a la actividad no deben su-perar los 87 500 nuevos soles al año (sin considerarlos predios y vehículos); y

• que el total de compras afectadas a la actividad económi-ca durante el año no supere los 360 mil nuevos soles.

Como en el caso del nuevo RUS, hay que considerar dos si-tuaciones distintas para el contribuyente que quiera acogerseal RER. Si inicia sus operaciones en el transcurso del ejerciciofiscal, debe declarar y pagar la cuota correspondiente al mesde inicio declarado en el Registro Único de Contribuyentes.En cambio, si se trata de un contribuyente que provienedel régimen general o del nuevo RUS, el acogimiento serealizará únicamente con ocasión de la declaración y pagode la cuota que corresponda al periodo en que se realizael cambio de régimen, siempre que se efectúe dentro de lafecha de su vencimiento. El acogimiento al régimen especial

Page 38: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

4 / E L I M P U E S T O A L A R E N T A E N E L A G R O 37

tendrá carácter permanente, salvo que el contribuyente optepor ingresar al régimen general o se acoja al nuevo RUS, odeba incluirse en el régimen general (por superar los límitesdel RER mencionados en el párrafo anterior).

La cuota mensual a pagar por quienes se acojan al RER estáen función de las rentas obtenidas durante el mes. De estaforma, si se han obtenido tan solo rentas por actividadesde comercio y/o industria (recuérdese que se incluye lacrianza y cultivos), se paga el 1,5% de los ingresos netosmensuales. Pero si se obtienen rentas de tercera categoríapor actividades de servicios o si estas se combinan con acti-vidades de comercio o industria, la cuota a pagar asciendea 2,5% de los ingresos netos mensuales. En ambos casos,el pago de la cuota tiene carácter cancelatorio.

De conformidad con las normas vigentes hasta diciembre de2006, la declaración del impuesto se realiza presentandoen las oficinas bancarias autorizadas el formulario 118 o elPDT 621, según el cronograma de obligaciones tributariasde la SUNAT. La declaración deberá presentarse incluso sino existe impuesto por pagar en el mes.

Como dijimos, el pago del IGV es independiente de esterégimen; así, los contribuyentes que se encuentren en el RERdeberán pagar —conforme a las reglas del IGV— el 19%de cada una de las operaciones gravadas con ese impuesto(ya vimos que este impuesto se paga en forma mensual,considerando la suma total del impuesto bruto de todas lasoperaciones, deduciendo el crédito fiscal).

En cuanto a los comprobantes que los contribuyentes inclui-dos en el RER pueden usar, ellos pueden emitir facturas (siquien compra tiene RUC), boletas de venta, liquidaciones decompra y tickets. También pueden emitir notas de crédito,débito y guías de remisión remitente.

De la misma manera, cuando ellos adquieren bienes o ser-vicios necesarios para sus actividades productivas debenrecabar facturas, recibos por honorarios y tickets que lespermitan usar el crédito fiscal o sustentar sus gastos.

En lo referente a los libros y registros de contabilidad quedeben llevar estos contribuyentes, el decreto legislativo 968 haencargado a la SUNAT determinar cuáles serán dichos libros yregistros. Sin embargo, su disposición complementaria transi-toria ha establecido que, en tanto se dicte la correspondienteresolución de superintendencia, los sujetos al RER deberánllevar el registro de ventas a que se refieren las normas del IGV,aun cuando no se encuentren afectos a este impuesto.

Finalmente, debe tenerse en cuenta que estos contribuyentesdeben aplicar las retenciones que correspondan a las rentasde quinta categoría que abonen a sus trabajadores depen-dientes, pero no deberán efectuar retenciones por las rentas

de cuarta categoría que abonen a los trabajadores indepen-dientes y profesionales que les presten sus servicios.

Como en los casos de los contribuyentes incluidos en el régi-men general o en el nuevo RUS, los contribuyentes ubicadosen el RER pueden trasladarse a otros regímenes.

4.4 Los cambios de un régimen a otroComo ha sido mencionado, un contribuyente del impuestoa la renta de tercera categoría ubicado dentro del régimengeneral, puede trasladarse al nuevo régimen único sim-plificado (nuevo RUS) o al régimen especial del impuestoa la renta (RER), y viceversa: desde cualquiera de estosregímenes especiales, un contribuyente puede trasladarseal régimen general.

Veamos en forma sintética cada uno de estos casos y lascondiciones y requisitos que deben cumplirse, los queestán contenidos en la resolución de superintendencia192-2004/SUNAT. Las normas del impuesto a la renta se-ñalan, adicionalmente, una serie de requisitos y contemplancon mucho más cuidado las distintas situaciones que sepueden presentar.

a) Cambio del régimen general al RER o al nuevo RUS

Siempre que cumplan con los requisitos del régimen especialal que quieren pasar, los contribuyentes del régimen generalpueden trasladarse al RER o al nuevo RUS en cualquiermes del ejercicio gravable, pero solo una vez al año (así loestablecen los decretos legislativos 968 y 967).

Cabe precisar que las personas jurídicas —esto es, lasempresas (sociedades anónimas, sociedades de responsa-bilidad limitada, empresas individuales de responsabilidadlimitada, entre otras)— solamente pueden cambiar delrégimen general al RER.

Adicionalmente, el contribuyente que opte por cambiar de régi-men debe haber declarado y pagado las obligaciones tributariaspor concepto de IGV y pago a cuenta del impuesto a la renta co-rrespondientes al periodo de diciembre del ejercicio anterior.

b) Cambio del RER al nuevo RUS

Si un contribuyente ubicado en el régimen especial derenta (RER) desea ingresar al nuevo RUS, podrá hacerloen cualquier mes del año y solo una vez en el ejerciciogravable (según el decreto legislativo 967). De acuerdo conlas nuevas normas, de existir un saldo a favor pendiente deaplicación o pérdidas de ejercicios anteriores, el mismo seperderá una vez producido el acogimiento al nuevo RUS.

El cambio procede sin perjuicio del cumplimiento de lasobligaciones tributarias generadas mientras el contribuyenteestuvo incluido en el RER.

Page 39: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

38 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

c) Cambio del RER al régimen general

Este caso comprende dos situaciones distintas: una de ellassupone un cambio voluntario y la otra un traslado obligatorio,conforme precisa el decreto legislativo 968:

• Cambio obligatorio. Un contribuyente ubicado en el RERestá obligado a ingresar al régimen general cuando susingresos netos durante el ejercicio superen los 360 milnuevos soles, o cuando los activos fijos afectados a laactividad superan los 87 500 nuevos soles al año (sinconsiderar predios y vehículos), o cuando el total decompras afectadas a la actividad económica duranteel año supere los 360 mil nuevos soles. Al producirsecualquiera de estas situaciones, ingresará al régimengeneral a partir del mes en que se verificó la misma. Lospagos que se hubieran efectuado según lo dispuestopor el RER tienen carácter cancelatorio, por lo que setributará según las normas del régimen general a partirdel ingreso a éste.

• Cambio voluntario. Un contribuyente ubicado en el RERpuede trasladarse voluntariamente al régimen general encualquier mes del año, mediante la presentación de la de-claración jurada que corresponda al régimen general.

d) Cambio del nuevo RUS al RER o al régimen general

Como en el caso anterior, son dos las formas en que uncontribuyente puede pasar del nuevo RUS al régimen generalo al RER. Estos cambios pueden hacerse en cualquier mes

del año, previa comunicación a la SUNAT, mediante la presen-tación de la declaración jurada que corresponda al régimenal cual se efectúa el traslado. Las cuotas mensuales pagadasdel nuevo RUS tienen carácter cancelatorio, y a partir delcambio se tributará según las normas del nuevo régimen.

• Cambio obligatorio. El contribuyente del nuevo RUS debecambiar al régimen general si en un mes del año superalos montos determinados como topes para permaneceren el suyo (ni ingresos brutos anuales ni adquisicionessuperiores a 360 mil nuevos soles, ni activos afectadosa la actividad superiores a los 70 mil nuevos soles, nirealizar actividades en más de una unidad de explota-ción, recordando que los dos últimos supuestos no seaplican a los pequeños productores agrarios).

• Cambio voluntario. El contribuyente del nuevo RUS puedeincorporarse al RER o al régimen general en cualquiermes del año, mediante la presentación de las declara-ciones juradas que correspondan a dichos regímenes.Como en los casos anteriores, las cuotas pagadas porel nuevo RUS tendrán carácter cancelatorio.

Cabe indicar que el reingreso de un contribuyente al nuevoRUS solamente procedía transcurridos doce meses desdeque ingresó en el RER o en el régimen general, previa co-municación a la SUNAT. Sin embargo, el decreto legislativo967 ha eliminado el párrafo 13.1 del decreto legislativo937, que establecía dicha limitación.

Page 40: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

5 / L A L E Y D E P R O M O C I Ó N A G R A R I A Y L O S P E Q U E Ñ O S P R O D U C T O R E S 39

Aun cuando ya hemos hecho mención de la Ley de promo-ción del sector agrario, por su importancia correspondehacer una presentación general de la misma. Asimismo,revisaremos —aunque ya no está vigente— el régimenespecial que se estableció para los productores agrarioscuyas ventas anuales no superaran las 50 UIT.

