INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido...

21
INFORME TALLER PARLAMENTARIO DE AMÉRICA LATINA “RATIFICACIÓN DEL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE COMERCIO DE ARMAS DE LA ONU” EN BUENOS AIRES, ARGENTINA, EL 22 DE ABRIL DE 2014 Presenta: Sen. Laura Angélica Rojas Hernández. 29 de abril de 2014.

Transcript of INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido...

Page 1: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

INFORME

TALLER PARLAMENTARIO DE AMÉRICA LATINA

“RATIFICACIÓN DEL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE

COMERCIO DE ARMAS DE LA ONU” EN BUENOS AIRES,

ARGENTINA, EL 22 DE ABRIL DE 2014

Presenta: Sen. Laura Angélica Rojas Hernández.

29 de abril de 2014.

Page 2: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

1

ÍNDICE

I. ANTECEDENTES.

II. CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO.

III. MOTIVACIÓN DEL EVENTO.

IV. LEGISLADORES PARTICIPANTES.

V. PROGRAMA DEL EVENTO.

VI. MINUTA O DOCUMENTOS CONCLUYENTES DEL EVENTO.

VII. CONCLUSIONES GENERALES.

VIII. DOCUMENTOS ANEXOS.

Page 3: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

2

I. ANTECEDENTES.

De acuerdo a informes de Amnistía Internacional, cada minuto muere una persona

como consecuencia de la violencia armada y miles de personas más sufren

heridas y abusos cada día. Desde 1989, 131 conflictos armados han causado la

muerte de, al menos, 250.000 personas cada año. Y cientos de miles más son

desplazadas, heridas, lisiadas o pierden sus medios de vida.

El comercio ilícito es el principal distribuidor de armamento del crimen organizado,

de grupos terroristas y otros conjuntos delictivos responsables del asesinato de

miles de hombres y mujeres en todo el mundo.

Los países de América Latina y el Caribe sufrimos particularmente desde hace

décadas de una violencia creciente que inunda de dolor y miedo nuestros pueblos

y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen

organizado.

De acuerdo con Mélanie Regimbal, Directora del Centro de Naciones Unidas para

la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe, América Latina

tiene más armas en circulación que la mayoría de regiones y cuenta con las más

altas tasas de homicidios por armas de fuego.

En este contexto, el 2 de abril de 2013, la Asamblea General de las Naciones

Unidas adoptó un histórico Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA). El

principal objetivo de este Tratado es promover la paz y la seguridad

internacionales, impidiendo el flujo indiscriminado de armas, especialmente en

regiones en conflicto.

Mediante este Tratado, cada Estado parte deberá evaluar y dar seguimiento a

cada transacción a fin de que las armas no lleguen a los destinatarios

Page 4: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

3

equivocados, es decir, a manos del crimen organizado y a quienes potencialmente

busquen cometer actos de genocidio, crímenes contra la humanidad y violaciones

al derecho internacional humanitario.

Este acuerdo también establece, por primera vez, normas internacionales

comunes para el comercio internacional de municiones y componentes lo cual, lo

convertirá en un mecanismo crucial en el esfuerzo de proteger a nuestras

poblaciones de la violencia originada por el comercio ilícito de armas, y una

importante herramienta para proteger los derechos humanos, la estabilidad y el

estado de derecho en nuestros países.

El TCA fue adoptado con un gran apoyo por parte de la comunidad internacional.

154 países votaron a favor y hasta el momento, 118 países lo han firmado y 31 lo

han ratificado. Esto nos permite creer que es muy probable que este mismo año

se alcance la cifra de 50 ratificaciones necesarias para su entrada en vigor y el

año que entra se realice la Primera Conferencia de Estados Parte, de la cual

México será sede.

Page 5: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

4

II. CARACTERÍSTICAS DEL TALLER PARLAMENTARIO DE AMÉRICA LATINA

“RATIFICACIÓN DEL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE COMERCIO DE

ARMAS”.

Auspiciado por la Acción Mundial de Parlamentarios (PGA por sus siglas en

inglés), y el Parlamento de Argentina, para promover en América Latina la

Ratificación e Implementación del Tratado de Comercio de Armas, teniendo lugar

en Buenos Aires, Argentina en abril de 2014.

III. MOTIVACIÓN DEL EVENTO.

La PGA y el Parlamento de Argentina, convocaron a un Taller Parlamentario

Regional para la Promoción de la Ratificación e Implementación del Tratado de

Comercio de Armas el que tuvo lugar en Argentina en abril de 2014.

