Informe a la Junta de Gobierno 2013-2014

60

description

Informe a la Junta de Gobierno de la Universidad de Montemorelos del curso escolar 2013-2014, se centra en su primera parte en la declaración de misión y sus seis elementos que constituyen el perfil institucional general.

Transcript of Informe a la Junta de Gobierno 2013-2014

  • 2

  • 3

  • 4

  • 5:

  • 6

  • 7

  • 8

  • 9

  • 10

    NOMBRE CARRERA PAS INSTITUCIN ACTIVIDAD

    Delta I. lvarez Delfin QCB Repblica Dominicana Hospital Vista del Jardn Qumico laboratorista

    Lorena I. Gonzlez Garca

    Enfermera Paraguay Hospital Adventista de Hoenau

    Enfermera

    Merari E. Chacn Jimnez

    Nutricin Costa Rica Universidad Adventista de Costa Rica

    Ecnoma asistente

    Cynthia T. Carballo Segovia

    C. Visual Lbano Unin Video y produccin

    Viridiana Corral Martnez

    Alemania Universidad Adventista de Alemania

    Secretaria

    Samira A. Gil Naln C. Comunicacin Kirquistn Unin del Sur Euro Asia Division

    Comunicacin y Medios

    Janet I. Balderas Merchant

    ISC Islas Marshall Delap SDA School Maestra de Computacin

    Nerly Macas Figueroa Austria Bogenhofen Seminary Administracin

    Kenny O. Rivas Rivera C. Comunicacin Chile Misin del Sur de Chile Video y Produccin

    Carolina E. Trisca C. Comunicacin Portugal Colegio Adventista de Oliveira

    Maestra de Ingls y Biblia

    Mario L. Vzquez Huerta IET Alemania Universidad Adventista de Alemania

    Pgina Web y Computacin

    Gabriela Cardoza Manzano

    Nutricin Colombia Universidad Adventista de Colombia

    Nutriloga

    Maydi Daz Prez Enfermera Angola Unin Angolea Enfermera

    Miguel Obed Rodrguez Vela

    Odontologa Angola Unin Angolea Dentista

    Salvador Lpez Mrida Teologa Yemen Evangelismo Valdense

  • 11

    LUGAR PROGRAMA NO. DE ESTUDIANTES

    Angola Licenciatura en Teologa 220

    Chile Maestra en Relaciones Familiares 14

    Colombia, UNAC Maestra en Administracin 11

    Colombia, Unina Maestra en Educacin con acentuacin en Administracin Educativa

    55

    Costa Rica Maestra en Administracin 10

    Hait Maestra en Relaciones FamiliaresMaestra en Administracin con acentuacin en FinanzasMaestra en Educacin con acentuacin en Administracin Educativa

    1520

    30

    Martinica/Guadalupe Maestra en Consejera Pastoral 20

    Mxico, Navojoa Licenciatura en Teologa 65

    Rumania Maestra en Educacin con acentuacin en Docencia (inici en verano 2012)Maestra en Relaciones Familiares (inici en verano de 2012)

    70

    21

    MxicoUM, Campus Tabasco

    Licenciatura en Contadura Pblica, Licenciatura en Ciencias de la Familia, Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

    50

    El Salvador Maestra en Educacin (inici en abril de 2014) 33

    Total 634

    AlemaniaAngolaAntiguaAntillas FrancesasAntillas HolandesasArgentinaArmeniaBahamasBlgicaBeliceBeninBolivia

    BrasilCanadColombiaCongoCorea del NorteCosta RicaCubaCuracaoEcuadorEgiptoEl Salvador

    Estados UnidosFranciaGuatemalaGuinea EcuatorialGuyanaHaitHolandaHondurasIndiaIslas CaimnJamaicaKenya

    KiribatiMartinicaMxicoMontserratNicaraguaNoruegaPanamParaguayPerPuerto RicoRepublica DominicanaRumaniaSan Vicente y las GranadinasSanta Luca

    Trinidad Y TobagoUcraniaVenezuelaWest Indies

  • 12

  • 13

  • 14

  • 15

  • 16

  • 17

    e l

  • 18

  • 19

  • 20

  • 21

  • 22

  • 23

  • 24

  • 25

  • 26

  • 27

  • 28

  • 29

  • 30

  • 31

  • 32

  • 33

  • 34

  • 35

  • 36

  • 37

  • 38

  • 39

  • 40

  • 41

    COMPARATIVO DE COMPRAS ANUALES 20072013

    AO COMPRAS VERANO COMPRAS INVIERNO TOTAL COMPRAS % AUM/(DISM)

