INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70...

52
INFORME DE ACTIVIDADES 2015 OFICINA DE LAS AMÉRICAS | POLO DE DESARROLLO

Transcript of INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70...

Page 1: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

INFORME DE ACTIVIDADES 2015OFICINA DE LAS AMÉRICAS | POLO DE DESARROLLO

Page 2: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

La Agence Universitaire de la Francophonie (AUF) reúne universidades, escuelas, redes de universidades y centros de investigación cientíica alrededor del mundo que emplean el idioma francés.

Con una red de 822 instituciones participantes en 106 países, la AUF es una de las asociaciones más importantes del mundo en las áreas de educación universitaria e investigación.

Con mandato concedido por la Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Francofonía y siempre consciente de que los desafíos del conocimiento tienen un fuerte impacto en el desarrollo económico, social y humano de las sociedades, la Agencia actúa hace más de 50 años asociando las competencias de sus miembros para beneicio de los participantes. Ella apoya una educación de calidad, accesible a todos y universal, actuando en favor de un espacio cientíico de excelencia plural que valora la diversidad y la eicacia a servicio del desarrollo de las sociedades.

Como Organización internacional, la AUF dispone de 63 unidades distribuidas en 40 países, a cargo de diez oicinas regionales que lideran la cooperación universitaria en su región geográica y coordinan las actividades de unidades implantadas nacionalmente en su región (unidades, campus digitales e institutos). Su sede está localizada en Montreal, y sus actividades centrales están repartidas entre Montreal y París.

Sus recursos humanos son diversiicados (universitarios en misión, expertos en proyectos, especialistas diversos). Sus recursos inancieros están compuestos por contribuciones gubernamentales, recursos propios generados por las cotizaciones de las instituciones integrantes, sociedades inancieras y inanciaciones adicionales (donadores, administraciones públicas y/o empresas). Su presupuesto anual llega a aproximadamente 37 millones de euros.

¿QUIéNES SOMOS NOSOTROS?

Page 3: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

ÍNDICE

EL EQUIPO DE LA OFICINA DE LAS AMéRICAS – POLO DE DESARROLLO 2

DISCURSO DEL DIRECTOR 3

¿QUé HEMOS HECHO EN 2015? 4

EVENTOS IMPORTANTES DEL AÑO 4

La AUF participa de la Conferencia FAUBAI 2015 4

Proyecto del Colegio Doctoral Andino para el apoyo a la internacionalización de las Universidades de la región 6

Proyecto innovador destacando el espíritu empresarial femenino en Marruecos 8

La Secretaria General de la Francofonía en visita a la sede social de la AUF en Montreal 10

POLÍTICA Y VIDA ASOCIATIVA 11

Desarrollo de asociaciones 11

Inluencia 16

POLÍTICA CIENTÍFICA 25

Formación 25

Investigación 33

Gobernanza 43

¿QUé PREVEMOS A PARTIR DE 2016? 44

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS DE 2016 45

LISTA DE LAS INSTITUCIONES MIEMBROS 46

1

OFICINA DE LAS AMéRICAS – POLO DE DESARROLLO

Localizada en Montreal desde 1987, la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Uruguay. La sede de la Unidad de América Latina está localizada en São Paulo desde 2011.

La Oicina de las Américas tiene la misión de fomentar e incentivar el desarrollo de la formación y la investigación universitaria de la lengua francesa en el espacio interamericano de cuatro idiomas internacionales. Ella contribuye con la elaboración de este espacio académico por medio de la construcción y consolidación de asociaciones institucionales que transforman la educación superior en un motor para el desarrollo a nivel internacional.

Buscando cumplir su mandato para el Polo de desarrollo, la Oicina de las Américas también se posiciona como referencia para la realización de proyectos interregionales entre los miembros de la AUF:

n uniendo instituciones asociadas en la región a instituciones asociadas de una o varias otras regiones;

n asociando investigadores de redes francófonas especializadas activas en la región a investigadores activos dentro de redes francófonas especializadas de otras regiones;

n captando inanciaciones públicas o privadas, nacionales, regionales e internacionales orientadas a objetivos de donadores, sean estos convergentes o complementarios en relación a los objetivos de programación cuadrienal de la AUF.

1

Page 4: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

EL EQUIPO DE LA OFICINA DE LAS AMéRICAS POLO DE DESARROLLO

EN MONTREAL (CANADÁ)

DIRECTOR

Gérard Lachiver

ENCARGADO DE PROYECTOS – CONTABILIDAD Y PROGRAMACIÓN

Omar Benmakhlouf

ENCARGADA DE DESARROLLO

Julie Martineau

ENCARGADA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERIORES

Virginie Mesguich

ENCARGADA DE PROYECTOS

Mihye Shin

EN SÃO PAULO (BRASIL)

RESPONSABLE POR LA UNIDAD AMÉRICA LATINA

Patrick Chardenet

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE LA UNIDAD AMÉRICA LATINA

Isabela Ospital

V. Mesguich, M. Shin, G. Lachiver, O. Benmakhlouf y J. Martineau

P. Chardenet y I. Ospital

2 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 5: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

DISCURSO DEL DIRECTOR

2015 fue un año provechoso para la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo.

Acompañamos el desarrollo de la aplicación de su plan de acciones y de orientación estratégica en el ámbito del liderazgo de varios proyectos de asociación entre las universidades de nuestra región y otras localizadas en Magrebe, África Occidental, Oriente Medio y Caribe. Estos proyectos interregionales tienen como base estrategias innovadoras de colaboración y enriquecen la experiencia de cada socio, preservando al mismo tiempo sus respectivas especiicidades.

La presencia constante de la AUF en América Latina releja el dinamismo del espacio académico de la lengua francesa en la región. Fueron ideadas varias acciones de gran importancia, como la creación de una Escuela de Doctorado Andino, la implantación de cursos académicos de francés para estudiantes brasileños o también la cooperación técnica con el gobierno brasileño, destinada a apoyar universidades federales en el desarrollo de la Educación del francés para propósitos universitarios.

La Oicina de las Américas apoyó consorcios de universidades para el desarrollo de ambiciosos proyectos internacionales de investigación, por ejemplo en los campos de derecho, energías renovables y ciencias de la educación. También fue implantado un programa de prácticas de la Francofonía Canadiense, buscando elevar el nivel de internacionalización de los estudios universitarios.

El informe de actividades 2015 de la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo comprueba la diversidad de sus acciones e impactos. Es el testimonio de la voluntad de las instituciones integrantes para desarrollar la francofonía universitaria, demostrando la importancia del francés como lengua de Educación, investigación y difusión cultural en un entorno plurilingüe.

Les deseamos a todos una lectura agradable.

Gérard Lachiver DIRECTOR DE LA OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

3INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 6: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?A LO LARGO DEL AÑO 2015, LA OFICINA DE LAS AMéRICAS – POLO DE DESARROLLO IMPULSÓ DIVERSOS PROYECTOS UNIVERSITARIOS. AQUÍ SERÁN PRESENTADOS ALGUNOS EVENTOS DIGNOS DE DESTAQUE, EN CONJUNTO CON NUESTRAS ACCIONES EN EL ÁMBITO DE NUESTRA POLÍTICA ASOCIATIVA Y DE NUESTRA CIENCIA POLÍTICA.

EVENTOS IMPORTANTES DEL AÑO

LA AUF PARTICIPA DE LA CONFERENCIA FAUBAI 2015: DISCUSIONES RELACIONADAS A TRAYECTOS ACADéMICOS FRANCÓFONOS DESTINADOS A LOS BRASILEÑOSCon el apoyo de la Unidad de América Latina y varias oicinas regionales de AUF, una delegación de las universidades de lengua francesa del Sur asociadas a la Agencia participó de la Conferencia anual de la Asociación Brasileña de Educación Internacional (FAUBAI), realizada en abril de 2015 en Cuiabá (Mato Grosso, Brasil). Esta asociación reúne a los responsables de las oicinas de relaciones internacionales de aproximadamente 300 universidades.

La 16º edición de este encuentro anual tuvo como tema Crear asociaciones sostenibles por medio de una internacionalización justa y equilibrada, y contó con la presencia de más de 600 participantes.

La delegación de la AUF trabajó para el desarrollo de un programa de movilidades triangulares denominado Trayectos académicos francófonos destinados a estudiantes brasileños. El objetivo de esta manifestación: establecer una serie de conexiones iniciales entre las universidades de lengua francesa y las universidades brasileñas.

El Director de la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo, Gérard Lachiver y Cristina Robalo-Cordero, Directora de la oicina Magreb de la AUF, así como varios representantes de universidades, también participaron en una sesión paralela titulada Cooperaciones Sur-Sur: perspectivas en el espacio de la lengua francesa. Los factores adyuvantes e inhibidores de cooperaciones Sur-Sur fueron colocados en perspectiva utilizando ejemplos concretos y discusiones con los aproximadamente treinta participantes brasileños.

4 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 7: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Los organizadores de la FAUBAI, el Presidente José Celso Freire Júnior y Renee Zicman, Directora Ejecutiva, demostraron gran interés en el desarrollo de las relaciones entre Brasil y el espacio de la lengua francesa.

Fueron evidenciados los valores comunes compartidos por las universidades brasileñas y por las universidades francófonas del Sur. Se prestó especial atención a los efectos sociales y económicos locales del proceso de internacionalización de las instituciones de educación superior, especialmente en relación a las movilidades.

P. Chardenet, A. Hokayem, R. Bouaziz, L. El Asmi, N. Moreau, G. Lachiver, R. Zicman, P. Ndiaye, Cristina Robalo-Cordeiro, J. Celso Freire Jr, H. Ameziane, P. Niyonizigiye, A. Subratty, F. Hobar, B. Boudadir, J. Zambo Belinga e J. Ralijaona

Houdaifa AmezianePresidente de la Université Abdelmalek Essaâdi de Tánger (Tánger, Marruecos)

Raf BouazizPresidente de la Université de Sfax (Sfax, Túnez)

Blaid BoudadirVicepresidente de la Université de Cadi Ayyad de Marrakesh (Marrakesh, Marruecos)

Patrick ChardenetResponsable por la Unidad América Latina de la AUF (São Paulo, Brasil)

Farida HobarVicepresidente de la Université Constantine 1 (Constantina, Argelia)

Antoine HokayemVicerrector encargado de las relaciones internacionales de la Université de Saint-Joseph (Beirut, Líbano)

Anwar Hussein SubrattyPro vicecanciller académico de la Université de Mauritius (Reduit, Islas Mauricio)

Lassaad El AsmiPresidente de la Université de Cartago (Cartago, Túnez)

Gérard Lachiver Director de la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo de la AUF (Montreal, Canadá)

Nicolas Moreau Vicepresidente encargado de las relaciones internacionales de la Université de La Réunion (Saint-Denis de La Réunion, Francia)

Papa Ndiaye Director de Investigaciones, Cooperación e Innovación Pedagógica de la Université Gaston Berger (Saint-Louis, Senegal)

Pascal Niyonizigiye Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Université de Burundi (Bujumbura, Burundi)

Cristina Robalo-Cordeiro Directora de la Oicina Magrebe de la AUF (Rabat, Marruecos)

Jean-Christian Guy RalijaonaSecretario-general del Ministerio de Educación Superior y de Investigación Cientíica de la República de Madagascar y Université de Tulear (Antananarivo, Madagascar)

Joseph Marie Zambo Belinga Jefe de la División de Cooperación Universitaria de la Université de Youndé 1 (Yaoundé, Camerún)

Patricia Zaylah Coordinadora de la movilidad de los estudiantes de la Université Saint-Esprit de Kaslik (Beirut, Líbano)

COMPOSICIÓN DE LA DELEGACIÓN DE LA AUF

5INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 8: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

PROYECTO DEL COLEGIO DOCTORAL ANDINO PARA EL APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓNDespués de la irma de una convención de cooperación de asociación en febrero del año 2015, celebrada entre el Consejo de Educación Superior de Ecuador (CES), el Consejo de Evaluación, Homologación y Garantía de Calidad de Educación Superior de Ecuador (CEAACES) y la Agence Universitaire de la Francophonie (AUF), fue organizado un seminario el otoño pasado, con el intuito de crear un Colegio Doctoral Regional Andino. Este nuevo proyecto, que tendrá inicio en 2016 con la creación de un consorcio multilateral, deberá contribuir para el fortalecimiento del área de formación con enfoque en la investigación.

La cooperación regional francesa para los países andinos, la Embajada de Francia en Quito y la Conferencia Regional de Rectores de las Universidades latinoamericanas miembros de AUF se asociaron para organizar el seminario.

El evento reunió 40 participantes: rectores, vicerrectores y vicepresidentes de las áreas de investigación y relaciones internacionales de instituciones de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú), Norteamérica (Canadá) y Europa (Bélgica y Francia).

El CES, el CEAACE y la AUF se han comprometido a continuar colaborando para mejorar los ciclos de doctorado en la región andina, y dieron término a la reunión con la irma de una declaración oicial de colaboración tripartita.