Los objetivos de este Taller Parlamentario Regional que reunió a legisladores de

14 países de la región de América Latina, funcionarios gubernamentales, expertos

de la Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil y el mundo

académico, fueron:

1. Discutir y clarificar los elementos clave del TCA - sus parámetros y alcance,

incluyendo el abordaje de percepciones erróneas respecto al TCA a través

de presentaciones de expertos.

2. Difundir y discutir el Manual Parlamentario de PGA sobre la Ratificación e

Implementación del TCA.

Page 6: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

5

3. Difundir y discutir el Kit Parlamentario de PGA sobre la Ratificación e

Implementación del TCA.

4. Generar un mayor apoyo para el TCA con el fin de acelerar el proceso de

firma, ratificación e implementación del TCA en toda la región de América

Latina.

5. Revisar y debatir de manera interactiva una posible Ley Modelo que facilite

la ratificación e implementación del TCA en América Latina.

6. Elaboración de un Plan de Acción, que incluya una Hoja de Ruta concreta,

con medidas y acciones adicionales que los legisladores participantes

puedan llevar a cabo para promover la ratificación e implementación del

TCA en sus respectivos países.

Page 7: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

6

IV. LEGISLADORES PARTICIPANTES.

En representación del Senado mexicano, la Senadora Laura Angélica Rojas

Hernández, invitada de forma personalizada por la Diputada Margarita Stolbizer,

Co-Coordinadora, del Programa Paz y Democracia (Anexo 1), participó como

ponente en el panel “Coordinando Estrategias Parlamentarias Regionales para la

Ratificación e Implementación del Tratado Internacional sobre el Comercio de

Armas”.

Se incorpora el listado completo de participantes. (Anexo 2)

V. PROGRAMA DEL EVENTO.

PROGRAMA

9:30–10:15 SESIÓN DE APERTURA (Himno Nacional)

· Dip. Margarita Stolbizer (Argentina), Co-Coordinadora del Programa de Paz

y Democracia; PGA

· S.E. Janne Julsrud (Noruega), Embajadora de Noruega en Argentina

· Monseñor Jorge Lozano (Argentina), Presidente de la Conferencia

Episcopal de la Pastoral Social

· S.E. Héctor Timerman (Argentina), Ministro de Relaciones Exteriores y

Culto de la República Argentina

· Dip. Julián Domínguez (Argentina), Presidente de la Honorable Cámara de

Diputados de la Nación Argentina

10:15–11:15

Page 8: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

7

1. Coordinando Estrategias Parlamentarias Regionales para la Ratificación e

Implementación del Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas

Panel:

· Dip. Sigfrido Reyes (El Salvador), Presidente de la Asamblea Legislativa;

integrante, PGA

· Dip. Wade Mark (Trinidad y Tobago), Presidente de la Cámara de

Diputados; integrante, PGA

· Sen. Laura Rojas Hernández, (México), Presidente, Comisión de

Relaciones Exteriores, Organizaciones Internacionales

· Dip. Oscar Alfaro Zamora (Costa Rica), Presidente de la Comisión de

Relaciones Internacionales y Comercio Exterior

· Dip. Yonhy Lescano Ancieta (Perú), integrante de la Comisión de Justicia y

Derechos Humanos; integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores

· Presidencia: Sen. Rubén Giustiniani (Argentina), Secretario de la Comisión

de Relaciones Exteriores y Culto del Senado de la Nación

Diálogo Interactivo

11:15- 11:30 Pausa

11:30–13:00

2. Coordinando Estrategias Parlamentarias Regionales para la Ratificación e

Implementación del Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas

(Continuación)

Panel:

· Dip. Víctor Bisonó (República Dominicana), integrante, Comisión de

Derechos Humanos; integrante, PGA

Page 9: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

8

· Dip. Mario Alonzo Pérez López (Honduras), Secretario, Junta Directiva del

Congreso

· Dip. Daniel Radío (Uruguay), integrante, de la Comisión de Derechos

Humanos; integrante, PGA

· Presidencia: Sen. María Higonet (Argentina), integrante, Comisión de

Relaciones Exteriores del Senado de la Nación

Diálogo Interactivo

13:00–14:00 Almuerzo en Parlamento

14:00–15:00

3. La Perspectiva Multilateral y de la Sociedad Civil

· Embajador Alfonso Díez Torres, Jefe de la Delegación de la Unión Europea

en Argentina

· Sr. Andrés Franco y Sra. Manuela Thourte, Coordinador Residente Interino

del Sistema de la Organización de Naciones Unidas en Argentina /

Especialista en Protección UNICEF, Oficina Argentina

· Dip. Guillermo Carmona (Argentina), Presidente, Comisión de Relaciones

Exteriores y Culto

· Sra. María Pía Devoto (Argentina), Directora de la Asociación para Políticas

Públicas (APP)

