Informe de Botanica 10

18
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” PRACTICA N° 10 EXTRACCION Y RECONOCIMIENTO DE ACEITES ESENCIALES. Docente: Daniel Ñañez Integrantes: Callampi Vilca Henry Papuico Sánchez Liliana Curso: FARMACOBOTANICA - FARMACOGNOSIA Lima -

description

muy importante

Transcript of Informe de Botanica 10

Page 1: Informe de Botanica 10

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Curso:FARMACOBOTANICA - FARMACOGNOSIA

PRACTICA N° 10EXTRACCION Y RECONOCIMIENTO DE

ACEITES ESENCIALES.

Docente: Daniel Ñañez

Integrantes:Callampi Vilca HenryPapuico Sánchez Liliana

Lima -2015

Page 2: Informe de Botanica 10

1. INTRODUCCION

Los aceites esenciales es una mezcla de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico de algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de origen animal .

Se trata de productos químicos intensamente aromáticos, no grasos (por lo que no se enrancian), volátiles por naturaleza (se evaporan rápidamente) y livianos (poco densos). Son insolubles en agua, levemente solubles en vinagre y solubles en alcohol, grasas, ceras y aceites vegetales. Se oxidan por exposición al aire. Se han extraído más de 150 tipos, cada uno con su aroma propio y «virtudes curativas únicas» . Proceden de plantas tan comunes como el perejil y tan exquisitas como el jazmín. Para que den lo mejor de sí, deben proceder de ingredientes naturales brutos y quedar lo más puro posible.

En esta práctica N°10 de laboratorio realizaremos Extracción de Aceites Esenciales mediante destilación y luego realizaremos análisis cualitativo organoléptico, este método es común que se realiza en los laboratorios El método más usado para su extracción es la destilación por arrastre con vapor de agua donde la muestra vegetal generalmente fresca y cortada en trozos pequeños, se coloca en un recipiente cerrado y sometida a una corriente de vapor de agua sobrecalentado, la esencia así arrastrada es posteriormente condensada, recolectada y separada de la fracción acuosa

Page 3: Informe de Botanica 10

MARCO TEÓRICO:

1. ACEITES ESENCIALES

Son formas altamente concentradas de la parte de la planta de la cual se extraen. Consisten en una mezcla de sustancias aromáticas que sólo la naturaleza puede producir. En general, los Aceites Esenciales se definen como mezclas de componentes volátiles, productos del metabolismo secundario de las plantas. Se encuentran muy difundidos en el reino vegetal, de las 295 familias de plantas, de 60 a 80 producen aceites esenciales. Las principales plantas que contienen aceites esenciales, se encuentran en familias como: compuestas, labiadas, lauráceas, mirtáceas, rosáceas, rutáceas, umbelíferas, pináceas.

1.2 Principales propiedades físicas

Los aceites esenciales son de aspecto oleoso, altamente volátiles, solubles en aceites, alcohol, éter de petróleo, tetracloruro de carbono y demás solventes orgánicos; insolubles en agua aunque le transmiten su perfume; son inflamables, responsables del aroma de las plantas, 7 colores y sabores, a veces dulces o amargos, con densidad generalmente inferior a la del agua. Están compuestos en su mayor parte por hidrocarburos de la serie polimetilénica del grupo de los terpenos que se encuentran con otros compuestos, casi siempre oxigenados.

1.3 Localización de los aceites esenciales

Los aceites esenciales están contenidos en semillas, glándulas, pelos glandulares, sacos, o venas de diversas piezas de la planta.

1.4 Propiedades organolépticas

La calidad y la intensidad de los aceites esenciales varían debido a: Variedad de la planta, condiciones de cultivo, época de recolección, parte cosechada de la planta, manejo del material vegetal, métodos de extracción, otros.

La cantidad de principios activos (productividad) de las plantas medicinales y aromáticas están determinadas por los siguientes factores:

- Genético. Se le considera el factor principal (metabolismo secundario). - Ontogenético. Varía de acuerdo con la edad y el estado de desarrollo de la planta.

- Ambiental. Los genes responsables de la producción de principios activos pueden ser activados o desactivados de acuerdo con las condiciones climáticas, nutricionales, y de ataque de plagas a que haya sido sometido el material vegetal. Cuando el almacenamiento de los aceites esenciales es el ideal, la mayoría se pueden preservar de 2 a 5 años. Los aceites de las frutas cítricas son muy susceptibles a la oxidación.

Page 4: Informe de Botanica 10

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales se clasifican con base en los siguientes criterios: Consistencia, origen, o naturaleza química de los componentes mayoritarios

Por su consistencia:

Las Esencias Fluidas. Son líquidos muy volátiles a temperatura ambiente (esencias de albahaca, caléndula, citronela, pronto alivio, romero, tomillo, menta, salvia, limón).