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

6 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 9: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS LOCALES: Universidades de Ecuador quieren estructurar el primer doctorado regional (El telégrafo, 19 de octubre de 2015)

Universidades de Ecuador proponen estructurar el primer doctorado regional (El Ciudadano, 19 de octubre de 2015)

¿QUÉ ES UN COLEGIO DOCTORAL?Las Escuelas de Doctorado de la Agence Universitaire de la Francophonie pretenden promover la cooperación cientíica y aumentar la visibilidad de trabajos de investigación sobre la lengua francesa.

Consecuentemente, grupos de doctorados matriculados en instituciones universitarias del Sur son acompañados y beneiciados por un ámbito cientíico internacional de alto nivel: reciben formaciones disciplinares y trasversales al mismo tiempo, complementares a los programas de sus universidades de origen (seminarios de metodología orientada para investigación, simulaciones de defensas de tesis, etc.).

“(De ese modo), está comprobado que las escuelas de doctorado son verdaderos aceleradores de las defensas de tesis”, dijo Khalef Boulkroune* en una entrevista concedida al Devoir

(Colegios doctorales: Ofreciendo nuestra experiencia a los estudiantes del Sur, 14 de noviembre de 2015)

* Khalef Boulkroune, coordinador del Polo de Acompañamiento de los proyectos regionales y de las redes universitarias de la AUF

Desde 2010, fueron creados diez colegios doctorales en diversas regiones del mundo: Asia-Pacíico, Europa Central, Oriente Medio, Océano Índico y América Latina. Ellos abarcan diferentes temáticas, entre ellas: energías renovables, ciencias hídricas, lengua francesa, literatura, cultura, ciencias humanas y sociales, patrimonio, etc.

Firma del acuerdo tripartito para la creación del Colegio Doctoral Andino

7INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 10: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

PROYECTO INNOVADOR DESTACANDO EL ESPÍRITU EMPRESARIAL FEMENINO EN MARRUECOS En junio de 2015, el Ministro Canadiense de Desarrollo Internacional y Francofonía, Christian Paradis, anunció el lanzamiento de una convocatoria de propuestas para apoyar la iniciativa empresarial femenina en Marruecos.

“Canadá está decidido a aumentar la autonomía económica de las mujeres, concentrándose en iniciativas que incrementen el potencial

económico de las mujeres, refuercen su liderazgo económico y promuevan sus derechos”, declaró el ministro Paradis.

Identiicando una oportunidad para mejorar la experiencia de la AUF y de sus instituciones miembros en el ámbito de la formación corta y a distancia y en relación a la investigación-acción, la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo realizó una convocatoria a la Oicina de Magreb de la AUF, para que fuesen identiicados socios potenciales en Marruecos.

Empleando un método de trabajo extremamente participativo, los equipos de la AUF consiguieron, en tan sólo unas pocas semanas, la movilización de los especialistas de cuatro instituciones esenciales para la redacción y elaboración del presupuesto relacionado a un proyecto de aproximadamente ocho millones de dólares.

La AUF, coordinadora del proyecto, planea encargarse de liderar el área de capacitación. La Agence de Développement Social (ADS – Agencia para el Desarrollo Social de Marruecos) deberá asumir la responsabilidad de vigilar las acciones del acompañamiento de las mujeres marroquíes en la formación de sus empresas. A su vez, el Institut de recherche pour le développement (IRD – Instituto de Investigación para el Desarrollo), en Marruecos, conducirá un equipo de investigación que involucra la Université de Montreal y cuatro Universidades y escuelas marroquíes. Por último, la UNESCO, por medio de su representación en Marruecos, se encargará de las acciones dirigidas a la sensibilización en relación a los derechos de la mujer.

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

C. Robalo-Cordeiro (AUF) y A. Bouazz (ADS)

8 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 11: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Este consorcio ofrece un valor agregado a la propuesta presentada en otoño de 2015 y sometida a análisis por el Ministerio de Relaciones Exteriores, del Comercio y Desarrollo (MAECD) de Canadá en búsqueda de inanciación.

“La metodología de trabajo con socios posibilitó involucrarlos y hacer que el proyecto se transformase de algo que defendíamos

en algo que construimos juntos”, mencionó Justine Martin, Administrador de la Oicina Magreb de la AUF.

Este proyecto, titulado FATEIMA (Mujeres, Autonomía, Trabajo, Espíritu empresarial, Innovación, Marruecos, AUF-ADS), tiene duración prevista de cinco años. Si MAECD proporciona la inanciación solicitada, más de 2.000 mujeres podrán ser acompañadas y capacitadas para la creación de empresas, resultando en la fundación de 400 Microempresas formales, rentables y generadoras de empleo.

A unque que la respuesta sólo será divulgada en 2016, esta iniciativa de la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo ya es un éxito por sí sola, porque permitió integrar orgánicamente equipos marroquíes e internacionales de los ámbitos operacionales y universitarios.

“Trabajar con un equipo involucrado, comprometido y operativamente necesario me hizo sentir parte de un único equipo que actúa para conseguir objetivos comunes”, comentó un colaborador miembro

del equipo de la Agence de Développement Social.

Por otro lado, los universitarios que participan en el proyecto expresaron su fuerte deseo de iniciar su trabajo de investigación-acción.

“Me gustó mucho la experiencia y los felicito por haber logrado este éxito en tan poco tiempo, consiguiendo elaborar un proyecto de este tamaño

con un equipo multidisciplinar procedente de diferentes horizontes. Espero que el proyecto sea aceptado como digno de inanciación por las

autoridades responsables”, declaró Marie-Thérèse Chicha, profesora titular en la Escuela de Relaciones Industriales y titular de la Cátedra

de Relaciones Étnicas de la Université de Montreal.

9INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 12: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

S.E. SEÑORA MICHAËLLE JEAN, SECRETARIA GENERAL DE LA FRANCOFONIA EN VISITA A LA SEDE SOCIAL DE LA AUF EN MONTREAL La Secretaria General de Francofonía, Su Excelencia la Señora Michaëlle Jean, quien insistió, durante su visita a Quebec, en honrar personalmente a la Agence Universitaire de la Francophonie con su presencia en nuestras instalaciones, el 9 de junio de 2015.

Recibida por el rector de la AUF, Bernard Cerquiglini, y por el vicerrector para la programación y desarrollo, Abderrahmane Rida, Madame Jean tuvo la oportunidad de dialogar con el equipo de gestión, y posteriormente realizó una visita a las instalaciones de la Agencia, saludando a todo el personal. La Secretaria General destacó el importante papel desempeñado por la AUF en el espacio francófono y su misión esencial: difundir por todo el mundo los conocimientos universitarios elaborados en francés.

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

Madame Jean escribió en el Libro de Oro de la AUF:

“Hoy, 9 de junio de 2015, estoy muy feliz por

participar de esta reunión de equipos competentes,

formados por hombres y mujeres de convicción

que componen la Francofonía. Estoy muy feliz. La AUF es una joya

de valor incalculable a servicio del conocimiento

y de todas nuestras capacidades, de una

Francofonía de soluciones , aportando gran cantidad

de imaginación y voluntad”.

Créditos fotográicos: OIF

10 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 13: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

DESARROLLO DE ASOCIACIONESLa Oicina de las Américas – Polo de desarrollo: una doble vocación a servicio de las instituciones miembros y del desarrollo de proyectos interregionales

La Oicina de las Américas tiene una doble vocación, actuando como una oicina regional a servicio de las instituciones universitarias miembros de las Américas y como Polo de desarrollo para fomentar el surgimiento y el desarrollo de proyectos interregionales.

Utilizando los conocimientos de las instituciones miembros de la AUF, el Polo de desarrollo investiga oportunidades de negocios, fomenta y desarrolla, en conjunto con sus socios, proyectos destinados a la mejoría de la gobernanza universitaria o a la aplicación de la investigación innovadora y de nuevas capacitaciones.

También se interesa por las dinámicas de la agenda regional e internacional en el campo de la investigación-desarrollo e investigación-acción, valiéndose de la colocación de especialistas universitarios, sus trabajos de investigación, sus producciones de datos y sus análisis a servicio del desarrollo de las sociedades.

LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE PRETENDE: CONTRIBUIR PARA LA DIFUSIÓN INTERNACIONAL DE LAS UNIVERSIDADES Y DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA FRANCÓFONA. EN ESTE SENTIDO, ELLA ES TESTIGO DEL LUGAR OCUPADO Y DE LA DINÁMICA DE ESTA COMUNIDAD GLOBAL, VALORANDO LA CREACIÓN DE UNA RED ASOCIATIVA ENTRE LOS DIFERENTES MIEMBROS Y ACTUANDO CON BASE EN LA CONVICCIÓN COMPARTIDA, TRANSMITIENDO UN MENSAJE CLARO: EL FUTURO DE LAS SOCIEDADES ESTÁ INTRÍNSECAMENTE CONECTADO AL MUNDO DEL SABER*.

LA OFICINA DE LAS AMERICAS - POLO DE DESARROLLO PARTICIPA EN ESTE COMPROMISO DE LA AUF, FORJANDO NUEVAS ALIANZAS INTERAMERICANAS Y ENTRE LAS AMÉRICAS Y EL MUNDO, TRANSFORMANDO LA DIVERSIDAD ACADéMICA, CULTURAL Y LINGUÍSTICA EN UNA FUERZA, UN CAPITAL FRUCTÍFERO QUE PERMITE REALIZAR PROYECTOS INNOVADORES A SERVICIO DEL DESARROLLO EQUITATIVO DE LAS SOCIEDADES. EL ESCRITORIO TAMBIéN ACTÚA EN LA ESFERA INSTITUCIONAL, EN LAS AMéRICAS, A TÍTULO DE REPRESENTANTE DE LA AGENCIA. éL DIVULGA EL CONJUNTO DE LA RED MUNDIAL Y SU EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA INTERNACIONAL.

* Trechos de la programación cuatrienal de la AUF 2014-2017.

POLÍTICA Y VIDA ASOCIATIVA

11INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 14: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

2015 permitió la conclusión con éxito de la organización de varios proyectos iniciados el año anterior, entre ellos:

n La iniciativa de jóvenes líderes de la Francofonía: proyecto que busca fomentar el desarrollo de la Francofonía económica por medio de la formación en administración y del apoyo a jóvenes empresarios en Senegal, Burkina Fasso, Benin y Haití. Este proyecto es realizado en colaboración con la Université de Moncton, HEC Montreal y la Oicina de Derecho Internacional Dentons, siendo en gran parte inanciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo (MAECD) de Canadá.

n La convocatoria para la presentación de proyectos de investigación de Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP): realizar una convocatoria para presentar proyectos que promuevan la innovación, la producción y el intercambio de nuevos conocimientos entre los investigadores. Esta llamada también permitió aumentar la coinanciación adicional y alentó la presentación de 13 proyectos en varios campos (medicina, biología, física, comunicación, lenguaje), elaborados por equipos internacionales (Brasil, Canadá, Colombia, Francia, Marruecos).

n El enriquecimiento de habilidades orientadas a la empleabilidad de los doctorandos libaneses y canadienses en letras y humanidades: proyecto que tiene por objetivo apoyar a los doctorandos en sus acciones dirigidas a la inclusión profesional. Ese proyecto estimula el acercamiento entre las necesidades de recursos profesionales y los conocimientos asimilados por los doctorandos libaneses y canadienses.

Este año fueron preparados dos nuevos proyectos y presentados para inanciación en el ámbito de respuestas a las líneas de crédito sujetas a evaluación por el antiguo Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (MAECD), rebautizado al inal de año y ahora llamado Afaires Mondiales Canada (AMC – Asuntos Mundiales Canadá).

Estos proyectos tienen por objetivo fortalecer las habilidades exigidas en el mercado laboral y fomentar el espíritu empresarial entre los jóvenes y las mujeres de dos países africanos: Marruecos y Mauritania.

De ese modo, la AUF pretendió destacar los conocimientos en capacitación e investigación de su red de Universidades, con el intuito de enfrentar los desafíos presentados para el desarrollo económico sostenible.

Proyecto FATEIMA – en favor de la autonomía económica de las mujeres en Marruecos*

En el otoño de 2015, la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo elaboró un proyecto innovador destinado a la iniciativa empresarial de las mujeres en Marruecos, presentado en respuesta a una convocatoria de propuestas lanzadas por el MAECD.

En estrecha colaboración con la Oicina Magreb de la AUF, el equipo de la Oicina de las Américas movilizó a investigadores marroquíes de la Université de Hassan II en Casablanca, de la Université Cadi Ayyad de Marrakech, de la Université Mohamed V de Rabat y de varias fundaciones. Investigadores franceses (Institut de recherche pour le développement) y canadienses (Université de Montreal), bien como socios operativos

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

12 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 15: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

(UNESCO, la Agencia Marroquí de Desarrollo Social) también fueron atraídos a participar, buscando crear un consorcio que juntase conocimientos técnicos y cientíicos.

