Informativo Municipal Nº30 del mes de abril 2007 · rrollado una serie de actividades en apoyo a...

16
Abril

Transcript of Informativo Municipal Nº30 del mes de abril 2007 · rrollado una serie de actividades en apoyo a...

Abril

Palabra de Alcalde

Estimados Vecinos:

La Molina ha dado un paso trascendental, uno de los más importantes en sus cuarenta y cinco años de fundación: el inicio del Plan Piloto de Municipalización de la Gestión

Educativa, proyecto que permite poner en práctica una de las más acertadas estrategias para mejorar la cali-dad del servicio educativo bajo la tutela del gobierno municipal.

Como punto fundamental, este plan piloto prevé la conformación de un consejo educativo municipal, órga-no directivo que ya dio inicio a sus actividades, y que está constituido específicamente para participar en la gestión de las instituciones educativas, inicial y primaria, para tomar decisiones importantes en el ámbito peda-gógico, institucional y administrativo, con el único fin de mejorar la calidad del servicio educativo y de cumplir con los planes establecidos para su desarrollo.

La Municipalidad de La Molina, aun antes de la dación de las normas que rigen este nuevo esquema, ha desa-rrollado una serie de actividades en apoyo a las institu-ciones educativas del distrito, conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades; acciones que han beneficiado a la población en general.

Sin embargo el tema educativo, si bien es cierto no es nuevo para la municipalidad, retoma este carácter de novedoso, pues tendrán que realizar funciones específicas, ahora en forma conjunta, el Alcalde y los Directores representantes de los consejos educativos institucionales, acto que involucra a seis instituciones educativas —cinco de inicial y uno de nivel primario—, asumiendo así la responsabilidad de 2150 alumnos y 171 docentes de las instituciones.

Hemos asumido el compromiso de liderar este impor-tante trabajo, imponiéndonos el reto de lograr las metas trazadas, sabiendo que este proyecto tendrá el éxito anhelado.

Afectuosamente,

Luis Dibos Vargas Prada Alcalde

•Alcalde, Luis Dibos Vargas Prada

•Regidor, Gastón Alejandro Cajina Barrera

•Regidora, Gladys Violeta Arana Araujo

•Regidor, Jorge Chávez Arroyo Paredes

•Regidor, Luis Manuel Castañeda Pardo

•Regidor, Jorge Klein Miranda

•Regidora, Esther Milagros Álvarez Silva

•Regidora, Danitza Clara Milosevich Caballero

•Regidor, Carlos Villacorta Díaz

•Regidor, Carlos Javier Talavera Álvarez

•Regidor, Moisés Enrique Tambini Acosta

•Regidor, Óscar Guillermo Ferreyra Hare

Concejo MunicipalPeriodo 2007 - 2010

BOLETÍN INFORMATIVO2

Pobladores de Viña Alta y Los Pinos se unen para combatir problemas sociales.

Sumario4 , 5 y 6

8 y 9

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No: 2005 - 9715

10 y 11

7 MOLIOFICIOS¡Que La Molina conozca tu oficio!

“Envase en Envase la escuela se hace”Campaña de reciclaje y reutilización de envases Tetra Pak

La Molina, pionera en el proceso de “Municipalización de la Educación”

Obras: una constante en La Molina

12 Mayor seguridad vial en La Molina

13 y 14 “Vaquita Mecánica” cumplió tres años brindando desayunos nutritivos

15

16 Agenda

Municipalidad de La Molina

BOLETÍN INFORMATIVO 3

Sentado en una esquina del asentamiento huma-no Los Pinos, mientras echaba las cartas al suelo y juntaba las monedas que iba ganando en cada partida de naipes, entre lisuras que iban y venían llevadas por el viento, logramos identifi-carlo. Algunas de las cicatrices que dejaban ver su dorso descubierto lo delataban. Era Javier, un joven de 19 años que días atrás había recibido un puñal en el pecho, tras enfrentarse con otros jóvenes del asentamiento humano Viña Alta por rivalidades que ambos bandos desconocen.