5.1 La Ley de promoción agrariaEsta ley fue aprobada en 1996 mediante el decreto le-gislativo 885, el que en octubre de 2000 fue sustituidoíntegramente por la Ley 27360 —que estableció las normasde promoción del sector agrario—, luego modificada por eldecreto de urgencia 103-2000.

La Ley de promoción del sector agrario estableció beneficioscon el objeto de promover la inversión en ese sector. Envirtud de sucesivas modificaciones, esos beneficios se hanextendido a otros contribuyentes, lo mismo que su vigencia(hasta diciembre de 2021, según la Ley 28810, de julio de2006). Conforme veremos, la ley está orientada a beneficiara medianos agricultores y empresas o asociaciones deagricultores, por lo que no resulta útil para los agricultorespequeños.

Originalmente podían acogerse a los beneficios las per-sonas naturales o jurídicas que desarrollaran cultivos y/ocrianzas, excluyéndose en forma expresa a la avicultura, laagroindustria y la industria forestal. La Ley 27360 ampliólos beneficios a las personas naturales o jurídicas que rea-lizaran actividad agroindustrial fuera de las provincias deLima y Callao (con excepción de las relacionadas con trigo,tabaco, semillas oleaginosas, aceites y cerveza), siempreque utilizaran «principalmente» productos agropecuariosproducidos directamente o adquiridos de las personasdedicadas al cultivo o crianza. La misma ley incluyó enlos beneficios a los productores avícolas, siempre queno utilizaran maíz amarillo duro importado en su procesoproductivo, limitación que fue dejada en suspenso por eldecreto de urgencia 103-2000, de octubre de 2000, y quefue restablecida por la derogación de este decreto mediantela Ley 27441, de marzo de 2001.

A través de normas complementarias del decreto legislativo885 se precisó que si los contribuyentes comprendidosdentro de los beneficios de la ley, además de actividadesde cultivo o crianza realizaban otras actividades comple-mentarias (avicultura, agroindustria, industria forestal) oactividades consideradas como procesos primarios (siempreque los productos se comercializaran en su estado natural),podían aplicar dichos beneficios a todas sus actividades, esdecir, no solo a las actividades de cultivo o crianza.

Conforme mencionamos, el artículo 2 de la Ley 27360 in-cluyó en sus beneficios a las personas naturales o jurídicasdedicadas a la agroindustria50, las mismas que, de acuerdocon las normas reglamentarias, debían a su vez cumplir lossiguientes requisitos:

a) utilizar, en un 90% de su valor total, insumos agrope-cuarios (excluyendo los envases) de origen nacional,producidos directamente o adquiridos a personas quedesarrollen cultivo y/o crianza en las áreas donde realicesu actividad la agroindustria, pero fuera de la provinciade Lima y de la provincia constitucional del Callao;

b) no realizar actividades relacionadas con trigo, tabaco,semillas oleaginosas, aceites y cerveza;

c) no realizar actividad avícola que emplee maíz amarilloduro importado.

De esta manera, actualmente los beneficiarios de estaley son las personas naturales y jurídicas cuya actividadeconómica está conformada al menos en un 80% por eldesarrollo de cultivos y/o crianzas, exceptuada la industriaforestal, y aquellas dedicadas a la agroindustria (exceptolas relacionadas con trigo, tabaco, semillas oleaginosas,aceites y cerveza), ubicadas fuera de las provincias de Limay Callao, y siempre que en la elaboración del bien industrialel 90% del valor total de los insumos (excluyendo el envase)sean productos agropecuarios elaborados directamente ocomprados a personas que desarrollen cultivo y/o crianzaen la zona donde estén ubicadas dichas agroindustrias.

La Ley de promoción agraria y los pequeños productores5

50 Las actividades agroindustriales comprendidas en la Ley de promoción delsector agrario se encuentran precisadas en el anexo del D.S. 007-2002-AG.

Page 41: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

40 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

También es beneficiaria la actividad avícola que no utilizamaíz amarillo duro importado.

Entre los beneficios que otorga la inclusión en el régimende la Ley de promoción del sector agrario, se puedenseñalar:

• reducción de la tasa a pagar por concepto del impuestoa la renta sobre rentas de tercera categoría, del 30%al 15%;

• reducción de la tasa a pagar mensualmente como pago acuenta del impuesto a la renta, cuando se esté obligado(caso del régimen general del impuesto a la renta), del2% al 1% (décima disposición transitoria y final del TÚOde la Ley del impuesto a la renta);

• para efectos del impuesto a la renta, los contribuyentespodrán depreciar, a razón de 20% anual, el monto delas inversiones realizadas en obras de infraestructurahidráulica y de riego durante la vigencia de la ley;

• los contribuyentes podrán deducir como gasto o costolos realizados y que estén sustentados en boletas deventa o tickets que no otorgan dicho derecho y seanemitidos solo por contribuyentes incluidos en el nuevoRUS, hasta el 10% de los montos acreditados mediantecomprobantes de pago que permitan deducir gastos ocostos (décima disposición transitoria y final del TÚO dela Ley del impuesto a la renta);

• en la etapa preproductiva de sus inversiones, los con-tribuyentes podrán recuperar anticipadamente el IGVpagado por la adquisición y/o importación efectuadas,en esa etapa, de bienes de capital, insumos, serviciosy contratos de construcción; y

• establecimiento de una tasa de 4% de la remuneraciónmensual de los trabajadores como aporte del empleadoral seguro de salud agrario.

Los contribuyentes acogidos a los mencionados beneficiosdeben declarar mensualmente, consignando el monto delos ingresos netos que constituyen la base imponible. Comovimos al referirnos al régimen general del impuesto a larenta, estos pagos a cuenta pueden hacerse aplicando latasa de 1% que acabamos de referir, o el coeficiente, comose expresó más arriba (página 32).

También hemos dicho que los contribuyentes ubicados enel régimen general o en el RER están obligados a la pre-sentación y pago mensual de 19% por impuesto generala las ventas. Sin embargo, debe anotarse que si ellos seencuentran en la etapa preproductiva de sus inversiones,tienen la posibilidad de recuperar anticipadamente losmontos pagados por IGV por concepto de adquisicionesde bienes de capital, insumos, servicios y contratos deconstrucción (la Ley 27360 considera que esa etapa enningún caso podrá exceder de cinco años).

Page 42: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

5 / L A L E Y D E P R O M O C I Ó N A G R A R I A Y L O S P E Q U E Ñ O S P R O D U C T O R E S 41

En cuanto a la vigencia de los beneficios de la Ley de pro-moción del sector agrario, inicialmente, según el decretolegislativo 885, ella se extendía a diciembre de 2001. La Ley26865 prolongó la vigencia de los beneficios hasta diciembrede 2006, y la Ley 27360, a su vez, hasta el 31 diciembrede 2010. Finalmente, la Ley 28810, de julio de 2006, haampliado esa vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021.

5.2 Pequeños productores agrariosEn diciembre de 1994 se aprobó la Ley 26413, que exo-neró de la aplicación del impuesto general a las ventas,el impuesto de promoción municipal y el impuesto a larenta, a los productores agrarios cuyas ventas anuales nosuperaran las 50 UIT; estos beneficios estarían vigentesdesde el 1 de enero de 1995 hasta el 31 de diciembre delmismo año. La ley estableció (artículo 14) como condiciónpara acogerse a ellos, la presentación de una declaraciónde impuesto anual, acompañada de facturas o boletas porcompras efectuadas durante dicho periodo equivalentes al15% de las ventas anuales.

Sucesivas normas prorrogaron la vigencia de este trata-miento especial: hasta diciembre de 1996, diciembre de1997, diciembre de 1998, diciembre de 1999, diciembre

de 2000, diciembre de 2002 y, finalmente, 31 de diciembrede 2003, conforme dispuso la Ley 27956. Cabe mencionarque esta última solo exoneraba a los pequeños productoresdel pago del IGV y del impuesto de promoción municipal, noasí del impuesto a la renta.

Al no haber sido renovada la vigencia de los beneficios porel Congreso de la República, han quedado cancelados apartir del 1 de enero de 2004.

Mientras los beneficios estuvieron vigentes, Luis Or tizopinaba que solo alcanzaban a los productores dedicadosa la producción agrícola gravada (maíz amarillo duro, maízamiláceo, quinua, trigo, cebada, avena, caña de azúcary otros productos). Asimismo, señalaba que, en sentidoestricto, no eran beneficios para los pequeños agricultoresy campesinos, pues el límite máximo de los ingresos de lospequeños agricultores fijado en la Ley (50 UIT) era unacifra de ingresos bastante alta para aquellos (debido aque durante el año 2003 las 50 UIT equivalían a 155 milnuevos soles) y beneficiaba en realidad más a los medianosagricultores. Por eso, estimaba Ortiz que hasta con 30 hade tierras se podía permanecer en el límite de las 50 UIT,cuando la mayor parte de los agricultores peruanos nosobrepasa las 5 ha.

Page 43: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

42 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

Considerando en parte la difícil situación económica queatravesaban los productores agrarios, desde mediadosde la década anterior el Congreso y el Gobierno intentaronpromover las actividades agrarias. Como hemos podidoapreciar, en lo fundamental, las medidas promocionalespuestas en vigencia consistían en incentivos tributarios. Dadoque la mayor parte de los productores se encontraban ensituación de informalidad, dichas medidas difícilmente lesalcanzaban.