    2007 $4,027,285.50 $1,869,456.00 $5,896,741.50

    2008 3,617,437.24 1,774,963.00 5,392,400.24 (8%)

    2009 5,912,785.00 2,050,222.00 7,963,007.00 48%

    2010 5,710,161.15 2,005,285.90 7,715,447.05 (4%)

    2011 5,194,341.76 2,579,515.30 7,773,857.06 1%

    2012 6,773,091.85 3,422,665.47 10,195,757.32 32%

    2013 $ 7,418,745.98 $ 3,391,918.48 $ 10,282,000.00 .9%

  • 42

  • 43

  • 44

  • 45

  • 46

    INDICADORES META 2016 RESULTADOS 20132014

    Matrcula presencial de alumnos.

    Incrementar en un 12%(De 1,945 a 2,178)

    1,857,4.5%

    Alumnos en modalidades de verano, extensiones y virtual.

    Duplicar el nmero de alumnos

    4.1%(De 1,336 a

    1,281)

    Alumnos en educacin continua.

    Inscribir 2,000 alumnos cada ao

    2,938, 146%

    INDICADORES META 2016

    RESULTADOS 20132014

    Opinin de alumnos y empleados. 90% En proceso de medicin

  • 47

    INDICADORES META 2016 RESULTADOS 20132014

    Autoevaluacin de los indicadores de calidad en la implementacin del Plan de Estudios 2010.

    90% 80%

    Percepcin de los alumnos al cumplimiento del Plan de Estudios (Escala de 14).

    3.5 2.88

    ndice de alumnos aprobados. 88% 81.1%

    ndice de retencin. 90% 94.6%

    ndice de egreso. 60% 51.0%

    ndice de titulados. 55% 47.0%

    INDICADORES META 2016 RESULTADOS 20132014

    Percepcin positiva de los pblicos.

    80% En proceso de medicin

    ndice del clima emocional institucional.

    85% 89%

  • 48

    INDICADORES META 2016 RESULTADOS 20132014

    Proyectos de servicio comunitario/misionero con desarrollo sustentable.

    50%(15 de 31)

    53% (8 de15)

    Porcentaje de egresados en relacin a los graduados en el ltimo ao, liderando proyectos de servicio sustentable en sus comunidades.

    20% En proceso de medicin

    INDICADORES META 2016 RESULTADOS 20132014

    Personal en crculos de apoyo mutuo.

    100% 90% (317 de 353)(9 de cada 10)

    Docentes con posgrado, y empleados, en funciones administrativas con posgrado.

    90%, (169 de 188 docentes)70%, (32 de

    46 empleados administrati

    vos)

    74% de docentes, (142 de 169)

    94% de administrativos (31 de 32)

    Docentes y empleados certificados en sus especialidades por organismos correspondientes.

    50%, 50%(D188x50=94)(E169x50=83)

    10% de docentes (18 de 94)

    6% de empleados (5 de 83)

  • 49

    INDICADOR META 2016 RESULTADOS 20132014

    Programas acadmicos con evaluacin de la tutora por encima de 4.0.

    100%24 programas del pregrado

    88% (21 de 24 programas del pregrado)

    INDICADOR META 2016 RESULTADOS 20132014

    Lograr la capacitacin del 80% de los recursos humanos con herramientas para ejercer la tutora.

    80%(80 de 188=150)

    15% (34 de 150)

    INDICADOR META 2016

    RESULTADOS 20132014

    Atencin al rezago en el mantenimiento de la infraestructura.

    100% 20%

    Mantenimiento preventivo de las redes: hidrulicas, elctricas y de refrigeracin.

    50% 10%

  • 50

    INDICADORES META RESULTADOS 20132014

    Percepcin acerca de las medidas de seguridad.

    80% En proceso de medicin

    Certificaciones de la seguridad por dos certificadoras.

    2 En proceso de realizacin

    INDICADORES META 2016 RESULTADOS 20132014

    Optimizacin de los recursos tecnolgicos: nivel de utilizacin, inversin en software, procesos escolares automatizados.

    80% En proceso de medicin

    Nivel de actualizacin anual de la tecnologa en reas acadmicas y de apoyo.