“…peleamos de la nada, de cualquier cosa, por que nos miraron mal o por que nosotros los miramos mal… de la nada se arma la bronca”, nos cuenta Javier, conocido como “Pana”. Su entorno, conformado por diecisiete jóvenes de entre 16 y 24 años, miembros de una pandilla del asentamiento humano Los Pinos, liderada por Israel “Chaval”, ha generado grandes dolores de cabeza entre los pobladores de la zona; y no es para menos, pues, debido a los continuos enfrentamientos, las víctimas se incrementan, que-brando así la tranquilidad de los moradores.

Pobladores de Viña Alta y combatir problemas sociale

Venta de licor y pandillas juveniles son los principales problemas

Javier es miembro de la pandilla de Los Pinos, pero no le gustaría que sus herma-nos menores formen parte de este grupo. “Los saco a patadas” señaló “…ojalá que ellos tengan otras oportunidades” manifestó bajando la cabeza.

"Somos gente de bien, tenemos hijos pro-fesionales y no permitiremos que pequeños grupos malogren el vecindario…” señalan los vecinos.

La situación es similar en Viña Alta: alrede-dor de 30 jóvenes, envalentonados por el licor, dejan de lado sus temores y se enfrentan con cualquier arma a sus pares de Los Pinos.La preocupación de que este grupo siga creciendo y contagie a otros jóvenes de menor edad, llevó a que las directivas de ambos asentamientos humanos se junten y unan fuerzas para hacer frente a este mal, que ellos mismos atribuyen a una falta de control de los padres de familia.

BOLETÍN INFORMATIVO4

y Los Pinos se unen para ales

Ejemplo de coordinación

Vecinos y autoridades distritales ponen ordenTras una reunión convocada con carácter de extraordinaria por los presidentes veci-nales, cientos de pobladores acudieron al auditorio de Viña Alta para expresar frente a la autoridad edil, ahí presente, las preocupaciones que los aquejaban.

Mientras tanto, Luis Dibos, alcalde de La Molina, y los gerentes de Seguridad Ciudadana, Fiscalización, Participación Vecinal y Bienestar, junto a los Comisarios del distrito, iban tomando nota para apli-car soluciones prácticas y efectivas.

Los problemas incluían la venta de licor y su consumo desmedido, amparado en la celebración de fiestas patronales, o las conocidas polladas pro fondos, además, de la formación de pandillas y la falta de control de los padres sobre sus hijos.

Roberto Coaquira y Walter Huamaní, presidentes vecinales de Los Pinos y Viña Alta, respectivamente, tuvieron a bien convocar a esta reunión. Tras manifestar sus peticiones, las acciones no se hicieron esperar.

Luego de escuchar atentamente las voces de un pueblo preocupado, el alcalde dispuso crear un plan estratégico para combatir el problema.

Respuesta InmediataUna semana después de la primera reunión, el municipio convocó a los pobla-dores para hacer de conocimiento públi-co las estrategias a seguir.

Alcalde, funcionarios, comisarios y presidentes vecinales unen fuerzas para derrotar el pandillaje y brindar nuevas oportunidades a jóvenes y adolescentes de asentamientos.

Municipalidad de La Molina

BOLETÍN INFORMATIVO 5

Roberto Coaquira, PresidenteVecinal de Los Pinos.

Walter Huamaní, PresidenteVecinal de Viña Alta.

Alcalde Luis Dibos y su planade funcionarios y comisarios del distrito.

BOLETÍN INFORMATIVO6

Pobladores perciben el cambio

Han transcurrido casi quince días desde que se tomaron las primeras medidas y los cambios se dejan sentir, señalan los dirigentes de ambas comunidades.

Métodos represivos y disuasivos por parte de la Policía Na-cional y el Serenazgo, las continuas rondas nocturnas, po-niendo mayor énfasis a las noches de fi n de semana, han contribuido a evitar posibles enfrentamientos entre pandillas.

La segunda parte de la estrategia consiste en enfrentar el pro-blema desde la raíz. El tema medular radica en la sociedad, por ello la Gerencia de Bienestar ha programado una serie de charlas a cargo de profesionales, quienes orientarán a los padres sobre cómo tratar a sus hijos adolescentes y evitar fracturas en el entorno familiar. Charlas sobre alcoholismo, drogadicción, cómo reconocer si alguien consume drogas y cómo enfrentarlo, etc.