En la segunda mitad de los años noventa, desde el Gobiernose impulsaron algunos programas extraordinarios dirigidos aayudar a los agricultores integrados plenamente al mercado.Fue así como surgió el Programa Especial de RegularizaciónTributaria Agrario, mejor conocido por sus siglas: PERTA.

Asimismo, atendiendo a la difícil situación de endeuda-miento de los agricultores —agravada por los problemasocasionados por El Niño de 1997—, se aprobó el RégimenExtraordinario de Regularización Financiera (RERF), que fueacompañado por el denominado Rescate Financiero Agrope-cuario (RFA). En las páginas que siguen nos vamos a ocupardel primero de esos programas: el Programa Especial deRegularización Tributaria Agrario o PERTA.

6.1 El PERTAEn marzo de 1996 se publicó el decreto legislativo 802 oLey de saneamiento económico financiero de las empresasagrarias azucareras, norma que tenía como objetivo lareactivación y saneamiento económico de las empresasagrarias que realizaran actividades agrícolas y/o agroin-dustriales azucareras —por lo que sus alcances abarcabansolo este tipo de empresas—, a través de un mecanismopara aliviar sus deudas tributarias. En el artículo 3 de estaley se creó el Programa Extraordinario de RegularizaciónTributaria Agrario o PERTA.

El PERTA estaba destinado a facilitar el pago de las deudastributarias de estas empresas, cualquiera fuera el órganoadministrador o recaudador de los tributos, incluidos losque hubieran sido materia de fraccionamiento de caráctergeneral o par ticular al amparo de dispositivos legalesdictados con anterioridad y cuyos adeudos se hubieran

generado hasta el 31 de diciembre de 1995.

El PERTA incluía como deuda tributaria los tributos prove-nientes del incumplimiento de obligaciones sustanciales,deducidos los pagos parciales efectuados, y cualquiera fuerasu estado, quedando extinguidos los intereses, recargosy reajustes que resultaran aplicables por infracciones,incluyendo las multas impuestas por infracciones formalesque se regularizaran.

Meses después, en noviembre de 1996, se publicó el decretolegislativo 877 o Ley de reestructuración empresarial delas empresas agrarias. Esta norma incorporó dentro de losalcances del PERTA a otras empresas y personas naturalesque desarrollaban actividades de cultivos o crianzas.

Según algunos entendidos, la aprobación del decretolegislativo 877 se hacía necesaria debido a que el sectoragrario había sido duramente afectado por el terrorismo,lo cual había provocado una gran descapitalización en lasempresas agrarias. La nueva norma permitió que empre-sas no favorecidas con el primer PERTA se incorporaran aéste, ampliando los supuestos para acogerse al programa,beneficiando a personas naturales y jurídicas originalmenteno comprendidas en el decreto legislativo 802. Debido aesto se le empezó a denominar PERTA Agrario.

6.2 Los beneficiarios y los beneficios del PERTA AgrarioEste PERTA incorporó en su ámbito a las personas naturalesy jurídicas dedicadas principalmente al desarrollo de cultivosy/o crianzas, así como a las empresas de operación demantenimiento de infraestructura de riego constituidas porlos usuarios de agua de los distritos de riego, dejando fueradel mismo a las dedicadas a la avicultura, agroindustria oindustria forestal51.

Dado que mediante modificaciones y ampliaciones posterio-res se incluyeron a otras personas y empresas agrarias en

6 Los regímenes de regularización de impuestos

51 Para las actividades de avicultura, agroindustria e industria forestal se creóel régimen especial de regularización financiera (RERF) por Ley 26803,de 16 de julio de 1997.

Page 44: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

6 / L O S R E G Í M E N E S D E R E G U L A R I Z A C I Ó N D E I M P U E S T O S 43

el programa, consideramos conveniente presentar la listacompleta de beneficiarios del PERTA Agrario52:

a) personas naturales;

b) empresas individuales de responsabilidad limitada;

c) comunidades campesinas;

d) comunidades nativas;

e) Fongales;

f) sociedades comprendidas en la Ley general de socie-dades;

g) empresas unipersonales;

h) empresas comunales;

i) empresas multicomunales;

j) sociedades agrícolas de interés social (SAIS);

k) cooperativas agrarias de trabajadores (no azucareras);

l) cooperativas agrarias de usuarios;

m) cooperativas agrarias de servicios;

n) centrales de cooperativas agrarias;

o) comités de productores agrarios;

p) empresas de operación y mantenimiento de infraestruc-tura de riego constituidas por los usuarios de agua delos distritos de riego;

q) comités de regantes; y

r) juntas de usuarios de agua.

Parte de los beneficios inmediatos de quienes se acogen alPERTA Agrario, aparte de la disminución de su deuda, es,previa solicitud al ejecutor coactivo y si esa deuda estuvieraen situación de ejecución coactiva, la suspensión de esteproceso.

El decreto legislativo 877 consideró como deudas tri-butarias susceptibles de acogimiento al programa lostributos provenientes del incumplimiento de obligacionessustanciales y demás adeudos generados hasta el 30 dejunio de 1996, cualquiera fuera su estado, incluyendo lasobligaciones administradas por Aduanas y los adeudosprovenientes de otras dependencias vinculadas al Ministeriode Agricultura.

Luego de varias modificaciones realizadas a dicho decreto,se tiene actualmente que la deuda tributaria objeto delPERTA Agrario incluye los mismos tributos y demás adeudosgenerados hasta el 31 de diciembre de 2005, cualquierafuera su estado53.

El TÚO del Reglamento del decreto legislativo 877, aprobadopor decreto supremo 107-98-EF, distingue entre deudatributaria y deuda financiera en sus artículos 3 y 4. Paraesta norma, son deudas tributarias comprendidas en elbeneficio de la ley:

52 Las personas jurídicas consideradas en los numerales b) al f) de esa listafueron incluidas por el artículo 2 del TÚO del Reglamento del D.Leg. 877,aprobado por D.S. 107-98-EF.

53 Esta ampliación del PERTA Agrario fue aprobada por Ley 28745, publicadael 25 de mayo de 2006.

Page 45: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

44 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

a) los tributos que administre y/o recaude la SUNAT, inclu-yendo los derogados y no prescritos;

b) los derechos arancelarios y otros tributos que adminis-tre y/o recaude Aduanas, incluyendo aquellos tributosderogados y no prescritos;

c) los tributos que constituyen recursos de las municipa-lidades, incluyendo los derogados y no prescritos;

d) las contribuciones al Fondo Nacional de Vivienda (FO-NAVI); y

e) las aportaciones al Instituto Peruano de Seguridad Social(IPSS) y/o a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Por otro lado, constituyen deudas financieras comprendidasen el beneficio de la ley los créditos canalizados por el Mi-nisterio de Agricultura, sus dependencias y otras entidades,de acuerdo con el siguiente detalle:

a) créditos en insumos agrícolas, semovientes y herra-mientas para la producción, otorgados por los órganosdesconcentrados del Ministerio de Agricultura, conrecursos provenientes por transferencia del TesoroPúblico, así como de los derivados de convenios conotras entidades del Estado;

b) créditos para la producción de semillas básicas dediversos cultivos, otorgados a través de sus órganosdesconcentrados;

c) créditos para la implementación de infraestructuraproductiva de semillas y plantones, concedidos por sus

órganos desconcentrados y por el Instituto Nacional deInvestigación Agraria (INIA);

d) créditos para la instalación e implementación de labo-ratorios de insectos benéficos y entomopatógenos;

e) créditos en maquinaria agrícola, equipo de riego ypequeñas plantas agroindustriales, otorgados por susórganos desconcentrados;

f) créditos para la adquisición de equipos, instalaciones,funcionamiento de pequeñas plantas agroindustrialesy para la construcción de pequeñas obras de infraes-tructura rural, otorgados por el Pronamachs (según eldecreto supremo 104-99-EF, se incluyen los créditosefectuados con los recursos señalados en el decretoley 25742, con excepción de las deudas por conexionesdomiciliarias de los créditos otorgados para obras deelectrificación y/o saneamiento);

g) créditos de fomento ganadero, semillas forrajeras yotros, otorgados directamente por el Fondo Nacionalde Fomento Ganadero (FONAFOG) o a través de losórganos desconcentrados del Ministerio de Agriculturaen virtud de convenios celebrados con el referido fondo;este inciso comprende también los créditos otorgadospor el Ministerio de Agricultura a través de entidadesdel sistema financiero nacional;

h) créditos otorgados en forma directa por los desapare-cidos Fondos de Desarrollo del Agro (FONDEAGRO) yCORDELICA;

Page 46: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

6 / L O S R E G Í M E N E S D E R E G U L A R I Z A C I Ó N D E I M P U E S T O S 45

i) créditos otorgados por los proyectos especiales delINADE, con las excepciones señaladas en la mismanorma;

j) créditos otorgados directamente por el que fuera BancoAgrario del Perú, COFIDE y el Banco de la Nación;

k) créditos otorgados por el Fondo Internacional para elDesarrollo Agrario (FIDA);

l) créditos otorgados por el Fondo Nacional de PropiedadSocial (FONAPS) en liquidación; y

m) créditos otorgados por los consejos transitorios deadministración regional.

Debemos señalar que en noviembre de 1997 el artículo 2 dela Ley 26868 eliminó de este listado a los créditos otorgadosa los productores cafetaleros con recursos provenientesdel Fondo de Promoción del Café, administrados por lascentrales de cooperativas cafetaleras.