    20% 18%

  • 51

    INDICADORES META 2016 RESULTADOS 20132014

    Proyectos consolidados de investigacin.

    50% 17%, 9 de 52

    Escenarios para la preparacin y ejecucin de proyectos

    10 70%, 7 de 10

    INDICADORES META 2016 RESULTADOS 20132014

    Proyectos de innovacin. 10 40% ( 4 de 10)

    Plan de incentivos a innovaciones.

    Plan En proceso de elaboracin

    Recursos adquiridos por proyectos de innovacin e investigacin.

    $5,000,000.00 $12,200.000.00

  • 52

    INDICADORES META 2016 RESULTADOS 20132014

    Programas acadmicos acreditados de carreras acreditables por organismos nacionales.

    50%(11 de 22 acreditables)

    36% (4 de 11)

    Certificaciones de procesos en: infraestructura, acadmica, tecnologa, procesos financieros y servicios de apoyo.

    5 En proceso

    Certificaciones ISO de servicios institucionales.

    4 En proceso

  • 53

    INDICADORES META 2016 RESULTADO 20132014

    Proyectos exitosos de sustentabilidad en, planta fsica, tecnologa y equipamiento, programas

    acadmicos y servicios.

    4 25% (1 de 4)

    Sistema de evaluacin basado en indicadores de sustentabilidad.

    Sistema En proceso de elaboracin

    INDICADORES META 2016 RESULTADOS 20132014

    PORCENTAJE

    Recursos obtenidos probecas de estudiantes.

    $5,000,000.00 $3,871.59 77%

    Recursos obtenidos para proyectos de inversin.

    $15,000,000.00 $3,178,556.50 21%

    Monto de donativos para proyectos operativos.

    $3,000,000.00 $2,122,741.00 71%

    INDICADORES META 2016 RESULTADOS 20132014

    PORCENTAJE

    ndice de cobranza anual.

    93% 89.3% 80%

    ndices de capital de trabajo y liquidez.

    100%, 150% 79%, 144% 79%, 96%

    Factor de liquidez del fondo de jubilacin.

    5 5.0 100%

    Inversiones para el desarrollo.

    $25,000,000.00 $27,731,600.00 100%

    ndice de sostn propio. 93% 91% 98%

    Incremento a la colegiatura, no mayor al 2% de inflacin.

    2% 2.11% (+.11) 95%

  • 54

    No. Metas quinquenales Resultado obtenido

    % de cumplimiento

    Ponderacin de puntos

    Puntos obtenidos

    1 Incrementar en un 12% la matrcula presencial. De 1945 a 1857 4.5% 100 0

    2 Duplicar el nmero de estudiantes en las modalidades: virtual, verano y extensiones.

    de 1,336 a 1,281

    4.1% 100 0

    3 Inscribir anualmente a 2000 estudiantes en programas de educacin continua.

    2938 100% 100 100

    4 Obtener una percepcin positiva acerca de las medidas de seguridad de un 80%.

    En proceso 0% 50 0

    5 Obtener dos certificaciones sobre la seguridad institucional de: Risk Management y de Certificadora Nacional.

    En proceso 0% 100 0

    6 Obtener el 80% de imagen satisfactoria ante los pblicos institucionales.

    En proceso 0% 50 0

    7 Alcanzar un 85% en el ndice del clima emocional institucional.

    89/85=104 100% 50 50

    8 Alcanzar los ndices de rendimiento acadmico: 88% aprobacin, 90% retencin intracurricular, 60% en el egreso y 55% en titulacin.

    81.2%, 94.6%,51%, 47%

    91% 200 182

    9 Lograr un 90% de los indicadores de calidad en la implementacin del Plan de Estudios 2010.

    80% 89% 50 45

    10 Alcanzar un 3.5 en la percepcin de los alumnos en cuanto a la implementacin de Plan de Estudios.(Escala de 14).

    2.88/3.50=98% 82% 50 41

    11 Alcanzar un 93% de cobranza anual. 89.3%/ 93%=95%

    96% 100 96

    12 Mantener los indicadores de solvencia en la operacin institucional requerido por la organizacin adventista (100% de capital de trabajo, 150% de liquidez auditado).