Los Bálsamos. Son de consistencia más espesa, poco volátiles, contienen principalmente sesquiterpenoides y son propensos a polimerizarse (bálsamos de Copaiba, bálsamo de Perú, bálsamo de Tolú)

Las Oleorresinas. Tienen el aroma de las plantas en forma concentrada, son típicamente líquidos muy viscosos o sustancias semisólidas (caucho, gutapercha, chicle, oleorresinas de páprica, de pimienta negra, de clavero). Contienen los aceites esenciales, los aceites fijos, los colorantes y los principios activos de la planta.

Los Concretos: Se obtienen de plantas aromáticas frescas por extracción con solventes apolares (hidrocarburos). Tienen forma de semi-sólidos coloreados, libres del solvente original

Estos componentes no son muy solubles en las bases para perfumes siendo así necesaria su conversión en absolutos

Los Absolutos: Son productos de conversión de concretos por la extracción con etanol absoluto. Una vez completa la disolución, los absolutos se refrigeran a temperaturas de -5 OC a -1 aoco A estas temperaturas las ceras se precipitan y se pueden remover por filtración. El rendimiento de absolutos a partir de concretos varí a de 1 a a 65 %

Por su origen

En cuanto al origen los aceites esenciales se clasifican en: Naturales, Artificiales, o Sintéticos.

Aceites Esenciales Naturales: Se obtienen directamente de la planta y no se someten posteriormente a ninguna modificación fisicoquímica o química, son costosos y de composición variada

Artificiales: Se obtienen por enriquecimiento de esencias naturales con uno de sus componentes; también se preparan por mezclas de varias esencias naturales extraídas de distintas plantas.

Sintéticos: Son mezclas de diversos productos obtenidos por procesos químicos, son más económicos y por lo tanto se utilizan mucho en la preparación de sustancias aromatizantes y saborizantes.

Page 5: Informe de Botanica 10

Técnicas de extracción de aceites esenciales:

Según la variedad del material vegetal, parte de la planta a emplear y estabilidad del aceite esencial que se pretenda obtener, se emplean diversos procedimientos físicos y químicos de extracción, donde su correcta aplicación será lo que determine la calidad del producto final.

Sin embargo, en materia de rendimiento es importante establecer que ninguna cantidad de mejoras en los aspectos tecnológicos compensará la mala calidad del material vegetal. Dependiendo de las variables anteriores, se tienen diversas técnicas de extracción, como se muestra

COMPETENCIAS

Conoce la extracción de aceites esenciales Evalúa las características físico-químicas de los aceites esenciales

METODOLOGÍA

Destilación por arrastre de vapor Reacciones de coloración

MATERIAL Y EQUIPOS

Equipo de destilación. Picnómetro matraz Beacker, tubos de ensayo baguetas.

Page 6: Informe de Botanica 10

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

I. Extracción de aceites Esenciales:

Una vez seleccionado la muestra en este caso la Muña fresca, Las hojas las colocamos en un matraz y agregamos 100 ml de agua destilada. En los otros grupos se realizó la misma operación con diferente muestra: Manzanilla, Eucalipto y Naranja.

DESTILACION: En este caso se utilizará un equipo de destilación que conforma fiola con la muestra, soporte universal, pinzas, refrigerante, mechero, rejilla de asbesto y un beacker se arma y a fuego lento dejamos que se los componentes se volatilizan, y condensan en un refrigerante, se acumulan y se separan el agua del aceite por diferencia de densidad.

Page 7: Informe de Botanica 10

Los aceites esenciales por naturaleza son volátiles, para evitar su volatilización durante la destilación, los vapores de agua hace que se vuelva líquido y el aceite engloba el aroma en el agua, así no se volatiliza

El procedimiento anterior tiene como tiempo de extracción de 1 hora, en el beacker se ha obtenido una solución de dos fases que contiene agua y aceite esencial, lo sembramos en una lámina de silicagel solo la burbuja de de aceite y lo llevamos al fase móvil y luego revelamos en las cámaras de yodo metálico o con vainillina.