El acogimiento al PERTA extingue también los intereses,recargos y reajustes que resultaran aplicables, así comolas multas impuestas por infracciones formales que seregularicen. Además, la deuda tributaria se consideraráexclusivamente al valor histórico.

Por lo tanto, a efectos de acogerse al PERTA Agrario ladeuda tributaria será aquella no cancelada al vencimientode la obligación, considerándose para estos efectos lospagos anticipados y compensaciones efectuadas hasta esemomento. Los pagos parciales —incluyendo las compen-saciones— efectuados con posterioridad al vencimientode la obligación deberán imputarse, sin actualizar, a ladeuda tributaria actualizada conforme con lo dispuesto enel artículo 4 del decreto legislativo 877. Los pagos totaleso parciales efectuados por concepto de multas, las quese extinguen en virtud al acogimiento al programa, no seimputarán a las demás deudas tributarias ni darán derechoa devolución.

6.3 La forma de pago de los adeudos al PERTA AgrarioLas normas sobre el PERTA Agrario contemplan dos modali-dades de pago de los adeudos de los acogidos al programa:pago al contado y pago fraccionado. Sin embargo —comoveremos—, cabe combinar estas modalidades.

Si se efectúa el pago al contado, la deuda se reduce en un60%. El contribuyente podrá pagar la deuda resultante enun plazo máximo de 120 días desde la fecha de su acogi-miento al PERTA; si no efectúa el pago en ese plazo, perderáel beneficio. La norma contempla la posibilidad de que el

pago se realice en semillas o reproductores; tratándosede deuda tributaria, el Ministerio de Economía y Finanzasemitirá documentos con poder cancelatorio por el valor dela tasación que el Ministerio de Agricultura efectúe sobreesos bienes.

En cuanto al pago fraccionado, es posible obtener un plazode gracia de hasta 24 meses y la posibilidad de pagar hastaen 96 cuotas mensuales iguales o 16 cuotas semestralesiguales.

Como dijimos, también se puede pagar una parte de lasdeudas al contado y el saldo a plazos, combinando ambasmodalidades. Si se eligió el pago a plazos se podrá, encualquier momento, cancelar el total del saldo de la deudapendiente, descontándose los intereses no devengados ala fecha de esa cancelación.

Para acogerse a cualquiera de las modalidades de pago,el contribuyente deudor debe cumplir los siguientes re-quisitos:

• solicitar al Ministerio de Agricultura (a través de laAgencia o sede agraria más cercana) la emisión de unaconstancia certificando que su actividad principal es elcultivo y/o la crianza, la cual será entregada en un plazomáximo de 10 días hábiles;

• presentar ante el órgano administrador del tributo oante la entidad acreedora de la deuda financiera losiguiente:

a) solicitud de acogimiento, indicando modalidad depago y el detalle de adeudos a incorporar;

b) copia autenticada de la constancia emitida por elMinisterio de Agricultura;

c) declaración jurada sobre su situación financiera (conel detalle de ingresos y gastos mensuales y valori-zación de existencias), declaración que deberá serde fecha reciente a la que se solicita el acogimientoal PERTA.

El plazo para acogerse al PERTA Agrario ha sufrido cons-tantes modificaciones. La última ampliación aprobada porel Congreso se dio por la Ley 28745, de 25 de mayo de2006, la que extendió hasta el 30 de julio de 2007 el plazode acogimiento al programa para las deudas tributariasvencidas hasta el 31 de diciembre de 2005.

Debe señalarse que es lamentable que a la fecha no hayaun estimado del número de agricultores que han accedidoa los beneficios del PERTA Agrario, ni tampoco de los queno lo han hecho.

Page 47: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

46 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

El tratamiento especial para la selva y algunos productos

Las normas tributarias que hemos revisado hasta aquí,no hacen diferencia respecto de cultivos o crianzas porzonas del país, ni inciden en cultivos específicos. Por suimportancia, en esta parte revisaremos el tratamiento quela legislación tributaria brinda a la región amazónica y ala comercialización del arroz. Debido a la especialidad ycomplejidad del tratamiento al cultivo de la caña de azúcar—en realidad una actividad agroindustrial—, lo dejaremosen esta oportunidad a un lado.

7.1 La Ley de promoción de la inversión en la AmazoníaAtendiendo a la especial situación de aislamiento de la regiónamazónica, durante muchos años se le otorgó un tratamien-to especial, aun cuando sujeto a variaciones. Desde el 1 deenero de 1999 se encuentra en vigencia la Ley 27037, depromoción de la inversión en la Amazonía.

La Amazonía es una región que comprende a los depar-tamentos de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas ySan Martín, así como a algunos distritos y provincias de los

7

departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco,Junín, Pasco, Puno, Huancavelica, La Liber tad y Piura,conforme establece el artículo 3 de la Ley 27037 (véase elcuadro completo, más abajo).

Las actividades económicas comprendidas dentro de estaley son la agropecuaria, la acuicultura, la pesca, el turismo,así como las actividades manufactureras vinculadas al pro-cesamiento, transformación y comercialización de productosprimarios provenientes de las actividades antes indicadasy la transformación forestal, siempre que sean producidosen la zona (numeral 11.1 del artículo 11).

Para el goce de los beneficios tributarios, los contribuyentesdeben cumplir con los requisitos que establece el Reglamen-to de la Ley 27037 —aprobado por decreto supremo 103-99-EF—, tomando en cuenta que el domicilio de su sedecentral se encuentre en la zona beneficiada, estén inscritosen los registros públicos y sus activos o su producción seencuentren y se realice, respectivamente, en la Amazonía enun porcentaje no menor al 70% del total de ellos, conformeestablece el artículo 11 de la Ley 27037.

Page 48: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

7 / E L T R A T A M I E N T O E S P E C I A L P A R A L A S E L V A Y A L G U N O S P R O D U C T O S 47

Ámbito de aplicación de la Ley de promoción de la inversión en la Amazonía

Departamento Provincias Distritos

Madre de Dios, Ucayali, Amazonasy San Martín

Todas

AyacuchoHuanta Sivia y AyahuancoLa Mar Ayna, San Miguel y Santa Rosa

Cajamarca Jaén y San Ignacio Todos

Cusco

Calca YanatileLa Convención TodosPaucartambo KosñipataQuispicanchi Camanti y Marcapata

Huánuco

Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañóny Pachitea

Todos

Huamalíes Monzón

HuánucoChurubamba, Santa María del Valle, Chinchao,

Huánuco y AmarilisHuánuco Ambo Conchamarca, Tomayquichua y AmboJunín Chanchamayo y Satipo TodosPasco Oxapampa Todos

PunoCarabaya Coaza, Ayapata, Ituata, Ollachea y San Gabán

SandiaSan Juan del Oro, Limbani, Yanahuaya, Phara, Alto

Inambari, Sandia y PatambucoHuancavelica Tayacaja Huachocolpa y Tintay PuncuLa Libertad Pataz OngónPiura Huancabamba Carmen de la Frontera

Las reglas aplicables a los contribuyentes comprendidos enel citado artículo contemplan un tratamiento especial en lorelacionado con el impuesto a la renta. En efecto, el artículo12 de la ley —que se ocupa de los beneficios que otorgala misma en materia de impuesto a la renta— diferenciatres situaciones en ese tratamiento:

a) todos los contribuyentes ubicados en la Amazonía,dedicados principalmente a las actividades mencionadasen el artículo 11 de la ley, así como a las actividades deextracción forestal, están sujetos a una tasa de 10%para efectos del impuesto a la renta correspondiente arentas de tercera categoría;

b) de manera excepcional, si los contribuyentes se en-cuentran ubicados en los departamentos de Loreto,Madre de Dios y los distritos de Iparia y Masisea de laprovincia de Coronel Portillo, y las provincias de Atalayay Purús del departamento de Ucayali, y se dedican a lasactividades mencionadas en el párrafo anterior, estánsujetos a una tasa de 5% para efectos del impuesto ala renta por los ingresos de tercera categoría;

c) los contribuyentes que desarrollen principalmenteactividades agrarias y/o de transformación o procesa-miento de los productos calificados como cultivo nativoy/o alternativo en el ámbito de la Amazonía, estánexonerados del impuesto a la renta.

Para la aplicación de la exoneración mencionada en elacápite anterior, se consideran como cultivos nativos y/oalternativos los siguientes: yuca, soya, arracacha, uncucha,urena, palmito, pijuayo palmito, pijuayo, aguaje, anona,caimito, carambola, cocona, guanábano, guayabo, mara-ñón, pomarosa, taperibá, tangerina, toronja, zapote, camucamu, uña de gato, achiote, caucho, piña, ajonjolí, castaña,yute y barbasco. El decreto supremo 074-2000-EF añadióa esta lista al algodón áspero, la curcuma, la guaraná, lamacadamia y la pimienta54.

54 La parte final del numeral 12.3 del artículo 12 de la ley permite ampliaresa relación por decreto supremo.

Page 49: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

48 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

Para los casos de la palma aceitera, el café y el cacao, elbeneficio de la exoneración del impuesto a la renta solo esaplicable a su producción agrícola, pues las empresas de-dicadas a su transformación o procesamiento deben aplicaruna tasa de 10% de impuesto a la renta. Igualmente, si ellasse ubican en los departamentos de Loreto, Madre de Dios ylos distritos de Iparia y Masisea de la provincia de CoronelPortillo, y las provincias de Atalaya y Purús del departamentode Ucayali, están afectas a una tasa de 5%.