Si el proyecto obtiene la inanciación solicitada, estimada en aproximadamente ocho millones de dólares, el proyecto FATEIMA permitirá que miles de mujeres marroquíes tengan acceso a una formación concentrada en el espíritu empresarial y un acompañamiento especializado, en un ambiente compuesto por plataformas de incubación de empresas. Por otro lado, el trabajo de investigación realizado por sociólogos y economistas canadienses, franceses y marroquíes permitirá identiicar los obstáculos relacionados especíicamente al género cuando se trata de la iniciativa empresarial femenina en Marruecos. El conjunto de acciones alimentará las actividades de conscientización de líderes socioeconómicos, medios de comunicación y jóvenes en relación al trabajo de las mujeres.

Cursos universitarios centrados en la empleabilidad – Mauritania*

En virtud de la convocatoria del MAECD para presentación de propuestas sobre “Competencias para el empleo en el espacio de la lengua francesa”, lanzada en mayo de 2015, la AUF ha presentado una propuesta relacionada a la situación de los recién graduados de Mauritania. En su propuesta, la Agencia recibió el apoyo de varios socios: la Université de Nouakchott (Mauritania), la Université de Ciencias, Tecnología y de Medicina de Mauritania, la Université de Sherbrooke (Canadá) y la Université Mohammed V (Marruecos).

Basándose en el hecho de que la integración profesional de los recién graduados de la Université de Mauritania es considerada muy preocupante, la iniciativa de las Formaciones universitarias centradas en la empleabilidad propone: revisar el contenido de las formaciones profesionales para alinearlo al desarrollo de competencias; capacitar al personal académico responsable por apoyar el trabajo; implementar estructuras de integración profesional dentro de las Universidades.

El proyecto, con duración prevista de cinco años, permitirá:

n crear referencias de competencias esperadas por los sectores generadores de empleo en Mauritania, a saber: las minas, las tecnologías de la información y las compañías de pesca;

n perfeccionar los programas existentes; y

n crear asociaciones involucrando universidades-empresas para aumentar la inserción profesional de los alumnos graduados.

Con el tiempo, los resultados calculados permiten anticipar un aumento signiicativo especialmente en:

n el número de formaciones profesionales y la aplicación de las estructuras de apoyo a la empleabilidad en ambas universidades públicas de Mauritania; y

n la empleabilidad de los recién graduados a corto plazo y un aumento de iniciativas emprendedoras.

* Al momento de la impresión de este informe anual, los resultados de los ganadores de las líneas de inanciación sometidas a evaluación aún no fueron divulgados.

13INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 16: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

Asociación entre la AUF y la Télé-Université du Québec en el ámbito digital educativo

En marzo de 2015, fue irmada una asociación por Bernard Cerquiglini, Rector de la Agence Universitaire de la Francophonie, y Ginette Legault, Directora General de la Télé-Université du Québec (TELUQ).

Esto tiene como objetivo implementar una asociación entre la AUF y la TELUQ en proyectos de desarrollo en el área digital educativa. Eso involucra especialmente las tecnologías educativas, la educación abierta y a distancia, y la difusión de información cientíica y técnica en los países de lengua francesa.

Este acuerdo fue irmado para vigorar por cuatro años.

La AUF y la TELUQ pretenden especíicamente desarrollar acciones en común para:

n divulgar dispositivos de cursos de formación abierta y a distancia;

n desarrollar, con base en las TIC, el trabajo en redes, el intercambio de los recursos en francés y la transferencia de conocimientos y de know-how siguiendo una perspectiva marcada por la solidaridad y el codesarrollo;

n beneiciar estudiantes de lengua francesa originarios de regiones cuyas situaciones geográicas o socioeconómicas constituyan un obstáculo para el aprendizaje de calidad; y

n favorecer la producción de conocimiento cientíico resultante de la Educación y la investigación, garantizando su diseminación internacional, especialmente online.

La TELUQ puede coniar en la red digital de los campus francófonos™ de la AUF, donde divulgará los cursos y formación a distancia, y en los programas educativos que están utilizando la tecnología de la información desarrollada por TELUQ.

Todos los años, la Agence Universitaire de la Francophonie ofrece, por medio de un sitio web especialmente dedicado llamado FOAD-MOOC, su apoyo a un conjunto de cursos de formación abiertos y a distancia (FOAD) y cursos on line abiertos y destinados a grandes públicos (CLOMs). En 2015-2016, fueron ofrecidos más de 80 diplomas (graduaciones y maestrías) integralmente a distancia y aproximadamente 20 CLOMs.

El diario Le Devoir destacó, durante el otoño, el lanzamiento de CLOM CERTICE SCOL, una capacitación online que busca reducir aún más el desequilibrio digital existente entre el Norte y el Sur, con un curso de formación concentrado en el uso de las tecnologías de la información y de los medios de comunicación en la Educación.

Las nuevas tecnologías a servicio de la Educación (Le Devoir, 17 de octubre de 2015).

Bernard Cerquiglini (AUF) y Ginette Legault (TELUQ)

14 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 17: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Acuerdo de cooperación técnica con el Ministerio de Educación de Brasil

La Secretaría de Educación Universitaria del Ministerio de Educación de Brasil (MEC/Sesu) y la AUF irmaron un acuerdo de cooperación técnica en el ámbito del programa de Idiomas sin Fronteras, destinado a acompañar las Universidades Federales de Brasil (de las cuales 7 son miembros de la AUF) en el desarrollo de la enseñanza de la lengua francesa con objetivos universitarios.

Socia técnica del programa, la AUF ya ha proporcionado apoyo para el desarrollo de varias acciones en colaboración con el conocimiento de los investigadores en didáctica de la Université Libre de Bruxelles (Bélgica), de la Universidade de São Paulo, de la Universidade Federal de Paraná, de la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Université de Sherbrooke (Canadá), de la Université de Lyon 1 y 2, de la Université Stendhal Grenoble 3 y de la Université d’Artois (Francia).

Estas acciones se reieren:

n al portal Estudar em Francofonia / Étudier en Francophonie;

n a la plataforma J’améliore mon français [yo perfecciono mi francés];

n a encuentros de formación en varias Universidades de Brasil, destinados a los profesores de francés; y

n a un nivel de formación de los profesores-lectores belgas de francés (en asociación con Wallonie Bruxelles Internacional).

15INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 18: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

INFLUENCIAJornada Internacional de Francofonía 2015 en las Américas

La Jornada Internacional de Francofonía es celebrada anualmente todos los 20 de marzo.

220 millones de francófonos en los cinco continentes celebran su lenguaje compartido y la diversidad de la Francofonía, por medio de concursos de caza palabras, espectáculos, festivales de cine, encuentros literarios, encuentros gastronómicos, exposiciones de arte, eventos cientíicos, etc.

La Oicina de las Américas y su Unidad América Latina organizan o participan de múltiples eventos de Norte al Sur de las Américas. A seguir nombramos algunos ejemplos.

EN ARGENTINA

Conferencia en la Universidad del Salvador

En Buenos Aires, la Universidad del Salvador (USAL) organizó una conferencia titulada Las denominaciones de origen controlado, los consumidores, las marcas y la lealtad comercial: ¿relaciones pacíicas o conlictivas? Las experiencias francesas y argentinas aplicadas al vino y a otros productos alimenticios. La conferencia permitió presentar las conclusiones de un proyecto de investigación realizado por medio de una colaboración entre la USAL y la Université Lyon 2 Lumière.

Actividades en la Universidad Nacional de Cuyo

En Mendoza, el Instituto Franco-Argentino de Cuyo ofreció una comida típicamente francesa, servida en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), donde los estudiantes de UNCUYO pudieron aprender sobre los programas de cooperación académica con instituciones de educación universitaria en Francia, Canadá y Bélgica. Una jornada de encuentros fue igualmente organizada en conjunto con el Instituto Franco-Argentino de Cuyo y la Alianza Francesa de Mendoza.

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

16 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 19: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

EN BRASIL

Conferencias de Dominique Wolton

Dominique Wolton, del Centro Nacional de Investigación Cientíica, presentó una conferencia titulada Les leçons retenues du 11 janvier 2015 [Las lecciones extraídas de 11 de enero, 2015], en Rio de Janeiro, en la Universidade Federal Fluminense, posteriormente, en Brasilia, en el Instituto Rio Branco, y por último en São Paulo, en la Faculdade Cásper Líbero, con el apoyo del Consulado General de Francia en São Paulo.

III Jornada Francófona en la Universidade Federal de Pernambuco

En Recife, la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) organizó su “III Jornada Francófona: Riquezas y Desafíos de la Interculturalidad”, con testimonios de numerosos estudiantes de lengua francesa, diversas intervenciones relacionadas con los antecedentes históricos de la Francofonía en la UFPE y con el programa Français Sans Frontières [Francés sin Fronteras], bien como una mesa redonda titulada Crisis y promesas de lo intercultural en una perspectiva ilosóica, sociológica, histórica y literaria.

EN COLOMBIA

Conferencia en la Universidad Nacional de Colombia

En Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia organizó varios eventos, entre ellos la Conferencia La démocratie au XXIe siècle: héritage et/ou projet [La democracia en el siglo XXI: herencia y/o proyecto], ministrada por Jean-Louis Roy, en asociación con el Centre de la francophonie des Amériques.

EN MéXICO

Eventos en la Universidad Nacional Autónoma de México

La Universidad Nacional Autónoma de México organizó juegos, acertijos, lecturas, concursos de ortografía y una exposición sobre la Francofonía, así como una conferencia titulada La bande dessinée française contemporaine [La HQ francesa contemporánea].

EN CANADÁ

Simposio en la Université Laval

El Observatoire démographique et statistique de l’espace francophone (Observatorio demográico y estadístico del espacio de la lengua francesa), la Oicina de las Américas – Polo de el desarrollo de la AUF y la Delegación Wallonie-Bruxelles organizaron un simposio titulado Flux migratoires et mobilités scientiiques dans l’espace francophone : vers un état des lieux [Flujos migratorios y movilidades cientíicas en el espacio de la lengua francesa: rumbo al equilibrio/rumbo al estado de lugares], realizado en la Université Laval (Quebec).

Hace algunos años, la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo se unió al comité supervisado por el Institut de la Francophonie pour le développement durable (Instituto de Francofonía para el Desarrollo Sostenible), buscando organizar, junto a decena de socios, una serie de actividades capaces de irradiar la Francofonía en todo Québec y en otros lugares.

17INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 20: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

La AUF encuentra al Intendente de Montreal, Denis Coderre

El Intendente de Montreal Denis Coderre recibió una delegación de la Agence Universitaire de la Francophonie en la primavera pasada.

Este encuentro fue la ocasión ideal para que la Agencia restableciese contacto con el Intendente de Montreal y consolidase los lazos existentes Por otro lado, el Alcalde Coderre reiteró su interés en apoyar la Francofonía, en general, y a la Agence Universitaire de la Francophonie, en particular, siendo esta una agencia nacida en Montreal hace más de cincuenta años.

La Agencia aprovechó esta reunión oicial para anunciar la celebración de un Seminario Internacional de Jóvenes Economistas de lengua francesa, frente a la economía digital, en colaboración con la Université de Concordia y la empresa con sede en Montreal KnowledgeOne. Este evento se realizó en Montreal en octubre.

La Agence Universitaire de la Francophonie, socia del concurso “Ma thèse en 180 secondes” [Mi tesis en 180 segundos], edición 2015

La AUF se unió a la Association francophone pour le savoir (ACFAS – Asociación Francófona para el Conocimiento) para la publicación en 2015 de su concurso Ma thèse en 180 secondes, cuya inal fue realizada el 1 de Octubre de 2015 en París.

Inspirado en el concurso australiano de versión anglófona, Ma thèse en 180 secondes (Mt180) es un concurso internacional francófono, creado en Québec en 2012.

La edición de 2015 reunió dieciséis estudiantes de doctorado, hombres y mujeres, de ocho países de lengua francesa: Bélgica, Burkina Fasso, Camerún, Francia, Marruecos, Senegal, Túnez y Quebec.

AUF organizó las inales nacionales en Túnez, Camerún y Senegal. La participación de estos tres nuevos países en Mt180 consolida la dimensión francófona de la competencia, y ofrece la posibilidad a los estudiantes de doctorandos de países del Sur para que presenten sus tesis en el marco de un evento internacional, dándoles la oportunidad de conocer investigadores de otros países y de otras disciplinas.

Los tres inalistas seleccionados para la AUF fueron:

n Victoria Amba, de la Université de Ngaoundéré (Camerún)

n Ndèye Astou Ndiaye, de la Université Cheikh Anta Diop (Senegal)

n Mohamed Oussama Ben Salem, de la École polytechnique de Túnez

Sus testimonios están disponibles online:

https://www.auf.org/media/iler_public/96/51/965194c1-dafb-485d-8c20-6cdd73d81b48/temoignages.pdf

V. Mesguich, D. Coderre, A. Rida, G. Lachiver, M. Guerrero e S. Grivelet

18 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 21: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

El balance del Congreso de las Américas, en nombre de la Educación Internacional (CAEI) 2015

Del 20 al 22 de octubre de 2015, fue realizada la 4º edición de la Conferencia de las Américas en apoyo de la Educación Internacional (CAEI) en Quito (Ecuador), a la cual la Agence Universitaire de la Francophonie está asociada desde la convocatoria lanzada en Calgary, en el año de 2010.