· Presidencia: Dip. Manuel Garrido (Argentina), Secretario, Comisión de

Derechos Humanos y Garantías; integrante, PGA

Diálogo Interactivo

15:00- 16:00

Page 10: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

9

4. Discusión y Adopción del “Plan de Acción de Buenos Aires sobre la Ratificación

e Implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas”

Panel:

· Embajador Gustavo Ainchil (Argentina), Director de Seguridad

Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales, Cancillería

· Dip. Felipe Michelini (Uruguay), integrante, Comisión de Asuntos

Internacionales; Coordinador, Programa de Derecho Internacional y

Derechos Humanos, PGA

· Relatores: Peter Barcroft (Irlanda), Director del Programa de Paz y

Democracia de PGA

Discusión Plenaria y Deliberaciones

16:00–16:30

SESIÓN DE CLAUSURA:

· Dip. Margarita Stolbizer, (Argentina), Co-Coordinadora, Programa de Paz y

Democracia, PGA

Page 11: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

10

VI. MINUTA O DOCUMENTOS CONCLUYENTES DEL EVENTO.

Como resultado del Taller, se redactó y firmó un documento, fechado el 22 de abril

de 2014, denominado “Plan de Acción Buenos Aires” (Anexo 3)

VII. CONCLUSIONES GENERALES.

Ante las trágicas consecuencias e impacto humanitario por la inadecuada

regulación del comercio internacional de armas que han marcado profundamente

a todo el mundo, específicamente a América Latina y la región del Caribe durante

muchos años, el impulso del Tratado sobre Comercio de Armas (TCA), aprobado

el 2 de abril de 2013 y abierto a firma el 3 de junio de 2013, resulta esencial para

la paz de la región y del mundo.

Los Estados miembros de la ONU ahora se encuentran obligados a regular y

vigilar la importación, tránsito y exportación de armas, lo cual permitirá un rastreo

eficiente y evitará el desvío de las armas al comercio ilícito, lo que contribuye de

forma puntual a la paz doméstica e internacional.

Por ello los participantes del Taller, consideran imperativo que el mayor número

posible de países de nuestra región, sean parte del grupo inicial de 50 Estados

que ratifiquen el TCA como así también conformen la lista de Estados que

participen en la primera Conferencia de Estados Partes del TCA.

El TCA es uno de los instrumentos internacionales que ha tenido mayor impulso

por parte de México, dados los claros beneficios que podría generar en la solución

de la inseguridad pública que se vive actualmente, por tanto, resulta fundamental

que tanto el Gobierno Federal, como el Congreso de la Unión, impulsemos su

pronta ratificación, no sólo en América Latina, sino en todo el orbe. Para tal fin, es

Page 12: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

11

preciso hacer uso de los foros institucionales permanentes, así como de aquellos

que se implementen ex profeso.

Por ello, la participación del Senado de la República en el Taller Parlamentario de

América Latina “Ratificación del Tratado Internacional sobre Comercio de Armas”

en Buenos Aires, Argentina, el 22 de Abril de 2014, fue un acierto y una muestra

indudable del compromiso de los legisladores mexicanos en pro de la ratificación

del TCA.