De manera complementaria, las empresas dedicadas a laactividad de comercio en la Amazonía y que reinviertan nomenos del 30% de su renta neta en los proyectos de inver-sión a que se refiere la quinta disposición complementariade la Ley 27037, podrán aplicar para efectos del impuestoa la renta correspondiente a rentas de tercera categoríauna tasa de 10%. Por excepción, si estas empresas se en-cuentran ubicadas en los departamentos de Loreto, Madrede Dios y los distritos de Iparia y Masisea de la provinciade Coronel Portillo, y las provincias de Atalaya y Purús deldepartamento de Ucayali, aplicarán una tasa de 5%.

Con referencia a las comunidades campesinas y nativas,recordemos que, como vimos al ocuparnos del impuesto a la

renta, ellas no están afectas al mismo según el TÚO de la Leydel impuesto a la renta, decreto supremo 179-2004-EF.

En lo que se refiere al impuesto general a las ventas, elartículo 13 de la Ley de promoción de la inversión en laAmazonía detalla los beneficios de que gozan los contribu-yentes ubicados en esta región:

a) exoneración del IGV por la venta de bienes efectuadaen la zona, para su consumo en la misma, y por laprestación de servicios, igualmente en esa zona;

b) exoneración del IGV por los contratos de construccióno la primera venta de inmuebles que realicen sus cons-tructores en la zona de la Amazonía;

c) los contribuyentes ubicados en esta zona y que realicenactividades agropecuarias, acuicultura, pesca, turismo,así como actividades manufactureras vinculadas alprocesamiento, transformación y comercialización deproductos primarios provenientes de las actividadesantes indicadas y la transformación forestal, siempreque esos bienes sean producidos en la zona, gozaránde un crédito fiscal especial para determinar el IGV quecorresponda a la venta de bienes gravados efectuada

Page 50: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

7 / E L T R A T A M I E N T O E S P E C I A L P A R A L A S E L V A Y A L G U N O S P R O D U C T O S 49

fuera del ámbito de la región, equivalente al 25%del impuesto bruto mensual; para los contribuyentesubicados en los departamentos de Loreto, Madre deDios y los distritos de Iparia y Masisea de la provinciade Coronel Portillo, y las provincias de Atalaya y Purúsdel departamento de Ucayali, dicho crédito fiscal es-pecial será de 50% del impuesto bruto mensual (deacuerdo con la Ley 28575, a partir de enero de 2012el departamento de San Martín quedará al margen delos beneficios mencionados en este acápite);

d) exoneración del IGV a la importación de bienes destina-dos a su consumo en la Amazonía; la vigencia de estebeneficio ha sido prorrogada hasta el 31 de diciembrede 2007 por la Ley 28656 (no obstante, de acuerdo conla Ley 28575, a partir de julio de 2005 el departamentode San Martín queda exceptuado de la exoneración).

Con el fin de otorgar un marco más favorable para lainversión privada, la Ley 27037 ha establecido que susbeneficios tributarios se aplican sin perjuicio de cualquierotro establecido en la legislación vigente (artículo 17); y conla finalidad de brindar mayor estabilidad, ha dispuesto queaquellos continuarán vigentes hasta el año 2048 (pues elartículo 19 de la ley —publicada en 1998— señala queellos se aplicarán por un periodo de 50 años).

Cabe también reiterar que en julio de 2005 la Ley 28575excluyó al departamento de San Martín del reintegro tri-butario del IGV, al que se refiere el artículo 48 del decretosupremo 055-99-EF, así como de la exoneración del IGV ala importación de bienes que se destinen al consumo de laAmazonía, y del crédito fiscal especial para determinar elIGV que corresponda a la venta de bienes gravados efec-tuada fuera del ámbito de la región, equivalente al 25% delimpuesto bruto mensual (en este caso, a partir de enerode 2012). La razón de esta exclusión está en el objetivo dedicha ley: «el incremento de la inversión pública del gobiernoregional de San Martín, así como el mantenimiento de su

infraestructura prioritaria, mediante el uso de los ingresosque se generen a partir de la eliminación de los incentivoso exoneraciones tributarias».

7.2 El arroz y el IVAPPor la importancia que ha adquirido el cultivo del arroz,especialmente en zonas de costa y en parte de la ceja deselva —llegando a ocupar amplias extensiones de tierraque involucran a un número significativo de productoresagrarios—, los últimos gobiernos han optado por darle untratamiento especial en materia tributaria.

Así, la Ley 27168, de agosto de 1999, estableció una tasaglobal por concepto de IGV e impuesto de promoción muni-cipal (5% sobre el valor de las ventas de arroz efectuadaspor los productores agrarios). Ese régimen fue derogadopor el impuesto especial a las ventas que gravó la ventae importación de arroz en todas sus variedades (tasa de4%, exonerando del pago del IGV, del RUS y, de ser el caso,del impuesto de promoción municipal), establecido por laLey 27350, de setiembre de 2000, que modificó la Ley delimpuesto general a las ventas. Finalmente, la Ley 28211, deabril de 2004, derogó la Ley 27350 y estableció el sistemavigente en la actualidad, creando el impuesto a la venta dearroz pilado (IVAP), el cual es administrado por la SUNAT yconstituye ingreso del Tesoro Público.

El IVAP se aplica a la primera operación de venta de arrozen el territorio nacional, así como a su importación (en estecaso, la base imponible es el valor CIF más los derechose impuestos que afecten dicha importación, con excepcióndel propio IVAP, como precisó la Ley 28309). Estas opera-ciones están sujetas al pago de una tasa de 4% sobre labase imponible.

Debe mencionarse que la aplicación de este régimen com-prende diversas partidas arancelarias, lo que fue objeto deuna modificación de la Ley 28211 mediante la Ley 28309.El cuadro siguiente muestra las partidas.

Partidas arancelarias Descripción

1006.20.00.00 Arroz descascarillado (arroz cargo o arroz pardo)

1006.30.00.00 Arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado

1006.40.00.00 Arroz partido

2302.20.00.00Salvados, moyuelos y demás residuos del cernido, molienda u

otros tratamientos de arroz

Page 51: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

50 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

La Ley 28211 estableció que el IGV pagado por la adqui-sición o importación de bienes o servicios, o por contratosde construcción, no constituye crédito fiscal para quienesrealizan la venta de los bienes afectos al IVAP en el país(segundo párrafo del artículo 6). Sin embargo, mediante eldecreto supremo 137-2004-EF, de octubre de 2004, se haestablecido que lo pagado por estas actividades sí constituyecrédito fiscal contra el IGV que grave sus operaciones.

Asimismo, el artículo 6 de la Ley 28211 dispuso que loscontribuyentes del régimen general del IGV no pueden aplicarcomo crédito fiscal, ni pueden deducir del impuesto que lescorresponda pagar, el IVAP que hubieran pagado por laadquisición de los bienes afectos.

El artículo 7 estableció que las operaciones de venta oimportación de bienes comprendidos en este régimen noestán afectas al IGV, al impuesto selectivo al consumo, alimpuesto de promoción municipal o al RUS, de ser el caso.Sin embargo, en julio de 2004, la Ley 28309 modificó laLey 28211, eliminando de esta inafectación a los contribu-yentes acogidos al nuevo RUS. De esta manera, los sujetosque realizan operaciones gravadas con el IVAP no puedenacogerse por dichas operaciones al nuevo RUS, por lo quelos ingresos obtenidos por esas operaciones gravadas nose consideran para el cálculo del límite máximo de inclusiónen este último régimen, ni para la categorización, recatego-rización o exclusión del mismo.

De conformidad con la resolución de superintendencia266-2004-SUNAT, el IVAP pagado en la importación debienes afectos puede ser utilizado como crédito y, por ende,ser deducido del IVAP que corresponda pagar por la primeraventa en el territorio nacional de tales bienes.

Del mismo modo, según esa resolución, en las operacionesrealizadas en la rueda o mesa de productos de la Bolsade Productos, la obligación tributaria del IVAP se originaúnicamente en la transacción final en que se produce laentrega física del bien.

Por otra parte, a través de la misma resolución se esta-blecieron disposiciones para los sujetos de pago del IVAP,según las cuales es de aplicación del sistema de pago deobligaciones tributarias (SPOT, del cual nos ocuparemosmás abajo) la primera venta de bienes gravada con elIVAP, cuando el importe de dicha operación es mayor asetecientos nuevos soles (S/.700). Si el importe es menoro igual al monto señalado, el SPOT será de aplicación si, porcada unidad de transporte, la suma de los importes de lasoperaciones correspondientes a los bienes trasladados esmayor a setecientos nuevos soles.

Desde julio de 2002 está vigente el SPOT con el Gobiernocentral, o sistema de detracciones, el cual es aplicable a laventa (además del arroz pilado) de azúcar refinada, alco-hol etílico, maíz amarillo duro, algodón y caña de azúcar.El comprador o adquirente de estos productos, o quienefectúe un retiro de los mismos, antes de su traslado deberestar o detraer del precio de venta un porcentaje (distintosegún el producto) que depositará en una cuenta delBanco de la Nación a nombre del proveedor. Este montoconstituye la detracción, la cual sirve tan solo para el pagode impuestos.