En la edición de este año, la Unidad América Latina de la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo organizó una sesión paralela sobre las Cuestiones de la cooperación internacional en el ámbito de los programas de doctorado, donde participaron:

n Didier Bereau, vicepresidente de relaciones internacionales en la Université de Guyane(Francia);

n Jorge Iván Bula, Vicerrector general de la Universidad Nacional de Colombia (Colombia) y vicepresidente de CRULA (Conferencia Regional de Rectores de las Universidades Latinoamericanas miembros de la AUF);

n Alain Charbonneau, Director de la Oicina Caribe de AUF (Haití);

n Director de la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo de la AUF (Canadá); y

n Patrick Chardenet, responsable por la Unidad América Latina de la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo de la AUF (Brasil).

Después de las reuniones anteriores, en Canadá (2010), Brasil (2012) y México (2013), el CAEI 2015 reunió aproximadamente 80 institu-ciones (universidades, ministerios, asociaciones, organizaciones no gubernamentales) de 21 países para discutir el tema La internacionalización y la innovación, abordado desde diferentes perspectivas concentradas en movilidad, cursos, investigación, cooperación y colaboraciones interamericanas e internacionales.

19INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 22: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Concurso Jóvenes Investigadores de la red CLEFS-AMSUD

En el transcurso del primer trimestre de 2015, la Réseau sud-américain d’enseignants-chercheurs en langue française et cultures francophones (CLEFS-AMSUD – Red sudamericana de profesores de investigación de la lengua francesa y culturas francófonas) ha puesto en marcha, con el apoyo de la AUF, el concurso de Jóvenes Investigadores dirigido a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado matriculados en cualquier Universidad en América Latina.

Su intuito fue someter un aiche cientíico digital explicando una investigación, en andamiento o terminada, para evaluación por un comité cientíico internacional, pudiendo ser de una de las siguientes áreas: estudio de la lengua francesa, literatura de la lengua francesa, Educación/aprendizaje de la lengua francesa. Fueron seleccionados quince aiches para una exposición virtual comentada por expertos internacionales.

Los aiches clasiicados en primer y segundo lugar en la categoría de doctorado recibieron una subvención para la compra de equipos y herramientas para la investigación o el costo de viaje para participar en un evento cientíico.

La red de Sudamérica ofrece una sinergia entre investigadores y estudiantes de diferentes nacionalidades en Sudamérica que realizan trabajos sobre la lengua francesa y las culturas de lengua francesa. Por lo tanto, las investigaciones están relacionadas a lingüística, literatura, didáctica y Educación.

Página web del concurso: http://jeuneschercheurs2015.wix.com/clefs-amsud

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

CATEGORÍA NOMBRE DEL GANADOR UNIVERSIDAD VINCULADA TÍTULO DEL AFICHE

1º Premio GRADUACIÓN(beca de 500 €)

Paula Alejandra Cano Córdoba

Universidad Nacional de Colombia (Colombia)

Interferencias de los sistemas fonológicos entre L2 y L3.

1º Premio CATEGORÍA MAESTRÍA(beca de 800 €)

Thalles do Nascimento Castro

Universidade Federal de Juiz De Fora (Brasil)

El retorno enigmático de Dany Laferrière, contrapunto en la aventura del viaje y del retorno al país natal de un Orfeo Negro.

1º Premio CATEGORÍA DOCTORADO(beca de 1200 €)

Yuri Cerqueira dos Anjos

Universidade de São Paulo (Brasil)

Marcel Proust y la prensa de la belle époque.

MENCIÓN DE HONRA (beca de 250 €)

Flavia FazionUniversidade de São Paulo (Brasil)

Análisis de una experiencia vivida de la narrativa y una simple confrontación con uno mismo: lo que la comparación entre textos revela acerca de los impedimentos para la acción.

MENCIÓN DE HONRA (beca de 250 €)

Vilton Soares de Souza

Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (Brasil)

La educación de la lengua francesa en los institutos federales brasileños, ¿para qué? El programa Ciencias sin fronteras.

20 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 23: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

La AUF participa da la 1º Escuela de verano de la red Dg2 en gobernanza y gestión

El vicepresidente para la programación y el desarrollo de la Agence Universitaire de la Francophonie, Abderrahmane Rida, participó de la sesión de cierre de la Escuela de Verano de la red Dg2, Red de excelencia de líderes universitarios en gobernanza y gestión organizada en Quebec, a inales del verano de 2015.

La red Dg2 se destaca por reunir a los miembros de los escalones superiores de gestión de Universidades asociadas, tanto del mundo académico como del sector vinculado a más servicios, con el in de compartir modelos innovadores de gobierno y gestión.

Esta red organiza reuniones anuales centradas en temas de interés para sus miembros, con base en el modelo de las Escuelas de verano. Se trata de cursos intensivos de una semana de duración donde el enfoque interdisciplinario es valorado por medio de contenido teórico, trabajo en talleres, solución de problemas o por estudios de casos. El tema de este año: Del campus digital al campus inteligente: intercambio de buenas prácticas de gobernanza y gestión.

La primera Escuela de verano de la red Dg2 fue organizada en conjunto por la Université Laval y la Université de Bordeaux. El Vicerrector Rida fue invitado a ofrecer un breve discurso sobre Los desafíos en la formación de dirigentes universitarios de la Francofonía.

Abderrahmane Rida, Vicerrector para la programación y para el desarrollo, AUF

Première rangée, de gauche à droite :

John Porter (président du C. A., Université Laval), Anne Laude (Université Paris Descartes), Stéphanie Lavaux (Universidad del Rosario), Valérie Néouze (Université Paris Descartes), Abderrahmane Rida (vice-recteur à la programmation et au développement, Agence universitaire de la Francophonie (AUF)), Nicole Lacasse (Université Laval et cofondatrice du Réseau Dg 2), Marie-Andrée Doran, adjointe au vice-recteur aux études et aux activités internationales, co-organisatrice de l’École d’été, Université Laval)

Deuxième rangée, de gauche à droite :

M. Denis Brière (recteur, Université Laval), Paula Quiñones (Universidad del Rosario), Dan Li (Institut de diplomatie de Chine), Véronique Préat (Université catholique de Louvain), Abdelkrim Marzouk (Université Al Akhawayn), Jean-Yves Pabst (Université de Strasbourg), Hamid Harroud (Université Al Akhawayn), Éric Dutil (Université de Bordeaux et cofondateur du Réseau Dg 2)

Troisième rangée, de gauche à droite :

Éric Bauce (vice-recteur exécutif et au développement, Université Laval), Virginie Mesguich (AUF), René Lacroix (vice-recteur adjoint aux ressources informationnelles, Université Laval), Yannick Jolly (Université de Bordeaux), José Celso Freire (Université de l’État de São Paulo), Éric Chérel (Université Paris Descartes), Stéphane Berthet (Université de Genève), Richard Poulin (directeur, Bureau international, Université Laval), Frédéric Dehan (Université de Strasbourg), François Pellegrini (Université de Bordeaux)

N’apparaissent pas sur la photo et participant au Réseau Dg 2 : Nicolas Mignan (Université Paris Descartes), Yves Deville (Université catholique de Louvain)

Le Réseau d’excellence des dirigeantes et dirigeants universitaires en gouvernance et en gestion (Réseau Dg2), conjointement créé par l’Université Laval et l’Université de Bordeaux, a tenu son premier programme de formation continue lors d’une École d’été à l’Université Laval (Québec), du 30 août au 4 septembre dernier.

L’événement a rassemblé plus d’une vingtaine de participants, lesquels composent le Réseau Dg2, en provenance de 10 universités de la francophonie et de 8 pays. Les membres du nouveau Réseau constituent une communauté internationale de pratique en gouvernance et en gestion universitaires mobilisée autour des questions sur les enjeux de gouvernance, de stratégies et de gestion auxquels sont confrontés les dirigeants universitaires d’aujourd’hui.

Pour commémorer l’événement, le président du Conseil d’administration et le recteur de l’Université Laval ont procédé à la remise des attestations de formation lors de la clôture de la programmation de l’École d’été.

Pour informations :Marie-Andrée Doran

Adjointe au [email protected]

Photo

: M

arc

Robitaille

DU CAMPUS NUMÉRIQUE AU CAMPUS INTELLIGENT : ÉCHANGE DE BONNES PRATIQUES DE GOUVERNANCE ET DE GESTION

École d’été

21INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 24: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

El Sr. Rida destacó el gran interés de la AUF en esta red, en dos sectores: en primer lugar, la cuestión de la gestión y la gobernanza es uno de los ejes prioritarios de la Agencia y, en segundo lugar, el aspecto digital, temática de esta Escuela de verano, que trasciende el conjunto de acciones de la Agencia mientras mantiene la lengua francesa como uno de sus pilares primordiales.

La AUF apoya esta voluntad de la red Dg2 de realizar las acciones esenciales de la Universidad a respecto de la gestión y la gobernanza. Los materiales redactados en lengua francesa y la formación impulsada por la experiencia de la red serán retransmitidos por la Agencia, buscando divulgar esta red que posee un futuro realmente prometedor.

PARA SABER MÁS:

n Comunicado de prensa de la Université Laval (3 de setiembre de 2015)

n Presentación de la Escuela de verano de la red Dg2

n Del campus digital al campus inteligente (Le il, 3 de setiembre de 2015)

n Entrevista cruzada Nicole Lacasse y Éric Dutil, cofundadores de la red Dg2 (AUF, 4 de setiembre de 2015)

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

ENTREVISTA CRUZADA ENTRE NICOLE LACASSE Y ÉRIC DUTIL, COFUNDADORES DE LA RED DG2

LA AUF BUSCÓ SABER MÁS SOBRE LA NUEVA RED DG2, RED DE EXCELENCIA DE LOS DIRIGENTES UNIVERSITARIOS EN GOBERNANZA Y GESTIÓN. NOSOTROS PRESENTAMOS AQUÍ UNA ENTREVISTA CON LOS COFUNDADORES, NICOLE LACASSE Y ÉRIC DUTIL, PARA ENTENDER CÓMO Y PORQUÉ SURGIÓ LA RED.

AUF: Ustedes son ambos fundadores de la red Dg2, ¿podrían explicarnos cómo nació esta red?

NL & ED: Mucho antes del nacimiento de la red, existían antiguos lazos institucionales entre la Université Laval y la Université de Bordeaux, una alianza, pero hacía mucho tiempo que discutíamos sobre cómo podríamos cruzar nuestras redes, especialmente en relación a los desafíos de gober-nanza y más allá de los proyectos de investigación y de formación realiza-dos en nuestras instituciones.

Parecía ser importante compartir nuestras redes para ines de crear una agrupación que estuviese caracterizada por tres aspectos:

1 Una dimensión internacional en la red Dg2, con representantes provenientes de Francia, Bélgica, Suiza, Marruecos, Brasil, Colombia, China y Quebec;

2 La participación de representantes de instituciones universitarias de prestigio en el universo francófono. Eso era importante a nuestros ojos, porque no existe red del mismo tipo operando en francés; y

3 Una originalidad inherente a la red Dg2 que asocia, en binomio, académicos (miembros de la alta esfera de dirección) y gestores (Directores de un servicio de grandes proporciones) en el seno de la Universidad. Fue esta diversidad de periles que permitió responder a las cuestiones de gestión y de gobernanza en diversos aspectos.

Leer la entrevista completa: https://www.auf.org/actualites/entrevue-croisee-reseau-dg2/

Éric Dutil, Nicole Lacasse y Marie-Andrée Doran

Créd

ito

foto

grái

co: U

nive

rsit

é La

val

22 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 25: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

La AUF participa del III Encuentro Universitario Francia-Colombia

Desde 2011, los Encuentros Universitarios Franco-Colombianos ocurren a cada dos años y asocian el conjunto de los actores de los sistemas de enseñanza universitaria y de investigación en los dos países.

Es el momento ideal para hacer un balance de las acciones iniciadas y deinir el plan de trabajo para los dos próximos años.

Luego de Cartagena de las Indias (2011) y París (2013), este año el III Encuentro ocurrió en Cali (Colombia), con el tema Universidad e Innovación.

La AUF fue invitada a presentar la complementariedad del abordaje multilateral francófono en el ámbito de una mesa redonda titulada La Francofonía, una ventaja en cooperación universitaria y cientíica.

Participaron de esta manifestación rectores y presidentes de las universidades colombianas y francesas, representantes de la Ascun-Asociación Colombiana de Universidades, de la Conferencia de los Presidentes de Universidades, de la Conferencia de los Directores de las Escuelas Francesas de Ingeniería y de la Conferencia de las Grandes Escuelas, el Ministerio Nacional de Educación de Colombia, el Ministerio de Educación Universitaria francés, los Ministerios de las Relaciones Exteriores de los dos países, y diversas instituciones que participan de la dinámica de Educación universitaria, tanto en Francia como en Colombia.