De otro lado, ante la falta de oportunidades laborales, la Ge-rencia de Participación Vecinal dio a conocer la Guía Mu-nicipal, denominada MOLIOFICIOS, a través de la cual los vecinos de La Molina podrán dar a conocer sus servicios.

La guía llegará a los más de treinta mil predios del distrito, de esta manera creamos oportunidades laborales en La Molina entre vecinos que ofrecen un servicio y otros que lo necesi-tan.

Asimismo, la venta de licor en los comercios y bodegas será atentamente vigilada por la Policía Municipal, aplicando pe-nas implacables a aquellos que vendan licor a menores de edad.

La comercialización de droga tendrá un tratamiento especial, pues el Serenazgo y la Policía Nacional vienen trabajando conjuntamente para atrapar a aquellos que la fomenten. Ya se ha realizado un mapeo e identifi cación de los lugares de expendio, gracias al apoyo e información confi dencial de los vecinos.

Cerro Alto evita que pandillaje llegue a su zonaAnte las noticias de la existencia de grupos de pandillas que operan en el asentamiento humano Viña Alta y Los Pinos —ambos colindantes con Cerro Alto— los pobladores de Cerro Alto no esperaron más, e inmediatamente empezaron a tomar cartas en el asunto para evitar la propagación de este mal social. “…en varias oportunidades han ingresando a Cerro Alto causando disturbios, pero nosotros los pobladores salimos a enfrentarlos cuerpo a cuerpo, logrando sacarlos…”, narra un vecino, dirigiendo la mirada al alcalde.

“…vamos a actuar rápidamente, comenzaremos por colocar un puesto de serenazgo, y probablemente éste se ubique en el límite entre Cerro Alto y Viña Alta…”, enfatizó el alcalde, dando órdenes estrictas al Gerente de Seguridad Ciudadana para que se trace un plan de seguridad y charlas para padres e hijos de Cerro Alto.

Por su parte los vecinos manifestaron su deseo de organizar-se y formar rondas de apoyo a la seguridad ciudadana y evitar así que la droga, el alcohol o el pandillaje ingrese a sus hogares.

“Velaremos por la tranquilidad y apacibilidad de las calles de Las Viñas y Los Pinos, queremos rescatar a estos jóvenes” señalan los miembros de serenazgo y Policía Nacional.

Municipalidad de La Molina

MOLIOFICIOS

Con el objetivo de promover el empleo y el desarrollo de nuestros vecinos, el municipio crea “MOLIOFICIOS. Páginas Amarillas de la Municipalidad de La Molina”, medio que hará posible que las personas que viven en el distrito conozcan tu ofi cio.

Los vecinos que estén interesados en formar parte de MO-LIOFICIOS, guía que tendrá un tiraje de treinta y tres mil ejem-plares y se distribuirá en cada uno de los predios del distrito, podrán inscribirse en la ofi cina de Participación Vecinal de la Gerencia de Comunicaciones y Participación Vecinal.

Las inscripciones se realizan desde el miércoles 21 de marzo.

Requisitos:

•Certifi cado de antecedentes penales •Certifi cado de antecedentes policiales•Certifi cado domiciliario•Copia de DNI•Certifi cados de estudios secundarios y/o técnicos•Tres referencias laborales (de últimos trabajos realizados) •Dos fotografías tamaño carné

Si desea mayor información puede comunicarse al teléfono: 313-4453 o acercarse a la ofi cina de Participación Vecinal, ubicada en la Av. Ricardo Elías Aparicio 740.

¡La Municipalidad promueve la creación de empleo en nuestro distrito!

BOLETÍN INFORMATIVO 7

¡Que La Molina conozca tu ofi cio!“Envase en Envase la escuela se hace”Campaña de reciclaje y reutilización de envases Tetra Pak

Cuidemos el planeta y ayudemos a quienes más lo necesitan

La Municipalidad de La Molina se suma a la convocatoria de la Presidencia del Consejo de Ministros e invita a los vecinos a ser partícipes de esta noble causa de cuidado del medio ambiente y ayuda a niños de escuelas de bajos recursos del país.