En el caso del arroz, este producto se encuentra sujetoal sistema de detracciones siempre que el importe de laprimera venta gravada con el IVAP sea mayor a setecientosnuevos soles (S/.700), caso en el cual el porcentaje de ladetracción es de 3,85% sobre el importe de la operación,conforme establece el artículo 2 de la resolución de super-intendencia 266-2004-SUNAT. En este caso se consideraproveedor (a nombre de quien se efectúa la detracción) a lapersona natural o jurídica que venda arroz pilado y a quiense dedique al proceso de pilado de arroz con cáscara.

Cabe indicar que la aplicación de este sistema no afecta elderecho al crédito fiscal, el saldo a favor del exportador ocualquier otro beneficio vinculado con el IGV, ni al sustentode gastos y/o costos para efectos tributarios de acuerdocon las normas del impuesto a la renta, conforme dispusoel decreto legislativo 940, de diciembre de 2003.

Page 52: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

8 / P E R S P E C T I V A S Y C O N C L U S I O N E S 51

8 Perspectivas y conclusiones

Luego de la revisión efectuada del complejo marco tributariovinculado a la agricultura, podemos destacar algunas ideasque se orientan, en lo fundamental, hacia la simplificacióny mayor justicia de las normas tributarias aplicables a lasactividades agrarias.

Revisaremos también, en las páginas que siguen, algunaspropuestas que se han hecho para modificar dicho marco,las cuales, al no alcanzar el consenso requerido, no hanlogrado aprobarse en el Congreso de la República.

8.1 La revisión del Código Tributario y de la tributación agrariaConforme señala el reconocido experto en derecho tributa-rio, Luis Hernández Berenguel, el vigente Código Tributariorequiere una profunda revisión; nosotros añadimos queesta debe alcanzar, además, al íntegro de la tributaciónagraria nacional.

En la misma línea de las afirmaciones citadas al inicio delpresente Informativo Legal Agrario, Hernández Berenguel55

sostiene: «Es tiempo ya de que se produzca una revisiónintegral de las disposiciones del Código Tributario y que éstese modifique de manera sustancial». Dicho experto sugiereque la revisión y modificación de ese importante código nosea efectuada únicamente por la SUNAT, pues —según afir-ma— darle a esta entidad una intervención tan decisiva, lomismo que en la redacción de las principales leyes tributariasvigentes, ha generado la postergación de los derechos deldeudor tributario. Como expresa Hernández:

En tanto órgano administrador de los principales im-puestos del Gobierno central que constituyen ingresosdel Tesoro Público, resulta evidente que encargar a laSUNAT dichas labores inevitablemente desembocaráen un texto legal que, como el actual, privilegia larecaudación tributaria por encima de los derechosfundamentales que a todo deudor tributario debeconferir el Código Tributario.

Una carencia también evidente en este código es la rela-cionada con la facultad de la Administración tributaria deorientación al contribuyente, facultad que, según Hernández,comprende la orientación, la información verbal, la educa-ción y la asistencia al contribuyente. Considerando, por lotanto, la amplitud de esa facultad y la forma como ésta hasido tratada en el citado cuerpo normativo, agrega estetributarista que ella

ha sido enunciada de manera muy simple en el artículo84 del Código, y de esa manera simple está siendotratada por los órganos administradores de tributos,cuando en verdad dicha facultad adquiere cada vezmayor trascendencia en las administraciones tributa-rias modernas. Dicho de otra manera, esta facultadde orientación está siendo ejercida de manera muysuperficial56.

A propósito de las propuestas que nuevamente vuelven adiscutirse en torno a una reforma tributaria, el exsuperin-tendente de la SUNAT, Sandro Fuentes, escribía hace pocoen un diario local que, antes que a ella, se debe apuntar a lareforma fiscal, es decir, a modificar la forma como se gastanlos ingresos fiscales, a la que califica de ineficiente57. Porello, Fuentes se pregunta para qué se busca aumentar larecaudación; en sus propias palabras: «¿qué Estado se pre-tende y por qué sigue siendo el principal (mal) empleador?».Aun en forma más incisiva, en ese diario el exfuncionariose pregunta: «¿Por qué los formales pagan impuestos delprimer mundo, pero reciben servicios de otro mundo?».

Las ideas anteriores resultan aún más per tinentes siatendemos a la realidad del campo peruano, donde losniveles de escolaridad de los agricultores y campesinos sonmucho más bajos que en el sector urbano, por lo que lasposibilidades de adecuarse a las exigencias formales de lalegislación tributaria son menores. Además, en los ámbitosrurales la distancia entre el poblador y la Administración

55 HERNÁNDEZ BERENGUEL, Luis, op. cit., p. 7.

56 Ibid., p. 11.57 FUENTES ACURIO, Sandro, “Reforma fiscal primero”, en «Día 1», suplemento

del diario El Comercio, Lima, 30 de octubre de 2006, p. 6.

Page 53: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

52 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

tributaria es mucho mayor; así, el simple hecho de cumplircon realizar un pago mensual del RUS —por poner unejemplo— puede significar un desembolso mucho mayor entraslado, alimentación y otros gastos complementarios, quelo que propiamente abonará el agricultor al fisco.

Por ello tal vez resulte totalmente oportuna la última pregun-ta de Fuentes, pues, si en el medio rural —donde mayorescarencias experimentan los pobladores y la presencia delEstado es menor— se exige el cumplimiento de obligacio-nes tributarias sin que haya una mínima correspondenciaentre lo que se paga y lo que se obtiene como serviciospúblicos, entonces lo que se está haciendo es imponer unsistema injusto. Así, lejos de ser la tributación un mediopara redistribuir la riqueza y atender a las necesidadesde la población, termina siendo tan solo un medio para elsostenimiento del aparato público.

El economista Armando Tealdo señalaba en un foro sobre laproblemática tributaria que, en razón de los bajos precios ydistorsiones de la economía, la rentabilidad de la agriculturaera prácticamente inexistente. Las causas de esa situación sedeberían en buena medida a la baja productividad, al limitadoacceso al crédito y a la asistencia técnica, a la fragmentaciónde la propiedad y a los altos costos de transacción. Frente aesa realidad, Tealdo afirmaba que «El tratamiento tributarioactual es inequitativo, toda vez que el impuesto a la renta noguarda relación con la capacidad económica del pequeñoproductor», por lo que planteaba que lo más convenientesería «no gravar la precariedad en el agro»58.

58 Tomado de «Demandamos un trato similar al que tienen otros peruanos»,en Cafetalero, informativo de la Junta Nacional del Café, año 6, n.o 19, Lima,febrero de 2006, p. 8.

Page 54: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

8 / P E R S P E C T I V A S Y C O N C L U S I O N E S 53

No obstante, no puede olvidarse que también en el agroperuano existe un reducido pero muy importante sectorde agricultores que, orientando su producción hacia laexportación, han desarrollado significativas inversiones y nopueden ser tratados en la misma forma que los pequeñosagricultores orientados al mercado y, mucho menos, quelos campesinos que practican economía de subsistencia,especialmente en las comunidades campesinas y nativas.

8.2 Los planteamientos para un régimen agrario especialCon el fin de superar la crisis que viene afectando al sectordesde hace décadas y, al mismo tiempo, iniciar el procesode desarrollo que convierta a la agricultura nacional en unaactividad competitiva, rentable y generadora de empleo, enenero de 2004 los gremios representativos del agro peruanoelaboraron y suscribieron la denominada Plataforma Agrariade Consenso para el Relanzamiento del Agro Nacional, do-cumento que contiene las bases para configurar una políticade Estado que trascienda el mandato del gobierno. Pocassemanas después, el presidente Toledo recogió algunosaspectos del mismo, suscribiendo a su turno la llamada CartaVerde, lamentablemente incumplida.

Pensamos que en materia de tributación agraria la citada pla-taforma contiene planteamientos que valen la pena retomar,por lo que a continuación mencionamos algunos de ellos.

Así, en su fundamentación —coincidiendo con lo planteadoen las primeras páginas de este número del InformativoLegal Agrario—, la plataforma afirma que el sector agrario,por las características de su actividad, requiere de un ré-gimen tributario que permita su desarrollo, consolidación yformalización. Este régimen de excepción debería orientarsea gravar la renta o los beneficios económicos, pero singenerar sobrecostos que puedan afectar la competitividadde la producción nacional.

De manera más detallada, las organizaciones que elabora-ron la plataforma agraria proponen algunos lineamientosque evidentemente requieren ser más desarrollados. Porello, recogemos a continuación las principales propuestascontenidas en ese documento, distinguiéndolas de acuerdocon su distinta naturaleza:

a) A fin de promover la formalidad progresiva del sectoragrario, se sugiere la simplificación de los trámites delsistema tributario vigente, estableciendo el cumplimientode obligaciones formales únicamente en el periodo quese realicen operaciones de venta, pues la actividadagraria tiene ciclos muy marcados y largos periodosen que no se registran ingresos.

Del mismo modo, se plantea que los comprobantesde pago correspondientes a los productores agrariosno deben encontrarse limitados en su vigencia por eltranscurso del tiempo.

Page 55: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

54 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

b) Respecto del impuesto al valor agregado para el ámbitoagrario, se propone la consideración de tratamientosdiferenciados del impuesto general a las ventas.