El lugar de las lenguas extranjeras en el momento de la internacionalización de estudios de nivel superior en Argentina.

La AUF participó de la jornada de relexión sobre el lugar de las lenguas extranjeras en el momento de la internacionalización de los estudios de nivel universitario en Argentina, organizada por la Sociedad Argentina de Profesores de Francés de la Educación Superior y Universitaria (SAPFESU) y por sus colegas.

La conferencia inaugural fue proferida por Patrick Chardenet, responsable por la Unidad América Latina de AUF. Su intervención, titulada Internacionalización de la Educación universitaria y de la investigación: ¿por qué una política lingüística estratégica?, acotó deiniciones y datos cuantitativos y cualitativos esenciales, presentando situaciones y conclusiones a favor de un abordaje multilingüe.

Aproximadamente cuarenta personas participaron de la reunión para enriquecer el debate sobre las lenguas extranjeras, desde varios puntos de vista institucional: el de las Universidades, el de los institutos de formación de docentes, el de los ministerios y el de las secretarías del Estado argentinas.

El asunto ocupa una posición privilegiada en la agenda nacional argentina, y está dirigido a los expertos en lenguas extranjeras en todos los niveles: gestión, Educación e investigación. Las diversas intervenciones presentan un panorama muy completo de la cuestión lingüística en el contexto del actual movimiento moderno de internacionalización.

23INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 26: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

La AUF apoya la acción del Testigo Honorario de la Francofonía en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Rio 2016

Como parte de su primera misión oicial, el Testigo Honorario de la Francofonía en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016, Manu Dibango, estuvo en Brasil en noviembre de 2015 para dialogar con los representantes internacionales del Comité Olímpico Internacional del Comité Organizador de los Juegos Rio 2016, además de encontrar a las autoridades del gobierno brasileño, al cuerpo diplomático francófono y a los actores de la francofonía.

En esta ocasión, la Unidad América Latina de la AUF organizó un encuentro de trabajo con los representantes de sus Universidades miembros, los actores de la lengua francesa en Educación universitaria, la delegación de la Organización Internacional de Francofonía y el Testigo Honorario, para prestar apoyo al cumplimiento de su mandato lingüístico y cultural.

El Presidente del Comité de la Organización de los Juegos Olímpicos de Río, Carlos Nuzman, y el Testigo Honorario de la Francofonía irmaron, el día 20 de noviembre, un acuerdo de colaboración en el uso de la lengua francesa en la edición 2016 de los JO.

“La unión de la diversidad es la llave para tornar a la humanidad más humana”, declaró Manu Dibango durante esta misión.

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

24 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 27: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

FORMACIÓN

El Campus digital francófono™ de la Universidad Tecnológica de Cancún ofrece formaciones de la AUF a distancia

La Agence Universitaire de la Francophonie ofrece más de 80 programas de estudios abiertos y a distancia (online) en los niveles de licenciatura y maestría, impartidos por instituciones internacionales. Los títulos tienen el mismo cuño académico y permiten continuar estudiando y trabajando. Estos cursos son impartidos generalmente en régimen completamente a distancia. Sin embargo, los exámenes inales son organizados utilizando el método tradicional, en la clase y supervisados.

La AUF, en colaboración con UT Cancún, coloca los servicios del Campus digital francófono™ de Cancún a disposición de los interesados en becas de estudio, con la infraestructura técnica y tecnológica necesaria para seguir estos programas, además de ofrecer ayuda con asesoría, asistencia, orientación y mediación, buscando facilitar el aprendizaje.

Un catálogo interactivo con los servicios y diplomas ofrecidos está disponible online: http://issuu.com/utcancun/docs/catalogo_auf.

LA OFICINA DE LAS AMéRICAS – POLO DE DESARROLLO DA AUXILIO A LA FORMACIÓN Y APOYA LA INVESTIGACIÓN CON LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS MIEMBROS EN SU REGIÓN, EN COLABORACIÓN CON LAS OTRAS OFICINAS DE LA AUF. NUESTRA OFICINA TIENE LA INTENCIÓN DE REFORZAR LA COOPERACIÓN, AL UNÍSONO INTERUNIVERSITARIA E INTERREGIONAL, AGREGANDO UN CARÁCTER DE GOBERNANZA CON EL MANTENIMIENTO O LA IMPLANTACIÓN DE DIVERSOS ÓRGANOS DESTINADOS A MEJORAR LA COLABORACIÓN Y A SATISFACER LAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS SOCIOS.

POLÍTICA CIENTÍFICA

25INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 28: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Análisis de la 4a edición de la Universidad de Verano sobre la francofonía en las Américas

El Centre de la francophonie des Amériques organizó la 4º edición de su Universidad de Verano 2015 sobre la Francofonía de las Américas, en colaboración con la AUF, la Université d’ Ottawa, la Cátedra para el desarrollo de la investigación sobre la cultura francófona en Norteamérica, las cátedras de investigación sobre la francofonía canadiense y un conjunto de colaboradores excepcionales.

Así como destacaba S.E. La señora Michaëlle Jean, Secretaria General de la Francofonía, antigua Rectora de la Université d’Ottawa y Presidente Honoraria de la Universidad de Verano:

“Base de la Francofonía canadiense, nuestra Universidad nació en francés y se desarrolló en los dos idiomas oiciales de nuestro

país, hasta convertirse en el campus bilingüe más importante del planeta. No nos contentamos con un solo día para celebrar

la francofonía, la alabamos todos los días”.

Patrick Chardenet, responsable de la Unidad de América Latina AUF, formó parte del comité cientíico de la Universidad de Verano. También intervino como orador, en un discurso titulado Vers un espace académique des Amériques à quatre langues [En las Américas, hacia un espacio académico de los cuatro idiomas].

La temática de la Universidad de Verano 2015: La economía de los intercambios – ¿Cuáles son los espacios para reuniones y el desarrollo de la francofonía en las Américas?

El objetivo principal de esta edición era hacer que los participantes relexionasen y analizasen de modo crítico la naturaleza de los intercambios que permiten el desarrollo de la francofonía en las Américas, y evaluasen los conocimientos existentes y su capacidad para describir con precisión las complejas realidades de la francofonía y su valor en las Américas.

Por medio de un enfoque multidisciplinario, los estudiantes fueron orientados a cuestionarse sobre las interacciones de los actores e instituciones: ¿de qué manera y por medio de cuáles herramientas pueden interactuar para obtener un impacto positivo en el desarrollo del francés en las Américas?

La Oicina de las Américas – Polo de desarrollo de la AUF también es socia del programa de apoyo de la Universidad de Verano. En este contexto, inanció la participación de Víctor Montoya (Argentina), ganador del concurso Universidad de Verano 2015.

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

Créd

ito

foto

grái

co: C

FA

P. Chardenet

Créd

ito

foto

grái

co: C

FA

26 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 29: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Víctor Montoya, ganador del concurso “Universidad de Verano 2015 sobre la Francofonía de las Américas”

Concurso organizado con el apoyo de la Agence Universitaire de la Francophonie, del Centre de la francophonie des Amériques (CFA), de la Réseau sud-américain d’enseignants-chercheurs en langue française et cultures francophones (CLEFS-AMSUD) y de la Université d’Ottawa (Canadá).

El premio permitió al vencedor participar en la Universidad de Verano sobre la Francofonía de las Américas, organizada por la CFA en 2015.

Nacido en Toulouse de padres hispanos, Victor Montoya estudió en el Institut d’Études Politiques d’Aix-en-Provence de Aix-en-Provence, especializado en relaciones internacionales/América Latina.

También obtuvo, dentro de la misma institución, el grado de maestría en ciencia política comparada. Residiendo durante ocho años en Argentina, se dedica a la Educación de la lengua francesa en el Centro de Idiomas de la Universidad, después de haber comenzado un doctorado en relaciones internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires.

El Sr. Montoya ganó el concurso gracias a su artículo titulado La Francophonie et l’Amérique latine dans la mondialisation: l’Atlantique Sud, un espace d’opportunités pour le XXIe siècle [La Francofonía y América Latina en la globalización: el Atlántico Sur, un espacio de oportunidades para el siglo XXI].

27INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 30: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Red de formación doctoral en ciencias da Educación en África Central

La AUF está asociada a la Université de Laval (Canadá) y a las Écoles Normales Supérieures de Libreville (Gabón) y Yaoundé (Camerún) con el in de apoyar la creación de una red de formación doctoral en África Central.

Entre 2011 y 2013, la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo de la AUF inanció la implementación de una maestría “deslocalizada” en Ciencias de la Educación, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación (FSÉ) en la Université de Laval y con las dos Écoles Normales Supérieures de Libreville y Yaoundé. Durante la realización de este proyecto, el Profesor emérito Jacques Desautels, coordinador para la cooperación en la FSÉ de la Université Laval, planeó la creación de una red de formación de doctorado en Ciencias de Educación en África Central.

Fue con este espíritu que se reunieron en Libreville, el 2 y 3 de noviembre de 2015, varios representantes de la Université de Yaoundé 1, de la Université de Lubumbashi, de la École normale Supérieure d’Enseignement technique de Libreville (ENSET), de la Université de Laval y de la Agence Universitaire de la Francophonie.

En nuestra reunión, Pr. Desautels recordó que la Asociación para el Desarrollo de la Educación en África, en su último informe titulado Proyecto de Perspectivas para la Educación en África (2014), estimó que la formación de los profesionales que trabajan en el sistema educativo, especialmente aquella destinada a profesores, es un factor clave para mejorar la calidad de los sistemas educativos en África.

En ese sentido, el informe comunica a las instituciones de formación del personal en materia de educación:

Aquí será enfatizada la capacidad de los países para educar a sus profesores, reformando la capacitación docente para los sistemas de educación y formación de modo a atender los nuevos desafíos, siendo lo más importante la preparación de los niños africanos para ejercer su ciudadanía en el siglo veintiuno (...).

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

Pr. Donatien Nganga-Kouya, Director General de ENSET, Pr. Daniel Abwa,

Vicerrector de la Université Yaoundé I e Pr. Chabu Mumba, Rector de la

Université Lubumbashi

28 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 31: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Por eso, fueron discutidas las operaciones necesarias para crear una red de formación doctoral, entre ellas:

n la concepción y el fortalecimiento de los programas

n la iniciación de la gestión del programa

n la nivelación por medio de la actualización del personal docente

n la orientación en conjunto de tesis en red

n la concepción y la iniciación de programas de pesquisa

n las actividades de networking

n la formación de sucesores

n etc.

En el cierre de este encuentro, una carta de intenciones fue redactada y irmada por el conjunto de asociados. Posteriormente fue enviada a los Ministros de Educación Superior de Camerún, de Gabón y de la República Democrática del Congo, para informarles la decisión y pedirles que apoyen la creación de esta red.

GéRARD LACHIVER ENCUENTRA A LA MINISTRA DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE GABÓNAPROVECHANDO SU MISIÓN EN ÁFRICA CENTRAL, EL DIRECTOR DE LA OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO DE LA AUF, GÉRARD LACHIVER, TUVO LA OPORTUNIDAD DE REUNIRSE CON LA SRA. DENISE MEKAMNE, MINISTRA DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Y DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE GABÓN.

LA REUNIÓN CON LA MINISTRA MEKAMNE OCURRIÓ DENTRO DE UNA MISIÓN ORGANIZADA POR LA AUF, BUSCANDO CREAR UNA RED DE EDUCACIÓN DE DOCTORADO EN ÁFRICA CENTRAL.

Pr. Donatien Nganga-Kouya, Director General de ENSET, Pr. Chabu Mumba, Rector de la Université Lubumbashi, Sra. Denise Mekamne, Ministra de Enseñanza Universitaria e Investigación Cientíica de Gabón, Pr. Gérard Lachiver, Director de la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo de la AUF, Pr. Daniel Abwa, Vicerrector de la Université Yaoundé I y Pr. Jacques Désautels, coordinador para la cooperación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Université Laval.

29INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 32: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Etapas de la Francofonía canadiense

En el transcurso de 2014, la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo movilizó un gran número de Universidades participantes y de gobiernos provinciales para la implementación y inanciación compartida del programa Etapas de la Francofonía canadiense, con una duración de tres años, de 2015 a 2017.

En 2015, tres Universidades canadienses conirmaron su participación e iniciaron el programa de pasantías en co-inanciación con su respectivo gobierno provincial y la AUF.