Tú eres parte importante de esta campaña. Recicla los en-vases multicapas, (cajas de jugos, yogurts, leche, etc.) y deposítalos en los módulos que han sido instalados en el distrito. Estos envases serán luego transformados y conver-tidos en planchas denominadas “Tectan”, que serán reutili-zadas en la fabricación de mobiliario escolar.

Evitemos que estos envases se desperdicien. Durante el 2006, alrededor de 300 millones de envases fueron a parar a la basura, perdiendo la oportunidad de ser con-vertidas en planchas de “tectan”. Este año depende de tí que estas cajas de cartón, polietileno y aluminio sean prensadas y convertidas en aglomerados muy similares a la madera, que ya se utilizan con gran éxito en otros países en obras de construcción.

Puntos de recolección:

•Municipalidad de La Molina, Av. Elías Aparicio 740 - Urb. Las Lagunas

•Molicasa Norte, Alameda del Corregidor 2846 - Urb. La Capilla

•Molicasa Sur, Calle Los Higos 130 - Urb. Residencial Monterrico

• METRO, esquina de la Av. La Molina y Zarzamoras.

• WONG, Av. Las Retamas.

• WONG, Av. Javier Prado, Urb. Camacho.

La Molina, pionera en el proceso de “Alcalde Dibos inaugura “Primer Consejo Educativo Municipal a nivel Nacional”

El Concejo de La Molina asumió los retos de la transferencia de la educación y, dando un paso adelante entre los 56 municipios que participan en el Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa, conformó el Primer Consejo Educativo Municipal (CEM) a nivel na-cional, órgano encargado de decidir y conducir el proceso de gestión de la educación en el ámbito local, y la Secretaría Técnica del CEM.

“La Molina da hoy un paso trascen-dental, uno de los más importantes en 45 años de fundación; el inicio del Plan Piloto de la Municipalización de la Gestión Educativa; proyecto que permite poner en práctica una de las más acertadas estrategias, que permitirá mejorar la calidad del servicio educativo bajo la tutela del gobierno municipal”, indicó el alcal-de Luis Dibos, durante la ceremonia de conformación del CEM La Molina (CEM-LM).

Con la conformación del CEM-LM, presidido por Dibos Vargas Prada e integrado por directores de seis institu-ciones educativas, La Molina ofi ciali-zó el martes 20 de marzo sus labores y asumió la responsabilidad de 2150 alumnos y 171 docentes.

“Debemos dejar cons-tancia de que nuestro fi n es el niño, con el cual debemos trabajar a ni-vel del intelecto, con los cursos establecidos en una currícula que permita una formación básica ex-pectante, que garantice el cimiento sobre el cual debe construirse su edu-cación. Pero existe otro parámetro que debe ser tratado en el alma y el espíritu del estudiante, y estos son los valores, la ética y la moral”, precisó Dibos Vargas Prada.

BOLETÍN INFORMATIVO8

Plan Piloto de la Municipalización de la Gestión Educativa en marcha. Ceremonia de ofi cialización de actividades del CEM - LM y la Secretaría Técnica del CEM.

Municipalidad de La Molina

e “Municipalización de la Educación”

BOLETÍN INFORMATIVO 9

Voces optimistas a la transferencia de la educación

MolidatosEl Plan de Municipalización de la Gestión Educativa y Lineamientos del Plan Piloto 2007 fue aprobado mediante D.S. N° 078 – 2006 PCM y Resolución Ministerial N° 0031-2007-ED.

El Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación Victor Raúl Diaz Chávez, quien asistió a la ceremonia, de-seó éxitos al alcalde molinense y manifes-tó: “Sr. Alcalde, presidente del CEM-LM, usted asume un rol fundamental. Recuerde este día porque será un día especial para su biografía…Ud. ha sido ungido el con-ductor de la educación del distrito…que sus metas, para el bien de los hijos de los hijos de La Molina, sean logradas en las aulas”.