Page 13: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

EXECUTIVE COMMITTEE

President Mr. H.V. Ross Robertson, MP, New

Zealand

Board Dip. Margarita Stolbizer, Argentina

Ms. Irene Torshie Addo, MP, Ghana

Sen. Jim Walsh, Ireland

Dr. Mahreen Bhutto, MP, Pakistan

Mr. Syed Naveed Qamar, MP, Pakistan

Mr. Thilanga Sumathipala, MP, Sri Lanka

Dr. Ruth Wijdenbosch, MP, Suriname

Ms. Marie Nordén, MP, Sweden

Dr. Yusuf Ziya Irbec, MP, Turkey

Mr. Stephen Tashobya, MP, Uganda

Mr. Mark Pritchard, MP, United

Kingdom

Dip. Felipe Michelini, Uruguay

Treasurer Ms. Margareta Cederfelt, MP, Sweden

INTERNATIONAL COUNCIL

Chair

Dip. Minou Tavárez Mirabal, Dominican Republic

Councillors

Mr. Kelvin Thompson, MP, Australia

Sen. Ana Amélia Lemos, Brazil

Dep. Marcel Djimasse, Central African

Republic

Dip. Angela Robledo, Colombia

Dep. Dieudonné Upira Sunguma, DR

Congo

Mr. Jeppe Kofod, MP, Denmark

Dip. Christian Paredes, Dominican

Republic

Hon. Sigfrido Reyes, MP, El Salvador

Mr. Helmut Scholz, MEP, European

Parliament

Hon. Alban Bagbin, MP, Ghana

Shri Tariq Anwar, MP, India

Ms. Federica Mogherini, MP, Italy

Hon. Worlea S. Dunah, MP, Liberia

Mr. Gabriel Smith, MP, Liberia

Hon. Dato’ Seri Mohamed Nazri, MP,

Malaysia

Mr. Su’a William Sio, MP, New Zealand

Mr. Shaika M. Sama, MP, Sierra Leone

Hon. Nimal Siripala de Silva, MP, Sri

Lanka

Mr. Hugo Jabini, MP, Suriname

Ms. Pindi Chana, MP, Tanzania

Dip. Berta Sanseverino, Uruguay

5 de marzo, 2014 Buenos Aires, Argentina Senadora Laura Angélica Rojas Hernández Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales Senado de la República MÉXICO Vía: [email protected] Estimada Senadora Laura Angélica Rojas Hernández,

En nombre de la Cámara de Diputados de la República Argentina y de la Acción Mundial de Parlamentarios (PGA), una red global y pluripartidista de más de 1,100 legisladores de 139 países que desde hace más de 15 años trabajamos de manera colectiva y coordinada para la mejora de la regulación del comercio internacional de armas, le escribo para extender la presente invitación a asistir e intervenir en el Taller Parlamentario de América Latina “De las palabras a la acción–Ratificación del Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas” que se realizará el día 22 de abril de 2014 en la Cámara de Diputados de Argentina (Buenos Aires).

Este evento, dirigido a un número selecto de legisladores de América Latina es organizado por PGA y por la Cámara de Diputados de Argentina, con la importante colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega.

El evento forma parte de las actividades de PGA para promover la firma, ratificación e implementación del Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas. Desde el lanzamiento de la campaña, en abril de 2013, los miembros de PGA y parlamentarios de otros 48 países han promovido activamente la firma y/o ratificación del Tratado en los respectivos parlamentos y en contacto directo con sus gobiernos.

Con el fin de enriquecer las deliberaciones sobre la ratificación e implementación del Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas, sería un honor para nosotros poder contar con su experiencia y análisis en el marco del Panel número uno (1) titulado “Coordinando estrategias parlamentarias regionales para la Ratificación e Implementación del Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas” programado para comenzar a las 10:00 horas del martes 22 de Abril (véase el borrador del programa adjunto). Le agradeceríamos que su intervención, de no más de 10 minutos, sea orientada al status quo del Tratado de Comercio de Armas en la República Dominicana y el Papel que desempeñan los Parlamentarios para promover este Tratado.

En caso de poder honrarnos con su activa participación en el evento me complace confirmar que los organizadores cubriremos los costos de su transporte aéreo (clase turista) y gastos de hotel y alimentos en su estancia en Buenos Aires en los días 21 y 22 de abril de 2014.

Esperamos con ansias obtener una respuesta positiva a esta invitación a más tardar el veinticinco (25) de marzo de 2014 y contar con su presencia en Buenos Aires para trabajar juntos hacia la realización de la visión de PGA, "la creación de un orden internacional basado en el derecho para un mundo más equitativo, seguro y democrático".

Por favor, amablemente tenga a bien aceptar las seguridades de nuestra más alta estima y consideración.

