Informe de evaluación fase 4

3
INFORME DE EVALUACIÓN INSTITUCIÓN: CENTRO DE MAESTROS 1204 CURSO: Pensamiento matemático en la articulación de la educación Básica. SESIÓN 4: La organización de ambientes de aprendizaje y el aprovechamiento de materiales y recursos para el desarrollo del pensamiento matemático, FACILITADOR: FERNANDO AMATECO FLORES FECHA DE APLICACIÓN: 13 DE AGOSTO DEL 2015 PARTICIPANTE: YANIREY ARIZMENDI NAVA INSTRUMENTO APLICADO: Rúbrica sintética EVIDENCIA: Registro de observación de análisis de caso PRESENTACIÓN: Bajo el problema de contexto en el que las prácticas docentes distan aún en cumplir con las orientaciones pedagógicas y didácticas que señala la RIEB 2011, específicamente, respecto a la organización de ambientes de aprendizaje y el uso de la diversidad de materiales y recursos para posibilitar la apropiación de los aprendizajes esperados; en el eje 2. Análisis de saberes previos, desarrollada la actividad y recabado la evidencia: Registro de observación de análisis de caso, la aplicación del instrumento (rúbrica sintética) tiene la finalidad de evaluar el nivel de conocimiento que tiene usted como participante sobre el ambiente de aprendizaje y uso de recurso y material didáctico que permea en la sesión de trabajo a partir de sus registros de observación y la propuesta de mejora, en apego a la RIEB y enfoque socioformativo. INSTRUCCIONES: Compañera participante: Después de haber realizado su registro de observación y propuesta de mejora sobre el análisis del caso de la clase de matemáticas, nivel primaria; llevará a cabo una autoevaluación aplicando la rúbrica sintética presentada. Primeramente, lea detenidamente la rúbrica sintética en sus diferentes indicadores (destacado, satisfactorio, suficiente e insuficiente). Considerar las ponderaciones respectivas. Es importante le quede plenamente claro que identifica cada uno de los indicadores con respecto a lo que se valorará del registro de observación, caso contrario, es tiempo para su análisis detenidamente. Revise el registro de observación en cada uno de sus apartados haciendo la lectura de análisis respectivo y contrastando durante su proceso con la rúbrica, a fin de ir ubicando con el cumplimiento del indicador que corresponda. Así como la ponderación. Evaluación diagnóstica. Finalmente, registrar sus logros, sugerencias y alguna nota si lo considera pertinente. Valorar los resultados de su evaluación para que tenga de conocimiento global y específico de sus logros y oportunidades de mejora. Enviar su autoevaluación a su servidor para conocimiento, y posteriormente, recibirá la Heteroevaluación correspondiente. Certificación en Impartición de Cursos Presenciales

description

 

Transcript of Informe de evaluación fase 4

Page 1: Informe de evaluación fase 4

INFORME DE EVALUACIÓN

INSTITUCIÓN:

CENTRO DE MAESTROS 1204

CURSO:

Pensamiento matemático en la

articulación de la educación Básica.

SESIÓN 4:

La organización de ambientes de

aprendizaje y el aprovechamiento de

materiales y recursos para el desarrollo

del pensamiento matemático,

FACILITADOR:

FERNANDO AMATECO FLORES

FECHA DE APLICACIÓN: 13 DE AGOSTO DEL 2015

PARTICIPANTE: YANIREY ARIZMENDI NAVA

INSTRUMENTO APLICADO: Rúbrica sintética EVIDENCIA: Registro de observación de análisis de caso

PRESENTACIÓN: Bajo el problema de contexto en el que las prácticas docentes distan aún en cumplir con las orientaciones

pedagógicas y didácticas que señala la RIEB 2011, específicamente, respecto a la organización de ambientes

de aprendizaje y el uso de la diversidad de materiales y recursos para posibilitar la apropiación de los

aprendizajes esperados; en el eje 2. Análisis de saberes previos, desarrollada la actividad y recabado la

evidencia: Registro de observación de análisis de caso, la aplicación del instrumento (rúbrica sintética) tiene

la finalidad de evaluar el nivel de conocimiento que tiene usted como participante sobre el ambiente de

aprendizaje y uso de recurso y material didáctico que permea en la sesión de trabajo a partir de sus registros

de observación y la propuesta de mejora, en apego a la RIEB y enfoque socioformativo.

INSTRUCCIONES:

Compañera participante:

Después de haber realizado su registro de observación y propuesta de mejora sobre el análisis del caso de la

clase de matemáticas, nivel primaria; llevará a cabo una autoevaluación aplicando la rúbrica sintética

presentada.

Primeramente, lea detenidamente la rúbrica sintética en sus diferentes indicadores (destacado,

satisfactorio, suficiente e insuficiente). Considerar las ponderaciones respectivas.

Es importante le quede plenamente claro que identifica cada uno de los indicadores con respecto a lo

que se valorará del registro de observación, caso contrario, es tiempo para su análisis detenidamente.