“Auguro muchos éxitos al alcalde porque su éxito será el éxito de la educación en nuestro país”, manifestó la directora de la Institución Educativa 1207, Maruzzella Ri-caldi Suárez, miembro de CEM-LM y aña-dió: “Me parece trascendental en la his-toria de la educación. Es una forma para que la ayuda llegue oportunamente a las instituciones educativas y a su vez mejore la calidad de educación”.

“Esperamos continuar con el apoyo que La Molina brinda… Felicito al Alcalde por aceptar que el distrito sea piloto en la transferencia de la educación”, expresó el director de la I.E. La Molina, Gonzalo Be-lén Naupa. “En estos dos años de expe-rimento los resultados serán buenos, por-que estarán dentro de la misma gestión, que durante los cuatro años anteriores ha demostrado apoyo a la educación”, recalcó.

Juramentacion de fl amantes miembros del CEM - LM

Viceministro Victor Raúl Diaz Chávez Directora Maruzzella Ricaldi Suárez Director Gonzalo Belén Naupa

Obras: una constante en La Molina¡El trabajo no se detiene!

Aulas en centros educativos, semaforización y remodelación de parques, son algunas de las obras que se ejecutan durante los primeros meses del 2007.

“Esas aulas nos servirán para tener una biblioteca, para el ta-ller de teatro, taller de comunicaciones… Me parece bueno el trabajo que hace la Municipalidad”, manifestó alegre la alum-na Lady Luz Gálvez Benites (11), ante los trabajos que ejecuta el Concejo en la Institución Educativa Experimental 1278 “La Molina”.

La primera etapa de esta obra contempla la construcción de un salón de 124 m2 (que equivale a la dimensión de dos aulas) y dos módulos de servicios higiénicos. En la siguiente etapa se edifi carán tres aulas en el segundo piso.

Del mismo modo, el director de la I.E. La Molina, Gonzalo Belén Naupa, se mostró contento con la edifi cación. “Estamos agradecidos a la Municipalidad por haber asumido la obra del Presupuesto Participativo 2006, …es una construcción de buena calidad, tiene una buena base y es monitoreada permanentemente por los ingenie-ros del municipio”, afi rmó.

MolidatosLa I.E. La Molina se encuentra ubicada en la II etapa de la Urb. Santa Patricia (cruce de Jr. Cuzco con calle La Libertad).

Parque Hispanoamérica luce nueva imagen

Niños de Santa Patricia disfrutan de juegos infantilesLos niños de la Urb. Santa Patricia po-drán disfrutar de tardes de juego al aire libre y cerca de casa, pues el municipio recientemente concluyó la remodela-ción del Parque Hispanoamérica.

Ubicado en la cuadra 10 de la Av. La Fontana, este parque tiene como marco la impresionante huaca Melgarejo y actualmente cuenta con dos modernos juegos infantiles y un anfi teatro reciente-mente rehabilitado.

BOLETÍN INFORMATIVO10

Alumnos de la I.E. La Molina celebran construcción de nue-vas instalaciones

Alumna Lady Gálvez Benites

Municipalidad de La Molina

Vecinos felices con avances de obra Centro del Adulto Mayor

Anhelado Centro y Parque Electrónico para Niños cada vez más cerca

“Se veía tan distante y hoy es casi una realidad. Yo sabía que el alcalde iba a cumplir y está cumpliendo con su prome-sa”, nos responde Carmen López (57),

vecina de la Urb. COVIMA, al ser con-sultada acerca del casi culminado Centro del Adulto Mayor.

“Yo estuve para la colocación de la pri-mera piedra, es maravilloso, siento orgullo de que tengamos una casa para nosotros, los adultos mayores. Como dijo el alcal-de, pronto contaremos con un lugar en el que podremos disfrutar de talleres y un es-pacio para que nuestros nietos jueguen”, agregó la molinense López de Diestra.

Su emoción, similar a la de otras perso-nas de la tercera edad, no es para menos, pues, como se muestra en las fotos, los trabajos en el Centro del Adulto Mayor, ubicado en el parque Bárbara D’Achille, están a punto de concluir.

El mismo panorama se vislumbra en el Parque Electrónico para Niños, en el que veredas, mesas de ajedrez y la mayoría

de juegos electrónicos ya han sido colo-cados. Actualmente se prepara la tierra para la colocación de grass.