Dip. Margarita Stolbizer Co-Coordinadora, Programa Paz y Democracia, PGA

Page 14: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

TALLER PARLAMENTARIO – AMÉRICA LATINA

TRATADO SOBRE EL COMERCIO DE ARMAS - DE LAS PALABRAS A LA ACCIÓN

RATIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL TRATADO SOBRE EL COMERCIO DE ARMAS

22 de Abril de 2014 – Salón Pasos Perdidos

Cámara de Diputados

Buenos Aires, Argentina

LIST OF PARTICIPANTS

Page 15: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

ARGENTINA

Foreign Minister

H.E. Héctor Timerman

Members of Parliament

Diputado Julián Domínguez (Speaker of Chamber of Deputies)

Senador Ruben Giustiniani

Senadora María Higonet

Senador Jaime Linares

Diputado Guillermo Carmona

Diputada Margarita Stolbizer

Diputado Manuel Garrido

Diputado Juan Carlos Zabalza

Diputada Gabriela Troiano

Diputada Verónica González

Diputado Claudio Lozano

Diputado Omar Duclos

Diputada Graciela Villata

Diputada Victoria Donda

Diputado Omar Duclos

Diputado Fabián Peralta

Diputada Virginia Linares

Diputada María Teresa García

Page 16: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

President of the Episcopal Conference

Monseñor Jorge Lozano

Director of International Security, Nuclear and Spatial Issues, Foreign Ministry of Argentina

Dr. Gustavo Ainchil

AUSTRALIA

Ambassador Patricia Holmes

AUSTRIA

Ambassador Karin Proidl

COLOMBIA

William Nunez – Air Force Attache (Embassy of Colombia)

COSTA RICA

Diputado Oscar Alfaro Zamoa

Ambassador Luis Alberto Cordero

DOMINICAN REPUBLIC

Diputado Victor Bisono

EL SALVADOR

Diputado Sigfrido Reyes (Speaker of National Assembly)

EUROPEAN UNION

Embajador Alfonso Díez Torres, Head of Delegation

Page 17: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

FINLAND

Ambassador Jukka Siukosaari

Katarina Herber - Trainee

GERMANY

Ambassador Bernhard Graf von Waldersee

Bettina Beywl – Political Section of Embassy of Germany

HONDURAS

Diputado Mario Perez Lopez

MEXICO

Senadora Laura Rojas Hernandez

Ambassador Fernando Castro

Alejandra Alba, Political Affairs Officer

NORWAY

Ambassador Janne Julsrud

PERU

Diputado Yonhy Lescano Ancieta

SWEDEN

Ambassador Gufran Al-Nadaf

Kasper Andersson – First Secretary

Page 18: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

UNITED NATIONS AND UNICEF

Sr. Andrés Franco – Acting UN Resident Coordinator, Head of UNICEF Argentina

Sra. Manuela Thourte – Protection Specialist, UNICEF Argentina

TRINIDAD AND TOBAGO

Hon. Wade Mark MP – Speaker of the House of Representatives

URUGUAY

Diputado Felipe Michelini

Diputado Daniel Radío

OTHER PARTICIPANTS/ATTENDEES

CIVIL SOCIETY ARGENTINA

Sra. María Pía Devoto (Argentina), Directora de la Asociación para Políticas Públicas (APP)

Marie Heuze (France), Amnesty International Argentina

CHIEF OF PRESS

Guillermo Gauna

PGA STAFF

Peter Barcroft, Director of Peace & Democracy Programme (Ireland)

Romina Morello, Programme Officer, International Law & Human Rights Programme (Argentina)

Page 19: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

Plan de Acción Buenos Aires

Recordando las trágicas consecuencias e impacto humanitario de la inadecuada regulación del comercio internacional de

armas que han marcado profundamente a todo el mundo y específicamente a América Latina y la región del Caribe

durante muchos años;

Acogiendo con beneplácito la adopción del Tratado sobre Comercio de Armas el 2 de abril de 2013 y su posterior

apertura a la firma el 3 de junio de 2013;

Recordando que para que el TCA entre en vigor, 50 Estados deben ratificarlo;

Reconociendo, con gran ánimo, que a la fecha 118 países han firmado y 31 países han ratificado el Tratado de

Comercio de Armas;

Tomando nota que 27 países han firmado y apenas 8 países en la región de América Latina y El Caribe han

ratificado el Tratado de Comercio de Armas;

Conscientes de que de cara a la Primera Conferencia de Estados Parte que previsiblemente se llevará a cabo en la

primavera del 2015, es necesario que la mayor cantidad de países de la región de América Latina y El Caribe

ratifiquen el Tratado de Comercio de Armas en este año para garantizar una debida representación regional en dicha