Estas son:

n La Université de Moncton (Nueva Brunswick)

n La Université de Saint-Boniface (Manitoba)

n La Université de Regina (Saskatchewan)

En la Université de Moncton

Dos estudiantes de la Facultad de Ciencias de los Alimentos, Nutrición y de Estudios familiares de la Université de Moncton completaron sus prácticas en el Instituto de Población, Desarrollo y Salud Reproductiva de la Université Cheikh Anta Diop, de Dakar (Senegal):

n Olivier Yergeau

n Charlotte Matsinkou Fotso

El objetivo general de la pasantía es contribuir para mejorar el estado nutricional de los adolescentes en la región de Dakar, por medio de una intervención destinada a mejorar sus hábitos alimenticios.

Université de Saint-Boniface (USB)

Cuatro estudiantes del programa de licenciatura en Servicio Social de la Escuela de Servicio Social de USB participaron de una pasantía pre-profesional y permanecieron cinco semanas en la Escuela Nacional de Trabajadores Sociales Especializados en Senegal, como parte de un programa de inmersión:

n Chantal Hébert

n Tavia Stein McKinnon

n Bobbie Joanne Bruce

n Jeaco Kasumba

Los estudiantes tuvieron que participar en nuevas experiencias utilizando prácticas capaces de promover mejores habilidades y desarrollar capacidades culturales esenciales para la práctica del trabajo social en la actualidad.

En la Université de Regina

Cinco etapas están previstas hasta el 31 de agosto de 2016.

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

30 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 33: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Copia de seguridad digital de los patrimonios demográicos en África francófona: Proyecto realizado por el ODSEF

La inanciación de la AUF también fue utilizada para ayudar en la movilidad de los investigadores del Sur, posibilitando su participación en el Programa de acogida de investigadores del Observatoire démographique et statistique de l’espace francophone (ODSEF – Observatorio Demográico y Estadístico del Espacio Francófono). Los beneiciados fueron seleccionados mediante proceso de competencia.

Ocho investigadores y analistas de las universidades del Sur de diferentes países, entre ellos Argelia, Benin, Mali, Níger, Gabón, República Democrática Congo y Costa de Maril fueron seleccionados en este proceso, y obtuvieron apoyo de la Oicina de las Américas.

Una presentación de los candidatos recibidos en ODSEF en 2015 está disponible online: https://www.odsef.fss.ulaval.ca/de-passage-a-qc

FINAL DEL PROGRAMA DE BECAS DE PASANTÍAS FUERA DE QUéBECDurante 2015, dos estudiantes de maestría del Institut national de travail et des études sociales (Instituto Nacional de Trabajo y Estudios Sociales de Túnez) realizaron su pasantía en la Université de Moncton:

• Marwa Brinis

• Hasni Najah

Análisis del programaEste programa permitió a las tres universidades asociadas canadienses (Université d’Ottawa, Université de Moncton y la Université Saint-Boniface) consolidar los lazos y realizar nuevos acuerdos de colaboración con las universidades del Sur.

Aproximadamente cuarenta estudiantes canadienses francófonos fuera de Quebec realizaron su pasantía de trabajo en los siguientes países de lengua francesa del Sur: Senegal, Burkina Fasso, República Democrática del Congo, Togo, Argelia, Marruecos, Túnez y Haití.

31INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 34: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

El desarrollo de las habilidades de Educación y la investigación en bioética de la francofonía, en el contexto africano

Este proyecto, inanciado durante un período de dos años, tenía el objetivo de desarrollar habilidades de Educación y la investigación en bioética de la Francofonía dentro del contexto africano.

Los objetivos generales fueron (1) promover el desarrollo de la educación académica y continua en el idioma francés y la capacidad de investi-gación en Bioética en el contexto africano (en Benin y Costa de Maril), considerando las dimensiones sociales, legales, éticas y ambientales existentes; y (2) promover, de modo bilateral, el intercambio de los conocimientos derivados de la investigación entre los países involucrados en el proyecto.

Formación

La formación ocupó una parte determinante en este proyecto. El enfoque preferido fue una capacitación especíica involucrando investigadores y profesionales. Ellos forman un conjunto signiicativo de expertos de Bioética. Al inal de sus prácticas, los estudiosos han desarrollado la capa cidad de producir proyectos de investigación y contribuir ellos mismos con la formación en Bioética.

Intercambio de conocimientos

El proyecto favoreció, de modo multilateral, el intercambio de conoci-mientos entre países involucrados en el proyecto y países vecinos en el África subsahariana. Después de sus pasantías, varios investigadores crearon y promovieron cursos, seminarios y conferencias en sus respectivas Universidades.

La realización de la Convención Internacional de Bioética en Bouaké (junio de 2015) también facilitó el intercambio de conocimientos. La convención tuvo por objetivo abordar los aspectos geoculturales de la bioética en la francofonía de África Subsahariana, invitando a los protagonistas a compartir e intercambiar sus experiencias y prácticas.

Fueron identiicadas varias directrices estratégicas para asegurar la durabilidad del proyecto: la formación, las investigaciones a nivel de doctorado o post-doctorado, con cursos que combinan una parte presencial y un componente online, y la creación de una red internacional en Bioética.

Por último, la red creada para bioética en francofonía favoreció la participación de los tres países involucrados: Benin, Canadá y Costa de Maril, bien como oradores invitados procedentes de Senegal y Benin. Otros dos oradores ya demostraron disposición para recibir los miembros de la red en la próxima convención acerca de Bioética de la Francofonía, a ser realizada en 2016.

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

32 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 35: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

INVESTIGACIÓN

Final del proyecto del profesor Ghislain Otis sobre las Nuevas Figuras del Estado de Derecho

El proyecto, dirigido por Ghislain Otis, profesor de la Université d’Ottawa, titulado Nuevas Figuras del Estado de Derecho y Legitimidad de Derecho por el Diálogo de las Culturas Jurídicas, terminó el 31 de diciembre de 2015. Iniciado en 2012 en el ámbito del programa GIRAF (principales iniciativas de investigación, animación y formación) y apoyado por la Oicina de las Américas, ese programa generó actividades de investigación y valorización de las obras, especialmente en el contexto de diferentes eventos.

Actividades de investigación y misiones en campo

Varios equipos participaron de misiones en campo durante el transcurso del año, en Canadá y Sudáfrica. 2015 fue dedicado al análisis de los datos colectados, a la preparación de los primeros informes regionales de integración, con enfoque en la manifestación del pluralismo jurídico en cada región estudiada, y al análisis de estos informes por el grupo de integración que anteriormente elaboró varios informes preliminares de integración.

Eventos de movilización de los conocimientos

En el ámbito del proyecto, la Cátedra del Profesor Otis organizó o participó en numerosos eventos cientíicos durante el año*:

n Conferencia mediodía con la Profesora Sylvie Poirier. Título de la intervención: Os atikamewk nehirowisiwok. Régimen de explotación consuetudinario, territorialidad y coexistencia (febrero de 2015)

n 4ª Conferencia anual de los estudiantes de los ciclos superiores de Derecho de la Université d’Ottawa, con el tema Derecho y convivencia: ampliar el campo de posibilidades (mayo de 2015)

n Escuela de Verano organizada por la Université d’Ottawa en Uashat (julio de 2015)

n Seminario metodológico en la Université de Sudbury (diciembre de 2015)

La inanciación concedida también permitió invitar a investigadores como el profesor Jörn Axel Kämmerer, de la Bucarius Law School de Hamburgo (Alemania), así como organizar encuentros entre equipos en Alemania y en Montreal.

Publicaciones

Más de veinte informes y artículos fueron publicados.

* Esta lista es sólo una parte de las actividades realizadas por el conjunto de los asociados al proyecto, y no posee carácter detallado.

33INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 36: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Evaluación del proyecto de las tecnologías de energías renovables, buscando mejorar la producción agrícola, dirigido por el profesor Kodjo Agbossou, de la Université du Québec à Trois-Rivières

Fortalecida por su experiencia en el ámbito de las energías renovables, la Université du Québec à Trois-Rivières (Québec, Canadá) dio inicio al proyecto titulado Tecnologías de energía renovable para la mejora de la producción agrícola, asociándose a dos universidades de Senegal, la Université Gaston-Berger y la Université Cheikh-Anta Diop (Escuela Superior Politécnica).

El objetivo del proyecto era especialmente mejorar los conocimientos en el ámbito de aplicación de la energía ecológica, en favor de un crecimiento económico sostenible en las zonas rurales de África, preparando el terreno para un programa más amplio de asociaciones Norte-Sur y Sur-Sur, y generando una colaboración entre los profesores-investigadores de Senegal y Quebec.

Numerosas actividades fueron realizadas durante 2015, cumpliendo los objetivos del programa y del plan de trabajo establecidos inicialmente.

La promoción y divulgación del proyecto fueron realizadas por medio de diferentes eventos:

n Participación en el Concurso de aiches cientíicos de 2015, realizado por la Universitédu Québec à Trois-Rivières (UQTR)

n Participación en la exposición y convención de la 6ª Exposición Internacional de Energías Renovables y Medio Ambiente en África, Dakar (Senegal)

n Participación en el Curso de Verano sobre las energías renovables, Évian-les-Bains (Francia)

n Organización de una conferencia internacional sobre energías renovables, UQTR

Dos estudiantes de doctorado y uno de maestría fueron apoyados y capacitados en las tres instituciones universitarias participantes. También fueron organizadas visitas de investigación por diversos investigadores.

Los artículos cientíicos relacionados con el proyecto están en vías de redacción.

Por último, aproximadamente 60 personas participaron de la Conferencia Internacional sobre energías renovables y producción descentralizada, organizada en noviembre por la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Investigaciones sobre Hidrógeno de la UQTR.

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

Abdoul Karim Traoré, cursando el grado de maestría, durante la presentación de su aiche cientíico en el concurso organizado por la UQTR, en marzo de 2015

Mamadou Doumbia Lamine Doumbia, investigador en UQTR presentó el proyecto Maïmouna Ndoye Seck, Ministro de Energía del Senegal, en la 6ª Exposición Internacional para la Energía Renovable y Medio Ambiente en África, realizada en abril de 2015 en Dakar

34 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 37: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

El evento permitió la presentación de los resultados del proyecto y proporcionó la oportunidad para que varios expertos en el campo discutiesen sobre energías renovables. La Agence Universitaire de la Francophonie participó del debate para exponer las posibilidades de inanciación que ella ofrece.

“Estamos muy contentos por la participación de tantas personas. La cantidad y la calidad de oradores y participantes hicieron de

este seminario un gran éxito”, dijo Kodjo Agbossou, Director de la Escuela de Ingeniería e investigador principal del proyecto Tecnologías

de energía renovable para la mejora de la producción agrícola.

A raíz de la Conferencia de París sobre el cambio climático (diciembre de 2015), el profesor Agbossou concedió una entrevista a Le Nouvelliste, explicando las razones de este proyecto y las aplicaciones concretas en una hacienda piloto de 30 hectáreas, en Senegal, destinada a la formación e investigación.

Leer el artículo Dominar al sol para mejorar la vida (Le Nouvelliste, 1o de diciembre de 2015).

Debate internacional sobre las energías renovables, UQTR, noviembre de 2015

K. Agbossou (UQTR), V. Mesguich (AUF), M. Lamine Doumbia (UQTR), P. Alioune Ndiaye (Université Cheikh-Anta-Diop), K. Napo (Université de Lomé), S. Benoit (UQTR), A. Seidou Hassane Maiga (Université Gaston-Berger) y P. Jean Fall (UQTR)

35INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 38: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Seminario de investigación CLEF-AMSUD

Un seminario sobre La investigación en lenguas, culturas y literaturas en Sudamérica: políticas lingüísticas y producción de conocimientos sucedió al comienzo de diciembre en la Universidad de la república, Montevideo (Uruguay). Fue organizado por la Réseau sud-américain d’enseignants-chercheurs en langue française et cultures francophones (CLEFS-AMSUD), con el apoyo de la AUF.

Compuesto por una sesión plenaria sucedida por talleres de trabajo, la intención fue iniciar un intercambio interdisciplinario y de colaboración entre investigadores.

Los objetivos del seminario fueron:

n Estimular la investigación en red

n Cuestionar las problemáticas asociadas a la producción de materiales en francés en el ambiente universitario

n Establecer los puntos en común, los puentes, las divergencias y otros factores entre los dos ejes de la red

n Deinir etapas posteriores para la redacción de un informe inal

Desglose del seminario

Desarrollar una acción regional de investigación en una red capaz de:

n dinamizar la investigación en los departamentos universitarios de francés, para valorizar su reconocimiento institucional;

n integrar jóvenes investigadores (maestrandos y doctorandos), entre los cuales algunos garantizarán el puente de transmisión en Universidades;

n producir conocimientos útiles para la educación y formación.

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

36 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 39: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

La formación en didáctica de la escritura, destinada a la integración de las tecnologías de la información y medios de comunicación

El objetivo de este estudio fue documentar las iniciativas de integración de las TIC en el desarrollo de la competencia de escritura, implantadas en instituciones académicas en las cuatro esquinas de la Francofonía (Canadá, México, Bélgica y Líbano), agrupando las percepciones de estudiantes y profesores que participan en este tipo de prácticas y proponiendo vías de acción para integrar estas nuevas oportunidades de modo estructurador, motivador y eicaz, tanto para alumnos como para profesores.