Molidatos

• Centro del Adulto Mayor, único en su género, se construye sobre un área de 7864.04 m2.• Parque Electrónico para Niños se encuentra en el extremo izquierdo del parque Bárbara D’Achille, de la Urb. La Molina Vieja.• Niños podrán jugar en minigolfi -to, tobogán, plataformas musicales, mundo, mariposa acuática y Muro de Simón.

BOLETÍN INFORMATIVO

Niños también se benefi ciarán

Molidatos

Vecina Carmen López

Municipalidad instala juegos en novedoso "Parque Electrónico para Niños"

11

BOLETÍN INFORMATIVO12

Mayor seguridad vial en La Molina Se colocan semáforos, rompemuelles y señalizaciones

Con el objetivo de disminuir el índice de accidentes de tránsito en nuestro distrito, la municipali-dad ejecuta un completo Plan de Seguridad Vial. Así, se co-locan y potencian semáforos, señales de tránsito y rompe-muelles.

SemáforosEl trabajo realizado por la Gerencia de Seguridad Ciudadana, responsa-ble de velar por la seguridad vial, se ve refl ejado en la reciente colocación de un conjunto semafórico en el cruce de la Av. Ricardo Elías Aparicio-Av. Bello Horizonte, y la complementa-ción semafórica Calle 7-Av. Prado Ugarteche.

El mantenimiento correctivo-preventivo de la red semafórica del distrito es po-sible gracias a la reciente adquisición de maquinaria y personal especializa-do, que permite que la municipalidad cuente con un taller y equipo de “Man-tenimiento y Repotenciación de Semáforos”.

RompemuellesFabricación de señales verticales de tránsito, fabricación de reductores de velocidad (rom-pemuelles) y demarcación de vías, son traba-

jos que realiza continuamente esta gerencia. Se han colocado reductores de velocidad —conocidos como rompemuelles— en: Jr. Los Pinos, cruce Av. Javier Prado-calle La Cultura, intersección Av. Javier Prado–Jr. Brasilia, Av. Ja-vier Prado Cdra. 63, Jr. Arcos de la Frontera, Jr. El Mástil, entre otros.

Vecino comenta“Me parece bien y necesario, nos da mayor seguridad, más control para cruzar las aveni-das, sin el semáforo es casi imposible”, señaló el vecino de la Urb. Las Viñas Idelfonso Rosales Reynate (72), al ser consultado sobre los re-cientes trabajos realizados.

La intersección Av. Elías Aparicio - Av. Bello Horizonte, colindante con el Colegio Newton, cons-tituía uno de los focos de congestionamiento y de accidentes de tránsito en horas punta, por ello, y guiados por un estudio de factibilidad, la municipalidad instaló un conjunto semafórico.

MolidatosPara garantizar la seguridad vial se dotó a la Gerencia de Seguridad Ciu-dadana de: •Maquinaria especial para la poten-ciación de señales verticales (cizalla, tronzadora, tornillo de banco, soldado-ra, etc.)•Maquinaria para demarcación de pistas,máquina de pintar de última generación que ha mejorado el rendi-miento y la calidad de las marcas. •Matrices de acero para reposición de reductores de velocidad (rompe muelles ) dañados por el uso.Molinense Idelfonso

Rosales Reynate

Municipalidad de La Molina

BOLETÍN INFORMATIVO 13

“Vaquita Mecánica” cumplió tres años brindando desayunos nutritivos

“¡Uhmmmmm, rica! ¡Todos los días la tomo!”, nos dice emocionado el pequeño Josué Alejandro de la Torre Sunchulli (04), al ser fotografi ado tomando su desayuno. “Sabe que es muy importante para crecer”, agrega su mamá, Alejandra Sunchulli Quis-pe (27), quien nos comenta que al niño le encan-tan los bizcochos.

Así como Josué, desde hace tres años 1200 perso-nas, entre niños de las cunas y guarderías municipa-les, adultos mayores y casos sociales disfrutan dia-riamente de una nutritiva taza de leche y bizcocho de soya, gracias a nuestra “Vaquita Mecánica”, que el 8 de marzo cumplió un año más.