En ese sentido, se plantea que la tasa impositiva aaplicar a todos los eslabones de la cadena de valor debeser la misma, en tanto el producto final no implique unproceso de transformación que afecte su naturalezaagropecuaria.

La tasa del IGV aplicable al sector agrario debe serestablecida de forma tal que promueva la formalizaciónde toda la cadena productiva, debiendo ser acorde conlos países integrados con el Perú a través de acuerdoso tratados internacionales. Una tasa muy alta, como sesabe, propicia la evasión.

No se deberán aplicar exoneraciones por sujeto oproducto. Ello debe permitir eliminar las distorsionesen la cadena de valor, que castigan la asociatividad yla economía de escala.

c) En cuanto al impuesto a la renta, se propone mantenerla vigencia de los beneficios contenidos en la Ley depromoción del sector agrario (un avance parcial lo

constituye el que el año 2006 se haya prorrogado suvigencia hasta diciembre de 2021).

Asimismo, se propone incluir en los beneficios de la Leyde promoción del sector agrario a todos los productoresagrarios, sin excepción, pues, como vimos, la ley excluyea algunos cultivos.

A fin de promover la capitalización del agro, el impuestoa la renta debe aplicarse únicamente sobre las utilidadesque se distribuyan, lo que es especialmente pertinentepara las empresas asociativas, no siendo aplicable elsistema de pagos a cuenta del impuesto a la renta parael sector agrario.

d) La Plataforma Agraria de Consenso para el Relanza-miento del Agro Nacional propone mantener el régimenespecial existente de la Ley de comunidades campesinasy la Ley de comunidades nativas, concediéndoles a estascomunidades la facultad de acogerse al régimen delsector agrario propuesto.

e) En lo que se refiere a los impuestos municipales, laplataforma agraria plantea mantener los beneficios parael impuesto predial respecto de los predios rústicosdestinados y dedicados a la actividad agraria.

Page 56: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

8 / P E R S P E C T I V A S Y C O N C L U S I O N E S 55

Como puede apreciarse, algunas de estas propuestaspueden aplicarse fácilmente si hay voluntad política, mien-tras que otras requieren aún ser más elaboradas, comolas relacionadas con la aplicación del impuesto a la rentasolamente a las utilidades distribuidas.

Pero estas no son las únicas propuestas; en el Congreso dela República se han debatido en los años anteriores otras, yuna nueva se encuentra actualmente en trámite.

8.3 Las propuestas en el CongresoEl proyecto de Ley 9686, presentado por el congresistaGerardo Saavedra en 2004, planteaba la creación de unimpuesto único para el agro —como el vigente RAU enBolivia (ver final del capítulo 2 de este Informativo)—, quesustituiría el pago de los impuestos general a las ventas, depromoción municipal, predial y a la renta, con el pago delimpuesto único anual agrario. Este tributo tendría como baseimponible el área cultivada por los productores agrarios, arazón de 0,5% de la UIT vigente al 1 de enero de cada añopor ha de tierras agrícolas en producción, lo que facilitaríasu efectiva fiscalización por el ente recaudador.

En la base de esta propuesta se encontraba la idea desimplificación, en el entendido de buscar para la agricul-tura un sistema tributario con menos impuestos, menosexoneraciones y menos distorsiones, aunque sin llegar a ladesgravación de algunos cultivos (como en el caso del arrozen Colombia y Ecuador). Asimismo, la simplicidad de esteúnico impuesto permitiría no solo la ampliación del númerode contribuyentes, sino su efectiva fiscalización.

Según los argumentos del proyecto de ley, se partía deun aproximado de 4 millones 314 mil 348 ha agrícolas enel país (según el III Censo Nacional Agropecuario), que,multiplicadas por el 0,5% de la UIT, representaban un totalde 69 millones 29 mil 568 nuevos soles. Según los mismoscálculos, la recaudación de los tributos que habían de sersustituidos solo alcanzaba la suma de aproximadamente 40millones de nuevos soles, monto menor al que se pagaríapor el impuesto único para el agro. A fin de no alterar losactuales niveles de recaudación, el Ministerio de Economía yFinanzas, para no perjudicar a los gobiernos locales con loque dejarían de percibir por el no pago del impuesto predial,les transferiría a estos parte de lo recaudado.

Otra propuesta, el proyecto de Ley 13184, presentado en2005 por el congresista Carlos Magno Chávez, buscaba orde-nar el régimen tributario a partir de la creación de un régimen

especial tributario para el sector agropecuario, con el cual seeliminaría la informalidad, la complejidad e inequidad del siste-ma actual y se facilitaría la inversión privada en el campo.

Este proyecto de ley planteaba la devolución del IGV pa-gado por los agricultores, la que se gestionaría en julio decada año. En cuanto al impuesto a la renta, proponía enlo fundamental la ampliación de los beneficios de la Ley depromoción agraria hasta 2020, así como la posibilidad dededucir 4 UIT de las rentas. También efectuaba la definicióndel ejercicio fiscal para los agricultores, el cual terminaría el30 de junio de cada año.

Por último, el proyecto de Ley 13440, presentado porGerardo Saavedra, también en 2005, se orientaba a laincorporación de un inciso al artículo 118 del TÚO delimpuesto a la renta, para permitir el mantenimiento de lospequeños productores agrarios en el RER.

Esos tres proyectos de ley no llegaron a dictaminarse porla Comisión Agraria durante el Congreso anterior (2001-2006), razón por la cual fueron archivados.

En la presente legislatura (2006-2007) se vienen pre-sentando otras propuestas legislativas con la finalidad demodificar la tributación aplicable a las actividades agrarias.El proyecto 603-2006, presentado por la congresista NidiaVílchez en noviembre de 2006, considera en lo fundamentalel establecimiento de un mecanismo de devolución del IGV alos agricultores, así como la posibilidad de que deduzcan 4UIT de su renta bruta. Como una manera de incentivar lasinversiones en la agricultura, amplía la posibilidad de hacerdepreciaciones del 20% de ellas, no solo en obras de riego,y plantea la exoneración del impuesto a la renta en caso dereinversión de utilidades. También brinda incentivos para lainversión de terceros en actividades agrarias. Finalmente,trae como importante novedad la modificación del cierre delejercicio gravable para el caso de la agricultura, que seríael 30 junio, en vez del 31 de diciembre.

Más allá de que este u otros proyectos de ley resultenaprobados, es fundamental que el Congreso pueda orde-nar, simplificar y dar coherencia y estabilidad al régimentributario para la agricultura. En ese sentido, creemospertinente transcribir en forma resumida los comentarios deLuis Zúñiga —presidente de Conveagro—, ofrecidos antela Comisión Agraria del Congreso en noviembre de 2006(cabe mencionar que, como reconoce Zúñiga, Conveagrono ha logrado aún el consenso necesario para plantear unapropuesta de modificación del régimen agrario).

Page 57: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

56 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

8.4 Las modificaciones tributarias de diciembre de 2006Al finalizar 2006, el Ejecutivo solicitó al Congreso facultadespara efectuar cambios en la legislación tributaria, lo que—tras la correspondiente discusión— fue concedido me-diante Ley 28932, publicada el 16 de diciembre de 2006.

Según esta norma, la delegación aprobada tenía porobjeto ampliar la base tributaria, lograr mayor eficiencia,equidad y simplicidad en el sistema tributario nacional ydotar al país de un sistema tributario predecible capaz defavorecer la inversión. Para impedir que se fuera más alláde lo facultado —como ocurrió en años anteriores—, elCongreso precisó que la delegación de facultades legislati-vas al Ejecutivo no incluía la creación de nuevos impuestosni de nuevas exoneraciones, ni el incremento de las tasasde los tributos vigentes y tampoco la posibilidad de gravarlos ahorros y los intereses provenientes de depósitos enentidades financieras.

De manera más clara, la Ley 28932 facultó al Ejecutivo paraque dentro del plazo de noventa días pudiera, a través dedecretos legislativos:

• dictar el marco general que defina en forma transparentelos principios y las reglas que se deberán cumplir parala dación de normas que contengan tratamientos tribu-tarios especiales, incentivos, beneficios o exoneracionestributarias, así como los criterios para evaluar su eficaciay la revisión de su permanencia;

• modificar el Código Tributario, a fin de perfeccionarla normatividad vigente y lograr un marco normativomás equitativo entre la Administración tributaria y elcontribuyente;

• modificar la Ley del impuesto a la renta y las normasvinculadas, a fin de perfeccionar su regulación, estruc-tura y administración;

• modificar la Ley del impuesto general a las ventas eimpuesto selectivo al consumo, a fin de flexibilizar yperfeccionar su regulación, estructura y administra-ción, actualizar la normatividad y cubrir algunos vacíoslegales;

• prorrogar o eliminar las exoneraciones y los beneficiostributarios vigentes sujetos a plazo, previa evaluaciónde la necesidad de su permanencia;

• perfeccionar el nuevo régimen único simplificado (RUS)y el régimen especial del impuesto a la renta (RER) conel fin de ampliar la base de contribuyentes, elevandoel tope de ingresos para incorporar nuevos agentes yflexibilizando los requisitos de acogimiento;

• actualizar y perfeccionar el régimen de recuperaciónanticipada del IGV, a fin de reordenar los diversosregímenes actualmente vigentes;

• modificar las normas que regulan el impuesto temporala los activos netos y el impuesto a las transaccionesfinancieras, a fin de lograr mayor eficiencia, equidad ysimplicidad;

Comentarios de Luis ZúñigaEl problema del agro peruano es el minifundio y la pequeña propiedad. Aunque esté muy dividido, el agro no debeser visto ni tratado como un problema. Debe dejarse de lado la imagen de que los agricultores no contribuyen.Por el contrario, pese a que no están formalizados, los agricultores sí pagan impuestos.