El último componente del proyecto fue el desarrollo de un espacio virtual para la formación autodidacta (blogue Scriptur@les), diseñado para profesores de francés como segunda lengua o como lengua extranjera en un contexto universitario. Estos maestros tienen acceso a tres secciones principales: ichas descriptivas de las herramientas, ejemplos de secuencias didácticas que requieren estas herramientas, cápsulas de síntesis que presentan la base del ámbito teórico y los hechos pertinentes de la infor-mación reunida junto a estudiantes y profesores.

Valorización de los resultados

Varias comunicaciones, publicaciones y participaciones en eventos públicos permitieron valorar los resultados del proyecto.

Formación de investigadores y consolidación de asociaciones

El establecimiento de una red de investigadores permitió fortalecer la colaboración cientíica internacional en el sector, además de posibilitar la valorización, dentro de las distintas instituciones participantes, de los trabajos realizados en este campo de investigación.

El proyecto también ayudó a mejorar las prácticas de preparación de educadores de francés como segunda lengua o como lengua extranjera, en el contexto universitario. Esto ocurrió en dos niveles: una ocasión para la formación continua destinada a los profesores de idiomas y actividades de difusión de los resultados del proyecto en conferencias y jornadas de estudios.

Por medio de la integración de los estudiantes universitarios y graduados, el proyecto trajo una importante contribución a la formación de inves-tigadores jóvenes, ofreciéndoles una oportunidad única de participar en una red de investigadores de dimensión internacional.

Olivier Dezutter con su equipo

SCRIPTUR@LES :Un nuevo recurso para enseñar la escritura del francés como segundo idioma o como lengua extranjera, en contexto univer-sitario, en la era digital

http://lewebpedagogique.com/scripturales/

37INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 40: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Fomentar la participación en eventos cientíicos: el programa de apoyo a eventos cientíicos

Esta acción de apoyo tiene como objetivo promover la ciencia en francés y ofrecer apoyo y soporte a las redes académicas y cientíicas que potencian la cooperación universitaria francófona, lo que contribuye con la difusión internacional y fortalece la solidaridad y el intercambio de conocimientos entre instituciones universitarias.

Realizado anualmente, el programa generalmente obtiene elevados niveles de participación. Atraídos por la gran variedad de eventos cientíicos orga-nizados en las Américas, los investigadores del Sur, principales involucrados, son los que más se inscriben para vacantes en este programa.

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

AMÉRICA LATINA

1 RÉSEAU SUD-AMÉRICAIN D’ENSEIGNANTS-CHERCHEURS EN LANGUE FRANÇAISE ET CULTURES FRANCOPHONES (CLEFS-AMSUD)

Seminario La Investigación en lenguas, culturas y literaturas de Sudamérica: la responsabilidad del investigador y el impacto social

2 UNIVERSIDADE FEDERAL DE PERNAMBUCO (UFPE)

Convención internacional ARIC 2016 Mobilidades, redes e interculturalidad: nuevos desafíos para la intervención profesional y la investigación

3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO (UNCUYO)

Convención internacional de Economía social y solidaria en contexto multicultural, de diversidad y desarrollo territorial

4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA (UNA)

Seminario nacional de los profesores de francés de Costa Rica 2015

NORTEAMÉRICA

1 UNIVERSITÉ DU QUÉBEC À RIMOUSKIEl espacio marítimo: un territorio reinventado

2 CENTRE DE LA FRANCOPHONIE DES AMÉRIQUES

Programa de apoyo y patrocinio para un estudiante en el ámbito de la 4a edición de la Universidad de Verano del Centro da Francofonía de las Américas

3 ÉCOLE NATIONALE D’ADMINISTRATION PUBLIQUE

Participación en el 83o Congreso de ACFAS

4 UNIVERSITÉ DU QUÉBEC À MONTRÉAL

Debate internacional sobre educación: Desafíos actuales y futuros de formación y del oicio del profesor

5 UNIVERSITÉ D’OTTAWAEducación y medicina: ideas, inluencias y transformaciones (siglos XIX y XX)

6 UNIVERSITÉ LAURENTIENNE

Pensamiento sistémico complejo y relacional

7 UNIVERSITÉ DE SHERBROOKELas ambigüedades de la vida según Paul Tillich

8 UNIVERSITÉ DE MONTRÉAL

Oicina de investigaciones feministas en África: ¿Cuáles son las contribuciones para la causa de las mujeres?

9 UNIVERSITÉ DE MONTRÉAL

La diversidad cultural y lingüística en Canadá y Marruecos, en derecho interno y derecho internacional

38 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 41: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Fortalecer el espacio de investigación en el Sur: el programa Pequeñas iniciativas de investigación e intercambio (PIRAT)

Con el programa PIRAT, la Oicina de las Américas en general, y su Unidad América Latina, en particular, apoyan proyectos de investigación y de formación durante dos años y en carácter multilateral. El objetivo de este programa es desarrollar una cooperación sostenible entre las instituciones de educación superior del Norte y del Sur. Los proyectos son notablemente evaluados en función de la calidad cientíica del proyecto y de su pertinencia regional.

América Latina

Este programa de apoyo en América Latina tiene como objetivo desarrollar una cooperación sostenible entre las instituciones educativas más altas del Norte y del Sur, de todas las regiones, a través de proyectos docentes y de investigación, y promover la ciencia en francés y brindar apoyo a las redes académicas y cientíicas.

Las instituciones beneiciarias en 2015 fueron:

n Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (México)

n La Universidad Nacional Autónoma de México (México)

n La Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (Brasil)

DEBATE “PLURALIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL EN AMÉRICA LATINA”

Organización de la conferencia de restitución de los resultados del proyecto de investigación en la red de Pluralidad lingüística y cultural en América Latina: políticas lingüísticas, representaciones y prácticas en la Universidad, inanciada por el programa de PIRAT, en Noviembre de 2015, en São Paulo.

Reuniendo investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil y Francia, el evento permitió que 12 estudiantes, aspirantes a máster y doctorados, presentasen sus propios trabajos de investigación y someterlos a discusión junto a especialistas internacionales.

Lanzado en 2013, el proyecto movilizó 7 instituciones miembros de AUF:

n Universidade de São Paulo

n Universidade Federal do Pará

n Universidade Federal da Paraíba

n Universidad de Buenos Aires

n Universidad Nacional de Tucumán

n Universidad Mayor de San Simón

n Université Rennes 2 Haute-Bretagne

39INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 42: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Por otra parte, esta conferencia permitió el desarrollo de una base descriptiva y de análisis de las políticas lingüísticas y de prácticas plurilingües en el entorno universitario, expandiendo el camino para un trabajo de investigación al mismo tiempo en profundidad y amplio.

Norteamérica

Los tres proyectos inanciados en 2014 prosiguieron su curso en 2015.

1 PROJETO NIVATLAS: ESTIMATIVA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PROVENIENTES DE LA NIEVE EN EL ALTO ATLAS MARROQUINO, dirigido por la Université du Québec à Trois-Rivières (UQTR), en asociación con la Université Sultan Moulay Slimane (Marruecos) y con la Université Toulouse 3 (Francia).

Objetivo del proyecto: mejorar el conocimiento de la contribución del agua de la nieve en las partes altas del Atlas y su sensibilidad en período del cambio climático.

Progresos en la modelización

El equipo del profesor Kinnard continuó avanzando en el desarrollo del modelo hidrológico, poniendo a prueba la integración de mapas de áreas cubiertas de nieve producidas con base en imágenes de satélite, para crear un modelo de nieve. Los datos fueron reunidos para llevar a cabo el modelado basado en un período más largo (2003-2014).

Actividades cientíicas

Los investigadores del proyecto participaron del Seminario Internacional sobre la aplicación de la detección por satélite en el Modelado Hidrológico y la Caracterización de Suelos, organizado por la Université Sultan Moulay Slimane (Marruecos). Ellos expusieron los resultados de sus investigaciones sobre la hidrología de las montañas con clima semi seco y mediterráneo.

Christophe Kinnard también presentó sus trabajos a la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Técnicas de la Université Cadi Ayyad y del Laboratorio Internacional de Teledetección y Recursos Hídricos del Mediterráneo Semiárido, en Marrakech, durante el mes de mayo de 2015.

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

40 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 43: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

2 PROYECTO DÉPISTE-HTA PROGRAMA DE DETECCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL, liderado por la Université du Québec à Trois-Rivières (UQTR) en asociación con la Université de l’État d’Haití (Haití), con la Université de Douala (Camarões), con la Universidade de São Paulo (Brasil), con la Fundación para el Desarrollo de las Universidades y de Investigación de Haití (FDU) y con la World Hypertension League (Estados Unidos).

Objetivo del proyecto: auxiliar en la concepción y la evaluación de programas de detección de la hipertensión arterial en los países emergentes.

Las actividades ocurrieron en Brasil, Canadá y Haití:

En Canadá

Recepción de una investigadora brasileña: Dra. Eugenia Velludi Veiga.

La presencia de la profesora Velludi Veiga contribuyó para la inalización de la redacción de un artículo cientíico publicado en The Clinical Journal of Hypertension:

Velludo Veiga, E., Queiroz Godoy Daniel, A.C., Bortolloto, L. A., Machado, C., A., Plavinik, F.L., Irigoyen, M.C., Campbell, N., Kenerson, J., Cloutier, L. (2015), Some Problems and solutions in implementing the World Hypertension League recommendations for Automated Oice Assessment of Blood Pressure, The Clinical Journal of Hypertension, 17 (11).

Participación de Lyne Cloutier (UQTR) y de Eugenia Velludi Veiga en el Congrès du Secrétariat international des inirmières et inirmiers de l’espace francophone (SIDIIEF – Congreso de Secretariado Internacional de las Enfermeras y Enfermeros del Espacio Francófono), en Montreal, en el mes de junio de 2015. Título de su presentación: La detección de la hipertensión arterial: en el corazón del riesgo.

En Brasil

Publicación de un documento de apoyo para las personas con presión arterial alta en Brasil1 y la realización de un video y un montaje fotográico utilizado con ines de formación del personal sanitario en Brasil2.

Por otro lado, un grupo de especialistas Brasileños fue capacitado (junio de 2015) en conformidad con previsiones del proyecto inanciado, para auxiliar de modo perenne en las actividades realizadas en Brasil3.

1. Velludo Veiga, E., Queiroz Godoy Daniel, A.C., & Cloutier, L. (2015). Minha pressão arterial, EERP-USP.

2. Velludo Veiga, E., Queiroz Godoy Daniel, & A.C. Velludo Veiga, E., Queiroz Godoy Daniel, A.C., Cloutier, L. Cloutier, L. Video y fotos sobre la medición de presión arterial (Departamento de Enfermería, UQTR, Québec).

3. Velludo Veiga, E. Cloutier, L. (2015). Brazilian Blood Pressure Screening Expert Group EERP-USP.

Una parte del equipo del proyecto bajo dirección de Lyne Cloutier (en el centro)

41INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 44: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

En Haití

Lyne Cloutier permaneció en Haití para hacer el balance de las necesidades de los profesionales de salud. Se le dio la oportunidad de organizar una clínica de detección, y también de encontrar los médicos y enfermeras que participan en las medidas de detección y enseñanza de medidas vinculadas a la hipertensión arterial. Un video fue grabado durante la estadía y será utilizado en la educación para la gente del área de salud que participe del área de detección. Una traducción al créole está prevista para inales de 2015. También se está preparando un programa de capacitación y un documento de soporte que incluye fotografías.

Entête, el blog de información de la Université du Québec à Trois-Rivières, publicó un artículo sobre este proyecto: Brasil y Haití: un verano prolíico para el Departamento de Enfermería de UQTR (julio de 2015)

3 PROYECTO DE FISIOPATOLOGÍA PARA HELICOBACTERIA PILORI EN MARRUECOS: FACTORES DE SUSCEPTIBILIDAD Y RESPUESTA DEL HUÉSPED, liderado por la Université de Sherbrooke, en asociación con la Université Hassan II Aïn Chock (Marruecos) y con la Université Paris 13 (Francia).

Objetivo del proyecto: estudiar las complejas interacciones entre los factores del huésped y factores bacterianos implicados en el desarrollo de la patología gástrica.

La inanciación de la AUF permitió iniciar la cooperación entre los tres equipos de investigación (Canadá, Francia y Marruecos), con el in de promover el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnologías de Norte a Sur.

Un seminario se centró en las vías de señalización NF-kB y IRF3 durante la inmunidad innata se organizó en la Université Hassan II de Casablanca (Marruecos). El profesor Khalil (Université de Sherbrooke) se encontró in situ con los funcionarios del equipo de Marruecos. De ese modo, pudo continuar la realización de las diferentes etapas del proyecto: recolección de muestras y establecimiento de plazos para la realización de análisis en el laboratorio canadiense.