Revise el registro de observación en cada uno de sus apartados haciendo la lectura de análisis

respectivo y contrastando durante su proceso con la rúbrica, a fin de ir ubicando con el cumplimiento

del indicador que corresponda. Así como la ponderación. Evaluación diagnóstica.

Finalmente, registrar sus logros, sugerencias y alguna nota si lo considera pertinente.

Valorar los resultados de su evaluación para que tenga de conocimiento global y específico de sus

logros y oportunidades de mejora.

Enviar su autoevaluación a su servidor para conocimiento, y posteriormente, recibirá la

Heteroevaluación correspondiente.

Certificación en Impartición de Cursos Presenciales

Page 2: Informe de evaluación fase 4

INSTRUMENTO APLICADO:

RUBRICA SINTÉTICA

Problema del contexto: Las prácticas docentes distan aún en cumplir con las orientaciones pedagógicas y didácticas

que señala la RIEB 2011, específicamente, respecto a la organización de ambientes de aprendizaje y el uso de la

diversidad de materiales y recursos para posibilitar la apropiación de los aprendizajes esperados.

Evidencia: Registro de observación de un análisis de caso en contraste con el deber ser.

Indicadores Insuficiente

(receptivo)

Suficiente

(resolutivo)

Satisfactorio

(autónomo)

Destacado

(estratégico)

Registra los rasgos más

significativos del

ambiente de

aprendizaje gestado

en el caso presentado

y realiza una

contrastación de

manera clara con el

deber ser.

Reconoce algunos

aspectos que se

gestan en el

desarrollo de la clase.

Comprende de

manera clara

eventos

relevantes que

se suscitan en la

clase

evidenciada y

enuncia ciertos

aspectos de los

ambientes de

aprendizaje

según la RIEB

2011.

Explica con

total claridad

los aspectos

relevantes que

se suscitan en el

caso analizado y

argumenta de

manera precisa

los ambientes

de aprendizaje

que deben

prevalecer.

Vincula lo

observado con las

situaciones de

aprendizaje y

organización de

ambientes que

llevan a la

innovación de la

intervención

educativa.

Ponderación: 10 % 4 % 6 % 8 % 10 %

Evaluación Logros Sugerencias Nota

Autoevaluación

Registro un escrito en

cada aspecto de

manera puntual de las

acciones observadas.

En las propuestas de

mejora considero

elementos

fundamentales como:

el trabajo colaborativo,

un mayor y mejor uso

de recursos didácticos.

Requiero el enunciar de

más sugerencias de

intervención educativa

para una práctica docente

innovadora.

Coevaluación

Heteroevaluación

EVALUÓ: YANIREY ARIZMENDI NAVA

Page 3: Informe de evaluación fase 4

INFORME DE RETROALIMENTACIÓN DEL FACILITADOR

CURSO: Pensamiento matemático en la articulación de la educación Básica.

SESIÓN 4: La organización de ambientes de aprendizaje y el aprovechamiento de

materiales y recursos para el desarrollo del pensamiento matemático,

FACILITADOR FERNANDO AMATECO FLORES NOMBRE DEL PARTICIPANTE YANIREY ARIZMENDI NAVA INCLUYE FECHA DE

DESARROLLO DEL CURSO

13 DE AGOSTO DEL 2015

LOGROS EN EL APRENDIZAJE DE

LA PERSONA

Primeramente, a través de las observaciones registradas del video

presentado le permitió identificar los rasgos característicos de la sesión

de clase, así mismo, registró propuestas de mejora que les que aluden a

ciertas estrategias y elementos que proponen la actual currícula.

Mostró identificar claramente la descripción de cada uno de los

descriptores de la rúbrica, haciendo una evaluación pertinente y objetiva.

Logró identificar sus logros y gracias a la rúbrica, también le permitió

valorar ciertas carencias para confrontar plenamente sus conocimientos

previos y el marco teórico metodológico que determina la RIEB y el

enfoque socioformativo (propuesta de mejora).

SUGERENCIAS PARA MEJORAR

Es importante valorar desde un principio la sesión observada si alude a

un problema de contexto o no, factor fundamental para ser significativo

y en apego a lo que propone la socioformación.

Considerar en las propuestas de mejora de manera más puntual,

completa y sistemática las diversas formas de intervención docente que

manejan los actuales Planes y programas de estudio para el abordaje de

las matemáticas.

NIVEL DE DESEMPEÑO LOGRADO

(SEGÚN ALGUNA ESCALA, LA

ESCALA DE LA SEP O LA ESCALA

DE LA SOCIOFORMACIÓN).

Nivel logrado: Autónomo.

Significado:

La docente participante identifica y explica con total claridad los aspectos

relevantes que se suscitan en la clase analizada, confrontando con el

deber ser; sin embargo, requirió fundamentar la intervención docente

que marca como innovadora una sesión de trabajo escolar.

NOTA (SI APLICA): Nota: 8