Gracias al apoyo y entusiasmo de la actual gestión, desde el 2006 los desayunos incluyen deliciosos panes de okara, producto sobrante del proceso de elaboración de la leche de soya.

Los benefi ciarios opinan:

Programa de TBC del Centro de Salud MUSA“La leche ayuda bastante a los pacientes (enfermos con TBC) pues el tratamiento los obliga a tomar 11 medicamentos diarios. Los pacientes han subido de peso”, nos dice Leticia Jara, responsable del Progra-

ma de TBC del Centro de Salud MUSA, y precisa que los desayu-nos benefi cian también a los con-tactos del pacien-te menores de 19 años, por encon-trarse en riesgo de contraer tisis”.

1200 molinenses disfrutan de una taza de leche de soya rica en calcio, hierro, yodo y zinc

¡Feliz aniversario “Vaquita Mecánica”! Es el sentir de los niños y adultos ma-yores del distrito, que diariamente dis-frutan de una deliciosa taza de leche y bizcochos elaborados a base de fri-jol de soya.

Vecinos“Muy rica, me gustaría seguir reci-biendo la leche. Tengo tres hijos a los que les da energía”, manifi esta la vecina Lidia, de la IV etapa de MUSA.

“Ahora esta más rica. Que aumente la ración de bizcocho”, dice sonriendo Carmen Romero (30), vecina del A.H. Los Constructores. “Mis tres hijos la to-man, se la toman toda”, acota.

Risueño Josué Alejandro de la Torre Sunchulli

Responsable del Programa de TBC

Vecina de MUSA

Carmen Romero A.H. Los Constructores

BOLETÍN INFORMATIVO14

Leche es vertida en porongos especiales que la mantiene a una temperatura adecuada.

30 minutos de cocción del frijol (2 Kg.) y se obtienen 26 litros de leche de soya cremosa y fortificada.

Frijol de soya previamente lavadoy remojado.

El frijol es vertido en el procesadorque se encarga de hervirlo a unatemperatura de 120 centígrados.

Tras el proceso de obtención dede leche, el frijol deja como insumo la “okara” (cáscara).

Debido a su alto contenido proteico,la okara es aprovechada en la elabo-ración de bizcochos.

Leche de soya y bizcochos sedistribuyen en 15 zonas.

Niños, adultos mayores, madresgestantes, enfermos de tuberculosisy personas necesitadas disfrutan deun nutritivo desayuno.

Niños de Cunas y Guarderías“A los niños les gusta la leche, nos parece bien el apo-yo que nos brinda el alcalde”, expresa brevemente Felícita Rivera Zavaleta, integrante del Programa Ma-dres Cuidadoras de la Guardería Municipal Rayito de Sol, quien, junto a su compañera Marisol Asto Álva-rez, atiende a los niños.

Adultos mayores“Está rica”, opina esbozando una sonrisa el adulto mayor Pablo Fabián, del A.H. Los Constructores, al ver nuestra cámara fotográfi ca.

Molidatos•La “Vaquita Mecánica” es una máquina procesadora de soya que pro-duce 320 litros de leche diariamente.•Nuestra vaquita llegó gracias al convenio de hermanamiento y apoyo mutuo fi rmado entre el Estado de Oshkosh, Wisconsin, y La Municipali-dad, en coordinación con el Rotary Club de La Molina Vieja.•La leche de soya provee al consumidor de casi la misma cantidad de calcio que la leche de vaca, pero sin contenido de grasa.

Guardería Municipal Rayito de Sol

Abuelito Pablo Fabián

Alcalde Luis Dibos y Presidente de los Rotarios de La Molina Vieja, Hildebrando Castellares en el III aniversario de la "Vaquita Mecánica".

Municipalidad de La Molina

BOLETÍN INFORMATIVO 15

Ceremonia de celebra-ción por el 45 aniversa-rio de creación política de La Molina.Vecinos ilustres recibie-ron reconocimiento a su esfuerzo en favor del de-sarrollo del distrito.

En el Día Internacional de la Mujer, la Munici-palidad ofreció servicios médicos gratuitos a las vecinas del distrito.El festival gastronómi-co acompañado de un show artístico amenizó el día.