Page 8: Informe de Botanica 10

RESULTADOS

I. ANÁLISIS CUALITATIVO ACEITES ESENCIALES

MUÑA:Ensayo Resultado

Análisis organoléptico Olor: PropioColor: transparenteSabor: AmargoTextura : oleoso

MANZANILLA:Ensayo Resultado

Análisis organoléptico Olor: PropioColor: transparenteSabor: DulceTextura : oleoso

EUCALIPTO:Ensayo Resultado

Análisis organoléptico Olor: Propio INTENSOColor: transparenteSabor: AgrioTextura : oleoso

NARANJA:Ensayo Resultado

Análisis organoléptico Olor: Cítrico intensoColor: transparenteSabor: AcidoTextura : oleoso

CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA

Descripción Rf

RF= 2,5 = 0,5

5,5

Los aceites esenciales son solubles en solventes apolares como; acetato de etilo, cloroformo, n hexano). El recorrido fue la mitad de la lámina silicagel debido a la solubilidad de la fase móvil.

Page 9: Informe de Botanica 10

DISCUSIÓN

Que de 200gr de hoja de muña que destilamos, solo obtuvimos unas gotas de aceite esencial de muña.

Si deseamos tener mayor cantidad de aceite esencial deberíamos destilar una gran cantidad de muestra.

En algún caso al destilar la muestra se quemó el balón, debido a la falta de agua y una excesiva temperatura.

CONCLUSIÓN

Los aceites esenciales es una mezcla de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico de algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de origen animal.

Se trata de productos químicos intensamente aromáticos, no grasos (por lo que no se enrancian), volátiles por naturaleza (se evaporan rápidamente) y livianos (poco densos). Son insolubles en agua, levemente solubles en vinagre y solubles en cloroformo, n hexano, acetato de etilo, grasas, ceras y aceites vegetales. Se oxidan por exposición al aire. Se han extraído más de 150 tipos, cada uno con su aroma propio y «virtudes curativas únicas» .

Para poder extraer el aceite esencial de las hojas hay varios métodos, de lo cual en la práctica hemos realizado el método de destilación simple, de 200 gr de muestra solo hemos obtenido 4 gotas de su aceite esencial.

Page 10: Informe de Botanica 10

CUESTIONARIO

¿Cuál es el limoneno de la naranja y limón? ¿En qué se diferencian? ¿Y la acción?

El limoneno es una sustancia natural que se extrae de los cítricos. Es la sustancia que da olor característico a las naranjas y los limones. Pertenece al grupo de los terpenos.

El limoneno levógiro (-) se extrae de la cáscara de la naranja y le confiere su olor característico.

El limoneno dextrógiro (+) es un líquido aceitoso que puede extraerse fácilmente de la cáscara del limón y es el responsable de su olor. 

En los últimos años ha adquirido una singular importancia debido a su demanda como disolvente biodegradable. Aparte de disolvente industrial también tiene aplicaciones como componente aromático y es ampliamente usado para sintetizar nuevos compuestos.Se considera un agente de transferencia de calor limpio y ambientalmente inocuo con lo cual es utilizado en muchos procesos farmacéuticos y de alimentos.

El limoneno es usado, por ejemplo, en disolvente de resinas, pigmentos, tintas, en la fabricación de adhesivos, etc. También es usado por las industrias farmacéutica y alimentaria como componente aromático y para dar sabor, siendo usado, por ejemplo, en la obtención de sabores artificiales de menta y en la fabricación de dulces y goma de mascar.

Isómeros del limoneno

Page 11: Informe de Botanica 10

Posee un centro quiral, concretamente un carbono asimétrico. Por lo tanto existen dos isómeros ópticos: el D-limoneno y el L-limoneno. La nomenclatura IUPAC correcta es R-limoneno y S-limoneno, pero se emplean con más asiduidad los prefijos D y L o alfa y beta.

El más usado el limoneno del limón por su mayor acción y mayor concentración de ácido cítrico que es antioxidante.

1. Mediante un diagrama de Flujo esquematice y describa el proceso de control de calidad para aceites esenciales y describa sus análisis.

Las farmacopeas prevén diferentes ensayos para el análisis de los aceites esenciales, entre ellos:

A. Determinaciones físicas AromaB. Peso específicoC. Índice de refracción D. Desviación óptica (poder rotatorio)E. Solubilidad en mezclas alcohol-agua (alcoholes rebajados) F. Determinaciones químicas G. Índice de acidez libreH. Índices de saponificación y éster I. Determinación de aldehídos y cetonasJ. Formación de fenilhidrazonasK. Formación de oximas L. Formación de semicarbazonasM. Método del bisulfitoN. Índice de acetilo O. Técnicas cromatografíasP. Métodos espectroscópicos

Dentro de las técnicas cromatográficas se tiene que aunque mucho menos resolutiva que la Cromatografía de Gases (CG), la Cromatografía de Capa Fina (CCF) se puede utilizar de forma rutinaria para el control de calidad. El uso de la CG como técnica para el control de calidad, requiere estándares certificados que permitan hacer una comparación con el producto obtenido y así establecer la calidad del mismo.