Un estudiante de doctorado de Marruecos también completó una pasantía de 3 meses en la Université de Sherbrooke, pudiendo aprender las técnicas de análisis bioquímico, celular y molecular utilizadas por el laboratorio canadiense.

Una reunión con los tres equipos comprometidos está prevista para inicios de 2016, para realizar una evaluación y determinar los resultados de esta colaboración.

¿QUÉ HEMOS HECHO EN 2015?

G. Côté (UQTR), L. Cloutier (UQTR), E. Velludo Veiga (USP) y A. C. Queiroz Godoy Daniel (USP)

El profesor Khalil y su equipo

Créd

ito

foto

grái

co: E

ntêt

e U

QTR

42 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 45: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

GOBERNANZALa paridad en la educación superior: la AUF reitera su compromiso

Aproximadamente cincuenta dirigentes de las instituciones de educación superior y de investigación miembros de la AUF se reunieron el 16 de octubre de 2015, por iniciativa de la AUF, en la Asamblea constituyente de la Red francófona de las mujeres con puestos de responsabilidad en educación superior e investigación. La red, creada en 2014, es actualmente una asociación que incentiva el aumento del nivel de paridad en los cargos con poder de decisión del ámbito universitario.

Esto responde a una demanda formulada en la Declaración de las Rectoras y Presidentes de Universidades francófonas, elaborada en la 16ª Asamblea General de la AUF, en 2013.

La asamblea constitutiva de la red, organizada bajo los auspicios de S. E. Sra Michaëlle Jean, Secretaria General de la Francofonía, permitió la consolidación de la red; el Estatuto General fue aprobado y una Secretaría fue creada.

La misión de la asociación es sensibilizar a los círculos universitarios, bien como a los responsables de las políticas nacionales y organizaciones regionales e internacionales, sobre la desigualdad entre mujeres y hombres en el acceso a cargos de responsabilidad en educación superior e investigación. Eso reúne mujeres líderes (presidentes, decanas, vicepresidentes y vicedecanas) de las instituciones miembros de la AUF, originarias de África subsahariana, Magreb, Oriente Medio, Europa Central y Oriental, Europa Occidental, Asia Pacíico y Norteamérica.

La primera acción ya se ha puesto en marcha. Módulos francófonos para la formación a distancia sobre “Género: conceptos y abordajes” fueron preparados a principios de 2015, en colaboración con la Université de Rennes. Este aprendizaje a distancia permite que los estudiantes se familiaricen con las cuestiones de género, para ampliar la ocupación de espacio por mujeres en la educación superior y aumentar la difusión de una cultura igualitaria, bien como la aplicación de una política voluntariosa en la materia.

Otras acciones futuras fomentarán la adopción de medidas legislativas para desarrollar la paridad, así como para apoyar la investigación sobre la situación de las mujeres y el establecimiento de medidas de control y evaluación de las políticas adoptadas.

“Estoy convencida de que esta nueva red favorecerá la agrupación y las asociaciones que tenemos con el objetivo de promover mujeres universitarias, permitiendo la identiicación, el intercambio y la promoción de buenas prácticas para la igualdad entre hombres y mujeres dentro del ámbito francófono de educación universitaria e investigación”, airma Marie-Linda Señor, vicerrectora de estudiantes y asuntos internacionales de la Université de Moncton y miembro de la red (página web de la Université de Moncton, 12 de noviembre de 2015).

Secretaria de la red, presidida por Leila Saade

De acuerdo con la AUF, la proporción de mujeres en altos cargos académicos sigue siendo baja, incluso en países donde la igualdad hombre-mujer hace mucho tiempo ya se ha integrado. Por ejemplo, en Francia, Canadá, Bélgica y Vietnam, sólo 23% de los profesores son mujeres. En relación a los cargos de presidencia o de rectoría, Canadá es el mejor situado, incluso con una extremamente reducida proporción de 19%. Para la AUF, son necesarias acciones urgentes en este campo.

Le Devoir, la Agence Universitaire de la Francophonie – Favorecer el acceso de las mujeres a cargos de responsabilidad, sección especial de Francofonía, 14 de marzo de 2015.

43INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 46: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

¿QUÉ PREVEMOS A PARTIR DE 2016?

LA OFICINA DE LAS AMéRICAS – POLO DE DESARROLLO PRETENDE COMPARTIR SU EXPERIENCIA PARA FAVORECER EL SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE PROYECTOS INTERREGIONALES EN LA AGENCIA. ESTE ABORDAJE ESTÁ ALINEADO A LAS ORIENTACIONES DEL EJE 4 DE LA PROGRAMACIÓN CUADRIENAL DE LA AUF PARA 2014-2017, A SABER:

1. Forjar alianzas con nuevos asociados en la deinición, el montaje y la realización de proyectos innovadores

2. Actuar como interlocutor y portavoz frente a las autoridades públicas y los principales actores internacionales

La Oicina trabajará en armonía con sus instituciones miembros, con los donadores de fondos (internacionales, regionales, agencias del gobierno, y fundaciones públicas y privadas), con foros y organizaciones internacionales, para contribuir en la respuesta a los desafíos de la sociedad a nivel mundial y airmar la inluencia de la lengua francesa como uno de los principales idiomas de la educación superior, la investigación y sus aplicaciones.

En conjunto con los miembros en América Latina, la Oicina reforzará su papel de experta en el desarrollo de programas de doctorado e investigación, bien como en la valoración de la lengua francesa en los programas académicos de los estudiantes.

La Oicina desarrollará estrategias para reclutar nuevos miembros no francófonos, especialmente en México, Estados Unidos y Canadá.

¿CÓMO LOGRAR ÉXITO? n realizando el acompañamiento activo de grandes desafíos relacionados

a las misiones de educación universitaria y de las instituciones, para anticipar las tendencias e identiicar oportunidades de proyectos de interés para nuestros miembros;

n movilizando las oicinas regionales de AUF y acompañando las Universidades más capaces de liderar las oportunidades identiicadas, en todas las etapas correlativas de los proyectos;

n respondiendo a las necesidades expuestas por nuestros miembros, por medio de la movilización de recursos y conocimientos de la Agencia;

n movilizando instituciones de educación superior no convencionales en torno a proyectos interregionales estratégicos;

n trabajando en colaboración con otras asociaciones universitarias interna-cionales y organizaciones de coordinación de la educación universitaria;

n valorando los resultados de proyectos dirigidos por nuestros miembros, gracias a la colaboración de la Agencia.

44 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 47: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

ORIENTACIONES ESTRATéGICAS PARA 2016

Las orientaciones estratégicas de la Oicina de las Américas - Polo de desarrollo para 2016 serán articuladas con base en las siguientes acciones:

Garantizar una vigilia y acompañamiento avanzados para identiicar los principales desafíos sociales por medio de los cuales es posible movilizar los conocimientos de los agentes de educación universitaria, miembros de la AUF, para encontrar soluciones o enriquecer el saber.

Caliicar consorcios de las instituciones miembros o de la propia Agencia, como dirigente ejecutora de proyectos a gran escala, junto con donadores de fondos internacionales o grandes organizaciones gubernamentales o privadas.

Consolidar la experiencia de la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo en la realización de proyectos interregionales y como referencia dentro de la Agencia en relación a esta competencia.

Valorizar el pertenecer a la red AUF para asistir y apoyar las acciones de internacionalización de sus miembros y reclutar nuevos miembros no francófonos, especialmente en México y Estados Unidos.

Hacer del francés un triunfo para facilitar la movilidad de los estudiantes en los cursos académicos, promoviendo la formación ofrecida por las instituciones francófonas y la valoración del francés como lengua del saber.

Supervisar las instituciones de la región en la implementación de formaciones para la certiicación online en lengua francesa, en respuesta a uno de los campos de acción de AUF, que tiende a hacer de la educación digital una de sus prioridades.

45INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 48: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

LISTA DE LAS INSTITUCIONES MIEMBROS

Argentina Universidad del Salvador* Universidad Nacional de Cuyo*Universidad Nacional de Tres de Febrero* Universidad Nacional de Tucumán*

Bolivia Universidad Mayor de San Andrés* Universidad Mayor de San Simón*

Brasil Pontifícia Universidade Católica de São Paulo*Universidade de São Paulo*Universidade do Estado do Rio de Janeiro*Universidade do Vale do Rio dos Sinos*Universidade Estadual de Campinas*Universidade Estadual de Feira de Santana*Universidade Estadual de Maringá*Universidade Estadual Paulista

“Júlio de Mesquita Filho”*Universidade Federal de Minas Gerais*Universidade Federal de Uberlândia*Universidade Federal do Pará*Universidade Federal do Paraná*Universidade Federal do Rio de Janeiro*Universidade Federal do Rio Grande do Sul*Universidade Federal Fluminense*Universidade Federal de Pernambuco*

CanadáCentre de recherche informatique de Montréal Collège universitaire dominicain*École de technologie supérieureÉcole nationale d’administration publiqueÉcole Polytechnique de MontréalHEC MontréalInstitut National de la Recherche ScientiiqueSimon Fraser University*Télé-Université (Téluq)Université ConcordiaUniversité d’Ottawa Université de l’AlbertaUniversité de MonctonUniversité de MontréalUniversité de RéginaUniversité de Saint-BonifaceUniversité de SherbrookeUniversité du QuébecUniversité du Québec à ChicoutimiUniversité du Québec à MontréalUniversité du Québec à RimouskiUniversité du Québec à Trois-RivièresUniversité du Québec en Abitibi-TémiscamingueUniversité du Québec en OutaouaisUniversité LaurentienneUniversité LavalUniversité McGillUniversité Sainte-AnneUniversité York

Chile Universidad de Playa Ancha*

INSTITUCIONES MIEMBROS

46 OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

Page 49: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

Colombia Universidad de los Andes*Universidad del Rosario*Universidad Nacional de Colombia*

Costa RicaUniversidad Nacional de Costa Rica*

Estados UnidosMiddlebury College*

FranciaUniversité de Guyane

México Centro de Investigación y de Estudios Avanzados*Universidad Nacional Autónoma de Mexico*Universidad Tecnológica de Cancún*

Perú Universidad Femenina Del Sagrado Corazón*Universidad Nacional de Trujillo*Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas*Universidad Ricardo Palma*

Uruguay Universidad de la República** Institución miembro asociado

LAS REDES INSTITUCIONALES Y DE ADMINISTRADORES Association pour la promotion de l’enseignement et de la recherche en aménagement et urbanisme (APENARU – Asociación para la promoción de la educación y de la investigación en ordenamiento espacial y urbanismo)

Conférence internationale des doyens des facultés de pharmacie d’expression française (CIDPHARMEF – Conferencia Internacional de los Decanos de las Facultades de Farmacia de Expresión Francesa)

Conférence internationale des formations d’ingénieurs et techniciens d’expression française (CITEF – Conferencia Internacional de los Cursos de Ingeniería y Técnicos de Expresión Francesa)

Réseau international francophone des établissements de formation de formateurs (RIFFEF – Red internacional francófona de las instituciones de formación de formadores)

* La sede de la presidencia está situada en Québec

NUEVAS INSTITUCIONES MIEMBROS EN 2015

Universidad del Rosario (Colombia)

Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina)

Université de Guyane (Francia) (ahora asociada a la región de las Américas)

Con estas nuevas incorporaciones, el número de instituciones de América Latina llega a 36 miembros. La Oicina de las Américas – Polo de desarrollo tiene 70 instituciones miembros, entre ellas 4 redes insti tu cionales, para el conjunto de su región que abarca 11 países.

La Agence Universitaire de la Francophonie reúne una red de 822 instituciones en 106 países (actualización en diciembre de 2015).

47INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 50: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,
Page 51: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

PRODUCCIÓN

OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

Pabellón Jean-Marc Léger 3034, boulevard Édouard-Montpetit Montréal (Québec) H37 1J7 Canada

Teléfono: +1 (514) 343-7241 fax: +1 (514) 343-6558

[email protected]

www.auf.org/ba

Facebook.com/aufameriques

DIRECTOR RESPONSABLE POR LA PUBLICACIÓN: Gérard Lachiver

REALIZACIÓN Y COORDINACIÓN: Virginie Mesguich

PROYECTO Y PRODUCCIÓN: Uzin3 | communicateurs graphiques

IMPRESIÓN: Deschamps impression

© Agence Universitaire de la Francophonie, diciembre de 2015

El informe de actividades de la Oicina de las Américas – Polo de desarrollo de la Agence universitaire de la Francophonie abarca el periodo de enero a diciembre de 2015.

Page 52: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 - Agence universitaire de la ... · de desarrollo anima una red de 70 miembros, de los cuales 4 son redes institucionales que actúan en Argentina, Bolivia,

OFICINA DE LAS AMÉRICAS – POLO DE DESARROLLO

AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

Pabellón Jean-Marc Léger3034, boulevard Édouard-Montpetit Montréal (Québec) H3T 1J7Canada

TELÉFONO: +1 (514) 343-7241FAX: +1 (514) 343-6558

[email protected]

www.auf.org/ba

Facebook.com/aufameriques

POSITION