    CT79% (40/50),Liq.144%(48/50)

    88% 100 88

    13 Alcanzar un factor de liquidez del fondo de jubilacin de 5 (TF/GAJ=FL).

    5 100% 100 100

    14 Asegurar un presupuesto en inversiones para el desarrollo de 25 millones de pesos. $27,731.600.00

    100% 100 100

    15 Incrementar en un 93% el nivel de sostn propio. 91%/93%=98% 98% 100 98

    16 Incrementar la colegiatura en un porcentaje no mayor al 2% del indice de inflacin.

    2.11% de 2%=(.11) 95% 50 48

    17 Lograr un proyecto de sustentabilidad en las reas de: planta fsica, tecnologa, programas acadmicos y servicios.

    1 de 4 25% 100 25

    18 Disear un sistema de evaluacin de la sustentabilidad basado en indicadores.

    En proceso 0% 50 0

    19 Obtener cinco millones de pesos en donativos de egresados y amigos para becas de estudiantes.

    $3,871.389.59 77% 100 77

    20 Recaudar 15 millones de pesos para proyectos de inversin de capital.

    $3,178.556.50 21% 100 21

    21 Obtener tres millones de pesos para programas y proyectos operativos.

    $2,122.741.00 71% 100 71

    22 Desarrollar 10 proyectos de innovacin, uno por facultad.

    4 de 10 40% 250 100

    23 Establecer un plan de incentivos de innovacin para la optimizacin de la tecnologa en modelo educativo.

    En proceso 0% 50 0

    24 Alcanzar cinco millones de pesos de proyectos de innovacin einvestigacin

    $12,200.000.00 100% 100 100

  • 55

    No. Metas quinquenales Resultado obtenido

    % de cumplimiento

    Ponderacin de puntos

    Puntos obtenidos

    25 Asegurar el 100% de personal en la institucion forma parte de crculos de apoyo.

    9 de cada 10 (317/353)

    90% 50 45

    26 Obtener que el 90% de docentes y el 50% de empleados administrativos tengan un posgrado (D188x90=169), (EA61X50=32).

    D142/169=74%; EA31/32=94%

    44%, 50% 100 91

    27 Asegurar el 50% de docentes y el 50% de empleados estn certificados por sus organismos correspondientes (D188x50%=94), (E169x50%=83).

    D26/94=28%; E5/83=6%

    34% 100 34

    28 Alcanzar el 100% en atencin al rezago en el mantenimiento de la infraestructura.

    20% 20% 100 20

    29 Lograr el 50% del mantenimiento preventivo en las redes hidrulicas, elctricas y de refrigeracin.

    10% 10% 100 10

    30 Obtener un 80% en optimizacin de los recursos tecnolgicos.

    En proceso 0% 50 0

    31 Obtener el 20% anual de actualizacin de tecnologa en las reas acadmicas y de apoyo.

    18% 90% 50 45

    32 Asegurar un 50% de los proyectos de investigacin sean exitosos.

    9 de 52 17% 100 17

    33 Contar con 10 escenarios para la preparacin y ejecucin de proyectos de investigacin.

    7 de 10 70% 250 175

    34 Obtener las acreditaciones correspondientes al 50% de los programas acadmicos.

    50% de 22=11; 4 de 11

    36% 250 90

    35 Obtener cinco certificaciones de procesos en las reas de infraestructura, tecnologa, financiera y servicios de apoyo.

    0 de 5 0% 150 0

    36 Obtener certificaciones ISO en cuatro de los servicios institucionales.

    0 de 4 0% 100 0

    37 Obtener el 100% de evaluacin positiva de alumnos y empleados en el Plan de Desarrollo Espiritual.

    En proceso 0% 50 0

    38 Obtener testimonio positivo de la tutora sobre el 4.0 en la totalidad de las carreras.

    21 de 24 88% 50 44

    39 Lograr la capacitacin del 80% de los recursos humanos con herramientas para ejercer la tutora exitosamente.

    80% de 188=150;

    34/150=15%

    15% 100 15

    40 Lograr que el 50% (30) de proyectos de servicio comunitario y misionero ofrezcan oportunidades de desarrollo en las comunidades.

    50% de 30=15; 8 de 15

    53% 100 53

    41 Contar con el 20% de egresados liderando proyectos sustentables de servicio en sus comunidades.

    En proceso 0% 50 0

    Total de puntos 4000 1977

    Porcentaje alcanzado 49.4%

  • 56

  • 57

  • 58

  • 59