En ese sentido, los puntos más importantes para una reforma tributaria son dos. El primero es buscar las formasmás adecuadas para avanzar en la formalización de los campesinos y los agricultores. El segundo es que la tribu-tación debe servir como una forma de compensación a la agricultura: establecer un mecanismo de devolución delos impuestos pagados por los agricultores, puede servir para impulsar la formalización y establecer mecanismosde compensación.

En los últimos meses, Conveagro ha estado trabajando con el Ministerio de Agricultura para prever o anticiparse alos efectos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos sobre la agricultura. Conveagro estima que el 80%del área sembrada del país, lo está por productos sensibles.

Finalmente, es importante romper el actual sistema de comercialización de productos agrarios, pues resulta dañinopara los agricultores.

Page 58: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

8 / P E R S P E C T I V A S Y C O N C L U S I O N E S 57

• modificar las normas que regulan la bancarización paraaquellas actividades económicas en zonas del paísdonde no existan entidades bancarias; y

• modificar la Ley de tributación municipal, con la finalidadde ampliar la base tributaria, respetando los principiosde eficiencia, equidad, simplicidad y no confiscatorie-dad.

Mucho antes del vencimiento del plazo otorgado, el PoderEjecutivo publicó el 24 de diciembre un primer paquete denueve decretos legislativos que contienen algunas de lasmodificaciones anunciadas (en el anexo de este Informativopresentamos en forma muy resumida los principales aspec-tos de esos decretos).

Aunque el Ejecutivo dispone de plazo hasta mediados demarzo de 2007 para dictar normas tributarias, pensamosque las medidas incluidas en los decretos legislativospublicados no son suficientes para responder a las nece-sidades y la realidad de la agricultura peruana. Es ciertoque se han simplificado las normas sobre el acogimiento yla fiscalización de los regímenes especiales como el nuevoRUS y el RER, se han ampliado los montos máximos de lasventas brutas y de los activos afectados a la actividad y sehan limitado algunas de las atribuciones de la Administración

tributaria, pero no se ha llegado a contemplar la realidad dela inmensa mayoría de agricultores y campesinos. Esta erauna buena oportunidad para hacerlo —tomando algo delo dicho en el punto 8.1 de este número del Informativo—,comprometiendo al Congreso (esto es, a nuestras distintasfuerzas políticas) en un debate que tomara en cuenta lanecesidad de definir el rumbo del país y el estímulo a lasactividades económicas que, como la agricultura, requierenaún de apoyo. En suma, era la ocasión para llevar adelanteun debate que considerara el largo plazo y definiera un mo-delo de desarrollo nacional, antes que solo modificacionestécnicas en las normas legales. Creemos que se ha optadopor lo segundo, y no puede descartarse que en algunosaños estemos discutiendo nuevamente sobre la necesidadde hacer otra reforma tributaria.

8.5 Autogravamen y sostenibilidad de las organizaciones agrariasUn importante planteamiento que no ha obtenido acogidaen los gobiernos anteriores tiene que ver con el financia-miento de las organizaciones agrarias; se ha reclamadode estas, con frecuencia, que hagan planteamientosserios, basados en elementos técnicos, pero se les han

Page 59: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

58 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

escamoteado los recursos. Es en esa línea que debeubicarse el debate en torno al restablecimiento de losautogravámenes, a los cuales algunos consideran comomecanismos parafiscales.

Debe recordarse que los autogravámenes tienen larga dataen el Perú, y aunque fueron eliminados durante el primergobierno de Fujimori —en la década de los noventa—,dieron resultados positivos para la agricultura en los cultivosen que se aplicaron (algodón desde la década de 1940,arroz en la década de 1960, café y maíz en la décadade 1970). En su momento, ellos permitieron financiarprogramas de investigación, de capacitación técnica, detransferencia de tecnología y otros servicios de apoyo aldesarrollo agrario.

Dichas contribuciones surgieron a iniciativa de los gremiosde productores, obteniendo acogida favorable de los suce-sivos gobiernos, que dieron las normas y los mecanismosnecesarios para su aplicación. Esta experiencia positivaconstituye un valioso referente para una nueva propuesta

de aplicación, donde el rol del Estado sería facilitar su re-caudación, dejando el manejo de los fondos y los programasa cargo de las asociaciones o gremios de productores.Nadie mejor que ellos puede saber sobre sus necesidadesy controlar la aplicación de tales recursos.

Entre las organizaciones que más claramente apoyan lapostura de restablecer los autogravámenes se encuentranla Junta Nacional de Café, el Comité de Productores deEspárrago y los productores de especies que se vienenexportando, como la páprika y el ají piquillo.

Algunos gremios agrarios (productores de maíz grano duro,de arroz y de algodón) no son partidarios de restablecerel sistema de autogravámenes, pues consideran que surecaudación presenta gran dificultad y prefieren la modali-dad de la devolución del IGV. No obstante, debe recordarseque no ha sido derogada la Ley 25057, de junio de 1989,que estableció en su artículo 1 que los autogravámenesagrarios serán destinados a las instituciones agrarias quelos aportantes designen.

Page 60: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

A N E X O 59

Ane

xo

D.Leg. 963

Prorroga hasta el 31 de diciembre de 2009 la vigencia de las Leyes 27623 y 27624 quepermiten la devolución del IGV a los titulares de actividad minera en fase de exploracióny para explotación de hidrocarburos.

D.Leg. 964

Prorroga hasta el 31 de diciembre de 2009 la vigencia del decreto legislativo 783 ymodificatorias, que permiten que el IGV y el IPM que se paguen por compras de bienes yservicios efectuadas con financiación de donaciones del exterior y de la cooperación téc-nica internacional o instituciones sin fines de lucro, puedan ser objeto de devolución.

D.Leg. 965

Incorpora el inciso «r» al artículo 2 del TÚO de Ley del IGV, inafectando de IGV los ingresosde entidades financieras por operaciones de papeles comerciales.

Además, modifica el artículo 7 del mismo TÚO, prorrogando la vigencia de las exonera-ciones de sus apéndices I y II hasta el 31 de diciembre de 2009.

D.Leg. 966

Prorroga la vigencia de la exoneración del impuesto selectivo al consumo a la impor-tación o venta de petróleo diesel para empresas eléctricas, hasta el 31 de diciembrede 2009.

D.Leg. 967

Modifica varios artículos del decreto legislativo 937, que crea el nuevo RUS, simplificándoloy aumentando el monto de ingresos brutos (de 240 mil a 360 mil nuevos soles), así comoel monto de activos fijos dedicados a la producción y el de la adquisición de insumos. Seratifica que algunos requisitos no son aplicables a los productores agrarios.

Simplifica las categorías para los contribuyentes que se acojan al nuevo régimen y baja lascuotas mensuales. Además de los comerciantes de frutas, hortalizas, legumbres y otros enmercados de abastos, cuya cuota mensual es cero nuevos soles, añade en esa categoríaespecial a quienes se dedican a cultivos agrícolas y los venden en estado natural.

Precisa las sanciones aplicables a quienes se acojan a este régimen.

Decretos legislativos publicados el 24 de diciembre de 2006

Page 61: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias

60 T R I B U T A C I Ó N A G R A R I A

23

D.Leg. 968

Simplifica las normas que componen el capítulo del régimen especial del impuesto ala renta (RER), aumentando los ingresos que permiten acogerse al mismo (ahora deS/.360 000). Baja las cuotas a pagar por las rentas: actividades de comercio e industria,1,5%; actividades de servicios, 2,5%; y ambas, 2,5%.

D.Leg. 969

Modifica el TÚO del Código Tributario. Ahora permite pagar las deudas tributarias contarjetas de crédito. Elimina la capitalización de intereses moratorios que permitía el artículo33 del Código y modifica otros artículos para ordenar mejor lo relacionado con la cobranzade deudas tributarias. Modifica algunas normas relacionadas con el Tribunal Fiscal.

D.Leg. 970

Modifica el TÚO de la Ley del impuesto a la renta, introduciendo el tratamiento de instru-mentos financieros derivados. Modifica las normas respecto al domicilio de extranjeros,y de peruanos en el extranjero.

Amplía hasta el 31 de diciembre de 2008 la exoneración del impuesto a la renta a lasfundaciones, las asociaciones sin fines de lucro, a los intereses por depósitos en entidadesfinancieras, entre otros casos.

D.Leg. 971

Modifica el impuesto temporal a los activos netos creado por Ley 28424. Modifica la tasaaplicable: antes era 0% hasta S/.5 millones y 0,6% por el exceso de esa suma; ahora es0% hasta un millón y 0,5% por el exceso de ese monto.

Page 62: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias
Page 63: Informativo legal agrario Nº23 - Centro Peruano de ... · 5.2 Pequeños productores agrarios 41 6 Los regímenes de regularización de impuestos 42 ... impuestos a las capas medias