2. ¿Qué otras técnicas de extracción de aceites esenciales conoce?

Raspado. En algunos de los equipos en los que se realiza este procedimiento, sale la esencia ya liberada, mientras que en otros se obtienen raspaduras las cuales son comprimidas.

Exudación. Este procedimiento se utiliza básicamente para aislar las gomorresinas de árboles y arbustos.

Page 12: Informe de Botanica 10

DESTILACIÓN Consiste en separar por calentamiento, en alambiques u otros vasos, sustancias volátiles que se llaman esencias, relativamente inmiscibles con el agua, de otras más fijas, enfriando luego su vapor para reducirlas nuevamente a líquido. Como la mayor la de los aceites esenciales son una mezcla de compuestos volátiles, que cumplen la ley de Raoult, lo que representa que a una temperatura dada, la presión total del vapor ejercida por el aceite esencial, será la suma de las presiones del vapor de sus componentes individuales, por lo que durante el proceso de la destilación de vapor, la vaporización del aceite ocurre a una temperatura menor que la del punto de ebullición del agua.

En general los componentes del equipo de destilación para extraer aceite esencial son:

1. Fuente de energía.

2. Destilador. 3. Intercambiador de calor.

4. Decantador

Fuentes de energía: Se deben considerar dos tipos básicos de fuente de energía en la destilación de los aceites esenciales comerciales: En primer lugar la combustión de la madera, la cual una vez iniciada, se mantiene con el material vegetal desgastado de una destilación anterior, y por otro lado, el vapor generado en una caldera.

Destilador: Es el recipiente donde se carga el material vegetal que se destila, también se le llama extractor o alambique, generalmente es de forma cilíndrica y se instala verticalmente. Su capacidad depende de la escala de operación

Intercambiador de calor: También se le conoce como condensador, su función involucra la remoción de calor para transformar al estado líquido la mezcla de vapor de agua y aceite esencial que emerge del destilador. Los dos diseños más populares son el de tipo serpentín y el de tipo coraza y tubo o tipo tubular

Decantador: Popularmente se le conoce como separador del aceite o vaso florentino, su función consiste en separar la mezcla de agua y aceite esencial proveniente del intercambiador de calor. Si el aceite esencial es más ligero que el agua se ubicará en la capa superior o en la capa inferior, sí es más pesado

Destilación con agua o hidrodestilación Consiste en poner a hervir agua, bien sea por fuego directo, camisa de vapor o camisa de aceite, en la cual se ha sumergido previamente el material vegetal, preferiblemente en polvo, con el objeto de que el vapor de agua ejerza su acción en el mayor número posible de partículas vegetales.

Page 13: Informe de Botanica 10

Destilación previa maceración El método se aplica para extraer el aceite de semilla de almendras amargas, bulbos de cebolla, bulbos de ajo, semillas de mostaza y hojas de corteza de abedul. En el caso de plantas aromáticas, la maceración en agua caliente se emplea para favorecer la separación de su aceite esencial, ya que sus componentes volátiles están ligados a componentes glicosilados.

Destilación al vacío Se han diseñado sistemas para aislar constituyentes del aceite esencial, el cual se basa en sus diferentes puntos de ebullición. La mayor ventaja de este método, es la mínima probabilidad de descomposición de los aceites esenciales y formación de compuestos no deseados, debido a las bajas temperaturas de trabajo

Page 14: Informe de Botanica 10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Kuklinski, C., Farmacognosia., Ed. Omega SA, Barcelona, España (2000)

2. Bruneton, J. Farmacognosia – Fitoquímica – Plantas Medicinales. 3ra. Ed.

Acribia, Zaragoza, España (2001)

3. Destilación con agua o hidrodestilación Consiste en poner a hervir agua, bien

sea por fuego directo, camisa de vapor o camisa de aceite, en la cual se ha

sumergido previamente el material vegetal, preferiblemente en polvo, con el

objeto de que el vapor de agua ejerza su acción en el mayor número posible

de partículas vegetales. Villar Del Fresno, A. Farmacognosia general. Madrid

(2010)

4. Tamilselvi N, Krishnamoorthy P, Dhamotharan R, Arumugam P, Sagadevan E. Analysis of total phenols,total tannins and screening of phytocomponents in Indigofera aspalathoides (Shivanar Vembu) Vahl EX DC. J. Chem. Pharm. Res., 2012, 4(6):3259-3262. Disponible en: http://jocpr.com/vol4-iss6-2012/JCPR-2012-4-6-3259-3262.pdf [citado 22 de marzo 2013].