1- Adultos Mayores de Mo-licasas celebraron los cum-pleaños de febrero.

2- La Molina hace entrega de donaciones a la Cruz Roja, destinado a damnifi cados de Chanchamayo.

3- Inauguración del PAR N 16, ubicado en la Urb. Ingenieros.

1 2 3

1 2 3 1- César Humberto Lovatón, vecino de la Urb. Sol de La Mo-lina, fue el ganador del 4to sor-teo Molicard. Se llevó a casa un Suzuki Aerio del año.

2 y 3- ExpoconsumoVecinos aprendieron a recono-cer la calidad de los productos e identifi car los peligros en el hogar.

1 2 3

1- Jóvenes de Molicasa par-ticipan en talleres de autoes-tima.

2 y 3 - Tras la clausura de las vacaciones útiles, se dio inicio a las "Escuelas Deportivas de Invierno 2007".

AGENDA MOLINENSE

Evento de Belleza por el Día de la MadreLa esperamos en el centro de Convenciones ScenciaIngreso Gratuito

La Municipalidad de La Molina invita a las madres del distrito a dedicar un día —el sábado 12 de mayo— al cuidado exclusivo de su cuerpo e imagen, en vísperas de celebrar el Día de la Madre.

Desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde usted podrá disfrutar de una sesión de belleza a cargo de profesionales de las marcas más representativas a nivel nacional.

Asimismo, podrá llevarse a casa una canasta con pro-ductos naturales para el cuidado y la imagen corporal.

El cierre del evento estará a cargo de Leonisa, quien dedicará a la madre molinense un desfi le de lencería fi na de temporada.

Clases con NEGUSA"Manos Creativas en Chocolate"Ingreso libre

Día: Lunes 9 de abril Hora : 4:00 p.m. – 6:00 p.m.Lugar: Molicasa Norte – calle Los Higos 130, Urb. Resi-dencial Monterrico.

Taller de salud sexual y reproductiva a cargo de INPPARESDirigido a jóvenes y adolescentes Ingreso libre

Día: 17 y 24 de abrilHora: 5:00 p.m.Lugar: Molicasa Sur

Taller de orientación y prevención del uso y consumo de drogas a cargo de CEDRO

Dirigido a jóvenes y adolescentesIngreso libre

Días: 12, 19 y 26 de abril Hora: 5:00 - 7:00 p.m.Lugar: Molicasa Sur

"Escuelas Deportivas de Invierno – 2007"

La Municipalidad de La Molina anuncia la apertura de inscripciones para la práctica de diversas disciplinas

deportivas: vóley, futbol, tai–chi, tae kwon do, atletismo, natación y aeróbicos.

Para mayor información, comunicarse con la Gerencia de Bienestar Social al teléfono: 313 – 4444, anexo 288.

Por el Día Mundial de la Salud Campaña de vacunación contra la gripe y prevención de infecciones res-piratorias altas y bajas

Día: martes 10 de abrilHora: 8:00 a.m. – 1:00 p.m. Lugar: Salón Multiusos del Palacio Municipal

Se brindarán los servicios de:

Consulta médica gratuita en infecciones respiratorias con inicio de tratamiento.

Espirometría computarizada, para ver la función pulmo-nar, gratuita con inicio de tratamiento (singular e inhala-dores).

Despistaje de Anemia Ferropénica (dosaje gratuito de hemoglobina, adultos y niños).

Vacunación contra la gripe con Fluorix, niños y adultos (Lab. Aventis), costo S/ 35.00, precio por campaña.

Charla médica sobre IRA, asma bronquial y bronquitis.

Por la Semana Nacional de la Salud Pública

Campaña de prevención de riesgo cardiovascular, osteoporosis y diabe-tes mellitus

Día: jueves 26 de abrilHora: 8:00 a.m. – 1:00 p.m.Lugar : Centro Médico Municipal Se brindarán los servicios de:

Despistaje de hipertensión arterialDespistaje de hiperlipidemias (dosaje de colesterol y triglicéridos)Despistaje de diabetes mellitus (dosaje de glucosa)Despistaje de osteoporosis (densitometría ósea)

Consulta médica gratuita.