Conferencia;

Decididos a que el mayor número posible de países de nuestra región sean parte del grupo inicial de 50 Estados que

ratifiquen el TCA como así también conformen la lista de Estados que participen en la primera Conferencia de

Estados Partes del TCA;

Reconociendo también la importancia de fortalecer los vínculos con la sociedad civil para promover acciones en pos de la

ratificación e implementación del Tratado de Comercio de Armas en los países de la región; trabajar con la academia

para generar criterios de interpretación uniformes en relación al TCA y sensibilizar y darle participación a la sociedad,

a través de los medios de comunicación masivos, sobre los procesos que se realizan en los parlamentos en relación al

TCA;

Page 20: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

Conscientes, al mismo tiempo, que la verdadera eficacia del TCA tendrá lugar sólo si un mayor número de países en

todo el mundo lo ratifican, especialmente aquellos países que exportan las armas más convencionales;

Conscientes, además, de que la mera ratificación del TCA, incluso en un plano universal, es insuficiente y que se deben

emplear recursos y conocimientos suficientes para garantizar la implementación efectiva del TCA en todo el mundo;

Reconociendo la continua e importante contribución de la Acción Mundial de Parlamentarios (PGA) y otros actores

de la sociedad civil en la promoción de la pronta entrada en vigor del TCA y su amplia ratificación y posterior

implementación;

Por lo tanto, nosotros, 31 legisladores de 9 países de América Latina y el Caribe

emprenderemos las siguientes acciones, en nuestros respectivos países:

Para los que venimos de países que aún no han ratificado el TCA

1. Solicitar reuniones con los funcionarios pertinentes de los Ministerios de Relaciones Exteriores,

de Justicia, de Defensa y de Comercio Internacional para determinar los actuales puntos de vista

e intenciones del gobierno vis -à-vis la ratificación del TCA;

2. Alentar a nuestros gobiernos a que envíen a los Parlamentos el TCA para su ratificación y

asegurar así su entrada en vigor en este mismo año, y la participación de nuestros países en la

Primera Conferencia de Estados Partes del TCA;

3. Reunirnos con nuestros colegas en el Parlamento para movilizar un mayor apoyo para la

ratificación del TCA vis -à -vis el Poder Ejecutivo;

4. Compartir con nuestros colegas en el Poder Ejecutivo copias del Manual Parlamentario de PGA

y el kit de herramientas sobre el TCA;

5. Compartir con nuestros colegas en el Poder Ejecutivo copias de las decisiones pertinentes que

conduzcan a la ratificación parlamentaria del TCA en aquellos países de la región que ya han

ratificado el TCA con el fin de facilitar este proceso en nuestros propios países.

Para aquellos que venimos de países que han ratificado el TCA

1. Acercarnos a los Ministerios pertinentes para fomentar la redacción inicial de Proyectos de ley u

otra forma de regulación, según sea apropiado, para dar pleno efecto al TCA en la legislación

interna intentando incluir normas que superen aquello requerido por el Tratado;

Page 21: INFORME ATT- Argentinasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2014/10/... · y ciudades, debido a las miles de armas que llegan a manos del crimen organizado. De acuerdo con Mélanie

2. Llevar a cabo en el Parlamento las medidas que sean necesarias para facilitar el proceso de

redacción de proyectos de ley u otras formas de regulación, según corresponda, para dar pleno

efecto al TCA en la legislación interna;

3. Compartir estas iniciativas/documentos con nuestros colegas de otros países de la región para

facilitarles esta tarea en sus respectivos países.

4. Facilitar el monitoreo y seguimiento del cumplimiento del Tratado en nuestro país como así

colaborar con organizaciones regionales e internacionales que realicen esta labor.

Nos comprometemos a promover la inclusión del tema de la ratificación e implementación del TCA

en la agenda de los parlamentos regionales.

Nosotros, colectivamente, expresamos agradecimiento a la Honorable Cámara de Diputados de la

Nación Argentina y a PGA por co - organizar este Taller Parlamentario Regional que ha sido vital

para promover la ratificación e implementación del TCA como así también a los Gobiernos de

Noruega y Finlandia por su fundamental apoyo.

Nos comprometemos a informar regularmente a PGA en los próximos seis meses las medidas que

hemos tomado en cumplimentación del presente Plan de Acción.

Hecho el 22 de abril de 2014 en Buenos Aires